NIVEL

download NIVEL

of 7

description

nivelacion topografiacampodatos

Transcript of NIVEL

OBJETIVOS DE LA PRCTICA Ampliar el conocimiento en el manejo del Nivel ptico adquirir las habilidades necesarias para realizar una nivelacin aprender las partes de nivel topogrfico

CLIMANublado con llovizna

MATERIALESPara los trabajos de campo con nivel ptico el equipomnimorequerido est compuesto por:1) Trpode:preferiblemente de madera o fibra para garantizar estabilidad ms an si se va a trabajar cerca de maquinarias pesadas que pueden desplazar el equipo o generar lecturas errores.

2) Nivelptico: Dispositivo con lneas horizontales definidas en sus lentes para poder ver| a travs de l y tomar las lecturas. Existen diferentes tipos con diferentes rangos de operacin los ms comunes tienen un Zoom de 26x permitiendo una lectura en el rando de los 100mt a los 150 mt.

3) Mira:no es ms que una regla con una escala para tomar las medidas de desnivel.

MARCO TERICONivel TopogrficoEl nivel es el aparato topogrfico que permite determinar una lnea o un plano horizontal de comparacin y se usa en topografa para determinar el desnivel entre puntos.

El nivel dispone de un anteojo para efectuar la puntera y de un nivel montado sobre la plataforma, gobernado por los tornillos nivelantes. Esta caracterizado por los aumentos del anteojo y por la sensibilidad del nivel de aire.Con la ayuda de las miras de nivelacin podemos conocer el desnivel entre dos puntos. Lo primero que debemos hacer para calcular el desnivel entre dos puntos es estacionar el nivel.CARACTERSTICAS:Pueden ser manuales o automticos, segn se deba horizontalizar el nivel principal en cada lectura, o esto se haga automticamente al poner el instrumento "en estacin"El nivel ptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retculo estadimtrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador de gravedad o magntico en el caso de los niveles automticos), que permita mantener la horizontalidad del eje ptico del anteojo, ambos estn unidos solidariamente de manera que cuando el nivel est desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una perfecta horizontalidad, pero al nivelar el nivel tambin se horizontaliza el eje ptico.En los ltimos treinta aos se ha producido un cambio tal en estos instrumentos, que por aquella poca, a principios de la dcada del 80 casi todos los instrumentos que se utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar uno de aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya que las tcnicas de fabricacin se han perfeccionado tanto que los automticos son tan precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban en los viejos topgrafos los primeros modelos automticos.Este instrumento debe tener unas caractersticas tcnicas especiales para poder realizar su funcin, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retculo con hilos para poder hacer la puntera y tomar las lecturas, as como la posibilidad de un compensador para asegurar su perfecta nivelacin y horizontalidad del plano de comparacinUSOColoque el nivel sobre el trpode apretando el tornillo de sujecin de ste. Para mediciones de direccin, centrar el nivel con la plomada de hilo sobre el punto nadiral. El centrado aproximado se efecta desplazando las patas del trpode convenientemente. El centrado preciso se realiza desplazando el aparato sobre la placa cabezal del trpode (aflojar ligeramente el tornillo de sujecin del trpode). Horizontalizar el aparato con el auxilio del nivel esfrico , accionando los tornillos calantes de la base nivelante . La burbuja debe colocarse dentro de la circunferencia indicada en el nivel esfrico. Esta posicin asegura que la verticalidad est dentro del rango de trabajo del compensador, entregando visuales horizontales. Apuntar a la mira utilizando el alza de punera gruesa , girando el aparato a mano (acoplamiento de resbalamiento). La puntera exacta se efecta mediante el mando micromtrico sin fn . Enfocar el retculo con el ocular.Si los hilos del retculo no se ven correctamente, debe hacer una correccin diptrica, para ello apunte el aparato hacia un lugar iluminado en forma pareja y gire el ocular hacia ambos lados, hasta que vea los hilos ntidamente. La imagen de la mira y de los hilos del retculo deben aparecer ntidas simultneamente y, moviendo la cabeza de un lado al otro delante del ocular, ambas imgenes no deben desplazarse aparentemente una respecto de la otra (enfoque exento de paralaje).