Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

14
Caso de estudio: Centro Nacional de Metrología PETIC del Centro Nacional de Metrología Alumnos Carrillo Ruiz Iván González Abarca Jazmín Liberato Reyes Lesly Paulina Mejía Salazar Fernando Pérez Díaz Christian Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Profesor: Chávez López Ramón Materia: Mejores practica de TI Secuencia: 4CM61

Transcript of Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

Page 1: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

Caso de estudio: Centro Nacional de Metrología

PETIC del Centro Nacional de Metrología

Alumnos

Carrillo Ruiz Iván González Abarca Jazmín Liberato Reyes Lesly Paulina Mejía Salazar Fernando Pérez Díaz Christian

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Profesor: Chávez López Ramón

Materia: Mejores practica de TI

Secuencia: 4CM61

Page 2: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

Introducción

En este documento se presentan los niveles de servicio y el soporte que ofrecerá el CENAM

DS1-Definir Niveles de Servicio

La forma y los niveles de servicio que ofrece el CENAM, son básicamente 3, atención telefónica al (442)2110500.Otra forma de contacto y soporte es mediante correo electrónico, donde para tener una comunicación vía mail, es necesario entrar a la sección de contacto de su página (http://www.cenam.mx/sugerencias/) y dejar nuestra duda, comentario o sugerencia además de nuestro correo electrónico para recibir una respuesta.La última forma de contactar al CENAM es de manera personal, asistir a las instalaciones, ubicadas en Km. 4.5 Carretera a Los Cués, Municipio El Márques, Querétaro, C.P. 76246.

DS2-Administrar Servicios prestados por terceros

Actualmente se administra el ancho de banda de la red de área local con ayuda de software y hardware adquirido para este fin, permitiendo con ello soportar el crecimiento de usuarios, nuevas aplicaciones y desarrollos y la implementación de aplicaciones de colaboración. No obstante se requiere establecer mecanismos y rutas alternas de comunicación con el fin de contar con un respaldo de este medio de comunicación para los servicios que dependen del mismo de manera continua.

Adicionalmente al sistema contable CONTPAQ, actualmente se cuenta con dos sistemas que proveen información para la toma de decisiones. El TONALLI es una aplicación adaptada de un producto comercial, que registra las transacciones financieras, de recursos humanos y de almacén. La segunda es una aplicación desarrollada en el CENAM, denominada Sistema de Control de Servicios (SCS) y se emplea para dar seguimiento a los servicios desde su solicitud hasta su entrega y pago.

Algunas de las soluciones en el desarrollo de aplicaciones Web se orientan a la mejora de las aplicaciones actuales, no solo en la tecnología con la que están construidas, sino que incluyen características que acercan la información a los usuarios actuales y a los usuarios externos a través de Internet. En este sentido se debe promover el incremento del contenido y las aplicaciones de la Intranet, como un repositorio de conocimiento compartido para la toma de decisiones.

Se requiere consolidar las prácticas y la experiencia de los individuos en grupos de trabajo alrededor del desarrollo de soluciones y aplicaciones para el desarrollo de las actividades de metrología.

La contratación de servicios externos de TIC, ha permitido mantener el nivel de servicio y soportar el desarrollo de aplicaciones y administración de servicios. En este sentido es conveniente evaluar los resultados y replantear las áreas o especialidades en las que se puede continuar con esta contratación y cuales deben ser incorporadas a la estructura de recursos del CENAM.

2

Page 3: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

DS3-Administrar desempeño y capacidad

Avance en los Programas Sustantivos - Avance de Metas e Indicadores

3

Page 4: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

DS4-Asegurar servicio continuo

Parte esencial en un sistema de información es contar con medios de comunicación acordes con los requerimientos, necesidades y prioridades establecidas para la administración de la información, esto incluye principalmente el análisis de la tendencia en software y hardware, y la previsión de recursos suficientes para no permitir la obsolescencia de equipos ni comprometer la operatividad del software, así mismo los esquemas de seguridad informática deberán considerar las tendencias de los riegos y amenazas para asegurar su continua actualización.

Líneas de acción:

1. Mantenimiento y actualización de la infraestructura de Información y comunicación. Esta línea de acción, incluye las evaluaciones de tecnología instalada, tecnología disponible y las tendencias en el mercado nacional que permitan el mantenimiento y la actualización de la infraestructura de TIC del CENAM, optimizando los recursos que se destinen para ello. Esta actividad abarca aspectos de hardware y software. Se debe contar con un inventario dinámico

4

Page 5: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

de los dispositivos conectados en red para facilitar su administración y coadyuvar a los esquemas de seguridad informática implantados.

2. Seguridad Informática. Cubre tanto los aspectos relacionados con la protección contra ataques externos e internos y resguardo de los activos de información institucional, como los relacionados con la continuidad de negocio y los de contingencia en caso de desastre. La evaluación e implantación del software contra virus informáticos, información comercial no requerida (spam), y software malicioso (spyware, phishing, etc.) deberá ser una actividad continua, estableciendo con ello un nivel de protección actualizado. Complementan este esquema de seguridad el establecimiento de un Plan de Continuidad de Negocios y un Plan de contingencias en caso de desastre. Estos planes contarán con simulacros que permitan estar preparados para eventualidades que pudieran presentarse en la infraestructura de TIC del CENAM.

DS5-Garantizar la Seguridad de Sistemas

En el entorno actual no se concibe el uso de una aplicación o de un dispositivo sin que éste se encuentre conectado o interconectado en una red. De ahí que las amenazas a la información y comunicaciones siempre estarán latentes y con un riego potencial creciente; redes de igual a igual (P2P), el correo no solicitado (Spam), los virus informáticos y últimamente, los programas espía, requerirán de soluciones y acciones con un constante cambio para contra restar sus efectos.

La identificación de usuarios, la ubicuidad de los servicios y el impacto a la preservación del ambiente darán paso a la oficina sin papel, mediante el uso de tecnologías de identificación biométrica y con el empleo generalizado de la tecnología de llave publica (PKI). Estas tecnologías enfrentarán el reto de actualizarse de manera constante y rápida, debido al incremento exponencial de las capacidades de procesamiento de cómputo.

La seguridad se irá transformando a un concepto de seguridad “inteligente” y deberá estar presente y ser considerada como parte intrínseca en los programas, en los equipos, en las comunicaciones, en los archivos electrónicos, en los servicios y prácticamente en todas las soluciones relacionadas con las TIC en las que intervenga el ser humano.

5

Page 6: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

DS6-Identificar y Asignar Costos

Información Presupuestaria de Ingresos Propios

La variación se deriva del comportamiento observado en la demanda de servicios por parte de la industria nacional.

Información Presupuestaria de Egresos

6

Page 7: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

DS7-Educar y entrenar a los usuarios

Se programaron una mayor cantidad de cursos a impartirse en el CENAM en este semestre enero – junio 2012, un total de 34 cursos (10 de ellos entre los meses de julio y agosto), logrando más de 200 personas capacitadas.

Se concluyeron 6 proyectos para la mejora de la infraestructura interna y 1 para el fortalecimiento de sistema metrológico nacional:

• Ampliación de alcances del patrón nacional de coeficientes de reflexión y transmisión.

• Alternador de carga automático

• Sistema automático para la medición de material de referencia en densidad.

• Columnas de líquido de bajo alcance (Sistema de referencia de pequeñas presiones)

• Fondo Sectorial SAGARPA “Desarrollo de materiales de referencia certificados, validación de métodos y fortalecimiento de la infraestructura de soporte de las redes de laboratorios para la inocuidad y calidad alimentaria”.

• Establecimiento de un Programa Nacional para el Diseño y Fabricación de Prototipos MEMS (Micro-Electrical-Mechanical-Systems)

DS8-Apoyar y asistir a los clientes de TI

La División de Apoyo Tecnológico se encarga de brindar soluciones tecnológicas a través de la prestación de servicios técnicos en materia de comunicaciones, informática, instrumentación electrónica y manufactura de piezas mecánicas y de vidrio científico. Estos servicios se ofrecen a los laboratorios de metrología internos del CENAM y la logística para la prestación de los mismos se coordina a través de los siguientes dos departamentos y el laboratorio de Tecnología de Fabricación.

Para ello se realiza una mesa de ayuda que proporcione soporte y asesoría de primera línea y toma en consideración:

•Consultas de usuarios y respuesta a problemas estableciendo un soporte de una función de mesa de ayuda.

•Monitoreo de consultas y despacho estableciendo procedimientos que aseguren que las preguntas de los clientes que pueden ser resueltas sean reasignadas al nivel adecuado para atenderlas.

•Análisis y reporte de tendencias adecuado de las preguntas de los clientes y su solución, de los tiempos de respuesta y la identificación de tendencias.

7

Page 8: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

DS9- Administrar la configuración

Mantenimiento y administración del Internet, Intranet y el correo electrónico.

Desarrollo y mantenimiento de programas de cómputo.

Desarrollo y Mantenimiento de Bases de Datos.

Soporte técnico para telefónica y cómputo.

Administración de la red interna.

Evaluación y monitoreo de nuevas tecnologías de información.

DS10-Administrar problemas e incidentes

Se realizan Auditorias y Entrevistas a encargados en Áreas específicas del CENAM,Obteniendo:Un resumen de las instalaciones y posiciones de manejo de problemas que realizan la función de manejo de problemas.Políticas y procedimientos de la función de servicios de información relacionados con el manejo de problemas, incluyendo procesos de reconocimiento, registro, solución, escalamiento, seguimiento y reporte.Una lista de los problemas reportados durante un período representativo, incluyendo la fecha de ocurrencia, la fecha de escalamiento (sí aplica), la fecha de solución y los tiempos de solución. Una lista de las aplicaciones críticas que son escaladas inmediatamente a la atención de la presidencia para darles prioridad de solución, o que son reportables como problemas críticos Un conocimiento de cualquier aplicación de manejo de problemas, y en particular un método para asegurar que todos los problemas son capturados, resueltos y reportados según lo requerido

DS11-Administrar Datos

La Subdirección de Información y Documentación es responsable de proporcionar servicios de información en el campo de la metrología y ciencias afines a usuarios internos como soporte para el establecimiento, mantenimiento y mejora tecnológica de los patrones nacionales de medición, contribuyendo así a la difusión y promoción de la cultura metrológica.

Las actividades que realiza: Establece los procedimientos necesarios para proporcionar los servicios de información que requieran los usuarios para el desarrollo de sus actividades y proyectos-Administra y mantiene el acervo bibliográfico.-Realiza la gestión en la adquisición de material bibliográfico.-Atiende solicitudes de información de usuarios internos.

8

Page 9: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

-Préstamo interno de material bibliográfico.-Venta de publicaciones y documentos técnicos.-Coordina actividades de difusión de la Entidad

DS12-Administrar Instalaciones

De acuerdo al inventario de activo los bienes de cómputo constan de 273 equipos de comunicación y 2,468 equipos y periféricos de cómputo, tanto para Informe de Rendición de Cuentas de la Administración

Pública Federal 2006 – 2012.

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012 el uso del personal del CENAM como los utilizados para las actividades metrológicas.

La Unidad de Informática y Comunicaciones coordina el licenciamiento de uso común el cual consiste en el licenciamiento Enrollment Education Solutions para el sistema operativo y suite de oficina (procesador de texto, hoja de cálculo, cliente de correo electrónico, presentaciones electrónicas) y las soluciones de seguridad antivirus tanto para la protección de servidores y de equipos de cómputo y del filtrado de correo no solicitado.

DS13-Administrar Operaciones

Por su parte, la tecnología de llave pública ofrece la posibilidad de lograr ahorros de tiempo, economía en costos, eficiencia en sus procesos y control sobre sus operaciones; ¡pero sus beneficios no vienen exentos de riesgos que es importante identificar y administrar. Las operaciones de las organizaciones públicas y privadas se vuelven dependientes del buen funcionamiento de sus sistemas de información automatizados.

9

Page 10: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

10

Page 11: Niveles de servicio y el soporte que ofrece el CENAM

Se presenta el estudio del nivel de sincronía alcanzado en el servicio de diseminación de la Hora Oficial por internet el cual consiste básicamente en difundir la hora a través de internet mediante el protocolo de sincronización NTP (Network Time Protocol).

Mediante el CENAM y con el objetivo de fortalecer el capital humano en investigación y desarrollo tecnológico, el SIDEPRO brinda oportunidades para obtención de beca a estudiantes destacados de las instituciones del sistema educativo superior del país para colaborar en el desarrollo de la metrología mediante la realización de estancias profesionales, tesis de licenciatura y de posgrado, en áreas de interés del Centro.

11