Nio0800 Generalidades Sobre Protección Geotécnica y Ambiental

2
Normas de Ingeniería de Oleoductos GENERALIDADES SOBRE PROTECCIÓN GEOTÉCNICA Y AMBIENTAL NIO-0800 Jul-2001 Hoja 1 de 2 1 ALCANCE Esta norma reglamenta todas las obras de protección geotécnica y ambiental que deben realizarse durante y después de la construcción de la línea de transferencia con el fin de dotar al terreno de los elementos que le permitan mantener, mejorar o recuperar las condiciones geotécnicas y ambientales de las zonas afectadas dentro de la franja suministrada por ECOPETROL. Estas obras y las normas correspondientes que las rigen son: NIO-0801, Reconformación del Terreno NIO-0802, Sistema de Drenaje NIO-0803, Cobertura del Terreno NIO-0804, Protección Antisísmica NIO-0805, Gaviones NIO-0806, Filtros NIO-0807, Vegetalización NIO-0808, Sacos Rellenos NIO-0809, Drenes Horizontales NIO-0810, Concretos NIO-0811, Pilotes NIO-0812, Terraplenes Reforzados 2 REFERENCIAS Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos: Del Instituto Colombianao de Normas Técnicas (ICONTEC): Normas Técnicas Colombianas para el sector de la construcción De la American Society of Testing and Materials: ASTM-A-90 3 MANEJO AMBIENTAL 3.1 Si se presentan erosión, cárcavas y deslizamientos durante la ejecución de la obra porque el Contratista no tuvo en cuenta oportunamente las posibles fallas del derecho de vía o por no ejecutar a tiempo las obras de protección, el costo de la reparación y las protecciones que se requieran son por cuenta del Contratista. 3.2 Prever los sistemas de estabilización para lograr el menor impacto ambiental y aumentar la vida útil de la obra. Cuando el Contratista cause daños por fuera de la zona suministrada por ECOPETROL, debe construir elementos de protección y solicitar permiso al propietario del terreno. Dichas obras son por cuenta del Contratista. 3.3 Responsabilizar al Contratista del estado final del derecho de vía y de la construcción de las obras para el control de procesos erosivos así como obras de drenaje. ECOPETROL se encarga de supervisar el cumplimiento de las medidas recomendadas. 3.4 Evitar la utilización de terrenos aledaños. 3.5 Evitar la presencia de suelos desnudos a lo largo del derecho de vía. 3.6 Iniciar a la mayor prontitud las labores conducentes a un rápido y efectivo proceso de recuperación de cobertura vegetal. 3.7 Evitar la ocupación de los cauces durante el proceso de construcción de las estructuras de entrega de aguas de escorrentía. 3.8 Tratar de utilizar especies nativas en los cortacorrientes de acuerdo con el sector. En lo posible se recomienda utilizar materiales procedentes de las áreas circunvecinas. 3.9 Trasplantar materiales de otros sectores donde se ha de practicar la remoción de la cobertura vegetal. Con este fin, especialmente para árboles y arbustos, se recomienda la elaboración de cespedones de trasplante cuyo diámetro puede estar entre 3 y 4 veces el del tronco y una profundidad superior a 80 cm. Dejarlos madurar en el sitio inicial por lo menos durante un período de 8 días antes de proceder a su colocación en el sitio definitivo. 3.10 Construir protecciones en las márgenes de las corrientes de agua afectadas. 3.11 Adelantar labores de revegetalización. 3.12 Determinar el grado de fertilidad de los nuevos suelos; esto implica practicar análisis físico-químicos completos que incluyan las recomendaciones para fertilización. 3.13 Realizar prácticas de fertilización antes de la siembra de las nuevas especies.

description

Normas de Ingeniería de Oleoductos

Transcript of Nio0800 Generalidades Sobre Protección Geotécnica y Ambiental

Page 1: Nio0800 Generalidades Sobre Protección Geotécnica y Ambiental

Normas de Ingeniería de Oleoductos GENERALIDADES SOBRE PROTECCIÓN

GEOTÉCNICA Y AMBIENTAL

NIO-0800 Jul-2001

Hoja 1 de 2

1 ALCANCE

Esta norma reglamenta todas las obras de protección geotécnica y ambiental que deben realizarse durante y después de la construcción de la línea de transferencia con el fin de dotar al terreno de los elementos que le permitan mantener, mejorar o recuperar las condiciones geotécnicas y ambientales de las zonas afectadas dentro de la franja suministrada por ECOPETROL. Estas obras y las normas correspondientes que las rigen son:

NIO-0801, Reconformación del Terreno

NIO-0802, Sistema de Drenaje

NIO-0803, Cobertura del Terreno

NIO-0804, Protección Antisísmica

NIO-0805, Gaviones

NIO-0806, Filtros

NIO-0807, Vegetalización

NIO-0808, Sacos Rellenos

NIO-0809, Drenes Horizontales

NIO-0810, Concretos

NIO-0811, Pilotes

NIO-0812, Terraplenes Reforzados

2 REFERENCIAS

Dentro de esta norma se hace referencia a los siguientes documentos:

Del Instituto Colombianao de Normas Técnicas (ICONTEC):

Normas Técnicas Colombianas para el sector de la construcción

De la American Society of Testing and Materials:

ASTM-A-90

3 MANEJO AMBIENTAL

3.1 Si se presentan erosión, cárcavas y deslizamientos durante la ejecución de la obra porque el Contratista no tuvo

en cuenta oportunamente las posibles fallas del derecho de vía o por no ejecutar a tiempo las obras de protección, el costo de la reparación y las protecciones que se requieran son por cuenta del Contratista.

3.2 Prever los sistemas de estabilización para lograr el menor impacto ambiental y aumentar la vida útil de la obra. Cuando el Contratista cause daños por fuera de la zona suministrada por ECOPETROL, debe construir elementos de protección y solicitar permiso al propietario del terreno. Dichas obras son por cuenta del Contratista.

3.3 Responsabilizar al Contratista del estado final del derecho de vía y de la construcción de las obras para el control de procesos erosivos así como obras de drenaje. ECOPETROL se encarga de supervisar el cumplimiento de las medidas recomendadas.

3.4 Evitar la utilización de terrenos aledaños.

3.5 Evitar la presencia de suelos desnudos a lo largo del derecho de vía.

3.6 Iniciar a la mayor prontitud las labores conducentes a un rápido y efectivo proceso de recuperación de cobertura vegetal.

3.7 Evitar la ocupación de los cauces durante el proceso de construcción de las estructuras de entrega de aguas de escorrentía.

3.8 Tratar de utilizar especies nativas en los cortacorrientes de acuerdo con el sector. En lo posible se recomienda utilizar materiales procedentes de las áreas circunvecinas.

3.9 Trasplantar materiales de otros sectores donde se ha de practicar la remoción de la cobertura vegetal. Con este fin, especialmente para árboles y arbustos, se recomienda la elaboración de cespedones de trasplante cuyo diámetro puede estar entre 3 y 4 veces el del tronco y una profundidad superior a 80 cm. Dejarlos madurar en el sitio inicial por lo menos durante un período de 8 días antes de proceder a su colocación en el sitio definitivo.

3.10 Construir protecciones en las márgenes de las corrientes de agua afectadas.

3.11 Adelantar labores de revegetalización.

3.12 Determinar el grado de fertilidad de los nuevos suelos; esto implica practicar análisis físico-químicos completos que incluyan las recomendaciones para fertilización.

3.13 Realizar prácticas de fertilización antes de la siembra de las nuevas especies.

Page 2: Nio0800 Generalidades Sobre Protección Geotécnica y Ambiental

Normas de Ingeniería de Oleoductos GENERALIDADES SOBRE PROTECCIÓN

GEOTÉCNICA Y AMBIENTAL

NIO-0800 Jul-2001

Hoja 2 de 2

3.14 Para un mejor éxito en las labores de reforestación se recomienda seguir el patrón de la sucesión vegetal; es decir, las siembras iniciales deben consistir en plantas herbáceas y arbustivas de poca altura, pero de alta capacidad de invasión. Una vez éstas hayan prosperado se recomienda la siembra de especies arbóreas con alturas no inferiores a los 1.20 m. de altura.

3.15 Desarrollar prácticas de manejo de suelos que conlleven un pronto restablecimiento de especies vegetales, que en algunos casos debe incluir el uso de fertilizantes para la obtención de una rápida respuesta.

4 MEDIDA Y PAGO

4.1 Para la medida y pago de las obras a las que se refiere esta norma, consultar las normas correspondientes enunciadas en el numeral 1.