NIVELACION (1)

download NIVELACION (1)

of 10

Transcript of NIVELACION (1)

NIVELACIN DE UN PERFIL1) OBJETIVOS: Aprender la mecnica del mtodo de la nivelacin diferencial y/o compuesta. Establecer mediante una nivelacin de este tipo, el perfil longitudinal de un camino, a fin de trazar una razante, que determine los puntos de corte y relleno a lo largo del mismo.

2) FUNDAMENTO TERICO: 2.1. NIVELACIN: consiste en la diferencial de la altura entre dos puntos o varios puntos.

CLASES DE NIVELACIN:A) NIVELACIN GEOMTRICA: Se entiende por tal la determinacin del desnivel existente entre dos puntos mediante visuales horizontales hacia miras o reglas graduadas, que se ubican en posicin vertical sobre los puntos a nivelar.

A.1. NIVELACION DIFERENCIAL: se halla la diferencia de nivel entre dos puntos, colocando el instrumento entre dos puntos, de manera que la distancia a ellos sean ms o menos iguales, no necesariamente en lnea recta entre dos puntos.

A.2. NIVELACIN RECPROCA: En este caso, el instrumento no se puede colocar a igual distancia entre dos puntos, entre los cuales se desea hallar la diferencia de nivel. A.3. LA NIVELACIN GEOMTRICA SIMPLEEs la que se efecta instalando el nivel en un punto situado entre otrosdos cuyo desnivel se quiere determinar.A.4. LA NIVELACIN GEOMTRICA COMPUESTAEs la que se efecta cuando hay necesidad de hacer varias nivelaciones simples producto a que los puntos se encuentran a mucha distancia o existen muchos accidentes en el terreno y no se puede determinar de una sola nivelada.B) NIVELACIN TRIGONOMTRICA: Se utilizan taqumetros o estaciones totales con la frmula que ya conocemos dZ=t +i-m. Es un mtodo preciso, sobre todo si la distancia se mide con distancimetro, en cuyo caso podemos hablar de pocos centmetros por kilmetro. La precisin de este tipo de nivelacin viene limitada por:- la precisin de angular del aparato.- La medida de m (altura de mira), pero sobre todo de i (altura de instrumento)- El efecto de la esfericidad, y sobre todo de la refraccinPor ello se utilizaron mtodos especiales de observacin, como el de Nivelacin Trigonomtrica por observaciones recprocas y simultneas.C)NIVELACIN BAROMTRICA :se realiza con l barmetro

BEN MARK (B.M.) : Es un punto topogrfico de cota conocida, generalmente referida al nivel medio del mar.NIVEL MEDIO DEL MAR: Es la superficie de referencia en la medida de altitudes y se puede definir como la superficie cuyo valor es el de la media aritmtica entre las bases y alturas marcadas en perodos iguales de observacin.VISTA ATRS: Lectura en la mira cuando se encuentra sobre un punto de vista conocida.VISTA ADELANTE: Lectura en la mira cuando se encuentra sobre un punto de cota por conocerALTURA DEL INSTRUMENTO: Es la nivelacin de la cota del eje del anteojo INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y/O MATERIALES

01 wincha de acero de 30m 04 jalones

01 eclmetro 10 estacas

3. PROCEDIMIENTO

3.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

Nos dieron un punto de cota desconocida y el punto de la cota conocida sea de un BM (3100.000msnm) A lo largo del camino que se seal en campo se efectu una nivelacin diferencial compuesta hasta un recorrido de 30 mm, con el nmero de cambios de acotacin necesarias, hasta cubrir el recorrido. Luego alineamos ayudados de winchas y jalones cada 3m (se seal con estacas) para luego empezar la nivelacin. La mira se coloca en el BM de partida, de la estacin A ( primera estacin) se visa con el nivel el BM y se lee una vista atrs y se determina la altura del instrumento A partir de la primera estacin ya hecha la lectura en el B.M.(punto A), procedo al traslado de la mira a los puntos 1,2,B; para hacer las lecturas correspondientes , las cuales se tratan de las vistas adelante. Desde l ltimo punto se regresa realizando las mismas operaciones mencionadas hasta llegar al punto BM donde se comprobara el error de cierre de la nivelacin.E2E4E3IDAVUELTAE1B mmmmmm

3.2. PROCEDIMIENTO EN GABINETE:

a) Calculo de las cotas de los puntos verticales.b) El error de cierre de los niveles.c) Indicar segn el error de cierre, a qu tipo de nivelacin pertenece (rpida, reducida o precisa).d) Comprobacin de los clculos de la libreta.e) Realizar la comparacin de cada cota.f) Dibujar el perfil longitudinal en papel milimetrado de la siguiente manera.

CALCULO DE GABINETE PARA UNA NIVELACIN

Pto.V. atrsV. adelanteCotaDistancia (m)

BM1.1603000.000

11.3955

21.4551.4735

31.5255

41.6245

5

41.6105

30.9755

20.9815

10.9015

BM0.9735

TOTAL50

0.050Km

Pto.V. atrsV. adelanteCotaDistancia (m)

BM1.1603001.1603000.000

11.3952999.7655

21.4553001.1421.4732999.6875

31.5252999.6175

41.6242999.518

VUELTA

41.6103001.1282999.5180

30.9753000.1535

20.9813000.147

10.9013000.2275

BM0.9733000.1555

TOTAL4.22540

0.040Km

a) Verificacin de los clculos de la libreta

0.155 = 0.155

b) Error de cierre de la nivelacin (Ec)

Ec = cota llegada cota inicial = 0.155Como es positiva entonces la correccin ser negativa

PuntoCotaCalculada (m)DistanciaAcumulada(m)Correccin(m)Cota corregida(m)

BM3000.00003000

12999.7655- 0.0193752999.745625

22999.68710-0.038752999.64825

32999.61715-0.0581252999.558875

42999.51820-0.07752999.4405

42999.51820-0.07752999.4405

33000.15325-0.0968753000.056125

23000.14730-0.116253000.03075

13000.22735-0.1365253000.090475

BM3000.15540-0.1553000

TOTAL

Para el punto A no hay correccin porque es el BM Como el error de cierre es negativo, las correcciones en general para todos los puntos sern con signo positivo.Se utilizaran las siguientes formulas

Correccin para el punto B

Ida:

Vuelta:

Precisin de la nivelacin

Ec= n K

0.155 = n 0.04

n= 0,8 Es una nivelacin rpida, de acuerdo a la teora.

c) Clculo de las secciones transversales

PuntoCotaizquierda

Dist.(m)ngulo ()DisT. (m)ngulo ()DisT.(m)nguloDist.(m)ngulo ()Dist.(m)ngulo ()

BM3000.002 5

12999.76525

22999.6871.10130

32999.6170.3350.1900.8500.1900.8212

42999.5180.2700.1900.8212

PuntoCotaderecha

Dist.(m)ngulo ()DisT. (m)ngulo ()DisT.nguloDist.(m)ngulo ()Dist.(m)ngulo ()

BM3000.002 5

12999.7651.1270.18900.880

22999.68725

32999.61726

42999.5180.6000.15901.407

PERFIL LONGITUDINAL

4) PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES.

Las patas del trpode deben estar bien ajustadas. Recorrer de ida y vuelta la lnea de nivelacin. Realizar las verificaciones aritmticas usuales en la libreta de registro.

5) CONCLUSIONES. El error de cierre es de +0.155m por lo cual el tipo de nivelacin es rpida n = 0.8. El manejo del nivel de ingeniero mecnico tiene un manejo especial y fcil para que el alumno lo pueda comprender. La nivelacin se debe hacer con mucho cuidado6) BIBLIOGRAFA BREED, Charles B.Topografa. Ediciones URMO S.A. Madrid Espaa.1974. OCANO UNO.Diccionario Enciclopdico Ilustrado. Ediciones OCEANO S.A. Bogot Colombia. 1990. PASINI, Claudio.Tratado de Topografa. Editorial Gustavo Gili S. A. Barcelona Es

7) ANEXOS:8.1. Ubicacin: Lugar: Campus universitario de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de Mayolo, que esta ubicado en el pueblo de Shancayan, al lado nor este de la plaza de armas de la provincia de Huaraz. Accesos: Movilidad: Carros particulares como pblicos. Caminando Propietario: Universidad Nacional de Ancash Santiago Antunez de MayoloCROQUIS DE LA ZONA DE TRABAJO

E2E4E3IDAVUELTAE1B mmmmmm

CROQUIS DEL TERRENO

PANEL FOTOGRFICO: