nixtamalizacion

11
ÁREA: PROCESOS AGROINDUSTRIALES CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL 2011 NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA 1ER. INFORME DE PRÁCTICA MATERIA: TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS RESPONSABLES: ANA GABRIEL RAMÍREZ LAVARIEGA (GRUPO: P501) JESICA ARIADNA JIMÉNEZ MENDOZA (GRUPO: P502 Y P503)

Transcript of nixtamalizacion

Page 1: nixtamalizacion

ÁREA:

PROCESOS AGROINDUSTRIALES

CUATRIMESTRE:

ENERO-ABRIL

2011

NIXTAMALIZACIÓN Y

MOLIENDA

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

MATERIA:

TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS

RESPONSABLES:

ANA GABRIEL RAMÍREZ LAVARIEGA (GRUPO: P501)

JESICA ARIADNA JIMÉNEZ MENDOZA (GRUPO: P502 Y P503)

Page 2: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

2

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se describe detalladamente las actividades realizadas por la

Carrera de TSU en Procesos Agroindustriales el día 28 de Enero del 2011, en las

Instalaciones de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca.

Esto como parte del programa didáctico establecido en la Materia de Tecnología

de Cereales y Oleaginosas, cuya práctica realizada se denomino Nixtamalización

y Molienda. Las etapas unitarias que componen dicho proceso las siguientes:

Recepción de Materia Prima, Pesado, Selección de Materia Prima, Pesado,

Lavado, Tratamiento Térmico, Lavado y Molienda. Cabe mencionar que, los

alumnos mostraron el interés adecuado y mostraron sus conocimientos otorgados

en las clases a lo largo de la práctica y el tiempo de respuesta por su parte fue

aceptable debido a la previa organización e implementación de las Buenas

Prácticas de Manufactura y mediante el seguimiento del “Layout” para la

distribución lógica del lugar de producción.

Page 3: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

3

OBJETIVO GENERAL

Efectuar cada una de las etapas unitarias que componen el proceso de

elaboración de la Nixtamalización y Molienda así como de identificar y establecer

los parámetros de optimización para la estandarización del mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Seleccionar en base a sus características a los granos y reconocer las

características necesarias de los granos para los procesos de producción y

transformación, en base a los parámetros de selección de los granos

establecidos en la Normatividad Mexicana (NOM-147-SSA1-1996).

• Efectuar la Nixtamalización y Molienda del maíz, grano ampliamente

utilizado por la Industria.

• Realizar los diagramas de flujo del proceso de elaboración de la

Nixtamalización y Molienda del grano de maíz.

Page 4: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

4

ANTECEDENTES

El maíz (Zea mays L.) es la planta más domesticada y evolucionada del reino

vegetal. Ha sido y continúa siendo parte básica de la alimentación de grandes

sectores de la población de varios países de Latinoamérica, principalmente México

y Centro América (Brilleb y Bressani, 2001). Existen varios reinos del maíz en el

mundo, los cuales presentan múltiples colores, tales como el blanco, amarillo, rojo,

morado, café, verde y azul. Estos maíces pigmentados se hallan en las 41 razas

del maíz descritas en el país (Ortega et al., 1991).

La Nixtamalización es un proceso muy antiguo desarrollado por las culturas

Mesoamericanas y aún es utilizado para la producción de tortillas. La

Nixtamalización produce cambios que mejoran la calidad nutricional del maíz. De

acuerdo a la NOM-147-SSA1-1996, se denomina Maíz nixtamalizado o nixtamal,

al maíz sano y limpio que ha sido sometido a cocción parcial con agua en

presencia de hidróxido de calcio (cal).

Imagen 2. Variedades del maíz.

Page 5: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

5

METODOLOGÍA

Para poder llevar a cabo el objetivo de la práctica se requirió de lo siguiente:

Materias Primas

Maíz Amarillo

Maíz Mezclado o Mixto

Maíz Pinto

Insumos

Agua

Cal: Óxido de Calcio (CaO)

Materiales e Instrumentos

Recipientes de Metal y Plástico

Mesas de Trabajo

Termómetro

Balanza Digital

Page 6: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

6

Figura 1. Diagrama de Flujo para el proceso de elab oración de la

Nixtamalización

Page 7: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

7

Figura 2. Diagrama de Proceso para la elaboración d e la Nixtamalización

Descripción del Diagrama de Flujo

Se recibió la materia prima (maíz), se procedió a pesar, seleccionar y volver a

pesar para obtener el peso de las mermas. Una vez que se seleccionó el maíz

apto para el procesamiento de acuerdo a los parámetros de selección de granos

se lavó éste grano y posteriormente se efectuaron las formulaciones donde se

variaron las siguientes condiciones de procesamiento:

-Tiempo

-Temperatura

-Concentración del Óxido de Calcio

Se dispuso el maíz de acuerdo a las condiciones de procesamiento mencionadas

a un tratamiento térmico, finalizado el tiempo estimado se lavó el maíz y se llevó a

molienda para sus distintos usos.

Page 8: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

8

RESULTADOS

Se encontraron las condiciones óptimas de procesamiento de las diversas

variedades de maíz procedentes de diversos lugares.

Los estudiantes comprendieron la importancia de las etapas unitarias que

componen a la Nixtamalización y de la influencia de los parámetros de operación,

tales como la Temperatura, tiempo y concentración de cal sobre las propiedades

reológicas de la masa, las cuales repercuten en los productos finales obtenidos a

partir de dicho proceso.

Respecto a la Molienda, relacionaron los conceptos de granulometría y tiempo de

molienda sobre el tamaño de partícula final de la masa.

LITERATURA CITADA

Brilleb de Sinibaldi AC, Bressani R. (2001). Características de cocción de once

variedades de maíz. Arch. Latinoam. Nutr. 51:86-94.

Norma Oficial Mexicana NOM-147-SSA1-1996. Bienes y Servicios. Cereales y sus

productos. Harinas de Cereales, Sémolas o Semolinas. Alimentos a base de

Cereales, de Semillas comestibles, Harinas, Sémolas o Semolinas o sus mezclas.

Productos de Panificación. Disposiciones y Especificaciones Sanitarias y

Nutrimentales.

Gutiérrez, E., Jiménez X., Molina I., Cornejo M. y Rodríguez M. (2009). Influencia

de las condiciones de proceso de Nixtamalización en los cambios

microestructurales y morfológicos del germen de maíz. Nixtamalización: del maíz a

la tortilla. pp. 236-240

Page 9: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

9

Ortega R.A., Sánchez J., Castillo G. (1991). Estado actual sobre los maíces

nativos de México. En avances en el estudio de los recursos filogenéticos de

México. Somefi. México. pp. 161-196.

ANEXO

Imagen 2. Selección del maíz.

Page 10: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

10

Imagen 3. Tratamiento térmico del maíz.

Imagen 4. Maíz nixtamalizado.

Page 11: nixtamalizacion

1ER. INFORME DE PRÁCTICA

NIXTAMALIZACIÓN Y MOLIENDA PROCESOS AGROINDUSTRIALES: P501, P502 Y P503

11

Imagen 5. Determinación del “punto de nixtamal”.

Imagen 7. Distribución tipo “Layout” del Taller.