No es lo que dices, sino cómo lo dices

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÒN SOCIAL ENSAYO EXPOSITIVO: No es lo que dices, sino cómo lo dices Alumno: María Laura Unda C.I: V- 23903165

Transcript of No es lo que dices, sino cómo lo dices

Page 1: No es lo que dices, sino cómo lo dices

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÒN SOCIAL

ENSAYO EXPOSITIVO:

No es lo que dices, sino cómo lo dices

Alumno: María Laura Unda

C.I: V- 23903165

Barquisimeto, junio 2015

Page 2: No es lo que dices, sino cómo lo dices

No es lo que dices, sino cómo lo dices

Sabiendo que la publicidad es una manifestación comunicacional

persuasiva que busca divulgar anuncios de carácter comercial para incentivar al

consumo o uso de un bien o servicio se puede afirmar que esta disciplina se vale

de muchas otras áreas como la psicología, la economía, la antropología y hasta la

geografía para lograr un mensaje adecuado destinado a un público en específico.

En ese sentido, la práctica

publicitaria se basa en evocar

sensaciones en aras de generar

empatía y cercanía con el

receptor del mensaje y que éste

compre la idea o el bien que se le

quiere vender. Según Matthew Weiner, creador y escritor de la serie Mad Men, la

publicidad se basa en una sola cosa: la felicidad, es decir que los estímulos que

persiguen estos mensajes deben producir complacencia para lograr el fin último de

esta disciplina.

¿Y cómo lograrlo?

El autor norteamericano especialista en ventas

Napoleón Hill, quien en vida fue asesor de distinguidos

personajes como Franklin Roosevelt, una vez dijo: “La

gente no recuerda tanto lo que tú dices, sino la

intención con la que lo haces”, de allí la afirmación

popular que explica que no es lo que dices, sino cómo

lo dices.

El impacto de llevar un mensaje de forma creativa es primordial para la

eficacia de la publicidad, por tanto se han generado las estrategias creativas, que

son planes que establecer cómo se debe comunicar lo que se va a decir en un

Napoleón Hill (1937)

Page 3: No es lo que dices, sino cómo lo dices

mensaje comercial, determinando así cuál será la forma más efectiva de hacer

llegar la campaña a los consumidores.

La estrategia creativa es el resultado de un proceso de

innovación, creación y combinación de ideas que ayudan al

sustento de la publicidad. Es entendida también como la

solución final que se le otorga a un problema comunicacional,

pues estipula lo que se va a decir y la manera en que se va a

expresar, por lo que ésta debe ser clara, sencilla y competitiva.

Estos planes deben apelar por la psicología de consumo y reconocer las

motivaciones del ser humano al momento de comprar algo, por eso se dice que la

publicidad toma apoyo de otras disciplinas que estudien o reflejen el

comportamiento de los individuos.

Para conocer la forma más efectiva de dirigir

un mensaje, se deben atender ciertos factores que

delimitan este proceso y estos son: el target, el

concepto del producto, bien o servicio y los medios

a través de los cuales se va a difundir la campaña.

Si un creativo tiene claro el concepto del

producto que quiere vender, sus bondades, su

historia y el público meta al que va propuesto podrá evaluar qué medio es más

conveniente para darlo a conocer.

Composición de una estrategia creativa

Para conectar la estrategia creativa con las

necesidades del cliente, es necesario tener

cubierto un proceso de investigación previa que

contemple la historia del producto, pues no se

puede vender lo que no se conoce. Este es el

primer paso para la estrategia de contenidos.

Page 4: No es lo que dices, sino cómo lo dices

Además de los antecedentes, la estrategia creativa debe mostrar de forma

innovadora el enfoque del producto dentro del mensaje, con ideas originales y que

tiendan a sensibilizar en cierto modo al receptor para mejorar la percepción del

producto y crear una sensación de cercanía entre la marca y el consumidor. Esta

parte del método, donde se realizan los anuncios se conoce como estrategia de

codificación.

Se puede decir que la estrategia creativa se encarga de estructurar las

partes del mensaje necesarias para la producción de un todo, es darle forma al

contenido, es planificar cómo decirlo.

Por otra parte, toda estrategia debe contar con un elemento motivador, que

es la expresión de la “felicidad” anteriormente mencionada como gancho para los

mensajes publicitarios. Este elemento ha de estar reflejado en toda la estructura

del mensaje.

Finalmente, un mensaje o anuncio es el resultado de la discusión final de

todos los bocetos planteados en la estrategia creativa. Esta deliberación de las

maquetas preliminares es aprobada por los anunciantes y al momento de contar

con su visto bueno, se empieza la producción de una campaña.