Nixon

39
HISTORIA DE LA CULTURA FÍSICA

Transcript of Nixon

Page 1: Nixon

HISTORIA DE LA CULTURA FÍSICA

Page 2: Nixon

TRABAJO DE HORAS AUTONOMAS

HISTORIA DE LA CULTURA FÌSICA

HISTORIA DE LOS DEPORTES:

PRECURSORES, CRONOLOGÌA

AUTORES: NIXON WILFRIDO MAZA NARVAEZTATIANA SANCHEZ SIFUENTES

PROFESORA: MARÌA LOURDES PLOUZ

Page 3: Nixon

CREADOR DEL DEPORTE O PRECURSORES EN LA ERA ANTIGUA

La leyenda nos sitúa su nacimiento en la India, su inventor un brahmánllamado Sissa Ben Dahir lo concibió para distracción y ocio de unrey, tal fue el éxito en la corte de dicho rey que ofreció a tan brillanteinventor que eligiera su recompensa. El brahmán solicitó que le fueraconcedido un grano de trigo en la primera casilla del tablero, dos en lasegunda, cuatro en la tercera y seguir doblando la cantidad hasta totalizarlas 64 casillas del tablero. Dejo a disposición de la gente que tenga unacalculadora a mano, el saber la cantidad de granitos de trigo lecorrespondían al sabio por la invención del juego, dudo que el rey pudierahacer frente a dicha comanda, ya que la cifra final es tan elevadaque sobrepasa la producción mundial de trigo de la actualidad.

Page 4: Nixon

El origen de este juego es tan antiguo como discutido, la

creencia más extendida lo hace originario de la India, más

concretamente en el Valle del Indo. Su primer nombre era

Chaturanga o juego del ejército. Chaturanga es una palabra

sánscrita que se refiere a cuatro "armas" (o divisiones) de un

típico ejército Indio: infantería (peón), elefantes (hoy

alfil), caballería (caballos) y carretas (hoy torres) de los cuales

se derivan los cuatro tipos de piezas del juego. Bobby Fischer

decía que el ajedrez es como una guerra, pero sobre un tablero.

Page 5: Nixon

Una de las historias de los orígenes del ajedrez tuvo fuerte

arraigo en la Edad Media que daba como inventor del juego

a Palamedes, combatiente en la guerra de Troya. Cuenta la

leyenda que Ulises lo odiaba por ser su genio superior al

de él, aunque el héroe de Troya al final consiguió ganar. Un

estudioso llamado Souterus lo reconoció como posible

creador del juego. La fuerte influencia que los clásicos

griegos ejercieron en esta época (la Edad Media) sobre

todo realzado con los trovadores y juglares que transmitían

leyendas e historias por medio de la canción y la palabra

hicieron como valedores de invención de problemas

ajedrecísticos a Aristóteles, Platón, Arquímedes...

aunque seguramente no fueran ellos sus autores.

Page 6: Nixon

Parece que se desarrolló hasta el siglo XX, un juego

que tenía fuerte parecido a nuestro protagonista, en

zonas de China e Indochina; otros con similitudes en el

que intervenían dados, fichas y tablero denominados

petteia en los griegos o el de los romanos llamado

latrunculi. Ambos se jugaban en un tablero

escaqueado, aunque a modo de ser estricto su

parecido es más cercano a otro juego de la

actualidad, el backgammon.

Page 7: Nixon

ESCUELA ANTIGUAFue bautizada como Escuela Antigua (o época romántica), orgullo de

todo aficionado al ajedrez y verdadera edad de oro, en la que se produjeronlas mayores obras de arte dentro de un tablero. Sus exponentes másdestacados fueron Adolf Anderssen y Paul Morphy, auténticos genios quetenían una auténtica legión de admiradores y cuyo juego fue imitado pormuchos de sus rivales. Era el comienzo de una nueva era, donde seutilizaban aperturas abiertas, en las que el juego se desarrollaba con mayorrapidez y se generaban posiciones donde se podían lanzar ataques contra elenroque rival. Lo habitual eran partidas llenas de combinaciones y golpes deefecto, no eran pocos los que preferían jugar una partida bella, merecedorade un premio de belleza, que luchar por la victoria final en un torneo. Elcomienzo de esta edad dorada puede datarse en el encuentro entreLabourdonnais y el irlandés McDonnell, match que nos dejó multitud departidas de ataque y una nueva forma de entender el ajedrez.

Page 8: Nixon

ESCUELA MODERNAA comienzos del Siglo XX, apareció la EscuelaModerna, cuyo abanderado fue el campeón delmundo, Wilhelm Steinitz. Esta nueva tendencia supuso uncambio radical en lo visto hasta ese momento y un durogolpe en los cimientos del ajedrez romántico. El juegoderivó en aperturas cerradas y los sacrificios fuerondesterrados del tablero por el juego posicional impuesto porSteinitz. Esto supuso el fin de la época Romántica y de labúsqueda de la belleza en un tablero, por lo que tambiénsupone el fin de este artículo.

Page 9: Nixon

CAMPEONES DEL MUNDO DE AJEDREZ:

Adolf Anderssen (Alemania) 1859-1866

Wilhelm Steinitz1 (Austria) 1866-1894

Emanuel Lasker (Alemania) 1894-1921

José Raúl Capablanca (Cuba) 1921-

1927 Alexander Alekhine2 (Francia) 1927-

1935 Max Euwe (Países Bajos) 1935-1937

Alexander Alekhine2 (Francia) 1937-1946

Mijaíl Botvinnik (URSS) 1948-1956

Vasili Smyslov (URSS) 1957-1958 Mijaíl Botvinnik (URSS) 1958-1960 Mijaíl Tal (URSS) 1960-1961

Mijaíl Botvinnik (URSS) 1961-

1963 Tigran Petrosian (URSS)

1963-1969 Boris Spassky (URSS) 1969-

1972 Bobby Fischer (EEUU) 1972-

1975

Anatoli Kárpov 3 (Rusia) 1975-1985

Gari Kaspárov 4 (Rusia) 1985-

Anatoli Kárpov 3 (Rusia) 1993-

Page 10: Nixon

Nº Nombre Rating

1 Magnus Carlsen 2848

2 Levon Aronian 2815

3 Vladimir Kramink 2795

4 Teimour Radjabov 2793

5 Fabiano Caruana 2786

6 Viswanathan Anand 2775

7 Sergey Karjakin 2775

8 Vaselin Topalov 2769

9 Alexander Grischuk 2764

10 Shakhriyar Mamedyarov 2764

11 Vassily Ivanchuk 2763

12 Gata Kamsky 2762

13 Hiraku Nakamura 2755

14 Boris Gelfand 2751

15 Alexander Morozevich 2748

Estos son los mejores jugadores de ajedrez según datos de la FIDE en su lista

de noviembre de 2012.

Page 11: Nixon

CARLOS ANÍBAL PAREDES SUBÍA

Carlos Aníbal Paredes Subía es un ingeniero civil y unnotable ajedrecista por correspondencia. Es el segundoajedrecista ecuatoriano con más alto rating en ICCF.Carlos Aníbal Paredes Subía nació el 7 de febrero de1958, en Quito, capital del Ecuador. Alcanzó variosprimeros lugares en eventos open, higher, master, losmismos que le calificaron para que pueda intervenir entorneos de nivel superior. Actualmente interviene endos campeonatos mundiales, en el primer torneomundial por equipos de países con origen latino y en eldécimo campeonato

Page 12: Nixon

Martha Lorena Fierro Baquero

(Kingston, Rhode Island, 6 de septiembre de 1977) es una ajedrecista

ecuatoriana. Es una gran maestra internacional de ajedrez. Ha

representado a Ecuador en varias Olimpíadas de ajedrez. Tiene su

segunda residencia en Estados Unidos, en Charlotte, Carolina del Norte.

En la lista de marzo de 2011 de la FIDE, Martha tiene 2361 puntos de

ELO, siendo 97 del mundo en la lista de mujeres, ocupando el cuarto

lugar entre los jugadores de Ecuador y la primera entre las mujeres de

Ecuador. Martha Fierro

Page 13: Nixon

OLAVO YEPEZ

Olavo Yépez Obando es un médico y destacado ajedrecista, fue el primer

ecuatoriano en obtener el título de Maestro Internacional de ajedrez (1969).

Nació el 20 de agosto de 1937, en San Gabriel, provincia del Carchi, en la

parte norte del Ecuador. Desde muy joven destacó en el juego ciencia, cuya

práctica la combinó con su práctica profesional médica como oftalmólogo.1

Ha sido varias veces campeón nacional de ajedrez y por varios años fue el

primer tablero de Ecuador, encabezando el equipo olímpico en las citas de Tel

Aviv 1964, La Habana 1966 y Niza 1974, el mismo año que tuvo su mejor

participación internacional al ganar ex aqueo con el cubano Eleazar Jiménez

la zonal americana que tuvo lugar en Quito. Actualmente está retirado de la

práctica ajedrecística competitiva y ejerce su profesión en la ciudad de Ibarra

en Ecuador, donde reside.

Page 14: Nixon
Page 15: Nixon

La palabra GIMNASIA proviene delvocabulario griego “Gymnazein” quesignifica ejercicio al desnudo, lo cual da unaidea de la forma en que se acostumbraba aefectuar esta practica por aquellos pueblosen la antigüedad.

La Gymnasia que los griegos prácticaban noes la que hoy conocemos

Page 16: Nixon

Reseña

La gimnasia como antigüedad ha existido

por más de 2000 años pero su desarrollo

como deporte comenzó apenas hace poco

más de 100 años.

En 1881 crearon la federación

Internacional de gimnasia FIG

Conocida como federación Europea de

gimnasia

La primera reunión fue en los juegos de

1896

Page 17: Nixon

Gimnasia Rítmica

Apareció por primera vez en el siglo XIX.

Creció en popularidad durante la década de 1930 en los concursos experimentales.

Es una de las dos únicas disciplinas solo para mujeres en los juegos olímpicos.

Es una combinación de gimnasia y danza

Los competidores realizan rutinas cortas con un fondo musical

Usando uno de los siguientes elementos: Pelotas, cintas, bolos, aros

Page 18: Nixon

Desarrollo del deporteLa primera competencia que se realizo fue en unos

jugos olímpicos , los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo que tuvieron lugar en Antwerp (Belgica)-1903

Es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo, natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos

Page 19: Nixon

Grandes Gimnastas Las potencias dentro de la gimnasia son:

China

Russia

Ucrania

Bielorussia

EE.UU

Rumania

Japón

Países de Europa

Page 20: Nixon

Personajes destacados en los inicios de la gimnasia

Nadia Comanici Rumania5 medallas JJOO

Larissa LatynínaUcrania9 medallas JJOO

Vera Caslavska19686 medallas de oro y 4 plata JJOO

Ludmilla Tourischeva1976Russia4 medallas de oro y 4 de plata JJPP

Page 21: Nixon

Gimnastas ActualesJamileth Peña

Equipo de Gimnasia Olímpica de EE.UU

Page 22: Nixon

Gimnastas Ecuatorianas

Page 23: Nixon
Page 24: Nixon

PATINAJE ARTÌSTICO

Page 25: Nixon

Creador del DeportePrecursor de la era antigua

En el siglo XII William Stephanides menciona la presenciade patinadores en Londres.

Deporte Popular en Holanda, utilizaban los patines paradesplazarse sobre la red de canales.

Los patinadores usaban bastones con punta afilada paraimpulsarse sobre el hielo.

En el siglo XVIII se creó el primer club de patinaje enEdimburgo

Jackson Haines fue el padre del patinaje artístico

Page 26: Nixon

Creador del DeportePrecursor de la era antigua

En el siglo XII William Stephanides menciona la presenciade patinadores en Londres.

Deporte Popular en Holanda, utilizaban los patines paradesplazarse sobre la red de canales.

Los patinadores usaban bastones con punta afilada paraimpulsarse sobre el hielo.

En el siglo XVIII se creó el primer club de patinaje enEdimburgo

Jackson Haines fue el padre del patinaje artístico

Page 27: Nixon

Al principio del siglo la figura más destacada del patinaje fue el Sueco Ulrich Salchow. Que invento el salto. Ganó campeonatos del mundo en 10 ocasiones

En los años 20 Y 30 del siglo XX destaco la Noruega Sonja Henie que ganó 3 medallas de oro olímpicas entre 1928 y 1936. Y 10 Campeonatos del mundo

Page 28: Nixon

Desarrollo del deporte de sus inicios a nuestros días

El patinaje artístico ha formado parte del programa de todas las ediciones de los juegos olímpicos de invierno.

Desde los primeros celebrados en 1924 en Chamonix, Francia celebrándose 3 competencias.

En los juegos olímpicos de Innbruck en 1976

Se introdujo la danza en el patinaje artístico

Page 29: Nixon

Patinadores destacados de nuestros tiempos Yu-Nakim

Michelle Kwan

Mao Asada

Sasha Cohen

Alexi Yagudin

Page 30: Nixon

Patinadores EcuatorianosLa Escuela Hermanos Pesántez-Bisantí alcanzaron medallas a nivel internacional. Ahora destacaron en la Copa Amistad, celebrada en Maracaibo-Venezuela.

Page 31: Nixon

TIRO CON ARCO

Page 32: Nixon

HistoriaAlgunas autoridades fechan el origendel tiro con arco unos 25.000 años antesde la era moderna. Entre los primerospueblos de los que se tiene constanciahayan usado el arco y las flechas estánlos egipcios, que adoptaron el arma haceal menos 5.000 años y durante la épocade los primeros faraones practicaron eltiro con arco para cazar y para lucharcontra los antiguos persas, que ibanequipados sólo con lanzas y hondas.

Page 33: Nixon

En la Civilización clásica, enespecial en lospersas, macedonios, nubios, griegos, partos, indios, japoneses, chinos, y coreanos, se utilizaba ungran número de arqueros en susejércitos. Las flechas eranespecialmente destructivascontra formaciones cerradas, y eluso de flechas era, muchasveces, decisivo.

Page 34: Nixon

Durante la Edad Media, el tiro conarco en la guerra no fue tandecisivo y dominante en EuropaOccidental. Los arqueros eran lossoldados peor pagados en elejército o eran reclutados delcampesinado. Esto era debido aque el arco y la flecha eran muchomás baratos que el equipo de unhombre de armas con una buenaarmadura y una espada. Losarqueros profesionales requeríanun largo entrenamiento y carosarcos para ser efectivos, así queera bastante raro verlos en Europa(véase Arco largo inglés).

Page 35: Nixon

EL TIRO CON ARCO COMO DEPORTEEl tiro con arco como deporte amateur hasido popular desde hace mucho tiempo,particularmente en Inglaterra. El torneode tiro con arco más antiguo, celebradoininterrumpidamente y todavíaexistente, conocido como AncientScorton Arrow, se inició en Yorkshire en1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite(en griego, toxon, 'arco'; philos, 'amante','amigo') Society, para impulsar estedeporte

Page 36: Nixon

El tiro con arco es actualmente una prácticadeportiva en la que se utiliza un arco paradisparar flechas. Su origen hay que buscarloen el uso de esta arma como instrumento decaza y como instrumento bélico. Con laaparición de las armas de fuego quedóobsoleto como instrumento "profesional" deuso general y su utilización quedó relegada aun uso deportivo y de ocio.

Page 37: Nixon

DisciplinasLa FITA reconoce oficialmente como disciplinas del tiro con arco a las siguientes ocho especialidades:Tiro con arco sobre diana al aire libreTiro con arco en salaTiro con arco en campoCarrera con arcoTiro con arco al sueloTiro con arco de larga distanciaTiro con arco 3DEsquí con arco

Page 38: Nixon

Este deporte formó parte de losJuegos Olímpicos de 1900, 1904, 1908y 1920. Luego se interrumpió, hastaque de nuevo volvió a ser deporteolímpico, para hombres y mujeres,en los Juegos Olímpicos de Munichde 1972. Modernizado en 1992 paraaumentar el interés, las tiradasolímpicas consisten en una rondaclasificatoria, una eliminatoria, unafinal, una eliminatoria por equipos yuna final por equipos.

Page 39: Nixon

En arco recurvo los convocados son: Kevin Vargas, DaríoVargas, José Álvarez, de Pichincha; Pablo Moscoso, de Azuay;Martín Lazo, de Guayas; y Estefanía Mora, de Bolívar. En arcocompuesto, Diego Crespo, de Pichincha; CarlosMoscoso, Santiago Coronel, Luis Marío Valarezo y DanielOrdóñez, de Azuay; Fabrizio Calderón, de Guayas.