NFPA 30 Anexo a Edicion 2003

4
Anexo A Material Informativo El anexo A no es una parte de los requerimientos de este documento NFPA pero ha sido incluido solamente con propósitos informativos. Este anexo contiene material aclaratorio, numerado para corresponder con el texto de los parágrafos aplicables. A.1.1.1 Este código es recomendado para uso como base para regulaciones legales. Sus previsiones intentan reducir el peligro hasta un grado consistente con una seguridad pública razonable sin indebida interferencia con la conveniencia y necesidades públicas, de operaciones que requieren el uso de líquidos inflamables y combustibles. El cumplimiento de este código no elimina todos los peligros en el uso de líquidos inflamables y combustibles. (Ver Flammable and Combustible Liquids Code Handbook para información complementaria adicional). A.1.1.2 (1) Los líquidos que son sólidos a 37.8 grados C (100 grados F) o superior, pero son manejados, usados o almacenados a temperaturas por encima de sus puntos de inflamación, deben ser revisados con base en las secciones pertinentes de este código. A.1.1.2 (3) Ciertas mezclas de líquidos inflamables y combustibles con hidrocarburos halogenados no muestran un punto de inflamación elevado usando los métodos normalizados de prueba de copa cerrada o presentan puntos elevados de inflamación. Sin embargo, si los hidrocarburos halogenados son el componente más volátil, la evaporación preferencial de este componente puede resultar en un líquido que tiene o debe tener un punto de inflamación más bajo que el de la mezcla original. En orden a evaluar el peligro de incendio de tales mezclas, las pruebas del punto de inflamación deben efectuarse después de la evaporación fraccionada del 10, 20,40, 60 o hasta 90% de la muestra original u otras fracciones representativas de las condiciones de uso. Para sistemas como tanques de proceso abierto o vertimientos al aire libre, un método de prueba como el de copa abierta puede ser más apropiado para estimar el peligro de incendio. A.1.1.2 (4) Ver NFPA 30B, Code for the Manufacture and Storage of Aerosol Products. A.1.1.3 (1) Los requerimientos para el transporte de líquidos inflamables y combustibles están fundados en NFPA385, Standard for Tanks Vehicles for Flammable and Combustible Liquids y en 49 CFR 100 -199. A.1.1.3 (2) Ver NFPA 31, Standard for the lnstallation of Burning Equipment. A.1.2 Los requerimientos para el almacenaje y uso seguro de la gran variedad de líquidos inflamables y combustibles comúnmente disponibles dependen 1

description

nfpa

Transcript of NFPA 30 Anexo a Edicion 2003

Anexo A Material InformativoEl anexo A noesunapartedelosrequerimientosdeestedocumentoNFPA perohasidoincluidosolamenteconpropsitos informativos. Esteanexocontienematerial aclaratorio, numeradoparacorresponder con el texto de los pargrafos aplicables. A.1.1.1 Este cdigo es recomendado para uso como base para regulaciones legales. us previsionesintentan reducir el peligro hasta un grado consistente con una seguridad p!blica ra"onable sin indebidainterferenciaconlaconveniencia#necesidadesp!blicas, deoperacionesquerequierenel usodel$quidos inflamables # combustibles. El cumplimiento de este cdigo no elimina todos los peligros en eluso de l$quidos inflamables # combustibles. %&er Flammable and 'ombustible (iquids 'ode )andboo*para informacin complementaria adicional+. A.1.1.2(1)(osl$quidos quesonslidos a,-..grados'%/00gradosF+ osuperior, perosonmane1ados, usados o almacenados a temperaturas por encima de sus puntos de inflamacin, debenser revisados con base en las secciones pertinentes de este cdigo. A.1.1.2 (3) 'iertas me"clas de l$quidos inflamables # combustibles con hidrocarburos halogenados nomuestranunpuntodeinflamacinelevadousandolosm2todosnormali"adosdepruebadecopacerrada o presentan puntos elevados de inflamacin. in embargo, si los hidrocarburos halogenadosson el componente ms voltil, la evaporacin preferencial de este componente puede resultar en unl$quido que tiene o debe tener un punto de inflamacin ms ba1o que el de la me"cla original. En ordenaevaluar el peligrodeincendiodetalesme"clas, las pruebas del puntodeinflamacindebenefectuarse despu2s de la evaporacin fraccionada del /0, 30,40, 50 o hasta 607 de la muestra originalu otras fracciones representativas de las condiciones de uso. Para sistemas como tanques de procesoabiertoovertimientosal airelibre, unm2tododepruebacomoel decopaabiertapuedesermsapropiado para estimar el peligro de incendio. A.1.1.2 (4) &er NFPA ,08, 'ode for the 9anufacture and torage of Aerosol Products. A.1.1.3 (1)(os requerimientos para el transporte de l$quidos inflamables # combustibles estnfundados en NFPA,.:, tandard for ;an*s &ehicles for Flammable and 'ombustible (iquids # en 46'F< /00 =/66. A.1.1.3 (2) &er NFPA ,/, tandard for the lnstallation of 8urning Equipment. A.1.2 (os requerimientos para el almacena1e # uso seguro de la gran variedad de l$quidos inflamables# combustibles com!nmente disponibles dependen primordialmente de sus caracter$sticas de incendio,particularmente del punto de inflamacin, el cual es la base para el sistema de clasificacin dado en laeccin /.-. >ebe notarse que una clasificacin de l$quidos puede ser cambiada por la contaminacin.Por e1emplo? situar un l$quido 'lase @@ dentro de un tanque cu#o !ltimo contenido fue un l$quido 'lase @puedecambiar el puntodeinflamacindel primerodemaneraquecaigadentrodel rangodelosl$quidos 'lase @. (a misma situacin se puede producir donde un l$quido 'lase @@ est expuesto a losvapores de un l$quido 'lase @ v$a una l$nea de interconexin de vapores. %&er :.-./., y :.-.3.-.+ Entales casos debe tenerse cuidado # aplicar los requerimientos apropiados para la clasificacin real.'onsulte a Fire Protection Auide to )a"ardous 9aterials o NFPA )a"= 9at Buic* Auide, para punto deinflamacin # otra informacin sobre peligro de incendio. (a volatilidad de un l$quido es incrementada por el calor. >onde los l$quidos 'lase @@ o 'lase @@@ estnexpuestosacondicionesdealmacena1e, deusouoperacionesdel procesodondesonnatural oartificialmente calentados hasta o por encima de sus puntos de inflamacin,pueden ser necesariascaracter$sticas de seguridad contraincendios adicionales, tales comoventilacin, separacin defuentes de ignicin, diques o clasificacin el2ctrica del rea. Adicionalmente consideraciones de seguridad contra incendios pueden ser necesarias tambi2n para elalmacena1e#usosegurodel$quidosquetienencaracter$sticasdequemadoinusuales, queestn1su1etasalaauto=ignicincuandosonexpuestos al aire, quesonaltamentereactivos conotrassustancias, que estn su1etos a descomposicin explosiva o que tienen otras propiedades especialesque requieran salvaguardas superiores sobre aquellas especificadas para un l$quido normal o de puntode inflamacin de similar clasificacin. A.1.4Cnasituacinexistenteinvolucraadistintospeligrosparalavidaolapropiedadad#acenteincluidas condiciones que pueden resultar en una explosin o s!bito escalamiento de un incendio. (ose1emplos inclu#en pero no estn limitados a ventilacin inadecuada de espacios confinados, necesidadde ventilacin de emergencia adecuada de un tanque, falla de los soportes a prueba de incendio detanques elevados o necesidad de drena1es o diques para control de vertimientos. A.1. 7.2.1Enel puntodeebullicin, lapresinatmosf2ricacircundante#anopuedemantener ell$quido en este estado # entonces entra en ebullicin. Cn punto de ebullicin ba1o indica una presin devapor elevada # una elevada tasa de evaporacin. A.1.7.2.2Elpunto de inflamacin es una medida directa de la capacidad de un l$quido para emitirvapores inflamables. Ams ba1opuntodeinflamacin, ma#or riesgo deincendio. El puntodeinflamacinesdeterminadousandounodevariosprocedimientosdeprueba#aparatosquesonespecificados en /.-.4. Cn l$quidoque tieneun punto deinflamacin igual o menor a la temperaturaambiental esfcil deincendiarse # continuar ardiendo rpidamente.Alencenderse,lapropagacinde la llama sobre lasuperficie de tales l$quidos ser mu# rpida, porque no es necesario para el incendio entregar energ$acalentando el l$quido para generar ms vapor. (a gasolina es un e1emplo familiar. Cn l$quido con unpunto de inflamacin por encima de la temperatura ambiental presenta menos riesgo porque debe sercalentado para generar suficiente vapor para volverlo inflamableD es ms dif$cil encenderlo # presentamenospotencial paralageneracin#propagacindevapor.Cne1emplocom!nesel aceiteparacalefaccin domiciliaria %Fuel Eil No 3+. Este aceite debe ser atomi"ado hasta lograr una neblina mu#fina a fin de lograr su fcil ignicin. 'iertas soluciones de l$quidos en agua muestran un punto de inflamacin usando los procedimientosde prueba normali"ados de copa cerrada, pero no ardern # hasta podr$an extinguir un fuego. Paraa#udar a identificar tales soluciones, pueden a#udar las normas siguientes? %/+ A;9 > 430-, tandard ;est 9ethod for ustained 8urning of (oF &iscosit# (iquid 9ixtures b# theGic* ;est %3+ A;9d4305,tandard ;est 9ethodforustained8urningof (iquid9ixturesCsingthemallcale Epen 'up Apparatus (asme"clasl$quidas quenosustentancombustinpor untiempoespec$ficoaunatemperaturaespecificada son consideradas no combustibles. (as pruebas descritas en las referencias listadas en% /+ # %3+ proveen informacin adicionalpara determinar el almacena1e # mane1o apropiado de talesme"clas. En un espacio confinado, tales me"clas podr$an todav$a crear una me"cla inflamable aire=vapor, dependiendo de la cantidad de l$quido inflamable en la me"cla # de la cantidad vertida. El punto de inflamacin est relacionado con el punto de llama. El punto de llama de un l$quido es latemperatura a la cual la ignicin de vapores resulta en una combustin continua. 'omo lo sugiere elt2rminopuntodeinflamacin,los vapores generados aesatemperaturaseinflamarnperononecesariamente continuarn ardiendo. (a diferencia entre punto de inflamacin # punto de llama tienecierta significancia cuando son efectuadas pruebas de punto de inflamacin H&er5./.3 referencias aA;9 > 63, tandard ;est 9ethod for Flash and Fire Points b# 'leveland Epen 'up, # 46 'F< %C..>epartment of ;ransportation)a"ardous9aterials