NIVELES DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS...

139
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓGRAFO NIVELES DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS NATURALES EN UNA CIUDAD INTERMEDIA Y SUS ÁREAS DE EXPANSIÓN. EL CASO DE LA SERENA. IV REGIÓN DE COQUIMBO PABLO ANDRÉS SARRICOLEA ESPINOZA Profesor Guía: Carmen Paz Castro Correa Santiago Chile ENERO 2004

Transcript of NIVELES DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS...

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓGRAFO

NIVELES DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS NATURALES

EN UNA CIUDAD INTERMEDIA Y SUS ÁREAS DE EXPANSIÓN.

EL CASO DE LA SERENA. IV REGIÓN DE COQUIMBO

PABLO ANDRÉS SARRICOLEA ESPINOZA

Profesor Guía: Carmen Paz Castro Correa

Santiago – Chile

ENERO 2004

NIVELES DE VULNERABILIDAD A AMENAZAS NATURALES EN UNA CIUDAD INTERMEDIA Y SUS ÁREAS DE EXPANSIÓN.

EL CASO DE LA SERENA. IV REGIÓN DE COQUIMBO.

ÍNDICE DE CONTENIDO Capítulos Pág. 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………................... 1

1.1-. Área de estudio……………………………………………………………………. 3 1.2-. Planteamiento del problema………………………………………………….. 5 1.3-. Objetivos…………………………………………………………………………….. 8

2-. MARCO TEÓRICO……………………………...…………………………..…… 9

2.1-. Riesgos naturales: amenazas y vulnerabilidad…...……………..……… 9 2.2-. Planificación urbana en Chile………………………………………..……..… 15

2.3-. Ciudades intermedias y ocupación del espacio….……………...……… 18 3-. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO………………………….……… 20

3.1-. Metodología general…………………………………………………………….. 20 3.2-. Pasos metodológicos…..………………………………………………………… 23

4-. ANTECEDENTES GENERALES……………………………………….…… 31 4.1-. Caracterización geológica y geomorfológica…...……………………….. 31

4.2-. Caracterización de los suelos……………………………….………………… 40

5-. RESULTADOS………………………………………………….............................. 48 5.1-. Detección y evaluación de amenazas naturales………………………… 48

5.2-. Detección y evaluación de la vulnerabilidad social…………………… 79 5.3-. Análisis y síntesis de vulnerabilidad global………………………...…… 106

6-. DISCUSIÓN………………………………………….……………………............... 116

7-. CONCLUSIONES…………………….…………………………………............... 118

8-. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………............................ 122

Proyecto FONDECYT N° 1020107 “Análisis de la diferenciación socioespacial y funcional de ciudades intermedias del

sistema urbano Chileno: hacia la definición de un modelo estructural”, cuyo investigador alterno es la Profesora Carmen Paz Castro e investigador responsable el Profesor Jorge Ortiz Véliz.

Capítulos Pág.

ANEXOS Anexo 1 Tabla de variaciones de series suelos y grupos hidrológicos……… 128

Anexo 2 Fenómenos menores. Marejada del 17 de junio del 2003…...……….. 133

ÍNDICE DE TABLAS Pág.

Tabla 1 Tipos de amenazas naturales, factores de base y desencadenantes 11 Tabla 2 Categorías de riesgos según la DDU N° 55 del Ministerio de

Vivienda y Urbanismo………………………………………………………….. 17

Tabla 3 Rangos de pendientes según umbrales morfodinámicos…….....…… 24 Tabla 4 Series de suelo más representativas de La Serena….………………….. 40

Tabla 5 Máximos caudales mensuales del río Elqui……………..……………….. 55 Tabla 6 Caudales máximos y periodos de retorno de inundaciones............... 55

Tabla 7 Matriz de evaluación del peligro de inundación por desborde…… 56 Tabla 8 Cotas máximas de inundación………………………………………………. 59 Tabla 9 Matriz de evaluación del peligro de inundación por aguas lluvias 63

Tabla 10 Matriz de evaluación del peligro de inundación por socavamiento lateral de terrazas…………………………………………..… 66

Tabla 11 Matriz de comparación. Escenario real………………………………..… 68 Tabla 12 Distribución de los pesos factoriales por sectores de evaluación

en escenario real…………………………………………………………………... 71 Tabla 13 Matriz de comparación. Escenario recurrente…….…………………..… 74 Tabla 14 Distribución de los pesos factoriales por sectores de evaluación

en escenario recurrente…..……………………………………………………... 76 Tabla 15 Etapas de expansión e incremento de superficie promedio al año.. 81

Tabla 16 Población total y densidades por zonas censales. 1992………………. 83 Tabla 17 Viviendas sismo sensibles por zonas censales…………………………... 91 Tabla 18 Número de atenciones por centros de salud…………………………….. 96

Tabla 19 Resumen de sintaxis vial por sectores de evaluación…………………. 98 Tabla 20 Matriz de comparación. Vulnerabilidad socioeconómica……...……. 101

Tabla 21 Distribución de los pesos de vulnerabilidad socioeconómica por sectores de evaluación…………………………………………………………...

103

Tabla 22 Niveles de vulnerabilidad global en escenario real por sectores….. 106 Tabla 23 Niveles de vulnerabilidad global en escenario recurrente por

sectores……………………………………………………………………………….. 107

ÍNDICE DE FIGURAS Pág.

Fig. 1 Área de estudio……………………………………………………..…................... 4 Fig. 2 Modelo de la estructura de la ciudad Latinoamericana……………… 19

Fig. 3 Fotografía de TM4……………………………………………………………….... 33 Fig. 4 Modelo Digital de Terreno…………………………………………………….. 35

Fig. 5 Carta geomorfológica……...……………………………...…………………….. 38 Fig. 6 Lecho de inundación del río Elqui……………………………….…………. 39 Fig. 7 Series de suelo más representativas de La Serena……………………... 40

Fig. 8 Perfiles modales de los suelos más representativos…..…………….…. 46 Fig. 9 Carta de series y capacidades de uso de suelo………………………….. 47

Fig. 10 Perfil de profundidad de hipocentros sísmicos……....………………… 49 Fig. 11 Carta de microzonificación sísmica………………………….……………... 52

Fig. 12 Fotografía aérea CONAF 2001, diferencias de ancho del lecho de inundación…………………………………………………………………...……... 54

Fig. 13 Vista panorámica de las terrazas fluviales del Elqui………………….. 54

Fig. 14 Caudales máximos y probabilidad de excedencia……………………... 56 Fig. 15 Carta de inundación por desborde de cauces……..…………………….. 57

Fig. 16 Carta de tsunamis………………………………………………………………… 60 Fig. 17 Carta de grupos hidrológicos de suelo ……..…………………………….. 64 Fig. 18 Socavamiento lateral de terrazas………………………………..………….... 66

Fig. 19 Carta de peligro de socavamiento lateral de terrazas……………….... 67 Fig. 20 Modelo jerárquico en escenario real………………………………………... 69

Fig. 21 Histograma de vulnerabilidad físico natural en escenario real……. 71 Fig. 22 Carta de peligros múltiples bajo escenario real…………..…..……….... 73

Fig. 23 Modelo jerárquico en escenario recurrente……...…………...…………... 75 Fig. 24 Histograma de vulnerabilidad físico natural en escenario

recurrente………………………………………………………………………...…. 77

Fig. 25 Carta de peligro múltiples bajo escenario recurrente....…………….... 78 Fig. 26 Estructura de damero de la ciudad en los inicios de su expansión 79

Fig. 27 Carta de etapas de crecimiento urbano………………………...………….. 82 Fig. 28 Topografía de las densidades………………………………………………… 85

Fig. 29 Carta de vulnerabilidad social por densidades de población…..….. 86 Fig. 30 Carta de niveles socioeconómicos….………………………………..……… 89 Fig. 31 Materiales de construcción de viviendas…………………………………. 90

Fig. 32 Fotografía de viviendas de adobe en el distrito de Intendencia ….. 92 Fig. 33 Carta de sensibilidad sísmica según material de construcción de

las viviendas………………………………..……………….....………………...…. 93 Fig. 34 Matrículas de enseñanza básica y media. Ciudad de La Serena…... 94 Fig. 35 Carta de instalaciones críticas……...……………………...………………...... 97

Fig. 36 Integración Global y Local por sectores de evaluación………………. 99

Pág.

Fig. 37 Carta axial de la ciudad de La Serena………..…………….…...………….. 100 Fig. 38 Modelo jerárquico de vulnerabilidad socioeconómica……………….. 102

Fig. 39 Histograma de vulnerabilidad física-natural en escenario real…… 103 Fig. 40 Carta de vulnerabilidad socioeconómica….……………………………… 105 Fig. 41 Histograma de vulnerabilidad global en escenario real……………... 107

Fig. 41 Histograma de vulnerabilidad global en escenario recurrente….… 108 Fig. 43 Mapa de vulnerabilidad global bajo escenario real……………….…… 114

Fig. 44 Mapa de vulnerabilidad global bajo escenario recurrente……...…… 115

Dedicado a la persona que más extraño en este mundo, y que desde el cielo ha guiado mis pasos.

A ti Mamá.

AGRADECIMIENTOS A la profesora Carmen Paz Castro Correa, cuya preocupación, aportes y valiosos

consejos contribuyeron al desarrollo y término de la presente memoria. Al profesor Jorge

Ortiz Véliz, investigador a cargo del proyecto FONDECYT n° 1020107 al que este

documento se anexa. A ellos por su gran disposición y respeto hacia mi trabajo.

A mis compañeros de las generaciones ’97, ‘98 y ’99, especialmente a aquellos con los

que pude compartir tantas alegrías. A mis compañeros de magíster, con los que hemos

creado buenos lazos de amistad.

También a Marcelo Mondino, que es mi mejor amigo y me acompañó en este largo

camino. Como no incluir a Rodrigo Moreno, pieza fundamental en mi desarrollo estos

últimos años.

A mi polola Maria Magdalena Fuentealba, quien con su compañía, amor y optimismo

hizo más agradable el fin de esta memoria.

A mi familia, especialmente a mi padre quien supo esperar pacientemente el término esta

etapa de mi vida. A mis hermanas por su apoyo y cariño constante.

A todos ellos, gracias, totales.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

1

1. INTRODUCCIÓN

Se estudia la vulnerabilidad a amenazas naturales de la ciudad de La Serena

como parte de los resultados del proyecto FONDECYT N° 1020107. El tema es

relevante de ser estudiado en La Serena, debido a su rápido crecimiento

demográfico en el periodo 1982-1992 (26%), tendencia que mantiene aún y la

existencia de áreas de peligro que está siendo ocupadas. Consecuentemente, el

propósito de esta investigación es identificar y evaluar los niveles de

vulnerabilidad global de la ciudad de La Serena y sus áreas de expansión.

En el contexto físico natural La Serena está condicionada principalmente por su

posición geomorfológica, la cual presenta una herencia morfológica resultado de

la conjugación de procesos tanto fluviales como marinos. En este sentido, las

condiciones de asentamiento mejoran a medida que se sube en altitud respecto a

la terraza más baja.

Los peligros que afectan a la ciudad y sus áreas de expansión corresponden a

sismos, inundaciones, tsunamis y socavamiento lateral de terrazas. La

vulnerabilidad social se analizó estudiando variables tales como densidad de

población, cantidad de viviendas sismo sensibles, niveles socioeconómicos,

instalaciones críticas y accesibilidad.

Para la jerarquización de los peligros se utilizó el método multicriterio de

proceso de análisis jerárquico, el cual permitió definir niveles de vulnerabilidad

y representar los resultados en tablas y figuras.

Las situaciones de riesgo en La Serena son entendidas como consecuencias tanto

de la imprevisión como de la carencia de normas y programas adecuados. El

alcance de estas situaciones define los consiguientes niveles de riesgo (peligro

de daño o pérdida) a que se ven enfrentadas vidas, bienes y obras asentadas en

el área de proyección del fenómeno. Esta noción de consecuencias viene a

eliminar en cierto modo el concepto de desastre.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

2

Los peligros que presentan mayor recurrencia temporal son las inundaciones

por aguas lluvias, principalmente en la plataforma marina baja (vegas) y terraza

fluvial baja (T1) y el socavamiento lateral de terrazas que es muy localizado.

Estos peligros son seguidos en recurrencia por la inundación por desborde de

los cauces fluviales.

La ciudad de La Serena aún presenta densidades de población no tan elevadas,

excepto en los sectores de Las Compañías, Antena, y sur de La Pampa, que son

en este sentido los más poblados.

Los niveles socioeconómicos bajos y altos comparten la periferia urbana. Sin

embargo, como patrón espacial se puede decir que los sectores de Antena y Las

Compañías (de nivel socioeconómico bajo) corresponden a la periferia de ciudad

compacta, y El Milagro-Cerro Grande y La Pampa-Universidad (nivel

socioeconómico alto) pertenecen a la periferia difusa de la ciudad.

La expansión urbana de los estratos socioeconómicos más bajos ha estado

dirigida hacia los sectores más alejados del centro, como Las Compañías en

primer lugar y Antena más recientemente. En el caso de Las Compañías, la alta

vulnerabilidad socioeconómica no está tan relacionada con una exposición de la

población a los peligros naturales, al contrario de lo que ocurre en el sector de

Antena.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

3

1.1 Área de estudio

La ciudad de La Serena es la capital de la IV Región que comprende las

provincias de Elqui, Limarí y Choapa (Fig. 1). Se ubica en el borde de la

Cordillera de la Costa junto a la amplia bahía de Coquimbo. Esta ciudad dista

unos 470 km al norte de Santiago, y se encuentra casi en latitud central de la

zona fisiográfica de los valles transversales.

El rasgo más notable desde el punto de vista morfológico lo constituye la amplia

bahía de Coquimbo, que va desde Punta Teatinos por el norte hasta la península

de Coquimbo por el sur, con una faja de aproximadamente 20 km de playa.

Inmediatamente al oriente de esta faja se extiende una ancha planicie conocida

como las Vegas de La Serena, cuya altura según PASKOFF (1970) varía entre los

2 y 10 m.s.n.m. A partir de esta última cota se desarrollan una serie de niveles

aterrazados que alcanzan alturas de 130 m sobre el nivel marino actual.

La continuidad de las formas se ve obstaculizada por las quebradas y esteros

que conforman la red de drenaje de la zona, siendo el cauce más importante el

río Elqui. Este conforma un amplio valle cuyo ancho promedio es de 1 km.

Algunas quebradas mayores interrumpen también la continuidad de las

terrazas, siendo la más destacada la del estero Peñuelas.

La Serena posee características climáticas propias de una estepa templada árida

o de un desierto transicional a marginal con nublados frecuentes y con una

pluviosidad normal de más o menos 100 mm anuales. Las temperaturas medias

anuales alcanzan según ROMERO et al (1988) alrededor de los 15-18 °C en enero

y 11,4 °C en julio, habitualmente los meses más caluroso y más frío del año,

respectivamente.

La ciudad encuentra un obstáculo para su crecimiento, en el río Elqui entre el

sector de Las Compañías por el norte y el Centro-Antena-La Pampa por el sur.

El estero Peñuelas, además, separa administrativamente las comunas de

Coquimbo y La Serena, quedando excluida del área de estudio, Tierras Blancas.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

4

Fig. 1

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

5

1.2 Planteamiento del problema

La urbanización en América Latina es un proceso reciente, en cuanto se ha dado

con mayor intensidad en los últimos 50 años; creciente en función a las altas

tasas de urbanización encontradas para la región; y concentrado

particularmente en las grandes ciudades.

Este proceso, en los sistemas urbanos nacionales de Latinoamérica es de tipo

primado, es decir, el desarrollo de una ciudad grande y numerosas ciudades

intermedias y pequeñas. Es por ello, que la investigación ha estado referida

principalmente a los centros primados de los sistemas de asentamientos, en

virtud que, son focos de innovación y de crisis de problemas sociales y

ecológicos.

Los patrones espaciales encontrados para ciudades grandes son básicamente

tres, uno de anillos concéntricos, un patrón de sectores en forma de cuña y una

estructura discontinua de asentamientos más allá, o en torno a la periferia

urbana. Este último patrón, que se estructura de forma celular y espacialmente

discontinuo, es un rasgo característico de las grandes ciudades (MERTINS, 1998;

DEMATTEIS, 1998; MONCLÚS, 1998; NEL LO, 1998; en ORTIZ, 2000). Así, el

modelo histórico de la ciudad latina-mediterránea, caracterizada por su

compacidad, densidades altas, etc., ya no se encuentra en plena correspondencia

con las grandes ciudades, en la medida que las bajas densidades demográficas,

las viviendas unifamiliares, los amplios espacios libres, las nuevas áreas

industriales y los centros comerciales, están en la base de las causas de la

dispersión.

En la actualidad las urbes que más crecen tanto territorial como

demográficamente son las de menor tamaño, denominadas ciudades

intermedias (MERTINS, 2000; ROMERO y TOLEDO, 2001; ORTIZ Y MORENO,

2002). Esto se refleja en el auge de las capitales regionales, ya que si bien, el

promedio de crecimiento nacional en el periodo 1982-1992 fue de 16,8%, en La

Serena (primer lugar en crecimiento demográfico en el centro norte del país) fue

de un 26,4%, lo mismo ocurre con otras ciudades de tamaño medio. Esto

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

6

evidencia que, el comportamiento de estas ciudades sigue la tendencia que ha

guiado las grandes ciudades.

Teniendo en consideración que las ciudades intermedias se hacen cada vez más

importantes en el sistema de asentamientos humanos debido a su rápido

crecimiento, que está relacionado con las tendencias demográficas y urbanas

(STADEL, 2000), es que en el marco del proyecto FONDECYT n° 1020107

“Análisis de la diferenciación socioespacial y funcional de ciudades intermedias

del sistema urbano Chileno: hacia la definición de un modelo estructural” ha

sido seleccionada La Serena, tanto por su dinámica demográfica como por su

expansión territorial. Por ello, se hace necesario caracterizar y evaluar el

territorio de la ciudad en función de los niveles de vulnerabilidad, puesto que

no existen estudios en esta línea y además, al decir de CASTRO y

BRIGNARDELLO (1997), los espacios litorales (como en los que se localiza esta

ciudad) son considerados medios naturales frágiles, donde converge una amplia

variedad de procesos morfodinámicos tanto continentales como marinos, frente

a los cuales las actividades antrópicas se hayan en condición extremadamente

vulnerable.

Las amenazas poseen expresión territorial y por ello es importante considerarlas

en el ordenamiento territorial. Así, dentro de la planificación urbana a escala

local, los estudios de riesgos son hoy requisito para aprobar los planos

reguladores comunales, definiendo áreas no edificables, edificables con

restricción y edificados en sectores de peligro. Sin embargo, no se considera la

vulnerabilidad de los sectores edificados en sectores de peligro (LARRAÍN y

HOUSLEY-SIMPSON, 1994), ni más aún, la dinámica demográfica que además,

posiciona a las ciudades intermedias en primer lugar de crecimiento en el

sistema de ciudades.

Para la ciudad de La Serena es relevante considerar la geomorfología en la que

se ha asentado, destacando las formas polifásicas cuaternarias de terrazas

marinas y fluviales que son de gran extensión en el paisaje en que se inserta la

ciudad, engranando estas geoformas de modo perfecto en la sección norte y sur

del río Elqui (PASKOFF, 1970). También se hace necesario considerar la

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

7

vulnerabilidad global de la ciudad (CHARDON, 2002), objeto de este estudio,

desde donde se pretende hacer la mayor contribución desde la perspectiva del

ordenamiento del territorio.

Para la amenaza de inundación de cauces se debe considerar los planteamientos

de PEÑA MONNÉ (1997) en relación con la utilización de criterios hidrológicos

y geomorfológicos. Según lo señalado por DOLLAR (2002), el análisis de estos

criterios se centra en el sistema fluvial, compuesto principalmente por dos

unidades geomorfológicas, los canales del río y su llanura de inundación. Para

SCHUMM (1977) la llanura de inundación es la base de la conformación de

terrazas, puesto que en ella se desarrolla acreción tanto lateral como vertical.

Para el análisis de tsunamis los planteamientos de NOVOA et al (1993) dicen

relación a la existencia de dos grandes formas de zonificar la amenaza. Una de

ellas es en función de la presencia real y concreta del fenómeno. La segunda

aborda el análisis de ocurrencia potencial del fenómeno para sectores

anteriormente afectados.

Con respecto a los sismos, el marco tectónico resulta condicionante en nuestro

país, considerando la ubicación en el margen sur oriental de la cuenca del

Pacífico, entre la Placa de Nazca y Sudamericana (COMTE et al, 1988). Los

estudios de microzonificación sísmica son de vital importancia para proponer

medidas estructurales en la construcción. Sin embargo, enriquecerlos con un

análisis de textura de suelo es fundamental (THOMAS, 1980).

La vulnerabilidad socioeconómica se ve amplificada por la dinámica de la

ciudad, que tiene como indicadores la densidad de población, los niveles

socioeconómicos, las instalaciones críticas, etc. (CHARDON, 2002).

Finalmente, este estudio pretende contribuir a la definición de niveles de

vulnerabilidad global (que consiste en considerar no sólo la vulnerabilidad

socioeconómica, sino también la vulnerabilidad física-natural) bajo la

concepción de WILCHES-CHAUX (1989) en la ciudad de La Serena, dada su

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

8

importancia como urbe en el centro norte de Chile como por su dinámica

demográfica y expansión territorial.

1.3 Objetivos

Objetivo General

Identificar y evaluar los niveles de vulnerabilidad global de la ciudad de

La Serena y sus áreas de expansión.

Objetivos Específicos

Caracterizar las variables del medio físico-natural, para así, evaluar las

amenazas a través de la jerarquización de los niveles de vulnerabilidad

física-natural.

Caracterizar las variables del medio construido y social, para así, evaluar

la exposición a amenazas a través de la jerarquización de los niveles de

vulnerabilidad socioeconómica.

Identificar las etapas históricas de expansión urbana de La Serena (1543-

2002), en relación a la ocupación de áreas de peligro.

Clasificar según niveles de vulnerabilidad global las áreas expuestas a

amenazas de La Serena y sus áreas de expansión.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

9

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Riesgos naturales: amenazas y vulnerabilidad

Uno de los primeros aspectos que destacan dentro de la temática de la

vulnerabilidad a amenazas naturales es la relación existente entre ambas que da

origen al riesgo. En este sentido, la ocupación del territorio es relevante, ya que

permite la relación de la ciudad con el medio natural amplificando posibles

situaciones de riesgos (CHARDON, 2002).

Existen múltiples definiciones de riesgo, amenaza y vulnerabilidad,

determinadas por el interés particular y la formación profesional de quienes las

han formulado. Muchas de ellas son contradictorias entre sí, por lo que se

pretende definir como se abordarán los distintos conceptos. El desastre como

concepto no forma parte de este estudio, así que de modo simple se define como

la materialización del riesgo (LARRAÍN y HOUSLEY-SIMPSON, 1994).

2.1.1 Riesgo natural

Los riesgos naturales son eventos extremos percibidos por el hombre, que

constituyen una amenaza para la vida y la propiedad (op. cit., 1994). Dichos

eventos obedecen a fenómenos naturales que sobrepasan un límite de

funcionamiento, lo cual se explica según TRICART (1965) por la teoría de

umbrales.

Las situaciones de riesgo deben ser entendidas como consecuencias tanto de la

imprevisión y carencia de normas y programas adecuados, como de la escala de

la manifestación o desencadenamiento de procesos naturales que alcanzan el

nivel de amenaza, con los consiguientes niveles de riesgo (peligro de daño o

pérdida) a que se ven enfrentadas vidas, bienes y obras (de la población y el

Estado) asentadas en el área de proyección del fenómeno (FERRANDO, 1994).

Aquí resulta importante la noción de área de influencia del fenómeno, dado que

delimita el problema.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

10

El riesgo natural también es la probabilidad de exceder un nivel de

consecuencias sociales, económicas o técnicas en un cierto territorio y periodo de

tiempo (CARDONA, 1991). Por lo tanto, el riesgo está relacionado con la

posibilidad que se manifiesten ciertas consecuencias, las cuales están

íntimamente relacionadas con el grado de exposición de los elementos y la

susceptibilidad o vulnerabilidad que tienen dichos elementos a ser afectados por

el evento.

Existen dos maneras de manejar el riesgo, las medidas estructurales, referidas a

reducir la acción de la naturaleza frente a la sociedad y las medidas no

estructurales como las de carácter indicativo y normativo (GRAY DE CERDAN,

1998). Las medidas estructurales de protección, como la utilización de

tecnologías adecuadas no vulnerables y medidas no estructurales como la

regulación de usos del suelo y la protección del medio ambiente son la base

fundamental para reducir las consecuencias de las amenazas o peligros

naturales.

Es así como, el aumento de la densidad de población en los centros urbanos, la

utilización de tecnologías vulnerables y el deterioro del medio ambiente hacen

que cuando se presentan fenómenos naturales ocurran graves daños sobre las

personas, sus bienes y su infraestructura, causando enormes pérdidas, que en

ocasiones pueden llegar a afectar en forma muy severa el desarrollo económico

y social de regiones o países que posteriormente tardan muchos años en

recuperarse (CARDONA, 1991). Estas condiciones son típicas de ciudades de

países sub-desarrollados y en menor medida, en vías de desarrollo.

Los niveles de riesgo en la actualidad pueden ser evaluados a partir de la

vulnerabilidad global, que está definida por la vulnerabilidad física-natural, es

decir, peligros naturales y su área de influencia; y la vulnerabilidad

socioeconómica, vale decir, la vulnerabilidad de las personas y sus estructuras

(CHARDON, 2002).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

11

2.1.2 Amenazas naturales y vulnerabilidad física-natural

Según FERRANDO (1994) las amenazas son aquellos elementos del medio

ambiente físico, dañinos para el hombre y causados por fuerzas extrañas a él.

Por lo tanto, se refiere a todos aquellos fenómenos atmosféricos, hidrológicos,

geológicos (especialmente los volcánicos y sísmicos), que debido a su

localización, severidad y frecuencia, tienen el potencial para afectar

adversamente a los seres humanos, sus estructuras o sus actividades.

La calificación de amenaza de origen natural no considera los fenómenos de

causados por el hombre, tales como las guerras, polución, contaminación

química, etc. No obstante, cada vez es más clara la participación indirecta del

hombre a través de sus actividades, en el agudizamiento de los procesos

naturales (CHARDON, 2002).

Desde el punto de vista sistémico un tipo de amenaza depende de factores de

base y factores desencadenantes, es así como se plantea en la Tabla 1 la relación

entre tipos de amenazas naturales, factores de base y factores desencadenantes

de modo resumido.

Tabla 1. Tipos de amenazas naturales. Factores de base y desencadenantes.

Tipos de amenazas

naturales Factores de base Factores desencadenantes

GEOFÍSICO

Sísmico

Volcánico

Conos volcánicos activos, fallas activas,

subducción de placas. Erupciones volcánicas y movimientos telúricos

GEOMORFOLÓGICO

Deslizamiento

Socavamiento

lateral de terrazas

Tipo de cobertura vegetal, sustrato,

pendiente, exposición y orientación de

las vertientes.

Precipitaciones (persistencia, estado) y sismos

HIDROLÓGICO

Inundación por

desborde de

cauces

Tipo de cuenca, jerarquía y densidad de

los drenes, permeabilidad del suelo,

encauzamiento y caudales.

Precipitaciones

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

12

Tabla 1. Tipos de amenazas naturales. Factores de base y desencadenantes.

Tipos de amenazas

naturales Factores de base Factores desencadenantes

Inundación por

aguas lluvias

Permeabilidad del suelo

Pendiente

Textura de suelo

Precipitaciones

OCEANOGRÁFICO

Tsunamis

Profundidad, forma y pendiente de la

plataforma Sismos tsunami-génicos

Fuente: Elaboración propia.

Los peligros naturales, son según QUIROGA en LACOSTE (1997), causados por

uno o varios fenómenos desencadenantes, de origen natural o humano, cuya

influencia se conjuga en un momento determinado sobre un área específica.

Según CASTRO y SOTO (2002) los hombres pueden causar o potenciar la

ocurrencia de peligros naturales porque:

Sus acciones pueden aumentar la frecuencia y severidad de los

peligros naturales;

La presencia humana puede también generar peligros naturales

donde no existían antes;

La intervención humana reduce el efecto de mitigación que tienen los

ecosistemas naturales; y

Las actividades humanas pueden causar o agregar los efectos

destructivos de los fenómenos naturales, como también pueden

reducirlos o eliminarlos.

Referente específicamente a las ciudades, las fuentes de vulnerabilidad más

relevantes se derivan principalmente de la falta de una planificación para la

prevención y mitigación de los desastres, por lo cual la infraestructura no se

adecúa a los requerimientos del ambiente natural y social en que se inserta.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

13

Existe un cierto consenso en relación a que un proceso natural que no afecta

instalaciones humanas, o áreas donde este desarrolle algún tipo de actividad, es

considerado sólo un fenómeno y no una amenaza, dado que en su área de

influencia no existe riesgo para el hombre.

No obstante, los procesos naturales que no afectan al hombre se evalúan como

áreas vulnerables desde el punto de vista físico natural (WILCHES-CHAUX,

1989). La vulnerabilidad física-natural se refiere a la localización en áreas

expuestas a amenazas, y a las deficiencias de las estructuras físicas para

absorberlas. Es por lo tanto, el área afectada por un evento, las cuales se pueden

delimitar en función a criterios de evaluación. Por ejemplo, el peligro a

tsunamis existe en algunos litorales del mundo, no obstante su identificación es

sólo la base para la zonificación de áreas de influencia, definidas como áreas

susceptibles al peligro (vulnerable desde el punto de vista natural).

Es así como todas las amenazas tienen una expresión territorial en la medida

que poseen áreas de influencia reales o potenciales, transformándose de esta

forma en espacios vulnerables a sufrir peligrosos eventos naturales.

2.1.3 Vulnerabilidad socioeconómica

La vulnerabilidad puede ser definida como la predisposición o susceptibilidad

que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida. En consecuencia,

los diferentes niveles de vulnerabilidad de los elementos determinan el carácter

selectivo de la severidad de los efectos de un evento externo sobre los mismos

(MASKREY, 1993).

Para FERRANDO (1995) la vulnerabilidad es el grado de facilidad o dificultad

que un determinado paisaje social presenta de acuerdo a sus características

internas (estructura, materiales, estado, etc.), a sufrir modificaciones de masa y

forma, generalmente con resultados de degradación o destrucción. En ese

sentido, suele utilizarse también el concepto Resistencia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

14

La vulnerabilidad está compuesta básicamente por la presencia del hombre y

sus estructuras. Sin embargo, además posee una serie de dimensiones a las que

agrupadas se les denomina vulnerabilidad global (WILCHES-CHAUX, 1989).

Las dimensiones de la vulnerabilidad global son:

Vulnerabilidad física-natural;

Vulnerabilidad económica;

Vulnerabilidad social;

Vulnerabilidad política;

Vulnerabilidad técnica;

Vulnerabilidad ideológica;

Vulnerabilidad cultural;

Vulnerabilidad educativa; y

Vulnerabilidad institucional

El eje de la vulnerabilidad global es sin duda la conjugación de la vulnerabilidad

física-natural y socioeconómica.

La vulnerabilidad social se refiere al nivel de cohesión interna que posee una

comunidad (CHARDON, 2002). A mayor segregación socioespacial del conjunto

mayor es la vulnerabilidad social. En este sentido, una estructura interna de la

ciudad que se presente muy segregada socialmente, agudiza esta

vulnerabilidad.

La vulnerabilidad económica se refiere a que los sectores más deprimidos de la

economía son los más vulnerables frente amenazas naturales. En nuestro país, el

ejemplo más claro y consistente está en el sector agropecuario tradicional, ya

que es un sector que sufre los embates de la naturaleza con cierta frecuencia. En

las ciudades, son las personas de los estratos socioeconómicos más bajos, los que

se localizan en áreas expuestas a amenazas naturales, sea por tomas de terreno,

autoconstrucción o por vivienda social (LARRAÍN y HOUSLEY-SIMPSON,

1994).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

15

Si conjuntamente con introducir la noción de vulnerabilidad, se introduce

también el de territorialidad, se permite un acercamiento al análisis que

comprende los niveles regional, metropolitano, urbano, local, comunitario y

hasta familiar. Además, el análisis de la vulnerabilidad necesariamente nos

remite a la dimensión temporal y la historicidad de los procesos que conducen a

niveles determinados de vulnerabilidad en la sociedad (LAVELL, 1992).

2.2 Planificación urbana en Chile

En primer lugar, la planificación del territorio en Chile sólo se adscribe a las

entidades urbanas, con distintos niveles jerárquicos e instrumentos de

planificación.

El nivel superior corresponde al nacional, cuyos instrumentos de planificación

son la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), que constituye el marco

de referencia donde se señalan los principios que orientan la planificación en

Chile; Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), que es la instancia

donde se definen las responsabilidades y funciones de los distintos niveles

jerárquicos; y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la cual

reglamenta la Ley General.

El nivel regional posee como instrumentos los mencionados del nivel nacional,

pero además, el Plan Regional de Desarrollo Urbano, el cual orienta el desarrollo

de los centros urbanos de las regiones, realizando en primera instancia un

diagnóstico regional, fijación de lineamientos estratégicos y planos.

Finalmente, el nivel intercomunal y comunal de planificación son los

responsables de la formulación e implementación de sus respectivos planes

reguladores, quedando el nivel comunal sometido a las estipulaciones del

intercomunal cuando corresponda.

Desde el punto de vista del sistema natural, y en términos potenciales, estos

instrumentos de planificación territorial, constituyen elementos fundamentales

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

16

en cuanto a prevenir la ocupación de áreas de riesgo, a través de una

zonificación rigurosa y definición de criterios adecuados de densificación, en

función de los grados de vulnerabilidad existentes (LARRAÍN y HOUSLEY-

SIMPSON, 1994).

2.2.1 Principales alcances de la planificación urbana en el tema de riesgos

naturales

Uno de los primeros avances concretos en la materia de prevención de riesgos

naturales está dada por la Norma Chilena N° 433 de 1972, referida al cálculo

antisísmico de los edificios.

La evolución de la planificación amplió los alcances de la prevención a través

del decreto del Plan Intercomunal de Santiago (MINVU, 1979) que en su

artículo 7°, se refiere a la protección de vertientes y cauces naturales, e

identificación de áreas de alto riesgo para los asentamientos humanos.

La circular que regula los planos reguladores (DDU 55), define restricciones al

uso e intensidad de utilización del suelo, siendo los riesgos una de las

restricciones más importantes. Define riesgos en forma genérica como

producidos por fenómenos naturales o antrópicos, detectados a través de la

información recabada como antecedentes para la elaboración del Plan. Dentro de ellos

genera la siguiente clasificación (Tabla 2).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

17

Tabla 2. Categorías de riesgos según la DDU N° 55 del Ministerio de Vivienda y

Urbanismo.

Tipo de Riesgos Categorías Descripción Zonificación

Eventos de

Inundación

Terrenos afectados por

desbordes de cauces

naturales

Incluye el cauce mismo, esteros y

quebradas, como áreas ribereñas,

ocupadas por las aguas cuando

ocurren fenómenos de aluvión,

avenidas o crecidas fuertes.

Recurrentemente inundables

(cauces permanentes e

intermitentes)

Amagados por inundación

(Terrenos adyacentes a puntos

de desborde)

Expuestos a Tsunamis

Terrenos

afectados por

afloramientos de napas

subterráneas

En caso de áreas extensas afectadas

por este riesgo, el plan debe

condicionar la aprobación de

proyectos.

En caso de terrenos de superficie

reducida deben otorgarse permisos

de edificación exigiendo medidas

que aseguren el escurrimiento

superficial.

Cauces artificiales

El plan deberá presentar

gráficamente los cauces más

importantes, dejando los

secundarios para ser incorporados

en los planos de loteo.

Eventos de Orden

Geofísico

Terrenos afectados por

riesgo de remoción en

masa, y los que se asocian

a bordes de mar y cauces

(erosión y socavamiento)

Aplicarles las condiciones generales

señaladas para terrenos afectados

por riesgo de inundación.

Terrenos afectados por

remoción en masa, sólo a la

forestación y actividades de

esparcimiento.

Terrenos de borde de mar y

cauces, resolver la evacuación

de aguas lluvia y evitar la

eventual erosión.

Terrenos expuestos a

derrumbes y

asentamientos de suelo

Corresponden a antiguos pozos, o

en general, a excavaciones y

laboreos mineros.

Áreas verdes y libres, ya que

la calidad de los suelos no se

compatibiliza con la

edificación.

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 1999. Instrumentos de Planificación; Plan Regulador Comunal; Comuna,

DDU 55. Santiago, Chile.

Como se puede apreciar en la Tabla 2, la DDU 55 considera gran parte de los

riesgos de origen natural.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

18

2.3 Ciudades intermedias y ocupación del espacio

De igual modo que las grandes ciudades y metrópolis cuentan con una gran

variedad de definiciones, las ciudades intermedias o medianas también las

poseen. No existe consenso o una definición universal para ciudades

intermedias, más aún, criterios universales para definirlas (MERTINS, 2000).

Los avances en definir la ciudad intermedia por su cantidad de población

dependen del sistema de ciudades de un país, por lo tanto, el número de

habitantes a escala de América Latina no es determinante para su definición. Los

criterios generalmente aceptados para definirlas son los siguientes:

tamaño (n° de habitantes);

velocidad de crecimiento y expansión espacial;

funciones de centro regional de servicios públicos, privados y de

distribución;

rango e importancia dentro de la red vial regional e interregional; y

etc.

Las ciudades intermedias son capitales regionales y provinciales, por lo tanto

centros administrativos secundarios (MERTINS, 2000). Estas ciudades se hacen

cada vez más importantes en el sistema de asentamientos humanos debido a su

rápido crecimiento, que está relacionado con las tendencias demográficas y

urbanas (STADEL, 2000).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

19

Respecto a la evolución de la estructura urbana de la ciudad Latinoamericana,

BORSDORF et al (2002) no hacen distinción entre las metrópolis y las ciudades

intermedias, definiendo patrones históricos de cambio que son comunes. Desde

sus comienzos las ciudades coloniales poseían una estructura compacta (Fig. 2),

con manzanas en damero que tenían en común una plaza de armas. Hacia 1920

las ciudades se desarrollaron en función a los caminos principales, dando origen

a una ciudad sectorizada que siguió hasta 1970. En la actualidad, la ciudad

Latinoamericana es fragmentada (Fig. 2), con más de un centro, y una periferia

muy segregada.

Fig. 2. El modelo de la estructura de la ciudad Latinoamericana.

Fuente: Borsdorf, Bähr y Janoschka (2002), adaptado por Borsdorf.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

20

3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

3.1. Metodología general

Para dar cumplimiento del objetivo general de identificar y evaluar los niveles

de vulnerabilidad global de la ciudad de La Serena y sus áreas de expansión, la

concepción metodológica que se utilizará es la de entender al territorio desde

dos perspectivas metodológicas: la analítica y la sintética (PEÑA MONNÉ,

1997).

Entender al territorio desde la perspectiva analítica, lo supone como una

descomposición de los elementos que lo conforman, es decir, seleccionar las

variables que son importantes para explicar el problema y analizarlas

separadamente. De esta manera, se pueden obtener una serie de evaluaciones

individuales y luego construir las cartografías temáticas en virtud de las

variables del paisaje natural y amenazas (suelo, geomorfología, pendiente, áreas

de inundación por desborde, inundación por aguas lluvias, etc.) y de las

variables antrópicas en base al medio construido y la dinámica social

(población, poblamiento, instalaciones peligrosas, servicios a la población, etc.).

El territorio visto de la perspectiva sintética supone la realidad a partir de su

unidad, lo que permite dar explicaciones al problema en cuestión. No obstante,

esta recomposición de la realidad es más que la suma de sus partes, puesto que

no se consideran todas las variables y existen efectos sinérgicos entre ellas. La

metodología es la misma a la que utilizó por CASTRO y SOTO (1998) para la

Región de Aysén. Se consideran como resultados los mapas de peligros

múltiples (vulnerabilidad física-natural), de vulnerabilidad socioeconómica y

de instalaciones críticas.

El procedimiento para la generación y construcción de cartas analíticas y

sintéticas se realizó de modo digital, en ambiente de Sistemas de Información

Geográfica (SIG). Se generaron las coberturas digitales a partir de mesas

digitalizadoras con software Arc-Info 3.5.2 y como herramienta de análisis

espacial se utilizó el software Arc-view 3.2.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

21

En vista que se realiza una integración de variables de distinta naturaleza, y su

valoración tanto cualitativa como cuantitativa resulta difícil de identificar

puesto que es una decisión compleja, se utilizó una metodología denominada

Proceso de Análisis Jerárquico (SAATY, 1997). La formulación del problema de

decisión en una estructura jerárquica es la primera y principal etapa del proceso,

según este método.

La jerarquía se construye de modo que los elementos de un mismo nivel sean

del mismo orden y que puedan relacionarse con algunos o todos los elementos

del siguiente nivel (CUETO, 2001). En una jerarquía típica el nivel más alto

focaliza el problema de decisión, que en este caso es definir los niveles de

vulnerabilidad global.

Los elementos que afectan a la decisión son representados en los inmediatos

niveles. El nivel más bajo comprende las opciones de decisión. Este tipo de

jerarquía ilustra de un modo simple y claro todos los factores afectados por la

decisión y sus relaciones. Una vez construida la jerarquía el grupo de decisión

comienza el procedimiento para priorizar, determinando la importancia relativa

del elemento en cada nivel de la jerarquía.

Los elementos de cada nivel son comparados a pares, con respecto a su

importancia en función de la decisión bajo consideración. La comparación se

efectúa definiendo la importancia un elemento (subcriterio) comparado con

respecto a otro elemento específico en el nivel inmediatamente superior

(criterio).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

22

El grupo de decisión o el experto, señala las preferencias entre dos elementos,

utilizando la escala de SAATY, la cual se expresa verbalmente como:

1. Igualmente preferidos (o importantes);

3. Moderadamente preferidos;

5. Fuertemente preferidos;

7. Muy fuertemente preferidos; y

9. Extremadamente preferidos.

Estas preferencias descriptivas son trasladadas a números absolutos (1, 3, 5, 7 y

9), dejando los números pares (2, 4, 6 y 8) como valores intermedios para

compromiso entre dos juicios cualitativos con dificultad para enjuiciarlos. La

escala verbal utilizada en el AHP, permite al grupo de decisión incorporar

subjetividad, experiencia y conocimiento en un camino intuitivo y natural

(CUETO, 2001).

Una vez formadas las matrices de comparación, el proceso deriva hacia la fase

de obtener los pesos relativos para los diversos elementos. Los pesos relativos

de los elementos de cada nivel son calculados como los componentes del

autovector normalizado asociado con el mayor autovalor de su matriz de

comparación. Los pesos compuestos de las "alternativas de decisiones” se

determinan por agregación de los pesos hacia arriba de la jerarquía (SAATY,

1997).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

23

3.2 Pasos metodológicos

El desarrollo de la investigación se divide en las siguientes etapas coherentes a

los objetivos planteados.

3.2.1 Caracterización de las variables del medio físico natural y evaluación

de las amenazas naturales

La geomorfología y los suelos constituyen la base en este trabajo para el estudio

del sistema físico-natural de la ciudad de La Serena, en la medida que a partir

del reconocimiento de las formas de las terrazas marinas y fluviales y de sus

tipos de suelos, es posible estimar las condiciones geodinámicas del sistema

(CASTRO et al, 2002).

Las amenazas analizadas en virtud de las condiciones geodinámicas son las de

inundación por desborde, tsunamis, inundación por aguas lluvias,

socavamiento lateral de terrazas y sismos. Sin embargo, dado que estas

amenazas presentan distinta recurrencia en el análisis integrado de peligros

múltiples, se definen dos escenarios, uno recurrente y otro real, como se señala a

continuación:

- Peligros Múltiples bajo escenario recurrente: Noción utilizada por CASTRO Y

SOTO (1998) que involucra a las amenazas que se presentan prácticamente

todos los años, siendo para La Serena la inundación por desborde de cauces,

inundación por acumulación de aguas lluvias y el socavamiento lateral de

terrazas.

La inundación por acumulación de aguas lluvias consideran la caracterización

de los suelos de mal drenaje identificados a través del estudio agrológico del

Valle del Elqui (CIREN-CORFO, 1987) y PASKOFF (1970). Se empleó la

clasificación de grupos hidrológicos de suelos del Servicio de Conservación de

Suelos de los Estados Unidos (USSCS, en MINVU, 1996).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

24

La inundación por desborde de cauces considera el análisis de la geomorfología

de los lechos fluviales (ARAYA-VERGARA, 1965) a través de la

fotointerpretación de la foto CONAF (2001) escala de visualización 1: 10.000 y la

aplicación de periodos de retorno calculados para el río Elqui. Se identificaron

tres niveles de peligrosidad de las amenazas en función a la frecuencia.

Para la detección de áreas de socavamiento lateral de terrazas, se ha utilizado la

fotointerpretación y la construcción de una carta de pendientes. Los rangos de

pendientes se clasifican según las categorías de umbrales morfodinámicos

(ARAYA-VERGARA y BÖRGEL, 1972). En la Tabla a continuación se observa

que las pendientes mayores a 10° son las que presentan peligro de socavamiento

lateral de terrazas.

Tabla N°3. Rangos de pendientes según umbrales mofodinámicos.

Rango Denominación Pendiente Justificación geomorfológica

1 Débilmente inclinado 0-2° Erosión nula a leve.

2 Moderadamente

inclinado

2-5° Erosión débil, difusa. Sheet Wash. Inicio de

regueras. Solifluxión fría.

3 Inclinado 5-15° Erosión moderada a fuerte. Inicio erosión

lineal. Rill-wash o desarrollo de regueras.

4 Muy inclinado 15-30° Erosión intensa. Erosión lineal frecuente.

Cárcavas incipientes.

5 Moderadamente

Escarpada

30° y más Cárcavas frecuentes. Movimientos en masa.

Reptación.

Fuente: ARAYA-VERGARA y BÖRGEL, 1972.

- Peligros Múltiples bajo escenario real: Considera tanto las amenazas

recurrentes como aquellas que se presentan de modo poco frecuente, tales como

sismos y tsunamis (CASTRO y SOTO, 1998).

Referente a sismos, los suelos de fundación resultan relevantes para explicar su

comportamiento diferencial según las distintas unidades texturales de suelo, así

como también la profundidad del nivel freático. En virtud de las condiciones

fundacionales propias del área, además se consideró un evento extremo de

magnitud 7,0 en la escala de Richter. Se identificaron tres calidades según

THOMAS (1980) de suelo fundacional: mala, regular y buena, que son

categorizados respectivamente como amenazas de nivel alto, medio y bajo.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

25

Para tsunamis, existen tres eventos registrados en el área de estudio (MONGE,

1993 en LAGOS, 1997), siendo el de mayor intensidad el ocurrido en 1849, grado

2,0 en la escala de IIDA, con una cota de inundación en La Serena de 6 m

(NOVOA et al, 1993).

Sin embargo, lo anterior no permite conocer la cota máxima de inundación, la

cual fue calculada a través de la ecuación de LAMB (en LAGOS, 1997) sobre el

coeficiente de transmisión de energía. Esta ecuación permite definir las pérdidas

de energía que actúan en el avance de la onda de tsunami producto de las

variaciones de pendiente existentes en la plataforma continental cercana a la

costa.

La ecuación queda expresada de la siguiente manera:

Donde:

d1: profundidad de la onda incidente (mayor profundidad).

d2: profundidad de la onda transmitida (menor profundidad). LAGOS (1997) sugiere que d2 = 1 m.

ET: energía transmitida.

EI: energía incidente.

ET/EI: Coeficiente de transmisión de energía.

Esta fórmula permite determinar las pérdidas de energía que afectan a la onda

de tsunami, producto de las variaciones de las pendientes que caracterizan la

morfología del fondo marino cercano a la costa.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

26

La cota de inundación máxima deriva de:

RH = -22.53 + (-8.347)x ln P

Donde:

ln : logaritmo natural.

P : pendiente. Para este caso P = Profundidad / distancia horizontal

RH : altura de inundación máxima.

3.2.1 Caracterización de las variables del medio construido y social y

evaluación de la vulnerabilidad socioeconómica

Las variables consideradas del medio construido y social fueron la cantidad de

población, el nivel socioeconómico, los materiales de construcción sismo

sensibles, la localización de las instalaciones críticas y el nivel de accesibilidad

vial.

La vulnerabilidad socioeconómica (social) está referida a la población e

infraestructura expuesta, e influye sobre la propensión a sufrir un determinado

nivel de pérdidas. En este sentido, la densidad, la repartición espacial de los

tipos de población (según niveles socioeconómicos) y el material de las

viviendas son las variables consideradas para evaluar la vulnerabilidad.

Densidad de población. Esta información permite evaluar de manera

cuantitativa, el patrimonio humano expuesto a la amenaza. El método a utilizar

es el de los filtros Kernel (ESCOLANO, 2002a), que consiste en localizar de forma

detallada a la población, a nivel de agrupación de manzanas codificadas por el

INE (1992) para luego aplicar un área de cálculo promedio (filtro de 500 m de

radio) y así obtener la densidad de población por hectárea. La densidad de

población es el indicador por excelencia de la intensidad de ocupación del suelo,

al tiempo que también se utiliza, entre otras funciones, para valorar la

sustentabilidad de los modelos de crecimiento urbano (ORTIZ y ESCOLANO,

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

27

2002). Este método elude los sesgos producidos por las diferencias del tamaño y

forma de las unidades geográficas, y otorga cierta continuidad espacial a la

densidad, más acorde con las prácticas del espacio urbano, porque el proceso de

cálculo encabalga los datos (de forma similar al procedimiento de medias

móviles).

Las categorías de densidad de población son según el Plan Regulador Comunal

de La Serena (en estudio, en SECTRA, 2002), siendo a saber los siguientes:

0.1-10 hab./hás, dado que son densidades consideradas bajas para el

ámbito urbano.

10.1-50 hab./hás, puesto que se pueden considerar densidades

moderadas y son propias de sectores residenciales de casas en sitios

200 hasta 5.000 m2.

50.1-148 hab./hás, ya que para la ciudad de La Serena estas

densidades son consideradas altas y corresponden en su mayoría a

zonas de departamentos de vivienda social básica y edificios. En el

caso del nivel superior, 148 hab./hás, es la máxima densidad

encontrada.

Material de construcción de viviendas. Frente a un evento sísmico, además

de ser importante considerar el suelo de fundación lo es también el material

de construcción de la vivienda, particularmente las paredes de ella. La fuente

de información es INE (1992) y se ha considerado como materiales sensibles

a sismos el adobe, barro y los desechos. La escala de trabajo fueron las 21

zonas censales urbanas de La Serena.

Nivel socioeconómico. Para su caracterización y localización se utilizó la

clasificación socioeconómica definida por ORTIZ y ESCOLANO (2003)

según análisis factorial.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

28

Instalaciones críticas. Para su localización se utilizó la información de los

catastros realizados por SECTRA (2002). Las instalaciones a considerar

fueron tipificadas del siguiente modo:

Educativas;

Hospitalarias;

Policiales; y

Bomberos.

Nivel de accesibilidad vial. Se jerarquizó la red vial en función de la

integración global y local de ella. Así se identificaron las vías más

importantes de la ciudad y las amenazas naturales a que están expuestas.

El análisis de la red vial se realizó a través de la sintaxis del espacio (space

sintax). Este es un método y lenguaje para describir el espacio construido

(ESCOLANO, 2002b). En la sintaxis del espacio la configuración espacial

se utiliza como una variable que se relaciona con diferentes procesos

socioeconómicos, ambientales y culturales. Las investigaciones

desarrolladas en variados campos han demostrado su notable capacidad

para predecir el movimiento, la inteligibilidad y uso del espacio. Por eso,

se ha convertido en una herramienta de diseño y diagnóstico urbano. En

este sentido, se aplica para el análisis de accesibilidad, ya que este

considera la integración global de la ciudad y la integración local de los

sectores de interés a través de la red vial.

3.2.3 Identificación de las etapas históricas de expansión urbana en relación

a la ocupación de áreas de peligro

Se utilizaron como base las etapas de expansión ya identificadas por VÉLIZ

(1995) que fueron actualizadas mediante fotointerpretación (CONAF, 2001).

Además, se definieron seis macro periodos importantes del crecimiento urbano

en virtud del incremento de superficie. Estas etapas correspondieron a:

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

29

La fundación hasta 1930;

1830 a 1945;

1945 a 1952;

1952 a 1980;

1980 a 1991; y

1991 a 2001.

3.2.3 Clasificación según niveles de vulnerabilidad global de las áreas

expuestas a amenazas de La Serena y sus áreas de expansión

Se integraron los niveles de vulnerabilidad física-natural y socioeconómica en

cada sector. Sin embargo, como existen dos escenarios de evaluación frente a

peligros múltiples los resultados finales son de igual manera dos. Las áreas de

expansión se definen por aquellas que comenzaron a ocuparse para uso urbano

desde 1980 hasta el 2001 y que se presentan definidas por el Plan Regulador

Comunal de La Serena como tales. Estos resultados están en función a la

siguiente sectorización:

La Compañía Baja;

La Compañía Alta;

Centro;

La Pampa;

Universidad-Pampa Alta;

Antena;

Av. Del Mar; y

El Milagro-Cerro Grande

De estos sectores los que presentan áreas de expansión son La Compañía

Alta, Universidad-Pampa Alta, Antena, Av. Del Mar y El Milagro-Cerro

Grande.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

30

Los materiales utilizados fueron:

Carta geomorfológica de PASKOFF (1970) escala 1:50.000 y

fotointerpretación en base a la fotografía vuelo CONAF (2001) escala

1:70.000.

Ortofotos (CIREN-CORFO, 1987), escala 1:10.000: La Serena (N° 2952-7114),

La Florida (N° 2954-7110), Juan Soldado (N° 2948-7114), Coquimbo (N°

2956-7116), Peñuelas (N° 2956-7112) y Compañía alta (N° 2950-7110).

Además, de las descripciones del estudio agrológico del Valle de Elqui

Tomo I y II.

Información censal del INE (1992) utilizando el software Redatam Plus. Las

unidades de análisis serán los distritos urbanos, las zonas censales y algunas

manzanas.

Poblamiento histórico según los datos censales INE (VÉLIZ, 1995)

actualizado al 2001 por fotointerpretación y considerando periodos

importantes en el poblamiento.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

31

4. ANTECEDENTES GENERALES

4.1 Caracterización geológica y geomorfológica

Destacan fuertemente en el área de estudio los distintos niveles de plataformas

marinas de origen glacioeustático y las terrazas fluviales encajonadas. Se

pueden distinguir según PASKOFF (1970) cinco plataformas marinas,

pertenecientes al Pleistoceno en el Cuaternario. En relación con las terrazas

fluviales, destacan cuatro niveles principales asociados al río Elqui.

Además de las formas antes mencionadas, se tienen otros rasgos

geomorfológicos importantes, como los complejos dunarios, de los cuales

destacan la Gran Duna identificada por PASKOFF (1970) y el sistema dunas

paralelas al norte del río Elqui; las vegas al poniente de la ciudad de La Serena y

en ciertos sectores de la terraza baja del río Elqui; y depósitos provenientes de

cerro Grande.

Formas del Dominio Estructural

a) Al Norte del río Elqui:

Las formas no sepultadas por los sedimentos cuaternarios aluviales, eólicos y

marinos (Qal) corresponden según AGUIRRE y EGERT (1970) a rocas

metamórficas de contacto (KTmc), rocas de microgranito y aplita (KTa) del

Cretácico Superior y el Terciario y andesita con intercalación de caliza (Ka(I)a).

Estas son evidentes en los cerros Los Loros y Grande, los cuales son bloques

solevantados limitados por fallas de dirección N-S que no se han activado al

menos desde el Mioceno medio (AGUIRRE y EGERT, 1970).

Por otro lado, los sedimentos cuaternarios antes mencionados, descansan sobre

rocas de granodiorita (KTgd) de un espesor superior a los 500 m y se

distribuyen en toda el área de estudio. Estos no afloran en el área de estudio

situada al norte del Elqui.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

32

b) Al Sur del río Elqui:

Las formas estructurales que no se encuentran sepultadas por los sedimentos

cuaternarios y sólo se limitan a rocas metamórficas de contacto y rocas de

microgranito y aplita, entre el Cretácico superior y el Terciario. Estas se localizan

en cerro Grande (532 m).

Los sedimentos cuaternarios, dominan principalmente en el cerro Varilla (356

m) y pequeños sectores de cerro Grande.

Formas Polifásicas de Terrazas marinas

Básicamente se distinguen 5 niveles de terrazas marinas del Pleistoceno (Fig. 5),

los cuales son de origen glacioeustático, pertenecientes a distintos ciclos

marinos, definidos por PASKOFF (1970), como sigue:

a) Terraza Superior:

Esta terraza se presenta poco alterada por los procesos de erosión y acumulación

continental al sur del río Elqui. Los aportes de detritos de las laderas han sido

considerados poco significativos, y las construcciones dunarias no tienen la

amplitud que revisten en la parte norte de la bahía. Su margen inferior se sitúa

según observaciones propias entre los 79 m cerca de Peñuelas y 100 m frente a

cerro Grande. La pendiente que presenta esta plataforma alcanza menos de 2°.

En los alrededores de La Serena, al pie de cerro Grande, los deslizamientos de

laderas no son evidentes por la presencia de vegetación. Resulta adecuado

estimar que la línea litoral de entonces debió corresponder a la cota actual de

120-130 m, puesto que es a esa altitud donde se produce un quiebre de

pendiente considerable.

Este nivel marino se encuentra cubierto por depósitos de conchales cementados

en una costra resistente llamada losa de Coquimbo (PASKOFF, 1970). Los

fenómenos pedológicos de encostramiento son comunes sobre estas formas

altamente calcáreas. Su génesis pertenece al Sereniense I. La terraza superior

aparece ligada a un ciclo marino posterior al depósito de la serie miocénica

dentro de la cual ha sido labrada (Formación Coquimbo).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

33

b) Terraza Alta:

Plataforma inmediatamente bajo la terraza superior, su margen inferior se sitúa

entre los 54 y 77 m. Se encuentra bajo una acumulación de arenas eólicas

alteradas no consolidadas, con una altura de 30 m de espesor, que recibe el

nombre de Gran Duna, la cual, al norte del río Elqui la sepulta completamente

así como a la terraza superior. Su génesis obedece el Sereniense I, labrada sobre la

misma Formación Coquimbo (Fig. 3).

Fig. 3. Fotografía de TM4, en el interior de la ciudad de La Serena.

Gravas muy alteradas de origen

fluvio-marino. Matriz calcárea. CUATERNARIO

Depósito nerítico de la Formación Coquimbo. Matriz de arenisca.

PLIOCENO

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

34

c) Primera Terraza Media:

Terraza situada dentro de la ciudad de La Serena, se extiende continuamente

unos 3 km hacia el sur hasta Av. 4 Esquinas. Su anchura varía entre los 500 y 600

m, elevándose sobre los 36 m sobre el nivel litoral actual. Al norte del río Elqui

se distingue con claridad sólo al llegar a las cercanías de Punta Teatinos.

d) Segunda Terraza Media:

Nivel de un ancho algo mayor a la primera terraza media (600 a 700 m), que se

enlaza sin ninguna discontinuidad estratigráfica con la terraza fluvial T2 del río

Elqui. Al norte del Elqui su discontinuidad se hace notar al igual que para la

primera terraza media. Se desarrolla sobre los 15-20 m sobre el nivel actual del

litoral.

e) Terraza Baja:

Se extiende entre la actual línea de costa hasta los 5-7 m al pie del escarpe que la

separa de la segunda terraza media (frente al parque japonés). Su anchura

alcanza un máximo de 2 km en la parte central de la bahía. Los depósitos que la

constituyen son principalmente limos y arenas de al menos 2 m de espesor.

Posee mal drenaje debido a los alineamientos de dunas paralelas que dificultan

el escurrimiento superficial y por otra parte, la escasa profundidad del nivel

freático a menos de 1 m.

Formas Polifásicas de Terrazas Fluviales. Río Elqui.

Se distinguieron claramente según PASKOFF (1979) cuatro niveles de terrazas

fluviales para el río Elqui con un valle que alcanza un ancho aproximado de 5.2

km a la altura del aeropuerto La Florida (Fig. 5).

La terraza superior (T4), es el nivel más antiguo y extenso del valle, y se le

denomina Elquiense. Se encuentra nítidamente desarrollada a unos 8 km antes

de la desembocadura. La T4 tiene unos 130 m de altitud como promedio en el

área de estudio, y con una pendiente de 2°. El contacto con el marco montañoso

es siempre nítido. Según PASKOFF (1970) los clastos que la constituyen se

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

35

encuentran muy sanos. Existe una perfecta continuidad entre T4 y la plataforma

marina superior (TM5).

La T3 se observa en el modelo digital de terreno (Fig. 4). Se presenta como un

rellano de un ancho entre 400 y 200 m, colgado entre los 50 y 80 m sobre el cauce

actual. Se desarrolla en la ribera norte del valle, entre El Islón y Compañía Alta.

Fig. 4. Modelo Digital de Terreno (MDT) con exageración Z 1,3. Se observan las terrazas fluviales del Elqui.

La terraza media (T2) se sitúa entre los 20 y los 50 m sobre la terraza baja. Sus

depósitos granulométricamente son heterogéneos, en virtud que existe una

mezcla de clastos desgastados y alterados provenientes de las terrazas más

antiguas y clastos menos desgastados provenientes de afluentes locales. En las

proximidades de La Serena, la terraza media muestra una perfecta continuidad

topográfica con la segunda plataforma media de origen marino, la que

corresponde al Herraduriense II en el Cuaternario medio.

La terraza baja (T1) ocupa un lugar amplio en el valle, se desarrolla de buena

forma tanto al norte como al sur del río. Corresponde a una capa de rodados sin

indicios de alteración, con depósitos menos gruesos de gravas, arenas y limos

principalmente en su parte alta. A partir de La Serena engrana lateralmente con

las formaciones de playa holocénicas o Veguiense, que recubren la más reciente

de las cinco plataformas marinas cuaternarias.

T3

T4

T2

T4

N

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

36

En relación a la forma de los lechos fluviales de T’ y T0, el río Elqui a unos 4 km

antes de su desembocadura pasa de canales anastomosados a difluencias. Esto

es debido principalmente a trabajos de canalización y a una profundización del

lecho principal (Fig. 6).

Cara de Litoral y Post-Litoral medio y superior.

Entre las formas pertenecientes al shoreface y al back-shore en el mesolitoral y

supralitoral, sólo se observan formas deposicionales, en particular la playa y las

dunas.

La playa, según su tipo de emplazamiento es de trampa de entrante de bahía.

Esta se desarrolla por todo el litoral del área de estudio, y su ancho promedio

alcanza los 100 m.

El sistema dunar encontrado en el área, pertenece a la familia de dunas

anteriores, encontrándose a través de la fotointerpretación tres estados

evolutivos de ella. Su génesis se debe principalmente a los distintos

lineamientos de playa en el Cuaternario y la orientación del viento

predominante.

En la terraza marina baja, las dunas son de tipo paralela, de génesis holocénica,

y su desarrollo es cercano al río Elqui, teniendo mayor desarrollo estos cordones

dunarios al norte de la desembocadura.

En la segunda terraza media, las dunas son de origen pleistocénico, y

corresponden a blow-outs, dunas que se encuentra en una secuencia evolutiva

mayor que las dunas paralelas.

En la alta terraza marina (TM4), se encuentra la Gran Duna, la cual tiene un

extenso desarrollo, sepultando a TM4 al sur del Elqui y terrazas marinas y

fluviales al norte (Fig. 5). Su génesis es pleistocénica y se estima que dentro de la

familia de dunas anteriores pertenece a las transgresivas.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

37

Fig. 5

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

38

Fig

. 6

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

39

4.2 Caracterización de los suelos

Básicamente se describen y localizan las series más representativas del sitio. En

la Fig. 7 y Tabla 4 se encuentran las series más representativas de La Serena

considerando además, el casco urbano.

Series de suelo más representativas de La Serena

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

La

Co

mp

ía

Ca

sco

Urb

an

o

de

La

Ser

ena

La

Flo

rid

a d

el

Elq

ui

Veg

uit

a

Peñ

uel

as

Oli

va

r B

ajo

Veg

as

Su

r

Veg

a d

el E

lqu

i

Fuente: Elaboración Propia

Hás

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

Sup. Hás % Acumulado

Tabla N° 4. Series más representativas de La Serena.

SERIES DE SUELO SUPERFICIE

(hás) PORCENTAJE DE SUPERFICIE (%)

PORCENTAJE ACUMULADO (%)

La Compañía 2.821,94 36,41 36,41

Casco Urbano de La Serena 1.703,00 21,97 58,39

La Florida del Elqui 761,71 9,83 68,21

Veguita 596,61 7,70 75,91

Peñuelas 505,13 6,52 82,43 Fuente: Elaboración propia.

Fig. 7.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

40

Al norte del Elqui las terrazas marinas bajas están cubiertas por dunas (Fig. 9).

Ellas se presentan como formas de acumulación que según fotointerpretación

corresponden a dunas de tipo anterior. Sus pendientes son suaves y por la

presencia de vegetación y se encuentran parcialmente estabilizadas. La textura

superficial es gruesa y la profundidad de las dunas es moderada (40 a 70 cm).

4.2.1 Suelos xerollic camborthid

Estos suelos son comunes en climas semiáridos y ocupan el 25% de toda el área

de estudio. Poseen un horizonte cámbico, propios de areniscas. Son suelos

jóvenes, poco desarrollados. Son de color pardo por el enriquecimiento de

elementos orgánicos y minerales. Son de clases texturales medias. Entre estos

suelos destacan en orden decreciente de superficie las siguientes series de suelo

del proyecto CIREN-CORFO (1987):

Serie La Florida del Elqui: Son suelos de textura franco arcillosa, y ocupan una

posición central de la terraza aluvial más antigua del río Elqui (T4). La

topografía es plana con pendientes dominantes inferiores a 2%, bien drenados

permeabilidad lenta y de escurrimiento superficial moderado. En el perfil modal

este suelo exhibe un horizonte B bien desarrollado y alterado.

Serie Olivar Bajo: Son suelos de textura franco arenosa muy fina. La Serie

Olivar Bajo ocupa las planicies de inundación y las terrazas aluviales más bajas

del río Elqui. Topografía plana con algunas disecciones y sometidos a

inundaciones ocasionales, drenaje imperfecto, la permeabilidad moderada y el

escurrimiento superficial moderado.

Serie Algarrobito Arriba: Son suelos de textura arcillosa fina. Estos suelos

ocupan la posición de conos coluviales al borde de cerros como el Grande.

Topografía compleja con pendientes dominantes de 2 a 5% y 3 a 8%, bien

drenados permeabilidad lenta y de escurrimiento superficial rápido. Son suelos

moderadamente profundos.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

41

Serie Las Palmeras de Coquimbo: Son suelos de textura franco arcillo arenosa.

Estos suelos ocupan parte importante de la segunda terraza aluvial (T2) del río

Elqui. Topografía plana con pendientes inferiores a 2%, bien drenados

permeabilidad moderada y de escurrimiento superficial moderado.

Serie La Asistencia: Son suelos de textura franco arcilloso limosa. Estos suelos

ocupan parte de segunda terraza aluvial (T2) del río Elqui, tanto en su sección

norte como sur. Topografía plana con pendientes inferiores a 2%, bien drenados,

de permeabilidad moderada y de escurrimiento superficial moderado. Son

suelos moderadamente profundos.

Serie Islón: Son suelos de textura franco arcillo limoso. Estos suelos ocupan

parte importante de las terrazas aluviales (T2) del río Elqui. Topografía plana,

bien drenados permeabilidad lenta y de escurrimiento superficial moderado.

Serie Alfalfares: Son suelos de textura franco arcillo limosa. Ocupan parte de

las terrazas fluviales (T1 y T2) del río Elqui. Topografía plana, bien drenados, de

permeabilidad rápida y de escurrimiento superficial lento. Son suelos profundos

que descansan sobre un substrato aluvial de gravas y piedras. Las variaciones

de esta serie (ALF-1, 2 y 3) corresponden a la fase de textura superficial

moderadamente fina, profundo (70 a 100 cm), plano con pendiente de 0 a 2% y

bien drenado. La capacidad de uso es de IIs y IIIs. Se localizan en el sector de

camino alfalfares al sur del río Elqui.

Serie Algarrobito: Son suelos de textura franco arcillo arenoso. Ocupan una

posición de plano inclinado con pendientes complejas entre los 2 a 5% y 1 a 3%,

bien drenados permeabilidad moderadamente lenta y de escurrimiento

superficial rápido. La variación de esta serie (ALG-11) corresponde a un suelo

de textura superficial moderadamente fina, moderadamente profundo (70 a 100

cm), moderadamente inclinado con pendientes de 3 a 8% y bien drenado. La

capacidad de uso es de IIIe.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

42

Serie Terrazas de Algarrobito: Son suelos de textura franco arcillo arenosa. Esta

Serie ocupa una pequeña parte de la segunda terraza aluvial del río Elqui y

aparecen pedones aislados en la primera terraza. Topografía plana con

pendientes inferiores a 2%, bien drenados, de permeabilidad moderadamente

lenta y de escurrimiento superficial lento. La variación de esta serie (TAL-3)

corresponde a un suelo de textura superficial moderadamente fina, profundidad

media (40 a 70 cm), ligeramente inclinado con pendiente de 1 a 3% y bien

drenado. La capacidad de uso es de IIIs.

4.2.2 Suelos Typic torripsamment

Estos suelos son de climas secos, como lo es el semiárido y ocupan el 55% de

toda el área de estudio. Se caracterizan por poseer texturas arenosas y estar

asociados a antiguas dunas cuando se sitúan en áreas litorales. Son suelos poco

maduros, y moderadamente profundos. Son de color pardo grisáceo y de clases

texturales medias a gruesas. Entre estos suelos destacan en orden decreciente en

superficie las siguientes series de suelo:

Serie La Compañía: Suelos de textura areno francosa fina. Ocupan una franja

paralela a la costa, corresponde a la llamada Gran Duna y que tiene una altura

de 70 a 75 m sobre el nivel del mar. Son suelos disectados que tienen la

apariencia de lomajes de cumbres planas y fuertes caídas hacia el mar y hacia

los ríos y esteros. Ligeramente inclinados con pendientes de 1 a 3%, bien

drenados, de permeabilidad rápida y escurrimiento superficial lento. Son suelos

moderadamente profundos. Se localiza en la terraza superior (Fig. 9), al norte

del Elqui en La Compañía Alta y al Sur del río en La Pampa Alta.

Serie Peñuelas: Son suelos de textura franco arcillo arenosa. Esta serie ocupa la

parte más occidental de las vegas de La Serena o pequeños lomajes alargados

(antiguas dunas) de disposición paralela, entre los suelos de mal drenaje y de

topografía plana o deprimida de las vegas. El drenaje es excesivo, la

permeabilidad rápida y el escurrimiento superficial lento. Su localización

corresponde al sector de Las Vegas (Fig. 9). El perfil modal de la serie no supera

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

43

los 170 cm, con un horizonte B ausente y un horizonte C profundo constituido

de arena fina.

4.2.3 Suelos aquic camborthid

Estos suelos son hidromorfos y no son particulares de ningún tipo clima.

Ocupan el 25% de toda el área de estudio. Tienen un horizonte cámbico, cuya

pedogénesis obedece a las condiciones lacustres del Holoceno en TM1. Son

suelos generalmente jóvenes y poco desarrollados. Son de color pardo grisáceo

muy oscuro. Son de clases texturales medias a gruesas. Entre estos suelos

destacan en orden decreciente de superficie las siguientes series de suelo:

Serie Veguita: Son suelos de textura arcillo arenoso y ocupa sectores planos

bajos dentro de las Vegas de La Serena (Fig. 9). Las pendientes dominantes

varían entre 0 y 1%. El drenaje es imperfecto, la permeabilidad es moderada y el

escurrimiento superficial es lento. El perfil modal de la serie alcanza los 160 cm

de profundidad, presenta el desarrollo de horizonte A, B y C; este último

arenoso.

Serie Vega Sur: Suelos de textura arcillo limosos que ocupan los sectores más

planos dentro de las Vegas de La Serena. Pendientes dominantes entre 0 a 1%. El

drenaje es imperfecto, la permeabilidad es lenta y el escurrimiento superficial es

moderado.

Serie La Vega del Elqui: Son suelos de textura franco arcillo arenosos. Esta Serie

ocupa sectores de la planicie de inundación del río Elqui en su curso inferior.

Son suelos planos o plano-cóncavos con pendientes inferiores a 2%. El drenaje es

imperfecto, la permeabilidad es lenta y el escurrimiento superficial es

moderadamente rápido.

Serie Vega Norte: Suelos de textura franco arcillo arenosos. Esta serie ocupa

sectores planos y deprimidos dentro de las Vegas de La Serena. Las pendientes

dominantes varían entre 0 a 1%. El drenaje es imperfecto, la permeabilidad es

lenta y el escurrimiento superficial es moderado.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

44

4.2.4 Comparación de los tipos de suelo de La Serena

Considerando las características de los suelos más representativos de La Serena

se escogieron seis perfiles modales, los cuales dan cuenta del 85% de la

superficie de suelos del área de estudio. Además, fueron seleccionados dos

perfiles de cada clasificación de suelos, es decir, La Florida del Elqui y Olivar

Bajo (xerollic camborthid), La Compañía y Peñuelas (Typic torripsamment) y

Veguita y Vega Sur (aquic camborthid). Al comparar los perfiles modales (Fig. 8)

por tipo de suelo se tiene que pese a existir diferencias en la profundidad de

hasta 40 cm, los horizontes que poseen son muy similares. Los colores en los

horizontes de los suelos xerollic camborthid y Typic torripsamment son diferentes,

lo que se debe a su posición geomorfológica pertenece a distintos niveles de

terrazas fluviales en el caso de los primeros y terrazas marinas en el caso de los

segundos.

Los suelos Typic torripsamment y aquic camborthid en conjunto ocupan el 75% del

área de estudio se puede señalar que existe un predominio de los procesos

marinos en la génesis de los suelos en el sitio.

De los seis suelos presentados en la Fig. 8 los suelos cuya condición natural

permiten ser ocupados para el uso urbano son La Florida del Elqui y La

Compañías, ambas series localizadas en las terrazas altas.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

45

Fig. 8. Perfiles modales de los suelos más representativos.

xerollic camborthid

T4 y T2

Typic torripsamment TM1 y TM4

aquic camborthid TM1

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

46

Fig. 9

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

47

5. RESULTADOS

5.1 Detección y evaluación de amenazas naturales

5.1.1 Detección y evaluación de amenaza sísmica

Nuestro país se localiza en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que

está formado por las regiones costeras e insulares de este océano. Desde el punto

de vista sismológico, justifica su denominación por la alta cantidad de

movimientos telúricos que se registran en ella, los cuales alcanzan al 80% de los

terremotos del planeta (COMTE et al, 1988).

Pese a estas condiciones de sismicidad, se advierte a lo largo del territorio

variaciones en las características sísmicas. Así, LABBÉ Y SARAGONI (en

THOMAS, 1980) han distinguido cuatro grandes zonas sísmicas, las cuales son

la zona I (Arica-Taltal, entre los 18° S – 26° S), que presenta la mayor sismicidad

del país; zona II y III (Taltal-Puerto Aysén, entre los 26° S – 45° S), con una

sismicidad menor a la zona I; y la zona IV (Puerto Aysén - Cabo de Hornos,

entre los 45° S – 56° S), con una sismicidad notoriamente menor a las anteriores

zonas. Por lo tanto, existe una disminución en sentido N-S de la frecuencia y

magnitud de eventos sísmicos.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

48

La ciudad de La Serena está incluida en la zona II, la cual presenta localmente

una gran sismicidad y es caracterizada por sismos de focos poco profundos (Fig.

10) y con magnitudes escasamente mayores a 7,0 grados Richter, considerados

como eventos destructores (THOMAS, 1980).

Fig. 10. Hipocentros sísmicos a la latitud de la ciudad de La Serena entre 1964-

1995.

Fuente: Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

5.1.2 Características geotectónicas y microzonificación sísmica

En el área de estudio para cada uno de los tipos de materiales presentes se

distinguieron las características geotectónicas que tienen incidencia en el

comportamiento frente a eventos sísmicos, los cuales controlan su conducta a

través de los suelos de fundación.

Existen tres tipos de materiales principales en el área, las rocas fundamentales,

los sedimentos terciarios y los sedimentos cuaternarios. Estas zonas se

denominaron en función a los suelos de fundación de los niveles de terraza

como nivel inferior, intermedio y superior, siendo sus características las

siguientes:

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

49

Nivel superior (zona de bajo peligro): Localizado en los sectores altos de La

Serena (TM4, TM5 y T4), además de la Gran Duna en el sector La Compañía.

Constituida principalmente por gravas y arenas compactadas y cementadas

hacia la parte más alta de la ciudad. Los sedimentos de esta zona presentan en

general, buena calidad geotectónica. Su calidad como suelos de fundación

aumenta en la medida que se alcanzan niveles más altos. Además esta zona es

enmarcada por las rocas fundamentales, las cuales se presentan densas y

masivas, con presencia de fracturas de gran dimensión, las que sin embargo, no

suponen mayor problema (AGUIRRE y EGERT, 1970) debido a que son

espaciadas y cerradas. Por ello, y debido a su alta capacidad soportante,

presentan un buen comportamiento frente a sismos violentos (Fig. 11). La

calidad física de estas rocas es suficiente para propósitos de fundación de

estructuras. No obstante, debe considerarse las condiciones de inestabilidad de

los taludes en función que, las direcciones de fracturamiento podrían propiciar

derrumbes y caídas de bloques en caso de sismos.

Nivel de terraza intermedio (zona de peligro medio): Faja paralela a la

ocupación de la zona de bajo y alto peligro. Se encuentra al oriente de las calles

P.P. Muñoz-Av. El Santo; y Av. Cisternas y Cassanova al poniente. Constituida

principalmente por sedimentos marinos de la plataforma media (TM2 y TM3). Se

prolonga al interior a través de las terrazas bajas del río Elqui (T1 y T2). Está

compuesta por gravas y posee texturas franco arenosas a arcillosas, las cuales se

encuentran compactadas y cementadas en algunos sectores. El nivel freático se

encuentra a profundidades que no afectan el comportamiento de los suelos de

fundación. Esta zona presenta en general una excelente compactación,

cementados por una loza calcárea de carbonatos (PASKOFF, 1970) que confiere

una buena capacidad soportante de sismos (Fig. 11). Los sedimentos

cuaternarios de esta zona exhiben escasas variaciones de sus propiedades

geotectónicas, determinadas en último término por las condiciones genéticas de

su formación, por la edad similar de los sedimentos y sus características

granulométricas y de textura. La conformación de suelos de plataforma marina

de tipo xerollic camborthid.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

50

Nivel inferior o de vegas (zona de alto peligro): Ocupa una faja paralela a la

línea de costa de la bahía de Coquimbo, sus sedimentos cuaternarios son

marinos, principalmente limos arcillosos orgánicos y arcillo arenosos (texturas

finas y medias), típicos de los ambientes lacustres (vegas). Poseen en general,

mala calidad soportante a sismos (Fig. 11), muchas veces saturados por su

reducida permeabilidad. Las series de suelo encontradas para este nivel tienen

mal drenaje, tales como Peñuelas, Vegas Sur, Veguita y Vegas Norte. Además

del mal drenaje de estos ambientes lacustres, el nivel de agua subterránea está

próximo a la superficie. Estos suelos de fundación poseen una mala calidad

geotectónica, especialmente por su textura y profundidad.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

51

Fig. 11

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

52

5.1.2. Detección y evaluación de amenaza de inundación por desborde de

cauces

En la detección de amenaza de inundación por desborde de cauces se definieron

las áreas de inundación del río Elqui. Las áreas de inundación se definieron

como episódicas de baja, media y alta frecuencia, según la clasificación de

ocurrencia de fenómenos naturales de FLAGEOLLET (1996).

A través de la fotointerpretación y en terreno se detectaron evidencias de lechos

de funcionamiento en las grandes crecidas del Elqui. El río presenta un efecto de

embudo a la altura de los puentes que comunican el centro de La Serena y Las

Compañías. En la Fig. 12 se muestra dicho fenómeno. Sin embargo, pese al

estrangulamiento del río en esta zona, no existen problemas de inundación en

los nuevos conjuntos habitacionales de La Compañía Alta, puesto que existen

defensas fluviales construidas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de

Obras Públicas y un encauzamiento adecuado del río.

Las causas que aguas arriba de los puentes no se presenten problemas es que T1

y T0 conforman un lecho más amplio. Además, estas terrazas se encuentran

ocupadas por cultivos agrícolas, tal como se observa en la Fig. 13, la que

muestra que evidentemente no se presenta peligro de inundación debido a su

gran extensión. En el sector de la Compañía Alta, asentada principalmente sobre

T2 y T4 no se presentan problemas desde el punto de vista hidrológico.

Las diferencias de altitud entre el lecho del río y las terrazas alcanzan entre 10 m

para T1 y 20 a 50 m para T2. Respecto a la carta geomorfológica el lecho alcanza

un ancho promedio de 700 m, de los cuales el mayor ancho se encuentra 6 km de

la desembocadura con 1600 m de amplitud, tal como se observa en la Fig. 12.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

53

Fig. 12. Fotografía área de CONAF 2001. Se observan las diferencias de ancho del lecho del río Elqui y el mencionado

estrangulamiento en la zona de los puentes.

Fig. 13. Vista desde Regimiento Arica de T1 y el río Elqui (ancho de 1.600 m). Al norte se puede observar La Compañía

Alta. Área de inundación dentro del área de contorno rojo.

1.600 m

140 m

T1

Río Elqui

Compañía Alta

T1

Área de inundación

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

54

Respecto a los caudales máximos mensuales del río Elqui en esta sección, el

comportamiento anual no supera caudales de 26,41 m3/s (Tabla 5), sin

embargo, se debe considerar un periodo estadístico detallado.

Tabla 5. Máximos caudales del río Elqui en su sección baja con probabilidad de exceder en un 5% cada 15 ó 20 años.

MESES CAUDALES (m3/s)

Mayo 12,01

Junio 12,01

Julio 10,83

Agosto 10,54

Septiembre 11,20

Octubre 13,54

Noviembre 19,11

Diciembre 26,41

Enero 22,18

Febrero 18,72

Marzo 14,85

Abril 12,59 Fuente. Balance hídrico de Chile.

En este sentido, los periodos de retorno son de vital importancia. Ellos fueron

calculados en función de la mayor crecida del registro estadístico, la cual

correspondió al 5 de julio de 1984, con un caudal medido en el puente Los

Libertadores de 428,7 m3/s. Sin embargo, la última estación fluviométrica es la

de Algarrobal, por lo que se utilizó un valor de transposición de datos, para la

ciudad de La Serena de 4,6 y fue aplicado para los máximos caudales

instantáneos; los resultados son los que se observan en la Tabla 6 y Fig. 14.

Tabla 6. Caudales máximos, periodos de retorno y probabilidad de excedencia para el río Elqui en su sección baja.

Periodos de retorno en años (T)

Caudales m3/s

Probabilidad de excedencia (1/T)

2 15 0.5

5 58 0.2

10 105 0.1

50 324 0.02

100 509 0.01 Fuente: Elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

55

Caudales máximos y probabilidad de excedencia

0

100

200

300

400

500

600

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

1/T

Q m3/s

Con estos datos se construyeron las categorías de inundación, tal como se

presenta a continuación en la matriz de evaluación del peligro de inundación

por desborde (Tabla 7 y Fig. 15).

Tabla 7. Matriz de evaluación del peligro de inundación por desborde.

Evaluación/factores

Inundación episódica de baja frecuencia

Inundación episódica de

frecuencia media

Inundación episódica de alta

frecuencia

Litología (tipo de

sedimentos)

Arenas medias a gruesas, suelo permeable

Arenas finas Limos y arcillas

Morfología Llanura de inundación hasta escarpe de T1

Terrazas inferior (T0) Canal de estiaje (T’)

caudales 509 m3/s 324 m3/s 105 m3/s

Periodos de retorno 100 años 50 años Entre 2 y 10 años

Elaboración propia.

Fig. 14.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

56

Fig. 15. CARTA DE INUNDACIÓN POR DESBORDE DE CAUCES. CIUDAD DE LA SERENA

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

57

5.1.3. Detección y evaluación de amenaza de inundación por tsunamis

Los principales mecanismos generadores de tsunamis son las dislocaciones en el

fondo del mar producidas por terremotos de magnitudes superiores a los 6,5

grados en la escala de Richter, umbral que provoca súbitos levantamientos o

hundimientos de la corteza, con el consiguiente desplazamiento de la columna

de agua. Estadísticamente, el marco tectónico ocasiona el 96% de los tsunamis

observados; las erupciones volcánicas submarinas son responsables del 3% de

ocurrencia de tsunamis; y los deslizamientos en el talud continental, de un 0,8%

de ocurrencia (LAGOS, 1997).

Otros mecanismos naturales generadores de tsunamis son los flujos hacia el mar

de corrientes de turbidez o de lava; y el desprendimiento de glaciares. Estos son

fenómenos menos comunes pero de gran importancia por los efectos locales que

producen. También existen peligros menores tales como las marejadas (Anexo

2), que se presentan con mayor recurrencia que los tsunamis.

En este contexto, La Serena ha sufrido tres eventos de tsunamis importantes

causados por sismos superiores a 7 grados Richter y profundidades del

hipocentro menor a 60 km.

La pendiente de la plataforma es el principal indicador del alcance espacial de

un tsunami. Así, LAGOS (1997) propone usar el coeficiente de transmisión de

energía, derivada de la ecuación de LAMB. Este coeficiente permite definir las

pérdidas de energía que actúan en el avance de la onda de tsunami, producto de

las variaciones de pendiente existentes en la plataforma continental cercana a la

costa.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

58

En La Serena se efectuaron tres perfiles batimétricos, justificados por los sectores

de evaluación de peligro. En la Tabla 8 se observa que hay una relación directa

entre las variables pendiente (P°) y coeficiente de transmisión de energía; en

cambio existe una relación inversa entre pendiente y cota de inundación. Con

ello se puede inferir que en zonas de plataforma con menores pendientes la cota

de inundación será más elevada, tal como ocurre en el sector La Pampa.

Tabla 8. Cotas máximas de inundación por tsunamis para tres sectores de La Serena.

Sector Perfil

Distancia

horizontal a la línea de costa

(m)

Profundidad (m)

Pendiente (P°)

Coeficiente de transmisión de

energía

Porcentaje de energía

Cota de Inundación (m)

Las Compañías A 2000 17.8 0.42 0.620 62.0 26.78

Centro B 2000 17.6 0.45 0.622 62.2 24.65

La Pampa C 2000 17.4 0.47 0.624 62.4 23.31

Fuente: Elaboración propia

Considerando la cota máxima de inundación, se definieron los niveles

intermedios de peligro de tsunamis, los que dependen de los eventos históricos

presentados, siendo el de mayor potencia registrada el 17 de noviembre de 1849

con una cota de inundación de 6 m. Otros dos tsunamis sólo alcanzaron la cota 3

m, ocurridos en 1943 y 1955. Estos tres eventos definen las áreas de inundación

por tsunamis de frecuencia media (6 m) y alta (3 m), y la cota de máxima

inundación se aplica para tsunamis no registrados, pero que, pueden alcanzarse

en algún momento; por lo cual se estima que su frecuencia es baja (Fig. 16).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

59

Fig. 16

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

60

5.1.4. Detección y evaluación de amenaza de inundación por acumulación de aguas lluvias

Este tipo de inundación se produce por la saturación en eventos de

precipitación. Este proceso obedece a una serie de factores naturales y

antrópicos, entre los cuales destacan:

Las características pluviométricas (intensidad de lluvia;

Las características físicas del suelo y subsuelo;

La topografía; y

El uso de suelo.

Desde el punto de vista antrópico, se atribuye también importancia a

intervenciones tales como: rellenos artificiales y construcciones que obstruyan el

drenaje natural o artificial.

El factor desencadenante de este tipo de inundación son las lluvias diarias.

Según PEÑA et al (1993), intensidades de precipitación diaria superiores a 80

mm y acumulación de lluvia en 3 días consecutivos superior a 140 mm,

producen graves procesos de inundación. Para La Serena intensidades del orden

de 15 mm en 24 horas causan problemas de este tipo según la Dirección General

de Aguas (DGA; en MINVU, 1996).

El proceso de inundación por aguas lluvias depende además de los eventos

pluviométricos de las características topográficas, morfológicas, presencia de

sistemas de drenaje artificial y obstrucciones al escurrimiento superficial.

La irregularidad topográfica del terreno y la impermeabilización del suelo

debido a la pavimentación, favorecen el escurrimiento y posterior acumulación

de aguas/lluvia. Por otra parte, los depósitos aluviales de las terrazas inferiores

contienen altas proporciones de arcillas que dificultan la infiltración. Las napas

freáticas relativamente superficiales de los ambientes palustres exponen

estacionalmente a vastas áreas de la ciudad de La Serena al peligro de

inundación por aguas lluvias.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

61

El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USSCS, en

MINVU, 1996) propone una metodología de clasificación de grupos

hidrológicos de suelos que permite preliminarmente identificar el peligro de

inundación por agua lluvias.

En base a las series de suelo y sus variaciones se procedió a la identificación de

los grupos hidrológicos (Anexo 1), lo cual es la primera aproximación del

comportamiento hídrico de los suelos en La Serena (Fig. 17). Esta se compone

de 4 categorías, las cuales son:

• Grupo A. Suelos con bajo potencial de escorrentía y alta infiltración, aunque

estén completamente húmedos. Compuestos principalmente de arenas o gravas

profundas, de drenaje bueno a excesivo y pertenecen a las series de suelo La

Compañía y Lozas de Coquimbo.

• Grupo B. Suelos con infiltración moderada aunque estén completamente

húmedos. Son moderadamente profundos a profundos, de moderado a buen

drenaje. Textura moderadamente fina a media y pertenecen a las series de suelo

La Florida del Elqui, Alfalfares, Algarrobito Arriba, El Islón y Palmeras de

Coquimbo.

• Grupo C. Suelos con baja infiltración aunque estén completamente húmedos,

tienen una capa que impide el movimiento descendente del agua. Son suelos

con textura de moderadamente fina a muy fina y pertenecen a algunas

variaciones de las series de suelos Peñuelas, Vegas Sur, Veguita, Vegas Norte.

Grupo D. Suelos con un alto potencial de escorrentía. Tienen una muy baja

capacidad de infiltración, aunque estén completamente húmedos. Son suelos

arcillosos con un alto potencial de expansión y nivel freático superficial y

pertenecen a algunas variaciones de las series de suelos Peñuelas, Vegas Sur,

Veguita, Vegas Norte.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

62

Adicionalmente, MARDONES y VIDAL (2001) sugieren evaluar el peligro a

inundación por acumulación de aguas a través una matriz, la que ha sido

modificada en virtud de la información de los grupos hidrológicos (Tabla 9).

Tabla 9. Matriz de evaluación del peligro de inundación por aguas lluvias.

Evaluación/factores Peligro bajo Peligro medio Peligro alto

Litología (tipo de

sedimentos)

Arenas medias a gruesas, suelo permeable

Arenas finas Limos, arcillas, roca. Suelo impermeable

Morfología Terrazas y plataformas altas, cordones y escarpes rocosos

Terrazas y plataformas medias

Terrazas y plataformas inferiores, depresión interdunaria

Obstrucciones

naturales/artificiales

Sin obstrucciones Obstrucción débil

Debido a desniveles

Obstrucción total debido a cordones de dunas

Grupos hidrológicos A Y B C D

Elaboración propia en base a MARDONES y VIDAL (2001)

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

63

Fig. 17

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

64

5.1.5. Detección y evaluación de amenaza de socavamiento lateral de terrazas

El socavamiento lateral de terrazas obedece a procesos de derrumbes y son las

manifestaciones morfodinámicas de la inestabilidad. Se originan por el

desplome gravitacional de material sedimentario de estructura de bloques

subangulosos y clastos redondeados de distinto calibre, que da como resultado

una acumulación caótica de material en el pie una terraza. Destacan entre los

factores que explican la ocurrencia de este tipo de fenómenos las condiciones

climáticas, morfométricas, morfológicas, litológicas y los procesos hídricos.

En cuanto a los factores morfométricos, la pendiente y forma de la terraza son

factores genéticos relevantes que se consideraron en La Serena. Los umbrales de

manifestación del fenómeno varían según la naturaleza de la terraza

(FLAGEOLLET, 1989). En las disposiciones sedimentarias del tipo arenisca, el

umbral de pendiente o de peligro puede variar entre 25 y 30º, rango que es el

resultado de la intervención humana para emplazar redes viales,

infraestructuras o viviendas. En la Fig. 18 se observan los escarpes de terrazas,

los cuales se presentan con distintos grados de pendiente y cobertura vegetal.

Fig. 18. Socavamiento lateral de terrazas. Sector Universidad y Antena

Escarpe de terraza del Elqui

SECTOR

ANTENA

SECTOR

UNIVERSIDAD

Escarpe con presencia de

vegetación

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

65

Las diferencias entre los escarpes de terraza del Elqui y del estero San Francisco

a causa de la presencia de vegetación y la menor pendiente involucran distintos

grados de estabilidad. Además, la antigüedad de las geoformas es importante,

debido a que el estado de alteración del material influye directamente en el

desencadenamiento de procesos de derrumbes.

Para evaluar el peligro por socavamiento lateral de terrazas se consideran como

factores explicativos la pendiente, morfología, litología y posición

geomorfológica (Tabla 10 y Fig. 19).

Tabla 10. Matriz de evaluación del peligro de socavamiento lateral de terrazas.

Evaluación/factores Peligro bajo Peligro medio Peligro alto

Pendiente Menor a 10° Entre 10 y 20° Mayor a 20°

Morfología Escarpe débil Escarpe mediano Escarpe fuerte

Litología Roca sana Roca fracturada Roca alterada

Posición

Geomorfológica

TM1 TM2,

TM3, T1 y T2 TM4 y T3 T4

Elaboración propia.

La Tabla 10 y Fig. 19 definen los niveles de peligro de los escarpes de terraza, los

cuales se les hizo referencia en el capitulo de antecedentes geomorfológicos

según las observaciones de PASKOFF (1970) para naturaleza y estado litológico

y morfología del escarpe. Respecto a las pendientes, ellas se calcularon en base a

un modelo digital de terreno (TIN) de elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

66

Fig. 19

Categorías de peligro de socavamiento lateral de terrazas

Bajo peligro

Peligro medio Alto peligro

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

67

5.1.6. Clasificación y jerarquización de amenazas naturales

Clasificación y jerarquización de amenazas naturales bajo escenario real

Las amenazas consideradas en este escenario son aquellas que se presentan con

una frecuencia alta a media, así como también una baja frecuencia. Destacan

entre estas amenazas los tsunamis, sismos, la inundación por acumulación de

aguas lluvias, el socavamiento lateral de terrazas y la inundación por desborde

de cauces. Las amenazas mencionadas dan una visión global de la

vulnerabilidad física -natural.

Los sectores de evaluación son los ocho propuestos en la metodología,

presentados en el modelo jerárquico (Fig. 20). La figura expresa los pesos de los

criterios, los cuales son justificados por la matriz de comparación (Tabla 11).

Tabla 11. Matriz de comparación. Escenario real. Ciudad de La Serena. FACTORES F1 F2 F3 F4 F5 Pesos %

Tsunamis (F1) 1.00 5.00 3.00 0.33 6.00 0.275 27.50

Inundación por desborde de

cauces (F2)

0.20 1.00 0.33 0.16 4.00 0.075 7.50

Inundación por acumulación

de aguas lluvias(F3)

0.33 3.00 1.00 0.33 5 0.150 15.00

Sismos (F4) 3.00 6.00 3.00 1.00 8.00 0.464 46.80

Socavamiento lateral de terrazas (F5)

0.16 0.25 0.20

0.12 1.00 0.035 3.50

Fuente: Elaboración propia. Nivel de inconsistencia de 0,07.

La Tabla 11 muestra como se comparan los factores de peligro de a pares. Ella se

lee desde las filas a las columnas y los valores que en ella se encuentran son de

la escala de valoración de SAATY (explicada en la metodología). Al agrupar el

nivel de análisis peligros no recurrentes presentan una importancia de

moderada a fuerte según la escala de SAATY sobre los peligros recurrentes. Ello

sin duda se debe a que la condición de fenómenos catastróficos fue mayormente

valorada por sobre la recurrencia temporal.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

68

Fig

. 20

. M

od

elo

jerá

rqu

ico

en

esc

enar

io r

eal.

60%

4

0%

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

69

La representación por sectores de evaluación de este escenario se puede

observar en la Tabla 12 y Fig. 21; sus valores corresponden a la asignación e los

pesos de los factores a cada unidad espacial (sector) las cuales son justificadas en

el modelo jerárquico, y cuyos valores se analizan a continuación:

Peligro sísmico. Peligro al que se le ha asignado la mayor importancia de todos

los peligros en escenario real (46,8%). Este peligro se presenta de manera severa

en Av. del Mar, esencialmente por la condición natural de sus suelos (aquic

camborthid) los que poseen clases texturales muy finas. Condiciones de peligro

medio se observan en El Centro y La Pampa debido a que poseen suelos de

texturas finas a gruesas, que se localizan sobre las plataformas marinas TM2 y

TM3. Los sectores de Las Compañías, Pampa Alta, Antena y El Milagro sobre

TM4 y T4 presentan un bajo nivel de peligro sísmico, debido a la profundidad del

suelo y su gruesa textura.

Peligro de tsunami. Posee un peso en el modelo de un 27,5%, ya que se

consideró que posee una importancia entre moderada a fuerte frente a los

demás peligros (a excepción de peligro sísmico). Su nivel de peligro alto está

bajo la cota de 3 m, que es donde se han presentado la mayor cantidad de

tsunamis, quedando así Av. del Mar en este nivel. En un nivel medio a bajo se

encuentra El Centro y La Pampa, puesto a que se ubica bajo la cota de 20 m. Los

otros sectores no presentan peligro.

Peligro de inundación por acumulación de aguas lluvias. Con un 15% de

importancia se presenta en todos los sectores de La Serena. La zona más

peligrosa corresponde a los sectores Av. del Mar y Antena, los que presentan

condiciones de suelo pertenecientes a grupos hidrológicos C y D, destacando los

suelos aquic camborthid. El nivel medio se presenta en Compañía Alta y Pampa

Alta, principalmente por condiciones topográficas y suelos B y C. El nivel bajo

se presenta en El Milagro-Cerro Grande, destacando la presencia de suelos A.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

70

Peligro de inundación por desborde. Exhibe un 7,5% de importancia en el

modelo, y sólo se presenta en un barrio de la Compañía Alta. Aún así, no deja

de ser importante si se considera que este barrio presenta densidades de 60

hab./hás.

Peligro de socavamiento lateral de terrazas. Importancia marginal respecto a

los otros peligros (3,5%) puesto que es un peligro muy localizado y de escaso

desarrollo espacial. En su nivel alto se encuentran pendientes superiores a 20° y

su posición corresponde al escarpe de la terraza TM4. Así, Pampa Alta posee el

mayor peligro junto con Antena, con escarpes muy alterados y fracturados.

Tabla 12. Distribución de los pesos de los criterios por sectores de evaluación.

Sector/Criterio Tsunamis Inundación por

desborde de cauces

Inundación por acumulación de

aguas lluvias Sismos

Socavamiento lateral de terrazas

Compañía Baja 0.0 0.0 0.0 4.7 0.0

Compañía Alta 0.0 7.5 2.0 4.7 0.0

Centro 5.0 0.0 0.0 6.7 0.0

La Pampa 5.0 0.0 1.0 6.7 0.0

La Pampa Alta Universidad 0.0 0.0 2.0 4.7 2.0

Antena 0.0 0.0 4.0 4.7 1.6

Av. del Mar 17.5 0.0 4.0 9.5 0.0

El Milagro Cerro Grande

0.0 0.0 2.0 4.7 0.0

Fuente: Elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

71

Histograma de Vulnerabilidad Físico Natural. Escenario Real

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

18.0C

om

pa

ñía

Ba

ja

Co

mp

ía

Alt

a

Cen

tro

La

Pa

mp

a

La

Pa

mp

a

Alt

a

An

ten

a

Av

. d

el M

ar

El

Mil

ag

ro-

Cer

ro G

ran

de

TSUNAMI INUNDACIÓN P OR DESBORDE

INUNDACIÓN P OR AGUAS LLUVIAS SOCAVAMIENTO LATERAL DE TERRAZAS

SISMOS

Fig. 21. Histograma de vulnerabilidad física-natural en escenario real. Valores obtenidos de la tabla anterior.

La Fig. 22 representa la expresión territorial de todos los peligros evaluados en

este escenario con sus pesos factoriales y los límites que el modelo proporcionó

para niveles de vulnerabilidad alta, media y baja. El procedimiento es la

superposición de los peligros pesados.

El sector de Avenida del Mar emplazado sobre TM1 tiene un nivel alto de

vulnerabilidad física-natural, presentando peligro a sismos, tsunami e

inundación por acumulación de aguas lluvias. El Centro y La Pampa poseen un

nivel medio de vulnerabilidad física-natural debido a la superposición de los

peligros sísmicos, tsunamis e inundación por aguas lluvias en su zona sur. La

Pampa Alta, Antena y Compañía Alta alcanzan un nivel medio a bajo de

vulnerabilidad física-natural. Los sectores de Compañía Baja y El Milagro-Cerro

Grande poseen bajos niveles de vulnerabilidad física-natural, presentando sólo

peligro sísmico en su nivel bajo.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

72

Fig. 22

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

73

Clasificación y jerarquización de amenazas naturales bajo escenario

recurrente

Las amenazas consideradas en este escenario fueron aquellas que presentan una

frecuencia alta a media, destacando la inundación por acumulación de aguas

lluvias, socavamiento lateral de terrazas e inundación por desborde de cauces.

Las amenazas mencionadas permiten una visión parcial de la vulnerabilidad

física-natural, debido a que no involucran los peligros a sismos y tsunamis.

Los sectores de evaluación han sido los ocho propuestos en la metodología,

presentados en el modelo jerárquico (Fig. 23). La figura expresa los pesos del

modelo, los cuales son justificados por la matriz de comparación (Tabla 13).

Tabla 13. Matriz de comparación. Escenario recurrente. Ciudad de La Serena.

F1 F2 F3 Pesos %

Inundación por desborde de cauces (F1) 1.00 0.33 4.00 5.33 33.80 Inundación por acumulación de aguas lluvias (F2) 3.00 1.00 5.00 9.00 57.03

Socavamiento lateral de terrazas (F3) 0.25 0.20 1.00 1.45 9.19 Fuente: Elaboración propia en expert-choice. Inconsistencia de 0.08

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

74

Fig

. 23

. M

od

elo

jerá

rqu

ico

en

esc

enar

io r

ecu

rren

te.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

75

En virtud de evaluar los peligros se tomaron los ocho sectores seleccionados

como alternativas de cada amenaza, los que están categorizados para cada

criterio en alto medio y bajo peligro (Tabla 14), las cuales son justificadas sobre

la base del modelo jerárquico, y cuyos valores se analizan a continuación:

Peligro de inundación por acumulación de aguas lluvias. Con un 57% es el

factor más importante de este escenario. Presenta diferentes niveles de peligro

en La Serena. El nivel alto se presenta en Av. del Mar y Antena, sectores que

presentan condiciones de suelos hidromorfos (grupos hidrológicos C y D). El

nivel medio se presenta en Compañía Alta y Pampa Alta, principalmente por

condiciones topográficas y suelos B y C. El Milagro-Cerro Grande presenta

suelos hidrológicos A.

Peligro de inundación por desborde de cauces. Representa un 34% de

importancia en el modelo, y sólo se presenta en un barrio de la Compañía Alta.

Por ello en el resultado de este escenario es de gran relevancia.

Peligro de socavamiento lateral de terrazas. Importancia de un 10% para este

escenario. En su nivel alto posee pendientes superiores a 20° y se localiza en el

escarpe de la terraza TM4. Pampa Alta posee el mayor peligro debido a

socavamiento, seguido de Antena.

Tabla 14. Distribución de los pesos de los criterios por sectores de evaluación.

Sector/Criterio

Inundación por desborde de cauces

Inundación por acumulación de aguas

lluvias

Socavamiento lateral de terrazas

Compañía Baja 0.0 0.0 0.0

Compañía Alta 8.0 4.2 0.0

Centro 0.0 0.0 0.0

La Pampa 0.0 2.4 0.0

La Pampa Alta Universidad 0.0 13.0 9.0

Antena 0.0 13.0 9.0

Av. del Mar 0.0 24.0 0.0

El Milagro Cerro Grande

0.0 7.0 0.0

Fuente: Elaboración propia en expert-choice.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

76

Los sectores más afectados por estos tipos de peligros son La Pampa Alta,

Antena y Avenida del Mar y en menor medida, Compañía Alta (Fig. 24 y 25).

Los dos primeros sectores presentan problemas de inundación por acumulación

de aguas lluvias y socavamiento lateral de terrazas. El sector de Avenida del

Mar es afectado por peligro de inundación por acumulación de aguas lluvias.

En general la inundación por desborde de cauces está relacionada a la posición

geomorfológica en terrazas de inundación correspondientes a T0 y T', tanto del

río Elqui como de los esteros San Francisco y Peñuelas. La inundación por

acumulación de aguas lluvias está relacionada a sectores planos o depresionales

y coincide cartográficamente con los suelos aquic camborthid, que se caracterizan

por ser delgados (40-70 cm o 70 a 100 cm), de textura fina franco arcillo arenosa

y franco arcillo limosa, poseen drenaje imperfecto o impedido, permeabilidad

lenta y escurrimiento superficial lento a moderado. En la Avenida del Mar,

donde se encuentra la máxima expresión de este problema, existen también

algunos suelos orgánicos, y se localizan en topografías planas a ligeramente

cóncava, poseen drenaje impedido y niveles freáticos próximos a la superficie

todo el año.

Histograma de Vulnerabilidad Físico Natural. Escenario Recurrente

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Co

mp

ía

Ba

ja

Co

mp

ía

Alt

a

Cen

tro

La

Pa

mp

a

La

Pa

mp

a

Alt

a

An

ten

a

Av

. d

el M

ar

El

Mil

ag

ro-

Cer

ro

Gra

nd

e

INUNDACIÓN P OR DESBORDE SOCAVAMIENTO LATERAL DE TERRAZAS INUNDACIÓN P OR AGUAS LLUVIAS

Fig. 24. Histograma de vulnerabilidad física-natural en escenario recurrente.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

77

Fig. 25

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

78

5.2 Detección y evaluación de la vulnerabilidad social

5.2.1 Población y poblamiento de ciudad La Serena

Poblamiento de la ciudad de La Serena

La Serena se fundó en primera instancia por Juan Bohón, debido a las condiciones estratégicas que el sitio presentaba. Después de ser destruida la villa a manos de los indígenas, se produjo la refundación de la villa San

Bartolomé de La Serena, realizada en 1549, al mando de Francisco de Aguirre, en el mismo lugar que ocupa actualmente la ciudad de La Serena, siendo, de

esta manera, la segunda ciudad chilena que se mantiene en su sitio de fundación (la otra es Santiago).

Su rol estratégico se basó en que la villa era una estación de abastecimiento para los viajes por mar entre Santiago y Lima. Además, porque era una plaza

intermedia de los viajes terrestres entre Copiapó y Santiago. A partir de 1552 se le otorgó el título de ciudad, con una estructura de damero (Fig. 26) pero

manteniendo características muy precarias, que más la hacían parecer una aldea.

Fig. 26. Estructura de damero mantenida en los inicios de su expansión. Elaboración propia sobre fotografía CONAF 2001.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

79

A finales del siglo XVIII, La Serena se encontraba estancada al decir de VÉLIZ

(1995), debido a que las actividades económicas predominantes en la Región, eran demasiado susceptibles a las condiciones naturales. A partir de mediados

del siglo XIX (1830-1885), el desarrollo económico se reactivó, fortaleciendo las funciones tradicionales de la ciudad, esencialmente las administrativas, comerciales y de servicios. A estas actividades se agregó la importante función

educacional que empezó a cumplir la ciudad, debido a la edificación creada en ella, para cumplir con los requerimientos culturales de la alta sociedad

serenense. De esta manera, La Serena alcanza un estatus urbano, debido a su estructura, equipamiento y las funciones que cumplía.

En los inicios del siglo XX, La Serena presentaba una fisonomía netamente urbana, con importantes edificaciones, el surgimiento de nuevos barrios, pero

con una población que no aumentaba a tasas muy altas (VÉLIZ, 1995). Esto se vio incrementado por la crisis económica mundial que hizo de la agricultura la

alternativa al deteriorado mercado minero. En 1946 se ideó el Plan Serena, impulsado por el Presidente Gabriel González

Videla. Dicho plan contenía un conjunto de obras a realizar en la provincia de Coquimbo, incluyendo desde la reestructuración del paisaje urbano, hasta el

impulso a las actividades agrícolas y mineras de la provincia. Desde 1952 en adelante, La Serena comenzó a sufrir importantes transformaciones, que

llevaron a la reestructuración del espacio urbano, imponiendo un estilo que dió carácter a la ciudad, deteniendo con esto, el deterioro evidente al cual había estado expuesta, anexando nuevos territorios a su espacio urbano.

De tal forma, la ciudad de La Serena comenzó un desarrollo ascendente, que se

ha visto acelerado durante los últimos años, incentivado, en gran parte, por la creciente actividad turística desarrollada en la zona y, fundamentalmente, en

esta ciudad, lo que ha implicado la extensión horizontal de la ciudad, la construcción de una gran cantidad de nuevos sectores residenciales y el aumento en la actividad comercial, entre otros.

Respecto a la superficie ocupada por la ciudad de La Serena, se calculo que

antes del Plan Serena la ciudad poseía una superficie aproximada de 500 hectáreas, superficie que alcanzó en 395 años de historia, con una tasa de expansión de algo más de 1 há anual de expansión (Tabla 15).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

80

Tabla 15. Etapas de expansión e incremento de superficie promedio al año.

Etapas de Expansión

Superficie del periodo (hás)

Superficie Acumulada (hás)

incremento de superficie (hás/año)

1549-1830 235.1 235,1 0,836

1830-1945 266.1 501,2 2,313

1945-1952 425.0 926,2 60,716

1952-1980 202.1 1.128,3 25,265

1980-1991 415.7 1.544,0 37,790

1991-2001 453.8 1.997,8 45,379 Fuente: Elaboración propia. Mediciones realizadas sobre carta de áreas de expansión VELIZ 1995) actualizada hasta el 2001 con fotografía CONAF.

En la Tabla 15 se observa el dinamismo que alcanzó la ciudad con el Plan

Serena, ocupando 60 hás/año hasta 1952; dicho periodo es sólo comparable al último decenio, el cual presenta un promedio de 45 hás/año. La diferencia

radica en que la estructura urbana hoy tiende a la fragmentación de la ciudad compacta de la década de los 50 (Fig. 27).

Respecto a la ocupación de áreas de peligro, en el escenario recurrente, los sectores fundacionales (Compañía Baja y Centro) son zonas seguras, y las áreas

de expansión derivadas del Plan Serena (Compañía Alta y La Pampa) poseen una vulnerabilidad física-natural que sigue siendo aceptable. En cambio las

áreas de expansión actual (a excepción de El Milagro-Cerro Grande, que posee buenas condiciones naturales) como son Pampa Alta, Antena y Avenida del Mar presentan una alta vulnerabilidad, derivada de los peligros de inundación por

acumulación de aguas lluvias y socavamiento lateral de terrazas.

Por otra parte, en el escenario real, se observa como los peligros de tsunamis y sismos son desestimados en la ocupación del territorio, lo cual se debe a su baja

recurrencia. Las áreas más seguras son Compañía Baja y El Milagro-Cerro Grande. El Centro y La Pampa que corresponden a las áreas consolidadas y de urbanización anteriores a 1952, son vulnerables a tsunamis y sismos de mayor

intensidad que las áreas de actual expansión como lo son Pampa Alta y Antena. El caso de Avenida del Mar es el más peligroso, principalmente por la mala

condición geotectónica del lugar y su exposición directa a los efectos de los tsunamis.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

81

Fig. 27

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

82

Población actual de la ciudad de La Serena

La ciudad de La Serena cuenta con seis distritos de carácter urbano para el censo

de población y vivienda de 1992 (INE, 1992) y un total de 21 zonas censales. La población de la ciudad asciende a 109.263 habitantes (Tabla 16).

Tabla 16. Población total y densidades por zonas censales. 1992. Nombre de

Distrito N° de Zona

Censal Población Total Superficie (hás)

Densidad (persona/hás)

Intendencia 1 3.817 96,5 39,6

Mercado

1 6.001 172,7 34,8

2 4.176 51,1 81,8

3 3.290 134,1 24,5

4 5.234 131,4 39,8

5 130 138,2 0,9

Fco. de Aguirre 1 3.314 190,0 17,4

Las Vegas 1 3.689 495,9 7,4

2 4.436 490,3 9,0

La Pampa

1 3.811 261,0 14,6

2 2.722 30,4 89,6

3 6.429 279,0 23,0

4 6.118 63,4 96,5

5 8.000 418,1 19,1

6 4.790 351,6 13,6

La Compañía

1 5.240 189,4 27,7

2 15.310 490,9 31,2

3 7.651 76,6 99,9

4 3.145 75,5 41,6

5 8.257 288,3 28,6

6 3.703 164,7 22,5

Total 109.263 4.588,9 23,8 Fuente: INE 1992.

De la Tabla 16 se deduce que los 3 distritos que poseen la mayor cantidad de

población corresponden a La Compañía, La Pampa y Mercado. La Compañía

tiene la mayor cantidad de población urbana con 43.306 hab., mientras que

Francisco de Aguirre la menor cantidad de población, con un total de 3.314 hab.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

83

Respecto a las densidades de población por zonas censales, la zona 3 de La

Compañía alcanza los valores más altos, con 99,9 hab./hás, mientras que la zona

5 de Mercado la menor densidad, con 0,9 hab./hás.

Respecto al cálculo de densidad con el método kernel, los valores máximos se

organizan en una franja longitudinal discontinua con alguna extensión lateral,

siguiendo las vías de comunicación principales como Balmaceda. Desde el norte,

en los nuevos conjuntos habitacionales de carácter social en Las Compañías (135

hab./hás), para proseguir, tras el vacío evidente del río Elqui, por el centro

histórico (92 hab./hás, desde aquí diverge hacia el oriente siguiendo camino a

Vicuña y la ruta 41 donde se alcanza una de las mayores densidades de La

Serena (147 hab./ha); hacia el sur los valores máximos continúan. Sin embargo,

por Balmaceda y la ruta 43, hasta la Av. Cuatro Esquinas, en el entorno de cuya

intersección se encuentra otro máximo de densidades (148 hab./ha). Alrededor

de esta espina dorsal al decir de ORTIZ y ESCOLANO (2003), las densidades

descienden paulatinamente hacia la periferia, donde se localizan los valores más

bajos.

En resumen, el modelo se asimila a un esquema de orlas concéntricas

polinucleares, las cuales se encuentran separadas por depresiones más o menos

amplias. La planta urbana por lo tanto no es circular, sino que se asemeja según

ORTIZ y ESCOLANO (2003) a una elipse desarrollada en sentido norte sur y

cuyo eje mayor se traza desde Las Compañías a través de Balmaceda hasta la

Quebrada de Peñuelas, y el menor sigue la Av. Francisco de Aguirre y camino a

Vicuña. Es así como se observa que el centro histórico tiene desde el punto de

vista de las densidades la fisonomía de un cráter truncado de volcán hacia la

terraza marina baja (Fig. 28) y no el típico cono invertido perfecto. Esto se

explica debido a que el Centro de La Serena es excéntrico al sistema urbano

compacto y además, el sistema natural impuso esta condición a causa de las

plataformas marinas.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

84

Fig. 28. Topografía de las densidades

Fuente: Elaboración propia.

En virtud de las densidades, se tiene que La Compañía, Antena y La Pampa

poseen densidades sobre los 50 hab./hás, consideradas altas, mientras que su

periferia inmediata presenta densidades moderadas (10-50 hab./hás). El resto de

la ciudad, en especial Avenida del Mar posee densidades menores a 10

hab./hás, las que se proponen como bajas densidades (Fig. 29).

Cráter truncado

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

85

Fig. 29

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

86

Como señalan ORTIZ y MORENO (2002), la intensificación de la segregación

socioespacial tiene relación con el direccionamiento de los desplazamientos de

la población migrante, principalmente debido a que es un proceso selectivo,

relacionado con las características de los habitantes que cambian de residencia.

Destaca entre esas características el status ocupacional, el cual permite definir

los niveles socioeconómicos por sectores.

Los resultados del análisis factorial realizado por ORTIZ y ESCOLANO (2003)

muestran asociaciones espaciales en las ocupaciones, que evidencian el patrón

de distribución espacial de la población por niveles socioeconómicos. La

correlación entre variables permitió distinguir grupos de variables con

asociación muy elevada, las cuales son:

Ocupación en fuerzas armadas y poder ejecutivo;

Los profesionales universitarios se asocian con profesionales de nivel

medio;

Los profesionales de mediana calificación se asocian en una malla densa

de relaciones;

Los profesionales de nivel medio tienen alta correlación con los

empleados de oficina y servicios de venta;

Empleados de oficina y servicios de venta se asocian con operadores de

máquinas, que a su vez lo hacen con mecánicos y operarios;

Las actividades de agricultura y pesca conectan con mecánicos y

operarios y con operadores de máquinas; y

Los profesionales no calificados como los mecánicos y operarios.

Desde la perspectiva de la vulnerabilidad socioeconómica, los profesionales

universitarios poseen la menor vulnerabilidad junto con los del poder ejecutivo,

ya que poseen los recursos para enfrentar una condición de peligro, mientras

que los empleados de oficina y profesionales de mediana calificación poseen

una vulnerabilidad socioeconómica media. Los profesionales no calificados y

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

87

mecánicos poseen una alta vulnerabilidad socioeconómica, ya que frente a un

peligro no poseen recursos para enfrentar la reconstrucción de sus bienes.

Es así como las variables fueron definitivamente integradas en tres factores. El

factor I se asimila a las actividades de clases medias bajas y clases bajas

(mecánicos y operarios, trabajadores no cualificados, operarios de máquinas y

servicios de venta); el factor II se coliga con las actividades de tipo medio (clase

media-media); finalmente, el factor III, concentra las actividades de la clase alta

(poder ejecutivo, las fuerzas armadas y profesionales universitarios).

El factor I tiene sus valores más altos clasificados como niveles socioeconómicos

bajos, se localizan en Las Compañías (zonas censales 2 y 5) y Antena (zonas

censales de Mercado 3, 4 y 5). Los valores aún altos, pero clasificados como clase

media-baja se presentaron en Las Compañías (zonas censales 1, 3, 4 y 6) y

Antena en la zona censal de Mercado 2 (Fig. 30).

Los pesos del factor II clasificados como niveles socioeconómicos medios son

más fuertes en la zona de Francisco de Aguirre, en la zona 2, 3 y 5 de La Pampa

y en la zona 2 de Las Vegas (Fig. 30). Ellos concentran a los empleados de

oficina y profesionales de nivel medio y otras actividades relacionadas con éstas.

El factor III destaca en la zona 1 de Las Vegas y en las zonas 1, 4 y 6 de La

Pampa y, en menor medida, en la zona 1 del distrito Mercado (Fig. 30), donde se

localiza la población ocupada en los sectores poder ejecutivo, fuerzas armadas y

profesionales universitarios.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

88

Fig. 30

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

89

5.2.2. Material de construcción de las viviendas

En particular, la ciudad de La Serena posee viviendas de material de buena

calidad sismo resistente, es decir de madera, ladrillo y concreto, las que

agrupadas alcanzan el 89% de viviendas de la urbe (Fig. 31). No obstante, el 11%

restante de las viviendas que sí presentan problemas frente a sismos se localizan

en las áreas de fundación de la ciudad.

Fig. 31. Materiales de Construcción. Ciudad de La

Serena

1%

0%

0%8%

23%68%

Ladrillo y concreto Madera Adobe Barro Desechos Otros materiales

Fig. 31. Elaboración propia en base a INE 1992.

Se estimó que la agrupación de las viviendas de adobe, barro, desechos y otros

materiales son sismo sensibles, de la misma manera que FERRANDO (2001). La

diferencia radica en el tratamiento estadístico de los datos. Este estudio para

cuantificar las viviendas trabajo con la proporción de viviendas sismo sensibles

considerando el universo de viviendas de la zona.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

90

El presente estudio identificó 2.301 viviendas sismo sensibles distribuidas en las

21 zonas censales tal como lo muestra la Tabla siguiente:

Tabla 17. Viviendas sismo sensibles por zonas censales.

Nombre de Distrito Zonas viviendas sismo sensibles

Intendencia 1 487

Mercado

1 529

2 20

3 24

4 12

5 1

Fco. de Aguirre 1 198

Las Vegas 1 39

2 33

La Pampa

1 48

2 12

3 9

4 16

5 57

6 3

La Compañía

1 73

2 94

3 88

4 182

5 108

6 268

Total 2301 Fuente: Elaboración propia según INE 1992.

La Tabla 17 muestra que efectivamente las zonas de fundación más antigua

poseen las mayores cantidades de viviendas sismo sensibles. Es así como

Intendencia, Francisco de Aguirre y La Compañía presentan los montos más

altos. En relación a las zonas censales, destacan por su alta vulnerabilidad de

viviendas de este tipo El Centro (Intendencia 1 con 487 viviendas) y Mercado en

su zona 1, con 529 viviendas; a ellas se suma La Compañía (zona 6) con 268

viviendas. Respecto a las zonas con menor cantidad de viviendas sismo

sensibles tenemos a Mercado en su zona 5 y La Pampa en su zona 6.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

91

Los rangos definidos por este estudio para los niveles de sensibilidad sísmica se

basan tres intervalos de quiebre natural de la tendencia de viviendas, realizado

en Arc-view 3.2, los cuales son:

0-5% de viviendas sismo sensibles por zona censal, como nivel de baja

sensibilidad sísmica;

6-20% de viviendas sismo sensibles por zona censal, como nivel de

moderada sensibilidad sísmica; y

21-50% de viviendas sismo sensibles por zona censal, como un nivel

de alta sensibilidad sísmica.

En la Fig. 33 se observa la distribución espacial de la sensibilidad sísmica,

destacando La Compañía en cinco de sus seis zonas censales, Intendencia (Fig.

32) y Francisco de Aguirre en su totalidad, y en menor proporción La Pampa y

Mercado.

Fig. 32. Fotografía de viviendas de adobe en el distrito de Intendencia, en pleno centro histórico.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

92

Fig. 33

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

93

5.2.3. Instalaciones críticas y red vial

Instalaciones críticas

Entre las instalaciones críticas se identificaron las educativas, hospitalarias,

policiales y de bomberos. Esta elección se justifica porque todas ellas tienen

implicancias frente a situaciones de emergencia, tanto por tratarse de

instalaciones vulnerables como de gestión y rescate.

Las instalaciones educativas consideradas para el estudio fueron los jardines

infantiles pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI,

debido que son los únicos catastrados), y los colegios básicos y medios

dependientes de la corporación municipal, subvencionados y particulares.

La ciudad de La Serena cuenta con un total de 79 colegios, los cuales según las

bases de datos de MINEDUC (en SECTRA 2002) agrupan 34.302 alumnos

matriculados. En detalle, el 70% de las matrículas pertenecen a enseñanza

básica, mientras que el 30% restante a enseñanza media (Fig. 34).

Fig. 34.Matrículas de la ciudad de La Serena

69%

31%

Básica Media

Elaboración propia en base a SECTRA 2002.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

94

En cuanto a la localización de establecimientos educacionales, se observa que en

las zonas centrales se cuenta con la mayor proporción de colegios, y se aprecia

que existe una importante concentración de estos en el distrito Intendencia, ya

que la Av. Balmaceda agrupa esta actividad, a través de la localización de

colegios principalmente particulares subvencionados. Se estima en general, que

en la ciudad de La Serena hay una importante cobertura de establecimientos

educacionales (Fig. 35). Sin embargo, cabe mencionar que en el sector de Las

Compañías sólo existe un establecimiento de enseñanza media y el resto

corresponde a educación básica.

Los jardines infantiles en la ciudad son escasos, llegando a una cantidad de 10

pertenecientes a la JUNJI. Se localizan periféricos a las vías principales, y

ninguno de ellos en La Compañía. Su patrón de localización es lineal y sigue la

vía Presidente Gabriel González Videla (Fig. 35).

Las instalaciones hospitalarias alcanzan a nueve, de ellas se cuenta con

información para siete en cuanto a atenciones anuales, siendo las dos

instalaciones de la Asociación Chilena de La Seguridad (ACHS) las que no

presentan información de este tipo. Es así como las instalaciones de salud

consideradas son las siguientes:

Hospital La Serena

Centro de Salud Dr. Emilio Shaffhauser

SAPU Las Compañías

Consultorio Cardenal Caro

SAPU Pedro Aguirre Cerda

Posta Olivar

Posta Alemania

ACHS oriente

ACHS poniente

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

95

Para ellas el número de atenciones es un indicador relevante, ya que da cuenta

del volumen de personas que se exponen anualmente a una situación de

emergencia en sus instalaciones. De esta manera, en la Tabla 18 se muestra que

el SAPU, Las Compañías, el Centro de Salud Dr. Emilio Shaffhauser y el

consultorio Cardenal Caro son las instalaciones más vulnerables. Los dos

últimos se localizan en el Centro y La Pampa respectivamente (Fig. 35).

Tabla 18. Número de atenciones por centros de salud. Centro de Salud N° de Atenciones

Hospital La Serena 13653

Centro de Salud Dr. Emilio Shaffhauser 54441

SAPU Las Compañías 62048

Consultorio Cardenal Caro 46637

SAPU Pedro Aguirre Cerda 41463

Posta Olivar 7396

Posta Alemania 8591 Fuente: SECTRA 2002.

Respecto a las instalaciones policiales y de bomberos, consideradas de orden y

rescate, poseen una localización muy centralizada y en poca cantidad. Sólo

existe una instalación de bomberos en La Compañía, la que se considera

insuficiente para su tamaño territorial y demográfico (Fig. 35). Además, en La

Compañía, no existe ninguna instalación policial.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

96

Fig. 35

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

97

Análisis de la red vial

El mapa axial construido es la representación sintáctica de una configuración

espacial; está compuesto por el conjunto mínimo de líneas rectas de la mayor

longitud posible (líneas axiales) interconectadas que se necesitan para

desplazarse por el sistema. Este mapa para La Serena consta de 897 líneas

axiales, aunque el análisis se ha realizado sobre un subconjunto representativo

de 871 líneas.

Los sectores más conectados desde el punto de vista global como local son el

Centro, Compañía Alta, Compañía Baja y La Pampa; por el contrario, El

Milagro-Cerro Grande y Pampa Alta son los sectores más aislados del sistema

vial. (Tabla 19, Fig. 36 y 37)

Tabla N° 19. Resumen de sintaxis vial por sectores de evaluación.

SECTORES Número de

líneas axiales

Promedio de conectividad de

líneas axiales

Promedio de Integración

Global

Promedio de Integración

Local

Ciudad de La Serena 871 4.79 0.94 2.60

Antena 98 4.76 0.90 2.58

Avenida del Mar 31 4.39 1.21 2.50

Centro 42 5.76 1.20 2.97

Compañía Alta 180 6.21 0.82 3.03

Compañía Baja 74 5.31 0.82 2.86

El Milagro-Cerro Grande 12 3.08 0.72 1.81

La Pampa 355 4.30 1.07 2.52

La Pampa Alta 79 4.49 0.82 2.58 Fuente: Elaboración propia

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

98

Fig. 36. Elaboración propia.

Las principales causas de que los sectores del Centro, Compañía Baja, Compañía

Alta y La Pampa sean los de mejor accesibilidad son:

Forman parte de la ciudad compacta, conectados por un eje principal

como es Av. Balmaceda en el sur del Elqui y Av. Nicaragua al norte del

río; y

El tamaño de las manzanas no supera los 300 m, lo que involucra mayor

cantidad de vías, siendo el ejemplo más claro La Pampa con 355 líneas

axiales (vías);

Los sectores de El Milagro-Cerro Grande y Pampa Alta-Universidad que poseen

la fisonomía de una ciudad difusa, con la peor accesibilidad del sistema vial.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

99

Fig. 37

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

100

5.2.4 Síntesis de la vulnerabilidad socioeconómica

En virtud de sintetizar la información de vulnerabilidad socioeconómica se

jerarquizan las variables densidad, niveles socioeconómicos, viviendas sismo

sensibles, instalaciones críticas y red vial. Para ello, a través de la metodología

multicriterio y apoyo del software expert-choice, se prioriza por los sectores de

evaluación.

Los sectores de evaluación son los ocho propuestos en la metodología,

presentados en el modelo jerárquico (Fig. 38). La figura expresa los pesos del

modelo, los cuales son presentados en un matriz de comparación (Tabla 20).

Tabla 20. Matriz de comparación. Niveles de vulnerabilidad socioeconómica. FACTORES F1 F2 F3 F4 F5 Pesos %

Densidad (F1) 1.00 5.00 7.00 3.00 2.00 0.38 37.51

Nivel socioeconómico (F2) 0.20 1.00 4.00 0.20 0.33 0.12 11.94

Nivel de Accesibilidad (F3) 0.14 0.25 1.00 0.16 0.25 0.04 3.75

Material de construcción (F4) 0.33 5.00 6.00 1.00 2.00 0.30 29.89

Instalaciones críticas (F5) 0.50 3.00 4.00 0.12 0.50 0.17 16.92

Fuente: Elaboración propia. Nivel de inconsistencia de 0,07.

El modelo y la Tabla 20 destacan la importancia significativa (79,3%) de la

vulnerabilidad debida a las densidades y material de construcción de las

viviendas. No obstante, dicho modelo permite que el 20% restante de la

explicación (que da una visión total de la vulnerabilidad socioeconómica) sea

parte de este estudio.

La representación por sectores de evaluación de la vulnerabilidad

socioeconómica se observa en la Tabla 21 y Fig. 39. En los sectores de la

Compañía Baja, Compañía Alta y Antena poseen una vulnerabilidad

socioeconómica considerada como alta, donde la componente densidad (20.3 en

la Tabla) gravita esta condición. A esos sectores se les agrega en menor medida

el Centro, que presenta niveles altos y medios de vulnerabilidad

socioeconómica, afectada por la alta proporción de viviendas sismo sensibles. La

Pampa posee una vulnerabilidad media. El Milagro-Cerro Grande, Avenida del

Mar y Pampa Alta poseen baja vulnerabilidad socioeconómica (Fig. 39).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

101

Fig

. 38

. M

od

elo

jerá

rqu

ico

de

vu

lner

abil

idad

so

cio

eco

mic

a.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

102

Tabla 21. Distribución de los pesos de vulnerabilidad socioeconómica por sectores de evaluación. Sector/Criterio Densidad Nivel

socioeconómico

Nivel de

Accesibilidad

Material de

construcción

Instalaciones críticas

Compañía Baja 20.3 3.5 0.6 16.1 9.1

Compañía Alta 20.3 6.4 0.6 8.9 9.1

Centro 11.1 3.5 0.6 16.1 5.0

La Pampa 20.3 1.9 0.6 4.9 2.8

La Pampa Alta Universidad 6.1 1.9 1.1 4.9 2.8

Antena 20.3 6.4 0.6 8.9 5.0

Av. del Mar 6.1 1.9 0.6 4.9 5.0

El Milagro Cerro Grande

6.1 1.9 2.1

4.9 2.8

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 39. Histograma de Vulnerabilidad Socioecónomica en escenario

real.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Com

pañ

ía B

aja

Com

pañ

ía A

lta

Cen

tro

La

Pam

pa

La

Pam

pa

Alt

a

Un

iver

sid

ad

An

ten

a

Av

. d

el M

ar

El

Mil

agro

Cer

ro G

ran

de

Densidad Nivel socioeconónico Nivel de Accesibilidad

Material de construcción Instalaciones críticas

Elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

103

La definición de los niveles de vulnerabilidad socioeconómica proporcionó los límites

entre lo que se entiende por alto, medio y baja vulnerabilidad. La Fig. 40 representa la

integración de las variables utilizadas, que por sector de evaluación se expresa así:

Sector Centro: Posee la mayor vulnerabilidad socioeconómica, debido

principalmente por la alta proporción de viviendas sismo sensibles, densidades

moderadas y presencia elevada de instalaciones críticas vulnerables;

Sector La Pampa: Vulnerabilidad media en su perímetro de contacto con el

Centro, manteniendo esa condición 200 m antes de 4 esquinas, en un área elíptica

de alta vulnerabilidad, la cual obedece a las altas densidades presentes ahí. No

obstante, como sector posee esencialmente una vulnerabilidad moderada, con

escasas viviendas sismo sensibles;

Sector El Milagro-Cerro Grande, Pampa Alta-Universidad y Avenida del Mar:

Presentan la más baja vulnerabilidad social, principalmente porque poseen bajas

densidades, estratos sociales altos, nula presencia de viviendas sismo sensibles (a

excepción se Av. del Mar en Francisco de Aguirre) y una dotación de

instalaciones críticas baja y acorde con su cantidad de población.;

Sector Antena, Compañía Baja y Compañía Alta: Poseen una alta vulnerabilidad

social, debido a que presentan altas densidades, niveles socioeconómicos bajos e

instalaciones críticas deficientes. La Compañía Baja y el sector Alfalfares de

Antena además poseen viviendas sismo sensibles.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

104

Fig. 40

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

105

5.3 Análisis y síntesis de vulnerabilidad global

La integración final de los componentes involucrados en la vulnerabilidad

global tiene como propósito evaluar las prioridades de los sectores escogidos

que en este caso, pertenecen a la ciudad de La Serena. En definitiva, la

superposición de la vulnerabilidad física-natural (bajo sus dos escenarios) con la

vulnerabilidad socioeconómica entrega una visión total del problema de los

riesgos.

Como se deduce de lo anterior, los resultados de esta síntesis son dos, una

vulnerabilidad global bajo escenario real y otra bajo escenario recurrente. La

definición de los pesos de las variables y límites de los niveles de vulnerabilidad

global alta, media y baja son proporcionados por Expert-Choice. A modo de

síntesis, la vulnerabilidad física-natural y socioeconómica poseen un peso de un

50% cada una.

La sumatoria de la Tabla 12 (vulnerabilidad física-natural bajo escenario real

por sectores de evaluación) y 21 (vulnerabilidad socioeconómica por sectores de

evaluación) dan como resultado la Tabla 22 y la representación gráfica en la Fig.

41.

TABLA 22. Niveles de vulnerabilidad global en escenario real por sectores.

Sectores Vulnerabilidad Global Nivel de Vulnerabilidad

Compañía Baja 24.1 MEDIA

Compañía Alta 31.9 ALTA

Centro 25.9 MEDIA

La Pampa 24.6 MEDIA

La Pampa Alta-Universidad 15.2 BAJA

Antena 26.4 MEDIA

Av. del Mar 38.2 ALTA

El Milagro-Cerro Grande 13.6 BAJA Fuente: Elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

106

Histograma de Vulnerabilidad Global en escenario real

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Co

mp

ía

Ba

ja

Co

mp

ía

Alt

a

Cen

tro

La

Pa

mp

a

La

Pa

mp

a

Alt

a

Un

iver

sid

ad

An

ten

a

Av

. d

el M

ar

El

Mil

ag

ro

Cer

ro G

ran

de

Fig. 41. Histograma de vulnerabilidad global en escenario real. El color amarillo representa la baja vulnerabilidad,

anaranjado la media y en azul la alta vulnerabilidad. ELABORACIÓN PROPIA

La sumatoria de la Tabla 14 (vulnerabilidad física-natural bajo escenario

recurrente por sectores de evaluación) y 21 (vulnerabilidad socioeconómica por

sectores de evaluación) dan como resultado la Tabla 23 y Fig. 42, las que a

continuación se presenta.

TABLA 23. Niveles de vulnerabilidad global en escenario recurrente por

sectores.

Sector/Criterio Vulnerabilidad Global Nivel de vulnerabilidad

Compañía Baja 19.4 MEDIA

Compañía Alta 29.9 ALTA

Centro 14.2 BAJA

La Pampa 14.3 BAJA

La Pampa Alta-Universidad 28.5 MEDIA

Antena 38.1 ALTA

Av. del Mar 31.2 ALTA

El Milagro-Cerro Grande 13.9 BAJA Fuente: Elaboración propia.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

107

Histograma de Vulnerabilidad Global en escenario recurrente

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Co

mp

ía B

aja

Co

mp

ía A

lta

Cen

tro

La

Pa

mp

a

La

Pa

mp

a A

lta

Un

iver

sid

ad

An

ten

a

Av

. d

el M

ar

El

Mil

ag

ro

Cer

ro G

ran

de

Fig. 42. Histograma de vulnerabilidad global en escenario recurrente. El color amarillo representa la baja vulnerabilidad,

anaranjado la media y en azul la alta vulnerabilidad. ELABORACIÓN PROPIA

5.3.1 Vulnerabilidad global de los sectores de evaluación

El centro histórico

El marco físico natural y posición relativamente cercana a línea de costa dan a

este sector y en orden descendente exposición a peligros sísmicos y tsunamis. Su

posición geomorfológica es medianamente favorable para la fundación de

asentamientos. Sin embargo, la probabilidad de ocurrencia de fenómenos

tsunamigénicos podrían causar serios problemas en su máxima magnitud. Todo

lo anterior da al centro histórico una vulnerabilidad física-natural media en

escenario real, y baja a nula en escenario recurrente.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

108

El contexto socioeconómico es algo más complejo para El Centro, el que

presenta densidades de población medias a altas y alto número de viviendas

sismo sensibles. Estas últimas, provocan que este sector posea una

vulnerabilidad socioeconómica alta.

La unión de los factores físico naturales y socioeconómicos dan como resultado

una vulnerabilidad global moderada en el escenario real (situación conforme a

los peligros de sismos y tsunamis) y una vulnerabilidad global baja en el

escenario recurrente (Fig. 43 y 44).

Compañía Baja

Sector con una localización desde el punto de vista físico natural muy favorable,

con un contexto geomorfológico apto para la fundación de asentamientos, sin

embargo, su tamaño es muy reducido y se encuentra totalmente urbanizado.

Estas condiciones hacen que este sector sólo posea un bajo peligro sísmico, lo

que resulta en una vulnerabilidad física-natural baja en ambos escenarios.

Con relación a su vulnerabilidad socioeconómica la Compañía Baja es similar al

centro histórico. Posee una alta densidad de población, alto número de

viviendas sismo sensible y nivel socioeconómico medio bajo. Todos estos

factores en niveles desfavorables imprimen a este sector una vulnerabilidad

socioeconómica alta.

La consiguiente unión de los factores físico naturales y socioeconómicos dan

como consecuencia una vulnerabilidad global moderada en ambos escenarios

(Fig. 43 y 44).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

109

La Pampa

El marco físico natural y posición geomorfológica corresponde a la terraza

marina media (TM2 y TM3) y posee condiciones aptas para la fundación de

asentamientos. No obstante, presenta la probabilidad de ocurrencia de

fenómenos tsunamigénicos y sísmicos que podrían causar serios problemas en

su máxima magnitud, además de inundación por aguas lluvias en algunas zonas

del sur de este sector. Es así como La Pampa tiene una vulnerabilidad física-

natural media en escenario real y baja en el escenario recurrente.

El contexto socioeconómico es bastante homogéneo en este sector. Presenta

densidades de población altas y bajo número de viviendas sismo sensibles.

Estas últimas, provocan que este sector posea una vulnerabilidad

socioeconómica media.

La agrupación de los factores del marco físico natural y socioeconómico dan

como resultado una vulnerabilidad global moderada en el escenario real

(situación conforme a los peligros de sismos y tsunamis) y una vulnerabilidad

global baja en el escenario recurrente (Fig. 43 y 44).

Compañía Alta

Este sector se encuentra ubicado en un emplazamiento físico natural

medianamente favorable. Su contexto geomorfológico es relativamente apto

para la fundación de asentamientos, condición que para sus nuevas áreas de

expansión no es tan cierta; esto debido principalmente a la existencia de áreas de

inundación por acumulación de aguas lluvias por el norte e inundación por

desborde de cauces por el sur. Estas condiciones, sumadas al peligro sísmico

hacen que este sector posea una vulnerabilidad física-natural moderada en

ambos escenarios.

La vulnerabilidad socioeconómica de la Compañía Alta es la más alta de toda la

ciudad. Posee una muy alta densidad de población, algunas viviendas sismo

sensibles y un nivel socioeconómico muy bajo.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

110

Como consecuencia de la integración de los factores físico naturales y

socioeconómicos se puede señalar que la Compañía Alta posea vulnerabilidad

global alta en ambos escenarios (Fig. 43 y 44).

Antena

Sector que se encuentra localizado desde el punto de vista físico natural en una

situación medianamente favorable. Geomorfológicamente se sitúa sobre la

terraza fluvial superior (T4), posición que le confiere una apta condición para la

fundación de asentamientos, principalmente considerando que su

comportamiento geotectónico frente a sismos destructores es bueno. Antena

presenta también áreas de socavamiento lateral de terrazas e inundación por

acumulación de aguas lluvias. Estas condiciones hacen que este sector posea

una vulnerabilidad física-natural baja a moderada en escenario real y alta en

escenario recurrente.

Respecto a su vulnerabilidad socioeconómica, Antena posee un nivel alto,

puesto que tiene una muy alta densidad de población y un nivel socioeconómico

muy bajo.

Como resultado de la integración de los factores tanto naturales como

socioeconómicos, se tiene que el sector Antena posee vulnerabilidad global

moderada en escenario real y alta en escenario recurrente (Fig. 43 y 44).

La Pampa Alta – Universidad

Este sector se localiza desde el punto de vista físico natural en una situación

favorable. Su posición geomorfológica es buena considerando que se sitúa sobre

la plataforma marina alta (TM4) y terraza fluvial superior (T4), lo que confiere

una apta condición para la fundación de asentamientos, esencialmente

pensando que el comportamiento geotectónico de estas unidades

geomorfológicas frente a sismos destructores es bueno. Pampa Alta presenta

también áreas de socavamiento lateral de terrazas e inundación por

acumulación de aguas lluvias. Estas condiciones hacen que este sector posea

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

111

una vulnerabilidad física- natural baja a moderada en escenario real y media en

escenario recurrente.

En relación a su vulnerabilidad socioeconómica, Pampa Alta no presenta

problemas, fundamentalmente por sus bajas densidades y nivel socioeconómico

de su población alto.

En consecuencia, su vulnerabilidad global en escenario real es baja, mientras

que en escenario recurrente su nivel de vulnerabilidad global es moderado (Fig.

43 y 44).

Avenida del Mar

Desde el punto de vista físico natural presenta problemas asociados en orden

descendente a tsunamis, sismos e inundación por acumulación de aguas lluvias

y afloramiento de napas freáticas. Su posición geomorfológica y pedológica es

bastante desfavorable para la fundación de asentamientos, destacando las vegas

en esta condición. Desde su posición oceanográfica queda claro que su cercanía

al mar y poco resguardo por la amplitud y orientación de la bahía le da un

carácter de vulnerabilidad a tsunamis, fenómeno poco recurrente pero no por

ello sin cuidado. Todo ello le da un nivel de vulnerabilidad física-natural muy

alta en el escenario real. En escenario recurrente la situación es muy similar,

principalmente por la importancia que se da a la componente inundación por

aguas lluvias.

En relación a su vulnerabilidad socioeconómica Avenida del Mar no presenta

problemas, fundamentalmente por sus bajas densidades, nivel socioeconómico

alto de su población.

La conjugación de ambos factores (naturales y socioeconómicos) da como

resultado una vulnerabilidad global alta para ambos escenarios (Fig. 43 y 44).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

112

El Milagro-Cerro Grande

Este sector es el más separado espacialmente de lo que se conoce como ciudad

compacta. Su posición geomorfológica es buena considerando que se sitúa sobre

la plataforma marina alta (TM5), lo que confiere una apta condición para la

fundación de asentamientos, esencialmente pensando que el comportamiento

geotectónico de esta unidad geomorfológica frente a sismos destructores es

bueno. El Milagro-Cerro Grande presenta áreas de socavamiento lateral de

terrazas asociadas al estero Peñuelas. Estas condiciones hacen que este sector

tenga una vulnerabilidad física-natural baja en escenario real y media a baja en

escenario recurrente.

En relación a su vulnerabilidad socioeconómica, El Milagro-Cerro Grande no

presenta problemas, fundamentalmente por sus muy bajas densidades y nivel

socioeconómico de su población alto.

En definitiva, su vulnerabilidad global en escenario real y recurrente es baja

(Fig. 43 y 44).

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

113

Fig. 43

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

114

Fig. 44

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

115

8. DISCUSIÓN

Amenazas y peligros naturales

Se distinguieron aquellos fenómenos naturales que resultaron ser más

importantes para esta ciudad y considerando que los medios litorales son

frágiles al decir de CASTRO y BRIGNARDELO (1997). No obstante, se puede

diferenciar estos ambientes costeros a lo largo de Chile, lo cual queda

demostrado en la zonificación macrosísmica de LABBÉ y SARAGONI (en

THOMAS, 1980). A escala local, los paisajes costeros poseen diferentes niveles

de plataformas marinas, las que también se pueden diferenciar por

susceptibilidad a peligros. Por lo tanto, el detallar las características de los

distintos medios litorales de Chile permite analizar cuales son los medios más

frágiles.

Los procesos morfodinámicos que presenta La Serena condicionan la presencia

de peligros de carácter recurrente (CASTRO et al, 2002). Sin embargo, la

exposición a fenómenos externos de origen atmosférico condiciona dicha

situación. Es así como frente a eventos pluviométricos las diferencias entre las

terrazas marinas determina cual de ellas se muestra más afectada.

El sector de Compañía Baja según lo resultados presenta una localización

privilegiada, puesto que presenta sólo peligro a sismos en un nivel bajo; sin

embargo, no posee áreas de expansión.

El Milagro-Cerro Grande, se encuentra expuesto a inundación por acumulación

de aguas lluvias en algunas zonas y a sismos en un nivel bajo. Es un sector de

buenas condiciones físico-naturales, que además, presenta áreas de expansión.

No obstante, su ocupación es de parcelas de agrado, de bajas densidades y no

permite acoger a la mayor población por disposición del Plan Regulador

Comunal.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

116

Avenida del Mar es el sector más expuesto a peligros, los cuales se presentan en

niveles altos. Su ocupación fue y sigue siendo fomentado por la actividad

turística, y presenta severos problemas de inundación por acumulación por

aguas lluvias, lo cual marcaría de manera muy estacional por condiciones

naturales su funcionamiento como actividad.

La Compañía Alta es un caso preocupante, puesto que las escasas áreas de

expansión localizadas al norte se encuentran bajo peligro de inundación por

acumulación de aguas lluvias. Más aún, están siendo ocupadas para la

construcción de viviendas básicas que presentarán problemas todos los años.

Los peligros de inundaciones por desbordes de cauces y de socavamiento lateral

de terrazas no son significativos en esta ciudad, correspondiendo a fenómenos

de baja magnitud y muy localizados espacialmente. No obstante, las obras de

encauzamiento para prevenir las inundaciones y estabilización de escarpes para

disminuir el socavamiento deben realizarse para mitigar sus efectos.

La inundación por acumulación de aguas lluvias es el peligro que ocasiona

mayores problemas a la población y que tiene una distribución amplia en la

ciudad. En zonas de alta densidad es necesario realizar obras que disminuyan el

peligro, por ejemplo en Compañía Alta y Antena.

Vulnerabilidad socioeconómica

Su identificación fue bastante similar a otras realidades urbanas, más aún

cuando se usaron aquellos factores de análisis planteados por CHARDON

(2002) para ciudad de Manizales, Colombia. Esto se vio favorecido debido a que

La Serena posee una condición social comparable con otras ciudades de

Latinoamérica. No obstante, de haber presentado población indígena elevada u

otros rasgos singulares, el tratamiento de la información hubiese sido también

distinto, y con ello los resultados.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

117

Respecto a la distribución de la población y patrones urbanos se detectó que los

cambios de una ciudad intermedia a una grande (MERTINS, 1998; ORTIZ y

MORENO, 2002 y ORTIZ y ESCOLANO, 2003) son evidentes en la

conformación de una periferia unida a la ciudad (compacta), de estratos

económicos bajos y una periferia dispersa de estratos socioeconómicos altos.

La accesibilidad vial de sectores de estratos socioeconómicos altos (excepto Av.

del Mar) si se piensa en evacuar a la población, mientras que para estratos

socioeconómicos medios y bajos la accesibilidad para rescate es expedita.

En los sectores de antigua conformación urbana, la existencia de viviendas de

adobe es de cuidado, y mientras ellas no correspondan a edificios históricos

protegidos deben ser derrumbados y aislados de población que se pueda ver

afectad por derrumbes.

La necesidad de controlar la densidad es fundamental si se pretende tener bajos

niveles de vulnerabilidad socioeconómica, más aún, cuando aquellos sectores

pertenecen a habitaciones sociales.

Vulnerabilidad global

Básicamente los planteamientos teóricos de WILCHES-CHAUX (1989) para el

desarrollo de este trabajo se consideraron adecuados, puesto que son ellos los

que dejan en claro la definición de vulnerabilidad física-natural y

socioeconómica.

Los aportes en esta línea quedan plasmados en otras investigaciones llevadas a

cabo por CASTRO y SOTO (1998), CHARDON (2002) y CASTRO et al (2002). El

conocimiento de este tipo de fenómenos, el análisis y síntesis a través de la

descomposición y recomposición de la vulnerabilidad físico-natural y

socioeconómica es un aporte metodológico que debe ser considerado en el

futuro.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

118

Los sectores de más elevada vulnerabilidad global son Compañía Alta, Antena

y Av. del Mar. Este último caso no deja de llamar la atención si se considera que

es un sector de estratos socioeconómicos altos y baja densidad de población.

Esto se debe a que desde el punto de vista físico natural Av. del Mar es el más

peligroso y aún sus buenas condiciones socioeconómicas no son suficientes

para mejorar su situación.

El Milagro-Cerro Grande es el sector más seguro de toda la ciudad, pero ella

esta pensada para urbanización de 5000 m2, lo cual involucra a escasa población

en este sector.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

119

9. CONCLUSIONES

El contexto físico natural está condicionado principalmente para La Serena por

su posición geomorfológica, la cual presenta una herencia morfológica resultado

de la conjugación de procesos tanto fluviales como marinos. En este sentido, las

condiciones de asentamiento mejoran a medida que se sube en altura respecto al

mar desde la terraza más baja.

Los peligros que presentan mayor recurrencia temporal son las inundaciones

por acumulación de aguas lluvias y afloramiento de napas freáticas,

principalmente en la plataforma marina baja (vegas) y terraza fluvial baja (T1) y

socavamiento lateral de terrazas. Estos peligros son seguidos en recurrencia por

la inundación por desborde de cauces.

Los peligros que poseen menor recurrencia temporal son los sismos y tsunamis.

Este último no se ha presentado en los últimos 50 años, y el fenómeno más

destructor que se tenga registro es el de 1849, 150 años atrás.

Los sectores mejor ubicados desde el punto de vista físico natural son Compañía

Baja, El Milagro-Cerro Grande y Pampa Alta-Universidad. La Compañía Baja no

presenta áreas de expansión, mientras que El Milagro y Pampa Alta aún poseen

áreas de expansión.

La ciudad de La Serena aún presenta densidades de población no tan elevadas,

por lo que los sectores de Las Compañías, Antena, y sur de La Pampa son los

más vulnerables.

Los niveles socioeconómicos bajos y altos comparten la periferia urbana. Sin

embargo, como patrón espacial se puede decir que los sectores de Antena y Las

Compañías (de nivel socioeconómico bajo) corresponden a la periferia de ciudad

compacta, y El Milagro-Cerro Grande y La Pampa-Universidad (nivel

socioeconómico alto) pertenecen a la periferia difusa de la ciudad.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

120

Las área ocupadas por los estratos socioeconómicos más bajos ha estado dirigida

hacia los sectores más alejados del centro de la ciudad. En este sentido, Las

Compañías y Antena representan este tipo de ocupación. En el caso de Las

Compañías, que posee una alta vulnerabilidad socioeconómica no está tan

expuesta a peligros naturales, mientras que Antena si lo esta.

Respecto a la localización de la población de estratos socioeconómicos medios y

altos de la ciudad se puede señalar que se ha seguido elección de lugares de un

valor paisajístico ligado a las buenas condiciones de vista al mar. El sector

Pampa Alta-Universidad, localizado en las terrazas altas es un claro ejemplo de

ello. El sector El Milagro-Cerro Grande, es el sector de ocupación actual de estos

altos estratos sociales y es uno de las zonas menos vulnerables desde el punto de

vista físico natural de la ciudad. Su ocupación está claramente ligada a la

valoración estética y social de su entorno y a ha sido guiada por empresas

inmobiliarias que además de los loteos y construcción de viviendas ha

fomentado la existencia de servicios de educación dirigida a su estratos

socioeconómico.

El caso Avenida del Mar posee particularidades en su forma e incentivos de

ocupación, puesto que existen fuertes contrastes entre la alta vulnerabilidad

física-natural que presenta en ambos escenarios y la baja vulnerabilidad

socioeconómica. Se estima que ha predominado entonces la cercanía al mar y

potencial turístico por sobre los serios inconvenientes de las frecuentes

inundaciones por acumulación de aguas lluvias, aforamiento de napas freáticas

y el peligro de sufrir eventos catastróficos tales como sismos y tsunamis.

Lo anterior permite concluir que la población en general posee una baja

percepción de los peligros naturales no recurrentes (sismos y tsunamis) y son

capaces de realizar inversiones considerables guiadas por el conjunto de

empresas inmobiliarias, que dan primer lugar a la actividad turística y

ocupación de parcelas de agrado en las cercanías de cerro Grande.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

121

Los peligros de carácter recurrentes son mejor percibidos. Sin embargo, no son

considerados en algunos casos al momento de tomar la decisión urbanizar un

determinado lugar. Así, las áreas de expansión de la Compañía Alta ocupadas

por vivienda social presentan peligro de inundación por acumulación por aguas

lluvias. Por otra parte, la ocupación actual de los estratos socioeconómicos altos

se ha dirigido a los sectores posicionados en las terrazas marinas altas de la

ciudad, que se estima, obedece de alguna manera al conocimiento empírico de

las áreas de peligros recurrentes.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

122

10. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, L. y E. EGERT. 1970. Cuadrángulo Lambert (La Serena), Provincia

de Coquimbo, IV Región. Instituto de Investigaciones Geológicas de Chile.

Santiago. pp. 14.

ARAYA-VERGARA, J. 1965. Investigaciones morfológicas y cartográficas en

lechos fluviales de la Cordillera de la Costa (Chile Central – Hoya de

Huenchullami). Inform. Geogr. Chile, número único 61-80.

ARAYA-VERGARA J. Y X. BÖRGEL. 1972. El uso de la carta 1:50.000 del

I.G.M. en la confección del mapa de unidades geográficas físicas. Actas del

Primer Symposium Cartográfico Nacional. Santiago. Pág. 263-269.

BORSDORF, A., J. BÄHR y M. JANOSCHKA. 2002. Die Dynamik

stadtstrukturellen Wandels im Modell der lateinamerikanischen Stadt.

Geographica Helvetica, 4: 300-310.

CARDONA, O. 1991. Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo

"Elementos para el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo", en Los

Desastres No Son Naturales, A. Maskrey (compilador) LA RED, Colombia.

CASTRO, C y L. BRIGNARDELLO. 1997. Zonificación y evaluación de los

fenómenos naturales peligrosos en el área metropolitana de Valparaíso. En XIII

Congreso de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. pp.

499-510.

CASTRO, C. P., P. SARRICOLEA y J. NOVOA. 2002. Áreas de expansión de la

ciudad de La Serena y su vulnerabilidad a amenazas naturales. ANALES de la

Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, Santiago. pp. 13- 24.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

123

CASTRO, C. P. y M. V. SOTO. 1998. Detección de riesgos naturales asociados a

los asentamientos humanos en al Región de Aysén y propuesta de un sistema

de alerta temprana frente a eventos catastróficos. (Inédito).

CASTRO, C. P. y M. V. SOTO. 2002. Análisis de la vulnerabilidad a los

peligros naturales de corredores de comercio: Corredor Las Leñas, VI Región.

Apunte Docente. (Inédito).

CHARDON, A. 2002. Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad en zonas

urbanas expuestas a amenazas naturales; el ejemplo andino de Manizales,

Colombia. Universidad nacional de Colombia, Manizales. pp. 173.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES (CIREN-

CORFO). 1987. Estudio agrológico del Valle del Elqui. Tomo I y II. Santiago.

COMTE, D; A. EISENBERG y M. PARDO. 1988. Sismicidad y riesgo sísmico en

el margen occidental de Sudamérica entre los 16° - 22° Sur. En IV Congreso de

Geología. pp. 227-246.

CUETO, S., 2001. Evaluación y priorización de corredores de comercio

alternativos al Sistema Cristo Redentor. Memoria para optar al título

profesional de Geógrafo. Universidad de Chile. Santiago. pp. 110. (Inédito).

DOLLAR, E. 2002. Fluvial geomorphology. En Progress in Physical Geography,

volume 26, number 1. pp. 123-143.

ESCOLANO, S. 2002a. Densidad de población y sustentabilidad de la ciudad de

Zaragoza, en Longares, L.A. y Peña, J.L. (eds.): aportaciones geográficas en

memoria de Prof. L. Miguel Yetano Ruiz, Dpto. de Geografía, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza. pp. 173-182.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

124

ESCOLANO, S. 2002b. La sintaxis del espacio construido de la ciudad de

Zaragoza, en Longares, L.A. y Peña, J.L. (eds.): aportaciones geográficas en

memoria de Prof. L. Miguel Yetano Ruiz, Dpto. de Geografía, Universidad de

Zaragoza, Zaragoza. pp. 183-193.

FERRANDO, F. 1994. Definición de Parámetros para establecer un Banco

Nacional de Riesgos y Amenazas Naturales y criterios para su diseño. ONEMI /

PNUD – U. de Chile /92/009/ A. 200 pp.

FERRANDO, F. 1995. Definición de la Metodología para Determinar la

Vulnerabilidad de los Asentamientos Humanos Frente a Desastres. ONEMI /

PNUD – U. de Chile / 92 / 009 / A. 219 pp.

FERRANDO, F. 2001. Carta de riesgo sísmico de la Región Metropolitana de

Santiago, Chile. ANALES de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas,

Santiago. pp. 45-56.

FLAGEOLLET, J. 1989. Les mouvements de terrain et leer prevention. Masson.

En Revista Geográfica de Chile Terra Australis, 40:31-42.

FLAGEOLLET, J. 1996. The time dimension in the study of mass movements.

Geomorphology, 15: 185-190.

GRAY DE CERDÁN, N. 1998. Evaluación y reducción de la vulnerabilidad; un

enfoque indispensable para la gestión territorial. En revista Estudios

Geográficos, Tomo LVIV, Nº 230: 61-73.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE). 1992. XV Censo

Nacional de Población y IV de Vivienda. Base de Datos REDATAM. La Serena.

Chile.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

125

LACOSTE, P. 1997. Sistema Pehuenche. Frontera, sociedad y caminos en los

Andes Centrales Argentino Chilenos (1658 – 1997). Coedición Ediciones

Culturales de Mendoza, Gobierno de Mendoza y Univ. Nacional de Cuyo.

Argentina. 229 pp.

LAGOS, M. 1997. Modelamiento espacial del riesgo de tsunami en la ciudad de

Arica. Práctica profesional para optar al título de Geógrafo. Universidad

Católica de Chile. pp. 39.

LARRAÍN, P. y P. HOUSLEY-SIMPSON. 1994. Percepción y prevención de

catástrofes naturales en Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Santiago. pp. 140.

LAVELL, A. 1992. Ciencias sociales y desastres naturales en América Latina: Un

encuentro inconcluso, en Los Desastres No Son Naturales, A. Maskrey

(compilador) LA RED, Colombia.

MARDONES, M. y C. VIDAL. 2001. La zonificación y evaluación de los riesgos

naturales de tipo geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana

en la ciudad de Concepción. EURE (Santiago), Volumen 27 81-122.

MASKREY, A. 1993. Los Desastres No Son Naturales (compilador). LA RED,

Colombia. pp. 492.

MERTINS, G. 2000. Ciudades medianas en América Latina: criterios,

indicadores y el intento de un modelo de diferenciación socio-espacial y

funcional. En Espacio y Desarrollo, N° 12, Pontificia Universidad Católica del

Perú. pp. 2-12.

MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO. 1979. Plan Intercomunal

de Santiago. MINVU, Santiago.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

126

MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO. 1996. Técnicas

Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos. MINVU, Santiago.

MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO. 1999. Plan Regulador

Comunal. División Desarrollo Urbano DDU 55. MINVU, Santiago.

NOVOA, J.; N. ARAYA y R. FERNANDEZ. 1993. Tsunami, Metodología de

análisis y conceptualización. En Revista Geográfica de Chile Terra Australis. 38:

19-26.

ORTIZ, J. 2000. Migraciones intraurbanas y nuevas periferias en el Gran

Santiago: efectos en la composición de la geografía social de la ciudad. Proyecto

FONDECYT n° 1000761.

ORTIZ, J. y R. MORENO. 2002. Migraciones internas y diferenciación social en

una ciudad de tamaño medio del sistema urbano chileno: el caso de La Serena

en la Región IV de Coquimbo. ANALES de la Sociedad Chilena de Ciencias

Geográficas, Santiago. pp. 149-158.

ORTIZ, J. y S. ESCOLANO, 2003. Procesos de reestructuración urbana en

ciudades intermedias del sistema urbano chileno: el caso de La Serena, en la

Región IV de Coquimbo. En CD 51° Congreso Internacional Americanista.

Santiago. pp. 10.

PASKOFF, R. 1970. Le Chile Semiaride: Recherches Geomorfopholiques: (Tesis

de Doctorado). Ed. Biscaye Fréres. Bordeaux, France. pp. 420.

PEÑA, F.; C. TAVARES y M. MARDONES. 1993. Las condiciones climáticas

como factor de riesgo en la comuna de Talcahuano. Revista Geográfica de Chile

Terra Australis, 38: 83-107.

PEÑA MONNÉ, J. 1997. Cartografía Geomorfológica Básica y Aplicada.

Geoforma ediciones, España. pp. 227.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

127

ROMERO, H.; A. ROVIRA Y G. VÉLIZ. 1988. Geografía de Chile. Geografía IV

Región de Coquimbo. Instituto Geográfico Militar, Chile. pp. 326.

ROMERO, H. y X. TOLEDO. 2001. Ecología urbana y gestión sustentable de las

ciudades intermedias chilenas. Ambiente y Desarrollo. CIPMA, volumen XVII-

n°4, Diciembre 2001. Santiago. pp. 45-51.

SAATY, T. 1997. Toma de Decisiones para Líderes: El Proceso Analítico

Jerárquico en la Toma de Decisiones en un Mundo complejo. Traducción de M.

Escudey, E. Martínez y L. Vargas. Ed. RWS Publications. Pittsburgh.

SCHUMM, S. 1977. The Fluvial System. Ed. Jhon Wiley y Sons. New York. pp.

338.

SECRETARIA DE TRANSPORTE (SECTRA). 2002. Estudio de Diagnóstico

del Sistema de Transporte Urbano de la Conurbación Coquimbo - La Serena.

Ejecutado por Consultora SUROESTE. Santiago.

STADEL, C. 2000. Ciudades medianas y aspectos de la sustentabilidad urbana

en la región andina. En Espacio y Desarrollo, N° 12, Pontificia Universidad

Católica del Perú. pp. 13-30.

THOMAS, C. 1980. Microzonificación sísmica de La Serena y Coquimbo.

Memoria Para Optar al Título de Ingeniero Civil. Departamento de Obras

Civiles de la Universidad de Chile. Santiago. pp. 118. (Inédito)

TRICART, J. 1965. Principes et méthodes de la géomorphologie. Masson. Paris.

VÉLIZ, G. 1995. Conurbación La Serena Coquimbo. Universidad de La Serena.

Editorial Rosales Hnos., La Serena, Chile. pp. 277.

WILCHES-CHAUX, G. 1989. La Vulnerabilidad Global, en Los Desastres No

Son Naturales, A. Maskrey (compilador) LA RED, Colombia. pp. 9-50.

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

128

ANEXOS

Anexo 1. Tabla de variaciones de series de suelos y grupos hidrológicos.

Serie Variaciones Textura Pendiente

(%) Profundidad Limitante

Clase de

drenaje Grupos

Hidrológicos

ALGARROBITO

ARRIBA

AAL A 1-3 70 a 100 cm s 5 B

AAL - 01 FA 1-3 70 a 100 cm s 5 B

AAL - 02 A 2-5 70 a 100 cm e 5 B

AAL - 11 Faf 3-8 40 a 70 cm e 5 B

AAL - 13 Faf 3-8 70 a 100 cm e 5 B

AAL - 18 FA 8-15 40 a 70 cm e 5 B

AAL - 20 A 8-15 70 a 100 cm e 5 B

ALTO DEL

CULEBRÓN ADC - 11 FAa 8-15 20 a 40 cm s 5 B

ALFALFARES

ALF FA 0-2 40 a 70 cm s 5 B

ALF - 01 FA 0-2 mayor a 100 cm s 5 B

ALF - 02 FA 0-2 70 a 100 cm s 5 B

ALF - 03 FA 0-2 70 a 100 cm s 5 B

ALGARROBITO ALG - 11 FA 3-8 70 a 100 cm s 5 B

LA ASISTENCIA

AST FAL 0-2 70 a 100 cm s 5 B

AST - 01 FAL 0-2 40 a 70 cm s 5 B

AST - 02 FAL 0-2 40 a 70 cm w 4 B

AST - 03 FAL 0-2 70 a 100 cm w 3 C

LA COMPAÑÍA

CIA Faf 1-3 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 01 Faf 0-2 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 02 Faf 1-3 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 03 Faf 0-2 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 04 Faf 1-3 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 06 aFf 1-3 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 07 Faf 2-5 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 08 aFf 2-5 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 09 aFf 2-5 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 10 Faf 2-5 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 11 Faf 3-8 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 13 aFf 3-8 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 14 Faf 1-3 40 a 70 cm s 5 A

CIA - 15 Faf 1-3 40 a 70 cm e 5 A

CIA - 16 Faf 1-3 40 a 70 cm s 5 A

CIA - 17 Faf 2-5 40 a 70 cm e 5 A

CIA - 18 Faf 3-8 40 a 70 cm e 5 A

CIA - 19 Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 B

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

129

Serie Variaciones Textura Pendiente

(%) Profundidad Limitante

Clase de

drenaje Grupos

Hidrológicos

CIA - 20 Faf 0-2 20 a 40 cm s 5 A

CIA - 21 Faf 1-3 20 a 40 cm s 5 A

CIA - 24 Faf 8-15 40 a 70 cm e 5 A

CIA - 26 Faf 8-15 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 27 Faf 8-15 70 a 100 cm e 5 A

CIA - 28 Faf 15-30 40 a 70 cm e 6 A

CIA - 29 Faf 30-50 40 a 70 cm e 6 A

CIA - 30 Faf 15-30 20 a 40 cm e 6 A

CIA - 31 Faf 15-30 20 a 40 cm e 6 A

CIA - 33V Faf 0-2 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 34V Faf 1-3 70 a 100 cm s 5 A

CIA - 36V Faf 0-2 40 a 70 cm e 5 A

CIA - 41 Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 B

ESCORIAL DE

ELQUI ESE - 02 aFf 0-2 70 a 100 cm e 5 A

ISLÓN

ISL FAL 0-2 70 a 100 cm s 5 B

ISL - 01 FAL 0-2 mayor a 100 cm s/l 5 B

ISL - 04 FAL 0-2 40 a 70 cm s 5 B

LAMBERT

LAM - 01 Fa 0-2 20 a 40 cm s 6 A

LAM - 05 aF 0-2 20 a 40 cm s 6 A

LAM - 06 Famf 3-8 40 a 70 cm e 5 A

LA FLORIDA DE

ELQUI

LFE - 01 FA 0-2 40 a 70 cm s 5 B

LFE - 02 FA 0-2 40 a 70 cm s 5 B

LFE - 04 FA 1-3 40 a 70 cm s 5 B

LFE - 05 FA 0-2 40 a 70 cm s 5 B

LFE - 06 FA 2-5 40 a 70 cm e 5 B

LFE - 07 FA 3-8 40 a 70 cm e 5 B

LFE - 08 FA 1-3 40 a 70 cm s 5 B

LFE - 09 FA 0-2 20 a 40 cm e 5 B

LFE - 10 FA 0-2 40 a 70 cm w 3 C

LFE - 12 FA 0-2 20 a 40 cm s 5 B

LFE - 13 FA 15-30 20 a 40 cm e 5 B

LORETO LOR - 08 FA 8-15 40 a 70 cm e 5 B

LA SECA

LSC - 02 Famf 1-3 40 a 70 cm s 5 A

LSC - 03 FAa 2-5 40 a 70 cm s 5 A

LSC - 04 Famf 0-2 40 a 70 cm s 4 B

LSC - 05 Famf 0-2 70 a 100 cm w 3 C

LSC - 09 Famf 8-15 70 a 100 cm e 6 A

LAS LOZAS DE

COQUIMBO

LZC aFf 0-2 20 a 40 cm s 6 A

LZC - 02 aFf 1-3 40 a 70 cm s 5 A

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

130

Serie Variaciones Textura Pendiente

(%) Profundidad Limitante

Clase de

drenaje Grupos

Hidrológicos

LZC - 08 aFf 1-3 20 a 40 cm s 6 A

LZC - 14 Faf 1-3 menor a 20 cm s 6 A

LZC - 19 aFf 3-8 menor a 20 cm e 6 A

OLIVAR BAJO

OLB Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

OLB - 01 Faf 0-2 70 a 100 cm w 4 B

OLB - 02 Faf 0-2 40 a 70 cm s 5 B

OLB - 03 Faf 0-2 40 a 70 cm s 5 B

OLB - 05 Faf 0-2 70 a 100 cm w 3 C

OLB - 06 am 0-2 40 a 70 cm w 3 C

OLB - 07 Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

LAS PALMERAS DE COQUIMBO

PAC FAa 0-2 70 a 100 cm s 5 B

PAC - 03 FAa 0-2 70 a 100 cm w 4 B

PAC - 04 FAa 0-2 40 a 70 cm s 5 B

PAC - 06 Fa 0-2 40 a 70 cm s 5 B

PAC - 08 FAa 1-3 40 a 70 cm s 5 B

PAC - 09 FAa 0-2 40 a 70 cm w 4 B

PAC - 10 FAa 15-30 40 a 70 cm s 5 B

PAC - 11 FAa 0-2 20 a 40 cm s 5 B

PEÑUELAS

PÑL af 0-2 70 a 100 cm s 6 A

PÑL - 01 Famf 0-2 70 a 100 cm s 4 B

PÑL - 02 af 0-2 70 a 100 cm w 4 A

PÑL - 04 am 0-2 70 a 100 cm s 6 A

PÑL - 05 am 0-2 40 a 70 cm s 6 A

PÑL - 06 Famf 0-2 70 a 100 cm w 3 C

PÑL - 07 am 0-2 70 a 100 cm w 3 C

PÑL - 08 aF 0-2 40 a 70 cm w 3 C

PÑL - 11 aF 0-2 70 a 100 cm w 2 D

PÑL - 12 am 0-2 70 a 100 cm w 2 D

PÑL - 13 am 0-2 40 a 70 cm w 2 D

QUEBRADA DE

MARTINEZ

QDM - 09 Fa 2-5 40 a 70 cm e 5 A

QDM - 12 Fa 3-8 40 a 70 cm e 5 A

QDM - 23 FAa 2-5 20 a 40 cm e 5 B

TERRAZAS DE ALGARROBITO TAL - 03 FAa 1-3 40 a 70 cm s 5 B

LA VEGA DEL

ELQUI

VGE FAa 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VGE - 01 FAa 0-2 mayor a 100 cm w 4 B

VGE - 05 FAa 0-2 70 a 100 cm e 3 C

VGE - 08 aF 0-2 40 a 70 cm w 4 B

VGE - 09 Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VEGA NORTE VGN FAa 0-2 40 a 70 cm w 3 C

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

131

Serie Variaciones Textura Pendiente

(%) Profundidad Limitante

Clase de

drenaje Grupos

Hidrológicos

VGN - 01 FAa 0-2 70 a 100 cm w 4 B

VGN - 02 L 0-2 70 a 100 cm w 4 B

VGN - 03 L 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VGN - 04 Faf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VEGA SUR

VGS AL 0-2 70 a 100 cm w 3 C

VGS - 01 FAL 0-2 70 a 100 cm w 4 C

VGS - 03 Faf 0-2 70 a 100 cm w 3 C

VGS - 05 AL 0-2 40 a 70 cm w 2 D

VEGUITA

VGT FAa 0-2 70 a 100 cm w 3 C

VGT - 01 Famf 0-2 70 a 100 cm s 4 B

VGT - 02 aF 0-2 70 a 100 cm w 4 B

VGT - 03 Famf 0-2 40 a 70 cm w 4 B

VGT - 04 Fa 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VGT - 05 Famf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

VGT - 06 Famf 0-2 40 a 70 cm w 2 D

VGT - 07 Famf 0-2 20 a 40 cm w 2 D

VGT - 08 FAa 0-2 70 a 100 cm w 3 C

VGT - 09 Famf 0-2 40 a 70 cm w 3 C

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales. El caso de La Serena, IV Región de Coquimbo.

132

An

ex

o 2

. Fe

me

no

s m

en

ore

s. M

are

jad

a d

el

17

de

ju

nio

de

l 2

00

3