Nivelacion de Toda La Universidad Uss

22
D TOPOGRAFIA INFORME N°5 DOCENTE:ING. HECTOR GAMARRA UCEDA TEMA: LEVANT.ALTIMÉTRICO CON NIVEL LUGAR: USS ALUMNOS: -IDROGO NUÑEZ -CORREA CUMPA -FARROÑAN VALDERA -RAMIREZ REQUEJO -LALANGUI CARIAJANO -TAPIA MONSALVE SECCION: “E”

description

Nivelacion de Toda La Universidad Uss

Transcript of Nivelacion de Toda La Universidad Uss

Page 1: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

D

TOPOGRAFIAINFORME N°5

DOCENTE:ING. HECTOR GAMARRA UCEDA

TEMA: LEVANT.ALTIMÉTRICO CON NIVEL

LUGAR: USS

ALUMNOS: -IDROGO NUÑEZ -CORREA CUMPA

-FARROÑAN VALDERA -RAMIREZ REQUEJO

-LALANGUI CARIAJANO -TAPIA MONSALVE

SECCION: “E”

AULA: I – 403

CICLO: II

PIMENTEL, 12 DE JUNIO DEL 2012INFORME ESTUDIO TOPOGRAFICO

Page 2: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1 ANTECEDENTES

INTRODUCION

La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, ya

que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de

arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigüedad, son una prueba

palpable de éste, sorprendente descubrimiento. No se sabe con exactitud el origen de

esta rama de la topografía, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a

cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelación; desde

apilar materiales y dar cierta estabilidad a ésta, como el hecho de cursar las aguas para

los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de

ingeniosos instrumentos, desarrollándose las técnicas, los estudio, lo que originó las

nuevas teorías, desarrollo tecnológico y científico, originando los nombres que utilizamos

cotidianamente en estos días. siendo muestras de belleza y admiración lo logrado en las

pirámides de Egipto, los caminos y canales hechos por los griegos y romanos, el canal de

Suez, los túneles del Mont-Cenis en panamá, y tantas otras obras que sin la nivelación,

jamás estarían de pie para admirarlas en estos años, quedando muy en nuestra mentes la

existencia de las practicas de la nivelación, desarrollándose diversos tipos, de entre los

que se encuentra la nivelación directa, topográfica o geométrica, método que nos permite

encontrar directamente la elevación de los terrenos, mediante la referencia de puntos o

cotas, en relación a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.

NIVEL TOPOGRAFICO

Page 3: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento

que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a

distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido

CARACTERISTICAS

Pueden ser manuales o automáticos, según se deba calibrar horizontalmente el

nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner el

instrumento "en estación"

El nivel óptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo

estadimétrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador

de gravedad o magnético en el caso de los niveles automáticos), que permita

mantener la horizontalidad del eje óptico del anteojo, ambos están unidos

solidariamente de manera que cuando el nivel está desnivelado, el eje del anteojo

no mantiene una perfecta horizontalidad, pero al nivelar el nivel también se

horizontaliza el eje óptico.

En los últimos treinta años se ha producido un cambio tal en estos instrumentos,

que por aquella época, principios de la década del ´80 casi todos los instrumentos

que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar

uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen

ya que las técnicas de fabricación se han perfeccionado tanto que los automáticos

son tan precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que

despertaban en los viejos topógrafos los primeros modelos automáticos.

Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para poder

realizar su función, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo

con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retículo

con hilos para poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad

de un compensador para asegurar su perfecta nivelación y horizontalidad del plano

de comparación.

Page 4: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

CLASIFICACIÓN:

NIVELES DE PLANO.-Estacionado el aparato, su eje de colimación describe un plano horizontal en su giro alrededor del eje principal.

NIVELES DE LÍNEA.-En cada nivelada hay que nivelar el aparato.

NIVELES AUTOMÁTICOS.-Niveles de línea de horizontalización automática.

PRECISION

La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo utilice. Lo

normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble

milímetro. Con este nivel y la metodología apropiada se pueden hacer nivelaciones

con un error de aproximadamente 1.5 cm por kilómetro de nivelada.

Para trabajos mas exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retículo

de cuña, placas planoparalelas con micrómetro y miras de INVAR milimetradas,

con los cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kilómetro de

nivelada con la metodología apropiada.

NIVELACION

La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos

puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que usamos son los niveles y

miras.

Los métodos de nivelación que se utilizan se clasifican en SIMPLES cuando el

desnivel a medir se determina con una única observación. Y aquellas nivelaciones

que llevan consigo una serie de observaciones se le denomina nivelaciones

COMPUESTAS.

NIVELACION SIMPLE

Page 5: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

Método del punto medio (vista atrás y vista adelante)

Sean A y B dos puntos cuyo desnivel se quiere determinar. Este método del punto

medio, consiste en estacionar el nivel en un punto E entre A y B, de tal forma que

la distancia existente a ambos puntos sea la misma, es decir EA = EB.

Y se realizaran las vistas:

Vista Atrás:es la vista que realizamos del punto E (con el niel) hacia el punto A

(punto de inicio) donde ubicamos la mira y obtenemos la medida del hilo medio del

nivel.

Vista Adelante: es la vista que realizamos del punto E (con el nivel) hacia el punto

B donde ubicamos la mira y obtenemos la medida del hilo medio del nivel.

NIVELACION COMPUESTA

Es el método por el que se obtiene el desnivel de dos puntos por medio del

método de nivelación simple de punto medio al encadenarlo obtenemos una

nivelación compuesta.

Puesta que se utiliza mas de una estación para determinar el desnivel entre los

dos puntos. Por diferentes motivos ya se que el desnivel que quiero hallar están

excesivamente separados entre si, o la diferencia de nivel es mayor que puede

medirse de una vez, se hace necesario encontrarlo realizando varias

determinaciones sucesivas, es decir, efectuando una nivelación compuesta.

Page 6: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

1.2 OBJETIVO GENERAL:

Logra el aprendizaje y reconocimiento por parte de los estudiantes del

correcto uso de la mira y el nivel.

Tener un adecuado manejo del nivel y la mira durante el desarrollo de la

práctica en el campo para determinar una correcta nivelación diferencial.

Calcular la constante estadimetria con la que trabajan nuestro equipo

(nivel) en el campo.

Aprender a usar bien el nivel para hacer una buena nivelación, y preparándonos así para hacer estudio de perfiles longitudinales.

1.3 UBICACIÓN:Departamento : Lambayeque

Provincia : Chiclayo

Distrito : Pimentel

1.4 FECHA DE EJECUCION: JUNIO del 2012

1.5 ALTITUD DE LA ZONA:

El área del terreno de estudio presenta una topografía plana, comprendido entre la

cota absoluta 19 msnm.

1.6 CONDICION CLIMATICA:

El Clima de la localidad de Pimentel es parcialmente nuboso, cálido, con una

temperatura que oscila entre 15-32 Cº. La temperatura media anual es de 29º, con

una máxima de 34 Cº y una mínima de 14 Cº. Las precipitaciones pluviales se

presentan en las épocas de verano, generalmente en los meses de Enero, Febrero

y Marzo

Page 7: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

1.7 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:

La Universidad Señor de Sipán cuenta con una moderna infraestructura,

construcciones de gran envergadura como por ejemplo el edificio principal

(sobrepasa los 5 pisos), el edificio de ingeniería (tiene 5 pisos), el edificio de

arquitectura, odontología (q tiene también 5 pisos),una biblioteca en plena

construcción que será de 4 pisos, también ya se encuentra construido una

edificación para enfermería, todas estas edificaciones se encuentran al interior de

un terreno cercado por muros de contención, con apropiada iluminación y acceso

adecuado, además de contar con un campo deportivo de gras y dos losas de

fulbito.

2.0 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS. (Ejemplo)

Previamente se realizo el reconocimiento del terreno etapa en la cual se investiga,

razona y se deduce el método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo

de campo que consistió en lo siguiente:

1) Nos dirigimos al gabinete topográfico para solicitar los materiales el día martes 19 de

junio del 2012, se saco los materiales necesarios para realizar nuestro trabajo de

campo para lo cual nos fue necesario usar cascos para nuestra seguridad, nivel, mira,

cinta métrica y plomada.

2) Luego nos dirigimos con el ingeniero para que nos designe el terreno que vamos a

trabajar, el ingeniero nos designo como punto de inicio un buzón que se encuentra

ubicado es una esquina de todo el cerco perimétrico que rodea la universidad señor

de sipan, luego nos señalo los puntos donde tenemos que tomar las cotas.

3) Reconocimiento de la parcela o lote de terreno a levantar que en este caso sería todo

el perímetro de la universidad señor de sipan, anotando los detalles más importantes.

4) Nos ubicamos en el punto indicado por el ingeniero que seria nuestro BM y desde ese

punto daríamos inicio a nuestro trabajo.

5) En cada lado tanto de largo como de ancho tomamos los puntos medios para ubicar el

nivel y en cada lado la mira y así obtener nuestra lectura.

Page 8: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

6) Se apuntaron las medidas en la libreta de campo.

7) Y culminando nuestro trabajo de nivelación dimos por terminado en el BM.

8) Trabajo de Gabinete

Ordenamiento de los datos de campo, consiste en ordenar y revisar los datos registrados en la libreta de campo, la reproducción de los datos para cada integrante del grupo para el trabajo individual y una copia para el profesor.

3.0 PROCESAMIENTO DE DATOS ( CÁLCULOS)

(Realizar los cálculos necesarios)

Page 9: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

4.0 INSTRUMENTACION Y PERSONAL.

NIVEL

1. Colocamos el trípode del equipo, tratando en lo

posible que este nivelado. Lo recomendable es

que las patas estén separadas de 1 M a 1.20M.

2. Haciendo uso de los 3 tornillos de la base

nivelante, logramos nivelar el nivel de aire

circular, esto se logra cuando la burbuja coincide con el centro del circulo, no

olvidemos que este proceso se observa a través de un espejo que presenta el

equipo.

3. Luego a través del anteojo observamos la mira, si esta o no esta nítida,

giramos el tornillo de foco de la imagen hasta lograr la nitidez deseada.

4. Posteriormente debemos observar los hilos estadimétricos, para ello giramos

el tornillo de foco de los hilos hasta visualizarlos con nitidez.

5. Ahora solo falta nivelar el nivel de aire anular, para ello manualmente

debemos llevar la burbuja de aire al centro del circulo, cuando eso suceda

entonces diremos que el nivel se encuentra nivelado.

6. Finalmente a través del anteojo observamos la cota que indica la mira, la cual

resulta ser aquella medida que coincide con el hilo horizontal.

Foco de hilos

Tornillo tangencial

Base nivelante

Tornillo para enfoque de imagen

Limbo graduado

Page 10: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

PARTES COMUNES DEL EQUIPO:

Base nivelante: conformada por tres tornillos nivelantes, funciona conjuntamente

con el nivel de aire circular.

Nivel de aire circular: sirve de referencia para nivelar la BASE NIVELANTE

Limbo graduado: permite la lectura de ángulos azimutales.

Tornillo tangencial: permite dar leves movimientos horizontales los hilos

estadimétricos.

Tornillo para enfoque de la imagen: permite ver con nitidez la imagen.

Tornillo para enfoque de los hilos estadimétricos: permite ver con nitidez la

imagen de los hilos estadimétricos (horizontales-verticales).

Anteojo: a través del cual se visualiza la imagen.

TRÍPODE

Descripción:

El trípode es una herramienta topográfica que

sirve para dar apoyo a otros instrumentos

topográficos.

Este instrumento cuenta con una base (en

nuestro equipo: metálica), y en la parte central

lleva un tornillo para poder enroscarse en el

hilo del instrumento al cual da soporte.

Posee tres patas, las cuales cuentan con un

tornillo en el cual permite regular su longitud.

Estas patas terminan en forma de cuñas las

cuales permiten fijarse en el terreno.

Función y modo de empleo:

Primero se procede a aflojar los tornillos (giro anti horario) próximos a las patas

con la finalidad de que queden flojos, luego se procede a colocar el trípode en

forma vertical, levantándolo hasta que tengamos una altura adecuada del

observador, se suele tomar como referencia que se posicione a la altura del

mentón.

Page 11: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

Una vez escogida la altura adecuada se sujetan los tornillos de las tres patas

(girar en sentido horario), de manera moderada.

Luego se procede a abrir las patas teniendo en cuenta que el distanciamiento

debe ser aproximadamente un metro entre pata y pata para que se logre una

mayor estabilidad.

Una vez hecho eso debemos fijarnos en el terreno en el cual nos encontramos

sea firme, de lo contrario no serviría para colocar los equipos como “el nivel”,

siempre cuidando de que la base de trípode se vea lo mas horizontal posible,

para ello vamos regulando la longitud de las patas con los tornillos.

Finalmente se procede a empernar el tornillo (sentido horario) que posee el

trípode con el hilo que posee en este caso “el nivel” o cualquier otro equipo

usado con trípode.

LA MIRA

Instrumento que sirve para el estudio de las alturas con

precisión, que actualmente permiten un trabajo rápido

y con suficiente exactitud para la mayoría de

levantamientos topográficos.

Podemos decir que es una especie de wincha pintada

sobre una superficie, que generalmente es de madera,

con el fin de hacer lecturas verticales.

Características de la mira para esta practica:

Mira utilizada durante la practica fue de madera cubierto de material sintético,

abrazaderas galvanizadas, graduación en forma de bloque E y en decímetros,

además fue plegable.

Con el numero 54992-09, código otorgado por el gabinete de topografía de la

escuela profesional de ingeniería civil en nuestra universidad.

Longitud: posee 4 metros de altura.

Además esta dentro de la clasificación de miras parlantes, ya que tienen

numeración y se pueden medir en cualquier parte.

Función:

Sirve para medir distancias verticales.

La lectura de la mira con el nivel se puede apreciar donde el hilo de horizontal

de nivel marca la mira.

Page 12: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

Modo de empleo

Cuidado en la manipulación de la mira

Existen casos cuando las miras caen o tienden a cerrarse encima de las cabezas de la

persona que lo maneja (portamira).

Motivo.-la mira debe estar asegurada. Cabe señalar que este instrumento debe

manejarse con cuidado ya que tiene 4 metros de alto, que al caer podría ocasionar

algún accidente de manera involuntaria.

Para asegurar la mira y evitar problemas mayores, debemos de enderezar la mira, la

cual posee algo similar a ganchos giratorios. Estos ganchos poseen refuerzos o

seguros que están dispuestos en cada extremo en un número de 2 seguros por

gancho.

Enderezado este instrumento, tratamos que cada seguro entre en su orificio. Si el

seguro no entra en la mira, esta se cerraría y el momento menos pensado caería. Si

hacemos fuerza en el gancho con el fin de ingresar los seguros a cada orificio,

tendríamos un problema ya que entraría solo por un lado el seguro, por lo que

igualmente esta mira tendería a caer.

Es posible tratar en lo posible que cada seguro encaje en su orificio respectivo, con

esto podemos afirmar que la mira esta parcialmente segura.

WINCHA

Una cinta métrica o un flexometro es un instrumento de medida que consiste en una

cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.

También se puede medir líneas y superficies curvas.

La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una delgada

lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas

mediante un polímero de teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas

son las de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100metros.

Page 13: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

También hay winchas que son llamadas de agrimensor y se construyen únicamente

en acero, ya que la fuerza necesaria para tensarlas podría producir la extensión de las

mismas si estuvieran construidas en un material menos resistente a la tracción.

Algunas winchas están centimetradas e incluso algunas milimetradas, con las marcas

y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de

agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos a la cinta

cada 2dm, utilizando un remache algo mayor para los números impares y un pequeño

óvalo numerado para los números pares.

Por lo general están protegidas dentro de un rodete de latón o PVC. Las de

agrimensor tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y

es posible desprenderlas completamente del rodete para mayor comodidad.

Un problema habitual al medir una distancia con una cinta, es que la distancia a medir

sea mayor que la longitud de la cinta.

PLOMADA

Una plomada es una pesa normalmente de metal de forma cilíndrica o prismática, la

parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una

línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.

Tradicionalmente este instrumento se ha construido con una cuerda y una pesa de

plomo (que le da nombre). Actualmente este simple mecanismo se suele fabricar en

aleaciones metálicas de plomo o bismuto (para uso náutico), de aluminio o latón

cromado, con cuerdas retráctiles para otros usos. También hay las que incorporan

tecnología láser.

PERSONAL EMPLEADO

7 alumnos:

2 alumnos en el nivel.

1 alumno en la mira.

2 alumnos con la wincha.

2 alumnos encargados de la libreta de campo.

Page 14: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Nivel

Mira

Plomada

Wincha

Cascos

5.0 PANEL FOTOGRAFICO

Integrantes de la brigada n°3Farroñan y Lalangui examinando el nivel.

Page 15: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

En el proceso de nivelación del “nivel”

6.0 RECOMENDACIONES

Trabajar con el mayor cuidado posible ya los instrumento usados en este

trabajo son delicado y pueden sufrir daños al caer o exponerlos mucho tiempo

al sol.

Verificar las herramientas, para que no se encuentren en mal estado y poder así realizar los ejercicios con mayor precisión.

Es importante tener en cuenta la adecuada organización de la brigada, en

cuanto cada uno asume una responsabilidad que implica repartición ecuánime

de las tareas que se realizarán en todo el levantamiento topográfico.

Es importante para un levantamiento altimétrico estar muy atento a las

medidas tomadas, y tomar correctamente las medidas. Tal como los

realizados por la brigada en el presente trabajo.

La importancia de un buen trabajo de gabinete, implica un conocimiento

adecuado de los instrumentos de gabinete, así como una buena lectura de la

libreta de campo.

Para lo que es una adecuada medición, es necesario contar con una libreta de campo limpia y ordenada.

Page 16: Nivelacion de Toda La Universidad Uss

7.0 CONCLUSIONES

En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento

topográfico con nivel, lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo.

El uso de estos instrumentos es mejor para lograr una buena medición de

altimetría, ya que según mis conocimientos existen otros instrumentos tales

como el GPS, los teodolitos, con los cuales podemos obtener de manera más

exacta y eficiente los mismos datos.

En el transcurso de las mediciones pudieron existir errores que reflejan un

poco nuestra inexperiencia; también el constante flujo de transeúntes a través

del campus universitario.

Se pudo poner en práctica los conocimientos adquiridos en cuanto a la teoría

y a las prácticas que hemos desempeñado para obtener un trabajo de campo

de gran ayuda para nuestra vida personal y profesional.

8.0 ANEXOS

- LIBRETA TOPOGRAFICA- ARCHIVO AUTO CAD CONTENIENDO BASE DE DATOS(Se adjunta en archivo electrónico)