Nivelación

5
INTRODUCCIÓN La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es. El trabajo topográfico consiste en plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre. La nivelación, es un término que se aplica a los diversos procedimientos altimétricos, por medio de los cuales se determinan elevaciones o niveles de puntos ubicados sobre la superficie terrestre, o diferencia de niveles o alturas o desniveles; todos estos datos son de vital importancia para la elaboración de planos y mapas, los que son parte de los proyectos de ingeniería. El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

description

Topografía

Transcript of Nivelación

Page 1: Nivelación

INTRODUCCIÓN

La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.

El trabajo topográfico consiste en plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre.

La nivelación, es un término que se aplica a los diversos procedimientos altimétricos, por medio de los cuales se determinan elevaciones o niveles de puntos ubicados sobre la superficie terrestre, o diferencia de niveles o alturas o desniveles; todos estos datos son de vital importancia para la elaboración de planos y mapas, los que son parte de los proyectos de ingeniería.

El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

Page 2: Nivelación

OBJETIVOS

Conocer el nivel e identificar cada una de sus partes. Conocer y utilizar el método por nivelación simple. Aplicar el método de nivelación compuesta. Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el uso y manejo

del nivel. Determinar elevaciones y desniveles de diferentes puntos del terreno

aplicando el método de nivelación simple. Calcular, clasificar y corregir la nivelación si lo amerita. Tener la capacidad de determinar la nivelación de un área de trabajo rural o

civil Saber colocar el trípode y el teodolito en una forma correcta Afirmar los conocimientos teóricos con la práctica.

Page 3: Nivelación

MATERIALES

Estacas

Libreta de apuntes

Trípode

Nivel

Miras para medir distancias

Page 4: Nivelación

MÉTODOS

Nivelación simple

Es aquella en la cual desde una sola posición del nivel se pueden conocer las cotas de todos los puntos del tablero que se desea nivelar.

La primera lectura se hace sobre la mira colocada sobre un punto estable que se toma sobre B.M.

A partir del cual se va a nivelar todos los puntos del terreno.

Se instala el nivel en un punto equidistante a los antes mencionados.

Con ayuda del nivel se visa la mira en el punto de cota conocida: L (+), se anota.

Se coloca la mira en el punto de cota por conocer.

Con ayuda del nivel se visa la mira en el punto de cota por conocer: L (-), se anota.

Nivelación compuesta

Es una sucesión de niveles simples relacionados entre sí; se utiliza cuando se requiere la diferencia de nivel entre dos puntos muy distanciados o cuando la visibilidad desde una estación no lo permite.

Aquí se efectúan tres clases de lectura:

Vista atrás, la que se hace el B.M. para reconocer la vista de instrumento.

Vista intermedia, es la medida de los puntos que se quiere nivelar para conocer la correspondiente cota.

Vista adelante, la que se hace para hallar la cota del punto de cambio.

Page 5: Nivelación