Nicaragua

23
A N I C A R C A G U

description

Nicaragua Y sus recursos

Transcript of Nicaragua

Page 1: Nicaragua

N

I

C

A

R

A

G

U

A

N

I

C

A

R

C

C

C

C

C

A

G

U

Page 2: Nicaragua

Dónde está localizada

Nicaragua?

Nicaragua es el

país más grande

en extensión

territorial de la

región. Tiene

algunas montañas

de cierta

elevación, aunque

el país está

bordeado por los

océanos Pacífico

y el Atlántico.

Page 3: Nicaragua

Himno Nacional de

Nicaragua

¡Salve a ti, Nicaragua! En tu suelo,

Ya no ruge la voz del cañón

Ni se tiñe con sangre de hermanos

Tu glorioso pendón bicolor,

Ni se tiñe con sangre de hermanos

Tu glorioso pendón bicolor.

Brille hermosa la paz en tu cielo,

Nada empañe tu gloria inmortal

Que el trabajo es tu digno laurel

Y el honor es tu enseña triunfal,

es tu enseña triunfal.

Page 4: Nicaragua

Presidente de

Nicaragua

José Daniel Ortega Saavedra es

presidente de Nicaragua desde el 2007.

El nació el 11 de noviembre de 1945 (66

años) y su religión es el catolicismo.

Page 5: Nicaragua

Bandera Nacional:

Fue decretada el 5 de septiembre de 1908.

La Bandera nicaragüense tiene tres franjas

horizontales (dos azules, arriba y abajo) con

el escudo nacional en el centro, en la franja

blanca. La franja blanca del Pabellón Nacional

representa el territorio de la nación y

simboliza la pureza de Nicaragua. Estos

colores fueron heredados del antiguo

emblema de la Federación Centroamericana.

Las dos franjas azules significan que

Nicaragua está bañado por dos océanos.

Page 6: Nicaragua

Árbol Nacional

Nombre Común: Madroño

Este fue declarado el Árbol Nacional de

Nicaragua. Es un árbol frondoso, leñoso de

blancas flores, que tiene la característica de

ser el primer árbol que florece en Nicaragua

a mediados de Noviembre.

Page 7: Nicaragua

Escudo Nacional

El escudo nacional es un triángulo rodeado

circularmente con las palabras REPÚBLICA DE

NICARAGUA arriba y AMÉRICA CENTRAL abajo. Tiene la forma de un triángulo equilátero

El triángulo significa IGUALDAD.

El arco iris significa PAZ.

El gorro frigio es símbolo de LIBERTAD.

Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco países

centroamericanos.

Page 8: Nicaragua

Ave Nacional

Nombre Científico: Eumomota superciliosa

Nombre Común: Guardabarranco Común

Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su

larga cola rematada por dos plumas azules. Estos

se alimentan principalmente de insectos. Cavan su

nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos.

Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua,

principalmente al sudoeste del país.

Page 9: Nicaragua

Flor Nacional

Nombre Común: Sacuanjoche

Desde las épocas precolombinas, niquiranos y

chorotegas ensartaban las flores de

Sacuanjoches en hilos y juntaban varias

sartas para formar una verdadera cabellera o

racimo de rosario de Sacuanjoches, para

adornar altares y criptas funerarias.

Esa forma de preparar sartas de

Sacuanjoches es una costumbre que aún se

practica en Nicaragua, especialmente para el

día de los difuntos.

Page 10: Nicaragua

Departamentos de Nicaragua

1. Chinandega

2. Estelí

3. Madriz

4. Nueva Segovia

5. Jinotega

6. León

7. Managua

8. Masaya

9. Carazo

10. Granada

11. Matagalpa

12. Boaco

13. Chontales

14. Río San Juan

15. Rivas

16. Atlántico Norte

17. Atlántico Sur

Page 11: Nicaragua

Idiomas de

Nicaragua

Nicaragua: idioma oficial es el

Castellano. En la Costa Atlántica,

se habla inglés y lenguas nativas

como Miskito, Rama, y Sumo. El

inglés es debido a que esta área de

Nicaragua fue colonizada por

Inglaterra

Page 12: Nicaragua

Moneda de Nicaragua

La moneda de Nicaragua es el Córdoba, fue

creada en 1912 en honor a Francisco

Hernández de Córdoba, unos de los capitanes

españoles que conquistaron estas tierras,

aunque también se usa comunmente la palabra

Peso. Hay monedas de ½, 1, 5 y 10 cordobas y

billetes de 10, 20, 50, 100 y 500 Córdoba

Page 13: Nicaragua

¿Cuántos habitantes hay en

Nicaragua?

En Nicaragua hay un 69% de la población

de Nicaragua es mestiza, un 17% es

blanca, un 9% negra, y un 5% indígena.

Page 14: Nicaragua

Clima de Nicaragua

Es de tipo tropical con una temperatura

mediana de 27°, la temporada de la lluvia

empieza en Mayo y termina en Octubre,

la temporada seca en los restantes

meses. Las lluvias más fuertes caen en

Septiembre y Octubre, Diciembre y

Enero son Los meses más frescos y

ventilados.

Page 15: Nicaragua

Paisajes de Nicaragua

Page 16: Nicaragua

Flora de Nicaragua

Esta Flora de Nicaragua describe 5,796

especies en 1,699 géneros en 225 familias.

De ellas, 5,354 especies son definitivamente

conocidas, mientras que la presencia de las

restantes es considerada probable por los

autores

Page 17: Nicaragua

Fauna de Nicaragua

La riqueza faunística existente en el

país, se estima en unas 12,290 especies

en los taxones aves, mamíferos, anfibios,

reptiles, peces, insectos, moluscos y

arácnidos.

Page 18: Nicaragua

Comida típica

Se come en todas las casas de este país

casi a diario y es tomado como símbolo

nacional. Se compone de una mezcla de

arroz frito con cebolla y chiltoma

(conocido como pimiento) y frijoles rojos

cocidos con ajo. Se mezclan muy bien y se

vuelven a freír en conjunto.

Gallo pinto

Page 19: Nicaragua

VIGORON

Este plato conserva su origen en la

ciudad de Granada, en donde se preparan

muy exquisitos. En un plato cubierto por

una parte de una hoja de plátano, se

colocan yuca cocida, chicharrón y una

ensalada de repollo y tomate

Page 20: Nicaragua

EL QUESILLO

Este plato es originario de los municipios

de La Paz Centro y Nagarote, en el

departamento de León. Es sencillo de

preparar: en una tortilla, se coloca una

pieza de quesillo, luego se envuelve y en

la parte superior se coloca un poco de

cebolla en vinagre, y finalmente se vierte

crema fresca abundante y una pizca de

sal.

Page 21: Nicaragua

Vestuario típico

Nicaragua es un país en donde las

manifestaciones culturales hierven como

un mediodía tropical, y muestra de ello

son los creativos y pintorescos trajes

folclóricos tradicionales. Estos trajes

tienen su punto de origen en las diversas

celebraciones populares de antaño (y

otras más recientes), durante las cuales

los asistentes se engalanaban para

danzar los ritmos y canciones relativas al

festejo

Page 22: Nicaragua
Page 23: Nicaragua