Nivel Admisible de Perdidas

download Nivel Admisible de Perdidas

of 11

Transcript of Nivel Admisible de Perdidas

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    1/11

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    2/11

    Permite metas depérdidas tconsideran

    • Numero dservicio

    • Presión p

    • Desempepres!#dor

    Asimismo, es claro que,por ejemplo, unareducción de un 1% enel nivel de pérdidaspara prestadores demás de 25!!!suscriptores, no es iguala una reducción deigual magnitud paraprestadores de menos

    de 25!! suscriptores,en !"rminos deexplo!#ción delrecurso o m% de #&u#c#p!#dos de l#s'uen!es

    "ste nivel depérdidas técnicas

    aceptable se deberácalcular con base enun indicador depérdidas técnicas porsuscriptor, de(nidocomo un volumende #&u# perdid#por suscrip!or) *uese reconoce en loscos!os depres!#ción delservicio$

    #on el determinavalor de vagua pe

    suscriptorpropone apro&imacpromovida'nstituto )undial,de ,#nd#

    Nivel #cep!#,le de p"rdid#s !"cnic#s .p/ !"cnic#

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    3/11

    *onde,P+: Pérdidas realesP+': Pérdidas reales

    /os resultados de este cálculo oscilan entre -1. 0 astama0ores de 1

    '/' -'ndicador de Perd'nraestructura

    +econoce que e&iste un nivel de pérdidas técnicasque es inevitable de reducir por parte del prestador

    3n valor menor del 4ndice signi$ca que la gestión delprestador es adecuada, en la medida en que el valor

    de pérdidas totales técnicas se apro&ime al valorreconocido de pérdidas técnicas inevitables

    P+ P+'

    (alance 4drico"&presiones emp4ricas

    complejas

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    4/11

    •   A: Una reducción de pérdidas puede ser poco rentable amenos que haya escasez. 

    • B: Siempre hay posibilidades de mejorar más.• C: as !u"as pueden ser tolerables sólo si hay recursos

    abundantes y baratos.• #: $l uso ine%ciente de los recursos es se&al de la !alta

    de mantenimiento y de las condiciones "enerales delsistema.

    SIS0EMA DE BANDAS

    "l sistema de bandas está creado a partir de la estimación del ILI.

    Las bandas establecidas -(andas de A asta *., tienen el siguiente signi$cado:

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    5/11

    6e debe seleccionar una banda que aplique para los

    sistemas del pa4s, para lo cual se propone escoger labanda A

    "mpleando la matri7 del 8sistema de bandas9, se propone adoptar como valor acpérdidas técnicas regulatorio ,5 m;

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    6/11

    donde,• p técnica -%. B Civel de pérdidas técnicas aceptable• 5 B Dactor constante regulatorio en m;

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    7/11

    Nivel #cep!#,le de p"rdid#s comerci#les. p/ comerci#l

    /o anterior lleva impl4cita la decisión del regulador de aceptar dentro de los de pérdidas totales un porcentaje de pérdidas comerciales, a pesar de algune&periencias internacionales, mencionadas anteriormente, que muestran qualgunos esquemas regulatorios no se reconoce dico concepto

    "l rango de niveles de pérdidas comerciales debe estar entre el ,5% 0 ?volumen de agua producida #onsiderando dico rango 0 en concordanciapropuesta eectuada en el Pro0ecto 8+educción de Pérdidas Agua Po+eorma del )arco +egulador de #olombia9, se propone que el Civel Acept

    Pérdidas #omerciales, p comercial, sea del G% del volumen de agua produc

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    8/11

    Para todo sistema de distribución de aguapotable, e&iste un nivel de perdidas que noes económicamente rentable reparar Es!o*uiere decir *ue exis!e un pun!odonde el v#lor del #&u# *ue se pierde# c#us# de l#s 'us es menor *ue elv#lor de l# inversión p#r# 1#cer los!r#,#2os de reducción de 'us$ 

    En el largo plazo, el n

    fugas se basa en el anál

    teniendo en cuenta el

     perdidas,

    En el corto plazo, el nivel

     perdidas esta relacionado media del sistema.

    NIVEL ECONÓMICO DE PERDIDAS

    C3lculo del niveleconómico de 'us

    ,#s#do en el pl#n delcos!e m4nimo !o!#l

    del con!rol #c!ivo de'us$

    C3lculo del niveleconómico de 'us

    ,#s#do en l#rel#ción ,ene(cio.

    cos!e$

    C#lecon

    em#r&

     Aplicación del método de jerarquías analíticas (AH

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    9/11

    C3lculo del niveleconómico de 'us

    ,#s#do en el pl#n delcos!e m4nimo !o!#l

    del con!rol #c!ivo deperdid#s$

    Cur'a del plan de coste m(n

    )u"as

    Falor presente Ceto

    Requiere el desarrollo de un plan a largo plazo (periodode 25 a 3 a!os".

    #u propósito es minimizar el valor presente neto del

    coste de la inversión que debe llevarse a cabo para la

    gestión de la oferta $ la demanda del agua, calculando la

    inversión, los costes de capital del sistema $ operativos

    de cada alternativa.

    %ara calcular el coste total de cada alternativa $ determinar aquella de menor coste, debe observar

     periodo de temporal, la tasa de descuento $ calcular el valor presente de la suma total de los c

    estimados en el &orizonte de evaluación.

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    10/11

    C3lculo del niveleconómico de 'us

    ,#s#do en l#rel#ción ,ene(cio.

    cos!e$

    'os pasos clave en la evaluación del beneficiocoste en la reducción de fugas en una red de distribuciónuna zona de la red son)

     

    • Realizar el balance de agua.

    • *alcular el nivel anual de fugas actual $ la tendencia de fugas.

    • +eterminar el nivel mnimo de fugas que es posible alcanzar.

    • -nalizar las actividades de control de fugas actuales, sus costes $ beneficios.

    El balance de agua calcula las prdidas totales de agua $ una serie decomponentes, incluidos las prdidas aparentes, prdidas reales, consumo

    autorizado, entre otros. 'as pro$ecciones del balance de aguas son el punto

    de partida para la determinación de los costes $ beneficios.

    El criterio de decisión establece que para determinar la rentabilidad de un

     pro$ecto, esta relación debe ser ma$or a /)

  • 8/17/2019 Nivel Admisible de Perdidas

    11/11

    C#lculo del niveleconómico ,#s#do

    en el cos!em#r&in#l del #&u#$

    El nivel económico de fugas es aquel punto donde se iguala el coste

    marginal del control de fugas $ el coste marginal del agua de la siguiente

    opción. #i el coste marginal del control de fugas es menor que el coste de

    obtener agua de una nueva fuente, entonces será más rentable

    económicamente reducir fugas, en caso contrario, sera conveniente la

    e0plotación de la nueva fuente.

    El coste marginal del agua equivale al coste marginal operativo del sistema1 a ma$or coste operativo,

    económico de fugas. #i el coste del agua fuera alto, el resultado sera un nivel económico de fugas ba

     permite la determinación del nivel económico de fugas para cualquier coste marginal del agua.