NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la...

60

Transcript of NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la...

Page 1: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos
Page 2: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

©UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Marzo del 2000ISBN: 987-9300-27-01º Edición, 250 ejemplares.Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723Impreso en Argentina

Page 3: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

José Antonio Borello (Coord.)

Federico J. Fritzsche

Marcela Vio

Gabriel Yoguel

María Cristina Cravino

CARTILLA DE DESARROLLO LOCAL Nº 4

Bulones y canguros:los ejes productivos del desarrollo local

Universidad Nacionalde General Sarmiento

Colección Extensión

INSTITUTO DEL CONURBANO

Programa de Desarrollo Local

Page 4: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

AUTORIDADES

RectorProf. José Luis CoraggioVicerrectoraLic. Susana HintzeDirector del Instituto de CienciasLic. Adolfo VispoDirector del Instituto del ConurbanoLic. María Di PaceDirector del Instituto de IndustriaIng. Roberto LattanziDirector del Instituto del Desarrollo HumanoDr. Roberto Noël DomecqSecretaria de InvestigaciónDra. Estela GrassiSecretaria AcadémicaLic. Claudia DananiSecretario GeneralProf. José María BeltrameSecretaria AdministrativaDra. Daniela Guardado

Page 5: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

5

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Í n d i c e

Bulones y canguros: Los ejes productivos del desarrollo local ................. 9

El desarrollo local en áreas metropolitanas y el papel de la industria(por Federico J. Fritzsche y Marcela Vio) ....................................................... 11

Algunas reflexiones sobre el ambiente local y las capacidades innovativasde las firmas (por José Antonio Borello y Gabriel Yoguel) ............................. 20

Notas sobre la industria en el norte y oeste de laRegión Metropolitana de Buenos Aires: Situación, dinámica y accioneslocales (por José Antonio Borello) ................................................................. 24

La industria en San Miguel, Bella Vista y zonas aledañas hace algo másde cien años (por José Antonio Borello y María Cristina Cravino) ................ 54

Page 6: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

7

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Programa de Desarrollo Local

El compromiso de la Universidad Nacional de General Sarmiento con la promo-ción del desarrollo integral de la región ha llevado a la formulación de este Progra-ma de Desarrollo Local, implementado por el Instituto del Conurbano.

El conjunto de actividades que conforman este Programa se proponen contribuira instalar en la esfera pública la cuestión del desarrollo local , entendido como unproceso de desarrollo integral en el que las condiciones de vida de todos los miem-bros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como enlo social, lo cultural y lo político. Puesto que el papel de los actores locales constituyeuno de los resortes fundamentales de este proceso, el Programa está especialmenteorientado a generar instancias de encuentro, capacitación y coordinación de losagentes actuales y potenciales del desarrollo local.

Para ello, a lo largo de los tres años de duración del Programa se organizaránTalleres de Capacitación, Encuentros de Difusión y Comunicación y Encuentros deArticulación y Reflexión sobre temas de relevancia dentro de la problemática local.Asimismo se editarán Manuales de Gestión, Memorias de los Encuentros de Difu-sión, Cartillas de Desarrollo Local y un Boletín periódico con informaciones produci-das por el Programa. Por último, está previsto realizar Asesorías Técnicas a institu-ciones públicas y no gubernamentales.

El Programa cuenta con el auspicio de la FUNAS (Fundación de la Universidadde General Sarmiento) y la contribución de recursos especiales provenientes de laInter American Foundation.

Page 7: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

9

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Bulones y canguros: los ejesproductivos del desarrollo local

En varias novelas celebradas por los lectores (y no por la crítica especializada)Jorge Asís cuenta las peripecias que forman la vida diaria de sus “canguros”: seres quepara sobrevivir no paran de moverse. Los canguros de Asís recorren barrios del surdel Gran Buenos Aires: Varela, Quilmes. El saltimbanqueo de los canguros ya esparte de ellos porque han perdido toda esperanza de encontrar un trabajo fijo. Eluniverso de Asís es ya el de la desindustrialización, el de los buscavidas. Lejos estánlos canguros de trabajar en una fábrica o en una oficina y de cobrar un sueldo fijo.

En varios partidos del Conurbano hay miles de personas empleadas en planes detrabajo: limpian plazas y veredas, las banquinas de las rutas y caminos y colaboran endiversas tareas comunitarias. Con niveles de desempleo que se ubican por encimadel 20% (y por encima del 50% para ciertos tramos de edad) estos planes de trabajotienden a perpetuarse como una política de empleo más que a representar unasolución transitoria.

Quizás producto de un intento, en ciertas visiones, por separar la política econó-mica de la política social, es que muchas veces se piensa el desarrollo local comoalgo relativo a la salud, a la educación y a lo ambiental sin tener en cuenta las activi-dades productivas. Como creemos que un eje fundamental del desarrollo local pasapor las actividades productivas es que hemos examinado diversas facetas de estetema en esta contribución.

En llas secciones que forman esta cartilla se abordan distintas dimensiones de laactividad productiva desde una perspectiva local: La primera presenta algunas re-flexiones sobre la competitividad y el desarrollo local en el contexto de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires (RMBA). ESta primera sección presenta en formasintética una serie de discusiones (que encontramos en la bibliografía especializada)que contribuyen a la comprensión de las actividades productivas en el ámbito local,por un lado, y a la toma de decisiones sobre ellas por el otro.

La segunda sección plantea algunas reflexiones sobre el ambiente productivolaboral y la capacidad innovativa de las firmas. Este apartado recoge una discusión quetuvimos hace unos meses con mi colega Gabriel Yoguel, del Instituto de Industria dela UNGS.

La tercera sección hace una síntesis de la situación y dinámica de las actividadesproductivas del norte y oeste de la RMBA y propone algunas acciones a impulsardesde el ámbito local.

Page 8: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

10

Programa de Desarrollo Local

Por último, la cuarta sección cuenta algunos detalles del origen de la industria enel ex partido de General Sarmiento, e intenta mostrar que la visión bucólica según lacual antaño no había industrias, es por lo menos incompleta.

Se agradecen los comentarios y sugerencias de Alberto Federico Sabaté, AdrianaRofman y Pablo Costamagna a versiones anteriores de estos textos.

José Antonio Borello, noviembre de 1999

* Federico Fritzche. Investigador-docente, Asistente en el área de Sistemas Económicos Urbanosdel Instituto del Conurbano. Profesor de Geografía.

* Marcela Vio. Investigadora-docente, Asistente Principal en el área de Sistemas EconómicosUrbanos del Instituto del Conurbano. Arquitecta y Master en Economía Urbana.

* María Cristina Cravino. Investigadora-docente, Asistente Principal en el área de Condiciones yModos de Vida y Políticas Sociales en la Ciudad. Historiadora, Antropóloga y Máster en Adminis-tración Pública.

* Gabriel Yoguel. Investigador-docente Asociado en el Instituto de Industria. Economista.

* José Antonio Borello. Investigador-docente Asociado en el área de Sistemas Económicos Urbanosdel Instituto del Conurbano. Investigador Adjunto en el CONICET. Geógrafo y planificador.

Page 9: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

11

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

El desarrollo local enáreas metropolitanas y el

papel de la industria.

Federico J. Fritzsche y Marcela Vio

1. Competitividad urbana y globalizaciónEn los últimos tiempos y sobre todo en los ámbitos en los que se discuten y

deciden las estrategias y políticas de desarrollo local, la noción de ciudad competitivaaparece en forma recurrente, casi tanto como la de globalización1 . En este sentido,la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos(industriales, comerciales, financieros, de servicios, etc.), sino también a los territo-rios, incluyendo las regiones metropolitanas (Benko y otros, 1997). Por lo tanto,consideramos que una ciudad es competitiva cuando tiene capacidad de producirbienes y servicios que alcancen los estándares requeridos por los mercados interna-cionales, y de lograr, al mismo tiempo, que los ciudadanos gocen de una calidad devida que progrese y sea sustentable2 (Storper, 1997).

1 El proceso de globalización es objeto de un amplio debate del que participan numerosos especialistasprovenientes de distintas disciplinas interesados en las transformaciones económicas y territoriales(Alburquerque, Benko, Castells, Coraggio, De Mattos, Ferrão, Lipietz, Santos, Sassen y Storper, entremuchos otros). No nos introduciremos en este debate aquí, ya que sólo pretendemos presentar esteproceso como un contexto en el que se producen las transformaciones económicas y territoriales en laRegión Metropolitana de Buenos Aires. Cabe aclarar que este contexto no sirve sólo de “telón de fondo”para estas transformaciones, sino que influye en ellas de manera decisiva y determinante en algunoscasos. Siguiendo la definición de Coraggio, la globalización es un proceso de cambios estructurales queinvolucra una nueva revolución tecnológica, la mundialización de los mercados, un nuevo balance delpoder político en la esfera internacional y la predominancia del mercado como institución central(Coraggio, 1994).

2 Un proceso de desarrollo se considera sustentable cuando no compromete el patrimonio y las necesi-dades de las generaciones actuales y futuras. De todas maneras, cabe aclarar que esta noción está siendoampliamente debatida y conceptualizada desde distintas disciplinas, a partir del interés científico porel medio ambiente que se viene suscitando en las últimas tres décadas (Di Pace y Crojethovich, 1999: 12-14).

Page 10: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

12

Programa de Desarrollo Local

La competitividad urbana cobra importancia en el marco de este proceso deglobalización que involucra un creciente intercambio de bienes y servicios a escalamundial en el cual las ciudades se consolidan no sólo como soporte físico de estosintercambios, suministrando infraestructura (servicios urbanos: transporte, energía,comunicaciones, agua y saneamiento), sino como lugar preferencial para la produc-ción de estos bienes y servicios.

Esta condición de competitividad se presenta como un factor determinante parael desarrollo económico urbano y sugiere, además, una cierta independencia de lasciudades de sus contextos económicos nacionales para competir directamente entreciudades del mundo por una participación mayor en la actividad económica mundial.Bajo esta premisa, la oferta urbana3 deberá ser competitiva para asegurar la circula-ción y la reproducción del capital en su territorio (Vio, 1999).

Sin embargo, los factores que pueden mejorar o determinar la competitividadde algunos centros urbanos son diversos y algunas veces hasta significativamenteopuestos (por ejemplo: la presencia de mano de obra altamente calificada puededeterminar un factor de competitividad pero también puede determinarlo la presen-cia de mano de obra no calificada), aunque esto forma parte de una discusión en laque no nos extenderemos aquí. Lo que sí pretendemos es analizar la relación queexiste entre competitividad y desarrollo local, prestando especial atención a la di-mensión geográfica de ese desarrollo en el contexto de la Región Metropolitana deBuenos Aires (RMBA).

2. ¿Cambia la dimensión de lo local en el contexto de laglobalización?

Cuando hablamos de desarrollo local resulta necesario aclarar que existen distin-tas escalas de lo local, ya que, pese a que puede considerarse a lo local como elámbito geográfico de referencia inmediata, en donde las relaciones sociales cotidia-nas se producen en un contexto de proximidad (las llamadas “relaciones cara a cara”),este ámbito no tiene un límite y una escala predeterminada. No puede decirse, porejemplo, que lo local se restringe a unos 10, 20 o 30 km, o al territorio (ámbitogeográfico de competencia) de un municipio. Esto es así porque el ámbito de refe-rencia (y, eventualmente, de “pertenencia”) puede llegar a ser el de toda la RegiónMetropolitana, más allá de sus dimensiones geográficas4 .

3 Consideramos oferta urbana al conjunto de elementos que ofrece la urbanización como condicionesgenerales de la producción (infraestructura, fuerza de trabajo, servicios, etc.).

4 En gran parte de la literatura especializada lo local es entendido como lo propio de la localidad(Garofoli, 1995; Vázquez Barquero, 1993, entre otros) o de la región (Bianchi, 1992; Bianchi y Bellini,1991, entre otros) y dado que etimológicamente lo local es lo relativo al lugar, no implica en su significadouna particular escala (Agnew, 1993). En un ámbito como la Región Metropolitana de Buenos Aires, lolocal adquiere características y dimensiones o escalas diferentes, según el tipo de proceso que se analice(innovación tecnológica, especialización industrial, redes sociales de cooperación, etc.), pudiendo estarinscripto en un municipio o excediendo sus límites, llegando incluso a involucrar a toda la Región (verAgnew, 1993 y Moori Koenig y Yoguel, 1998).

Page 11: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

13

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Entender de esta manera a lo local puede evitar el riesgo de considerar a laRegión Metropolitana como un conjunto de fragmentos agregados de territorio quecompiten entre sí por una porción del capital y así recuperar la visión de la Regióncomo un todo, es decir, como un territorio integrado donde existe un único merca-do de trabajo y de consumo (aunque con grandes disparidades e irregularidades en suinterior que probablemente definan otras dimensiones de lo local).

Lo local, “revalorizado” en el contexto de la creciente globalización, adquiere unadimensión compleja, en particular en las regiones metropolitanas, ya que éstas sonpresentadas como ámbitos geográficos relativamente autónomos (en el contexto dela disminución relativa del poder de los estados nacionales) que compiten en elmercado global por la atracción de inversiones externas y por la generación de con-diciones para el desarrollo económico.

3. Lo local en la Región Metropolitana de Buenos Aires(RMBA)

A la hora de pensar y definir estrategias de acción orientadas al desarrollo5 ,existen por lo menos, dos formas básicas de concebir a la configuración territorial dela RMBA como un conjunto o bien como fragmentos agregados de territorio. Deesta consideración dependerá el enfoque que tendrán estas estrategias y a posterioriel éxito de las mismas para alcanzar las metas propuestas. El primer caso permitirá ladefinición de estrategias que apunten a un aumento de la competitividad de la Re-gión. Para esto la Región cuenta con condiciones que podrán ser apropiadas porestas estrategias; por ejemplo: la presencia de economías de aglomeración, la dispo-nibilidad masiva de servicios urbanos y de equipamiento a un costo relativo menor, laaccesibilidad al mercado de consumo y de trabajo, tiempos de transporte más redu-cidos por efectos de la proximidad y una mayor conectividad, el acceso a serviciosavanzados y de innovación tecnológica. En cambio, las intervenciones que asumancomo escala de lo local a determinados fragmentos de territorio de la Región desa-rrollarán estrategias dirigidas al aumento de la competitividad focalizada, lo que pro-bablemente genere enclaves de competitividad en un contexto de creciente depre-sión de las actividades productivas.

Considerar a la Región como un todo y como ámbito de lo local para pensarestrategias para su desarrollo, evitará reproducir el esquema que el proceso deglobalización plantea para las áreas urbanas. Este esquema consiste básicamente en“islotes de competitividad” (Martner, 1995) aún dentro de las mismas áreas metro-

5 Este término también es objeto de un extendido debate, cuyos orígenes se remontan a mediados desiglo, en el seno de las discusiones de la teoría económica, en las cuales se enfrentaban doctrinas yconcepciones “desarrollistas” (CEPAL y otros organismos de investigación), de la teoría de la dependen-cia, neoclásicas, marxistas y muchas otras. Todos estos enfoques aportaron distintas definiciones delconcepto de desarrollo (en particular, económico). Actualmente se suman al debate los enfoques deldesarrollo humano y el desarrollo sustentable. Lo cierto es que en todas estas concepciones se asume aldesarrollo como condición del mejoramiento en las condiciones de vida de la sociedad, otorgándole unavaloración positiva y “deseable”.

Page 12: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

14

Programa de Desarrollo Local

politanas que trabajan fragmentando más y más al territorio con la consecuente seg-mentación social que esto produce. Por otra parte, estos mismos esquemas tambiéntienden a construir modelos de producción de la ciudad que toman en cuenta lasegmentación social para generar nuevos productos que sólo incluyen para su consu-mo a los segmentos de más altos ingresos6 .

Cabe aclarar que este enfoque requiere también el reconocimiento de otrasescalas de lo local que son propias de la dinámica de una región metropolitana degran tamaño como es ésta. Estas otras escalas de lo local que puedan identificarse enel interior de la Región deberán estar asociadas a determinados vínculos (entre agen-tes y/o actividades productivas) que no necesariamente deberán coincidir con loslímites políticos de los municipios. Estos vínculos que incluyen relaciones asociativasy de cooperación interempresarial y entre organizaciones locales (cámaras, asocia-ciones, etc.), el Estado y las empresas, son determinantes en la creación de unambiente favorable a la innovación y a la generación de aprendizajes que resulten enun aumento de la capacidad productiva y competitiva de la región (Boscherini yotros, 1998).

Todo esto implica que la existencia de un ambiente o entorno favorable para lacreación de innovaciones (que constituyen una condición necesaria para lacompetitividad) no depende exclusivamente de lo local pensado desde una escalamunicipal, sino que debe ser el reflejo de una acción coordinada, pensando en laescala de la RMBA.

4. Ambiente local, innovación y competitividadLos diferentes puntos de partida desde los que las economías urbanas se insertan

en la economía mundial generan condiciones inequitativas de competitividad, propi-ciando la mayor concentración del capital global en las ciudades de los países desa-rrollados en las que se incluyen las denominadas “ciudades globales”, como NuevaYork, Londres y Tokio (Sassen, 1991), y un ritmo precipitado de ingresos y egresosde capitales en las otras, guiado por coyunturas a menudo ajenas a las mismas, comoen el caso de México DF y la RMBA.

Pese a los obstáculos con los que se encuentra la RMBA en el proceso de desa-rrollo como consecuencia de las condiciones macroeconómicas nacionales, es im-portante considerar que se trata de la décima metrópoli más poblada del mundo, locual constituye un elemento significativo dentro de las condiciones de competitividad,ya que representa un potencial relevante, no sólo por el mercado de consumo queconcentra sino por las posibilidades y capacidades de aprendizaje e innovación tecno-lógica que puede generar.

En este sentido, el concepto de competitividad sistémica puede ser útil para con-siderar alternativas en el impulso al desarrollo económico de determinados territo-

6 Los countries, los clubes de campo y los barrios privados son ejemplos de este modelo de producción dela ciudad.

Page 13: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

15

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

rios, como las regiones metropolitanas. Este concepto se refiere al proceso de gene-ración y difusión de competencias en el que cumplen un papel central “tanto losfactores microeconómicos –la cultura organizacional, la acumulación de activos tan-gibles e intangibles7 , las características del empresario, etc.– como los relacionadoscon el entorno socio-institucional en el que se desenvuelven las firmas. Este último,identificado en algunos estudios como ‘ambiente’ (Boscherini y otros, 1997), involucraal conjunto de interrelaciones que tienen lugar entre las instituciones del área cientí-fico-tecnológica y las firmas, los marcos regulatorios y los sistemas de incentivos einstrumentos de apoyo. La interacción de estos elementos pone en movimiento unproceso de aprendizaje y difusión técnica de base colectiva, que puede dar lugar auna circulación compleja de conocimientos, tácitos y codificados8 ” (Moori Koenig yYoguel, 1998: 7).

En la generación de las condiciones de competitividad de las regiones metropo-litanas creemos que cumplen un papel importante tanto las políticas públicas (ensectores productivos como la industria, el comercio y los servicios, y en la organiza-ción de la sociedad en general) como las acciones de las organizaciones sociales, losagentes y organizaciones económicas (firmas, cámaras empresariales, etc.) y otrasinstituciones y organismos (universidades, institutos tecnológicos, etc.)

En este marco, resulta estratégica la conformación de un ambiente o entornosocio-económico e institucional que a partir del impulso de la cooperacióninterempresaria, la articulación empresario-institucional y la complementación pú-blico-privada permita generar innovaciones y lograr aumentos de productividad ycompetitividad. De esta manera, existe un consenso acerca de las condiciones quebrindan los “entornos territoriales activos9 ” (Ferraro y Quintar, 1996) para laimplementación de este tipo de mecanismos, ya que generan una “atmósfera deinnovación” que puede contribuir a la conformación de “redes de innovadores10 ”.

7 Los activos tangibles están constituidos por las maquinarias, instalaciones, edificios, materias primasy productos terminados. Los intangibles, en cambio, incluyen, por ejemplo, las marcas y patentes, lossistemas de organización y los conocimientos que tienen los directivos y operarios de una empresa uorganización (para una discusión sobre las formas de medir el capital véase, por ejemplo, Borello, 1999y los trabajos que se citan allí).

8 Los conocimientos codificados son aquellos que se transmiten en el sistema educativo formal y sepresentan de manera sistematizada. Los tácitos, en cambio, son los que se transmiten de manerainformal, asistemática y que se aprenden en el lugar de trabajo con la práctica y la experiencia.

9 El “entorno territorial activo” se define como el tejido de interrelaciones que despliegan los actoressociales (agentes e instituciones económicas, socioculturales y políticas) localizados en una contigüidadgeográfica acotada, orientado hacia la creación de sinergias que potencian su desarrollo (Ferraro yQuintar, 1996).

10 En este sentido, el concepto de “red de innovadores” ha sido utilizado en la literatura especializada,con distintos significados: redes proveedor-consumidor, redes regionales interindustriales, alianzas estra-tégicas internacionales en nuevas tecnologías, redes profesionales interorganizacionales. De la mismamanera, existen otros conceptos utilizados para definir fenómenos similares referidos al proceso deinnovación. Aparecen así los “clusters” de innovación schumpeterianos, los polos de desarrollo de Perroux,los distritos marshallianos, las aglomeraciones de pequeñas y medianas empresas “Just In Time”. Lo que

Page 14: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

16

Programa de Desarrollo Local

Pero existe un elemento fundamental y previo a la formulación e implementaciónde estrategias y políticas locales y metropolitanas para la industria y los demás secto-res que puedan contribuir a generar condiciones de competitividad; se trata de lainformación acerca de la industria y su distribución geográfica.

El trabajo en el que se incluye este apartado pretende aportar algunos elementosacerca de la industria del norte y oeste de la RMBA para considerar a la hora depensar en la política industrial local11 – política que puede ser vista desde el planoproductivo, desde el empleo o desde las instituciones– en función del logro de con-diciones de competitividad. En el plano productivo es importante diferenciar luga-res12 en donde casi todas las unidades son muy pequeñas y hay un puñado de gran-des plantas con poca relación con el ámbito local (como por ejemplo en el partidode Moreno) (Borello y Vio, 1999), de aquellos lugares en los que existe un densotejido industrial conformado principalmente por Pymes (un ejemplo de esto lo en-contramos en el partido de Gral. San Martín). Cabe destacar, sin embargo, que enmuchos de los partidos de la RMBA (incluyendo a los mencionados) se está produ-ciendo un proceso de desarticulación del tejido industrial. También debe tenerse encuenta la mezcla en términos de ramas productivas que hemos de encontrar en unlugar y la relación que se establece entre las distintas unidades productivas y el ámbitolocal. Aún puestos frente a firmas aparentemente similares su capacidad de innova-ción puede variar de manera sustancial (Moori-Koenig y Yoguel, 1998).

5. Breve reflexión sobre los gobiernos locales y las políticaspara el sector industrial

Cuando pensamos en políticas orientadas al sector industrial, aparece rápida-mente la figura del parque industrial, el cual, ha adquirido un importante valor simbó-lico en los últimos tiempos. Los gobiernos locales pretenden para su territorio lainclusión de parques industriales bajo la premisa de que éstos reflejan cierta imagende competitividad de los municipios. Ahora bien, si la presencia de parques industria-les comienza a repetirse en toda la extensión territorial de la región y sin distinciónde funciones entre ellos, competirán por un mismo mercado de firmas. Esto, sinlugar a dudas, fomentará la competencia entre municipios en donde el resultado finalserá que algunos ganarán y muchos otros perderán.

Esto nos conduce a la necesidad de pensar en otras políticas de desarrollo indus-trial que no partan sólo del planeamiento físico del territorio (parques industriales,

todas estas concepciones tienen en común es la importancia atribuida a las relaciones entre institucio-nes públicas y privadas, firmas, agentes económicos y otras organizaciones “locales”, aunque con dife-rentes matices (De Bresson y Amesse, 1991).

11 El lugar (y lo local) “no está necesariamente limitado a la escala de la localidad” (Agnew, 1993),sino que también puede abarcar a un municipio, una subregión o una región, pues sus límites varíanentre un lugar y otro según la percepción subjetiva de los actores sociales. Lo que define la escala de lolocal (y también lo que le da elasticidad a esa escala) es el sentido de pertenencia y afinidad al lugar quetienen sus agentes y que se construye mediante la continua interrelación con el medio y con los demásagentes, a partir de sus necesidades e intereses (Moori-Koenig y Yoguel, 1998).

Page 15: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

17

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

edificios para incubadoras, etc.) como la única posibilidad de atraer inversiones alámbito local. Este tipo de estrategia para la promoción de la industria no asegura enabsoluto la atracción de más actividades productivas y menos aún la generación demás puestos de trabajo, con el agravante de que en la medida en que este mecanis-mo se repita en toda la extensión de la región, el costo de oportunidad13 que impli-que esta clase de alternativas será altísimo para municipios que cuenten con pocosrecursos. En síntesis, será un objetivo de los gobiernos locales la toma de decisionesque incluyan en su consideración al contexto de la región y que eviten la repeticiónde la oferta destinada a la localización de las actividades productivas, al mismo tiem-po que los actores locales deberán coordinar acciones que tomen en cuenta el lugarde referencia mayor que es la región.

12 La noción de lugar hace referencia explícita a la vinculación de la sociedad con el territorio a partirde tres aspectos: a) emplazamiento, b) localización y c) sentido de pertenencia (Agnew, 1993).

13 Definimos costo de oportunidad como el costo que representa la elección de una alternativa por otraque no ha sido elegida.

Page 16: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

18

Programa de Desarrollo Local

BibliografíaAgnew, John (1993) "Representar el espacio. Espacio, escala y cultura en las ciencias sociales"Traducción interna de la cátedra de Introducción a la Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Univer-sidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, 1996. (Trad. de F. Fritzche)

Alburquerque, Francisco (1995) “Competitividad internacional, estrategia empresarial y el papel de lasregiones”. En EURE, vol. XXI, núm. 63.

Benko, Georges; Ferrão, João y Storper, Michael (1999) Panel de discusión “Reestructuración eco-nómica, globalización y transformaciones socio-territoriales”, 6º Encuentro de Geógrafos de AméricaLatina. En geographikós, n. 10, segundo semestre de 1999.

Bianchi, Patrizio (1992) “Competencia dinámica, distritos industriales y medidas locales”. En Indus-trialización y desarrollo tecnológico. División de Desarrollo Productivo y Empresarial, NacionesUnidas, Santiago de Chile, Informe núm. 13.

Bianchi, Patrizio y Bellini, Nicola (1991) “Public policies for local networks of innovators”. En ResearchPolicy, vol. XX.

Borello, José A. (1999). La industria en América Latina. El capital fijo y la transformaciónreciente de la industria, un análisis preliminar. Proyecto Multinacional de Materiales, Organizaciónde los Estados Americanos (OEA) – Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómi-co Constituyentes, Gral. San Martín.

Borello, J. y Vio, Marcela, con Bottaro, Lorena (1999). "La estructura productiva del partido deMoreno". Instituto del Conurbano (ICO), Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (UNGS), SanMiguel, mimeo.

Borello, J., Vio, M. y Fitzsche, Federico, con Bottaro, L. (1999) La geografía de la industria en laRegión Metropolitana de Buenos Aires. Un análisis de los datos de los dos últimos censoseconómicos (1985-1994). ICO, UNGS, Documento de Trabajo, San Miguel, en prensa.

Boscherini, Fabio, López, Mariel y Yoguel, Gabriel (1998) Sistemas locales de innovación y eldesarrollo de la capacidad innovativa de las firmas: un instrumento de captación aplicado alcaso de Rafaela. Instituto de Industria (IDI), UNGS, Documento de Trabajo Nº 10, San Miguel.

Boscherini, F.; Malet Quintar, Nuria y Yoguel, G. (1997) "Consideraciones acerca del ambiente yel desarrollo de capacidades innovativas de las firmas". Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL) – IDI, UNGS, Buenos Aires, borrador.

Coraggio, José L. (1994) Economía Urbana. La perspectiva popular. Edición Abya Yala – Flacso– ILDIS, Quito, 1998.

DeBresson, C. y Amesse, F. (1991) “Networks of innovators: a review and introduction to theissue”. En RRRRResearch Pesearch Pesearch Pesearch Pesearch Policyolicyolicyolicyolicy, vol. XX.

Di Pace, María y Crojethovich, Alejandro (1999) La sustentabilidad ecológica en la gestión deresiduos sólidos urbanos. Indicadores para la Región Metropolitana de Buenos Aires, ICO,UNGS, Informe de Investigación Nº 3, San Miguel.

Ferraro, Carlo y Quintar, Aída (1996) "Entornos territoriales activos. Relaciones de coopera-ción entre instituciones locales". . . . . CEPAL, Buenos Aires, borrador.

Page 17: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

19

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Garofoli, Gioachino (1995) “Desarrollo económico, organización de la producción y territorio”. EnVázquez Barquero, Antonio y Garofoli, G. (eds.) Desarrollo económico local en Europa. Colegiode Economistas, Madrid.

Moori-Koenig, Virginia y Yoguel, G., con Cesetti Roscini, Mauro y Fritzsche, F. (1998) El desarrollode capacidades innovativas de las firmas en un medio de escaso desarrollo del sistema localde innovación. IDI, UNGS, Documento de Trabajo n. 9, San Miguel, 1999.

Sassen, Saskia (1991). Ciudades globales. Londres, Nueva York, Tokio. EUDEBA, Buenos Aires,1999.

Storper, M. (1997) The regional world. Territorial development in a global economy. TheGuilford Press, New York.

Vázquez Barquero, A. (1993) Política económica local. La respuesta de las ciudades a losdesafíos del ajuste productivo. . . . . Ediciones Pirámide, Madrid.

Vio, M. (1999) La industria manufacturera tradicional y las nuevas industrias en el desarrollourbano y regional. El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. ICO, UNGS, mimeo.

Page 18: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

20

Programa de Desarrollo Local

Algunas reflexiones sobreel ambiente local y las

capacidades innovativasde las firmas

José Antonio Borello y Gabriel Yoguel

En nuestras palabras de todos los días aparecen, con frecuencia, dichos, chistes yexpresiones que aluden a las particularidades de los lugares: “De Mendoza vengo,qué curda tengo!” “Mar del Plata: La feliz”. Ningún lugar suele desplazar de nuestrocorazón a la ciudad, al barrio, donde crecimos. Sin embargo, ni las disciplinas, ni losestudiosos, ni los órganos de gobierno a cargo de la política industrial, suelen hacerhincapié en las diferencias de lugar.1 Lo geográfico ha tendido a estar ausente, tam-bién, en disciplinas como la administración, el management, las ciencias económicasy la ingeniería industrial.

Entre los estudiosos de cuestiones referidas al desarrollo, cualquiera haya sido elpelaje ideológico o la escuela de adscripción, nunca hubo dudas con respecto a quehabía países donde la gente vivía mejor (los del primer mundo o desarrollados) yaquéllos donde la gente la pasaba peor (del tercer mundo o en desarrollo). Esa ideageneral, sin embargo, no era normalmente trasladada a las teorías que tenían comoeje el comportamiento de las firmas (lo que los economistas llaman microeconomíade la firma). Es cierto que hubo estudiosos que se ocuparon de destacar que en el

1 Con esta afirmación, y con otras que hacemos a continuación, no queremos desconocer los aportes quehan hecho al estudio de esta problemática una serie de autores en esta y en otras tierras. Y, en verdad,los aportes de estos autores son el punto de partida para la discusión actual. Nos referimos a Webber ya Hoover, a Lösch, a Perroux y al mismo Isard. Y en la Argentina no puede desconocerse el trabajo que hanhecho Alejandro Rofman, José Luis Coraggio, César Vapñarsky, Jorge Enrique Hardoy y muchos otros sobrela temática urbana y regional. En la Argentina ha habido, también, algunas experiencias institucionalesinteresantes como la CONADE o el Consejo Federal de Inversiones o, más cerca en el tiempo, el IDEB y elIPAC, en la provincia de Buenos Aires.

Page 19: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

21

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

interior de cada país había diferencias geográficas significativas, con regiones cuyoshabitantes tenían ingresos medios muy superiores al resto. Sin embargo, la mayoríade esos estudiosos (aún cuando se tratara de economistas) no tenía interés en averi-guar qué significado tenían esas diferencias para explicar el desempeño de las firmas.Cierto es, también, que en la Argentina la misma historia política hizo que tanto losfuncionarios públicos como los legisladores tuvieran siempre presente los múltiplesquiebres geográficos del país y sus correspondientes conflictos y dilemas.

Sin embargo, ni los estudiosos de la temática industrial ni los funcionarios dedica-dos a implementar políticas industriales ni los legisladores con incumbencia en laspolíticas para la industria han tenido en cuenta de manera profunda las diferenciasgeográficas y su importancia para el desarrollo industrial a nivel urbano o regional.Poco, en general, se ha dicho sobre las implicancias de estas diferencias para lasfirmas, aunque creo que, intuitivamente y de manera asistemática, esto era vox populientre los empresarios, los funcionarios gubernamentales y los consultores con unavisión amplia de la industria.

En general, en las ciencias sociales, han prevalecido análisis que le dan preponde-rancia al tiempo (por ejemplo, la historia económica) y no al lugar geográfico. Elanálisis tradicional ha tendido a ubicarse en dos niveles en los que el lugar geográficotiene una importancia marginal. Por un lado, está el nivel de análisis situado dentrode la empresa; esta es la visión del management, la administración, la microeconomíatradicional y la ingeniería. En ese tipo de análisis el entorno local es nada más que uncortinado de fondo. Por otro lado, hay un nivel de análisis, bastante común en losestudios sectoriales de la industria, por ejemplo, que se ubica en el nivel del país; enese tipo de análisis, dónde se ubican las firmas en ese territorio, no tiene importan-cia.

El grueso de las políticas industriales, inclusive aquellas orientadas a las PYMES,no han tenido en cuenta ni las diferencias del entorno, ni el significado de esas dife-rencias para las firmas pequeñas y medianas. Por ejemplo, se montaron esquemasde promoción industrial similares para lugares tan distintos como La Rioja y Tierradel Fuego, o Misiones y La Pampa. Sólo en años recientes ha habido algunos inten-tos de tener en cuenta la localización ; pero las iniciativas de este tipo, en el pasado(los centros ATI, por ejemplo), han estado pobremente gestionadas y articuladas yhan recibido un financiamiento limitado.

Las diferencias de lugar son particularmente significativas para las PYMES, ya quedeben tomar del lugar donde estén (el entorno de la firma) sus técnicos, su mano deobra, sus servicios para la compra de maquinarias y para financiar el capital de traba-jo, etc.; inclusive en el caso de las PYMES que no producen para un mercado local.Es más, en este último caso, con el aumento en la sofisticación de los mercados a losque orienten el grueso de la producción, esas PYMES requerirán más y mejoresservicios de apoyo que raramente pueden tomarse de afuera de la ciudad o regióninmediata.

Sólo recientemente hemos empezado a constatar que no es lo mismo produciren Godoy Cruz que en José C. Paz, en Rafaela que en El Palomar o en Buta Ranquil

Page 20: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

22

Programa de Desarrollo Local

que en Barracas. Con el concurso de estudiosos de diversas instituciones del interiory de Buenos Aires, hemos empezado a ver que las PYMES no sólo tienen caracterís-ticas locales sino que esas características serían el resultado de su diálogo con elentorno inmediato en el que se inscriben.

Tener conciencia de la importancia fundamental del entorno inmediato para elnacimiento, desarrollo y expansión de las PYMES, implica valorizar instituciones yrelaciones que son y han sido en el pasado particularmente débiles en la mallasocioeconómica en la que abrevan las PYMES argentinas. Nos referimos a las cáma-ras de comercio e industria, a los gobiernos municipales, a las filiales locales de lasasociaciones de técnicos y trabajadores y a las firmas e instituciones que se dedican ala provisión de servicios especializados (laboratorios de prueba y ensayo, investiga-ción y desarrollo, etc.). (Véase, al final de las "Notas sobre la Industria...", la discusiónsobre las acciones de impulso).

Todo parece indicar que la fortaleza de muchas de las PYMES ubicadas en zonascomo Rafaela, Mendoza y Mar del Plata tienen que ver más con el entorno en el quese ubican que con particularidades intrínsecas a las mismas firmas. Podemos arriesgarque la debilidad de muchas de las instituciones locales del Conurbano tendría unamarcada influencia en las dificultades de las firmas para adecuarse a las nuevas condi-ciones de competencia.

Las teorías tradicionales desarrolladas para explicar la geografía industrial de unpaís como la Argentina, pusieron el énfasis en la existencia de los llamados “factores”favorables o desfavorables de localización. En general, esos factores correspondían aaspectos como el costo de la mano de obra, los fletes, el valor de la tierra, el costode los insumos, etc.; pero siempre se vio a estos factores como independientes delas mismas firmas.

Hay diversos autores que han destacado que hay una gran interdependencia en-tre el costo (y la existencia misma) de esos factores y las firmas. Aún más, en situacio-nes extremas, las mismas firmas son capaces de crear sus propios factores de pro-ducción. Es de esa interdependencia de la que se crean, con el tiempo, ambientesproductivos distintos en distintos lugares del país. Estamos empezando a ver que lascaracterísticas de esos ambientes tienen una influencia significativa en el desempeñode las firmas y, en especial, en los de menor tamaño. Algunos estudios están empe-zando a sugerir que las diferencias regionales y urbanas, dentro de un país, sí tienenimportancia para el desarrollo de las firmas.

Hay una serie de ideas generales que pueden formularse a partir de algunasinvestigaciones recientes sobre la capacidad innovativa de las firmas y los ambienteslocales, en la Argentina. Estas ideas son:

* que hay diferencias (cualitativas y cuantitativas) entre las firmas en distintos luga-res del país;

* que esas diferencias se explican, en gran parte, por diferencias en los ambienteslocales donde se ubican las firmas;

Page 21: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

23

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

* que habría ambientes positivos y negativos para algunas actividades y no paraotras;

* que las diferencias entre ambientes pueden establecerse a partir de indicadorescuantitativos y cualitativos que pueden ser observados y medidos empíricamen-te;

* que los ambientes positivos están fuertemente asociados a la “densidad”institucional local y al tipo de desarrollo local;

* que, entonces, habría fuertes nexos entre las ideas de desarrollo local y am-biente positivo;

* que, por otro lado, sería pertinente revisar las ideas de diversos autores sobrela “construcción” de regiones;

* y que para avanzar en el análisis sería necesario revisar la noción de ambientelocal que, como está, resulta, como dicen los filósofos de la ciencia, caótico.

Page 22: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

24

Programa de Desarrollo Local

Notas sobre la industria enel norte y oeste de la

Región Metropolitana deBuenos Aires:

Situación, dinámica yacciones locales

José Antonio BorelloJosé Antonio BorelloJosé Antonio BorelloJosé Antonio BorelloJosé Antonio Borello,

noviembre, 1999.

Advertencia:

Como su título lo indica lo que sigue son «notas». No he tenido la intención dehacer un texto acabado y lo expuesto a continuación es una síntesis medianamenteordenada de varios trabajos que he desarrollado en los últimos años junto con otroscompañeros del Instituto del Conurbano y por mi cuenta. Los que conocen miescritorio saben que siempre está cubierto de papeles, libros, recortes de diario yescritos a medio cocinar. De esa furia de cosas que recorren el escritorio he tomadolas que me parecieron más interesantes aunque algunas de ellas estén todavía a me-dio hacer. Las hago circular con la esperanza de sumar un leño más a una discusiónque creo necesaria.

He podido plantearme algunas de las cosas que siguen a partir del estudio sobrela geografía de la industria en la región metropolitana que hicimos con Marcela Vio,Federico Fritzsche y Lorena Bottaro, y cuya versión final publicaremos pronto (véasela lista de trabajos al final de estas notas).

1 Profesor asociado, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento; Investigadordel CONICET,

Page 23: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

25

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Esta es una versión revisada de un texto preparado especialmente para el en-cuentro «Las actividades productivas y las acciones para impulsarlas: Situación y diná-mica en el noroeste del Conurbano», que se desarrolló el jueves 29 de julio de1999 en el marco del Programa de Desarrollo Local, que impulsa la UniversidadNacional de General Sarmiento, con financiamiento de la Fundación Interamericanaa través de la Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento, FUNAS.

La importancia de la industria

El pico de ocupación industrial de la Argentina se alcanzó hacia mediados de ladécada de 1970. Las distintas mediciones que se han hecho del tamaño de la indus-tria argentina muestran que la industria de 1994 probablemente tenía un tamañosimilar (en términos del producto) a la de 1974. Entre 1974 y 1994 la Argentina, ensu conjunto, perdió medio millón de ocupados industriales; la mayor parte de esacaída corresponde al período 1985-94.

De allí que con la excepción de algunos municipios difícilmente pueda pensarseque la industria sea el gran generador de empleos directos que fue en algún momen-to. Ello no quiere decir que la industria no sea relevante para cualquier localidad oregión. Y esa relevancia emana de dos grandes ejes: por un lado, su fuerza simbólicay, por el otro, su rol de inductor y articulador de otros cambios en las economíasurbanas.

La fuerza simbólica y el efecto articulador de la industria

Lo que podemos llamar fuerza simbólica de la industria tiene que ver con lasasociaciones que hacemos a partir de la idea de industria y con el efecto político quesabemos que tiene esa idea. Muchos siguen pensando que industria progreso, mo-dernidad, trabajo. Industria es transformar y domar la naturaleza; industria es serdueños de nuestro destino. Y así, no es casual que las cosas relacionadas con laindustria susciten tanto interés a nivel local, y el interés que tienen casi todos losintendentes del país en los parques industriales es un buen ejemplo de ello. Debereconocerse, sin embargo, que esa fuerza simbólica tiene mucho que ver con nues-tro pasado y con las características que podía (a veces) adquirir la industria de enton-ces. Decimos que tiene que ver con nuestro pasado porque desarrollar la industriaen nuestro país fue una verdadera obsesión de varias generaciones y de muchosgobiernos de cuño muy distinto. Esa fuerza simbólica está también asociada, por lomenos, a dos cosas más. Por un lado, a que las fábricas de antaño eran, en general,grandes generadoras de empleo, cosa que, en promedio, no es más cierta hoy. Estose debe a la fuerte transformación no sólo del equipamiento (que requiere cada vezmenos mano de obra directa) sino, también, de la organización del trabajo a nivel decada establecimiento fabril (tanto en planta como en las oficinas administrativas) y anivel de los sistemas productivos. Por el otro lado, pasa algo paradójico: al mismotiempo que la presencia de la industria en muchos sentidos tiende a desvanecerse, se«industrializan» una serie de actividades que antaño eran fuertemente artesanales

Page 24: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

26

Programa de Desarrollo Local

(esto es, adquieren reglas y sistemas de control y administración, división del trabajo,especialización - entre otras cosas-. típicas de la actividad industrial). Y esto sucedeno sólo en actividades de apoyo a la industria sino, también, en otras.

Una vez que hemos reconocido la fuerza simbólica de la industria podemospasar a ver cuál es (o puede ser) su rol de inductor y de articulador de otros cambiosen las economías urbanas y, en especial, en los partidos del noroeste de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Como decíamos anteriormente, la industria ya no es un generador de empleosdirectos de relevancia, como podía serlo en el pasado. Sin embargo, a nivel local, supresencia contribuye a complejizar las economías locales, (y, por ende, a hacerlasmás flexibles a las caídas de empleo sectoriales) y puede ser un importante genera-dor de empleos indirectos y un articulador y dinamizador de otras actividades loca-les. Pero debe tenerse en cuenta que los agregados estadísticos esconden industriasmuy diferentes en muchos sentidos. Esto es, no se trata solamente de tener fábricas,ya que los efectos locales de la industria tienen mucho que ver con características derama, tamaño, origen del capital, trayectoria o antecedentes de la planta en cuestión,entre otras cosas.

Llegamos, entonces, a la tercera idea que estructura nuestro trabajo: la idea deque como en el interior de la región metropolitana existen lugares muy diferentes entérminos de su entramado industrial, es necesario tener en cuenta estas diferenciaspara plantearse qué acciones emprender para dinamizar la actividad productiva.

Reconocemos, entonces, que la industria tiene una fuerza simbólica y un signifi-cado real en el ámbito local. Que, además, ese significado real, esto es, su articula-ción con las economías locales, varía al interior de la RMBA. Y que esa variación, esasdiferencias, tienen un correlato con la posibilidad y dificultades de hacer política in-dustrial a nivel local.

El resto de este artículo se desarrolla en cuatro partes. Primero, se hace unacaracterización general de la industria del norte y del oeste de la RMBA a partir delcenso de 1994. Segundo, parados en esa caracterización general nos movemoshacia atrás trazando muy rápida y esquemáticamente la historia industrial de esa zonay, especialmente, la dinámica 1985-94. Tercero, intentamos perfilar, a partir de lainformación parcial con la que contamos, lo sucedido desde entonces. Cuarto, en lasconclusiones se discutirán los elementos centrales que salen de esta caracterizaciónen el contexto de las acciones locales de impulso a la industria.

1. La situación en 1994El tamaño de la industria en la región metropolitana

En el análisis que sigue se entiende a la Región Metropolitana de Buenos Aires(RMBA) como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más un conjunto de partidos dela provincia de Buenos Aires que se extienden desde las principales cabeceras de losferrocarriles suburbanos hasta la Avenida General Paz. Esto es, la RMBA está formada

Page 25: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

27

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

por la ciudad de Buenos Aires y los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de laCruz, Luján, Escobar, Pilar, Gral. Rodríguez, Marcos Paz, Tigre, Gral. Sarmiento,Moreno, Merlo, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Gral. San Martín, Tres deFebrero, Morón, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Lomas deZamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Cañuelas, SanVicente, La Plata, Ensenada y Berisso.

El 50%, aproximadamente (depende del indicador que se utilice) de la actividadindustrial del país se localiza en la RMBA. Si tomamos la ocupación industrial, porejemplo, de los casi 600 mil ocupados que registra la RMBA en 1994, a la ciudad deBuenos Aires le corresponden, aproximadamente, algo más de una tercera parte; ala zona sur y oeste del Conurbano (desde La Matanza hacia el sur) algo menos de unatercera parte; y a la zona norte y oeste una proporción parecida a la de la ciudad deBuenos Aires. En el interior de estos tres agregados persisten diferencias muy signi-ficativas que veremos más adelante para el caso de la zona norte y noroeste. Tam-bién hay diferencias entre agregados, por ejemplo, entre la industria del sur y la delnorte de la RMBA. No tenemos espacio (ni nos parece que sea pertinente para ladiscusión que viene luego) para plantear estas cuestiones ahora.

Sí es pertinente señalar que, aunque la discusión que sigue se centre principal-mente en el norte y en el oeste de la RMBA mucho de lo que se afirma tiene sucorrelato, a grandes trazos, con la caracterización que podríamos hacer del sur de laRMBA.

La ocupación industrial en el norte y oeste de la región metropolitana

En el norte y oeste de la región metropolitana encontramos unos 210 mil ocu-pados en unos 14.000 locales fabriles, en el arco de partidos que va de Merlo yMoreno hasta Zárate y Campana, pasando por Luján y General Rodríguez. Tal comovemos en el Gráfico 1, por lejos, el grueso de la actividad industrial en esa zona seconcentra, de acuerdo a las cifras de 1994, en unos pocos partidos, pero estabapresente en todos. Alrededor de una quinta parte (unos 44 mil ocupados) estaba enSan Martín. Le seguían Vicente López y Tres de Febrero, con casi 30 mil ocupadoscada uno. En un tercer escalón se ubicaban Tigre y Morón con 19 mil y 18 milocupados, respectivamente. Estos cinco partidos sumaban alrededor del 70% de laocupación industrial en todo el norte y oeste de la RMBA. En el penúltimo escalón seubicaban partidos que tenían entre 6000 y 9500 ocupados, como Gral. Sarmiento,Campana, Pilar, San Fernando, y Merlo. El resto de los partidos (entre los que secontaba Moreno, con unos 3.500 ocupados) tenía menos ocupación industrial peroen ningún caso tenemos un casillero vacío; esto es, en todos los partidos tenemosactividad fabril.

Esto nos está indicando algo que no es suficientemente destacado en los análisistradicionales, esto es, que los productos de una parte de la actividad fabril se vendenen mercados geográficamente restringidos, en el barrio o en la localidad en donde selleva adelante esa actividad. Aunque hay ciertos elementos de protección (diríamos

Page 26: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

28

Programa de Desarrollo Local

natural) a muchas de estas actividades, es probable que algunos de ellos estén siendoerosionados por la llegada de los supermercados y de los grandes minoristas demuebles y de elementos para el hogar. (Volveremos sobre este tema más adelanteen el texto).

Ocupados y valor de producción por local

Es importante saber que Campana tenía unos dos mil ocupados menos queGral. Sarmiento y el doble que Moreno pero puede ser más interesante tomar otroselementos en cuenta, como el tamaño promedio de los locales fabriles. El tamañose puede medir de muchas maneras, por ejemplo, en número de ocupados porlocal o en valor de producción por local. Si tomamos el número de ocupados porlocal vemos que, en promedio, los locales más grandes se ubican en partidos másalejados del centro de Buenos Aires, como Campana, Gral. Rodríguez, Pilar, Tigre,Zárate, Escobar y Exaltación de la Cruz, partidos que, como habíamos visto antes,no son los que concentran la actividad industrial de la zona (Cuadro 1).

El valor promedio de producción por local sigue un patrón parecido pero noidéntico, reflejando la presencia de algunos locales con un alto valor de producción.En general todos los partidos que superan la media para el total de partidos deacuerdo al primer indicador también lo hacen en términos del segundo, pero lasdiferencias con el promedio son mayores para el valor de producción. Así es queCampana tiene cuatro veces el promedio de ocupados para el conjunto de partidosmientras que su valor de producción por local es seis veces el valor del conjunto.(Esto probablemente se deba a la presencia de algunas plantas con alto valor deproduccción como la planta de Siderca y la refinería de la Esso).

Si contrastamos la distribución absoluta de la actividad industrial (medida por elnúmero de ocupados) con medidas referidas al tamaño promedio podemos inferirque la mayoría de las PyMES se ubicaba en los partidos del primer cordón y que lasgrandes plantas tendían a ubicarse en los partidos más alejados y a dominar la estruc-tura industrial de esos partidos. Cuando vemos los números absolutos, sin embar-go, el mayor número de plantas grandes sigue estando en los partidos másindustrializados, como Gral. San Martín, Vicente López y Tres de Febrero, aunque supresencia en la actividad industrial de esos partidos sea menor.

Ocupados en industria, comercio y servicios cada mil habitantes, por parti-do

Una visión más general de la presencia de la actividad industrial en los partidosdel norte y oeste de la RMBA se obtiene relacionando el número de ocupadosindustriales con la población por partido, que es una manera interesante de medir elnivel de industrialización por distrito (Gráfico 2). Los últimos lugares en esta relaciónlos ocupan Moreno, el ex partido de Gral. Sarmiento, Merlo y el ex partido deMorón, con un número de ocupados industriales cada mil habitantes que se ubica en

Page 27: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

29

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

un cuarto o algo más del promedio para el total de los partidos seleccionados. Asímientras Campana y Gral. San Martín registran 107 ocupados industriales cada milhabitantes, Moreno tenía 12, Gral. Sarmiento 14, Merlo 15 y Morón 28. Con locual estos partidos no sólo son (sacando el caso de Morón) partidos con pocosestablecimientos fabriles y con poca ocupación industrial sino que, además, en rela-ción con su población son partidos poco industrializados. Esto no significa, sin em-bargo, (y esto es algo pocas veces considerado) que no tengan ninguna vinculacióncon la industria del resto de la RMBA. Una proporción equivalente a más del doblede los ocupados industriales de estos partidos vive en ellos pero en su mayoríatrabaja en otros partidos, tal como podemos apreciar en el Cuadro 2.

La distribución por cada mil habitantes de los ocupados en comercio y en servi-cios muestra que los primeros tienden a distribuirse de manera más pareja por par-tidos y las diferencias (hacia arriba o hacia abajo) con el promedio son relativamentepequeñas si las comparamos con lo que vimos para la industria o lo que veremospara los servicios (Gráfico 3). Hacia arriba se ubican, lejos del promedio, VicenteLópez y San Isidro y, en un segundo escalón, Luján, San Martín y San Fernando.

En el caso de los servicios, se registra una importante concentración en SanIsidro y en Vicente López, que tienen más de dos veces el promedio para todos lospartidos seleccionados. Aunque en comercio (y menos en servicios) se da una me-nor concentración en pocos partidos (del total de la ocupación) que en el caso de laindustria, la otra cara de esta distribución es mirar los datos de ocupación a nivel delos hogares. La diferencia entre una cifra y la otra se explica por el movimiento diariode gente hacia afuera de los partidos que aparecen con bajos niveles de ocupados enrelación a su población (Cuadro 3).

La distribución geográfica de las actividades industriales

Hasta acá nada hemos dicho de la distribución por rama de actividad. En primerlugar, hay actividades de transformación que se distribuyen en el territorio de lospartidos siguiendo de manera aproximada la densidad de población. Estamos ha-blando de las panaderías, de las carpinterías metálicas, de las heladerías y de otraspequeñas actividades de transformación (talleres de costura, imprentas, envasadorasde productos de limpieza y de perfumería, etc.). Es cierto que muchas veces lostomadores de decisiones no piensan en estas actividades quizás porque no traen a lamente la imagen de cortes de cintas, grandes instalaciones, nombres conocidos,salarios relativamente elevados y condiciones generalmente adecuadas de funciona-miento. Pero debe reconocerse que estas pequeñas actividades de transformaciónemplean a mucha gente y que son actividades de ingreso relativamente sencillo.Pero, además, en estas actividades se aprenden oficios y, en momentos de adversi-dad, muchas PyMES se refugian en estos nichos relativamente protegidos de la com-petencia. En partidos poco industrializados este tipo de actividades puede llegar arepresentar el grueso de los locales industriales y una importante proporción de laocupación.

Page 28: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

30

Programa de Desarrollo Local

En el otro extremo del espectro industrial tenemos actividades que se llevan acabo en pocas plantas y que, por lo tanto, están necesariamente concentradas enpocos lugares. Me refiero a las fábricas cuya producción es insumo o materia primade otras actividades, dentro de la misma industria, en la construcción o en la agricul-tura. En este grupo incluimos a las fábricas de cubiertas (por ejemplo, Fate en SanFernando), de papel, de tubos de acero (Siderca en Campana), o de cajas de cartón(como Cartocor, en Luján), o de cables, entre otras. Hay algunas fábricas de bienesdurables que también están altamente concentradas, como las terminales automo-trices; y en la zona que estamos considerando tenemos tres: Ford y Volkswagen enTigre y Sevel en El Palomar, partido de Tres de Febrero.

Entre los dos extremos de este espectro, esto es, entre una dispersión vinculadaa la densidad de población y una alta concentración en pocas y grandes plantas,tenemos una serie de situaciones distintas que, aunque no podemos analizar aquí endetalle, sí podemos esbozar. En general, a mayor actividad industrial en un partido,tendemos a tener una mayor mezcla de ramas productivas. O sea, en general, lospartidos como Gral. San Martín, Vicente López, San Isidro o Tres de Febrero, tien-den a ser más diversificados en su mezcla de ramas. Al mismo tiempo es dableesperar que los partidos con más actividad industrial se especialicen en más ramas, yque esa especialización no se explique por la presencia de una gran planta en aquéllasramas de las que hablamos anteriormente sino que la especialización responda a lapresencia de varias plantas y talleres, a núcleos de empresas vinculadas entre sí, seapor relaciones de compra-venta, o porque comparten un segmento del mercado detrabajo. Así es que, como vemos en el Cuadro 4, en general, en los partidos que noson de los más industrializados y registran especialización en alguna rama, esa espe-cialización responde a la presencia de alguna planta grande en ramas que tienden aser de las más concentradas técnicamente.2

2. La historia industrial del norte y este de la región me-tropolitana y la dinámica 1985-1994

La historia industrial

Es cierto que, tal como lo ha señalado Schvarzer (1983), la localización de ungran número de plantas industriales en el norte y oeste de la RMBA no se da hastafines de la década de 1940. Sin embargo, en toda esa zona hay una historia industrialprevia. La localización masiva luego de 1940 y la temprana instalación de fábricas enesa parte de la RMBA se puede apreciar, por ejemplo, en las fechas de fundación de

2 La concentración técnica es una medida del grado en que la produccción de una rama industrial está«concentrada» en un determinado número de locales fabriles. La concentración económica mide lomismo pero a nivel de las firmas. Así, el nivel de concentración económica de una rama puede ser mayorque el de concentración técnica si en esa rama hay empresas con varias plantas (para una discusión másextensa centrada en el caso argentino, véase Daniel Azpiazu La concentración en la industria argentinaa mediados de los años noventa, Buenos Aires: Flacso-Eudeba, 1998).

Page 29: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

31

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

las plantas industriales de más de 50 ocupados que fueron relevadas en 1985.3

Vemos en el Gráfico 4 que, en 1985, de los 774 establecimientos medianos ygrandes (más de 50 ocupados) relevados en el censo industrial de ese año, 35 habíansido fundados antes de 1926 y 95 entre ese año y 1946. Las décadas posterioresregistran un mayor número de fundaciones de plantas, con el pico de instalacionesentre 1956 y 1965.

Prácticamente en toda la zona norte y oeste de la RMBA encontramos una histo-ria industrial que se remonta, por lo menos, a principios de siglo, especialmente enlos lugares cercanos a alguna fuente permanente de agua. E inclusive hubo activida-des de transformación que nos llevan más atrás aún, a la época de la colonia o a lasprimeras décadas posteriores a la independencia. Nos referimos a lugares como lacuenca del Reconquista, donde hubo molinos harineros en las cercanías de lo queson hoy las localidades de Paso del Rey y Bella Vista; o a las costas del río Paraná y delRío de la Plata, donde se ubicaron frigoríficos y otras grandes plantas, como es elcaso de Zárate, donde la planta original de fabricación de papel de Celulosa Argentinadata de 1886.

Para los casos de lo que era el partido de General Sarmiento y Moreno, huboalgunos establecimientos fabriles grandes dedicados a la fabricación de productoscerámicos que se remontan, en el caso de Cerámica Alberdi, a las primeras décadasde este siglo, aunque hubo entonces y hay aún hoy un buen número deemprendimientos artesanales dedicados a la fabricación de ladrillos. También hubodos plantas textiles de porte en esos partidos: La Industrial, en Moreno y La Helvecia,en José C. Paz, que datan también de la primera mitad de este siglo; y , sobre la costanorte del río Reconquista encontramos, antes de 1885, la conocida Destilería Mattaldi,base de lo que es hoy Allied Domecq (antes Hiram Walker) y el origen de la zonaindustrial de Bella Vista, donde actualmente encontramos la planta de Dunlop (exPirelli), y otras fábricas de envergadura, y donde el municipio de San Miguel estátrabajando para armar un parque industrial (véase el texto sobre los orígenes de laindustria en General Sarmiento).

A partir de la década de 1950 y hasta mediados de los setenta la industria argen-tina registra su mayor crecimiento histórico. Ese crecimiento se da, sobre todo, en laRMBA, aunque crece también la industria en otros lugares del país. En el norte yoeste de la RMBA, la necesidad de tener cerca una fuente de agua para usar en elproceso productivo o para volcar allí los efluentes hizo que tanto el Reconquista ycomo el Luján, como otros cursos de agua menores, se convirtieran en lugares acuya vera se fueran ubicando una serie de industrias.4

3 No se nos escapa que los datos de 1985 no incluyen todas las plantas instaladas en el norte y oeste dela RMBA sino solamente las que existían a la fecha de realización del censo. Se trata, entonces, de unamuestra que, además, está sesgada, pues en ella hay una sobre-representación de las plantas fundadasen los años inmediatamente anteriores a 1985. Esto es, la probabilidad de que una planta cierreaumenta con el tiempo transcurrido desde su fundación.

4 Entre los cursos de agua menores que surcan partidos del noroeste podemos mencionar a los arroyosPinazo, que obra de límite entre Pilar y José C. Paz, o al Claro, que corre por el norte de Malvinas

Page 30: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

32

Programa de Desarrollo Local

La construcción y mejora de las rutas permitió que se empezaran a instalar fábri-cas sobre la ruta 8, la Panamericana y el Acceso Oeste, luego de la década de 1940.

Algunas de las localizaciones más relevantes son las terminales automotrices deFord (Pacheco) y de Fiat (luego Sevel, en El Palomar), ambas en 1959; la planta deIBM (Martínez) y de Stani (Victoria), ambas en 1960; puede mencionarse, también,la planta de autopartes de Eaton (hoy Dana), sobre la ruta 8, entre José C. Paz y Pilar,fundada en 1962; en el mismo año se fundaron varios frigoríficos como el Minguillón(en Moreno), el Río Luján (en Pilar), Cocarsa (en San Fernando), y el Rioplatense (enPacheco).

Paulatinamente van apareciendo plantas en lugares más alejados al mismo tiem-po que se densifican zonas que ya tenían una historia industrial previa. El primero esel caso de Moreno, Pilar y Escobar, el segundo es el caso de Zárate, Tigre y Campa-na. Si bien se siguen fundando nuevas plantas luego de 1975, la tasa de nuevasfundaciones cae al mismo tiempo que se producen un gran gran número de cierresy se acentúan los traslados de plantas de Capital Federal y de los partidos más cerca-nos (del primer cordón) a partidos más alejados. Este proceso se profundizará en losaños que siguen.

La evolución 1985-1994

Si comparamos el número de ocupados por partido entre 1985 y 1994, obser-vamos que en casi todos los partidos cae la ocupación, aunque en general no cae enla misma proporción el número de unidades fabriles y se da el caso, inclusive, departidos en donde se ha reducido fuertemente el empleo al mismo tiempo que haaumentado el número de talleres o fábricas (Cuadro 5). Este es, sin embargo, elresultado de un complejo proceso de cierre y achicamiento de plantas y de aperturade nuevas unidades en todos los partidos. Sólo en algunos partidos la apertura denuevas fábricas y talleres ha compensado el cierre y achicamiento, aunque, en gene-ral, se ha dado un achicamiento del tamaño de planta en términos del personalocupado. Las plantas que se abren tienden a emplear menos gente y las que conti-núan lo hacen con menos personal (Cuadro 6). Es destacable que en el grupo deplantas de más de 50 ocupados sólo el ex-partido de General Sarmiento registra unaumento tan significativo del número de plantas entre ambas fechas censales, en todala RMBA. Y esto se debe, fundamentalmente, a la apertura de nuevas plantas sobre laruta Panamericana, especialmente en la Zona Industrial Planificada de Tortuguitas yen el llamado "Triángulo" de Malvinas Argentinas.

En términos generales, en los locales de más de 50 ocupados ha habido un grannúmero de cierres en la producción de autopartes, hilados de fibras textiles, prendasde vestir, carne de ganado y aves, bombas, piezas y equipamiento metalmecánico, y

Argentinas, o al Basualdo-Las Horquetas, que nace en José C. Paz y recorre el sur de Malvinas Argentinas(algunos aspectos referidos a la contaminación de estos arroyos han sido tratados en: Di Pace y Reese1999; y en Borello y Catenazzi 1999).

Page 31: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

33

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

plásticos. En parte esos cierres han sido compensados por aperturas en algunas ra-mas, como autopartes y procesamiento de carne de ganado y aves de corral. Lospartidos que tenían una cierta especialización en las ramas que más bajas han registra-do son los que han sido más afectado por los cierres de plantas y por las reduccionesde personal. Es el caso de San Martín, Vicente López, Tres de Febrero y Morón. Eltotal de locales de más de 50 ocupados registrados en 1994, para la RMBA, estáconformado casi en partes iguales por las altas (los nuevos locales) y por los estable-cimientos sobrevivientes, aunque esa mezcla muestra algunas variaciones entre par-tidos.

3. La dinámica industrial en el norte y oeste de la regiónmetropolitana entre 1994 y 1999

El último censo económico se llevó a cabo en 1994. Desde entonces hastaahora no se ha realizado (y no se realizará hasta mediados de la década próxima) uncenso similar. Así es que lo que sabemos acerca de lo sucedido desde entonces esparcial y fragmentado. Tenemos, sin embargo, una serie de datos que nos puedenservir para trazar, a grandes rasgos, lo sucedido desde entonces y para avanzar haciaun mejor conocimiento de lo que sucede hoy y de lo que pueden ser las perspectivashacia el futuro.

La inversión como cara del futuro en el presente

Uno de los caminos más fértiles para desentrañar la orientación y las caracterís-ticas de la transformación de cualquier economía urbana es mirar los proyectos deinversión pública y privada, sobre actividades existentes y en nuevas actividades. ElCuadro 7 muestra los grandes proyectos de inversión privada en la zona norte de laRMBA, entre 1995 y 1998 aproximadamente (los datos incluyen Malvinas Argenti-nas pero no Moreno, San Miguel o José C. Paz; incluyen Vicente López pero no SanMartín).

De ese cuadro podemos inferir dos cosas interesantes: una, que el grueso de lainversión y especialmente los proyectos más grandes están dirigidos al extremo nor-te de la RMBA: Zárate, Campana, Tigre y Pilar. El otro punto que se puede destacarde ese cuadro es que las inversiones en infraestructura están dirigidas a mejorar losgrandes ejes norte-sur y la Avenida General Paz pero no hay inversiones (sea sobrerutas existentes o en nuevas rutas), dirigidas a mejorar las rutas que unen esas grandesvías en dirección este-oeste.

Es evidente que este no es un cuadro completo de las inversiones pero ya nosestá marcando el sentido y la orientación del crecimiento industrial de las plantasgrandes en la región. De todos modos, esta puede ser una tarea interesante deemprender a futuro con algunas de las instituciones públicas y privadas de la zona:relevar las inversiones públicas y privadas realizadas en la región en los últimos cuatroaños y diseñar algún sistema de seguimiento de inversiones a futuro, de tal modo de

Page 32: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

34

Programa de Desarrollo Local

poder tener un panorama instantáneo de lo que sucede en la zona (volveremossobre esto al final del texto).

Las tendencias de localización de las grandes inversiones

Con respecto a las inversiones industriales, vemos que una gran parte de ellas sehace o en grandes predios cuando se trata de plantas de muy grandes dimensiones(como es el caso de Brahma y Toyota en Zárate) o en aglomeraciones industrialesplanificadas: áreas, zonas o parques industriales. Ambas tendencias van a cambiar loque ha sido una constante en la RMBA, que es la convivencia entre usos del suelo nosiempre compatibles, como es la vivienda y la actividad industrial. Las diversas inicia-tivas en los partidos del norte y oeste de la RMBA para poner en marcha parquesindustriales así lo atestiguan.5

Como vimos, los datos generales de inversión muestran que gran parte de lainversión en nuevas plantas se dirige hacia la periferia de la RMBA. Esto también esuna tendencia histórica en la RMBA, que es el traslado, con el tiempo, de los estable-cimientos fabriles existentes del centro hacia la periferia. Así, por ejemplo, muchasde las fábricas hoy instaladas en Tortuguitas son traslados de establecimientos queantiguamente estaban en la ciudad de Buenos Aires o en partidos más cercanos a laAvda. General Paz, como en Gral. San Martín o Vicente López. Tanto es así que, aveces, aún años después del traslado, las firmas siguen trayendo parte de sus opera-rios de la zona donde estaban antes. Lo mismo puede decirse de muchas plantas queestán en Moreno. Se trata, en una gran proporción, de plantas que antes estaban enla ciudad de Buenos Aires, en Ramos Mejía , en Ciudadela o en otras localidades máscercanas al centro (Borello y Cravino, con Díaz, 1999).

La tasa de creación de nuevas firmas

Debido a lo que parece ser una tendencia que se profundiza, la tasa de creaciónde nuevas firmas es muy baja, con lo cual, en ramas y sectores donde se estánproduciendo muchos cierres, están desapareciendo actividades enteras. Lo que seestá produciendo en muchos sectores en la Argentina es una verdadera involución delas tramas productivas. Con poca creación de nuevas firmas, el crecimiento de laactividad industrial en una zona determinada sólo puede darse por traslado de esta-blecimientos ubicados en otras zonas o por inversiones en plantas nuevas de empre-sas ubicadas en otras zonas. Si se trata de un partido que, en vez de recibir trasladoslos está generando, y si tampoco es el foco de nuevas inversiones, la única posibilidades trabajar sobre los establecimientos existentes y sobre la creación de nuevas firmasa partir de las industrias existentes.

5 Pueden mencionarse iniciativas similares en otros lugares de la RMBA, como La Plata, AlmiranteBrown, Avellaneda o Ezeiza. En una línea parecida puede mencionarse el intento de re-acondicionarantiguas estructuras fabriles para albergar pequeñas empresas, como ha sucedido en Berisso, o en elCIR2, la antigua planta de Peugeot en El Pato; o en la Fabril Financiera, en Barracas; o en La Cantábrica,en Morón.

Page 33: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

35

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

La información que poseemos sobre la creación de nuevas firmas en la zona salede un estudio que acabamos de completar en el partido de Moreno que, entre otrascosas, tomó los datos de las habilitaciones municipales. Lo que podemos apreciar esalgo que muestran otros estudios en la Argentina y es que, sacando algunos casos lasnuevas firmas son pocas, muy pequeñas, operan en actividades de poca sofisticacióntécnica y no contribuyen a complejizar la trama existente. Los pocos casos que salende esta generalización son empresas lideradas por individuos de una excepcionalcapacidad técnica y/o gerencial y de una monumental capacidad de trabajo y liderazgo.

6. Las acciones para impulsar la actividad productiva a nivellocal

Ahora que hemos hecho un muy sintético resumen de la situación y anteceden-tes de la industria en el norte y oeste de la RMBA, podemos ocuparnos de formamás directa de las acciones que pueden emprenderse desde el nivel local.6

¿Por qué acciones?

En este punto es necesario hacer tres aclaraciones que, en verdad, no hacen másque resumir el espíritu de lo que ha sido dicho hasta ahora. La primera es que no escasual que hablemos de acciones (y no de políticas) porque en verdad no nos parecerazonable pensar el impulso a la actividad productiva solamente desde lo que puedehacer el estado municipal. Además, estamos pensando en acciones que impliquen laarticulación entre instituciones no solamente dentro de partidos sino, también, entrepartidos.

En el pasado y con pocas excepciones, en la Argentina (y en otros países) lasacciones para impulsar la actividad productiva fueron pensadas, diseñadas y puestasen marcha como si el dónde no tuviera mayor trascendencia. Esto quizás se debía aque el grueso de las acciones y de los fondos para financiarlas salían de Buenos Airesy de las oficinas del gobierno nacional. Las fábricas finalmente se construían enGonzález Catán (Mercedes Benz), en Puerto Mineral (Alto Paraná), en Luján deCuyo (Refinería de YPF) o en Chamical (Grafalar) pero en esas decisiones raramentetenían una participación central los gobiernos municipales y las instituciones locales.Y, a veces, hasta era limitado el decir de los gobiernos provinciales. Ni siquiera elhecho reconocido por todas las legislaciones provinciales, que es que los municipiostienen potestad casi absoluta para legislar en materia de uso del suelo, hizo que éstostuvieran una proporción importante de la gestión y del manejo de los parques yzonas industriales que hoy pueblan el país. Así, una encuesta realizada por el INDECen 1991 muestra que de las 160 áreas, zonas y parques industriales del país, sólo unpuñado era manejado por los gobiernos municipales.

6 Recordemos que el encuentro que dió lugar a este texto se titulaba «Las actividades productivas y lasacciones para impulsarlas: Situación y dinámica en el noroeste del Conurbano».

Page 34: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

36

Programa de Desarrollo Local

De este enfoque centrado fundamentalmente en acciones desde arriba, en estecaso desde el gobierno nacional, y constituido mayormente por inversiones en infra-estructura y una batería de subsidios e incentivos destinados a reducir el costo delcapital y a aumentar los márgenes de ganancia (por ejemplo, vía aranceles a la impor-tación), fuimos pasando, en la década pasada, pero claramente luego de 1991, a otrapolítica, también orquestada desde arriba, de desmantelamiento de esta política.

Ya en la década de 1980 pero con mucha más claridad luego de 1991 asistimosa un proceso mucho más complejo de construcción de una tercera política de im-pulso a las actividades productivas a nivel local.7 Se trata de una política que se centraen una mejora del funcionamiento de las instituciones locales. La vía para impulsar lasactividades productivas a nivel local no pasa más por políticas "desde arriba" comopodía ser la primera que definimos y en la que el estado nacional tenía un fuerteprotagonismo, o como la segunda, impulsada también desde arriba, pero ahora conel latigazo del mercado. En las dos el sujeto central era la firma, que era concebidacomo flotando en un universo virtual: huérfana, sin descendencia y sin familia. Huér-fana y sin descendencia porque la firma era vista como una de muchas gotas de lamisma lluvia: todas iguales, todas transparentes; no se veía a la firma como el pro-ducto de procesos históricos y de trayectorias forjadas por restricciones y posibilida-des de toda índole.

En la nueva concepción, que es la que nos lleva a hablar de acciones, la firma estáinserta en una serie de relaciones con instituciones con las que dialoga y de las que senutre. La nueva política sostiene que el impulso a la actividad productiva a nivel localy, en especial, la ligada a las PyMES, pasa, necesariamente, por acciones conjuntas dediversas instituciones.

¿Por qué actividades productivas?

La segunda aclaración tiene que ver con el haber puesto en el título de esteencuentro "actividades productivas" y no industria. No sólo se están desdibujandocada vez más las fronteras entre los típicos sectores en los que se divide la economía—primario, secundario, terciario— 8 sino que cada vez más parece necesario con-siderar a la industria manufacturera como parte de sistemas productivos que incluyenno sólo lo que pasa en lo que ha sido considerado tradicionalmente como la econo-mía sino que, también, es necesario incluir a la educación, a la salud, a la investiga-ción, al desarrollo tecnológico y a las actividades que tienen lugar en los hogares yque no son directamente productivas. En otras palabras, que la competitividad ya notiene que ver solamente con lo que pasa hacia adentro de la planta o taller sino contodo lo que la rodea; de allí que se hable cada vez más de competitividad sistémica.Antiguamente (digamos hace unos 30 años) se creía que lo que no era industria (esto

7 Le debemos ese esquema de análisis a Ash Amin «An Institutionalist Perpective on Regional EconomicDevelopment», International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 23, No. 2, 1999, pp. 365-378.

8 Esto es, agricultura, ganadería, minería, silvicultura, caza y pesca; industria, construcción y serviciospúblicos; comercio y servicios.

Page 35: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

37

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

es, transformación de la naturaleza) eran actividades improductivas, que no genera-ban valor, casi parásitas. Esta concepción sigue perdurando en muchos círculos aun-que cualquiera puede darse cuenta de que, por ejemplo, un automóvil no puedeconstruirse sin hacer uso de logística y transporte, de diseño industrial, de las teleco-municaciones o de estudios de mercado.

Lo local y los ámbitos geográficos de acción

La tercera aclaración tiene que ver con qué entendemos por local en una regiónmetropolitana. El recorte geográfico de partido coincide con el ámbito de injerenciadirecta del estado municipal pero con pocas otras cosas. Por lo tanto, si bien elmunicipio no puede actuar de manera directa fuera de sus límites, sus funcionarios sídeben tener en cuenta lo que pasa fuera de esos límites si es que quieren poner enmarcha acciones que sean verdaderamente efectivas. Y aquí es posible pensar en dosámbitos geográficos diferentes. Uno geográficamente limitado (al que nos referire-mos a continuación) y otro más extenso que tiene que ver con otro tipo de accionesque sólo podemos enunciar muy brevemente (aunque su importancia también seaconsiderable). En el segundo ámbito geográfico estamos incluyendo acciones de ma-nejo de grandes cuencas (como el Reconquista), o acciones de cooperación conmunicipios alejados (en el país o fuera de él) con los que haya algún tipo de vínculo opueda generarse uno, o estrategias de intercambio de funcionarios o de empresarioscon organismos y entidades con problemas similares en otros países, entre otros(regiones pivotales, asociativas o virtuales las llama Sergio Boisier).

El primer ámbito geográfico, más restringido, está constituido por un conjuntode partidos cercanos con los que es dable pensar ciertas acciones comunes sobreproblemas compartidos: la gestión de residuos sólidos, la salud, el transporte inter-municipal, la promoción cultural, la capacitación de los empleados municipales, en-tre muchos otros. Y aquí no pretendemos decir nada que no haya sido dicho ya. Enla provincia de Buenos Aires el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC)viene trabajando en esta línea alrededor de la idea de los corredores productivos,desde hace ya algunos años.9 Dentro de los temas que nos atañen aquí es posiblepensar en acciones entre municipios para trabajar en dos frentes.

Por un lado, estamos pensando en mejoras que tiendan a cambiar las condicio-nes de lo que podríamos llamar el "hardware" de la zona y que incluirían pero noestarían limitadas a: mejoras en los accesos y conexiones viales y ferroviarias, decarga y pasajeros; mejoras en las redes de agua potable, gas, electricidad, cloacas ydesagües pluviales; mejoras en los predios orientados a la localización de actividadesproductivas.

9 El IPAC ha llevado adelante una serie de acciones para impulsar corredores productivos en laprovincia: hay varias asociaciones de municipios con proyectos comunes en marcha; ha sido sancionadarecientemente una norma que les da entidad jurídica a esos corredores, y hay una serie de estudios ydiagnósticos de estas experiencias.

Page 36: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

38

Programa de Desarrollo Local

Por el otro, se nos ocurre que habría espacio para coordinar acciones inter-municipales en lo que podrían llamarse aspectos blandos o el «software» de la zonay que incluirían, pero no estarían limitadas a: la formación de emprendedores y deempresas, el fortalecimiento de cámaras empresarias, la capacitación para micro ypequeños empresarios (en aspectos diversos, como gestión, marketing, recursoshumanos, etc.).

No se nos escapa que en la revista de situación que hemos hecho en las seccio-nes iniciales de este trabajo se alude a cuestiones que están muy lejos de lo que lasinstituciones asentadas en un municipio pueden llegar a atender. Sí debe reconocer-se, sin embargo, que hay cosas que el estado municipal y las instituciones asentadasen un municipio pueden emprender.

A continuación iremos tomando algunos de los puntos centrales del análisis ante-rior para mostrar y comentar la batería de acciones que se pueden intentar, pensan-do, para simplificar la discusión y para ubicarnos en el foco del encuentro que dioorigen a esta ponencia, en los partidos de Malvinas Argentinas, Moreno, José C. Pazy San Miguel.

Lista preliminar de ejes de trabajo

A partir del diagnóstico que hemos hecho aquí pueden identificarse algunos ejesde un trabajo que podría encarar nuestra universidad con las instituciones de la zonaque tienen que ver con el impulso a la produccción. (i) El primer eje tiene que vercon la necesidad de información, (ii) el segundo con mejoras en las infraestructuras,en el equipamiento y en la localización de las actividades, (iii) y el tercero con lamejor utilización de los recursos humanos de la zona y con la creación de nuevasfirmas. Los tres ejes se abren en seis puntos.

(i) Información

1. Los partidos de Malvinas Argentinas, Moreno, José C. Paz y San Miguel estánubicados dentro de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), una re-gión fundamentalmente urbana en la que se asienta más del 50% de la actividadindustrial de la Argentina. En el norte y oeste de la RMBA encontramos más deuna tercera parte de esa industria manufacturera. Es cierto que estos partidostienen una pequeña parte (menos del 10%) de ese total, pero es cierto, tam-bién, que los cuatro partidos tienen una historia industrial, una interesante mez-cla de firmas e instituciones que trabajan con ellas.

La industria de estos cuatro partidos tiene algunas características que es impor-tante tener en cuenta. Por un lado, respecto a la estructura de firmas hay unagran divisoria de aguas: lo que podríamos llamar pequeña industria orientada alconsumo local y regional y el resto de la industria. Se sabe mucho más acercadel resto de la industria que de la actividad productiva local de los pequeñosemprendimientos. Esto en verdad está señalando algo mucho más amplio quees la falta de información actualizada, no sólo sobre la industria en la región

Page 37: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

39

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

sino, también, sobre las instituciones ligadas al quehacer productivo; en especialhabiendo pasado ya cinco años de la realización del último censo económico.

2. Un segundo punto es la utilidad de armar un mapa de las inversiones en lazona. Si, como dijimos antes, estamos pensando en una competitividad sistémica,esto es, del conjunto de la actividad productiva y de los principales componen-tes con los que se relaciona, entonces es necesario tener en cuenta la inversióndentro de las firmas pero también en infraestructura vial, saneamiento, educa-ción, obras públicas, centros de investigación y formación técnica, etc.

(ii) Infraestructuras, equipamiento y localización de actividades

3. Un tercer punto es la adecuación de las instalaciones fabriles a estándares am-bientales nuevos (en especial de las plantas y talleres más antiguos y más peque-ños).

4. Un cuarto punto es la tendencia creciente a que la actividad industrial se desa-rrolle en grandes predios especialmente planificados (las áreas, zonas y parquesindustriales) al mismo tiempo que una porción significativa de la industria siguedentro del tejido urbano. Este tema plantea un gran desafío para los municipiosque deberían adecuar sus normativas de uso del suelo. Especialmente si tene-mos en cuenta que, como dijimos antes, legislar sobre el uso del suelo es algoque ha sido resorte tradicional de los municipios.

(iii) Utilización de recursos humanos y creación de nuevas firmas

5. Un quinto punto a tener en cuenta es cómo utilizar el recurso de mano de obracalificada que vive en estos partidos y trabaja fuera de ellos.

6. Un sexto punto a destacar tiene que ver con una tendencia generalizada entodo el país como es la baja tasa de creación de nuevas firmas, pero que resultaparticularmente relevante en lugares donde, además, cierran muchos de loslocales existentes y no hay ni traslados ni inversiones externas. La creación defirmas es un proceso complejo que necesita del concurso de diversas institucio-nes, en especial en un momento como el actual, de fuertes restricciones para lacreación de nuevas firmas.

Page 38: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

40

Programa de Desarrollo Local

Bibliografía:Amin, Ash (1999). «An Institutionalist Perpective on Regional Economic Development», InternationalJournal of Urban and Regional Research, Vol. 23, No. 2, pp. 365-378.

Borello, J.A. «El contexto económico, social y de servicios de General Sarmiento». En Documentosde Trabajo 1. Estudios de apoyo a la organización de la Universidad Nacional de GeneralSarmiento. San Miguel: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 57-73, octubre, 1994.

«Capacitación, educación y empleo en la industria del partido de General Sarmiento». En Documen-tos de Trabajo 1. Estudios de apoyo a la organización de la Universidad Nacional de GeneralSarmiento. San Miguel: Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 57-73, octubre, 1994.

Borello, J.A.. y Horacio Bozzano. «Caracterización de la Plata y de su industria». La Plata: PNUD-Municipalidad de La Plata, Proy ARG 94/016, mayo 1995 (coord. de Alfredo Garay).

Borello, J.A.. «El parque industrial en el mercado de propiedades industriales: Perspectivas sobre lalocalización de la industria argentina». Ponencias, No.2 (Univ. Nacional de General Sarmiento),1998.

Borello, J.A., con la colaboración de M. Vio, S. Peñalva, H. Bozzano, L. Briano y N. Reverte. «Estudiodemográfico, económico y educativo del área de referencia de la Universidad Evergreen [a instalarseen Loma Verde, Escobar]» Informe elaborado para José Pablo Martín y Andrés Pérez Diez, consul-tores, en el marco de un estudio preparado para el Proyecto Universidad Evergreen, julio, 1998.

Borello, J.A.»La industria metalmecánica mendocina: Su dinámica actual» (serie de 6 notas inéditas).

Borello, J.A. y Andrea Catenazzi (coord.). Diagnóstico ambiental preliminar del municipio deJosé C. Paz. San Miguel: Universidad Nacional de General Sarmiento (Programa de DesarrolloLocal, Colección Extensión, Manuales de Gestión) (a publicarse en el 2000).

Borello, J.A., M. Vio y F. Fritzsche, con L. Bottaro. «La geografía de la industria de la Región Metropo-litana de Buenos Aires. Análisis de los censos de 1985 y 1994». (Informe de Investigación, Univ.Nacional de General Sarmiento, a publicarse), 1999.

Borello, J.A. y Vio, con Bottaro. «Moreno: Perfil productivo y actores económicos», informe prelimi-nar, convenio UNGS-FONCAP, 1999.

Borello, J.A. y María Cristina Cravino, con K. Díaz. «Algunos elementos para seleccionar proyectos aser impulsados desde la futura incubadora de empresas de Moreno», convenio IPAC-UNGS (enpreparación), 1999.

Bozzano, Horacio y José A. Borello. «Caracterización de la industria del Sur del Conurbano». La Plata:PNUD-Municipalidad de La Plata, Proy ARG 94/016, mayo 1995 (coord. de Alfredo Garay).

Di Pace, María y Eduardo Reese (coord.). Diagnóstico ambiental preliminar del municipio deMalvinas Argentinas. San Miguel: Universidad Nacional de General Sarmiento (Programa de Desa-rrollo Local, Colección Extensión, Manuales de Gestión), 1999.

Ferraz, J.: Kupfer, D. y Haguenauer, L. Made in Brasil, 1996.

García, Cristina y J.A. Borello. «Diagnóstico del potencial asociativo del partido de Cañuelas». Informepreparado para el Instituto Provincial de Acción Cooperativa, IPAC, como parte de un conveniofirmado entre el IPAC, la UNGS y la Municipalidad de Cañuelas, 1997.

Page 39: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

41

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Gorenstein, Silvia y Gustavo Burachik (1998). «Creación de locales industriales en Bahía Blanca(1985-1994): Caracterización de los principales factores de atracción y de desplazamiento». EURE,Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. Vol. XXIX, No. 71, pp. 57-74.

INDEC (1989) Censo Nacional Económico de 1985. Buenos Aires: INDEC.

INDEC (1997) Censo Nacional Económico de 1994. Buenos Aires: INDEC.

Schvarzer, Jorge (1983). «La implantación industrial». En Buenos Aires, historia de cuatro siglos. JoséLuis y Luis Alberto Romero (coord.). Buenos Aires: Editorial Abril (2 tomos).

Page 40: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

42

Programa de Desarrollo Local

Gráfico 1.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Número de ocupados industriales por partido (promedio de 1993)

Fuente: INDEC, 1997.

Page 41: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

43

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Gráfico 2.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Número de ocupados industriales cada mil habitantes, por partido, CNE '94

Fuente: INDEC, 1997.

TOTAL

G. San Martín

Campana

V. López

3 de Febrero

Tigre

Pilar

Gral. Rodríguez

San Fernando

San Isidro

Luján

Ex. de la Cruz

Escobar

Zárate

Morón

Merlo

Gral. Sarm.

Moreno

PARTIDOS

Page 42: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

44

Programa de Desarrollo Local

Gráfico 3.Partidos del norte y noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Número de ocupados en comercio y en servicios cada mil habitantes, por partido(CNE '94)

Fuente: INDEC, 1997.

TOTAL

G. San Martín

Campana

V. López

3 de Febrero

Tigre

Pilar

Gral. Rodríguez

San Fernando

San Isidro

Luján

Ex. de la Cruz

Escobar

Zárate

Morón

Merlo

Gral. Sarm.

Moreno

PARTIDOS

Page 43: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

45

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Gráfico 4.Partidos del norte y oeste de la región metropolitana.Fechas de fundación de las plantas industriales medianas y grandes relevadasen el censo de 1985

Fuente: Tabulados inéditos del censo económico de 1985 (INDEC).Nota: 30 plantas no tenían fecha de fundación y no pudieron ser incluidas aquí.

Page 44: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

46

Programa de Desarrollo Local

Cuadro 1.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Ocupados y valor de producción por local; locales de más de 50 ocupados, porpartido

Page 45: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

47

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Cuadro 2.Número de ocupados en industria, comercio y servicios en Moreno y en el ex-partido de Gral. Sarmiento.Contraste entre el número de puestos en cada partido y el número de perso-nas que viven en esos partidos y se desempeña en cada sector

Page 46: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

48

Programa de Desarrollo Local

Cuadro 3.Viajes diarios en y desde Gral. Sarmiento y Moreno hacia otras partes de laRegión Metropolitana de Buenos Aires,1992.Total de viajes y viajes por estudio solamente

.

Page 47: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

49

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Cuadro 4.Especialización y diversificación industrial por partido del GBA (Clasificación deFerraz). En este cuadro solo aparecen los partidos del norte y oeste del Conurbano

.

Page 48: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

50

Programa de Desarrollo Local

Cuadro 4. (cont.)

Page 49: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

51

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Cuadro 5.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Datos comparativos de los censos de 1985 y 1994.

.

Page 50: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

52

Programa de Desarrollo Local

Cuadro 6.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Número de establecimientos/locales de más de 50 ocupados. Por estrato deocupación, 1985-1994.

.

Page 51: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

53

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Cuadro 7.Partidos del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires.Principales inversiones realizadas, en marcha o previstas, por grandes rubros,por partido, 1994-2000 (aproximadamente).

.

Page 52: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

54

Programa de Desarrollo Local

La industria en SanMiguel, Bella Vista y

zonas aledañas hace algomás de cien años

José Antonio Borello y María Cristina Cravino

La sección anterior de esta cartilla muestra que tanto en términos absolutoscomo relativos el ex General Sarmiento y Moreno son los últimos partidos en elranking industrial del norte y oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires(RMBA). Ambos municipios, sin embargo, tienen una historia industrial interesante;historia que se contrapone a lo que parece ser el pasado «oficial» de esos partidos: unpasado de actividades pastoriles a las que se sumaron loteos de quintas. Es ese verdeel que reivindica la camiseta del equipo de San Miguel. En esa visión bucólica no haymucho lugar para las actividades fabriles aunque estén presentes en el pasado local,como veremos a continuación.

Los párrafos que siguen presentan un panorama general de la industria manufac-turera en el entonces partido de General Sarmiento (había sido creado en 1889),hace algo más de cien años. La descripción surge de las fichas censales correspon-dientes a las partes económicas y de población del censo de 1895, que obran en elArchivo General de la Nación.1 Se han tomado también algunos datos de manuscri-tos inéditos del Profesor Eduardo Ismael Munzón, historiador, que están depositadosen el Archivo Munzón de la Unidad de Biblioteca y Documentación de la Universi-dad Nacional de General Sarmiento. Le agradecemos muy profundamente a LauraPalomino su asistencia en ubicar esos materiales y las fotos que ilustran esta cartilla.Se ha consultado también la Historia de José C. Paz, de Héctor Segura Salas.

En 1895 el entonces partido de General Sarmiento tenía 5.168 habitantes, 3.429de ellos considerados rurales. Había sido creado en 1889, esto es, sólo seis años

1 Archivo General de la Nación, censo 1895, Legajo 70, Boletín No. 32, Tomo 58, Folios 3218-3268,Provincia de Buenos Aires-Región Norte; censo 1895 sociodemográfico, Tomo 726.

Page 53: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

55

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

antes, como un desprendimiento del partido de Moreno (al que se le sumarontierras de los partidos de Pilar y Las Conchas, hoy Tigre). Los primeros loteos quedieron lugar a la formación de San Miguel y Bella Vista (las únicas localidades existen-tes en el partido en ese momento) databan de hacía solamente veinte años. Laformación de José C. Paz es algo posterior, ya que en 1895 no vivían allí más de 600personas, en su mayoría dispersas o en pequeños caseríos. Villa Altube, el principalnúcleo de lo que sería la localidad de José C. Paz, no existe como tal hasta 1897.No obstante que se registran diversas actividades artesanales y de transformación enJosé C. Paz antes de 1895, la primera fábrica es la de alcohol de Altimpergher,fundada en 1898.

Aunque ni la parte del censo correspondiente a las características socio-demo-gráficas ni la parte económica son precisas en la determinación del lugar exacto decada observación dentro del partido, la mayoría de las actividades de transformación,los servicios y el comercio se ubicaban en San Miguel y en Bella Vista. Sin embargo,de las 1.902 personas de más de 18 años, que desempeñaban una ocupación en elpartido, 556 se dedican a tareas agropecuarias, 578 son clasificados como jornaleros(«personal de fatiga que no tiene trabajo fijo», según el censo), muchos de ellosseguramente trabajadores estacionales en el campo, 236 en actividades de transfor-mación (artesanales o industriales), y 578 en el comercio y los servicios.

En General Sarmiento, en 1895, se relevaron 51 establecimientos donde serealizaban actividades de transformación. La mayoría eran pequeños talleres queprobablemente servían las necesidades de la zona. Esos 51 establecimientos ocupa-ban a 233 personas, la gran mayoría hombres y extranjeros. La distribución de losestablecimientos por estratos de ocupación, por capitales invertidos y por existenciade maquinarias nos muestra que había solamente unos pocos establecimientos deenvergadura que concentraban al grueso de los operarios, de los activos invertidos ydel parque de maquinarias. De las 51 unidades productivas relevadas, sólo 4 estable-cimientos ocupaban a más de 5 personas y, de éstos, sólo uno tenía más de 20ocupados. Con 90 personas trabajando, la fábrica del italiano Eugenio Mattaldi era,por lejos, el mayor empleador de la zona. Una distribución aún más concentradapodemos observar en el caso de los capitales invertidos (en inmuebles, maquinaria ycapital de trabajo) donde uno (el de Mattaldi) registra una inversión total de m$n500.000 mientras que todos los otros tienen 15 mil o menos.

En cuanto a la maquinaria, más de la mitad de los establecimientos (28) declarano tener maquinaria de ningún tipo. De las 7 máquinas de vapor registradas, 5 lastiene Mattaldi que, además, acapara 450 de los 453 caballos de fuerza que se estimatenían esas máquinas. En cuanto a las máquinas de otra clase, 21 talleres declarantenerlas y, en total, suman 60 máquinas. De las 60, Mattaldi tiene 19 y una fábrica depeines que, con 20 ocupados es el segundo establecimiento en tamaño, 10 más.

Por lejos, la mayoría de los establecimientos se ubicaba, en ese tiempo, en lalocalidad de San Miguel y, en menor medida, en Bella Vista. Encontramos la siguientedistribución geográfica: 22 establecimientos en el 6º cuartel, 16 establecimientos en

Page 54: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

56

Programa de Desarrollo Local

el 5º (ambos en el actual San Miguel) y 6 en Bella Vista, y el resto repartidos en elcuartel 9º, hacia Moreno, y en los cuarteles 1º y 3º.

La presencia de extranjeros en el esfuerzo empresarial es notable: 51 de los 52establecimientos tienen dueños extranjeros. De los 51, 33 son italianos, 8 españo-les, 7 franceses, 2 portugueses, y uno tiene dueños italiano y español. La presenciade extranjeros entre los operarios y los técnicos que trabajaban en los establecimien-tos fabriles es menor, pero igualmente mayoritaria (cosa que también ocurre enotras partes del país, véase, por ejemplo, Dorfman, 1970 y Borello, 1997). En esemomento los extranjeros representaban solamente el 39% de la población total deGeneral Sarmiento.

El grueso de los establecimientos registrados debían estar orientados a los mer-cados locales. Así es que encontramos 10 panaderías, 8 zapaterías, 7 carpinterías, 6herrerías, 3 talabarterías, 2 hornos de ladrillos, 2 sastrerías, 2 fábricas de queso y 2herrerías-carpinterías, además de una única actividad por los siguientes rubros: fidelería,colchonería, hojalatería, alpargatería, atahona, licorería. Podemos suponer que, porsu tamaño, y por la actividad a la que se dedicaban, el establecimiento de Mattaldi(“Destilería, cría de cerdos y engorde de vacunos”) y la fábrica de peines tenían unaorientación a los mercados regionales y nacionales.

El establecimiento de Eugenio Mattaldi merecería un capítulo aparte por la tra-yectoria del mismo Mattaldi, por el verdadero emporio industrial y comercial quepone en marcha y por las dimensiones de su emprendimiento, que llega hasta nues-tros días.2 Mattaldi nació en el norte de Italia, en 1843, pero se fue de allí, solo, a los11 años, como polizón en un barco, rumbo al Uruguay y al sur del Brasil. Viajó ytrabajó, también, en América del Norte para finalmente recalar en Buenos Aires,con sólo 17 años. Luego de desempeñar variadas ocupaciones puso una talabartería,que fue su llave a la fortuna. Se transformó en proveedor del ejército en la Guerracon el Paraguay (1865) y en la Campaña del Desierto (1879). Los pertrechos pro-vistos le fueron pagados con 150 mil hectáreas en el sur de Córdoba, que le sirvie-ron para financiar la construcción de “La Rural”, un complejo alcoholero a la vera delrío Reconquista (entonces de las Conchas).

En 1872 Mattaldi compró un enorme lote y se construyó una residencia en BellaVista. En 1873 compró una gran fracción de terreno entre el río y las actuales Ruta8 y Senador Morón, donde inició una actividad agropecuaria de cría de cerdos yplantación de maíz. En 1882, con la caída del precio del maíz decide industrializarlo,transformándolo en alcohol. La planificación y construcción de la destilería le tomatres años: trabaja dos años en una fábrica alemana donde se interioriza acerca delproceso, vende parte de sus tierras en Córdoba, con ese dinero compra una fábricacompleta en Alemania y se la trae con técnicos y todo. El montaje de la planta es una

2 Mattaldi es, además, un personaje muy importante en la historia de General Sarmiento pues tuvovinculaciones con Adolfo Sordeaux, con Pablo Nogués y con otros notables de los inicios del partido.Eugenio Mattaldi tuvo también vinculaciones con varios de los presidentes de la época y fue un generadorde otras actividades en la misma ciudad de Buenos Aires, en el sur de Córdoba y en La Pampa.

Page 55: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

57

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

proeza en sí misma ya que la estación de ferrocarril más cercana estaba en Moróndesde donde se deben traer por pésimos caminos las calderas para luego sortear elrío por pontones construidos ex profeso.

En 1885 empieza a producir alcohol etílico y anhídrido carbónico a partir delmaíz. Con el tiempo, la fábrica suma otros productos y derivados, como el gascarbónico, el hielo seco y diversos tipos de alcoholes. La producción de alcoholextra neutro de 96º, que se utilizaba como base para licores y bebidas y para perfu-mes y colonias, dio lugar al establecimiento, junto a la fábrica de Mattaldi, de unaplanta de Bols, a principios de siglo.

El mercado de la destilería era el país todo e inclusive durante la primera guerramundial se exportaron centenares de miles de litros de alcohol a Inglaterra. En ladécada de 1940, ya muerto Mattaldi, la firma es vendida a Hiram Walker y másrecientemente la adquiere el grupo Allied Domecq. En lo que era el predio originalde “La Rural” hoy encontramos los edificios viejos y nuevos de la destilería, variasplantas industriales (entre las que se destaca la ex planta de Pirelli, hoy de Dunlop, yun barrio, el Barrrio Parque Mattaldi). Hay también un predio en el que la municipa-lidad de San Miguel está haciendo gestiones para transformarlo en parque industrial.

Referencias:

Borello, José Antonio (1997). Soplando vida al metal. Cien años de la industria metalmecánicamendocina, 1895-1995. Buenos Aires: Ediciones del CBC-Centro de Estudios Avanzados-Centrode Estudios Urbanos y Regionales, Universidad de Buenos Aires.

Cravino, María Cristina (1998). «General Sarmiento entre dos siglos». San Miguel: Instituto delConurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, mimeo, 32 pp.

Dorfman, Adolfo (1970). Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Solar (Biblioteca Dimen-sión Argentina) (2ª ed. rev. de la edición original de 1942).

Segura Salas, Héctor Mario (1998). Historia de José C. Paz. José C. Paz: Comisión del Centenariode José C. Paz.

Page 56: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

58

Programa de Desarrollo Local

Fábrica de Alcohol "MATTALDI"Situada en Bella Vista F.C.P.Foto Archivo Histórico de la UNGS

Empleados de la Fábrica de Alcohol "MATTALDI", hacia 1905Foto Archivo Histórico de la UNGS

Page 57: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

59

BULONES Y CANGUROS: LOS EJES PRODUCTIVOS DEL DESARROLLO LOCAL

Fábrica de Ginebra "BOLS"Situada en Bella Vista F.C.P.

Foto Archivo Histórico de la UNGS

Interior de fábrica de tejidos de los señores Ernesto MIlani y Cía.Foto Archivo Histórico de la UNGS

Page 58: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

60

Programa de Desarrollo Local

Publicaciones del Programa de Desarrollo Local

* Manual de Gestión N° 1:Manual de gestión de residuos sólidos urbanos - Abril de 1999 - Autor: Daniel Cassano.

* Manual de Gestión N° 2:Diagnóstico ambiental preliminar del Municipio de Malvinas Argentinas. - Abril de 1999 -Autores: María Dipace; Eduardo Resse.

* Cartilla de Desarrollo Local N° 1:Economía Popular Urbana: Una nueva perspectiva para el Desarrollo Local - Noviembre de1998 - ISBN: 987-96252-2-6 - Autor: José Luis Coraggio.

* Cartilla de Desarrollo Local N° 2:La situación social local: Inserción laboral de los hogares de 4 partidos de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires. - Noviembre de 1998 - Autores: Marisa Fournier; GustavoKohan.

* Cartilla de Desarrollo Local N° 3:La política social en el Conurbano Bonaerense. Una mirada de su implementación desde lolocal- Septiembre de 1999 - Autores: Daniela Soldano; Francisco Suárez; Magdalena Chiara;Mercedes Di Virgilio; Marisa Fournier

* Memoria de Encuentros N° 1:El Buen Gobierno Local - Experiencias en América Latina- Abril de 1998.

* Memoria de Encuentros N° 2:Municipio, democracia y desarrollo local. La experiencia de Porto Alegre- Abril de 1999.

* Memoria de Encuentros N° 3:Desafíos actuales en la gestión de salud- Agosto de 1999.

* Memoria de Encuentros N° 4:“Desarrollo local en Áreas Metropolitanas: condicionesy posibilidades del Conurbano Bonaerense”- Diciembre de 1999.

Page 59: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

Bulones y Canguros:Los ejes productivos del desarrollo local

Colección: Extensión Nº8

Producción general: Instituto del Conurbano- UNGSDiseño y diagramación: Gráfica Peña

Datos Bibliográficos:Autor institucional: Universidad Nacional de General SarmientoCant. de páginas: 64, 19x26 cmLugar de publicación: San Miguel, Bs. As., ARFecha de publicación: Enero del 2000- 20000100Editor responsable: Universidad Nacional de General SarmientoISBN:

Responsable del ÁreaAugusto Renato Tarditti

ColaboradorAndrés D. Espinosa

ÁREA PUBLICACIONESDE

Page 60: NIVERSIDAD - UNQmunicipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/cart4.pdf · 2009. 4. 17. · la noción de competitividad no sólo se aplicaría a actores y sectores económicos

Roca 850 - (1663) San Miguel

CC. 151 (1663) San Miguel

Tel: (54-11) 4451-4575 Fax: (54-11) 4451-4578

E-mail: [email protected]

República Argentina

Universidad Nacionalde General Sarmiento