No. 82, Marzo 2015

24
Ketzalkoatl Ecología · Cultura · Urbanismo Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente! No.82, Marzo 2015 Periódico

description

Periódico Ketzalkoatl

Transcript of No. 82, Marzo 2015

KetzalkoatlEcología · Cultura · Urbanismo

Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente!No.82, Marzo 2015

Periódico

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 3

CENSURADOVIETNAM: 40 ANIVERSARIO DE lA VICTORIA TOTAl

SObRE El IMpERIAlISMO NORTEAMERICANO

JOAqUíN ANTONIO qUIROz CARRANzA | ESCRITOR

El 30 de abril de 2015 se cumplen 40 años de la victoria total de Vietnam sobre el imperialismo norteamericano. Ese día, en 1975 se hizo oficial el triunfo de Viet-nam y la derrota de los Estados Unidos de Norteamérica, la golpiza que los viet-namitas dieron a los yanquis fue tan dura, tan intensa y tan fundamental que aún hoy se habla del “síndrome de Vietnam”.

Vietnam fue, desde 1945 hasta 1975 un campo de guerra, primero de los colonialistas franceses y después de los imperialistas norteamericanos. Particu-larmente de 1959 a 1975, seis gobier-nos estadounidenses utilizaron Vietnam como campo de experimentación mi-litar. Sobre el pueblo de Vietnam, sobre sus ciudades, pueblos, aldeas, sobre su tierra, su selva, sus ríos, sus lagos, seis ad-ministraciones presidenciales norteame-ricanas aprobaron todo el presupuesto necesario para utilizar armas químicas, biológicas, convencionales, psicológicas, medios de tortura, desinformación, fuer-za aérea, infantería, marina, medios sate-litales, sistemas de información, agencias de inteligencia, toda la fuerza de un sis-tema socioeconómico hegemónico se puso en juego para aniquilar una nación y su estrategia de liberación: guerra del pueblo, ejército del pueblo.

Lo impresionante de este hito históri-co es que, aunque Vietnam sufrió opera-tivos de exterminio, la destrucción de su infraestructura, la contaminación de sus recursos naturales y no recibió los pagos por daños de guerra que los Estados Uni-dos de Norteamérica tenían obligación de hacer, ni los financiamientos que los organismos internacionales dieron a la Europa occidental de posguerra, a Israel, a Corea del Sur o Japón, aún así Vietnam, como se narra en la leyenda de su origen, renació auténticamente de las cenizas.

Lo grandioso de Vietnam, es que la guerra pudo destruir la infraestructura, torturar y asesinar seres humanos, destruir bosques y selvas, contaminar, agua, aire y suelo, provocar transtornos transgenera-cionales, pero no pudo envenenar el alma de ese pueblo, que tras la victoria final se avocó a curar sus heridas, a realizar las ce-remonias por los caídos, a reconstruir la infraestructura, a educar a sus niños para la paz y sobre todo a perdonar. Vietnam es el ejemplo auténtico de un pueblo que perdona para dedicarse a construir una patria diez veces más hermosa, un pueblo que vive y ofrece en todo momento una sonrisa mientras su manos laboriosas no cesan de generar bienes materiales y con-servar su patrimonio espiritual.

Desde el 30 de abril de 1975 los Esta-dos Unidos de Norteamérica no son ya la potencia indestructible, invencible o in-vulnerable que decían ser. Ya los pueblos del mundo reconocen que el imperio

puede ser derrotado. Los soldados nor-teamericanos, aunque digan lo contrario, saben que van a las guerras y pueden mo-rir, que se enfrentan a seres humanos que defienden algo más que un salario o una tarjeta de naturalización, defienden su fa-milia, su tierra, su historia.

En 1975 Vietnam representó no solo un hito histórico, sino un paso en la evo-lución humana. Ese momento significó para la especie humana el reconoci-miento de que sabe que sabe, es a partir de allí que su nombre biológico “Homo sapiens sapiens” hombre que sabe que sabe, puede usarse en voz alta. Ya los se-res humanos no son más esos homíni-dos sumisos temerosos del gran garrote del Tío Sam, hoy hay muchos hombres y mujeres en el más amplio sentido de la palabra, que caminan erguidos otean-do el porvenir. Ya sus ojos no miran el suelo sino el horizonte, ya sus manos no se arrastran flácidas, se muestran crispa-das, listas para el combate.

Después de derrotar al imperialismo norteamericano, Vietnam se ha enfrenta-do a innumerables problemas ambien-tales, económicos, materiales y muchos otros, pero se ha posicionado como una de las economías asiáticas emergentes con mayor crecimiento y desarrollo, situa-ción que deriva de dos grandes fuentes: las políticas económicas y sociales imple-mentadas por el Gobierno y el Partido Co-munista de Vietnam así como la laboriosi-dad infinita de su pueblo.

Tras 40 años (1975-2015) Vietnam ha dejado en claro que el pensamiento de su líder histórico: Ho Chi Minh, es un hecho, pues éste señaló que “…la guerra de resis-tencia podrá prolongarse, pero derrota-dos los yanquis, construiremos una Patria diez veces más hermosa..”, y así ha sido.

La gran capacidad que han demos-trado los vietnamitas para reconstruir su país, y el hecho de que Vietnam crezca y se desarrolle ampliamente, es un mérito indiscutible de su pueblo y de las acer-tadas directrices de su Gobierno y Parti-do y de todos los pueblos y gobiernos que lo apoyaron, así como una vergüen-za y derrota imborrable del imperio. La Guerra de Vietnam es la evidencia más clara y perpetua de que el imperialismo norteamericano es un sistema social in-justo, no representa ningún buen ejem-plo y como nación los Estados Unidos de Norteamérica no tiene la capacidad moral para señalar aciertos o errores a cualquier otro pueblo.

Nada, ninguna acción, política, su-gerencia o condena emanada por parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica tiene la más mínima cre-dibilidad ni soporte, su propia historia condena al imperialismo.

[email protected]

I Ecosistema Urbano|

Arquitecto: “Su arte se basa en reflexio-nar sobre conceptos del hábitat bajo ne-cesidades sociales”. Ricardo Legorreta: Su arquitectura es regional y responde a las ne-cesidades de su entorno cultural. Mauricio rocha: Su arquitectura y sus intervenciones artísticas obedecen a un pensamiento racio-nal que integra el entorno y la sensibilidad espacial.

En Querétaro al igual que en muchos lugares de nuestro globo terráqueo existen mi-les de Arquitectos y en las

escuelas de Arquitectura estamos gestan-do más y más.

Entonces es responsabilidad de los que ejercemos profesionalmente predicar con el ejemplo, y a qué ejemplo me refiero, no es más que al de ser responsables con el medio ambiente y con la sociedad de la cual formamos y transformamos en parte.

El arquitecto, en esta sociedad que de-manda de movimientos rápidos y no por ello acertados se ve envuelto en el juego del capitalismo donde lo que interesa es con-sumir y consumir más, mejor y costoso.

Muchos arquitectos se han dejado de concebir como el profesional capaz de crear espacios sanos y el responsable de producir calidad de vida a quienes habiten los mismos, para ser el EGO personificado que es magnífico diseñando áreas y cons-truyendo con materiales de última tecno-logía olvidándose de los materiales natura-les y sensacionales que produce cada una de nuestras regiones, olvidándose de las tradiciones propias del lugar, de la riqueza infinita de nuestras culturas, cuando lo que se requiere de él es sencillamente que sea el instrumento capaz de generar la transición entre el espacio habitable y la naturaleza sin transgredirla, obedeciendo a la necesi-dad cultural que va evolucionando.

Ahora se genera Sustentabilidad… o se vende Arquitectura verde (¿?) como una moda

En este mundo globalizado y cambian-te, con ansia de mostrar poder a cada paso, a cada obra, a cada acción, donde navega-mos en un sistema capitalista, el idealismo queda de lado, si quieres ser un Arquitecto alternativo un Arquitecto fuera del EGO, ser parte de la Arquitectura Participativa, el mercado no te lo permite.

Es necesario venderse al mejor postor,

o ser el mejor producto por el menor costo si es que hablamos del interés social, mu-chos arquitectos han dejado de serlo para convertirnos en constructores.

Business are business, negocio es ne-gocio, tiempo es dinero y todo tiene un precio. Si no eres tú, será otro pero la pro-ducción no detiene su curso jamás, así te concibe el sector de la construcción que ha perdido buenos arquitectos o que los ha envuelto para hacerlos un producto más en un proceso acelerado con hábitos de con-sumo avasalladores, hemos dejado de ser un instrumento que convierte las necesida-des del ser humano de un espacio habitable para hacerlo un producto comercializable y de bajo costo constructivo. Ya no hay mo-mento para tener respeto por la naturaleza y la sustentabilidad no es más que un ne-gocio de color… en tonalidad verde. Que se vende mejor con más mercadotecnia o con baños de pureza que nos damos como sociedad.

Esta es una autocrítica en retrospecti-va… que no significa que todos se hayan prestado a esta serie de movimientos claro que hay arquitectos en toda la extensión de la palabra, la critica la genero como lo he dicho antes una retrospectiva, yo misma me integré a las filas del capitalismo por un tiempo, trabajé en un edificio acrista-lado con aire acondicionado y elevador, tuve un coche a la puerta. Es triste verse de esa manera cuando antes se prestó uno como instrumento de una verdadera cul-tura sustentable, pero nunca es tarde para repensarse para rediseñarse al fin y al cabo somos expertos en este proceso y qué me-jor que nosotros mismos y nuestro trabajo constante, pues somos un actor importan-tísimo en el devenir socio-cultural de nues-tras comunidades.

Arquitecto: construye desde la respon-sabilidad que tienes, aquella que adquiriste en cada práctica, esa que tenías cuando no todo era negocio, cuando fuiste estudiante y eras idealista.

“Siempre he pensado que la Arquitectu-ra es como una amante, a la que no le perte-neces ni te pertenece; por lo mismo, debemos seducirla todos los días, y eso nos hace estar constantemente en la búsqueda de concep-tos”. José de Arimatea Moyao. Ω

[email protected]

M.C./ Arq. Gemma Trejo Rodríguez | Profesor – Investigador/ ITQ–UVM / CEO Arqu-e.

La responsabilidad social del Arquitecto…

· Hemos dejado de ser un instrumento que convierte las necesidades del ser humano de un espacio habitable para hacerlo un producto comercializable

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 4

El crimen predilecto del totalitarismo mexicano

forzadas para crear un clima de violencia y terror, que empuja a las poblaciones a abandonar dichos territorios.

Así, parte de la sociedad mexicana se encuentra des-aparecida como parte de una estrategia atroz de corpo-rativos capitalistas y un Estado a su servicio.

Antes del crimen contra los normalistas de Ayotzi-napa la sociedad mexicana no consideraba estar en un país de desaparecidos, aunque las cifras lo demostraran. Después del 26 de septiembre se tomó la conciencia de que sí, México es un país de desaparecidos. La solida-ridad que se ha generado en torno a estos hechos cri-minales está gestando una forma de organización social que está produciendo un punto de quiebre en el Estado Totalitario mexicano, de nuevo cuño.

Ha puesto en escena algo que estaba ocultado en la sociedad, lo ignorado de ese “desaparecido”, de esa fa-milia del “desaparecido”.

Reconocer y nombrar este crimen totalitario en el espacio público le da representación social a un crimen que tiene como objetivo borrar a los que no tienen valor

para el sistema capitalista y el Estado cómplice. Posición activa han tomado los familiares de las víctimas de tan cruel crimen, para romper con la fragilidad, a conse-cuencia de no saber dónde está su familiar y de no ser escuchados por una autoridad que imparta justicia.

Hacer públicos crímenes que se pretendían privados y ocultados, es exigir una respuesta jurídica y social. Exigir un trabajo de historización y reconocimiento so-cial, en donde la relación entre la memoria y el olvido pueda ser representada en un discurso. El estado terro-rista totalitario coludido con los grandes capitales, halló en la desaparición forzada de personas su principal re-curso de gestión de recursos. Hacer desaparecer jóvenes, despojarlos de sus familias, de su historia, de su nombre, de su cuerpo, de su voz, es reducirlos a externalidades del mercado.

La lucha por romper este totalitarismo mexicano se extiende más allá de la vía electoral, se trata de hacer inteligibles los signos del horror en un intento de re-montar el carácter inenarrable de lo acontecido y por mantener viva la memoria, como la de una lección que no debe olvidarse en tiempos de negación de lo aconte-cido. Pedir que ya se supere algo no superado, es colo-carse del lado del crimen y de los criminales, que bajo un discurso progresista encubren graves delitos de lesa humanidad, tal como es calificado por la ONU lo que actualmente sucede en México.

Si no acabamos con este totalitarismo a la mexica-na (la colusión del Estado con los grandes capitalistas para beneficiarse económicamente a costa del sufri-miento de la población), este extenderá su fuerza cri-minal a más población. Se debe cambiar de régimen a la brevedad. Ω

[email protected]@ketzalkoatl.com

El régimen totalitario mexicano sistema-tiza un modo de persecución política extremo: la desaparición forzada de per-sonas, su esclavitud con fines de explo-tación económica y su posterior asesi-

nato en secreto. Sistema totalitario, concentracionario, no cerrado, focalizado no en cárceles sino en la vida cotidiana; y con prácticas criminales para beneficiar a corporativos económicos y mafias políticas que admi-nistran en un Estado represor la miseria para los ciuda-danos que les estorben.

Este modelo de poder nace en el siglo XX y fue crea-do por el nazismo en Alemania, y funciona como poder totalizante, dueño de la vida y de la muerte. Implanta la violencia cotidiana como modo de vida, en donde el terror y la parálisis ciudadana destruyen el tejido social.

Según Amnistía Internacional, más de 22 mil 600 personas han desaparecido en México en los últimos ocho años. Una verdadera catástrofe humanitaria. Los desaparecidos siguen siendo una de las heridas abiertas de las sociedades latinoamericanas. Para toda la región se contabilizaban antes de los desaparecidos mexicanos producto de la guerra iniciada por Felipe Calderón, un total de 108 mil personas desaparecidas, siendo Guate-mala (con 45 mil, el 41% del total) y Argentina (con 30 mil) quienes encabezan la lista.

Es la desaparición forzada el crimen predilecto de los totalitarismos. En Ni vivos ni muertos (2014), del periodista italiano Federico Mastrogiovanni, que trata sobre la desaparición forzada en México, la conclusión de su investigación es que dicho crimen es usado como estrategia de terror contra la población.

Para este investigador, la ambición sin límites de los corporativos trasnacionales, en contubernio con el Es-tado, quiere apropiarse de los territorios con grandes reservas naturales, como oro, petróleo y gas shale, y esta es la razón que promueve el ejercicio de desapariciones

Ketzalkoatl es un medio crítico ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita. El contenido de los artículos es respon-sabilidad de los autores, los anuncios son respon-sabilidad de los anunciantes, y no reflejan nece-sariamente la opinión de Ketzalkoatl.Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción.Morelos 1-C, Centro, Querétaro, Teléfono: 391 6904 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 18 hrs.Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 6, Número 82, Marzo 2015

Mikhail Robles | Editor

Dirección general - Patricia [email protected]ón editorial - Mikhail [email protected]ón comercial - María Ayala [email protected] legal - Juan C. Zúñ[email protected] Fiscal - C.P. Hugo Chaparro

[email protected] - Serch CamachoReportero - Víctor [email protected]ño editorial - Yvo [email protected]ño publicitario - Sandra Leó[email protected]

| Carta Editorial |

| Directorio | | Encuéntranos en |

En QuErétaro

Club de Golf JuriquillaClub de Raqueta BritaniaClub Cima Diamante Club Puerta RealCAC de la UNAMUniversidad Autónoma de QuerétaroEscuela de LauderíaAlianza FrancesaMuseo de ArteMuseo de la Ciudad Museo de la Restaura-ción de la República Galería Libertad IQCANicosChe PapusaFin de SigloWokUMA Café

Restaurante BorjaGerry´s BurgerLuccinaParalelo 35CóconoItaliannis Sushi IttoLas MonjasLa DuquesaAmadeusSanta ClaraPunta del CieloItalian CoffeeVillemotMizhaAldaSlötYaguaChairesMoserLa Charamusca

NeblinasLa TeteraOrgánica GourmetLa Gallina VerdeEl Sótano El Faro de Alejan-dría El AlquimistaNuevos Horizontes

En San MiguEl dE allEndE

Vía Orgánica BovéItalian CoffeeRestaurante LolitaTOSMACasa AllendeMilo & MilaTé GourmetFábrica La Aurora

EdicionesLa letra que sueña

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 5

Hace ya tiempo que, en los meses antes de las elecciones, ciudadano que soy, me siento a re-flexionar y escribir -básicamente para mí mis-

mo- acerca de las razones por las cuales no votaré. Claro, si hubiera razones para ir a votar, pues ésas enlistaría, pero eso no ha pasado. Veamos:

Primero: la ineficiencia del gobierno para cumplir sus obligaciones constitucionales, como dar educación, trabajo y salud universales y de calidad; el crecimiento económico siempre prometido y no cumplido en décadas; la presencia de la corrupción cínica, extendida y cotidiana, y la no repre-sentatividad de nuestros representantes, más, en los últimos años, la violencia en crecimiento exponencial y la indiferen-cia gubernamental hacia la gente y nuestros derechos, cuan-do no el despojo y la agresión. Toda esta incompetencia y corrupción la pagamos muy cara, con algunos de los sueldos más altos del mundo para puestos de este tipo.

Después: pasemos revista a los partidos políticos, para encontrar que no existen posturas ideológicas, contenido o propuestas mínimamente razonables; vaya, ni siquiera los nombres de los partidos corresponden en absoluto a lo que en realidad son. Eso sí, estructurados cada uno y aliados en-tre ellos para mantener sus posiciones y recursos económi-cos; y pelotearse el poder sin importar las necesidades o las preferencias de la gente. Los partidos, sus propósitos reales, su acción, están desligados de la sociedad y sus necesidades, y sólo se presentan ante los ciudadanos (todos lo sabemos) a la hora de la campaña política.

Sigamos con los procesos electorales, obscenamente ca-ros, manoseados intensamente por los gobiernos y los me-dios, y que gracias a leyes cada vez más “perfeccionadas” y maneras más sofisticadas de darles la vuelta, son arbitrados por entes que para siquiera ver y menos sancionar las enor-mes irregularidades, delitos, sobornos, amenazas, en fin, lo que todos los ciudadanos, incluso los consejeros y jueces electorales, sabemos que ocurren. Verdaderamente es envi-diable ver que en países que tienen procesos diez o cincuen-ta veces más baratos y mucho menos intrusivos que los que padecemos y pagamos aquí los ciudadanos, nadie se pelea al final y todos acatan tranquilamente los resultados.

El análisis de los fraudes de antología que han ocurri-do en las postrimerías del siglo pasado y en este, y de los dizque candados y dientes y transparencias que hay ahora para evitarlos, llevan a pensar que las cosas siempre están arregladas y que un candidato decente (en el mejor sentido de la palabra) no ganará nunca o, si ganara, es porque ya no es tan decente. Los procesos electorales, en suma, están hechos por y para los partidos políticos y, por tanto, son ajenos a los intereses de la mayoría de los mexicanos. No quisiera referirme a los estridentes y continuos spots, que en cada campaña superan su imbecilidad: nos aplauden, nos dicen que sí podemos, quieren que seamos felices... En muchos países, semejante flujo de idiotez brotando de todos los medios masivos a toda hora es impensable, sería ilegal si alguien se atreviera a intentarlo. Los partidos pelean apasio-nadamente porque el otro dice su mensaje en más minutos que el de ellos, pero ninguno se disculpa por las propiedades que sus correligionarios tienen en el país y el extranjero; ni

Armando Bayona Celis | Biólogo/Cartógrafo

No voto en 2015| Derechos Urbanos |

se preocupa porque haya desaparecidos y niños muriendo de hambre hoy mismo.

Veamos ahora qué pasa con los votantes y sus motivos. Lo primero, como dice el maestro Enrique Galván Ochoa, es la sencilla ecuación: 1 pobre = 1 voto. Mediante benefi-cios, amenazas, compromisos morales, promesas y dinero se logran muchísimos votos. Otros muchos sólo van a vo-tar porque “hay que votar” y votan por este porque es el que va a ganar o porque está guapillo el candidato, o porque se me hace que ha de oler rico (verídico) o porque un día lo vi pasar... Y algunos, porque si gana y como es compadre del amigo del cuñado, tal vez me dé chamba... No tenemos estadísticas de cuánta gente hace un análisis y piensa cómo y por qué votar... Y... ¿Acaso hay diferencia? ¿Alguno de los candidatos me ofrece que la ciudad dejará de crecer en el desorden que lo hace? ¿Que realmente mejorará el trans-porte? Etc. etc. etc..... ¡Pero cómo no! Lo requeteprometen y luego olvidan y no hay manera de castigarlos más que votar en 3 o 6 años por el otro, sí, ése con el que se sienta los domingos en misa...

Es triste pero todos estamos seguros que el que venga hará lo mismo que el anterior, o peor. Es algo que todos los mexicanos sabemos en el fondo, como sabemos que Santa Claus no existe, pero cada vez que hay que votar, tantos vuel-ven a creer en él, sobre todo si todavía no les va tan mal en su vida y negocios, y van a las casillas una y otra vez. No vaya a ser que se desestabilice el proyecto de nación.

Pero ¿Vas a dejar que decidan por tí? Ya está decidido, en forma holística, el resultado de la

elección. Lo saben Soriana, Televisa, los gobiernos de esta-dos y municipios que participan de mil maneras que nadie fiscaliza, los partidos que cambalachean triunfos (que la ciu-dadanía quería) por otras prebendas, etc., etc. Ah, y sobre todo, lo saben el INE y el Tribunal Electoral.

Pues entonces anula tu voto para que sepan que no te parece ninguno de los candidatos.

Los votos nulos son “mudos” en realidad, se avientan a un montón anónimo en donde no se sabe si la boleta se lle-nó “mal” por ignorancia, desmadre o conciencia ideológica. Pero los votos nulos ayudan igual que los otros a lograr el objetivo fundamental de la partidocracia: que haya la menor abstención posible. Cada dedo entintado, cada boleta mar-cada, es un voto de confianza en un sistema que no funciona y dinero para los partidos. Si voy y anulo mi voto les estoy diciendo que ahorita no me gusta lo que me ofrecen, pero que estoy dispuesto a seguir participando.

¡Gracias por participar!Cada participación aumenta el rating de este reality y le

da más de nuestro dinero a los partidos. Y credibilidad al gobierno ante el mundo.

Por eso, desean desesperadamente (y se la viven dicién-donoslo) que vayamos a votar aunque sea por Cantinflas o López Obrador.

Y por eso, por eso mismo, yo no voto.***

Pero hoy las cosas han cambiado cualitativamente. Creo que sin exagerar podemos decir que la Constitución ha sido profundamente violentada y desmantelada en muchos de sus principales concepciones y postulados. Esto fue per-petrado con urgencia tremenda y con la complicidad de la oposición; y en muchos casos en contra del parecer de la ma-yoría de los mexicanos.

Las reformas llamadas estructurales, que durante tantos años se ha dicho que necesitaba el país para crecer y progre-sar, no son más que la oficialización de lo que se ha venido haciendo por años en forma más o menos simulada, y que por supuesto no ha traído crecimiento y mejoría en las con-diciones de la mayor parte de la población, que ha sido des-pojada cada vez más, a favor de los que más tienen.

El desmantelamiento de PEMEX, la destrucción de ex-tensas áreas naturales por las mineras y constructoras, el incremento en los índices de desigualdad, las enormes ga-nancias de las grandes empresas y financieras, el desempleo y el aumento de la pobreza, son algunos rasgos de lo que realmente pasa en el país, y que las reformas sólo apuntalan para que vengan con más confianza otros inversionistas a decidir que hacen con nuestro país.

Además, el crimen organizado tiene visiblemente con-trol sobre grandes áreas del país y, probablemente en otras en las que no es tan evidente. Se ha hablado de infiltración en diversos grados en el 70% de los municipios. No parece que la intervención del gobierno federal resuelva las cosas, pero sí ha resultado efectiva para neutralizar a los grupos de autodefensa formados por ciudadanos en contra de los carteles en regiones en donde era ya imposible aguantar los robos, secuestros, desapariciones, violaciones...

Hace todavía unos meses, los “líderes de opinión” en el mundo (cualquier cosa que eso signifique) se hacían de la vista gorda queriendo pensar que ahora sí, México iba a salir de la mediocridad (no veo cómo, si no estaba cambiando nada), pero se han destapado cloacas terroríficas en varios frentes: corrupción, incapacidad, falta de respeto a los dere-chos humanos, violencia gubernamental y del crimen orga-nizado generalizadas; impunidad casi perfecta, a la vista de todos, y hoy, esos mismos “líderes” ya no pueden elogiar y tienen que reprobar, porque las cosas han llegado a un nivel que no permite ya quedarse callados.

La situación es de tal gravedad y complejidad, que en casi cualquier otro país de los llamados democráticos, hace meses habrían ocurrido renuncias de personajes del más alto nivel, y algunas otras medidas radicales y visibles se ha-brían tomado, al menos para liberar tensión (lo que los ana-listas llaman “control de daños”). Aquí indigna y avergüenza la inacción, frescura y desfachatez con la que se conducen los responsables últimos de los fraudes, las masacres y des-apariciones, frente a sus propias víctimas, manifestaciones multitudinarias y cotidianas; y la opinión mundial.

En muchos ámbitos de este país, quizá por la costumbre de tantos años de ver diariamente la corrupción y la violen-cia, como dijo el semanario inglés The Guardian que le ocu-rre al propio presidente, no entendemos que no entendemos lo inaceptable de la situación; la enorme tensión política y social en aumento, no vista en muchas décadas, ni siquiera en 1968 o 1994.

Si en otras ocasiones la discusión planteada al principio de este texto era pertinente, creo que hoy está fuera de lu-gar, es absurda como la orquesta tocando valses en el hundi-miento del Titanic.

Creo que hoy, como nunca, no votar es un deber patrió-tico, una actitud digna y de humanidad hacia las víctimas, una demostración pacífica de que entendemos lo que está pasando y exigimos respuestas verídicas, prontas y efectivas de las autoridades.. Ω

[email protected]

· Hace todavía unos meses, los “líderes de opinión” en el mundo (cualquier cosa que eso signifique) se hacían de la vista gorda queriendo pensar que ahora sí, México iba a salir de la mediocridad.

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 6 | Estampas de la ciudad |

Cada vez que veo por la ventana/ miro para el parque sin cesar…/

Pensando en cosas…

El cantante de rock.Yo llegué primero y me senté en el ter-

cer banco a comer. Luego llegó un insóli-to cantante de rock and roll, con una gran guitarra al hombro, un rojo paliacate al cuello y una larga melena, por supuesto en la cabeza. Aún cuando era un hombre que rondaba por los cincuenta y tantos años de edad, su vestimenta –playera estam-pada, pantalones deslavados de mezclilla y zapatos industriales negros-, así como una cinta guinda que le contenía el pelo en la frente, al estilo de los años sesenta, le daba una apariencia juvenil.

A petición de la dueña del local, una se-ñora de edad respetable y un volumen cor-poral más que respetable, entre los aromas de guisos variados: chiles rellenos de queso o picadillo, espinazo de cerdo en chile ver-de, arroz con zanahorias y chícharos, bis-tec de res a la mexicana o en adobo, caldo de pollo, una olla de barro humeante con frijoles y otros guisos por demás apeteci-bles, comenzó a cantar, aquella vieja can-ción que entonaba Óscar Madrigal, por allá por los 60’s y que mis inseparables acom-pañantes, mis nietos, cantan en cada viaje.

- Ahora aquella que habla de kilos, de toneladas…- dijo la fondera. Y sin más se arrancó el cantante: “Con sólo barro lo formó, ¡Oh! el gran Maestro…”. Quien en vez de cantar las “16 toneladas” de Alberto Vázquez, entonó “Cien kilos de barro” que cantaba Enrique Guzmán, a lo que la se-ñora hizo una mueca de reprobación, pero pequeña y casi imperceptible.

Mucha gente pasaba por ese corredor del Mercado de la Cruz, buscando comer a

de los Fundadores, frente al centenario Templo Franciscano de “La Santa Cruz de los Milagros”, en la Loma de Sangre-mal, tendían sus telas o hules y en ellos depositaban las mercaderías, o en pues-tos de madera improvisados, a semejanza de los antiguos “Tianguis”, que se estila-ban en la prehispanidad, con la riqueza de productos y el colorido que nos mues-tra Diego Rivera en sus célebres pinturas plasmadas en el primer piso de Palacio Nacional, sobre todo la que retrata el Tianguis de Tlatelolco.

Luego, a fines de los 70’s, hace casi 40 años, los comerciantes pioneros, fueron quienes ocuparon los nuevos locales, sin luz ni cortinas, prácticamente en obra ne-gra, del Mercado “Josefa Ortiz de Domín-guez y el Barrio de la Cruz”, en un espacio llano, con grandes baldíos, solo teniendo como vecino el Colegio San Javier.

Los “giros” eran variados y se acredita-ron a lo largo de muchos años, hasta llegar a ser éste gran centro de atracción comer-cial, que congrega multitud de gente, sobre todo los domingos.

A los cinco años de su fundación cons-truyeron la nave de “Garibaldi”, como la plaza de México, donde desde entonces se puede cenar birria y tacos, una buena cer-veza, así como postres diversos. En 1994, ampliaron el mercado, cuando Arturo Bár-cenas era el dirigente de la Unión de Co-merciantes y congregaba a la mayoría de ellos: Don Will, las Señoras Georgina Cas-tro y Yolanda Camacho, Doña Pueblito, la de las “gorditas”; Coquito Hernández Ca-macho; Gloria Bautista y Amalia Becerra (del menudo); Doña Tomasita, (la del que-so); Doña Lidia Olguín, Aurora Hernández y Vidal de las carnicerías; Lupita Moreno y sus hermanas en la ropa, junto con Miguel Méndez. Sin faltar la güera Otilia Vargas de los jugos y los Luján de la fruta, entre mu-chos entusiastas y trabajadores comercian-

eso de las dos de la tarde, sin decidir a sen-tarse en los bancos de los diversos locales de comida. Llamaba la atención ese puesto, por las grandes cazuelas de loza de “Talavera” de Dolores Hidalgo, con su enorme colorido y la amabilidad de la fondera: -A ver chiquito, que te voy a servir, tenemos… y soltaba la retahíla de los guisos. Por su boca desfila-ban todos los productos de esta tierra, con-feccionados con sus manos, que recogían una tradición culinaria, crisol del mestizaje cultural mexicano, de hace 500 años.

El Mercado de la Cruz.“México vive en sus mercados”, escribió

Pablo Neruda en su libro “Confieso que he vivido” y yo confieso que estoy de acuerdo con él. Sobre todo en el mercado del Barrio de la Cruz, en la ciudad de Querétaro. Es todo un universo de productos, olores, sa-bores, colores y gente. Ropa, perfumería, quesos, carne, pan, nopalitos, encurtidos, bocadillos, películas, compactos, jugos, frutas, verduras, flores... Gente de diver-sas procedencias, “gente bien”, “gente re-gular”- de todos los estratos quiero decir-, marchantas de muy buen ver, multitud de clientes de todo tipo en busca de las merca-derías que allí se venden; pero, sobre todo, esforzados comerciantes de cepa, que han forjado una buena vida para ellos y sus hijos, creciendo junto con el mercado, en los tiempos buenos y en los malos, en las crisis, en los diferentes gobiernos de filia-ciones encontradas, de aliento y de repre-sión, de apoyos y abandonos, de atención y soberbia... Pero siempre, como la tamalera: “mal y vendiendo”.

La Fundación.Lejos quedaron aquellos años cuando

en pleno piso de lo que ahora es la Plaza

tes, que anualmente hacen unas fiestas de esplendor frente al Tecnológico Regional, en el Club de Leones.

Arturo: una estampa amigable.En el “Jardín de los platitos”, hace no

más de 10 años, se congregaban los maria-chis y bares, junto al río, en la esquina de la calle Filomeno Mata. Al salir de tomar un par de buenas copas, los parroquianos estilaban escuchar algunas canciones con mariachi y ¿por qué no? cantarlas con bue-na o mala voz, entonados o no, pero eso si con muchas ganas.

Cuando menos eso pensaba Arturo y sin preámbulo pedía “El siete mares” de José Alfredo; una que cantaba Vicente Fer-nández que decía: “A los que se pregunten por qué mi talento no pudo triunfar… To-das las mujeres ejercen en mi alma un raro poder…”y ya para rematar: “El mariachi loco”.

Era amigo de todos los de los bares, de los parroquianos y de todos los mariachis locos, quienes le acompañaban gustosos en sus canciones, bailando en plena calle a las dos de la mañana…de un día cualquiera de una semana y de un mes perdido en mi memoria del año 1993. Después Arturo se fue… De eso va a hacer ocho años... Y mu-chos otros le han seguido.

Cosas.Terminé de comer, terminé de hilva-

nar mis recuerdos y caminé para fuera del mercado, rumbo a Damián Carmona. Es cierto lo que dice Neruda: “México vive en sus mercados”. Pero también es cierto que México muere en sus mercados.

“Cosas, por la que uno llora/Cosas por la que uno añora/

Todas las cosas hablan de amor…”Ω

[email protected]

“Cosas”(El Mercado de la Cruz)

Rubén Sánchez | Escritor

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 7

La Asociación Civil, Amigos del Río San Juan, está conformada por ciu-dadanos de San Juan del Río, Que-

rétaro y Corregidora, todos unidos por una meta: Rescatar a nuestro río, que le da nom-bre y vida a nuestro municipio.

Nuestra Asociación nace en el año de 2006, cuando un grupo de ciudadanos san-juanenses deciden conjuntar esfuerzos para trabajar por la dignificación de su río.

En este mismo año del 2006, la asociación compra dos trajineras en Xochimilco y se co-mienza a navegar a lo largo de un kilómetro de nuestro río, desde la avenida Luís Romero Soto hasta el Monumento de los Abuelos.

En el año 2007, nuestra asociación dona al municipio de San Juan del Río el antepro-yecto de el rescate urbano del Río San Juan, dividido en tres etapas.

En el año 2009 se realiza la instalación de juegos infantiles, una tirolesa que cruza el río, y se une a este proyecto la empresa Kimberly Clark quienes donan dos palapas a este pri-mer parque al que le llamamos “Parque de los Abuelos”.

La escultura de los abuelos fue dona-da por doña Graziella Navarrete de Peralta, quien fue una de las principales benefactoras de este parque.

Ya fue en el año de 2010 cuando la Sra. Tania Ruíz, invitó a la Sra. Sandra Albarrán de Calzada a conocer la zona y realizar un paseo en trajinera. Tras esta fantástica ex-periencia la Sra. Sandra se mostró muy en-tusiasmada y se comprometió a convencer al Señor Gobernador para hacer una visita antes de un mes.

… Y la Sra. Sandra cumplió totalmente su palabra, el Gobernador Calzada nos vi-sitó y quedó gratamente sorprendido con el Proyecto de Rescate Urbano del Río San Juan que promueve la Asociación “Amigos del Río San Juan” y prometió su apoyo.

Aproximadamente 15 días después, el Ejecutivo Estatal anunció que tras diversas gestiones realizadas en el Congreso Federal, se había logrado una aportación de 31 millo-nes de pesos para concretar la primera etapa del Proyecto. Estos recursos fueron ejercidos fundamentalmente por la Junta de Agua Po-table y Alcantarillado Municipal.

El 17 de junio de 2011, en una ceremonia encabezada por el gobernador José Calzada, fue inaugurada la primera etapa, que va de la Avenida Luis Romero Soto al Parque de los Abuelos. Aquí, el mandatario estatal expresó el compromiso de su gobierno, de aportar 15 millones de pesos más para continuar con

la segunda etapa, que irá de Paso Ancho al Puente de la Historia.

La ciudadanía sanjuanense expresó abier-tamente su satisfacción por los resultados de la primera etapa, que brinda áreas verdes y un kilómetro y medio de paseo por el río, he-cho con concreto hidráulico estampado, con alumbrado, jardineras, plantas ornamentales, juegos infantiles y un embarcadero.

Desafortunadamente, los efectos del cambio climático y la consecuente inestabili-dad pluvial, han generado situaciones extre-mas. A principios del año 2013, por ejemplo, el río se quedó sin agua y más de 100 patos y gansos que habitaban en la zona tuvieron que ser dados en adopción.

Por otro lado, tras una muy buena tem-porada de lluvias, nuestro río se vio colmado de agua, generando incluso algunos inconve-nientes en la infraestructura creada, como la destrucción de las trajineras, arrasó con los barandales y botes de basura.

Iniciando el año 2013 la CONAGUA nos recomendó visitar el río El Pueblito, donde el Patronato del Río llevaba a cabo un sa-neamiento de las aguas y una remediación del entorno. Fue entonces cuando iniciamos una investigación acerca de los resultados que estaban teniendo en el río ubicado en el municipio de Corregidora y decidimos repli-car sus procesos en nuestro río.

Es así como este año, con la anuencia de la CONAGUA se elaboraron 10 presas fil-trantes, sobreponiendo y acomodando las rocas del mismo río, estas presas apoyan en el saneamiento de sus aguas. Se convocó a la ciudadanía y tuvimos mucho apoyo de los vecinos del río.

Dentro de las actividades con la ciuda-danía, este año se continuó con el Marathon Canino, donde tuvimos la participación de 300 familias con sus perros.

Es así una pequeña reseña de nuestra asociación a partir de su nacimiento, y que para el año siguiente, tenemos claros y espe-cíficos los proyectos en el ámbito ambiental, tales como: Buscar una sostenibilidad en el Río y su entorno, saneamiento de las Aguas del Río San Juan por métodos biológicos, realizar el listado florístico, una vez que se obtenga el listado florístico revegetar la ri-bera del río con especies nativas y reforestar, obtener de la CONAGUA el gasto ecológi-co para el mantenimiento del río, o que sea considerado un usuario más de las aguas del mismo río, entre otros proyectos.

[email protected]

Daniel Cholula Guasco | Presidente “Amigos del Río San Juan, A.C.”

Amigos del río San Juan

I Ecología Profunda|

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 10 | Censurado |

1. Se ha publicado que el PRI (el partido que desde 1929 ejerce una dictadura to-tal en México); que el PAN (el partido de la derecha empresarial que gobernó 12 años provocando asesinatos de 100 mil

mexicanos y llevando a su máxima expresión la corrup-ción institucional) y el PRD (el partido que traicionó a la centro-izquierda aliándose estrechamente con el PRI y el PAN), ahora, los tres –que controlan al gobierno de Peña y las legislaturas del país –para lavar sus enloda-das y pestilentes imágenes en estos tiempos electorales- se les prendió el foco y están planteando “con bombo y platillos” la lucha contra la corrupción. Y le han dado tanta publicidad que hasta recuerda al farsante investi-gador de las casas de Peña Nieto, su esposa y su secre-tario de Hacienda.

2. Son tan cínicos los políticos en México –sobre todo en tiempos electorales- que se regodean burlán-dose del pueblo, del 80 por ciento de los trabajadores. ¿Cuál es la noticia?: “Los jefes del PRI, PAN y PRD, con el apoyo presidencial, empresarial y de los medios de información, han anunciado “un acuerdo histórico”: aprobarán todos los legisladores del país una gran in-vestigación acerca de la corrupción en México con el fin de enterrarla para siempre”. Alguien podría propo-ner que esa misma comisión (PRI-PAN-PRD) de este país “mexicanizado” –concluida su misión en México- podría proponerse para investigar y enterrar la corrup-ción en América Latina y en el mundo. Es tanto el pres-tigio de México en esta materia que podríamos creerlo.

3. ¿Creen acaso esos malditos partidos y políticos que hoy dicen “condenar” la corrupción, que no cono-

cemos sus historias y sus alianzas? No hay ningún or-ganismo en México: llámese Suprema Corte, organismo de “derechos humanos”, Instituto Nacional Electoral, Tribunal Electoral, Órganos de Transparencia, Institu-tos contra la corrupción, órganos de Honor y Justicia, vigilancia de medios de Información, IFAI, todo, ab-solutamente todas las comisiones, son nombrados por acuerdos de partidos y de gobierno. Y no hay nada –con excepción de las oposiciones radicales anticapitalis-tas- que pueda decirse que cuenta siquiera con algunos márgenes de independencia. Esa práctica de control y mediatización es la que ha garantizado siglos de domi-nio en México.

4. Se ha escrito mucho acerca de lo lento que es la formación de la conciencia de los seres humanos y, al mismo tiempo, de todos los instrumentos con que ha contado históricamente el poder para penetrar con ma-yor ventaja la mente de su clientela. La conciencia se forma primero de la observación de la realidad y de la ref lexión sobre ella; pero la lentitud de la “buena Con-ciencia” es desesperante al ver que la clase dominante –aunque los explota, los roba y maltrata- sigue domi-nando sobre el pensamiento de la mayoría. ¿Puede ol-vidarse el papel individualista y autoritario de la fami-lia, la iglesia, la escuela, los medios de información y la sociedad en conjunto? ¿Cómo conocer hasta dónde ha llegado la corrupción?

5. Pero la corrupción existe (más o menos) en todos los países del mundo en diferentes niveles; por ejemplo en EEUU y México la corrupción empresarial y guber-namental es gigantesca pero se prohíbe su difusión, se silencia y esos poderosos ricos nunca van a la cárcel por-que reparten sus robos entre gobierno y jueces. Los que llenan con sus cuerpos las cárceles en EEUU, México, América Latina, son los negros, los latinos, los pobres y miserables, por asaltar o robar para comer el mismo día. Todo ello se sabe perfectamente desde hace varios

¿Mexicanizar el mundo? ¿Que los jefes de la corrupción en

México van a investigar la corrupción?siglos y en vez de remediarlo los gobernantes profundi-zan más la injusticia por ser la base de su dominación. ¿Olvidan los del gobierno, del empresariado, del PRI, PAN, PRD que pertenecen a la Cueva de Ali Babá?

6. Si piensa justamente el Papa que México ya es un peligro que contamina y por ello Argentina y otros paí-ses deben cuidarse de la “mexicanización”, es porque hemos llegado al fondo del pozo y la gran burguesía quiere salvarse; por ello el gobierno, los partidos, los empresarios, los medios de información le han exigido a sus “adláteres” jefes del PRI, PAN y PRD, que –aun-que les dé vergüenza- saquen la cara, porque para eso les pagan, para crear comisiones “contra la corrupción”. ¿Comisiones de partidos para sumar más cargos sala-riales al presupuesto público? La realidad es que estas malditas e inofensivas quejas mías valen un carajo si no somos capaces de organizar a los trabajadores para enterrar no solo la corrupción, sino a los corruptos.

7. Es necesario oponerse, combatir por todos los medios, este tipo de organismos burocráticos creados desde el poder que sólo sirven para tratar de “tapar el pozo del ahogado”. Hay que salir a la calle para evitar que México y América Latina se sigan “mexicanizan-do” con más corrupción, más asesinatos y represión política. Guerrero, Oaxaca y Michoacán nos siguen enseñando el camino para defender nuestra dignidad saliendo a la calle a defender nuestros derechos como seres humanos. Estamos todavía a tiempo de sacudir-nos del gobierno, de los partidos, empresarios y medios de información que nos quieren atados, con los ojos y la boca vendados para no protestar. La corrupción, los ladrones y los asesinos siguen en el poder y nosotros, por tontos, los dejamos. Ω

https://pedroecheverriav.wordpress.com/2015/02/25/corrupcion-para-mexicanizar-el-mundo/

Pedro Echeverría V. | Periodista

Ciencia en MéxicoDesde muy pequeña fue considerada un diamante en bruto…Y entonces, advirtiéndose poco a poco que un bruto no brilla ni en calidad de dia-mante, envejeció.

LógicoEra muy delgado, pues hace tiempo llevaba una dieta nula en sal; aunque,

al parecer, su imagen no lo preocupaba, pues nunca se arriesgó a mirarse siquiera en un espejo. Como todos los días, puso el pie derecho sobre el suelo y después desamarró el izquierdo de la piecera de su cama. Saludó a Matamichobruno, un labrador entrenado para atacar a cual-quier felino, aunque no fuese negro. Él era Tauro y ese día era viernes, así que sonrió y salió a la calle. Caminó por siete minutos antes de toparse con una es-calerilla que bloqueaba la acera. Dio un paso a su izquierda sin dudarlo y obvia-mente murió atropellado.

El investigador Severo Moya, que se dedica a resolver las tareas de limpieza en un centro de inves-tigación del sur de la ciudad, gusta de ob-servar y recoger insectos muertos, secos y tiesos por el clima de la región. Los ha clasificado y bautizado. Está, por ejemplo, el Toro del Quelite, la Mosca del Baño de Mujeres y, su favorito, el Chapipato que se salió del Mar. Todos los días, mientras Se-vero limpia el vestíbulo, observa cómo el reconocido Dr. Berman Gnore estaciona su auto de lujo, toma un café y se encierra en su oficina; y cómo nueve o diez horas después, sale. Es un investigador admira-ble y muy respetado. Tan respetado como

la admiración, que también llega a ser peligrosa. Para denotarla, se usan un par de signos planos que encierran a las pa-labras como dos muros. La interrogación, en cambio, encierra a las palabras de la misma forma, pero, al no ser plana, por puro instinto uno se atreve a buscarle re-covecos; esa turgencia asemeja el tiempo antes de un alumbramiento. Severo tiene un álbum con 47 especies de insectos; el Dr. Berman Gnore, una hermosa casa, tres autos de lujos, dos familias y catorce milla-res de citas en textos internacionales… Así es la cosa.

[email protected]

la hiStoria Sin fin

“CENTI, MIlI y MICROfICCIONES”

Gerardo Muñoz Montoya | Escritor

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 11

crimen organizado y los partidos políticos coludidos con ellos. La organización del Gobierno Comunal tiene como máxima instancia la Asamblea General, en donde todas propuestas son escuchadas y se van consensando por ba-rrios. Cherán tiene cuatro barrios y un número de repre-sentantes en cada uno de los seis consejos operativos, igual que en el Consejo Mayor. La toma de decisiones es a mano alzada y los consejos están obligados a dar cuenta en cada barrio de las acciones que llevan a cabo.

La comunidad de Cherán no sólo supo organizarse para sacar al crimen organizado, sino que ha logrado establecer mecanismos comunitarios para reconstruir su comunidad; los trabajos de reforestación, en el vivero y en el aserradero comunal generan empleos temporales y permanentes para la propia comunidad, que han permitido a jóvenes, mujeres, niños y ancianos reintegrarse a la producción y reproduc-ción de su vida, aportando en los espacios de su comunidad un trabajo colectivo que les permite vivir dignamente.

Cherán tiene sus elecciones comunales este mayo y para quienes defendemos la tierra y el territorio es de suma importancia este momento. La continuación de su recons-trucción comunitaria se sostiene desde el trabajo de los consejos mandatados por su propia comunidad; que ellos decidan sobre su destino y el de sus recursos naturales es algo que parece un lujo hoy día para muchas otras comu-nidades. Un pedacito de utopía que puede ayudarnos a encontrar caminos para reconstruir un México sin impu-nidad, con verdad y justicia. Ω

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/21/cam-cheran.html

Cuando estas mujeres y los jóvenes decidieron sacar a los tala montes de su comunidad, no se imaginaban todo lo que vendría. Sin armas de alto calibre, sólo con palos, piedras y lo que encontraron a la mano, sacaron al narco-tráfico de su comunidad. Los tala montes entendieron que no iban a poder seguir devastando el bosque más, por nue-ve meses los pobladores se organizaron, armaron grupos de vigilancia como les dijeron los viejos de la comunidad, bloquearon todas las entradas a la comunidad, con apro-ximadamente 400 comuneros por barricada; luego se for-maron las fogatas en cada cuadra, éstas respondían a una manera también antigua de comunicarse. Ya que la luz y el teléfono habían sido cortados, los cuetes y las vigilancias en las fogatas ayudaban a que toda la comunidad estuviera enterada de que los malos venían.

Ese mismo año Cherán decidió retomar su forma de organización social comunitaria y ponerla al servicio de la resistencia; los comuneros que se ofrecieron a vigilar la comunidad, entrenar y trabajar para la seguridad de la misma son los que luego estructurarían la Ronda Comu-nitaria, que estuvo al servicio de la comunidad durante todos estos meses de manera voluntaria.

También surgió una comisión que tomó las riendas de la comunidad; inició una labor para buscar la forma de organizarse sin que estuvieran los representantes oficiales. Casi toda la comunidad considera que la entrada de los partidos políticos provocó la división y descomposición de los espacios de organización comunal. Comentan que tales espacios servían para quien ostentara el cargo y no para ver las necesidades de todos. Relatan los robos que hacían y el poco interés por hacer crecer los mecanismos productivos de la comunidad, como el aserradero comunal, el vivero y la regulación de la tala, además de que abandonaron al sector resinero. En 2008 ganó el PRI en su comunidad, después de tres administraciones perredistas, mismas que se comportaron, según relatan, igual que los priistas. Pero cuando el PRI llegó de nuevo al poder dejó pasar a los ma-los ya sin simulaciones.

De igual manera, jóvenes profesionistas y no iniciaron la tarea de reforestar el bosque; la devastación era grande pero las ganas de reconstruir eran más. La ronda comu-nitaria subía al bosque y verificaba que no estuvieran los malos para que los voluntarios pudieran hacer los trabajos de reforestación, unos 400 o 500 comuneros hacían las la-bores. Ya en 2012 después de haber estructurado su gobier-no comunitario, el Consejo de Bienes Comunales sufrió la baja de dos de sus miembros, identificados por el crimen organizado como parte de quienes impulsaban la nueva forma de organizarse.

En 2011 los cheranenses reforestaron 400 hectáreas; en 2012, 450, y para 2013 llevaban 600. Esto es un total de casi mil 500 hectáreas. Hoy día son los primeros productores de composta con corteza de pino; han hecho baños secos. En el año que se levantaron tenían que traer la planta de otras regiones, para el 2013 había producido un millón de plantas y tenían 400 mil en bolsa.

La forma en la que ejercen la justicia desde el 2012, cuando lograron efectuar la elección de sus representan-tes por medio de usos y costumbres, es un ejemplo para muchas otras comunidades que buscan luchar contra el

En mayo próximo se realizarán las elecciones por usos y costumbres de Cherán para renovar a las autoridades comunales vigentes desde 2012. Para quienes resistimos el embate capitalista-

neoliberal de estos tiempos, tal proceso es, creo yo, de mayor importancia que las elecciones intermedias que protagoni-zarán los grupos de poder este 2015. Cherán ejerció su de-recho a manejarse por usos y costumbres tras rebelarse a la lógica en que se encuentran comunidades aledañas, como son Nahuatzen y Paracho.

En 2008 los pobladores de esta comunidad purépecha vieron cómo se intensificaba la entrada del narcotráfico en su territorio; los tala montes eran cuidados y recibían protección del crimen organizado para destruir el bosque. La devastación era dolorosa para toda la comunidad, pero el miedo a reaccionar era grande. Para 2011 la deforesta-ción alcanzaban las ocho mil hectáreas, y los aserraderos particulares pagaban cuotas, así como las tiendas y locales. De 500 resineros que trabajaban en el bosque, sólo que-daban cien. El Comisariado de Bienes Comunales estaba al servicio de crimen organizado; sin embargo, antes del levantamiento habían asesinado al secretario de acuerdos, al tesorero y a un miembro del consejo de vigilancia. Los miembros del Comisariado se auto exiliaron, no se sabe si porque se negaron a colaborar o porque rompieron el acuerdo que habían hecho con los malos.

El miedo a transitar sus propias tierras era grande; las desapariciones, amenazas y extorsiones estaban a la orden del día, a tal grado que los campesinos dejaron de sembrar en las tierras más alejadas de la comunidad. Resineros, campe-sinos y tala montes de la comunidad eran amenazados para que no subieran al bosque. Esta situación la siguen viviendo hoy día las comunidades vecinas de Cherán, sin encontrar salida; siguen permitiendo la devastación de sus bosques y el sometimiento de su población ante el crimen organizado. En Cherán hay cuando menos 11 desaparecidos, y las viudas de los muertos siguen sin respuesta, ni justicia.

La madrugada del 15 de abril de 2011, mujeres apoyadas por los jóvenes se cansaron de tanta injusticia y se decidie-ron a sacar a los tala montes protegidos por el crimen orga-nizado; éstos hacían tres viajes al día, más o menos en unas 200 camionetas y se llevaban la madera de mejor calidad; dejaban una devastación tal que los ojos de los cheranenses no alcanzaban a mirarla en toda su magnitud.

Las mujeres sabían que serían el próximo botín de los narcotraficantes. Como objetos que se toman para usarse y desecharse, las mujeres en Michoacán no han tenido tregua en la situación que vive la meseta purépecha, creo que no hay una contabilidad real de las muertas, torturadas, viola-das y desaparecidas. Algunas mujeres de Cherán escucharon el rumor que los malos hacían correr por las calles: “ahora vamos por sus mujeres”, también se dolían por la situación en general: su comunidad estaba siendo destruida, los nar-cos se paseaban por el pueblo impunemente y no se podía salir después de las 7 de la noche.

| México Profundo |

Mayra I. Terrones Medina | Periodista (La Jornada del campo)

Cherán Keri: un pedacito de utopía

· La comunidad de Cherán no sólo supo organizarse para sacar al crimen organizado, sino que ha logrado establecer mecanismos comunitarios para reconstruir su comunidad.

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 12 | Gastrosofía |

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 13| Gastrosofía |

Planificar un viaje ahora re-sulta tan sencillo como elegir el sitio deseado y comenzar a hacer clicks desde el orde-

nador. Así se reservan hoteles, billetes de avión y excursiones guiadas.

Fue hace varias décadas cuando co-mencé con mis viajes, algunos en solita-rio y otros con grupos de amigos, con los que ahora de vez en vez solemos hacer video conferencias y reírnos un poco con las ocurrencias de lo que vivimos, lo que pudo ser, lo que interpretamos y lo que habríamos deseado sucediera. Con ellos mismos, ya entrada la madurez, decidi-mos volver a Moscú.

La primera vez fuimos juntos y enton-ces Rusia era parte de la URSS y no tenía-mos ni la más remota idea de qué suce-dería cuando llegáramos. Todos teníamos una gran emoción, ya saben, visitar la ciu-dad más ‘rebelde’ del mundo era algo que nos tenía en vela desde noches antes. Pero además yo tenía un anhelo secreto que ha-cía que los minutos se acortaran: conocer el verdadero sabor de los blinis (crepas) soviéticos. Fuimos un nutrido grupo de jóvenes como parte de un intercambio, medio educativo, medio a la aventura. Sí claro, íbamos a estudiar. Pero también a comer y a divertirnos.

Esta vez sería distinto. En primera ins-tancia ya no había URSS, ahora iríamos a Rusia. Llegamos a Moscú. A orillas del río Moscova, la capital rusa nos esperaba para visitar el kremlin, la antigua fortale-za que actualmente es sede del gobierno y que alberga un museo interesantísimo. Fuimos sin duda acudir a La Plaza Roja y a la Catedral de San Basilio, el templo ortodoxo cuya construcción fue ordenada por el zar Iván ‘El terrible’. Al salir, hici-mos los honores a los un pirozhki, que son unos panes rellenos que venden en pues-tecillos callejeros. Yo elegí de carne, setas y verduras. Si quieres la mejores vistas a la plaza mientras comes algo típico o bebes un buen té, puedes ir al Grand Cafe Dr.

Zhivago que es un sitio demasiado turís-tico -para mi gusto- y donde los camare-ros van vestidos con el uniforme de la era soviética.

Si vas a visitar Rusia lo que no debe-rás perderte son los blinis, una especie de crepas con rellenos dulces o salados. En-tre los dulces mis favoritos fueron los de requesón con miel y pasas, espolvoreados con azúcar glass y acompañados de fresas y smetana (crema fresca). Servidos tibios, con un poco de queso crema y salmón, coronados con un poquito de caviar (para darle el toque ruso), los salados fueron deliciosos. ¿Cómo olvidar los rellenos de cordero? ¡O los de setas! Deliciosos. También me di gusto con los volovanes de ‘Ensalada rusa’, que en Rusia se llama Sovietski Olivier, que si bien contiene za-nahorias, papas y chícharos, también te-nía manzana, embutidos, pepinillos en-curtidos y huevos duros, todo aliñado con una mezcla de crema/mayonesa. Probé algunas versiones que también contenían cangrejo y ternera.

¿Qué beber? Lo mejor es comenzar con la bebida nacional, el kvas, que a la vista parece una cerveza oscura... hasta que lo pruebas y sabe a pan. Es una bebi-da muy refrescante y nutritiva. Siguen en popularidad té y la vodka (en ruso es fe-menina), especialmente la Piat ozior, que es rusísima.

En mi primer visita no existían los vuelos low cost’ ni las reservas de ‘mejor precio garantizado’. Tampoco había inter-net, sólo recomendaciones de experien-cias directas de amigos o de amigos de amigos. Básicamente lo desconocía todo y tenía el ímpetu de la juventud desboca-da. Ahora, la serenidad de la madurez me precede. Ya no intenté conocer todo ni be-berme el viento de un solo trago.

Sin embargo, ambos viajes los disfruté intensamente y han pasado a ser parte de los mejores momentos de mi vida. Nas-drovia, Tovarich Ω

[email protected]

Un poco de vodka, un poco de Rusia

El Sibarita | Bon vivant

Sí. Me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No lo más caro, simplemente lo mejor.

“La vida es buena y es bueno vivir” Vladímir Vladímirovich Mayakovsk,

Poeta

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 14 | Economía |

Mortalidad de micronegocios y el deseo de industrialización

el país, uno de cada 10 empleos correspon-de a las actividades manufactureras; apro-ximadamente cuatro millones de personas. La posibilidad de comprar mercancías de muchas partes del mundo desarticuló las industrias que existían antes de la acelera-da apertura comercial en los albores de la década de los noventa.

Si en el pasado se identificaba a la in-dustrialización como la ruta hacia el pro-greso, en el presente se considera que la nueva economía está cimentada en las tecnologías de la información y el internet. Un trabajador típico de estas industrias se dedica al software y a la multimedia. En el portal del Observatorio Laboral, se puede consultar que los desarrolladores y analis-tas de software es una de las cinco ocupa-ciones mejor pagadas en México, sólo por debajo de los supervisores de ciertos sec-tores, con un salario mensual de $12 mil pesos, una cifra claramente superior al sa-lario de $9 mil pesos que reporta el Institu-to del Seguro Social para los trabajadores afiliados.

Me enfoco en una única diferencia para explicar la diferencia salarial entre el grupo de trabajadores de tecnologías de la infor-mación y el resto de trabajadores. La escola-ridad de los trabajadores en México, afilia-dos al Seguro Social, se estima que es de 12 años, que corresponde aproximadamente a educación de bachillerato. Un desarro-llador de software frecuentemente tiene 16 años de escolaridad, esto equivaldría a educación técnica o universitaria. Por lo que se puede inferir que el salario aumenta cerca de 8 por ciento con cada año adicio-nal de estudios; esta cifra es usual encon-

trarla como resultado de los estudios de economía laboral. Lo que se intenta desta-car es que el grupo de mayor salario cuenta con un perfil educativo que para adquirirlo requirió de más años y más costo.

Microempresarios y multinacionalesActualmente la estructura económica

nacional está conformada ampliamente por micronegocios. Para la mayoría de los dueños, estos negocios constituyen una mejor forma de obtener su ingreso. Por lo general, ellos renunciaron a empleos pre-vios para iniciar su negocio propio. En tan-to otros estaban en el desempleo antes de convertirse en microempresarios. Única-mente cuatro de cada 100 dueños declaró que el motivo de tener una microempresa fue haber encontrado una buena oportuni-dad de negocios (Encuesta de Micronego-cios del Instituto de Estadística, Inegi). Los datos revelan un fuerte contraste entre una economía compuesta por un universo de negocios de un tamaño muy pequeño en relación con la existente apertura comer-cial a los mercados mundiales que requiere una elevada escala de operación para ma-nejar eficientemente los volúmenes de pro-ducción y también para lograr ventajas con las cuales poder competir con las empresas multinacionales.

El surgimiento de nuevas empresas es un tema frecuente de estudio y se ha con-cluido que quienes deciden auto emplearse es porque no han hallado una perspectiva laboral favorable, en caso de estar subordi-nados a un empleador, sea porque no les resulte suficientemente atractivo el ingreso que se paga o bien dadas las condiciones de trabajo en general. Se cree que contar con algunas características hace más pro-bable que las personas inicien un negocio propio. Tres de estas características son: la capacidad de administración, que evite el fracaso debido a la falta de organización; la creencia de tener habilidades que permi-tan lograr altos beneficios, que no podrían obtenerse en una empresa ajena; y la aspi-ración de tener una destacada trayectoria profesional.

La información que se obtiene de la encuesta de micronegocios de México es que los dueños eligen ser trabajadores por

cuenta propia ante la falta de oportunida-des laborales o por los bajos sueldos que se pagan. Un número menor de dueños declara que su intención es convertirse en empresario por haber encontrado una bue-na oportunidad de negocio. Por lo tanto, el surgimiento de microempresas estaría ocurriendo, al menos, por dos causas. Una porque crear su propia forma de sustento es la mejor alternativa y, dos, porque la débil creación de puestos de trabajo exige auto emplearse para cancelar la posibilidad de estar sin ingreso.

La esperanza de vida de un negocio nuevo es de 8 años: Inegi

La tendencia reciente, 2010-2014, en el país ha sido la creación de 600 mil em-pleos por año y a la par el surgimiento de 200 mil trabajadores independientes. Con estas cifras se evita un repunte mayor del desempleo, pero permanece una debilidad estructural de la economía que es la eleva-da mortalidad de empresas. Al respecto, el Instituto de Estadística acaba de publicar la esperanza de vida de los negocios (bo-letín 087 Inegi, 18/02/2015). Sus resultados revelan que uno de cada tres negocios que inicia, con menos de cinco empleados, ce-rrará antes de completar su primer año; y solamente una de cada 10 empresas cum-plirá 20 años de operaciones. La mortali-dad se reduce ligeramente para negocios de mayor tamaño. Por ejemplo, en el ins-tituto de estadística calcularon que, para empresas en un rango de 6 a 15 empleados, únicamente uno de cada seis negocios so-brevivirá más de un año. Transcurridos 20 años permanecerá sólo uno de cada cuatro negocios que iniciaron actividades en la misma época.

Para lograr desarrollo económico se re-quiere reducir la distribución inequitativa de la carga social e incrementar la proba-bilidad de éxito de las nuevas empresas de todos los tamaños. En la escala social pare-ce existir estabilidad cuando el desempleo permanece bajo, en tasas de 4 o 5 por cien-to que son las que usualmente se reportan. Sin embargo, la iniciativa de muchos indi-viduos que se auto emplean, a causa de la baja creación de empleos remuneradores, es lo que evita que existan altas tasas de desempleo de 8 o 10 por ciento. El costo de la contención del desempleo sí existe, aun-que no se registre en los datos oficiales. En la práctica, estos costos sociales los pagan, entre otros, los trabajadores por cuenta propia y los microempresarios que dado su entorno registran negocios con alta morta-lidad o con ciclos de vida muy cortos. Ω

[email protected]

En el lenguaje coloquial al referirnos a un país indus-trializado nos referimos a un país de ingreso alto, como

Alemania, Noruega o Estados Unidos. Un trabajador en estos países percibe un ingre-so varias veces mayor que el de un traba-jador mexicano. El desarrollo industrial es uno de los factores que se utiliza tradicio-nalmente para explicar por qué estos países lograron un alto nivel de vida. Satisfacer las necesidades básicas permite una mayor calidad de vida y hacer planes personales y familiares con un mayor horizonte de tiempo, en vez de vivir atendiendo el día a día para que el ingreso alcance a cubrir lo mínimo necesario.

Al parecer la industrialización como vía para lograr una sociedad de ingreso alto dejó de ser una alternativa en el siglo XX, aunque aún haya quien afirme que sigue siendo una posibilidad. La revis-ta The Economist, en su informe especial The World Economy (4/10/2014), reportó que probablemente China haya sido uno de los últimos países en beneficiarse de la estrategia de industrialización. Los casos como Corea, Indonesia e India parecen haber llegado tarde a esta tendencia a de-cir de los menores resultados obtenidos que se reportan en la referida publicación. El comparativo consiste en identificar qué porcentaje de los empleos se encuentran en el sector industrial y si el ingreso del país pobre sube acercándose al nivel de ingreso de los países industrializados.

En México, incluyendo los estados con-siderados como industriales, la proporción de empleos en este sector dejó de crecer. En

Enrique Kato Vidal | Economista, UAQ

En el pasado se identifi-caba a la industrializa-ción como la ruta hacia el progreso. En el pre-sente se consideran las tecnologías de la infor-

mación e internet

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 15| Ecosistema Urbano |

El 3 de octubre 2013, el Dia-rio Oficial de la Federación publicó el nuevo proyecto de urbanismo aprobado por el

presidente Peña Nieto bajo el nombre de Megalópolis. Por el momento, anuncia el Diario Oficial, se limitará a conducir una política ambiental articulada retomando experiencias internacionales exitosas (en vez de inspirarse en experiencias históricas de la región de los lagos).

Definición corta de la palabra megaló-polis: grupo de municipios que interactúan entre sí alrededor de una ciudad princi-pal. La “megalópolis” proyectada es el área que comprende el Distrito Federal más los municipios de las zonas metropolitanas de los estados limítrofes. Comprendería unos 200 municipios. Pero, ¿quién decide si conviene fusionar estos pueblos en una sola mega-ciudad? ¿Los mismos pueblos? ¿Los urbanistas que toman “decisiones des-de arriba”? Pero, ¿qué es un urbanista? Hay dos respuestas a esta pregunta.

1. Un urbanista hegemónico es un ar-quitecto, un sociólogo, un funcionario o un político que sueña que una ciudad se puede diseñar “desde arriba”, como se dise-ña un mueble. Para él, las personas tienen las mismas necesidades, en todos los tiem-pos y en todas partes. Es urbanista quien

definir colectivamente la forma de su ciu-dad; entre mayor la escala de los proyec-tos, mayor es la destrucción. El urbanismo hegemónico —dominante, oficial— niega esta capacidad innata de “hacer ciudad”.

2. Hay otra forma de concebir el ur-banismo. Según esta segunda acepción, el urbanismo sería la definición de límites políticos que protegerían las habilidades elementales de la gente de “hacer ciudad” caminando por las calles, encontrándose, conversando, concertándose y hasta cons-truyendo. Este segundo tipo de urbanismo, no protagónico, de personas a la vez mo-destas y realistas, lo he encontrado en una veintena de autores que no hacen grandes proyectos, sino que expresan sus ideas cla-ramente, por la palabra dicha y escrita, o en su asociación con los habitantes de los barrios. Muchos de estos urbanistas, de pocas chambas pero de buenas ideas, son mexicanos.

Tratemos de esbozar una muy breve historia del urbanismo hegemónico en la época moderna. A mediados del siglo XIX, el prefecto de París, el barón Haussmann, abrió amplios bulevares a través del den-so tejido de los barrios populares. Estas vías convergían hacia glorietas en cada una de las cuales pocas armas de fuego permitían controlar cinco o seis buleva-res. Haussmann traducía en urbanismo la megalomanía del dirigente de entonces, un presidente que, después de un auto-golpe de Estado, se había proclamado Empera-dor y, de paso, había pretendido imponer otro Emperador a México. Napoleón III —así se llamaba— quería transformar París en la metrópolis del mundo. Con él inicia un urbanismo donde el pueblo es el ene-migo interior contra él que hay que usar armas inicialmente destinadas a detener el enemigo exterior. Se ha dicho errónea-mente que Haussmann preveía la era del automóvil. En realidad, pasaría mucho más de medio siglo antes de que los carros llenaran las calles. A mediados del siglo XIX, el urbanismo de la “metrópolis del mundo” cumplió dos fines: controlar al pueblo y entregar todo el espacio urbano a la especulación suprimiendo las hortalizas urbanas en las que, antes de 1850, París ha-bía producido sus propias verduras; ahora, las verduras llegaban del campo en las es-taciones de ferrocarril interconectadas por los bulevares y se podían trastornar todos los usos del suelo. El presidente-emperador fue apoyado por todos los especuladores.

Después de la Segunda Guerra Mun-dial, con la invasión de las calles por vehí-culos motorizados, los requerimientos de la circulación tomaron precedencia sobre la voluntad imperial de control del pueblo

pretende conocer el catálogo universal de estas necesidades y el modo “científico” de satisfacerlas. Pero entre más grande, más “mega” un proyecto, más abstracta, menos humana es la “satisfacción de las necesida-des”. En los megaproyectos urbanos, ya no se mencionan gente, comunidades o ba-rrios, sino población, equipamientos con sus funciones, zonificación e infraestruc-turas de circulación. La gran ciudad se ha transformado en un gigantesco sistema cu-yos requerimientos han eclipsado las nece-sidades de la gente. ¿Quién decide en este sistema? En una mega-ciudad o megalópo-lis, los ciudadanos tienen que desaparecer como tales y reducirse a masa anónima, a movimientos controlados de población, a datos estadísticos sobre consumidores po-tenciales.

Los urbanistas hegemónicos —los que diseñan “desde arriba”— se equivocan, porque no entienden que una ciudad no es un artefacto semejante a una silla o una casa. ¿Quién hizo la ciudad de México? La pregunta tiene tan poco sentido como pre-guntar ¿quién hizo la lengua española? La lengua española la hicieron todos los que la hablaron y la siguen hablando. La ciudad de México, la hicieron los que la habitaron. El urbanismo hegemónico se empeña en destruir la capacidad innata de la gente de

de las calles, ahora disciplinado con más eficacia por las leyes de la circulación y los tiempos de transporte obligatorio que por el miedo a las armas. Las infraestructuras son más eficaces que las ametralladoras para controlar al pueblo. En las grandes ciudades, la accesibilidad a los predios por los vehículos de motor determina en gran parte sus precios, así que, manipulando las vías, se manipulan esos precios y los usos del suelo. El precio que los ciudadanos pa-gan por el crecimiento de su ciudad es que tienen que desplazarse cada día más lejos para ir al trabajo, de compras o a divertirse. Mientras están ocupados en desplazarse, dejan el campo libre para que cada vez más decisiones se tomen arriba.

Desde hace unos diez años, en las me-ga-ciudades, los requerimientos del tráfico vehicular y la posibilidad de expulsar a los más pobres mediante la subida de los va-lores prediales ya no son suficientes para disciplinar al pueblo urbano y quitarle las ganas de volver a “hacer ciudad”. La gente empieza a retomar calles y plazas y a en-frentar las “fuerzas del orden”. En todas partes, se introdujeron desde arriba siste-mas de vigilancia cuya justificación es la seguridad del individuo aislado, separado de toda comunidad; la función verdadera de estas infraestructuras es imponer una nueva forma de poder, el poder por las in-fraestructuras que determinan los espacios y los tiempos propios de la ciudad. Pero con ello crece un descontento que es más fácil expresar en actos violentos que en ar-gumentos políticos.

El proyecto de mega-aeropuerto en la región de Atenco-Texcoco se inscribe en esta lógica. Me limitaré a un sólo co-mentario: si se construye, eliminará gran-des extensiones de tierra cultivable y los conocimientos correspondientes, en las puertas de una de las mayores ciudades del mundo. Me parece una receta para hambrunas por venir .Ω

Jean Robert, urbanista y arquitecto alternativo de origen suizo, es mexicano

por elección. Pensador que construye, desde Morelos conoce México mejor que muchos

que se dicen mexicanos. Su obra amplía y continúa las visiones que compartieran Ivan Illich, él y todo un grupo de amigos

dedicados a la crítica de la deshabilitación progresiva de las capacidades humanas —impuesta por el capitalismo mediante

la industrialización del pensamiento y la existencia.

http://www.jornada.unam.mx/ulti-mas/2015/02/14/espejismos-un-mega-aeropuer-

to-para-una-mega-ciudad-8985.html

Espejismos: ¿un mega-aeropuertopara una mega-ciudad?

Jean Robert | Periodista (Ojarasca)

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 16

En disputa Jardín Botánico de CadereytaAl respecto, el director del Jardín de

Cadereyta, Emilio Sánchez Martínez in-dicó, “Algunas de las dificultades que se han presentado para mantener los jardines botánicos en México han sido la insensi-bilidad, ignorancia y la pobreza, para con-servar dichos lugares”. Otra, dijo, ha sido la política aunque indicó que esa no es su tarea. Sobre la situación del jardín, prefirió no hablar al respecto, sólo añadió, “la si-tuación es delicada y este terreno ha tenido dificultad con el ejido”. Y es que, hace 25 años el Poder Ejecutivo del Estado de Que-rétaro se comprometió con los ejidatarios a brindarles apoyos económicos y empleos, a cambio del préstamo de 10 hectáreas de terreno ejidal, sin embargo a la fecha, éstos no han recibido ninguno de ellos.

No obstante, en muchas comunidades rurales de México gran parte de los recur-sos naturales están en asentamientos ejida-les, que tienen derecho de propiedad dual, es decir que existen parcelas individuales y de propiedad común, cuyo aprovecha-miento depende de las reglas establecidas por la comunidad. Sobre la problemática de aprovechamiento de las tierras y recur-

sos naturales de uso común, la normati-vidad agraria ha cambiado y una joven normatividad ambiental promueve la con-servación y el uso restringido de los recur-sos naturales en las tierras comunales de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Al-gunas experiencias identifican el conflicto en la distribución de los beneficios y poder. Aunque la Ley General de Equilibrio Eco-lógico y Protección al Ambiente (LGEEPA) no define líneas de actuación para erradi-car la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los pobladores en áreas de pro-tección, en cambio establece disposiciones que obligan a los ejidatarios y comuneros a sujetarse a los programas de manejo y or-denamientos ecológicos.

Por su parte, Jaime Vargas Presidente de la Comisión Ejidal de Fuentes y Pueblo Nuevo señaló ,“El convenio no se ha cum-plido, desde hace 25 años sólo 4 personas han trabajado en el jardín botánico y des-pués de 3 meses los ‘corrieron’. La tierra es el único sostén de vida que tenemos, nosotros nos dedicamos a la agricultura y sembramos maíz, frijol y calabaza. Pero desafortunadamente no tenemos riego y dependemos de la lluvia que cada vez no nos favorece, otra desventaja son las hela-das, así que la situación se complica para muchos de nuestros compañeros”.

Con el propósito de conciliar ambas par-tes, los miembros del Ejido han propuesto dos opciones al Gobierno estatal: 1) la ven-ta total del predio, ó 2) una renta mensual por el uso del espacio. Empero, la oferta no ha tenido respuesta de las autoridades. Por otro lado, los campesinos rechazan realizar la donación de sus tierras. Sobre la cantidad de dinero en la que estarían dispuestos a vender su territorio, ellos mencionan tenta-tivamente un millón de pesos por hectárea, aunque depende que el Consejo lo acepte.

En el estado de Querétaro se han es-tablecido 13 Áreas Naturales Protegidas, 4 de carácter federal, 6 estatales y 3 mu-nicipales, que corresponden al 36.3% del territorio estatal. Sin embargo, algunas se encuentran en conflicto: en El Cimatario los ejidatarios piden la liquidación de sus tierras ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el Tángano, a pesar de ser declarado como Zona Sujeta a Conservación Ecológica, los ejidatarios buscaban el desarrollo turístico de esa zona, y Peña colorada, al no tener un decreto de protección, las grandes empre-sas inmobiliarios buscan el cambio de uso del suelo de la zona, para construir vivien-das y obtener mayores beneficios.

Por su parte, Carlos Váldez encarga-do de la Comisión de Vigilancia del ejido aseguró “Nosotros no queremos quitar el jardín, que no se mal interprete, sólo que-remos apoyo, ya que tenemos 25 años de promesas y el convenio no se ha respetado. De antemano sabemos que no tenemos la profesión para trabajar el jardín, pero bus-caríamos asesoría adecuada para seguir cuidándolo y tener un recurso (económi-co) para todos. Sólo la gente que trabaja ahí, se saldría ”.

El desarrollo turístico de la naturaleza no se ha consolidado como una alternati-va de desarrollo rural sustentable, debido a que la conciencia ambiental de los pro-pietarios de los recursos naturales depen-de de apoyos financieros externos y de los beneficios económicos recibidos, así como de la persistencia de la pobreza y la margi-nalidad social.

Desde inicio de año se han reunido am-bas partes, en varias ocasiones, sin llegar a un acuerdo. Además manifestaron que de no tener respuesta y no llegar a un acuerdo con el CONCYTEQ y el Gobierno del Es-tado pronto terminarían con el diálogo y cancelarían el convenio inicial. Ω

[email protected]

El jardín botánico Regional de Cadereyta que fue fundado en 1990 con apoyo del Gobier-no del Estado y el Consejo de

Ciencia y Tecnología del Estado de Queré-taro (CONCYTEQ), con el objetivo de con-servar la naturaleza y especies endémicas del semidesierto, actualmente se encuentra en conflicto con los dueños de las tierras, los ejidatarios de los ejidos de Fuentes y Pueblo Nuevo. La disputa es por el incumplimien-to de los acuerdos a los que las autoridades Estatales se comprometieron a cambio del préstamo de las tierras.

El Jardín Botánico Regional de Cade-reyta es el único de su tipo en el Estado, cuenta con una colección de 279 especies de plantas formales y 250 especies de sil-vestres, está enfocado en tener representa-tividad de la flora del semidesierto, además de otras plantas en peligro de extinción de la Zona Metropolitana de Querétaro. También está registrado dentro de la Sociedad Mexi-cana de Jardines Botánicos, que afilia a 20 jardines en toda la república mexicana.

Víctor Xochipa | Reportero

Se han reunido en varias ocasiones sin llegar

a un acuerdo

| Ecología Profunda |

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 17

Tal como se comentó en el número anterior, en el presente se aborda la importancia de la infraestructura vial en materia de seguridad, con lo cual se puede evaluar sus caracterís-

ticas físicas necesarias para que éstas proporcionen segu-ridad a los usuarios. Híjar et al. (2004) mencionan que el crecimiento de las ciudades va ligado con el incremento de su motorización, ocasionando impactos negativos en la seguridad vial. Tomando como ejemplo a México, se tiene que en 1989 los accidentes de tránsito estaban posiciona-dos en el tercer lugar, de las diez de las causas que están encabezando los problemas de mortalidades en el país. En México el 54% de las muertes en accidentes viales son re-gistradas para peatones.

La OMS (2009) por su parte, indica que el porcentaje de víctimas mortales notificadas por accidentes de trán-sito es del 62% que se produce en los siguientes 10 paí-ses en orden de magnitud: India, China, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Irán, México, Indonesia, Sudáfrica y Egipto, y lo cual representan el 56% de la población mundial. El problema se percibe al momento de hacer la distribución de los espacios urbanos, ya que las vías urbanas en la ma-yoría de los casos, están siendo diseñadas para vehículos motorizados, minimizando la importancia del resto de los posibles modos de transporte (Ministerio de Planificación de Santiago de Chile, 2010; Retting et al., 2003; Mayoral y Cuevas, 2014).

De acuerdo con Espelt y Salas (S.F.) hablar de movilidad segura es incluir la urbanización, dejando en claro que no puede existir seguridad si no existe un tratamiento del espacio público para todos sus usuarios, dando por entendido que si una vía está bien diseñada, resulta fácilmente estar compren-dida por todos los usuarios, los cuales respetarán naturalmen-te sus ordenaciones y los límites de velocidad que se imponen. Una reflexión que cita este mismo autor es acerca de que el automóvil no es un enemigo en la ciudad, sino que no se ha sabido limitar su uso a un espacio determinado, de adecuar los espacios de circulación para las otras funciones y requeri-mientos de los otros usuarios de las vías.

Acertada se considera la reflexión que hacen Mendoza et al. (2013), la cual textualmente expresa lo siguiente: “Nunca se llegará a extinguir la ocurrencia de los accidentes viales, sin embargo sí se pueden minimizar”, mencionando que cada ac-cidente que ocurre en una vía advierte que algo está fallando, ya sea la infraestructura, el vehículo o el comportamiento del usuario. Es necesario invertir la prioridad que presentan los usuarios motorizados y convertir las calles en espacios donde los usuarios no motorizados tengan la prioridad de circula-ción (Pérez, 2009).

La Comisión Europea (2001) aborda el tema de seguridad vial e indica que el ciudadano no solamente pide un transpor-te seguro, si no que de igual forma pide que existan transpor-tes flexibles y fáciles, básicamente cuando se tiene la necesidad de utilizar varios modos de transporte. En este sentido, la se-guridad es una de las mayores preocupaciones de los ciuda-danos europeos, quizás incluso su primera preocupación, ya

| Ecosistema Urbano |

En el estado de Querétaro se han es-tablecido 13 Áreas Naturales Protegidas, 4 de carácter federal, 6 estatales y 3 mu-nicipales, que corresponden al 36.3% del territorio estatal. Sin embargo, algunas se encuentran en conflicto: en El Cimatario los ejidatarios piden la liquidación de sus tierras ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en el Tángano, a pesar de ser declarado como Zona Sujeta a Conservación Ecológica, los ejidatarios buscaban el desarrollo turístico de esa zona, y Peña colorada, al no tener un decreto de protección, las grandes empre-sas inmobiliarios buscan el cambio de uso del suelo de la zona, para construir vivien-das y obtener mayores beneficios.

Por su parte, Carlos Váldez encarga-do de la Comisión de Vigilancia del ejido aseguró “Nosotros no queremos quitar el jardín, que no se mal interprete, sólo que-remos apoyo, ya que tenemos 25 años de promesas y el convenio no se ha respetado. De antemano sabemos que no tenemos la profesión para trabajar el jardín, pero bus-caríamos asesoría adecuada para seguir cuidándolo y tener un recurso (económi-co) para todos. Sólo la gente que trabaja ahí, se saldría ”.

El desarrollo turístico de la naturaleza no se ha consolidado como una alternati-va de desarrollo rural sustentable, debido a que la conciencia ambiental de los pro-pietarios de los recursos naturales depen-de de apoyos financieros externos y de los beneficios económicos recibidos, así como de la persistencia de la pobreza y la margi-nalidad social.

Desde inicio de año se han reunido am-bas partes, en varias ocasiones, sin llegar a un acuerdo. Además manifestaron que de no tener respuesta y no llegar a un acuerdo con el CONCYTEQ y el Gobierno del Es-tado pronto terminarían con el diálogo y cancelarían el convenio inicial. Ω

[email protected]

El porcentaje de víctimas mortales en accidentes de

tránsito es del 62%

Seguridad vial: análisis de la infraestructura (2) que se estima que una de cada tres personas resultará herida durante su vida en un accidente, la cual es una cifra alarmante.

La Organización Mundial de la Salud (2011) creó una Comisión para la Seguridad Vial la cual generó un docu-mento denominado Decenio de Acción para la Seguridad Vial en el año 2009; esto con la finalidad de disminuir las cifras de accidentalidad que se tiene en el mundo. En el Plan de Acción se planten cinco pilares a reforzar para la reducción de cifras de víctimas en accidentes de tráfico. Para los resultados que se presentarán en el próximo nú-mero, el estudio se basó en el Pilar número dos:

• Víasdetránsitoymovilidadmásseguras:dondeen este pilar se tiene la intención de aumentar la seguri-dad y la calidad de protección de las redes carreteras de todos los usuarios de las vías de tránsito, especialmente de los más vulnerables como son los peatones, ciclistas y mo-

tociclistas, lo cual se logrará evaluando la infraestructura viaria y mejorando la planificación, diseño, construcción y funcionamiento de las carreteras tomando en cuenta la seguridad.

En base a este pilar, el cual se enfoca a las vías de tránsi-to y movilidad segura, en el próximo número se presenta-rán los parámetros considerados y el resultado de analizar la seguridad en las vialidades de Ezequiel Montes y Aveni-da Zaragoza en la ciudad de Querétaro, presentando éstas calificaciones reprobatorias en cuanto al nivel de seguridad de su infraestructura, tanto para el peatón como para el conductor de automóvil.

“Nunca se llegará a extinguir la ocurrencia de los acci-dentes viales, sin embargo sí se pueden minimizar”, Men-doza et al. (2013). Ω

[email protected]

Saúl Obregón Biosca / Gilberto López Romero | Urbanistas, UAQ

Imag

en d

e la

pág

ina

de F

aceb

ook “

Com

pañí

a A

rgen

tina

de Te

atro

Lib

erta

rio”.

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 19

El discurso capitalista según Lacan: la guerra que está viniendo

| Ideas |

términos, la Voluntad, se desencadena en el mundo sin nada que la limite, sin nada que la divida en su verdad.

VI) Lo que se traduce en que, por aho-ra, no hay víctimas ni dolor universal y cada cultura entonces elabora el dolor exclusivo de sus seres sacrificados.

VII) El Discurso Capitalista en su movi-miento circular no es eterno, sus vueltas no constituyen un sin fin. Según Lacan, en cada vuelta el Discurso Capitalista marcha hacia su consunción; el acabamiento cada vez se acerca más, pero no al modo de una solución dialéctica.

VIII) Este acabamiento toma la forma actual de un dolor que se extiende en su so-bremedida a escala planetaria y que ya no puede ser regulado por ninguna de las fic-ciones políticas conocidas.

IX) Por ello, las oposiciones entre ricos-pobres, imperialismo-pueblo oprimido, Occidente-Oriente, Norte-Sur, Civilización-Barbarie, existen y son eficaces en su reali-dad, pero se deconstruyen de inmediato si se adopta la perspectiva del Discurso Capi-talista.

X) Cada una de estas oposiciones no puede ser solo captada bajo su forma me-ramente conflictual (la que llama entonces a una resolución dialéctica). Los términos que aparecen en principio como opuestos desde el punto de vista del significante, las oposiciones simbólicas del tipo Civilización-Barbarie, no constituyen desde lo real del discurso capitalista, una relación entre tér-minos exteriores el uno del otro. La civiliza-ción no es el elemento exterior a la barbarie ni viceversa. Cada término con respecto al otro mantiene una relación de extimidad. En las redes simbólicas de la civilización capita-lista el empuje al terror de la barbarie no es la Cosa exterior sino su exterioridad íntima. Pero esto no debe anular, sin más, el proble-ma de dichas oposiciones. Se debe incluir en las mismas la dimensión de imposibilidad que les devuelva su alcance ético.

XI) La imposibilidad que el Discurso Ca-pitalista ha expulsado, no puede ser restitui-da por los muertos que una Cultura infringe sobre otra.

XII) Actualmente no se puede concebir que tipo de imposibilidad se podría intro-ducir en el Discurso Capitalista, salvo que se imagine un significante nuevo, el que es aun impensable, y que por tanto solo evoca a una Epifanía. Pero una Epifanía universal, la misma historia de las religiones indica que es imposible que suceda. De allí el anhelo

holderliniano proferido en el corazón de la locura y tantas veces comentado: solo un Dios puede salvarnos, el que ahora encarna su versión catastrófica en lo real.

XIII) Occidente, al ser la civilización en donde el Discurso Capitalista encontró las condiciones más adecuadas para su emer-gencia, podía haber sido también el lugar donde la imposibilidad, el corte, el desacuer-do, hubiese encontrado su formulación his-tórica. Esta vertiente se aleja definitivamente, cuando se verifica que el asunto marxista no constituye corte alguno (la salida del capita-lismo permanece por ahora innominada en forma indefinida). A su vez, las opciones de corte e imposibilidad propiamente europeas mueren todas en la Shoa, auténtica desapari-ción de Europa como mundo de posibilida-des nuevas. Queda por ver si Latinoamérica, a la que (Huntington) no incluye en la civi-lización occidental, desde su fragilidad per-

manente, pueda aun decir algo, a pesar de la derrota política de su proyecto.

XIV) No hay forma de introducir un desacuerdo en el Discurso Capitalista por-que su esencia no es económica, ni técnica sino de plusvalía de goce. En este aspecto la conformación cultural actual del Islam, en la medida en que ha incorporado a la Técnica sin experimentar los impasses del sujeto de la Ciencia y por tanto del inconsciente, ni siquiera puede soñar con un corte en el Dis-curso Capitalista. Su incorporación al mis-mo es absoluta.

XV) Las guerras que vienen no objetan al capitalismo sino que discuten su modo de habitarlo. Ω

http://www.telam.com.ar/notas/201502/94142-el-discurso-capitalista-segun-

lacan-la-guerra-que-esta-viniendo.html

Jorge Alemán, psicoanalista, escritor y agregado cultural de la embajada argentina en Madrid, se explaya en este texto -fechado en octubre de

2001, y reproducido con su autorización por esta agencia- sobre la dimensión global del nuevo malestar en la cultura, articulado de manera cada vez más eficaz por el discurso capitalista teorizado por Jacques Lacan.

Autor de múltiples libros y ensayos, poe-ta y editor, Alemán está radicado en España desde 1976, y es miembro de la Escuela La-caniana de Psicoanálisis (ELP), de la Escue-la de Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Este es el texto:I) Hay un solo malestar en la civilización:

el Discurso Capitalista.II) Todas las civilizaciones o culturas

fueron ya definitivamente alcanzadas por su movimiento circular, sin corte, sin imposibi-lidad. En todas arraiga la Técnica y la mo-dalidad de goce que ella organiza; en todas se muestran los efectos del rechazo de la cas-tración que el Discurso Capitalista conlleva.

III) El Discurso Capitalista ha mundia-lizado el objeto técnico (y su participación directa en el terror organizado) pero no ha derivado hacia una civilización política mundial, el fortalecimiento de las identida-des religiosas, culturales, nacionales (aunque ya sea siempre bajo una forma paródica) no efectúa ningún corte en el Uno del capitalista sino que lo reafirma.

IV) El fenómeno de lo nacional, de lo re-ligioso, del choque de civilizaciones que cier-tamente se presenta, encubre en sus formas que la subjetividad se capta a sí misma como absoluta, y que la misma quiere mandar so-bre la verdad, destruyéndola, y expulsando así la imposibilidad. Esta subjetividad abso-luta es un continuo, que establece un juego mutuo entre militarización del mundo, no temer perder la vida volviéndose el amo ab-soluto, tráfico de drogas, armas, ejércitos pa-ramilitares, bandas de saqueo, guerras civiles sin nominar, estados superpoliciales, capital financiero y terror... Destrucciones todas de la elección forzada concerniente al sujeto del inconsciente.

V) La época de la Técnica, mejor definida en su alcance real por Lacan, como Discur-so Capitalista, es un rechazo de la imposi-bilidad. Donde se expulsa la imposibilidad rige la relación Uno: Todo, sin ninguna po-sibilidad de descompletamiento. En otros

Jorge Alemán | Psicoanalista

· Un análisis del último trabajo de Jorge Alemán

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 20 |Psicologia y Educación |

No todos saben que el 21 de marzo fue proclamado el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y que hay un trasfondo relativo a la ali-

mentación. Este día fue así proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, en un esfuerzo para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Este fenómeno ha tenido gran repercusión en la apa-rición de desnutrición y los déficits de talla para la edad alrededor del mundo y de la historia del planeta para muchas razas.

Remontándonos al principio de los tiempos y a los conflictos humanos por la conservación del poder, siempre ha tenido la particularidad de tener a un grupo dominante y un grupo dominado. Usualmente el grupo dominado debía y debe, aún ahora, pagar tributo al do-minante. O como en los sistemas comerciales actuales, tiene una gran desventaja económica, sus integrantes no tienen una buena alimentación y ello conlleva a afec-

taciones a su estado de nutrición y la aparición de la desnutrición.

No ajeno a ello, ha sido ejemplo México, desde la llegada de los conquistadores españoles. Con el someti-miento del imperio mexica, la soberanía alimentaria de Mesoamérica inició su declive. A pesar de que ya exis-tían grupos que habían desarrollado afectaciones a su estado de nutrición.

Esta situación se ha mantenido por cuatrocientos años, en los cuales el mexicano perdió aproximadamen-te 15-20 cm de estatura. Sin embargo, en los últimos resultados presentados por la ENSANUT (2012), se ha podido ver que este impacto comienza a ceder, para de-jar ver mexicanos que alcanzan una estatura de 1.70 m a 1.80 m.

Aunque el estado de nutrición del mexicano urbano comienza a mejorar en este aspecto, hay lugares del país donde aún se puede encontrar desnutrición, incluso en las ciudades, no solo en comunidades rurales.

Grupos que se siguen viendo afectados son nuestros pueblos originarios, aún discriminados por pertenecer a sus diferentes etnias y con la problemática de que sus ingresos económicos no les permiten acceder siempre a alimentos del todo saludables; más aún refiriéndonos a aquellos grupos segregados que se han trasladado a las ciudades, insertándose en los cinturones de pobreza urbanos. Irónicamente, en los grupos que permanecen en comunidades rurales, se observa un mayor acceso a alimentos, no cerrando sus posibilidades a los pocos ali-mentos de los que se compone la dieta urbana y por tan-to, manteniendo así una dieta más equilibrada y variada (me atrevo a decir que incluso más apetecible).

En este día no solo recordamos las luchas por la igualdad que se han dado en muchas partes del mun-do, diversos grupos se han visto afectados tal vez por la ignorancia y sí por la superioridad de otros. Falta tener presente que todos conformamos este mundo, muchos, pero al fin un solo mundo. La discriminación origina-da tras el poder geopolítico, ha afectado no solo en la idiosincrasia de los integrantes de los grupos humanos; sino también como vemos, a nivel biológico y con ello, a sus capacidades de desarrollo. La cohesión humana es el tejido a resarcir y por el cual velar si pretendemos en verdad crecer como naciones.

Dejemos de lado nuestros prejuicios si así los tene-mos y apreciemos a los otros, todas las razas han apor-tado grandes cosas al mundo, conocimientos y tecnolo-gías, como son las aplicadas al cultivo a alimentos. Así pues, a conocerlas e integrarlas, pues en la diversidad reside también la fortaleza. Ω

[email protected]

La nutrición dentro de un acercamiento a la discriminación racial

Marcela Romero | Gerontóloga social

· Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM. Programa de la Licenciatura en Nutrición de la UAQ

Números que remiten a realidades,cifras que invocan cosas,

personas,y situaciones

totalmente ajenas,desconocidas,

insólitas;que deberían ser indiferentes,

pero que hieren aun en suvaporosa comparecencia.

Un démon aritméticome susurra la clave

en que están compuestaslas gélidas trabes

de un cosmos transparentee imposible.

Tecleo y toco un mundo ajeno,que se antoja irreal, evanescente.

Sin embargo,en algún lugar se han contado ya

los cabellos de tu cabeza;una niña ha visto, en una serena y alba playa,

la marcha de los muertos que ha devuelto el mar.Ha contemplado,sin otros testigos

que el nautilo y la arena,la renuncia de los arcanos.

En algún plácido paraje de la Arcadiahas tendido el mantel para el almuerzo

y con el viento te ha llegadouna verdad incuestionable,

pero, por eso mismo,incomunicable.

Vuelves a componerla red de tu hoja de cálculo,

confías en ella y tu ciencia triunfante;aunque en el fondo sabes que

tras todo torreón e inexpugnable fortaleza,el viejo dragón acecha.

Paciente habita las tinieblas,flotando sobre las aguas,

eternamente,antes de la prima semana.

Sabes que impera lo inconcebible.Que se afirma lo negado,

que se afirmará mil veces mil.Que retoza la mantícora,

vuela el grifo,escancia su vino la quimera.

Diwán de poesía

Hoja de cálculo-José María Guadalupe

Cabrera Hernández-

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 21

Greenpeace, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC México) y El Poder del Con-sumidor —organizaciones integrantes de la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTA-

RIA—, denunciamos que la Dirección General de Reglas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía ha acompañado las estrategias de la industria del tabaco, la comida chatarra y de transgénicos para oponerse a las polí-ticas de protección de la salud y de información a los consu-midores desarrolladas en otras naciones argumentando que son barreras al comercio.

De esta manera, a nombre del gobierno mexicano se han opuesto, junto con las corporaciones, a las regulaciones más avanzadas internacionalmente para el empaquetado de cigarrillos, etiquetado de alimentos y bebidas, así como para el marcado de productos que contienen transgénicos.

GobMexPaleroDeLaGranIndustriaLas organizaciones civiles demandamos investigar esta política internacional llevada por un grupo de funcionarios de la Secretaría de Economía, respaldada por la Comisión Federal para la Pro-tección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que manifiesta un profundo conflicto de interés y falta de transparencia.

“Las organizaciones civiles que promovemos el avance de políticas públicas para el control de tabaco hemos detec-tado intromisiones indebidas de funcionarios que favore-cen intereses económicos de la industria, incluso más allá de nuestras fronteras.

“El 22 de julio de 2011, Juan Antonio Dorantes Sánchez, director general del Reglas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, emitió una comunicación oficial al gobierno de Australia para argumentar la prioridad de los derechos de propiedad intelectual sobre el derecho a la salud, con el fin de cuestionar el empaquetado genérico de productos de tabaco.

“Esa argumentación contraviene las obligaciones del Estado mexicano frente al Convenio Marco para el Con-trol del Tabaco y favorece los intereses de la industria ta-bacalera, oponiéndose al empaquetado más avanzado en el combate al tabaco”, señaló el maestro Erik Ochoa, director de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC México).

En concordancia con el Convenio Marco, el primer tratado internacional bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Australia adoptó en diciembre de 2012 un empaquetado genérico en el que el 80% viene cubierto por imágenes de advertencia y el 20% restante se permite escribir el nombre de la marca, con un fondo verde oliva, una medida eficaz que reduce el atractivo de los em-paques y el engaño a los consumidores.

Al respecto el maestro Ochoa destacó: “¿Cuáles son las intenciones de la Secretaría de Economía al presentar esa comunicación oficial? ¿No debería estar la protección del

I Salud |

Al descubierto contubernio del gobierno mexicano con industria de tabaco, chatarra y transgénicos

derecho a la salud de la población por encima de los intereses económicos de dos o tres compañías tabacaleras?“.

“El 17 de junio de 2014, el mismo funcionario mexicano, Juan Antonio Dorantes Sánchez, quien continúa en el cargo de director general del Reglas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, dirigió una carta al representan-te de Ecuador ante el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para señalar que el nuevo etiquetado frontal, conocido como semáforo, establecido para los alimentos y bebidas procesa-das en Ecuador constituye una barrera al comercio.

“Esta consideración viene a respaldar la misma posición de la gran industria de comida chatarra que se ha opuesto a este etiquetado, que ha sido demostrado como efectivo para orientar a los consumidores.

“Hay que señalar que estas empresas gastaron alrededor de 1 mil millones de euros para evitar que el etiquetado del semáforo se estableciera en la Comunidad Europea”, afirmó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

El etiquetado del semáforo, el cual con un código de co-lores, indica de manera sencilla al consumidor, si un produc-to tiene bajas, medias o altas concentraciones de azúcar, gra-sas y sal, ha sido respaldado como la mejor opción por parte de Consumers International (red internacional de más de 240 organizaciones de consumidores), World Obesity Fede-ration (mayor red de expertos independientes en obesidad) y la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció este etiquetado como el único en el continente americano que cumple con los objetivos del Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en Niños y Adolescentes aprobada por todos los Ministerios de Salud de la región y que establece en su objetivo 3.3 “Desarrollar e implementar normas de etiquetado frontal que permita una rápida y fácil identificación de alimentos no saludables”.

“A pesar de que Ecuador sí cumple con este objetivo con su etiquetado y México no, los funcionarios de Economía actúan en contra del que permite a los consumidores ecua-torianos tomar decisiones más saludables”, añadió Calvillo.

En el mismo documento enviado a la representación de Ecuador, el gobierno mexicano manifiesta su oposición a que en el etiquetado de los alimentos se informe la presencia de transgénicos.

“Es indignante que el gobierno mexicano, en sus opinio-nes al sistema de etiquetado que propone Ecuador, sea un palero de la industria de organismos genéticamente modifi-cados y promueva el bloqueo de un etiquetado de transgéni-cos que brinda información básica a los consumidores sobre las sustancias e ingredientes que contiene cada producto, argumentando costos adicionales y obstáculos innecesarios al comercio, cuando como ciudadanos tenemos derecho a estar informados y tener acceso a una alimentación nutriti-va, suficiente y de calidad” afirmó Raúl Estrada, director de Comunicación de Greenpeace.

Agregó: “En el punto 2.22 del documento enviado al go-bierno de Ecuador se asegura que no existe diferencia alguna en la composición proteínica, nutrimental, toxicológica o alergénica de los organismos genéticamente modificados o transgénicos, a pesar de que existen serias preocupaciones de investigadores independientes en diversos países respecto a la incertidumbre sobre el impacto de los transgénicos en el consumo humano y animal y que ha llevado a más de 60 países a establecer este etiquetado”.

El propio Codex Alimentarius de la Organización de Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce el derecho de los países a establecer este etiquetado que responde al Principio Precautorio establecido en el Pro-tocolo de Cartagena, del cual México es país firmante.

Greenpeace, la Fundación Interamericana del Corazón (FIC México), El Poder del Consumidor y la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA en su conjunto deman-damos que los funcionarios involucrados de Secretaría de Economía y, seguramente, de Cofepris sean investigados, ya que existe una profunda irresponsabilidad que a nombre de México se estén oponiendo a las políticas más avanzadas en materia de protección a la salud y derecho de información a los consumidores, sirviendo a los intereses de las grandes corporaciones. Ω

http://elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/denunciamos-ongs-contubernio-de-autoridades-mexicanas-con-industria-de-

tabaco-chatarra-y-transgenicos/

EPC | ONG

El caso del tabaco

El caso de la comida chatarra

El caso del etiquetado en transgénicos

| Ketzalkoatl Marzo 2015 | 22 | Derechos Urbanos |

La Organización No Gubernamental (ONG) Gre-enpeace consideró que la Ley General de Aguas que aprobará el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes 10 de marzo está lejos de ser

una legislación de vanguardia. Precisó que es insuficiente para garantizar el derecho humano a contar con agua potable de calidad, evitar la contaminación de ríos y lagos, así como para sancionar a quienes viertan químicos y tóxicos en los mantos acuíferos.

La organización internacional expuso que para ser una le-gislación de vanguardia, la Ley General de Aguas tendría que prohibir el uso de sustancias peligrosas y el uso de aguas nacio-nales para fracking o fractura hidráulica, y la minería tóxica. Además cancelaría las concesiones de empresas contaminado-ras.

Greenpeace detectó además que la nueva Ley no pone énfasis en la inspección de fábricas para evitar que derramen diariamente miles de litros de químicos a ríos y océanos. Tam-poco prohíbe el uso de químicos altamente nocivos para flora, fauna e incluso para los humanos, que se vierten en las aguas nacionales.

“La Ley [General de Aguas] habla de 19 contaminantes que van a ser controlados, pero estamos hablando de miles de químicos que utilizan las industrias todos los días, todos los años, entonces 19 es increíble, no va a hacer el cambio que ne-cesitamos”, sostuvo Robin Perkins, director de la oficina Detox para Greenpeace México, en entrevista para SinEmbargo.

El problema no es menor, según esta organización inter-nacional, el 70 por ciento de los ríos en México presentan una contaminación severa por tóxicos que ponen en riesgo la salud humana.

“Hay muchos químicos que todavía no conocemos sus efectos completos, entonces por eso pedimos no usar un quí-mico si no conocemos sus efectos y el hecho de que haya 19 no va bastante lejos para parar la contaminación de nuestros ríos”, precisó.

Al mismo tiempo, Greenpeace consideró que el dictamen avalado por legisladores de los partidos Revolucionario Insti-tucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) va en sentido contrario a los planteamientos presentados por diversas organizaciones civiles en su propues-ta ciudadana de la Ley General de Aguas.

En uno de los puntos de esta propuesta ciudadana, se plan-teó la necesidad de que la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua) solicitara estudios de impacto socio-hídrico-ambiental a las empresas interesadas en invertir en proyectos hídricos an-tes de autorizarlos, a fin de prevenir daños irreversibles a cuen-cas y acuíferos. Propuesta que no se incluye de forma íntegra en el dictamen final.

Asimismo, según Greenpeace la nueva Ley fomenta la opacidad y propone negar el derecho a los mexicanos a la in-formación y a la investigación independiente. “Parece ser una ley anti-transparencia y, sobre todo, pro-industrial”, afirmó Robin Perkins.

La nueva legislación establece sanciones “por realizar obras de exploración, estudio, monitoreo, reinyección y remediación sin contar con el permiso correspondiente”. En otras palabras las organizaciones civiles tendrán que tramitar un permiso del

La Ley de Aguas no vigila emisión de tóxicos y sólo quita el derecho al vital líquido: Greenpeace

gobierno para realizar estudios o monitoreo del agua.“Eso quiere decir que los académicos, los científicos o la so-

ciedad civil como Greenpeace cometerá un delito si pretende hacer investigaciones sobre nuestros ríos”, detalló Perkins.

Diputados contra el proyectoEste problema fue reconocido también por legisladores de

oposición. El Diputado perredista Javier Orihuela García, quien también preside una asociación de usuarios de riego, consideró que una verdadera Ley de Aguas Nacionales debería permitir revertir el desequilibrio ecológico que padece México en todas las cuencas hidrológicas.

“Todas nuestras cuencas están contaminadas: el Lerma Chapala, el Balsas, el Pánuco. Y hoy es la oportunidad para que se incluyan en la Ley un presupuesto para restablecer los equili-brios de las cuencas hidrológicas y también para que se incluya un fondo, un fondo para garantizar el acceso al agua”, explicó.

El Diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del Mo-vimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó que nueva ley afectará a todos los mexicanos, porque promueve una ho-mologación de tarifas por el consumo de agua a todas las enti-dades, sin tomar en cuenta necesidades especiales de las regio-nes geográficas.

“Lo de las sequías evidentemente son temas más profundos que evidentemente esta ley no pretende resolver”, explicó.

Poco a poco se revelan detalles del dictamen de Ley que fue aprobada en menos de dos horas en comisiones de la Cámara de Diputados, entre ellas que privilegia los intereses de empre-sas particulares por encima del interés común.

El legislador de Morena recordó que la nueva Ley favore-cerá a empresas del ramo de la construcción de infraestructura hidráulica, como Grupo Higa, que ahora podrá no solo encar-garse de la construcción de la obra sino del transporte, la opera-ción y la administración de agua para diversos usos.

Es por ello, que adelantó que “en el país hay fuertes resis-tencias a estos proyectos hídricos en contra de la población y obviamente en contra de los mexicanos, como en el caso de Monterrey y muchos lados, que se opondrá a este tipo de le-gislaciones que no les satisface”, sostuvo el Diputado Huerta Ladrón de Guevara.

Diversas organizaciones de la sociedad civil consideraron que el dictamen avalado por legisladores de los partidos PRI, PAN Y Verde va en sentido contrario a establecer la base para el “acceso equitativo y sustentable al recurso hídrico”, establecido en el artículo cuarto constitucional.

No obstante la importancia de establecer en la legislación secundaria el reconocimiento y restauración de los derechos al agua y territorio de los pueblos originarios y en general de todos los mexicanos, los legisladores antes citados ignoraron las pro-puestas ciudadanas contenidas en un texto que las organizacio-nes presentaron en tiempo para ser analizado.

Aquí un comparativo de ambas propuestas:¿De dónde vendría el agua?Iniciativa Conagua: Mediante grandes obras privadas, in-

tensivas en generación de energéticos: trasvases, acuíferos ul-traprofundos, desalinizadores; ríos y acuíferos sobreexplotados.

Iniciativa ciudadana: Mediante el buen manejo del agua en el territorio (cuencas, ecosistemas, agua de lluvia y aguas tratadas).

El derecho humano y el acceso equitativo al agua de calidad.Iniciativa Conagua: 50 litros por habitante por día a cam-

bio de un pago, sin mecanismos para exigir que el agua sea de calidad.

Iniciativa ciudadana: Se obligará difundir datos y financiar monitoreo ciudadano sobre el acceso equitativo y calidad del agua. Establece un Fondo Nacional que financiaría sistemas au-togestionados en zonas sin acceso.

Participación ciudadanaIniciativa Conagua: La Conagua tendría aún más poderes,

incluyendo uso de la fuerza pública; las “instituciones de par-ticipación” serían de las empresas operadoras y las de agroex-portación.

Iniciativa ciudadana: Las autoridades serían obligadas a ejecutar planes elaborados por comunidades y ciudadanos. Se respetarían los sistemas de agua de pueblos originarios, y se democratizaría la administración de los sistemas municipales y metropolitanos.

¿Cómo corregir el acaparamiento?Iniciativa Conagua: La Conagua seguiría otorgando con-

cesiones excesivas arbitrariamente, las cuales serían sujetas a dinámicas de compra-venta.

Iniciativa ciudadana: Se respetarían los derechos de los pue-blos a sus fuentes históricas. El Consejo Ciudadanizado asig-naría los volúmenes restantes, priorizando el uso personal y la soberanía alimentaria. Usos no prioritarios serían recortados hasta lograr el equilibrio.

Política frente la contaminación.Iniciativa Conagua: 19 contaminantes son controlados;

pocas inspecciones (1%), requiriendo aviso previo, multas no cobradas; sin control sobre agroquímicos.

Iniciativa ciudadana: Se prohibirá uso de sustancias peligro-sas, y el uso de aguas nacionales para fracking o minería tóxica. Se cancelarían las concesiones de empresas contaminadoras. Los puntos de descarga serían de acceso público y permanente.

Aguas pluviales y residuales.Iniciativa Conagua: No se permitirían “sistemas alternati-

vos” de manejo de aguas pluviales o residuales.Iniciativa ciudadana: Se buscaría la gestión separada y el

aprovechamiento máximo y local de las aguas pluviales y re-siduales.

Financiamiento.Iniciativa Conagua: Las tarifas tendrían que garantizar el

“fortalecimiento” de las empresas prestadores del servicio; se prohibiría la entrega gratuita de agua.

Iniciativa ciudadana: Se financiaría obras de bajo costo con un máximo de beneficios, vía políticas fiscales progresivas (pa-garía más quien tiene más). Agua gratuita para instituciones públicas y comunitarias. Se prohibiría contratos que vulneraría el país a tribunales internacionales para la protección de inver-sionistas (CIADI).

Vigilancia, inspección y sanciones. Estudio, monitoreo y con-traloría

Iniciativa Conagua: Las industrias participarían en progra-mas voluntarios de auditoría y autorregulación. Obras de estu-dio o monitoreo requerirían permiso de la CNA.

Iniciativa ciudadana: La Contraloría Social del Agua, ciuda-dana y auto-organizada, contaría con financiamiento público para monitoreo de calidad y acceso equitativo, capaz de reco-mendar revocación del mandato de autoridades incumplidas. Defensoría del Agua financiaría demandas. Ω

http://www.sinembargo.mx/06-03-2015/1272674

Por David Martínez Huerta | Reportero (Sin Embargo)

Iniciativa CONAGUA vs. Iniciativa ciudadana

Pág. 3: VIETNAM: 40 aniversario de la victoria total sobre el imperialismo norteamericano.Pág. 3: La responsabilidad social del Arquitecto…Pág. 4: El crimen predilecto del totalitarismo mexicano.Pág. 5: No voto en 2015.Pág. 6: “Cosas” (El Mercado de la Cruz).Pág. 7: Amigos del río San Juan.Pág. 10: ¿Mexicanizar el mundo? ¿Que los jefes de la corrupción

en México van a investigar la corrupción?Pág. 10: La historia sin fin.Pág. 11: Cherán Keri: un pedacito de utopía.Pág. 13: Un poco de vodka, un poco de Rusia.Pág. 14: Mortalidad de micronegocios y el deseo de industrialización.Pág. 15: Espejismos: ¿un mega-aeropuerto para una mega-ciudad?Pág. 16: En disputa Jardín Botánico de Cadereyta.Pág. 17: Seguridad vial: análisis de la infraestructura (2).

Pág. 19: El discurso capitalista según Lacan: la guerra que está viniendo.Pág. 20: La nutrición dentro de un acercamiento a la discrimina-ción racial.Pág. 21: Al descubierto contubernio del gobierno mexicano con industria de tabaco, chatarra y transgénicos.Pág. 22: La Ley de Aguas no vigila emisión de tóxicos y sólo quita el derecho al vital líquido: Greenpeace.

SUMARIO MARZO 2015Coleccionable y gratuito www.ketzalkoatl.com 391 69 04