“No podemos luchar contra la violencia si no … de prensa 27 de...fundamentales de la...

15
Parte de prensa N° 121 Salta, martes 27 de junio de 2017 Urtubey con Macri y Bachelet: Argentina y Chile fortalecen relaciones políticas y comerciales Infraestructura, energía, acuerdos económicos y comerciales que faciliten el proceso de integración fueron algunos puntos tratados en un encuentro encabezado por los presidentes de Argentina y Chile, del cual participaron Urtubey y los gobernadores de San Juan, Mendoza y Tierra del Fuego. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?v=oMePOFgl3Gw Urtubey integra la delegación que junto a Macri y Bachelet avanza sobre comercio bilateral La primera actividad se desarrolló esta mañana con los presidentes de las Cámaras legislativas en Chile: de Diputados Fidel Espinoza y de Senadores Andrés Zaldívar. También participaron miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores y otros parlamentarios. (Leer) En el hospital de Güemes se duplicará la cantidad de cirugías Avanzan las obras en la ampliación e instalación de los tres nuevos quirófanos que brindarán cobertura a más de 13 mil pacientes. La inversión supera los 9 millones de pesos. (Leer) “No podemos luchar contra la violencia si no disolvemos las desigualdades que la generan” Expresó este concepto la ministra de Derechos Humanos y Justicia, al presentar las áreas de Diversidad Sexual y Promoción de Equidad de las Mujeres. (Leer) El ministro Costello se reunió con miembros de las 62 Organizaciones Peronistas Analizaron aspectos vinculados a la realidad laboral y evaluaron las acciones desarrolladas en esta nueva etapa de la nueva comisión de la central obrera. (Leer)

Transcript of “No podemos luchar contra la violencia si no … de prensa 27 de...fundamentales de la...

Parte de prensa N° 121 Salta, martes 27 de junio de 2017

Urtubey con Macri y Bachelet: Argentina y Chile fortalecen relaciones políticas y comerciales Infraestructura, energía, acuerdos económicos y comerciales que faciliten el proceso de integración fueron algunos puntos tratados en un encuentro encabezado por los presidentes de Argentina y Chile, del cual participaron Urtubey y los gobernadores de San Juan, Mendoza y Tierra del Fuego. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?v=oMePOFgl3Gw

Urtubey integra la delegación que junto a Macri y Bachelet avanza sobre comercio bilateral La primera actividad se desarrolló esta mañana con los presidentes de las Cámaras legislativas en Chile: de Diputados Fidel Espinoza y de Senadores Andrés Zaldívar. También participaron miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores y otros parlamentarios. (Leer)

En el hospital de Güemes se duplicará la cantidad de cirugías Avanzan las obras en la ampliación e instalación de los tres nuevos quirófanos que brindarán cobertura a más de 13 mil pacientes. La inversión supera los 9 millones de pesos. (Leer)

“No podemos luchar contra la violencia si no disolvemos las desigualdades que la generan” Expresó este concepto la ministra de Derechos Humanos y Justicia, al presentar las áreas de Diversidad Sexual y Promoción de Equidad de las Mujeres. (Leer)

El ministro Costello se reunió con miembros de las 62 Organizaciones Peronistas Analizaron aspectos vinculados a la realidad laboral y evaluaron las acciones desarrolladas en esta nueva etapa de la nueva comisión de la central obrera. (Leer)

Residente del albergue para estudiantes aborígenes culminó sus estudios universitarios Se trata de Diego Canizares, oriundo de Iruya, quien se recibió de ingeniero y hace cinco años vive en el albergue estudiantil del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario. (Leer)

Salta figura en los primeros lugares de vacunación antigripal del país La campaña de inmunización contra el virus de influenza se desarrolla en toda la provincia con un alto porcentaje de personas vacunadas, especialmente el grupo objetivo de embarazadas, personal de salud y personas mayores de 65 años. (Leer)

El primer premio del sorteo Cumplís y Ganás es para una familia de Cerrillos También se beneficiaron adjudicatarios de Campo Quijano, barrio el Huaico y de Monoambientes. (Leer)

Firmaron contrato de obra para electrificar el barrio Las Paltas de Chicoana La obra beneficiará a más de 120 familias y representa una inversión superior a los $2.6 millones. El contrato fue rubricado por el ministro Baltasar Saravia y el intendente Esteban Ivetich. (Leer)

Encuentro de referentes de comunidades aborígenes e investigadores de ciencias sociales Se realizará en el marco del encuentro regional de Culturas Indígenas Andino – Amazónicas a desarrollarse los días 3, 4 y 5 de julio en el centro Cultural América. (Leer)

El Gobierno provincial agasajó a empresarios Pymes Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las Pymes, el secretario de Comercio, MiPymes y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía, reunió a representantes de instituciones empresarias y analizaron la actualidad del sector. (Leer)

Más familias salteñas se suman al plan Anafe en Casa Esta mañana se realizó otra entrega en el centro vecinal de Ciudad del Milagro. A través del Ministerio de Gobierno, 66 beneficiarios de seis barrios de la zona norte recibieron el equipo. (Leer) Video: https://www.youtube.com/watch?v=fFD7wbitmPs

Se encuentra en marcha la obra de la Nueva Planta Potabilizadora y Acueducto desde el Dique Campo Alegre

La nueva planta y el acueducto permitirán mejorar el servicio de agua potable que reciben más de 200 mil habitantes y acompañar el crecimiento poblacional de la zona norte de nuestra ciudad. (Leer)

Se refuncionalizó la oficina de Discapacidad para una mejor atención ciudadana En una gestión interministerial se trabajó en la refuncionalización de las instalaciones de las oficinas de la Secretaría de Discapacidad y Políticas inclusivas, además de reorganizar los procesos administrativos y la incorporación de tecnologías para brindar una mejor atención ciudadana. (Leer)

Operativo de la tarifa social en Capital y Campo Quijano El Ministerio de Gobierno brindará información mañana y el jueves a los vecinos interesados en acceder o renovar el beneficio. (Leer)

Trabajo junto a Banco Macro capacitaron a 200 jóvenes en Cuentas sanas para tu emprendimiento Mediante talleres prácticos, jóvenes de las localidades de General Güemes, El Galpón, Rosario de Lerma y Vaqueros se capacitaron sobre economía personal, familiar y economía para jóvenes emprendedores. (Leer)

Dar de baja un servicio es uno de los principales reclamos de los consumidores La Secretaría de Defensa del Consumidor recordó que se puede solicitar asesoramiento en sus oficinas de Capital (España 1.350) o en las delegaciones del interior salteño. (Leer)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

Urtubey con Macri y Bachelet: Argentina y Chile fortalecen relaciones políticas y comerciales El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en un encuentro entre el presidente Mauricio Macri y su par de Chile, Michelle Bachelet, cuyo tema central fue la integración binacional y regional. En el Palacio de la Moneda, coincidieron en la necesidad de integración definitiva.

Participaron en esta visita oficial a Chile, gobernadores de provincias argentinas que limitan con el país trasandino. Además de Urtubey, integran la comitiva los mandatarios de Mendoza, Alfredo Cornejo, de San Juan, Sergio Uñac y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone. Las comitivas mantuvieron una reunión ampliada encabezada por los mandatarios nacionales, con la participación de funcionarios de los respectivos gabinetes y de los gobernadores. Urtubey agradeció a Bachelet el reconocimiento con la Orden Bernardo O´Higgins, en el grado de Gran Cruz por su aporte a la integración. Esta mención fue entregada al gobernador salteño en noviembre del año pasado por el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo. En declaración conjunta en el Patio de las Camelias, los presidentes informaron los temas tratados en el marco de una reunión privada. Puntualmente hicieron hincapié en avanzar en acciones que promuevan la convergencia de la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Infraestructura, energía, acuerdos económicos y comerciales que faciliten el proceso de integración y acciones conjuntas en materia de cambio climático fueron algunos puntos informados. Macri explicó que Argentina tomará la buena experiencia de Chile en la actividad minera e indicó que “esto puede desarrollar riqueza en el país para contrarrestar problemas de pobreza”.

Urtubey integra la delegación que junto a Macri y Bachelet avanza sobre comercio bilateral El gobernador Juan Manuel Urtubey participa en la jornada de trabajo de las Repúblicas de Chile y Argentina que encabezan los presidentes Michelle Bachelet y Mauricio Macri, respectivamente, en el Palacio de la Moneda. Urtubey conforma la delegación junto a dirigentes y empresarios argentinos. El objetivo del encuentro es avanzar en una agenda común entre ambos países, marcada por la definición de un tratado de complementación económica. La primera actividad se desarrolló esta mañana con los presidentes de las Cámaras legislativas en Chile: de Diputados Fidel Espinoza y de Senadores Andrés Zaldívar. También participaron miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores y otros parlamentarios. Además está prevista en La Moneda, sede del Gobierno chileno, una reunión con Bachelet, a la que se sumarán las delegaciones de ambos países antes de realizar una declaración en conjunto.

También integran la comitiva presidencial los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, de San Juan, Sergio Uñac y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.

En el hospital de Güemes se duplicará la cantidad de cirugías

En la localidad de General Güemes, el ministro de Salud Pública, Roque Mascarello y el secretario de Obras Públicas, Jorge Klix, supervisaron las obras de refacción y ampliación que se efectúan en el hospital Joaquín Castellanos.

En la oportunidad los funcionarios recorrieron el nuevo sector de cirugía general que contará con 3 nuevos quirófanos, sala de recuperación post operatoria, enfermería, sector de anestesia, vestuario de médicos, depósito, y apoyo de limpios y usados.

Con una inversión de más de 9 millones de pesos, el nosocomio fortalecerá el servicio, duplicando la cantidad de intervenciones quirúrgicas y dando respuesta a los más de 13 mil pacientes mensuales que atiende al hospital.

También permitirá recibir personas de toda la zona sur de la provincia, sin necesidad de que tengan que trasladarse hasta la Capital para ser intervenidos.

Además se refacciona el área administrativa y los espacios de espera, como el despacho, la sala de trabajo médico y la secretaría.

La obra cuenta con un avance físico del 80% y se estima que los trabajos concluyan en los próximos meses.

El hospital Joaquín Castellanos es un establecimiento de referencia para la zona sur y cuenta con más de 800 empleados; 113 camas para internación y su área de cobertura comprende a las localidades de General Güemes, Campo Santo, El Bordo, Cobos, Betania y Palomitas, cubriendo una población estimada de 52.000 habitantes.

Además de las tareas de ampliación que lleva adelante la Provincia, se efectúan trabajos de renovación y puesta en valor de áreas priorizadas: pintura en el sector de internación, geriatría, morgue, atención primaria de la salud, consultorios externos, clínica general y pediatría; parquización del predio y recambio de tanques de agua y carpintería.

“No podemos luchar contra la violencia si no disolvemos las desigualdades que la generan”

La ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, encabezó el acto donde presentaron a las responsables de las áreas Diversidad Sexual, Pía Ceballos y Promoción de Equidad de las Mujeres, Julieta Rivera. En la oportunidad la ministra dijo que “se trata de una idea que veníamos planificando desde la creación de la Subsecretaría de Políticas de Género; éstas dos áreas serán pilares

fundamentales de la Subsecretaría. Ambas representantes tiene una trayectoria de intenso trabajo en el territorio y dentro del Estado”. Agregó que “para erradicar la violencia de género debemos trabajar en disolver las desigualdades que la generan, trabajando profundamente desde la prevención, en el cambio de prácticas y discursos arraigados culturalmente, con miras a una sociedad donde haya igualdad de derechos reales. Hoy existen muchas normas que consagran el derecho de igualdad pero debemos trabajar aún más fuertemente para que todas ellas se materialicen en la realidad.” Pia Ceballos expresó que “hoy es un día histórico para la lucha del colectivo LGBTIQ, como fue en 2012 cuando se aprobó la ley de identidad de género, en 2010 cuando se aprobó el matrimonio igualitario, como fue el avance en el proyecto del cupo laboral trans. Seguramente, las generaciones futuras hablarán de aquellas personas que lucharon en la conquista de espacios, de derechos, de lugares, de toma de decisión y por transformar a Salta en una sociedad más igualitaria. Una sola persona no va a transformar la realidad. Esa transformación se dará trabajando de manera articulada, con otros organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en su conjunto, en fin de manera colectiva.” Por su parte, Julieta Rivera dijo que “la creación de este espacio es un paso más para el fortalecimiento de la lucha por la real equidad e igualdad de las mujeres. Es también seguir consolidando todo un proceso histórico de la inclusión de las mujeres en los puestos de decisión; también es el resultado de la lucha de muchas compañeras a lo largo del tiempo que hacen que la demanda por la igualdad en todos los ámbitos sea un proceso continuo. Esta nueva área es un desafío y un compromiso para trabajar, haciendo cumplir derechos de todas las mujeres en todos los lugares.”

El ministro Costello se reunió con miembros de las 62 Organizaciones Peronistas

El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, se reunió este martes con miembros de las 62 Organizaciones Peronistas encabezadas por su titular Gustavo Soto. Desarrollado en la sede ministerial, se analizaron aspectos vinculados a la realidad laboral, se evaluó las acciones desarrolladas en esta nueva etapa de la nueva comisión. Además los dirigentes plantearon su preocupación por el impacto de las medidas nacionales que afectan a la clase trabajadora. El ministro Costello sostuvo que “junto al titular de las 62 Organizaciones Peronistas y representantes gremiales realizamos un balance del trabajo que realiza la nueva conducción”. Asimismo indicó que la cartera a su cargo reafirma el compromiso de brindar los marcos necesarios para resguardar las fuentes laborales de los trabajadores salteños.

Por su parte Soto señaló que “la coyuntura que hoy atravesamos en el país está afectando mucho a la clase trabajadora, es por eso que desde el movimiento obrero, estamos buscando la unidad de los afiliados para la defensa de cada puesto de trabajo”. Participaron en la reunión el secretario de Farmacias, José López, Federico Lobo, de Sudcapra, Emilio Mascherano de ATACC, Alberto Escribas del sindicato de Viajantes, Jorge Sare del sindicato de Petroleros, entre otros representantes.

Residente del albergue para estudiantes aborígenes culminó sus estudios universitarios El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras recibió al flamante ingeniero industrial, Diego Canizares quien vive en el albergue para estudiantes de comunidades aborígenes dependiente de la secretaría de Asuntos Indígenas desde hace cinco años. Diego, de 31 años, agradeció la oportunidad que tuvo de poder vivir en el albergue y todas las herramientas con las que contó y cuentan sus compañeros, para poder estudiar y recibirse. En este marco, comentó que el próximo año dos compañeros suyos se recibirán de Enfermero Profesional y de Contador Público Nacional. Gómez Almaras lo felicitó por el esfuerzo y la constancia en el estudio y expresó que su accionar sirve de ejemplo y de entusiasmo para los otros chicos del albergue y para todos aquellos jóvenes de pueblos indígenas que quieran emprender una carrera. El ministro destacó además el trabajo que se lleva adelante en el albergue estudiantil bajo la órbita de la subsecretaría de Afirmación de Derechos Indígenas, “en donde no solo se brinda un techo y alimento, sino también la contención necesaria para que chicos de lugares tan lejanos y de culturas distintas, se adapten en un corto plazo”. Acompañaron a Gómez Almaras el coordinador general, Martín Wierna; la secretaria de Fortalecimiento Institucional, Nancy Montero; la subsecretaría de Afirmación de Derechos Indígenas, Norma Calpanchay; la subsecretaría de Emergencia Social, Edith Cruz y el vocal kolla del IPPIS, Miguel Siares.

Salta figura en los primeros lugares de vacunación antigripal del país La campaña de vacunación antigripal destinada al grupo objetivo prosigue en hospitales, centros de salud y vacunatorios de la provincia, habiéndose distribuido 242.880 dosis para la cobertura.

La cantidad de personas vacunadas hasta el momento ubica a Salta en los primeros lugares respecto de las demás provincias, ya que se colocó la vacuna al 82% de mujeres embarazadas y 82% de personal de salud. Asimismo, los mayores de 65 años ascienden a 35.900 y las personas con factores de riesgo suman 40.628. El grupo etario de niños entre 6 meses y 2 años de edad, quienes no poseen un sistema inmunitario maduro, presenta aproximadamente un 65% de vacunación, por lo cual las autoridades sanitarias renuevan el llamado a los padres o tutores para que sus hijos reciban las dosis correspondientes. Los grupos hacia quienes está dirigida la vacunación gratuita y obligatoria totalizan más de 250 mil personas, entre embarazadas en cualquier período de gestación, puérperas que no se vacunaron durante el embarazo y hasta 10 días posteriores al parto, niños desde los 6 meses hasta los dos años (quienes recibirán una dosis y al mes siguiente una segunda), personas mayores de 65 años y personal de salud. También, los niños y adultos de 2 a 64 años, con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes renales, oncohematológicos, trasplantados y diabéticos, quienes deberán contar con prescripción médica. Las personas con obesidad mórbida no requieren el pedido del médico. La vacuna contra el virus de influenza disminuye las complicaciones que pueden presentarse si la persona contrae al enfermedad. Los menores deben recibir una primera dosis y al mes siguiente una segunda, teniendo en cuenta que es condición que los pequeños reciban ambas en casi todos los casos. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año y la vacuna está indicada anualmente para prevenir sus efectos. Al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. La enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza, muscular y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia. Se deberán extremar las medidas de prevención para evitar el contagio de la patología, no auto- medicarse y ante la aparición de síntomas, concurrir de inmediato al médico. Las medidas de prevención incluyen lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes

cerrados. Mantener limpios picaportes y objetos de uso común, no compartir cubiertos ni vasos y enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.

El primer premio del sorteo Cumplís y Ganás es para una familia de Cerrillos El Instituto Provincial de Vivienda realizó un nuevo sorteo Cumplís y Ganás, que benefició a dos familias del interior y dos de la capital salteña. Participó un total de 13.110 adjudicatarios que mantienen al día el pago de sus cuotas. Ante la presencia de escribana pública del IPV, Mariana Pérez Zalazar y el jefe del área de Cobranzas, Fernando Arias, se desarrolló el sorteo que benefició con la reducción de montos en sus cuotas a familias de Cerrillos, Campo Quijano, El Huaico y Monoambientes. El primer premio fue para Natividad Cruz, de las 34 viviendas de Cerrillos, quien podrá reducir de su cuenta un monto de $6.000. El segundo lugar fue para Juan Ángel María, de barrio El Huaico que descontará cuotas por un total de $4.500. En el tercer y cuarto lugar resultaron ganadores Mauricio Orellana, de los Monoambientes, por un monto de $3.000 y Aníbal Aramayo, de las 118 viviendas en Campo Quijano, por $1.500. Cabe recordar que los ganadores quedarán confirmados una vez que se verifique la habitabilidad de las viviendas.

Firmaron contrato de obra para electrificar el barrio Las Paltas de Chicoana El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, y el intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, rubricaron el contrato de obra para efectuar la electrificación del barrio Las Paltas, el cual estipula un plazo de ejecución de 60 días. Las tareas se financiarán a través del crédito gestionado por la Provincia ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y representa una inversión superior a los $2.6 millones. La obra contempla la provisión, transporte y montaje de todos los materiales para la electrificación de la zona para proveer de energía eléctrica a las más de 120 familias que se encuentran instaladas en el lugar. Las labores incluyen la instalación de 316 metros de red de media tensión, centro transformador, redes de baja tensión, columnas, pilares y alumbrado público.

Encuentro de referentes de comunidades aborígenes e investigadores de ciencias sociales El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras junto al secretario de Extensión Universitaria de la UNSa, Diego Barrios realizó la presentación del encuentro Regional de Culturas Indígenas Andino – Amazónicas. El evento que lleva como lema “Desde la memoria, tejiendo prácticas de reciprocidad”, se llevará a cabo en el Centro Cultural América los días 3, 4 y 5 de julio. Tiene como objeto generar un espacio de construcción colectiva con la participación de jóvenes y referentes de las diversas culturas indígenas de Salta e investigadores de las ciencias sociales. El ministro Gómez Almaras explicó que dentro del desarrollo de esta actividad se realizará un foro de jóvenes indígenas, la jornada provincial de referentes indígenas de Salta y un seminario de Ciencias Sociales y Humanidades. Presencias internacionales El encuentro contará con la presencia de especialistas internacionales, Solange Cabrera Tapia de Bolivia que disertará sobre “La nación Quechua, experiencias de una educación sociocomunitaria – productiva”; Javier Lajo de Perú expondrá sobre “Los paradigmas del desencuentro. Pensamiento occidental y sabiduría indígena, y Arturo Salas de España abordará el tema “Memoria y persistencias de la herida colonial”. El funcionario provincial destacó el entusiasmo de los jóvenes de participar de este encuentro gratuito, “ya que los inscriptos llegan a alrededor de 100”, y agregó que “la invitación está abierta a toda la sociedad para que conozcan sobre la riqueza en nuestra diversidad cultural”. Participaron de la presentación el coordinador del Ministerio, Martín Wierna, el secretario de Asuntos Indígenas, Enrique Rojo, la presidenta del IPPIS, Romelia Durán, el secretario de Cultura, Sergio Bravo, el presidente de la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indigenas y Desarrollo Comunitario de la cámara de Diputados, Ermindo Díaz, Adriana Zaffaroni de la red Latinoamericana PACARINA y los vocales del IPPIS, Miguel Siares y Marcela Castillo.

El Gobierno provincial agasajó a empresarios Pymes Empresarios y representantes de las cámaras Pyme, de Comercio y de Comercio Exterior se reunieron hoy con el secretario de Comercio, MiPymes y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía, durante un desayuno de trabajo convocado por el funcionario provincial en el marco del Día Internacional de las Pymes, que se celebra hoy por primera vez.

Durante la reunión, los representantes de las cámaras evaluaron la actualidad del sector y expusieron sus líneas de trabajo. Por su parte, Ramos Mejía detalló las acciones que desarrolla el organismo que encabeza para la promoción e instalación de los productos locales en el circuito comercial de la provincia. Conjuntamente se analizaron estrategias de promoción y posicionamiento de los productos salteños al tiempo que identificaron las barreras que encuentran los empresarios locales para instalar sus productos en Salta y las posibles soluciones a los inconvenientes que enfrentan. El sector empresario reconoció que para poder competir con lo que ingresa desde afuera de la provincia deben ofrecer productos de alta calidad y precios competitivos. Para esto, consideraron, hay que sumar al trabajo a los proveedores de las empresas. De la reunión también participó el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Marcelo López Arias, quien invitó a los empresarios a reunirse nuevamente para trabajar en la promoción de sus productos en el mercado exterior. La celebración del Día Internacional de las Pymes fue establecida el 6 de abril pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de la Argentina y la colaboración del Consejo Internacional de las Pymes (ICSB según sus siglas en inglés).

Más familias salteñas se suman al plan Anafe en Casa El Ministerio de Gobierno continúa la entrega de anafes en la provincia a través del plan Anafe en Casa. Sesenta y seis familias de seis barrios de la zona norte capitalina retiraron esta mañana sus equipos en el centro vecinal de Ciudad del Milagro, donde la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad también brindó información sobre el beneficio. Los nuevos beneficiados residen en los barrios Unión, Patricia Heitmann, 17 de Octubre, Balneario, Juan Manuel de Rosas y Tradición. “Con el anafe podremos ahorrar porque es de bajo consumo y es práctico. Es un beneficio para mi familia”, comentó Mirta Socorro, una vecina que destacó la facilidad para acceder al plan Anafe en Casa. “Somos ocho en la familia y realmente necesitábamos el anafe. Ahora vamos a poder cocinar de manera práctica, rápida y económica”, señaló Andrea Ramos, del barrio 17 de Octubre. Varios de los presentes destacaron la sencillez del trámite y la rapidez con la que pudieron obtener los artefactos.

El plan Anafe en Casa fue relanzado por el Ministerio de Gobierno. Pueden acceder los titulares del servicio eléctrico que no cuentan con red domiciliaria de gas. El aparato se abona en 20 cuotas fijas de $38 a través de la boleta de Edesa. Los interesados pueden solicitar información en la Secretaría de Participación Ciudadana, Mitre 448.

Comenzó la obra en la Nueva Planta Potabilizadora y Acueducto desde el Dique Campo Alegre Se registran diferentes avances en la obra de la Nueva Planta Potabilizadora y Acueducto desde el Dique Campo Alegre. Los trabajos, que están a cargo de Aguas del Norte, se realizan con una inversión del Gobierno Nacional superior a 650 millones de pesos, con ejecución de trabajos por parte de la empresa Supercemento SAIC. El principal propósito es mejorar el servicio que reciben más de 200 mil habitantes de diferentes zonas de Salta Capital y de las localidades de La Caldera, Vaqueros y acompañar el crecimiento poblacional de la ciudad. Detalles técnicos En esta primera etapa se prevé la construcción del primer módulo de la planta en inmediaciones del Dique Campo Alegre, que comprende las instalaciones de potabilización, sistemas de reserva, laboratorio y diferentes obras complementarias. También se ejecutarán el sistema de captación en el dique, las cañerías de alimentación hacia la planta y un acueducto de más de 20 km de longitud, que transportará el agua hasta los centros de distribución existentes en La Caldera, Vaqueros y Salta Capital. Actualmente avanzan los trabajos de desmonte y limpieza del predio donde se construirá la planta potabilizadora y donde se instalarán las cañerías de alimentación, desde el dique hasta la planta. Además, se definen algunos detalles relacionados con relevamientos topográficos, replanteo de obra y estudio de suelos, entre otros.

Se refuncionalizó la oficina de Discapacidad para una mejor atención ciudadana El secretario de Atención Ciudadana Horacio Zenarruza junto a la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas Fabiana Ávila, informaron sobre el trabajo que se realizó para brindar una mejor atención ciudadana, como así también ofrecer una respuesta directa en los municipios.

Destacaron que por articulación interministerial, se logró la refuncionalización integral de las instalaciones de la secretaría, dotando al lugar de mayor comodidad para los ciudadanos que se acercan a realizar trámites. Además se marcó la importancia de la implementación de un sistema de gestión de turnos que facilita tecnológicamente los procesos administrativos para la obtención del certificado único de discapacidad, que es la gestión más solicitada en ese organismo. Fabiana Avila informó el trabajo de reorganización que se realiza internamente para una mayor atención de las juntas médicas, destacando que se preparan profesionales en distintos puntos de la provincia para brindar respuestas en el interior, como así también subrayó la importancia de la junta médica itinerante que recorre varios municipios con el fin de brindar asistencia directa y facilitar la obtención del certificado único de discapacidad en la propia localidad. “Actualmente contamos con 7 juntas de evaluación y certificación de discapacidad, extendimos la atención en nuestras oficinas de 8 a 18. Contamos con una junta fija e Cafayate y una en Rosario de la Frontera, además de una intensa agenda que lleva adelante la junta itinerante, que recorre aproximadamente tres municipios por mes”, destacó Avila. Al finalizar, Horacio Zenarruza destacó la importancia del trabajo conjunto para facilitar la atención ciudadana, subrayando la gestión de la secretaría que dirige como una impulsora y coordinadora de acciones. El funcionario agradeció también el acompañamiento del Ministerio de Salud, ya que la implementación del sistema de turnos estuvo a cargo de María Solá, del programa Auditoría Interna de la Secretaría de Gestión Administrativa. “Es fundamental trabajar articuladamente y unir esfuerzos en beneficio de todos los ciudadanos” concluyó. Participaron en la reunión la subsecretaria de Discapacidad, Florencia Kosiner y el jefe del programa de Auditoría Interna de la Secretaría de Gestión Administrativa, Ricardo Juárez.

Operativo de la tarifa social en Capital y Campo Quijano Personal de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad brindará mañana y el jueves asesoramiento a los vecinos de Capital y Campo Quijano interesados en acceder o renovar a la tarifa social de la luz y el gas. Mañana el operativo se llevará a cabo de 9 a 12.30 en el club de jubilados y pensionados Santa Cecilia de barrio Siglo XXI, ubicado en manzana 356 “A”- lote 130, de la ciudad de Salta. El jueves, en tanto, la jornada informativa se realizará en Campo Quijano de 9 a 12, en la sala de Coordinación de Políticas Sociales (25 de Mayo esquina Ferrocarril).

Para poder inscribirse, los vecinos deberán presentar tres fotocopias del DNI y de la última boleta la luz o el gas a nombre del solicitante de la tarifa social. De no ser así, deberá gestionar el cambio de titularidad en la oficina más cercana de Edesa o Gasnor. Para acceder a la tarifa social de la luz y el gas, los solicitantes deben ser beneficiarios de programas sociales, jubilados y/o pensionados con haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional. También pueden acceder trabajadores con remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimos, personal del servicio doméstico, inscriptos en el monotributo social, personas que cobren seguro de desempleo, veteranos de Malvinas o familias que tengan en su grupo familiar una persona con discapacidad. En el caso de contar con el subsidio, los usuarios deberán renovarlo cada seis meses a partir del alta del subsidio, según lo establece la resolución 219 - E/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación sobre los requisitos para la tarifa social.

Trabajo junto a Banco Macro capacitaron a 200 jóvenes en Cuentas sanas para tu emprendimiento En el marco del programa Cuentas Sanas para tu Negocio, el ministerio de Trabajo junto a Banco Macro, llevó adelante una intensa jornada de formación en los municipios de General Güemes, El Galpón, Rosario de Lerma y Vaqueros. Durante los días de trabajo la representante de Banco Macro, Nancy Gallo junto a capacitadores desarrollaron talleres prácticos, formación sobre economía personal, familiar y economía para jóvenes emprendedores, estrategias para generar un emprendimiento, marketing, administración financiera, administración comercial, entre otros conceptos. Jorgelina Bellagamba, directora de RSE, sostuvo “uno de los ejes de la cartera que conduce Eduardo Costello es la constante formación, es por eso que junto a Banco Macro, en dos días de intenso trabajo hemos capacitado alrededor de 200 personas 4 municipios. El objetivo es aprovechar el recurso humano que dispuso la entidad bancaria para formar a jóvenes de diversos municipios en esta temática”. “Esta herramienta que ponemos a disposición es fundamental al momento de encarar un emprendimiento, es un factor clave para saber cómo trabajar con proveedores y todo lo que involucra al circuito administrativo”, expresó Bellagamba. Por su parte Carlos Rosso, titular de la subsecretaría de la Juventud, indicó este programa va de la mano con los microcréditos que entregó el Ministerio de Trabajo a cientos de jóvenes en toda la provincia. Es por eso que esta herramienta es un complemento muy bueno para

que jóvenes emprendedores puedan diagramar el armado de un emprendimiento productivo en su lugar de origen”.

Dar de baja un servicio es uno de los principales reclamos de los consumidores Uno de los reclamos que más se recibe en las oficinas de la Secretaría de Defensa del Consumidor es la dificultad que enfrentan los usuarios para dar de baja un servicio o finalizar la relación de consumo con un proveedor. Las empresas de telefonía celular, internet, cable, tarjetas de crédito y prepagas son las que más trabas ponen a la hora de brindar soluciones a sus clientes, de acuerdo a las denuncias. Las autoridades del organismo del Ministerio de Gobierno recomendaron a los consumidores presentar siempre por escrito la solicitud de baja ante entidades financieras o comerciales o solicitar el número de gestión de baja y conservarlo hasta su resolución si la gestión se realiza de manera telefónica. En cuanto a los modos de rescisión cabe destacar que cuando la contratación de un servicio (incluidos los servicios públicos domiciliarios) se haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, la misma podrá ser rescindida a elección del consumidor mediante el mismo medio utilizado en la contratación. En estos casos, la empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del usuario una constancia fehaciente dentro de las 72 horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa envía regularmente al domicilio del consumidor o usuario. La ley prohíbe el cobro de preaviso, mes adelantado y/o cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los públicos domiciliarios, en los casos de solicitud de baja realizado por el consumidor ya sea en forma personal, telefónica, electrónica o similar. Carina Iradi, secretaria de Defensa del Consumidor, indicó que la baja es siempre gratuita. En caso de irregularidades, los consumidores podrán efectuar la denuncia en España 1.350 para buscar una vía efectiva de solución.

* * *