No Estamos Preparados Para El Tlc

3
NO ESTAMOS PREPARADOS PARA EL TLC El proceso de aprobacion y negociacion del TLC de Colombia con Estados Unidos sin duda fue uno de los mas complejos y controversiales que ha prsenciado colombia, pero existe algo que que nos intriga, y es el afan diligente de los gestionadores de este importante proyento para Colombia. ¿Por qué tanta ansiedad por firmar este acuerdo? ¿por qué acordar con tanto afan un tratado de libre comercio a todo costo, sin discutir o negociar con Estados Unidos un mejor convenio que no afecte a algunos sectores principales y escenciales para el comercio colombiano? Estos son algunos de los interrogantes que surgen ante el último giro de la veleta oficial frente al Tratado: El expresidenta Uribe, quien fue uno de los promotores, dio este proyecto por hecho, aunque algunos negociadores se hayan endurecido y no llegaran a un acuaerdo unilateral, y hace unos pocos dias este gran proyecto se hizo realidad en el gobierno del actual presidente Santos; Una de las razones alegadas para el entreguismo es que no podemos "dejar pasar la oportunidad" del desarrollo y que sin TLC peligraría el futuro del país porque se perdería el gran mercado norteamericano. Frente a la posición extrema del TLC no hay salvación, otro gran sector de la opinión pública afirmo que este TLC será desastroso y que su firma significa la ruina de muchos sectores productivos y con la ayuda de la Reforma a la educacion superior -Ley 30-, que es una totalmente santista y lesiva para la poblacion colombiana, tal vez la oferta de carreras tecnicas aumente y nos invadan multinacionales norteamericanas que emplean a los muchisimos tecnicos -para ese tiempo- de nuestro pais. Lo curioso es que se acepta la importancia de la implantación de Colombia en los mercados internacionales; lo que se discute es si la forma de globalización entendido en el modelo de Estados

description

análisis noticia

Transcript of No Estamos Preparados Para El Tlc

NO ESTAMOS PREPARADOS PARA EL TLCEl proceso de aprobacion y negociacion del TLC de Colombia con Estados Unidos sin duda fue uno de los mas complejos y controversialesque ha prsenciado colombia, pero existe algo que que nos intriga, y es el afan diligente de los gestionadores de este importante proyento para Colombia.Por qu tanta ansiedad por firmar este acuerdo? por qu acordar con tanto afan un tratado de libre comercio a todo costo, sin discutir o negociar con Estados Unidosun mejor convenio que no afecte a algunos sectores principales y escenciales para el comercio colombiano?Estos son algunos de los interrogantes que surgen ante el ltimo giro de la veleta oficial frente al Tratado: El expresidenta Uribe, quien fue uno de los promotores, dio este proyecto por hecho, aunque algunos negociadores se hayan endurecido y no llegaran a un acuaerdo unilateral, y hace unos pocos dias este gran proyecto se hizo realidad en el gobierno del actual presidente Santos; Una de las razones alegadas para el entreguismo es que no podemos "dejar pasar la oportunidad" del desarrollo y que sin TLC peligrara el futuro del pas porque se perdera el gran mercado norteamericano. Frente a la posicin extrema del TLC no hay salvacin, otro gran sector de la opinin pblica afirmo que este TLC ser desastroso y que su firma significa la ruina de muchos sectores productivos y con la ayuda de la Reforma a la educacion superior -Ley 30-, que es una totalmente santista y lesiva para la poblacion colombiana, tal vez la oferta de carreras tecnicas aumente y nos invadan multinacionales norteamericanas que emplean a los muchisimos tecnicos -para ese tiempo- de nuestro pais.Lo curioso es que se acepta la importancia de la implantacin de Colombia en los mercados internacionales; lo que se discute es si la forma de globalizacin entendido en el modelo de Estados Unidos es la ms conveniente para Colombia, y si el Acuerdo el benfico o perjudicial para el pas.La Ministra de Educacion, y con colaboracion del presidente de la republica Santos, actualmente proponen (aunque mas que proponer lo que hacen es imponer), la Reforma a La Ley 30, la cual tiene como uno de los ejes centrales de dicha reforma, homogenizar la educacion superior, y convertir las carreras universitarias, en ciclos propedeuticos. Esto trae consigo un gran inconveniente para la educacion superios, pues tecnificaria la educacion en aras de adecuacion a las necesidades de un mundo globalizado y maniobrado por un sistema mercantilista y consumista. por supuesto esto va de la mano con el gran proyecto ya acordado unilateralmente que es el TLC con Estados Unidos, pues como lo manifesto la Ministra de Esducacion: "Hacen falta tecnicos para colombia para este gran proyento", es decir no necesitan individuos pensantes, solo personas mecanicas que sostengan su elaborado sistema comercial.

Tarde o temprano se iban a tener acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y muchos otros pases, pero es preferible demorarse en firmarlo que amarrarse con un mal acuerdo.Otros detalles de la noticiaA la papa le espera la misma suerte del trigo y la cebadaAl campesino de tierra fra le quitaron el trigo y la cebada y ahora le van a arrebatar la papa, que pese a alcanzar en el pas una produccin de 2,8 millones de toneladas. Colombia import, entre 1990 y 2003, 13 millones de toneladas de trigo y 2, 3 millones de toneladas de cebada. Cunta de la indigencia de Nario y Boyac, que llega al 29 y al 41 por ciento, respectivamente, se explica por esas importaciones?Lesivas importaciones de caf Estn importando ese caf a 40 centavos de dlar, para terminar exportndolo como caf colombiano a un dlar o a 90 centavos? Pero a pesar de que lo importan tan barato, no le trasladan la baja del precio al consumidor final. Es exclusivamente el monopolio importador el que se queda con la diferencia.Ganadores y perdedoresCon el TLC va a haber un solo ganador, Estados Unidos. Y un perdedor, Colombia. Pero si es tan perjudicial como lo estamos denunciando, se preguntarn muchos, por qu se empe tanto el presidente Santos en firmar el TLC? Porque les interesa a los gringos. Y este es un gobierno cada vez ms sometido a los dictmenes de Washington y al inters norteamericano.