Ángel Llorca. El último · PDF fileCabello, Santiago Carrillo, María del...

1

Click here to load reader

Transcript of Ángel Llorca. El último · PDF fileCabello, Santiago Carrillo, María del...

Page 1: Ángel Llorca. El último · PDF fileCabello, Santiago Carrillo, María del Mar del Pozo Andrés, Juan Manuel Fernández Soria, José Luis Gordo, Salvador Guerrero, Gerardo Martín,

Ángel Llorca. El último ensayoDe IMAL Producciones Audiovisuales SL

Colaboración y participación de la Fundación Ángel Llorca, elInstituto de Tecnologías Educativas (ITE), el Instituto deFormación del Profesorado, Investigación e InnovaciónEducativa (IFIIE) y el Ayuntamiento de El Perelló

Duración: 58'13''

Este proyecto surge como una iniciativa de laFundación Ángel Llorca y se basa en el libro titulado“Comunidades Familiares de Educación. Un modelo derenovación pedagógica en la Guerra Civil”.

La Fundación Ángel Llorca junto con IMALProducciones Audiovisuales SL ha llevado el libroreferenciado a soporte audiovisual con el objeto depresentar la biografía de un maestro de escuela, ÁngelLlorca y García y dar a conocer su labor en el GrupoEscolar Cervantes de Madrid entre los años 1913 y1936, así como la puesta en marcha de la coloniaescolar de El Perelló (Valencia) durante el periodo dela Guerra Civil, desde 1936 a 1939.

Este cortometraje se aborda desde un formatohíbrido, entre el género documental y la ficción. Lazona documental incluye la identificación de imágenesy sonidos procedentes de diversos archivos y sutratamiento de postproducción, además de lagrabación de entrevistas y localizaciones actuales parasu integración con la ficción.

La ficción está articulada con la intervención de dosactores protagonistas que representan a D. ÁngelLlorca y a una investigadora actual que sirve como hiloconductor para aproximarse a su persona. Se incluyeademás como actriz secundaria a su colaboradoraJusta Freire, a un grupo de niños y niñas como repartoy la figura de un representante de un comitédepurador.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

ÁNGEL LLORCA (1866-1942) fue un prestigiosomaestro y un renovador de la educación durante elprimer tercio del siglo XX. Director del GrupoEscolar Cervantes de Madrid, en el que formó a milesde docentes con un estilo pedagógico personal einigualable.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

www.fundacionangelllorca.org

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Equipo artístico

Carlos Álvarez-Nóvoa: Ángel Llorca

Celia Freijeiro: Estudiante de Historia de la Pedagogía

Lucía Díaz: Justa Freire

Paco Torres: Inspector depurador

Han intervenido: Emilia Abarca, Elisa Alonso, CarmenCabello, Santiago Carrillo, María del Mar del PozoAndrés, Juan Manuel Fernández Soria, José LuisGordo, Salvador Guerrero, Gerardo Martín, LuisMartín, Eugenio Otero, Cayo José Ramírez, AlejandroTiana, Paula Tomasí, Manuel Tomasí y Ángel LuisVicente.

Equipo técnico

Dirección: Víctor M. Guerra Sánchez

Dirección de producción: Ignacio Combarros Pérez

Dirección de Fotografía: Fernado Fernández

Producción: Ana Blázquez Blanco y Laura BenitoLarios

Maquillaje – Peluquería- Vestuario: Ana Renedo, ClaraRollán, Natividad Bujalance e Isabel Povedano.

Músicas: Gabriel Sarlo, Sebatián Fernández, Polo Ortí,Juanjo Ortí, Fernando Ortí y Adán Latonda.

Montaje y postproducción vídeo: Fernando Fernández.

Postproducción audio: Chema Seguido.

Guión: Víctor M. Guerra Sánchez e IgnacioCombarros Pérez.

Inspirado en el libro, Ángel Llorca y García. ComunidadesFamiliares de Educación. Un modelo de renovaciónpedagógica en la Guerra Civil”.

Estudio introductorio de Mª del Mar del Pozo Andrés.

Editorial Octaedro en coedición con el CIDE y laFundación Ángel Llorca.

Asesoría histórica y educativa: Fundación Ángel Llorcay Acción Educativa.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––