Nicaragua

12
NICARAGUA

TAGS:

description

 

Transcript of Nicaragua

  • 1. nicaraguaEn este mapa aparece sealado la situacin de Nicaragua,donde se encuentra el Centro Social To Antonio

2. Nicaragua presenta unos 5.500.000 habitantes. Su natalidad es muy alta, en torno al 32. NLa mortalidad est en torno al 5, aunque lamortalidad infantil se dispara al 35. I La fecundidad se sita por encima de los 3 hijos por mujer.CLa esperanza de vida al nacer est en torno a los 66aos.ALa tasa de analfabetismo es una de las ms altas delrea, situndose en el 24% de la poblacin. REl analfabetismo asciende al 40% en la poblacinfemenina rural. A El 20% de la poblacin en edad escolar no tiene acceso a la educacin primaria.El 77% de los nios que inician la educacin primaria Gse retiran antes de finalizarla. Nicaragua es un pas netamente urbano. Ms del U 60% de la poblacin vive en ciudades. A 3. - Nicaragua se encuentra en la zona climtica tropical, y por lo tanto presenta condicionestrmicas similares durante todo el ao.- Por su posicin, Nicaragua recibe el impacto frecuente de los huracanes que se generanen el Atlntico y las sequas provocadas por El Nio.- El clima nicaragense presenta dos estaciones bien marcadas, una lluviosa y otra seca.En general la poca de lluvias se extiende de junio a noviembre, y la seca de diciembre amayo.-Las temperaturas en dicho pas son muy estables aunque se pueden diferenciar treszonas. - Las tierras bajas (Pacifico y Atlntico) las temperaturas varan de 22 a 30 C.- La parte central del pas es ms fresca, y las temperaturas media disminuyen unos 5 C. - En las montaas, sobre todo las del norte, el descenso es de hasta 10 C. 4. - La vegetacin de Nicaragua es de naturaleza tropical y subtropical, con especies tpicas deAmrica. Abundan los pinos, cedros, caobas, quebrachos, guayacanes y rboles del hule ocaucho, y ms de 50 variedades de rboles frutales. La zacuanjoche la flor del pas. guayacanes pino Zacuanjoche (flor)cedro 5. Entre la fauna de Nicaragua se encuentran el puma, el venado, el jaguar, el pecar, algunasespecies de monos y lagartos, y una amplia variedad de reptiles.Son abundantes los guacamayos (llamados lapas), los colibres y los pavos salvajes. Elguardabarro es el pjaro nacional. guacamayo puma colibrpecar 6. Trabajis para el Gobierno de Nicaragua ?No trabajamos para ningn tipo de institucin pblica o privada, somos independientes.Lgicamente, en nuestro trabajo diario colaboramos con todas aquellas administracionesque sean necesarias para la consecucin de nuestros objetivos. Cuanto tiempo llevis funcionando all ?El Centro Social To Antonio viene funcionando de forma activa desde el ao 2007.Cuando comenzamos con nuestro blog ste se iba a llamar Voces Inocentes, nombre tomadoprestado de la excelente pelcula del mismo nombre Voces inocentes, pero nuestro Jorge, uncro al que conocerle es sinnimo de quererle dijo que no, que se llamara To Antonio.To Antonio es como me llaman los chavalos y chavalas a los que de una manera eventual o fijaprstamos ayuda, y bendito sea el apodo porque gracias a l me libr del Don Antonio, que meda grima hasta escribirlo. 7. Los proyectos ms importantes en los que est trabajando este centro son:EDUCACIN:Este es el proyecto ms importante y en el que tienen depositadas todas sus esperanzas, yaque en To Antonio creen firmemente que la Educacin es la nica manera de romper elcrculo de pobreza que mantiene atadas a las personas del Tercer Mundo.El Programa Educativo tiene el objetivo de ayudar a los chicos y chicas que no puedenpermitirse una educacin de calidad, permitindoles el acceso a escuelas privadas yuniversidad. 8. SALUD:Desde To Antonio se intenta fomentar la educacin sanitaria; para que la poblacin sepa loimportante que es tener buenos hbitos de salud: como la higiene infantil, la higiene dental, elbuen tratamiento del aguaEn nuestro Centro Social en Granada contamos con una Farmacia gratuita, endonde expedimos toda clase de medicamentos. 9. INFANCIA Y MUJEREntre las personas con pocos recursos, las mujeres y los nios son siempre los ms afectados.En To Antonio son conscientes de esta situacin, y sus polticas de ayuda e intervencin estnespecialmente dirigidas a estos dos colectivos.La mujer y la infancia son grandes protagonistas de su atencin social; dada la importanciaque tiene en el cuidado de los hijos y el entorno familiar.Ellos procuran - y siguen procurando - fomentar su autoestima y responsabilidad, dada lageneral situacin de desigualdad que sufren. 10. ALIMENTACIN : La alimentacin y la vivienda son 2 de las necesidades bsicas de las personas.La mala alimentacin es una de la principales causas de enfermedades. La subida de losprecios de los alimentos bsicos ha complicado an ms la situacin en los ltimos meses.Existen muchos casos de hambruna y familias completas cuyo nico alimento para desayunar,comer o cenar es yuca frita acompaada de arroz y frijoles. PROYECTO DE ALIMENTACIN: - Realizar los repartos de Lotes de Comida cada mes y medio. - A medio / largo plazo crear un banco de alimentos para tener excedentes y pedir ayuda a otras organizaciones como Save the Children. 11. VIVIENDA:Las personas sin recursos viven en lugares que no renen las mnimas condiciones dehabitabilidad.ste es otro de los motivos de las infecciones y el alto gasto en medicinas que tienen.Las goteras en inviernos provocan resfriados, la falta de cuarto de bao provocainfeccionesPROYECTO DE VIVIENDA:- Construir casas de bajo coste pero con unas condiciones infinitamente mejores que lasexistentes en la actualidad.