Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de...

36
Número 11 el pohtigo | 1

Transcript of Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de...

Page 1: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 1

Page 2: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

2 | el Pohtigo Edición Verano

Número 11

CONTENIDO

3. Saluda del Alcalde

4. Informe sobre el empleo municipal 2012

6. Memoria histórica 2012

8. Cuento de Navidad

9. Concejalía de Tráfico y festejos

9. Concejalía de Juventud

10. Concejalía de Cultura

12. ECCJ

13. Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana

14. ACANSANVI

15. AFYER

16.ADISANVI

17. Tiempo muerto

18. El otro oro pardo

19. Batucada Machukera

20. Weinachten

21. Cáritas

21. Junta de Cofradías

22. Lecturas Compartidas

24. AliaMundi

26. Fotografías Antiguas.

30. Residencia Sociosanitaria

32. Agenda Navideña

34. A través de un pin

35. Pasatiempos

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNDiseño y Publicidad DUAL

Tlf. 924 410 455 - 666 540 556www.fotodual.com

David Sanz Hernández

REVISTA CULTURAL E INFORMATIVA

Edita:Excmo. Ayuntamiento deSan Vicente de Alcántara

Parque de España 1SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

06500 BadajozTeléfonos:

924 410 050 / 924 410 811Fax: 924 410 478

[email protected]

Personas y entidades que hancolaborado con sus artículos

en este número:

Andrés Hernáiz de Sixte

José María Mayor de Matos

Juan Luis Carnerero Mirón

Juan Salgado Morgado

Azahara Gordo Morera

ECCJ

ACASANVI

AFYER

ADISANVI

Juan Manuel Briegas Ruan

Antonio Pérez Carrasco

Batucada Machukera

Juan Hernández Merino

Cáritas

Junta de Cofradías

Ana Fdez-Calderón Iniesta

AliaMundi

Ma Ángeles Cordovilla Duque

Joaquín Beltrán Salgado

Foto ventana portada:

Ramón Prieto Amaro

Page 3: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 3

PL

EN

O E

xT

RA

OR

DIN

AR

IOPLENO ExTRAORDINARIO POR EL FALLECIMIENTO DEL CONCEJAL DE

EDUCACIÓN Y CULTURA, JUAN LUIS CARNERERO MIRÓN. TRASLADAMOS EL TExTO ORIgINAL qUE EL ALCALDE ANDRéS HERNáIz

DE SIxTE LEYÓ A LOS PRESENTES.

“Buenas tardes y bienvenidos:

Antes de comenzar este Pleno Extraordinario para cumplir con los principios de Legalidad Vigente, debemos votar la urgencia del mismo. Tiene la palabra el portavoz del Grupo Popular, portavoz del grupo de I.U., y el Portavoz de Grupo Socialista.

Muchas gracias a los tres grupos, se aprueba la urgencia por unanimidad. Vamos dar comienzo al Pleno Extraordinario y urgente del día 20 de marzo de 2013, cuando son las 20:00horas, por el fallecimiento de nuestro Concejal Don Juan Luis Carnerero Mirón. Queremos desde el Pleno del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, y en nombre de la Corporación Municipal, dar nuestro más sentido pésame a la familia de Don Juan Luis Carnerero Mirón, Teniente Alcalde y Concejal de Cultura y Educación de nuestro Ayuntamiento.

Siempre le recordaremos porque luchó hasta el final, se aferró a la vida, y a pesar de la enfer-medad no se dio por vencido; continuó desempeñando todas sus obligaciones y responsabilidades.

Nos ha dejado un gran legado, pues nos enseñó a ser perseve-rantes, austeros, sin importar las circunstancias. Él supo apreciar cada momento de la vida y vivirla intensamente, con esa conciencia social que dirigía todas sus accio-nes.

Como tantos sanvicenteños y sanvicenteñas, tuvo que abando-nar su pueblo en su juventud para estudiar, formarse, y conseguir un trabajo, un trabajo que era su vida, maestro.

Formó una maravillosa familia en su Córdoba querida, y regresó a su pueblo, como no podía ser de otra manera. Se comprometió con los sanvicenteños y sanvicen-teñas, desde su misma llegada.

Ahí lo conocí, y lo admiré por eso, y hasta el último momento su empeño ha sido siempre ha sido la cultura, la educación, aportan-do su incansable trabajo. Nunca tuvo un mal gesto, una mala cara, inseparable de su amigo Juan en los actos públicos.

Han sido muchos años de esfuerzo y dedicación, que en estos momentos, también quiero agradecer a su familia: a su mujer, Maribel, y a sus hijos, que han soportado las horas de ausencia, las largas reuniones, y esas interminables conver-saciones telefónicas. Han sido años de cambio para nuestro pueblo, en los que Juan Luis fue dejando su huella.

Especialmente, quiero recordar al principio de la anterior Le-gislatura, una mañana de octubre, muy nerviosos los dos: nos presentábamos en la Consejería de Educación para pedir que nos reunificaran el Colegio Público “Pedro Vilallonga Cánovas” en un edificio nuevo.

Sabíamos lo que queríamos, pero no cómo hacerlo bien. Éramos los dos un manojo de nervios, y cuando arrancamos de la Consejera el compromiso de llevar a cabo este proyecto, se le iluminó la cara, siempre risueña, y decidimos celebrarlo tomándonos un café. Éramos muy novatos, y estábamos un poco escépticos de lo fácil que nos había resultado.

Después de cierto tiempo, cuando finalizaron las obras, y se puso en marcha el Centro, recuerdo la conversación que Juan Luis tuvo con la Consejera; en aquel momento, fue un niño con zapatos nuevos, y lo disfrutó plenamente.

Han sido tantas y tantas cosas, pero, sin duda alguna, me gustaría recordar una especial: aquella primera entrega de libros de textos, que aunque él nunca lo reconociese, fue un logro personal. Implicó a tanta gente en su empeño que aunque siendo un acto modesto, yo creo que ha sido uno de los mayores logros de este equipo de gobierno.

Page 4: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

4 | el Pohtigo Edición Verano

JUAN LUIS, EL GUERRERO VALIENTE

De un planeta muy lejano llegó un niño muy especial, llevaba una bombilla encendida encima de la cabeza, desde el principio se dio cuenta de que algo le faltaba a los habitantes de La Tierra, y es que todos llevaban una bombilla apagada.

Él comprendió rápidamente el porqué y se propuso solucionarlo viajando de planeta en pla-neta, sus viajes consistían en recoger las ense-ñanzas de todos ellos y llevárselas, así que visitó el planeta de los músicos, el de las bibliotecas, el del teatro, el de las escuelas, el de las ideas,…

A lo largo de los años fue cargando su gran bombilla de conocimientos y cuando ya no pudo más, regresó a la Tierra y repartió toda la ense-ñanza de saber entre los habitantes, siempre con una sonrisa y mucha paciencia.

Con el tiempo las bombillas comenzaron a encenderse y a iluminar nuestro planeta hasta llegar a tener luz propia.

Juan Luis el Guerrero Valiente, a pesar de la alegría que le envolvía comenzó a sentirse muy cansado y poco a poco su luz empezó a apagar-se.

Hoy desde las estrellas observa con gran felicidad al ver que su planeta Tierra es el más iluminado de todo el universo.

V EDICIÓN DE “CUENTOCONTIgO”

ESTE AÑO EL áREA DE CULTURA

DEL AYUNTAMIENTO INAUgURA EL

ACTO CON UN CUENTO DEDICADO

AL CONCEJAL DE EDUCACIÓN Y

CULTURA, JUAN LUIS CARNERERO

MIRÓN.

EL ACTO TUVO LUgAR EL VIERNES DíA

26 DE ABRIL 2013

Juan Luis desarrolló una importante labor como Vicepresidente de la Mancomunidad Sierra de San Pedro.

En muchos momentos, supo poner una nota de cordura en todas sus decisiones, siempre desde su labor callada, y poco conocida; porque éramos sus más allegados y las personas que en esos momentos ostentábamos la respon-sabilidad de gobernar, los que de verdad apreciábamos sus consejos, su buen criterio, su compromiso social, y ante todo su humildad.

Siempre de buen humor, imposible discutir con él.

Juan Luis, seguro que desde donde estés, te estás riendo, y diciéndome como siempre ¡qué bien ha salido el Ple-no!. Muchas gracias por todo Juan Luis”.

Page 5: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 5

CO

NC

EJ

AL

íA D

E I

gU

AL

DA

DSAN VICENTE DE ALCáNTARA CELEBRÓ LA

SEMANA DE LA MUJER

Desde el lunes día 4 de marzo hasta el sábado 9, San Vicente quiso implicar, con motivo del “Día del mujer”, a todos sus vecinos en la participación de las actividades programadas.

Los talleres y actividades fueron diseñados para mujeres y hom-bres, abogando así por la igualdad.

Durante toda la semana, la biblioteca municipal, Estévez Verdejo, expuso libros de autoras femeninas.

Para los más jóvenes, el Centro Joven, los días 4 y 5, orienta sus talleres bajo el lema de la igualdad. Elaborando un mural con frases y dibujos en el que cada uno proyectó su idea de igualdad.

La Concejalía de Igualdad, se puso en contacto con mujeres para que expongan, en una charla- coloquio, temas de sus biografías. Tratando así, incorporaciones en puestos de trabajos reservados sólo para hombres; ocupación de cargas públicos; mujeres emprendedoras; mujeres en el mundo del deporte. Un recorrido para mostrar cómo la mujer ha ido progresivamente igualando en la sociedad al hombre. Charla coloquio que tuvo que ser suspendida pero que está a la espera de asignarle una nueva fecha y pasar a su celebración.

Para afrontar la semana más optimista, el día 6 se pudo asistir a un taller de risoterapia.

El Centro de interpretación de la naturaleza, Centro Alas, anunció su taller de manualidades con material reciclado, esta vez, confección de monederos con envases de tetra-brik.

Se contó con la escuela de defensa personal y judo, “Manuel Campano”, llegados desde Cáceres.

El sábado concluyó la semana de la mujer con la lectura del manifiesto. El broche final, sábado día 9 de marzo, llegó con la representación de la obra teatral, del grupo local TE-FÉ. Grupo en el que todas sus integrantes son mujeres.

Una semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, pero pensada desde la igualdad de géneros y sin límite de edad para la asistencia y participación en las actividades.

Page 6: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

6 | el Pohtigo Edición Verano

CONCEJALíA DE CULTURA

De izquierda a derecha y por filas: 1) Ayax Obra de Tetro, Coloquio Corcher, Flamenquería2) Exposición de Corcho, Charla Coloquio Economía de Subsistencia, 3) Teatro de Mayores

Page 7: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 7

De izquierda a derecha y por filas: 1)Teatro: La Clase de los Niños Malos. Resto de fotografías: Tres primeros premios Mayos, y tres primeros premios Cruces de Mayo

Page 8: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

8 | el Pohtigo Edición Verano

CO

NC

EJA

LíA

DE

DEP

OR

TES

C.P. SANVICENTEÑO VUELVE A CONTAR CON EL EqUIPO DE FúTBOL SALA FEMENINO.

FEDERADAS Y CON MUCHAS gANAS DE JUgAR AL FúTBOL.

En primer lugar, queríamos agradecer al Excmo. Ayto. de San Vicente de Alcántara que nos hayan brindado la oportunidad de colaborar con dicha revista debido a que la mayoría de los sanvicenteños seguro que no saben que existe un equipo de fútbol sala femenino en su localidad.

Os vamos a explicar un poquito la andadura de nuestro equipo para que nos conozcáis y, por supuesto, si alguna chica está interesada en pertenecer al club que se pongan en contacto o bien con nosotras o bien con el Ayuntamiento.

El equipo de fútbol sala femenino se federó hace cuatro temporadas. Pertene-cemos al GRUPO 3 de la PRIMERA FÚTBOL SALA FEMENINO y nuestros rivales son: C.D. ALCUÉSCAR “A” (Alcuéscar), A.D. SANTA QUI-TERIA “A” (La Nava de Santiago), C.F. NAVAS DEL MADROÑO “A” (Navas del Madroño), A.D. LOS SANTITOS (Cordobilla de Lácara) y C.P. BROCENSE “A” (Brozas). Hemos juga-do varias jornadas hasta la fecha. Lo más importante es que estamos animadas para seguir luchando por nuestro sueño. Desde niñas nuestra ilusión es jugar al fútbol y eso fue lo que nos animó a federarnos para poder competir junto a otros equipos. Siendo sinceras, debemos confesar que tenemos buen nivel en el grupo y cada año nacen equipos nuevos de chicas, un privi-legio en los tiempos que corren. El asunto es complicado, por un lado la Federación

no facilita árbitros, lo que origina que sea responsabilidad nuestra contar con ellos. Lo más importante es que estamos en compe-tición y lo mejor de todo es que hay com-pañerismo y disfrutamos jugando al fútbol.

A continuación, os mostramos el organigrama de la plantilla en la cual estamos ocho jugadoras y dos entrenadores: Rubén Miranda Suárez (1er entrenador), José Antonio Suárez García “Pelo” (entrenador de nuestra portera), Sonia Pache Bravo (Capitana), Laura De la Rosa García (Portera), Inma Cebada Jiménez y Cristina Mirón Romero (Defensas) y, Melissa Piris Pavo, Sonia De la Rosa García, Rocío Costa Matador y Mélany Morro Fariña (Atacantes).

Y, por último, recordaros lo dicho anteriormente y es que las puertas de nuestro equipo están abiertas para cualquier chica que quiera pertenecer a él. Ya sabéis, os podéis poner en contacto con nosotras o con el Ayuntamiento. ¡¡¡¡¡ANIMAOS!!!!!

Sin más, nos despedimos pero sin antes deciros que también estamos en las redes sociales y nuestro Twitter. Nos podréis seguir y mantener informados de todos nuestros pasos es: @femeninosanvi.

Un saludo, Fútbol Sala Femeninodel C.P. Sanvicenteño “A”

Cross San Vicente MártirFútbol Sala Femenino

del C.P. Sanvicenteño “A”

Page 9: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 9

El atleta extremeño Carlos García Caballero cuarto en el LX Campeonato de España Junior en Pista Cubierta.

El campeonato se celebró en Antequera el sábado 16 de marzo y el domingo 17, cada una de las jornadas des-tinadas a la semifinal y final, respectivamente. Hasta allí se desplazó el club C.P. Sanvicenteño de atletismo. Carlos García compitió en la prueba de 1500 metros.

Carlos se coló entre los diez primeros, siendo el único atleta de la Federación Extremeña. Subieron al pódium: Ignacio Díaz-Cano Jaime del club “Playas de Castellón; Da-niel Abate del club “AA Catalunya” y Lorenzo Jiménez Vico del club “Unicaja Atletismo”.

Obtiene el cuarto puesto siendo el primero del año 95, las tres medallas corresponden a la generación del 94.

Resaltar que el margen entre Carlos y la tercera posi-ción es de dos segundo. El extremeño mejoró su marca con un resultado de 4:02.29.

EL ExTREMEÑO CARLOS gARCíA CABALLERO SE CUELA ENTRE LOS DIEz PRIMEROS EN EL

Lx CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR EN PISTA CUBIERTA.

TANIA CARRETERO MEDALLA DE ORO PROMESA FEMENINA EN EL xCV CAMPEONATO DE

ATLETISMO DE ESPAÑA.

En el campeonato nacional, compitieron tres atletas del C.P. Sanvicenteño: Carlos García Caballero, Daniel Salgado Boyero y Tania Carretero Carnerero. Los tres atletas extremeños, integrantes de la Selección Extremeña, con edades comprendidas entre los 17, Carlos García; Daniel Salgado, 19 y Tania Carretero, 22. A pesar de su juventud pueden decir que han subido en los pódiums más importantes, a nivel nacional e internacional. Han conseguido medalla en los campeonatos nacionales, europeos, campeonatos internacionales y en los Mundiales Juveniles.

Recordar que hace unas semanas Tania Carretero se proclamó Campeona de España en el Campeonato de Espa-ña de Clubes. Además, Carlos García, el sábado 16 de marzo competirá en Antequera, en el Campeonato de España junior, prueba 1500 metros. Joaquín Casquero Gaspar, delegado entrenador del C.P. Sanvicenteño de atletismo, es una parte responsable del éxito del club y de sus atletas. En el año 92 el club ingresa en la federación extremeña, desde entonces incrementa premios, medallas y prestigios, no sólo para los sanvicenteños, sino para Extremadura. El club mantiene una trayectoria a la hora de hacerse con los campeonatos, el éxito y las medallas también llegaron en temporadas anteriores, con el atleta Abel López, Campeonato Internacional, quinto del Mundo. Andrés Guerrero, internacional subcampeón de España. Fátima Morro, sexta de España.

En la actualidad el club cuenta con 22 licencias de JUDEX, en categorías de alevines, infantiles, cadetes y juveni-les. A nivel nacional, son 11 las licencias. Una cantera de jóvenes promesas, masculinas y femeninas, que se consi-gue gracias a la constancia y el esfuerzo, tanto por el entrenador como por los atletas.

El club de atletismo sanvicenteño es el resultado de un duro sacrificio, desde el Ayuntamiento queremos reconocer la labor del entrenador, Joaquín Casquero, el compromiso de las familias de los deportistas y la entrega de Gema Núñez, esposa del entrena-dor, que acompaña y trabaja duro por el club.

EL PASADO DOMINgO DíA 10 DE MARzO SE CELEBRÓ EN gRANOLLERS, EL xCV

CAMPEONATO DE ATLETISMO DE ESPAÑA, PRUEBA INDIVIDUAL CAMPO TRAVéS.

Page 10: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

10 | el Pohtigo Edición Verano

Se acerca el primer aniversario de la apertura de la Residencia Municipal de Mayores de San Vicente de Alcántara, y desde Puente Real sólo tenemos palabras de agradecimiento por la buena acogida que hemos tenido por parte del pueblo en general, y del equipo del Ayun-tamiento en particular.

No podemos negar que han sido meses duros. Poner en marcha un proyecto de esta magnitud nunca es tarea sencilla, y sin una total armonía entre los gestores públi-cos y privados, hubiese sido imposible que el proyecto echase a andar y hoy fuese una realidad.

Los comienzos siempre son lo más difícil de afron-tar. Incluso requirieron un poco de paciencia por parte de nuestros residentes y familiares, que los asumieron como eso, comienzos, y siempre pusieron de su parte –y a día de hoy siguen poniendo-ayuda y buenas caras. Hoy en día contamos con director, recepcionistas, médico, fisioterapeuta, equipo de auxiliares y equipo de enfer-mería, así como toda una plantilla de limpieza y cocina que contribuyen con su esfuerzo a cumplir día a día las exigencias de calidad que un concierto con la Junta de Extremadura requiere, así como el servicio que se espera en una localidad como San Vicente, con un Ayuntamien-

to que exige el cumplimiento a rajatabla del proyecto comprometido, pero a su vez está totalmente abierto a apoyarnos y ayudarnos.

Ha habido críticas durante estos meses, claro. Nuestra labor es aceptarlas y ponernos, como siempre lo hemos hecho, a disposición del consistorio y cualquiera que éste designe para comprobar que nuestros estándares de servicio y calidad son los adecuados. De hecho, procura-mos recibir siempre las críticas como un estímulo para la mejora, ya que en Puente Real creemos que en el cuidado de nuestros mayores nunca se es lo suficiente-mente bueno. Sin embargo, también pensamos que por parte de algunos sectores, se ha tratado de forma injusta al centro con fines políticos, por el hecho de estar ligado al equipo de gobierno municipal. Creemos que sin tener ningún dato al respecto, más allá de opiniones sesgadas, se ha puesto en entredicho aspectos tan importantes como la comida, la limpieza, y sobre todo el trato a los trabajadores.

Puente Real, como todas sus subcontratas, se regula por los Convenios Colectivos que rigen cada sector, cum-pliéndolos de forma escrupulosa. Nos duelen especial-mente las críticas sobre nuestras políticas de Recursos

RESIDENCIA MUNICIPAL DE

MAYORES

PRIMER ANIVERSARIO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE

MAYORES DE SAN VICENTE

DE ALCáNTARA

Page 11: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 11

Humanos, y las consideramos totalmente infundadas. Se ha dado voz a críticas provenientes de personas que por diferentes motivos tienen algo en contra de la gestión del Ayuntamiento y la empresa, y desde luego no esta-mos dispuestos a permitir que sin ninguna constancia se cuestione públicamente un modelo de gestión líder en la región y probado en más de 15 años de experien-cia. Sobre esto, simplemente decir que las decisiones que se han tomado siempre han respetado la legalidad de los convenios y normativas vigentes, y se han hecho buscando mejorar nuestro servicio a través de conseguir un equipo más consolidado, profesional y vocacional. No ha sido fácil conseguir un grupo humano como el actual, adaptado al modelo de trabajo y las exigencias de cali-dad de Puente Real, que lógicamente sólo admite a los mejores, y por ello ha sufrido algunos cambios en estos meses. Igual sucede con los servicios, como la comida, cuyos menús están desarrollados por dietistas de reco-nocido prestigio y experiencia, que velan por el equilibrio nutricional de nuestros platos, o la limpieza, contratada con la mayor empresa de la región en su sector, y que gestiona cuentas tan importantes como la limpieza de la ciudad de Cáceres.

Sin embargo, echando la vista atrás a este primer año, recordamos todos aquellos momentos que nos han hecho pasar buenos ratos: la inauguración por parte

del Presidente del Gobierno de Extremadura y el Alcal-de del municipio, la apertura de nuestras puertas y el recibimiento a los primeros residentes, las excursiones y salidas al campo, las actividades de Navidad y otras festividades…

Por tanto, el balance que hacemos de este primer aniversario es muy positivo. Realmente nos sentimos orgullosos de ligar el nombre de Puente Real al de una localidad como San Vicente.

Gracias por este año. Gonzalo Hernández, Director General

Puente Real, Servicios Residenciales para Mayores SA

BIBLIOTECA PúBLICA ESTéVEz VERDEJOCuentacuento Patxidifuso Cuento musical

Día del Libro Biblio Mercadillo del trueque

Page 12: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

12 | el Pohtigo Edición Verano

CO

NC

EJA

LíA

DE

FEST

EJO

S

Page 13: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 13

Page 14: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

14 | el Pohtigo Edición Verano

Page 15: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 15

Los días 12,13 y 14 de Marzo se llevaron a cabo las I Jornadas Inte-rescolares de Folklore Extremeño, organizadas por el CEIP Pedro Vilallon-ga Cánovas.

Este proyecto tuvo como objetivo realzar las enseñanzas Folklóricas y tradicionales en la educación primaria. En otras provincias de nuestro país, en el programa educativo si que tiene gran arraigo este tipo de enseñanzas cosa que aquí en Extremadura no lo tiene y por eso nues-tro centro quiso darle la importancia que realmente se merece.

Con esta actividad el colegio de San Vicente de Alcántara ha de-mostrado ser un gran referente a nivel Extremeño y un apoyo para que nuestra cultura tradicional no se pierda en el tiempo.

Los días 12 y 13 de Marzo contamos con la presencia de seis agrupa-ciones provenientes de las provincias de Cáceres y Badajoz, respaldados por sus respectivos colegios y por los socios de dichas agrupaciones.

Estas jornadas han tenido una gran acogida dentro del ámbito folkló-rico de nuestra comunidad, pues varias asociaciones y varios colegios más de los participantes intentaron asistir, pero por problemas de fechas y distancias no pudo ser.

El día 14 de Marzo en el aula de folklore del colegio, tuvimos un taller de percusión tradicional para nuestros niños donde pudieron escuchar como se puede hacer música con unos simples vasos. Además todos los asistentes construyeron un instrumento de nuestro pueblo llamado la Nuez.

El colegio se ha propuesto que esta iniciativa no quede solo en este año, por eso ya se ha puesto manos a la obra para aconsejar a distin-tos centros educativos para que ellos continúen con la gran labor de realizar estas jornadas y convertir así esta actividad itinerante por toda nuestra comunidad educativa.

Desde aquí agradecer al ayuntamiento su aportación y su implica-ción en estas jornadas, a la federación Extremeña de floklore por difun-dir el proyecto de norte a sur de Extremadura , a la asociación folklórica Sanvicenteña “La Besana” por cedernos su equipo de sonido, a Miguel Ángel García Cordero por su fantástico taller y sobretodo gracias a los grupos que desinteresadamente acudieron a nuestras Jornadas Folklóri-cas.

Los niños son el futuro de el Folklore Extremeño, ellos fueron los verdaderos protagonistas de ésta aventura.

CEIP Pedro Vilallonga Cánovas

INT

ERES

CO

LAR

ES

DE

FOLk

LOR

E Ex

TR

EMEÑ

O

I JORNADAS

Page 16: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

16 | el Pohtigo Edición Verano

CARNAVAL SANVICENTEÑO 2013

El autor y creador de la obra, es Luis Nicolás Zamoro “Negrín”. Negrín, artista que plasma todos motivos de su tierra y único en transmitir la esencia de su localidad, San Vicente de Alcántara.

En esta ocasión, ha competido con una composición realizada con esmaltes sobre cartón, grandes contrastes y colorido.

En ella se plasma una broca de corcho donde están colocados siete tapones. Consigue personificar a estos tapones, vistiéndoles con motivos carnavalescos.

En el cartel aparecen un alcornoque, bien conocido por todos los sanvicenteños, pues es el que está situado en el centro del Parque de España y un edificio emblemático, como es el Ayuntamiento.

Negrín, ha dedicado esta cuidada representación de la Ciudad del Corcho en Carnavales, a “la memoria de su hermano, que es la suya”.

CARTEL gANADOR EDICIÓN DE CARNAVAL 2013

SAN VICENTE DE ALCáNTARA

CATEGORÍA INFANTILTodos los disfraces inscritos en esta categoría han recibido un obsequio en lugar de los premios económicos.

CATEGORÍA JUVENIL• PREMIO INDIVIDUAL (75€): CARLINHOS

BROWN Foto (1)

• PREMIO A LA PAREJA (100 €): DESIERTO. NO HUBO PARTICIPACIÓN

• TERCER PREMIO (75 €): BURBUJAS DE FANTASÍA Foto (2)

• SEGUNDO PREMIO (100 €): LAS DOMADORAS Foto (3)

• PRIMER PREMIO (150 €): MARISCO INVERTIDO Foto (4)

CATEGORÍA ADULTOS• PREMIO A LA MEJOR CARACTERIZACIÓN

DE LA NOCHE DEL VIERNES CUYA TEMÁTICA HA SIDO ROMA (200 €): LA TORTUGA DE LOS ROMANOS Foto (5)

• SEGUNDO PREMIO INDIVIDUAL (50 €): CARMEN MIRANDA Foto (6)

• PRIMER PREMIO INDIVIDUAL (100€): LA DIOSA KALY Foto (7)

• SEGUNDO PREMIO A LA PAREJA (100€): LAS AGUA FRESCA Foto (8)

• PRIMER PREMIO A LA PAREJA (200 €): FASHION CORK Foto (9)

• TERCER PREMIO DE GRUPOS (100€): LA MONTAÑA RUSA Foto (10)

• SEGUNDO PREMIO DE GRUPOS (150€): LAS CERVEZAS Foto (11)

• PRIMER PREMIO DE GRUPOS (200 €): LAS COSTURERAS Foto (12)

• CUARTO PREMIO DE COMPARSAS (100€): LAS DAMAS DE PAPEL Foto (13)

• TERCER PREMIO DE COMPARSAS (200€): PLAY MÓBIL Foto (14)

• SEGUNDO PREMIO DE COMPARSAS (300 €): LA TRIBU MAYA Foto (15)

• PRIMER PREMIO DE COMPARSAS (400€): LAS DE SIEMPRE Foto (16)

CARNAVAL SANVICENTEÑO 2013 - RELACIÓN DE PREMIADOS

Page 17: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 17

1

2

3

4

5 6

7

8

9

1011

12 13

14 16

15

Page 18: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

18 | el Pohtigo Edición Verano

F I C O RFICOR “TODO UN éxITO DE PARTICIPACIÓN Y PúBLICO”

Los pasados 16, 17 y 18 de abril del presente año, tuvo lugar uno de los acontecimientos más impor-tantes que se han llevado a cabo en San Vicente de Alcántara en los últimos años, desde el punto de vista del Desarrollo Local: la celebración de FICOR (Feria Internacional del Corcho), reuniendo a profesionales que de una u otra manera están relacionados con el sector corchero, motor económico del municipio.

Los orígenes de esta Feria se encuentran en la necesidad que existía desde hace varios años de promocionar este sector, y hacerlo más visible no sólo en el municipio y en las localidades cercanas, sino también que transpasase fronteras, estando presen-tes en todos los medios de comunicación; dando a conocer y transmitiendo a todo el mundo un medio de vida peculiar del que durante siglos los sanvicen-teños y sanvicenteñas formamos parte, y del cual nos sentimos tan orgullosos.

Para la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, todo ello ha supuesto un gran reto, ya que desde primer mo-mento se ha querido celebrar una Feria Profesional,

Page 19: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 19

F I C O R

Fotografías de la página anterior: Portada: Vísita del Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago. Fotografías central: conferencia “El corcho preserva lo bueno”. D. Manel Pretel. Última y primera de esta página: mesa redonda “PERSPECTIVAS Y SITUACIÓN DE MERCADO”. En esta página y de arriba a abajo: foto nº 2: Estudio de Radio, fotos 3 y 4: Stands

pero a la par que tuvieran cabida otros sectores económi-cos, y hacer partícipe a toda la población en general.

Han sido meses de trabajo, de reuniones, de problemas que iban surgiendo, y en definitiva, de un notable esfuer-zo, pero que al final ha tenido su recompensa, que nada ha tenido que envidiar a ninguna otra FERIA Profesional de estas características, porque es cierto que durante los días de FICOR, se respiraba y se sentían aires de optimismo en un tiempo donde la crisis está presente en nuestra vida diaria.

Desde el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, promotor y organizador, con su Alcalde a la cabeza de este gran acontecimiento, se ha contado con un equipo huma-no con perfiles muy diferentes, y con medios materiales que han hecho posible los buenos resultados obtenidos, realizando una gran apuesta con la celebración de FICOR, siendo la única Feria Internacional del sector que se cele-bra en España.

Se han sembrado las semillas para que San Vicente de Alcántara, siga siendo referente del sector, no sólo a nivel extremeño, sino a nivel mundial.

La presencia de Autoridades el día de la Inauguración fue muy notable en un evento de esta magnitud destacan-do la presencia del Presidente del Gobierno de Extrema-

Page 20: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

20 | el Pohtigo Edición VeranoFotografías de esta página y siguiente: stands dentro del recinto ferial

dura, Don José Antonio Monago Terraza, el Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía Don José Antonio Echávarri, el Presidente de la Diputación de Badajoz, Don Valentín Cortés Caba-nillas, el Director del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), Don Germán Puebla Obando, junto a personalidades de primer orden en el sector corchero, tales como Don Enric Vigas, Presiden-te de la Celiége (Confederación Europea del Corcho), Don Joaquín Lima, Secretario de APCOR (Asociación Portuguesa de Corcho), Don Manel Pretel, Director del Instituto Catalán del Corcho y Portavoz de la Campaña CORK, ASECOR, con su Junta Directiva y equipo técni-co, RETECORK (Red Europea de Territorios Corcheros), y de la cual el Ayuntamiento de San Vicente de Al-cántara ostenta la actual Presidencia de la Asamblea, lo que supone un reconocimiento al esfuerzo y a la labor de apoyo y difusión que desde esta Administra-ción se está realizando por el sector corchero, estan-do presentes en cuantas reuniones y eventos a nivel nacional e internacional, accediendo a foros y contac-tando con personalidades muy relevantes que de otra manera serían muy difíciles de llegar.

Profesionales del mundo del vino, el monte alcor-nocal, el desarrollo sostenible han estado presentes durante estos días, como no podía ser de otra mane-ra, ya que el mundo del corcho se encuentra indiso-lublemente unidos a ellos.

Es por ello que además de unas muy interesantes Jornadas Técnicas con ponentes de primer orden y mesas redondas en las que se ha debatido sobre los diferentes problemas, soluciones y retos a los que se enfrenta el corcho, se ha llevado a cabo un amplio programa de actividades culturales y lúdicas, en los que todo el mundo ha tenido cabida, y han podido participar; porque al fin y al cabo, en San Vicente de Alcántara, todos y todas, bien de manera directa o indirecta, somos parte del sector.

Para la Agencia Empleo y Desarrollo Local del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara ha constituído una experiencia profesional muy grati-ficante, ya que la afluencia de publico, visitantes, profesionales ha sido todo un éxito, confiando que gracias a ello, se reactive la economía local, y en las que las relaciones y contactos comerciales entre los distintos profesionales han fluído de manera conside-rable, y esperamos que dentro de dos años, puesto que esta Feria nace con la pretensión de celebrarse cada dos años, para dar así dar margen a la eficiencia económica, la próxima celebración de FICOR, los re-sultados sean tan buenos como los obtenidos en este

Page 21: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 21

año, y vuelva a ser un revulsivo para que nuestro pueblo encuentre un motivo para sacar pecho y estar orgulloso de su trabajo.

Una vez más, el Ayuntamiento de San Vicente de Alcánta-ra asume sus responsabilidades, y se implica tanto a nivel personal como económico en todas las gestiones y esfuer-zos a favor del corcho, en una de las partes que quizás han sido más descuidadas por parte del sector como es la de la promoción, difusión y divulgación de un producto que al fin y al cabo supone no sólo un modo de vida sino también de pensar y sentir.

Page 22: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

22 | el Pohtigo Edición Verano

Primera foto superior izquierda: Bar-Restaurante, restos de imagenes de la página: visita presidente Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago.

Page 23: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 23

Por filas y de izquierda a derecha: Foto 1 y 2: Cata de vino a cargo de Sergio del Castillo Asumex. Foto 3: Creación de Producto Turístico en Territorio Corchero, RETECORK. Segunda fila: foto izquierda: Conferencia “Territorio Corchacçao”, ASECOR. Foto derecha: Creación de Producto Turístico en Territorio Corchero, RETECORK. Tercera fila: Actividades infantiles Parque de España. Cuarta Fila, foto izquierda: Concurso de Petanca. Derecha: Conferencia “usos y Aplicaciones del corcho” IPROCOR

Page 24: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

24 | el Pohtigo Edición Verano

Fotos de los Stands de Comercios y Artesanía Local.

Última foto: Visita de Guillermo Fernández Vara

Page 25: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 25

Hace tiempo que leí el último libro de uno de lo sanvicenteños más ilustres que tenemos, el cuál además tengo la gran suerte de conocer y además conside-rarlo amigo. Estoy hablando de Ignacio Morgado y la obra “Cómo percibimos el mundo”.

En este trabajo divulgativo el autor consigue atrapar y explicar de una manera muy amena y cercana los entresijos del funcionamiento de ese órgano superior que es el cerebro, su relación con el mundo exterior y de cómo nos permite te-ner percepción y consciencia de lo que nos rodea, es decir, de lo que nos pasa.

De entre muchas cosas interesantes, en el libro se describe cómo los senti-dos pueden ayudar a evocar recuerdos de la niñez y a ello le da un papel estelar el olfato. Inconscientemente en ese momento, siguiendo las instrucciones que Ignacio evoca para que el lector haga suyos lo que en el libro se cuenta me-diante ejemplos prácticos (signo este de buen docente), intenté hacer lo propio y busqué en mi registro algún tipo de aroma que pudiese yo asociar con mi ni-ñez. De entre todos mis recuerdos afloraron pensamientos sobre mi etapa en el colegio. En aquellas mañanas frías de invierno cuándo salíamos al patio durante el recreo dos olores saturaban la pituitaria de cualquiera de nosotros: uno el del olor del pan recién hecho procedente de la panadería cercana y el otro el del corcho cocido que embriagaba toda la atmósfera de la localidad. Recuerdo que no pude más que esgrimir una ligera sonrisa que denotaba cierto sentimiento de nostalgia pero acto seguido me invadió una dosis de realidad que me hizo entristecer sobremanera. Y es que empiezo a temer que mis hijos no puedan disfrutar de estas pequeñas cosas que hacen a nuestro pueblo único dado su relación tan estrecha con esa materia prima tan trascendental para nosotros.

Esta vez si. La situación es más que preocupante. No se trata solamente de una campaña floja como ha habido otros años o ese argumento pesimista sobre el futuro del sector corchero sanvicenteño que de vez en cuándo ha recorrido nuestra localidad.

Yo me remito a los datos macroeconómicos para extraer estas conclusiones. A pesar de que las cifras netas de exportaciones han subido en el último año, la realidad es que esto no deja de ser más que una cortina de humo en muchos casos maquillados por el incremento desmedido de las grandes firmas.

Basta con mencionar la última noticia que apareció publicado en el Diario Extremadura justamente cuándo preparaba esta publicación. El citado medio se hizo eco de unos datos tremendamente positivos del sector en el 2012, auguran-do una campaña prometedora para este año y proclamando a los cuatro vientos que el corcho extremeño sale a flote.

Cuándo se hace un análisis detallado de los datos se da cuenta que algo no casa. En primer lugar es información sesgada puesto que no se describe el alcance del valor ponderal de las exportaciones (es decir si es corcho crudo, en

CONSCIENCIA CORCHERA

plancha, semitransformado y transformado) ni tampoco la rele-vancia de las firmas en cada uno de ellos. Además de esto, algu-nos expertos económicos justifi-can este repunte a la respuesta natural de una caída tan abrupta como la ocurrida en 2009 y que para tener una idea más real habría que comparar con datos del 2001 y 2002, últimos años de mayor bonanza.

Esto demuestra que el análisis de cualquier tipo de indicador hay que hacerlo con muchas reservas. Un ejemplo que yo siempre uso en mis clases para advertir de esto es el caso de las tasas de mortalidad. Si nos ba-samos en el análisis de las tasas brutas de una población, es decir, el número de fallecidos entre el total de la población y com-paramos entre dos países, uno subdesarrollado y otro del primer mundo podemos llegar a extraer conclusiones incoherentes como es el hecho de pensar de que la calidad de vida en una nación en vías de desarrollo es mejor que en la que está desarrollado simplemente porque la tasa es más favorable. Sin embargo si desglosamos esa tasa y emplea-mos ahora la tasa de mortalidad específica por grupo de edad po-demos concluir todo lo contrario ya que en el caso de los países subdesarrollados la mortalidad infantil (indicador por excelencia de la salud y por tanto de la cali-dad de vida de una población) es mucho mayor.

La realidad y esto sí que son

Adrian Tejeda Cano

Page 26: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

26 | el Pohtigo Edición Verano

datos objetivos y contrastados es que el sector corchero español no pasa por su mejor momento. No así quizás sus alcornocales que siguen produciendo toneladas de materia prima en Andalucía por ejemplo a pesar de que el sector corchero de esta región prácticamente ha desaparecido. El caso catalán también es preocupante. Sus grandes firmas han pasado a depender del gigante luso. ¿Y el caso del sector extremeño, y en concreto el sanvicenteño? Nuestra realidad se asemeja quizás más a Cataluña, al menos por ahora pero ¿Correremos la misma “suerte” que Andalucía y pasaremos a ser productores de materia prima, una vez que los vecinos lusos empiecen verdaderamente a considerar al sector pre-parador extremeño como algo absolutamente prescindible?

La única esperanza a la que yo me aferro es que se sabe cuál es la solución a nuestros males puesto que en algún momento de nuestra historia tuvimos el control de nuestros designios, y a eso llegamos por la especialización en la terminación. La guerra civil y la postguerra así como el menor compromiso del Estado con respecto al vecino Portugués (ojala hubiésemos tenido aquí la Junta Nacional da Cortiça), hizo que nos convirtiésemos en eternos segundones, con todo lo que eso conlleva en cuánto a la dependencia de otros.

Así pues podemos decir que nos encontramos en una encrucijada como ya pronosticaba Miguel Elena hace años: Renovarse o morir. En nuestro caso volver a los orígenes más primitivos en dónde en algún momento fuimos también refe-rencia en la fase crítica del proceso productivo.

De entre todo este panorama hay un hilo de esperanza: el consumo de corcho sobre todo en mercados emergentes está repuntado y eso es muy buen síntoma. Esto no sorprende porque bien sabemos que el uso de este notable material ha acompañado a la historia de la humanidad desde siempre. Otra cuestión bien distinta es qué es lo que le va a suceder al sector corchero sanvicenteño a corto plazo.

Es hora que todas las partes interesadas tomen cartas en el asunto, empe-zando por las propias empresas pero también por las administraciones tanto locales como regionales, porque esto es una cuestión de interés general ya que

de lo que estamos hablando es de la supervivencia de un modo de vida en su conjunto. Alternati-vas para acometer esta empresa existen, además con antece-dentes en otros países como es el caso de Italia, y pueden ser factibles además desde una perspectiva solidaria de la que se adolece en estos tiempos que corren.

Por suerte la solución está en nuestras manos al contrario de otros casos que sufrieron un exterminio dirigido por los caprichos del mercado. Miremos por ejemplo el caso de la lana salmantina.

Ignacio Morgado en su libro define consciencia como la ca-pacidad que tiene la mente para darse cuenta de lo que nos pasa. Yo creo que la dosis de realidad la llevamos viendo desde un tiempo para acá. Ahora de lo que se trata es que queramos asumir en que punto estamos y que definitivamente adquiramos esa consciencia corchera que quizás nos falte.

“EMPRENDER ES UNA TAREA DE EqUIPO”

ENTREVISTA

REALIzADA A LOS

RESPONSABLES DE UN

PROYECTO PIONERO

EN ESPAÑA qUE

OFRECE SOLUCIONES

DE SEgURIDAD

PARA CARgAR LOS

CAMIONES CON

CORCHAS: TALLERES

DELFíN

TALLERES DELFÍN, una muestra del talento, esfuerzo y trabajo local, con proyección internacional.

1-. Se trata de un prototipo cuya función es:

Garantizar la seguridad de los operarios en las labores de carga de corcho en plancha, y cumplir con la legislación vigente en materia de riesgos

Page 27: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 27

laborales.2-. El modelo está enfocado a la

seguridad en el proceso de la carga los camiones. ¿Cómo funciona?

El funcionamiento es muy sencillo, semejante al de cualquier dispositivo de seguridad temporal utilizado en otros trabajos en altura como puede ser la construcción. Los operarios que se sitúan en la parte superior del camión, están sujetos mediante arneses de seguridad a una cinta o línea de vida.

Antes de comenzar a cargar, los trabajadores montan la estructura que sujeta la línea de vida. Cuando ya están cargando, y justo antes de rebasar la altura de 2m hasta el sue-lo, se enganchan las cuerdas a los ar-neses de seguridad. Una vez cargado el camión desmontan el dispositivo. Ambos procesos, montaje y desmon-taje, no duran más de 10 minutos.

3-. ¿Cuándo empieza a fraguarse este proyecto? ¿Cuantas personas están involucradas en este logro? ¿Por qué piensan en este proyecto? ¿Cuáles son los motivos que llevan a desarrollar este proyecto?

Este proyecto empieza a cobrar vida cuando a las empresas de este sector se les presiona para cumplir la normativa de seguridad laboral refe-

rente a los trabajos en altura (vigente desde 1995). Este asunto tomó mas fuerza en marzo y abril de 2013, y fue cuando decidimos que si había que inventar un sistema, porqué no ser nosotros.

En él ha estado implicado todo el personal Talleres Delfín, aportando cada uno su granito de arena. Ade-más debemos destacar la colabora-ción de varios empresarios del sector del corcho, que también nos han ayudado con sus ideas y experiencia, hasta lograr lo que pretendíamos, un dispositivo que cumpla la normati-va, pero que sea lo mas manejable posible, para no complicar más la ya difícil tarea de la carga de corcho.

4-. ¿Se trata de un dispositivo úni-co en España? ¿Cuál es el nombre con el que sale al mercado?

Sí, efectivamente es un sistema pionero, ya que no existía nada que cumpliese con todas las necesidades para esta labor. El nombre con el que sale al mercado es DISPOSITIVO LINEA DE VIDA DELFIN.

5-. ¿Qué pasos han seguido hasta conseguir este resultado? Todo lo re-ferente a estudios, maquetas, certifi-cados, homologación…

Pues la verdad es que el camino no ha sido fácil, pero con el trabajo y

el esfuerzo de todos hemos conseguido el objetivo propuesto.

El primer paso fue diseñar la estructura del dispositivo y fabricar un prototipo. A partir de ahí, empezaron las modificacio-nes hasta llegar a la versión final, ya que no solo teníamos que cumplir con la normativa de seguridad, si no con las exigencias de la empresa certificadora, en aspectos tales como resis-tencia, calidad,…

Ahora que está finali-zado, podemos decir que nuestro Dispositivo no sólo cumple con la normativa de seguridad, sino que además

cada uno de ellos es certificado indi-vidualmente obteniendo la documen-tación reglamentaria.

6-. ¿Qué supone la creación de este dispositivo para empresarios del corcho como para el trabajador que carga los camiones? ¿Su uso podría convertirse en obligatorio?

Este dispositivo hace posible la carga del corcho, y como consecuen-cia su transporte, con lo que sin él sería imposible trabajar cumpliendo la normativa vigente en materia de seguridad. Para los empresarios es una herramienta imprescindible ya que no solo protege la seguridad de los operarios (principal objetivo sin duda), sino que también los protege a ellos en caso de accidentes frente a posibles sanciones económicas, responsabilidad civil y responsabili-dad penal.

7-. ¿Cómo se coloca el dispositivo en los camiones? ¿Están pensados para distintos tamaños de camión?

La colocación es muy sencilla ya que no es necesario el uso de herra-mientas.

Durante el proceso de creación se ha buscado la mayor versatilidad, y finalmente se ha conseguido. El dis-positivo podrá instalarse en cualquier vehiculo con plataforma abierta, independientemente de que tenga un tamaño u otro, sea piso móvil, fijo o basculante…

8-. ¿Si desean adquirirlo dónde pueden dirigirse? ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse?

El dispositivo podrá adquirirse úni-camente en TALLERES DELFIN, ya que como hemos comentado anteriormen-te somos pioneros en esta materia. El tiempo de instalación es de dos días aproximadamente dependiendo del vehículo.

9-. En la actualidad ¿cómo se hace la carga de esos camiones no previs-tos del dispositivo?

La forma de cargar es la misma con Dispositivo o sin él, lo que varía es la seguridad de los operarios que realizan la carga.

Page 28: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

28 | el Pohtigo Edición Verano

JOSÉ CAÑIZARES PASTOR (1817-1887) (I)

JOSÉ Mª FELIPE FRANCISCO RAMÓN CAÑIZARES PASTOR, nació en San Vicente el 5 de febrero de 1817. Hijo de D. Vi-cente Pérez Cañizares, natural de Aspe (Alicante), “Comisario de Guerra” e “Inspector del Hospital Militar de la Plaza de Badajoz durante la Guerra de la Independencia” y de Da Josepha Pastor Claros, natural de San Vicente. Fueron sus abuelos paternos: D. Joseph Pérez y Da Antonia Cañizares, naturales de Aspe (Alicante), los abuelos maternos: D. Francisco Pastor Claros Morujo “Abogado de los Rles. Consejos” y de Da Cathalina Salomé Melgar de Sama, naturales de San Vicente.

Casó con Da. RAMONA SAVIÑÓN LASALLES, natural de Puerto Rico (América), donde había nacido sobre el año 1823. Hija de Manuel Saviñón y Agueda Lasalles, naturales de Santo Domingo (América). Murió en San Vicente, el 16 de enero de 1883 de pulmonía a los 60 años. No tuvieron hijos.

Poco sé de su infancia y juventud, sí que fue librado del “Servicio Militar”, siendo sustituido (previo pago de 1.300 reales) en su plaza en el “Cuerpo de Tiradores de Cáceres” por Francisco Ranchel, según escritura firmada, el 28 de octubre de 1835, por su madre y el mencionado Ranchel en la que se acuerdan las condiciones siguientes:

“… que a su hijo D. José ha tocado la suerte de tirador en el sorteo celebrado en este día, para el reemplazo de los casados vecinos de esta que están sirviendo en el Cuerpo de Tiradores de la Provincia, y el Francisco Ranchel se ha convenido en servir por dicho D. José la suerte que le ha tocado de tirador de Dª. Isabel Segunda por todo el tiem-po que S. M. tenga a bien estar sobre las armas expresados tiradores, por la cantidad de 1.300 reales pagaderos de esta forma: 60 reales que ha de recibir al tiempo de marchar a Cáceres y 100 reales cuando los reclame, y el resto de 1.140 reales el día que regrese a esta Villa por haber cesado el servicio de tirador…”. (1)

Como fueron cuantiosos los gastos ocasionados por D. José Cañizares Pastor en sus estudios de “Abogado”, librar-se del servicio militar, así como en su carrera política, hace que su madre, en su testamento fechado el 21 de febrero de 1851, haga una compensación a su hermana Rosario Cañizares Pastor, casada con el mayor terrateniente de San Vicente, D. Pedro Peñaranda Habela:

“Es mi voluntad que mi hija Dª Rosario no reclame nada a su hermano en razón de gastos hechos con el mismo en su carrera literaria y por librarlo del servicio de las armas… en atención de que he sufragado grandes dispendios con mi hijo, desde que fue nombrado Diputado a Cortes, y no siendo justo que esto pase perjuicio a su hermana, es mi voluntad indemnizarla, consignándole el importe de aquellos en la casa que tengo en la calle Blas Alonso, lindera a otras de Alonso Rollano y Juan Rebollo..” (2)

De ideas políticas avanzadas, militó en el partido “progresista” pero en su ala más radical, “progresista radical” (opuesto a los progresistas templados u oficialistas del general Espartero), pese a ello, como veremos más adelante, pertenecía a la élite local siendo uno de sus principales hacendados y terratenientes.

Desde muy joven participó activamente en la política, tanto local como provincial y nacional, desempeñando car-gos de relevancia, y así tenemos:

- Como consecuencias de la “Revolución Progresista en apoyo de la Constitución de 1837”, el 12 de septiembre de 1840 se reúne el Ayuntamiento en sesión extraordinaria, a la que asistió “la Plana Mayor y Oficialidad de la Milicia Nacional”, que acuerda: Nombrar una “COMISIÓN ASOCIADA y AUXILIAR del AYUNTAMIENTO”, formada por 4 señores, entre los que se encontraba D. José Cañizares Pastor “Abogado”. Esta “Comisión” estaba constituida con la finalidad de: “cumplir el Ayuntamiento en sus atribuciones y mejor dictar las medidas necesarias a conservar la tranquilidad y desempeñar las órdenes de la Superioridad…”. (3)

HISTORIA LOCAL Ángel Reyes Manso

P E R S O N A J E S S A N V I C E N T E Ñ O S

Page 29: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 29

- En las elecciones realizadas el 20 de diciembre de 1840 para la elección de la “Junta Parroquial”, que había de intervenir en la renovación de los cargos concejiles para el año 1841: “entre los 15 electores elegidos, se encontraba D. José Cañizares Pastor con 58 votos”. (4)

- Al constituirse la Diputación Provincial de Badajoz, el 1 de enero de 1841, en cumplimiento de la Real Orden de 13 de octubre de 1840, D. José Cañizares Pastor es elegido como “Diputado Provincial del partido de Alburquerque” para el periodo de 1841 a 1843. Por tanto fue el “primer Diputado Provincial sanvicenteño”.

(Continuará en el próximo número)

D A T O S.-(1) Archivo Histórico Provincial de Badajoz.- Secc. Protocolos.- Leg. 4.944. Escribano Manuel Martín Fustes.- Folio 46.(2) Archivo Histórico Provincial de Badajoz.- Secc. Protocolos.- Leg. 4.946. Escribano Manuel Martín Fustes.- Folio 70.(3) Archivo Municipal de San Vicente de Alcántara.- Acta municipal año citado.(4) “ “ “ “ .- Legajo año citado.

En la muerte de mi padre, me gustaría dedicar unas líneas a San Vicente de Alcántara, su queridísimo pueblo; allí nació y allí vivió sus años de infancia, quizás los más felices. Durante sus 84 años tanto de palabra como por escrito, en verso y en prosa rezumaba su enorme cariño hacia el pueblo y sus amigos de su infancia añoradísima.

Me habló siempre de la escuela de niñas, donde mi abuela fue maestra y de mi abuelo- también maestro (Fran-cisco Morón Nevado)- a quien no conocí y que descansa en ese cementerio y de los lugares y amigos queridos: los Canchos Blancos, el Potré donde iban a bañarse, la Calle Larga donde vivió...

Tuve la suerte de conocer a algunos de sus amigos: Fernandino, Rafael, Antonio, Rodrigo … y a otros no, pero como si los hubiera conocido: Isidro, Zaca, Don Facundo, don Laureano, el Médico.... infancia para él mágica, en fin.

Por ello quiero agradecer a ese bendito pueblo haber sido el protagonista de esos años que mi padre tuvo siempre en su corazón. Gracias, San Vicente; gracias Sanvicenteños.

Ana Morón LlanosHija de Francisco Morón Domínguez

MI PADRE, UNSANVICENTEÑO

ANA MORÓN LLANOS SE PONE EN CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE LA REVISTA, PARA DEDICAR DESDE

ESTE ESPACIO LOCAL, UNAS LETRAS A SU PADRE.

Page 30: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

30 | el Pohtigo Edición Verano

”Currito” y Juan José Correa, San Vicenteños que cabalgan hacia lo más alto.

Del 20 al 23 de Diciembre, se celebró el “Madrid Horse Week Banco Sabadell” 2012, un evento ecuestre para todos los públicos. Dos pabellones del recinto ferial acogieron durante cuatro días una variada oferta que combina competi-ciones hípicas con exhibiciones ecuestres, reuniendo a más de 23.000 personas.

Las taquillas de IFEMA colgaron el cartel de “Aforo Completo” y, durante horas, sólo pudieron venderse entradas en función del público que iba abandonando el evento.

Evento ecuestre internacional, que tuvo su representación nacional con la figura de Juan José Correa. El Madrid Horse Week combina competiciones y exhibiciones de las distintas disciplinas hípicas, concurso internacional de salto de obstáculos con más de cien participantes, además de exhibiciones de las distintas disciplinas hípicas: doma vaquera, en la que Juan José Correa fue el único representante nacional de esta disciplina y el único participante extremeño en todo el evento.

En doma clásica participó el equipo olímpico español. Volteo a cargo del actual campeón mundial. Horse ball. Espectáculos flamencos a cargo de jinetes andaluces.

Participó con su caballo Currito, que ha sido cuatro veces Campeón de Extremadura de Doma Vaquera. La partici-pación consistió en tres salidas a pista con una repriss completa de Doma Vaquera.

Juan José Correa

MADRID HORSE WEEkEL SANVICENTEÑO JUAN JOSé CORRE úNICO REPRESENTANTE EN EL MADRID HORSE WEEk.

Page 31: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 31

El enfoque que le dan las familias al deporte de sus hijos determinará decisivamente el futuro de su práctica deportiva. Con esto, no me refiero a si tendrán éxito o fracaso en el plano profesional, sino a la manera de entender su deporte y el deporte en general.

Los padres que se centran en el rendimiento del niño y los resultados que consiguen, desembocarán en niños confusos, intranquilos, con reac-ciones emocionales negativas y poco agradecidos con su deporte.

En muchas ocasiones, sus propios deseos de éxito frustrados hacen que se proyecte en sus hijos ese afán de éxito, lo cual en la mayoría de ocasiones se da de bruces con las necesidades y las aspiraciones de los niños.

Con estas líneas quiero hacer hincapié, no en lo mal o bien que lo hacen las familias, sino aportar mi granito de arena para un enfoque más adecuado que haga posible que los niños disfruten con su depor-te y produzca un esfuerzo positivo en el compromiso hacia el ejercicio físico y psíquico. Además de entender valores que el deporte en general proporciona, tales como el esfuerzo, la búsqueda de superación, auto-estima, respeto a los demás, humildad, se hace necesario minimizar la

LA INFLUENCIA DE LAS FAMILIAS EN LOS NIÑOS DEPORTISTAS Vicente González Cuño

Por qué no te puedes perder SubeRock 2013

Porque a lo largo de seis ediciones hemos conseguido que al fin se convierta en uno de los ‘días grandes’ en San Vicente, como La Feria, El Día de la Vega, la fiesta del Patrón… O sea, un montón de gente feliz (o que lo parece) haciendo en común la misma cosa, que en este caso es disfrutar de la música.

Porque es gratis (y a la sombra) y sabes que el dinero que te dejes en consumiciones te lo vamos a devolver sobre el escenario en la próxima edición.

Porque a ese escenario de SubeRock se suben siem-pre los músicos de San Vicente: solistas, dúos, bandas y hasta filarmónicas, si hace el caso.

Porque la financiación del festival es casi enteramente sanvicenteña, a través del Ayuntamiento, de Extrema-sound, de los anunciantes y, por supuesto, del público.

Porque hacemos muchas fotos muy bonitas de toda esa gente contenta (¡y tendremos photo-call otra vez!) y luego las ponemos en Twitter y en Facebook y en todas partes y la gente las comparte porque se gusta en

SubeRock dedica Su Vi edición a Juan LuiS caRneReRo MiRón

importancia de los resultados y entender lo esencial de cada deporte. En particu-lar será crucial para evitar unos futuros deportistas “quemados” y poco identifi-cados con su deporte.

No es lo mismo un deporte colectivo que uno individual, dentro de los de-portes individuales tampoco es igual los que son con adversarios que los que son contra el crono o de ejecución. Por tanto, si las familias son capaces de entender la esencia y características específicas de los deportes que les ocupan, propor-cionarán un clima deportivo adecuado para involucrar y hacer partícipes a sus hijos de su propio desarrollo integral. Por esto, el papel del entrenador será de vital importancia junto con la capacidad de los padres para escuchar y entender las indicaciones de éste.

S U B E R O C k

Page 32: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

32 | el Pohtigo Edición Verano

SubeRock.

Porque es importante y cono-cido y se habla de él y de San Vicente en los medios y está en la agenda de muchos artistas y de sus representantes.

Porque es un sueño para muchos grupos noveles ver su nombre en el cartel al lado de figuras consagradas del pop y el rock.

Porque tenemos a The Right Ons, uno de los tres o cuatro principales grupos españoles de rock, con cuatro discos publicados, que han girado por Estados Unidos, Alemania, Brasil o Japón y están habitualmente en los principales festivales del país.

Porque viene Julián Maeso, probablemente el multiinstru-mentista más respetado de España, que ha estado con The Sunday Drivers, M-Clan, Quique González o The Blackbirds y que el año pasado, por su disco ‘Dreams Are Gone’, se llevó el Premio Pop-Eye al Mejor Disco de Rock de 2012.

Porque vuelven Kenedy –y es la tercera vez- y vienen con disco y canciones nuevas y vie-nen porque como aquí –dicen, y sabemos que lo cuentan por ahí- no se sienten, de bien, casi en ninguna parte.

Porque también vuelven Los News, que ganaron el año pasado, y vienen con canciones nuevas y, al menos, las mismas ganas de gustar que en 2012. Y vuelven, después de tres años y con nuevo disco, Marvin Green, dignísimos finalistas en 2010.

Porque el concurso de maquetas es una forma mag-nífica de conocer nuevas bandas. Harry’Up, Lígula, Lazy Rain, The Buzzos, The Wish, Blame The Dog, Hemingway Noise, Happy New Year, The Tractor, Gordo, Phonendos, Sem Origem, ElectroRosso o Semimental ya han formado parte de SubeRock y han brillado en nuestro escenario.

Porque este año, de nuevo, tendremos a tres estupen-dos finalistas (y un premio especial del jurado) escogi-dos entre lo mejor de las bandas emergentes de España, Portugal y Andorra.

Porque es la oportunidad de ver justo al lado de casa conciertos del más alto nivel, como fueron los de Vinila von Bismark & Lucky Dados, Cápsula o The Casters y serán este año los de Julián Maeso o The Right Ons.

Y porque esta edición de 2013 está dedicada a la memoria de Juan Luis Carnerero, a quien tanto debe SubeRock.

@extremasound

Page 33: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 33

UN

IVER

SID

AD

P

OP

ULA

R

Desfile Solidario

Desfile Solidario

Desfile Solidario

Clausura Curso Informática

Clausura Curso Masaje

Clausura Curso Macramé y Ganchillo

Page 34: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

34 | el Pohtigo Edición Verano

gA

LER

íA

DE

FOT

Og

RA

FíA

S

AN

TIg

UA

S

Page 35: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

Número 11 el pohtigo | 35

Page 36: Número 11 el pohtigo | 1 - San Vicente de Alcántara · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de Tráfico y ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada

36 | el Pohtigo Edición Verano