Nexos 01

24
FAARDIT SOCIAL Las redes sociales, un nuevo espacio para profesionales AGENDA Una guía para no olvidar ningún evento INFOMIEMBROS Actividades de la Sociedad Tucumana de Radiología PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE FAARDIT AÑO 1 · Nº 01 · MAYO/JUNIO 2012

description

 

Transcript of Nexos 01

Page 1: Nexos 01

FAARDIT SOCIALLas redes sociales, un nuevoespacio para profesionales

AGENDAUna guía para no olvidar

ningún evento

INFOMIEMBROSActividades de la SociedadTucumana de Radiología

PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL DE FAARDITAÑO 1 · Nº 01 · MAYO/JUNIO 2012

Page 2: Nexos 01
Page 3: Nexos 01

Comisión Directiva FaarditPeríodo 2011 - 2014Presidente: Prof. Dr. Sergio Lucino

Vice Presidente: Prof. Dr. Carlos Capiel (h)

Secretario General: Dr. Claudio Bonini

Tesorero: Prof. Dr. Alberto Marangoni

Secretario de Actas: Prof. Dr. Jorge Picorel

1° Vocal: Dr. Miguel Tortosa

2° Vocal: Dr. Carlos Tarzian

3° Vocal: Prof. Dr. Enrique Gorri

1° Vocal Suplente: Dr. Vasco Galvez

2° Vocal Suplente: Dr. Alejandro Tempra

3° Vocal Suplente: Dra. Ana Kinen

Comisión Revisora de Cuentas Titular:Dr. Jorge AudisioDr. Nicolás SetaDr. Juan del Trozzo

Comisión Revisora de Cuentas Suplente:Dr. Daniel ForlinoDr. Alfredo Lanari ZubiaurDra. Cecilia Costamagna

Comité editorial NexosEditores Responsables:Prof. Dr. Alberto MarangoniDr. Jorge Ahualli

Editores Asociados:Dra. Stella Maris BatallésDra. Virginia Fattal JaefProf. Dr. Luis Fajre

Colaboran en este número:Dr. Néstor CaliriDra. María Lucrecia BallarinoProf. Dr. Sergio Lucino

Producción GráficaCoordinación General:Sebastián PuechagutEdición de Contenidos:Magdalena BagliardelliDiseño Gráfico:Pablo Gamboa, Sebastián Puechagut

PublisherUsina Creativa · AGENCIA DE COMUNICACIÓ[email protected] 520, Tel: (0351) 427 1736

EDITORIALPor el Dr. Sergio LucinoPresidente FAARDIT

INFO-MIEMBROS: TUCUMÁNSoturad: La Sociedad Tucumana deRadiología renovó su imagen e iniciólas actividades con sus residentes.Capacitaciones: 3° Jornadas Prof. Dr.Luis Méndez en San Miguel.

DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAUn informe especial con todo lo quedebe tener y cómo debe funcionar unservicio de mamografía.Por María Lucrecia Ballarino

FAARDIT SOCIAL: REDES SOCIALESUn beneficio para los miembros.

DISTINCIONESHomenaje al Dr. Héctor F. Bustos.

EXPERIENCIASDe Mendoza a Chicago.

BOLSA DE TRABAJOUn espacio para los profesionales.

AGENDATodas las capacitaciones y eventospara los próximos meses.

¡A DISTENDERSE!

AÑO 1 · Nº 01 · MAYO / JUNIO 2012

Nexos es una revista de distribucióngratuita propiedad de Faardit.Registro de la propiedad intelectual en trámite.Faardit no comparte necesariamente las opiniones ver-tidas por los autores en sus artículos.

4/5.

6/7.

8-11.

12/13.

14.

16.

18.

20/21.

22.3

01

Page 4: Nexos 01

El principio fundacional de una empresa constituyesu motivación esencial, el ideal que le dio origen. Esla energía que motivó a una persona o a un grupo depersonas a crear esa nueva institución. Esa claridad conceptual existente en los visionarios

es sometida constantemente, incluso desde su ini-cio, a tensiones sociales originadas entre sus inte-grantes y el entorno siempre cambiante. Si bien el principio fundacional, puede evolucionar

o refinarse, debe permanecer intacto en su naturale-za. Su cumplimiento, hace que las instituciones lo-gren y mantengan su propio espacio en la intrincada"red social" moderna.

Un poco de historiaEl 24 de abril de 1971 se fundó la “Federación Argen-tina de Sociedades de Radiología” (FASR), en el Sie-rras Hotel de Alta Gracia, provincia de Córdoba. Enesa oportunidad se reunieron –entre otros– los doc-tores Sabino Di Rienzo, Francisco Cifarelli, FedericoFrágola, Diógenes Ruiz Posse y Carlos Quiroga Ma-yor. Este último se constituyó en el primer presiden-te de la Federación.En esa oportunidad se acordó que el congreso ar-

gentino sería organizado por la FASR en el lugar queconsidere más apropiado un año, y al siguiente, lorealizaría la SAR (Sociedad Argentina de Radiología -Buenos Aires).En el año 1986, con el objetivo de profundizar la

idea de la FASR, delegados de las sociedades de Ra-diología del país se reunieron en la ciudad de BuenosAires (Hotel Sheltown) durante varios días. Los repre-sentantes fueron: Dr. Luis Romero, Dr. Pedro Louge,Dr. Julio L. Loureiro, Dr. Roberto L. Villavicencio, Dr.Luis T. Sorarrain, Dr. Luis M. Lemoine, Dr. Oscar Va-rela, Dr. René Conci, Dr. Juan Carpinella, Dr. Domin-go Vera y Dr. Carlos R. Giménez. Se elaboró unanteproyecto de estatutos y se decidió que la institu-ción comenzaría a denominarse: Federación Argen-tina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico porImágenes y Terapia Radiante (FAARDIT), porqueagruparía a todas las metodologías diagnósticas y te-

rapéuticas que intervienen en el Diagnóstico porImágenes. Allí se diseñó y aceptó el logotipo queidentificaría a la FAARDIT.Las sociedades que firmaron el acta constitutiva

fueron: Sociedad Argentina de Radiología, Sociedadde Radiología de la Provincia de Córdoba, Sociedadde Radiología y Medicina por Imágenes del Coma-hue, Asociación de Radiología del Chaco, Sociedadde Radiología y Medicina por Imágenes del Sur, So-ciedad Entrerriana de Radiología, Diagnóstico porImágenes y Medicina Nuclear, Sociedad de Radiolo-gía de Jujuy, Sociedad de Radiología y Medicina porImágenes del Oeste, Asociación de Radiología y Me-dicina por Imágenes de La Plata, Sociedad de Radio-logía, Radioterapia, Medicina Nuclear y Diagnósticopor Imágenes de Mar del Plata, Sociedad de Radiolo-gía de Mendoza, Sociedad de Radiología del Nordes-te, Sociedad de Diagnóstico por Imágenes y TerapiaRadiante de Rosario, Sociedad Salteña de Radiologíay Medicina Nuclear, Sociedad de Radiología de SanJuan, Asociación de Radiología, Radioterapéutica yMedicina Nuclear de Santa Fe, Sociedad de Radiolo-gía y Medicina Nuclear de Santiago del Estero, Socie-dad de Radiología y Medicina Nuclear de Tucumán.

Período de decisiones El presidente de la SAR Dr. Julio Loureiro, y el de laFAARDIT, Dr. Carlos R. Giménez –dejando de ladocualquier actitud de preeminencia y soñando con unfuturo unidos– declararon a la Revista Argentina deRadiología (RAR) como el órgano oficial de ambasinstituciones."Los radiólogos argentinos, al recibir este número

de RAR, debemos sentirnos orgullosos, felices y es-peranzados, porque sintetiza el deseo y la decisiónde mejora, de progreso, de unión (... ) utilizando lahistoria, la trayectoria y la capacidad de nuestra her-mana mayor, la Sociedad Argentina de Radiología, esque compartimos con ella y brindamos de ahora enmás esta publicación a todos ustedes...", comenzabala carta dirigida a los miembros societarios el Dr. C.R. Giménez. Por su parte, el Dr. J. L. Loureiro agregó:

PorProf. Dr. Sergio LucinoPresidente de Faardit

El cumplimiento

del principio fundacional

4

EDITORIAL

Page 5: Nexos 01

5

"Constituimos una gran familia argentina y como taldebemos proceder: unidos todos los profesionalesque en el Diagnóstico por Imágenes expresamosnuestro ideal de humanismo y superación científica".(Rev. Arg. Radiol. 50 (1); 1986).Posteriormente, por decisión de la Asamblea y su-

gerencia de sus delegados, el 27 de septiembre de1987 en Mendoza, se decidió que el Congreso Ar-gentino de Radiología sería realizado conjuntamentepor la FAARDIT y la SAR todos los años.En los últimos 25 años se realizaron actividades

conjuntas con la esperanza –al menos de parte deFAARDIT– de conformar finalmente una única enti-dad Nacional (Ver historia en página de FAARDIT.Fuente: Revista Argentina de Radiología 56: 233,1995). La historia reciente, del último año, es conoci-da por todos.

Retomado el concepto del principio fundacionalDel análisis de la historia, brevemente resumida, sedesprende ese principio fundacional. Me permito tomar aquí un fragmento de las pala-

bras de un protagonista histórico y contemporáneo,el Prof. Dr. Carlos Giménez, quien en su misiva de re-nuncia al cargo de revisor en la Revista Argentina deRadiología, expresó: “Entre los años 1985 y 1987hubo muchísimos radiólogos que tuvieron un sueñoy buscaron olvidar las diferencias, y trabajaron ardua-mente para crear para siempre una sociedad de ra-diología que representara al país, unida y sindiferencias. La mejor que pudo hacerse y que debíaperfeccionarse a sí misma con el aporte de todos,para que cobijara a todos los argentinos, sin que na-die se creyera más importante que el otro, es laFAARDIT.“Ese sueño buscaba ayudar a los más pequeños, a

los más alejados, a los de menos recursos, a los demenos entusiasmo, a los jóvenes, a los descreídos deque pudiéramos estar unidos, a todos… a creer quehabía una organización que trabajaba por todos ellospara traerles lo mejor, para actualizarlos o para dar-les becas para que fueran a especializarse, para abrir

sus mentes, para mostrarles que cada día podían sermejores y que podían ser iguales o superar a los me-jores del mundo. “Ninguno de esos hombres y mujeres pensaron

mezquinamente en ser dueños de los éxitos del gru-po y hubo algunos que nunca figuraron en ningúncargo, solo lo hicieron para mejorar a sus pares, paraque brindaran una mejor atención médica a suscompatriotas”.¡Qué mejor definición del principio fundacional de

nuestra Federación…!

La FAARDIT hoyNuestro anhelo es mantener los ideales de los crea-dores de la Federación. Queda expresado en la mi-sión, visión y valores institucionales.Nuestra misión es reunir a todos los especialistas

en Radiología y Diagnóstico por Imágenes de Argen-tina a través de las asociaciones científicas locales,estableciendo con ellas vínculos científicos, cultura-les, sociales, de resguardo de los principios éticos yde protección de los intereses económicos de suscomponentes, elevando así el nivel profesional ycientífico de sus miembros.Nuestra visión es unificar a todos los profesionales

vinculados con el Diagnóstico por Imágenes en unasociedad científica referente regional e internacional,capaz de colaborar y mantener la formación de re-cursos humanos con alto nivel de profesionalismo yacadémico que pueden interactuar en forma rele-vante en el mundo global.Nuestros valores, aquellos que guían y rigen nues-

tro comportamiento para alcanzar los objetivos ins-titucionales, son: universalidad, igualdad, unión,compromiso y respeto.Radiólogos argentinos, amigos, la Federación se

mantendrá fiel al principio fundacional. Todos los es-fuerzos de las mujeres y hombres que la conforma-mos estarán encaminados en ofrecer igualdad deoportunidades a todos y cada uno de los que con-forman la gran familia del Diagnóstico por Imágenesen nuestra República Argentina.

Page 6: Nexos 01

Estrenandonueva imagenLa Sociedad Tucumana de Ra-

diología, Imagenología y TerapiaRadiante (SOTURAD) creó recien-temente un sitio web e invita a vi-sitarlo: www.soturad.com.arCon motivo del lanzamiento de

la página ha diseñado un nuevologo que representa a la organiza-ción. El mismo consta de un áto-mo con tres electrones. Además,en el centro hay una cinta celestey blanca (colores patrios) que lodivide en dos tercios superiores yuno inferior. La parte superior conla casa de la Independencia distin-tiva de Tucumán y en la inferior elaño de fundación de la sociedad.

Por otra parte, hay que destacarque la Sociedad ha iniciado sus ac-tividades con las reuniones cientí-ficas mensuales. Los días 30 y 31de marzo se invitó a disertar a laDra. Andrea Liptzis de Río Tercero(Córdoba). Los temas del progra-ma desarrollado en estas jornadascientíficas fueron: Generalidadesdel ecodoppler; Ecodoppler caro-tideo; Aportes del ecodoppler enla insuficiencia venosa crónica;Ecodoppler en obstetricia; Eco-doppler en ginecología; Presenta-ción de casos por parte de unresidente del Centro RadiológicoLuis Méndez-Collado.

INFORME ESPECIAL

SOTURAD • SOCIEDAD TUCUMANA DE RADIOLOGíA,IMAGENOLOGíA y TERAPIA RADIANTE

INFOMIEMBROS

INSTITUCIONAL

Inicio de las inter-residenciasEl pasado jueves de 22 de marzo

la SOTURAD concretó un viejo an-helo: la puesta en marcha de lasreuniones Inter- Residencias. Conestos encuentros se pretende laintegración de las residencias pri-vadas entre sí y junto a las públicaspara fomentar el intercambiocientífico y de camaradería entrelos jóvenes futuros especialistas.Las mismas se llevaron a cabo enel Centro Radiológico Luis MéndezCollado, y el Jefe de residentes delCentro, Dr. José Buteler, fue el en-

cargado de inaugurar las discusio-nes científicas, mientras que elpresidente de la SOTURAD, Prof.

Dr. Nicolás Mercado Nieto, brindóel discurso inaugural de las Inter-Residencias.

ACTIVIDADES

6

La Dra. Liptzis recibió un recuerdopor su visita en Tucumán a cargodel Presidente SOTURAD, Prof. Dr.Nicolás Mercado Nieto.

Page 7: Nexos 01

7

TUCUMÁN

INFORME ESPECIALINFOMIEMBROS

3º Jornadas “Prof. Dr. LuisMéndez Collado”Durante los días 13 y 14 de abril

se realizaron las 3° Jornadas Prof.Dr. Luis Méndez-Collado en el Sa-lón Emperador del Hotel Carlos V(San Miguel de Tucumán, provinciade Tucumán). En las jornadas se contó con la

participación de la Dra. DanielaStoisa (Fundación Villavicencio,Grupo Médico Oroño, Rosario) y elDr. Ezequiel Salas (Diagnóstico

Maipú, Capital Federal) quienesbrindaron siete conferencias enrelación a: Histerosalpingografía,Resonancia Magnética (RM) enpelvis femenina; Malformacionesuterinas; Masas anexiales; RM obs-tétrica; Patología de cuerpo uteri-no y Carcinoma de cuello uterino.Con más de ciento veinte asis-

tentes –entre médicos, residentesy especialistas– las jornadas con-

taron con el auspicio de múltiplesentidades: la Federación Argentinade Asociaciones de Radiología,Diagnóstico por Imágenes y Tera-pia Radiante (FAARDIT), el SistemaProvincial de Salud (SI.PRO.SA.), laSociedad Tucumana de Radiología,Imagenología y Terapia Radiante(SOTURAD) y la Facultad de Medi-cina de la Universidad Nacional deTucumán (UNT).

CAPACITACIONES

El auditorio colmado durante la ponencia de la Dra. Daniela Stoisa.

El Dr. Ezequiel Salas es seguido con atención durante su disertación.

Page 8: Nexos 01

8

Cada mamografía,una vida protegida

EL CÁNCER DE MAMA, UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL

l cáncer es un problema de salud mundial.Específicamente, el cáncer de mama es –de

todos los tipos diagnosticados– la principal causade muerte entre las mujeres en los países desarro-llados y en la mayoría de lospaíses en vías de desarrollo1.Se estima que, mundialmente,se producen alrededor de1.200.000 casos nuevos poraño, que implican más de500.000 muertes2.En la actualidad al diagnós-

tico por imagen se le planteauna dificultad diferente al res-to de las subespecialidadesporque generalmente se en-frenta con un universo demujeres asintomáticas, “sanas”que asisten regularmente en su mayoría a un con-trol mamográfico con el fin de detectar lesionessubclínicas.

Comencemos por el screeningEl screening mamográfico implementado en paísesdel primer mundo muestra una disminución en elriesgo de mortalidad por cáncer de mama en unrango que va desde el 23% al 44% y ha aumentadola detección de lesiones infra-clínicas3. Desde 1990la mortalidad por cáncer de mama ha disminuidoen un 30%, a partir de la instalación de los progra-mas de screening4. Existieron algunas controversias al respecto de la

importancia del screening en pacientes entre 40 y49 años que llevó en noviembre del 2009 a una re-comendación por las US Preventive Task Forcesmuy controvertida con respecto a este grupo eta-rio5.

En una publicación de Judith Malmgren y otrosautores, correspondiente al mes de marzo del 2012se concluye que el screening en mujeres de 40 a 49años es recomendable, debido a que se detectan

lesiones de menor tamaño, enestadios más temprano y conla consecuente disminuciónde la mortalidad y morbilidad6.Debido a que el cáncer de

mama no puede prevenirse,su pronóstico depende princi-palmente del tamaño de la le-sión en el momento deldiagnóstico y del estadio de laenfermedad (local, regional osistémica). Existen factores deriesgo que no se pueden mo-dificar tales como la exposi-

ción prolongada a los estrógenos endógenos(menarca temprana, menopausia tardía), baja pari-dad y primer embarazo después de los treinta años.Sin embargo, hay otros factores que sí pueden mo-dificarse tales como el sedentarismo, la obesidad yla ingesta de alcohol, pero cuyo impacto en la tasade cáncer es muy bajo1-5-7.

Diferentes imágenes, diferentes resultadosLa mamografía es el centro indiscutido de un de-partamento de imágenes mamarias. Existen siste-mas diferentes de adquisición mamográfica que vandesde la mamografía analógica, pasando por la ma-mografía digital indirecta (CR o computed radio-logy) –que con mamógrafos convencionales ymediante chasis especiales y un lector digital obtie-ne imágenes digitalizadas– hasta llegar a la mamo-grafía digital directa (DR o direct radiology) –con unconcepto diferente y sin utilizar luz en la genera-

NOTA DE TAPA

E

El cáncer de mama

no puede prevenirse.

Su pronóstico depen-

de del tamaño de la

lesión y del estadio

de la enfermedad.

PorDra. María Lucrecia Ballarino

Jefa del Depto de la Mujer. Instituto Oulton, Có[email protected]

¿Qué debe tener y cómo debe funcionarun servicio de mamografía?

Page 9: Nexos 01

NOTA DE TAPA

Objetivos de un servicio dediagnóstico mamario:• Detectar el mayor número posible de lesiones

infraclínicas en pacientes que se realizan anualmentesu mamografía de cribado o de screening.

• Detectar lesiones pre-neoplásicas tales comohiperplasias atípicas, Ca in situ, etc.

• Detectar lesiones malignas menores a 15 mm.

• Contar con la tecnología y los recursos humanoscapacitados para satisfacer la demanda deprocedimientos intervencionistas que se generan apartir de los exámenes de screening.

• Contar con las herramientas imagenológicasnecesarias para la estadificación loco-regional delas lesiones malignas detectadas.

Page 10: Nexos 01

10

NOTA DE TAPA

ción de la imágenes, logrando una mejor definicióncon menores dosis de radiación. Las imágenes digitales tanto CR como DR tienen

múltiples ventajas con respecto a la mamografíaanalógica. En primer lugar, las imágenes son alma-cenadas en formato digital, permanecen en los sis-temas de archivos por un período de tiempoprolongado y están disponibles para un futuro con-trol en igualdad de condiciones. Además, es posiblemodificarlas de manera de obtener un mejor con-traste y estudiarse con lupas digitales. Incluso esposible su reimpresión en caso de pérdida o des-trucción de las placas originales sin necesidad derepetir el examen.Las imágenes digitales y en particular la mamo-

grafía digital directa, exigen la lectura radiológicadesde monitores de alta resolución (cinco mega pi-xeles) para poder apreciar la información obtenidaen su totalidad, lo que implica un proceso diagnós-tico más lento, en particular en el periodo de con-versión donde deben compararse con exámenesprevios que no se encuentran en formato digital.Frente al hallazgo de lesiones sospechosas infra-

clínicas debemos estar en condiciones para orien-tar al médico derivante con respecto a la conductaa seguir y realizar procedimientos intervencionistasguiados por imágenes tales como biopsias y marca-ciones pre-quirúrgicas.

¿IRM o estereotaxia?Lo primero que se debe tener en cuenta para reali-zar una punción es la necesidad de contar con lasolicitud del médico especialista de la paciente ysus estudios previos. A ello, debe sumarse la histo-ria clínica y un examen físicodetallado, imágenes mamo-gráficas recientes y en todoslos casos un rastreo ecográfi-co minucioso.Las punciones y/o marca-

ciones pre-quirúrgicas se rea-lizan con guía ecográfica oestereotáxica. Un porcentajemuy limitado de procedimien-tos utilizan como guía la ima-gen por resonancia magnética(IRM). Cabe señalar que la se-lección de uno u otro método depende de múlti-ples elementos y de la formación y habilidad delprofesional que llevará a cabo el procedimiento. Las punciones de lesiones que solo se ven en ma-

mografía deben ser realizadas con guía de estereo-

taxia, es decir, la localización en los tres planos delespacio de una lesión, generalmente no palpable yutilizando rayos X. Para ello es necesario contar conun equipamiento adicional a los mamógrafos (tantoconvencionales como digitales) que permiten la re-alización de los procedimientos en decúbito ventral,lo que disminuye el número de complicaciones ylos tornan más tolerables. Estos equipos son totalmente digitales con los

que se obtienen imágenes de alta calidad, se acor-tan los tiempos de examen y se ejerce un mejorcontrol de calidad. Además, deben estar destinadossolamente a procedimientos intervencionistas yubicados en salas exclusivas en las que se trabajancon normas de bioseguridad y condiciones simila-res a los quirófanos.

Por otra parte, la IRM ma-maria es altamente sensible ycon un alto valor predictivonegativo pero con una espe-cificidad limitada. Es por elloque su interpretación debe serrealizada teniendo en cuentalas indicaciones recomenda-das por la medicina basada enla evidencia, el contexto clíni-co y los restantes exámenescomplementarios realizadospreviamente.

La IRM de mamas utiliza equipos de alto campo(1.5T o mayor), con antenas dedicadas específica-mente de más de cuatro canales y con secuencias ysoftwares, que evalúen la morfología de las lesionesy la dinámica de realce post-contraste. Por este

Las imágenes

digitales –tanto CR

como DR– tienen

mayores ventajas que

las analógicas.

Page 11: Nexos 01

motivo, las punciones guiadas por IRMestán indicadas cuando las lesionesson solo visibles por este método (MRIonly), utilizan en todos los casos agujas12 o 9 g asistidas por vacío, que obtie-nen muestras de mayor volumen y enalgunos casos permiten la exéresiscompleta de las lesiones. En América Latina, donde los exáme-

nes por ultrasonido de la mama sonrealizados por médicos altamente es-pecializados, la "segunda vista ecográ-fica" en la búsqueda de lesioneshalladas en IRM, detecta una gran partede ellas y por lo tanto las lesiones ‘MRIonly’ son muy escasas.

El informe posterior El informe radiológico de cualquiera de los méto-dos utilizados debe tener un léxico adecuado a loslineamientos determinados por el American Collegeof Radiology (ACR) - Breast Imaging Reporting andData System (BI RADS), lo cual permite el segui-miento, la interpretación y comparación de los ha-llazgos entre diferentes profesionales, institucioneso países. En el informe deben constar los antece-dentes mamarios completos y los sistémicos rele-vantes del paciente, y los exámenes solicitadosdurante el proceso diagnóstico, incluida la categori-zación BI RADS previa.Una recomendación es que los informes de ma-

mografía se realicen en ambientes adecuados, encondiciones laborales agradables, sin sobrecarga detrabajo y especialmente al inicio de las actividadesdiarias. Además, es aconsejable que un médico es-pecialista también vea los exámenes ya que permitecorregir errores del orden de tipeo, de lateralidad–por nombrar algunos ejemplos– y mejora la sensi-bilidad en un 10%8. Existen sistemas de segunda vis-ta computarizada Computer Aided Detection (CAD)con resultados variables pero en general es consi-derada una opción válida9.Por último, es importante tener registro de segui-

miento de pacientes y de control de calidad de losresultados tales como los porcentajes de los dife-rentes BI RADS totales del servicio y por médico,tasa de recitado, evolución de exámenes categori-zados BI RADS 3, resultados de las punciones BIRADS 4 etc., para lo cual es indispensable contarcon sistemas Picture Archiving and CommunicationSystems Hospital Information Systems - RadiologyInformation Systems (RISS - PACS) y el desarrollo de

herramientas informáticas para analizar los datos.Esto es extremadamente difícil de llevar a cabo en

países como el nuestro donde las políticas de scre-ening mamográfico son escasas y limitadas y de-pende principalmente de la voluntad y educaciónde las pacientes y de los médicos, en los que la ro-tación de pacientes por diferentes servicios esconstante y donde el seguimiento es complejo y nosiempre posible. En todas las áreas del diagnóstico es indispensa-

ble el control de resultados pero en ninguna es tanrelevante como cuando hablamos de métodos descreening. Las ciencias médicas nos van a exigir enel futuro demostrar nuestros resultados más allá delo cualitativo, con números que nos avalen y paraello debemos recorrer aún un largo camino.

11

1) Cáncer de mama en Argentina: organización, cobertura y calidad delas acciones de prevención y control. Informe final julio 2010: diagnósti-co de situación del Programa Nacional y Programas Provinciales. Vinie-gra M. 1ra ed. Buenos Aires. OPS 2010. ISBN 978-950-710-124-3.

2) Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC. Ferlay, J. Cancer-Base No. 10 [Internet]: Lyon, France: International Agency for Researchon Cancer. Disponible en: http://globocan.iarc.fr, 2010.

3) American Cancer Society. Breast Cancer Facts & Figures 2009-2010.Atlanta: American Cancer Society, Inc.

4) Screening for Breast Cancer: U.S. Preventive Services Task Force Re-commendation Statement. U.S. Preventive Services Task Force. Ann In-tern Med 2009;151: 716-726.

5) Beneficios del screening y del seguimiento mamográfico en la morta-lidad por cáncer de mama. Acevedo B.JC, Aguirre D.B. Rev Med ClinCondes 2006;17(4): 165-70.

6) Just the facts: mammography saves lives with little if any radiationrisk to the mature breast. Kopans DB. Health Phys 201;101(5): 578-582.

7) Impact of mammography detection on the course of breast cancer inwomen aged 40-49 years old. Radiology 2012;262(3): 797-806.

8) The efficacy of double reading mammograms in breast screening.Anderson EDC. Clinical Radiology 1994;49 (4): 248-251.

9) Single Reading with Computer-Aided Detection for Screening Mam-mography. Gilbert FJ. N Engl J Med 2008;359: 1675-84.

Referencias

El screening

mamográfico muestra

disminución en el

riesgo de mortalidad

por cáncer de mama.

El screening

mamográfico muestra

disminución en el

riesgo de mortalidad

por cáncer de mama.

EL CÁNCER DE MAMA, UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL

Page 12: Nexos 01

En el espacio virtualcabemos todos

a FAARDIT no se quiso que-dar afuera de la modalidad

virtual. Es por eso que incursionóen esta nueva forma de interac-ción social. A medida que las redesevolucionan, se les asigna nuevosusos y aplicaciones –tanto en elámbito profesional, como en el deentretenimiento, y por supuesto,en el campo de la educación–. Enesta entrevista, el Dr. Gastón PérezZenatti, miembro del Comité Edi-tor, nos habla del beneficio quehan obtenido a partir de la utiliza-ción de las redes sociales.Revista Nexos: ¿Cómo surgió la

iniciativa de introducir el mundode las imágenes en las redes so-ciales?Gastón Pérez Zenatti: Surgió de-

bido al crecimiento que las redessociales han registrado, y a la ne-cesidad de compartir informaciónradiológica todos los días. Debidoa que aparecen constantementenovedades, esto facilita el inter-cambio de amplia información.Queremos que éste sea un puntode encuentro de los profesionalesdonde puedan comunicarse conlibertad, intercambiar opiniones,sugerencias y conocimientos. RN: ¿Qué redes sociales usan?GPZ: Utilizamos fundamental-

mente Facebook y Twitter, ya queéstas son las que usan frecuente-mente la gran mayoría de las per-

sonas –especialmente nuestrosinteresados (radiólogos)–. A travésde estos medios, pretendemoscrear un punto de reunión paraque podamos contactarnos conotros profesionales e intercambiarexperiencias, comentarios y difun-dir eventos.RN: ¿Hace cuánto tiempo se

unieron a las redes?GPZ: Empezamos en marzo del

2011 con muy pocos amigos y ac-tualmente casi estamos llegando alos 1000 amigos de FAARDIT.

RN: En relación al soporte aca-démico, ¿cómo lo desarrollan?GPZ: Tenemos un espacio don-

de publicamos casos interesantes,del que pueden participar aquellosque se animen a mandarnos algu-no. Luego hacemos una discusiónsobre ese caso y un repaso biblio-gráfico, así todos aprendemos dequé se trata. Es una forma de inte-grar conceptos y de poder com-

NUEVAS HERRAMIENTAS DE RELACIÓN EN REDES SOCIALESFAARDIT SOCIAL

12

Las redes sociales y comunidades virtuales se han convertido en herramientasimprescindibles para los usuarios de Internet. Desde su implementación, la can-tidad de seguidores creció a un ritmo impresionante, a tal punto que algunos deestos espacios aglutinan a millones de internautas en todo el mundo.

L

PorDr. Néstor Caliri

Residente 4º Año. Imagen Diagnóstica, [email protected]

Page 13: Nexos 01

partir opiniones.RN: Si tuvieras que nombrar los

beneficios que proponen las redessociales para entidades comoFAARDIT, ¿cuáles serían?GPZ: Pensemos en los benefi-

cios de una comunidad educativa,en relación a: la comunicación(nos ayuda a poner en común co-nocimientos); la comunidad (nosayuda a encontrar e integrar nues-

tra comunidad radiológica) y lacooperación (nos ayuda a realizartrabajos conjuntos).RN: Además de casos clínicos y

presentaciones, ¿qué otras activi-dades publican?GPZ: Publicamos todo evento

radiológico de interés en Argentinay el mundo, a los fines de lograruna educación médica continua.RN: Desde el comienzo a esta

parte, ¿han generado mayor inte-rés y utilización de las redes porparte de los usuarios?

GPZ: Sí. Nuestros amigos hanencontrado un lugar donde eva-cuar todas sus dudas de maneradiaria y así estar mucho más infor-mados que antes.RN: ¿Se interactúa con el usua-

rio que visita el sitio web?GPZ: Por supuesto, es una retro-

alimentación constante de todo loque sucede en nuestros sitios.RN: ¿Creés que están alcanzan-

do los objetivos propuestos paraeste año?GPZ: Podemos decir que lo que

era un proyecto de futuro inciertoes ahora una realidad. Quizás al-canzamos más de lo que esperá-bamos, pero no podemosquedarnos con esto y debemosseguir adelante. Esto es sólo el co-mienzo, muy bueno por cierto.RN: Entonces, ¿cuál es la pro-

yección o anhelo para el 2012?GPZ: En este año vamos a tener

más sorpresas en nuestras redespara toda la comunidad radiológi-ca. Deseamos por estos mediosunir a los todos los radiólogos yseguir dando la información nece-saria para cada uno de ellos. Creoque el trabajo de Martha Castrillon,Sergio Lucino y Carolina Paulazo,es muy importante para el buenfuncionamiento de nuestros perfi-les en Facebook y en Twitter, sinolvidar a todos los usuarios quecomparten contenidos.

13

Page 14: Nexos 01

Prof. Dr. Héctor F. Bustos

El Prof. Dr. Héctor F. Bustos nacióen Córdoba, el 22 de agosto de1953. Junto a su esposa CristinaNicolini tuvo tres hijas: Clara, MaríaEsperanza y Emilia.Su actividad comenzó a des-

arrollarse a partir de agosto de1979 cuando finalizó su carrera deMedicina en la Universidad Nacio-nal de Córdoba (UNC).Posteriormente en el año 1981

viajó a Estrasburgo, Francia, dondedesarrolló estudios de Posgradoen el Hospital Civil hasta 1983. Allíse especializó en Radiología Vas-cular e Intervencionista y recibió eltítulo de asistente extranjero, equi-valente a profesor asociado denuestro país.En su regreso a Córdoba obtuvo

el título de Especialista en Radiolo-gía en febrero de 1985 y posterior-mente el título académico deDoctor en Medicina y Cirugía de laUNC en 1989. Obtuvo la califica-ción “sobresaliente” con el tema:“Varicocele. Diagnóstico Radioló-gico y Alternativas Terapéuticas”.

De vocación docenteSimultáneamente, a su regreso deFrancia, ingresó a la 1ª Cátedra deDiagnóstico por Imágenes de laFacultad de Medicina de la UNC,donde por concurso asumió laresponsabilidad como jefe de tra-bajos prácticos en 1984 y como

profesor adjunto en 1992. Desdeese momento se desempeñacomo Jefe de Servicio de Diag-nóstico por Imágenes del HospitalItaliano de Córdoba. En 1998 logró el cargo de profe-

sor titular en la UNC y diez añosdespués se convirtió en profesortitular plenario de dicha cátedra.

Gran participaciónDurante su trayectoria profesional,el Dr. Bustos ha desempeñadocargos de relevancia, tales como:presidente de la Sociedad de Ra-diología y Diagnóstico por Imáge-

nes de Córdoba (SoRDIC), presi-dente de la Asociación Argentinade Profesores Universitarios deDiagnóstico por Imágenes (AAPU-DI) y de la Federación Argentina deAsociaciones de Radiología, Diag-nóstico por Imágenes y TerapiaRadiante (FAARDIT) en el período2002-2006. Además, su actividad fue varian-

do a lo largo de su carrera: fueprofesor universitario, disertante,coordinador, presidente en cursos,jornadas y congresos nacionales einternacionales, e integrante detribunales evaluadores de activida-des universitarias del Consejo deMédicos de la Provincia de Córdo-ba, de comités científicos y miem-bro editor y revisor de variasrevistas científicas especializadas.Actualmente, continúa como

profesor plenario y director acadé-mico de la Carrera de Posgrado deEspecialistas en Diagnóstico porImágenes de la Facultad de Cien-cias Médicas de la UNC, al mismotiempo que es jefe del Servicio deDiagnóstico por Imágenes y delDepartamento de Capacitación yDocencia del Hospital Italiano.Su incansable y desinteresada

dedicación a la educación médicay mejora continua de la especiali-dad le procuró la más valiosa delas distinciones: el amor y respetode pares, discípulos y alumnos.

MEDALLA DE ORODISTINCIONES

14

El Dr. Héctor F. Bustos (en la foto,a la izquierda) obtuvo los siguien-tes galardones: “Visitante Ilustre”de la Facultad de Medicina de laUniversidad Nacional de Tucumán(2004); Mención de Honor en Re-conocimiento a su TrayectoriaAcadémica y Docente de la Facul-tad de Medicina de la UniversidadNacional de Tucumán (2006);"Miembro Honorífico" de la Uni-versidad Cristiana de Bolivia(2007) y "Presidente Honorario deSoRDIC" (2008).

Sus Logros

Medalla de Oro de la Radiología Argentina

Page 15: Nexos 01
Page 16: Nexos 01

Creciendo conla Radiología

A meses de terminar mi residen-cia en Diagnóstico por Imágenes,me permito tomar unos minutospara pensar y reflexionar acerca dedos acontecimientos que marca-ron mi formación como médicoespecialista.Allá por mayo del 2011, después

de haber preparado durante mesesun caso clínico-radiológico, tuvela posibilidad de presentarlo y ex-ponerlo frente a los pares de miprovincia. Nunca imaginé que elesfuerzo fuese premiado para ir alEncuentro Nacional de Residentesen la ciudad de Tucumán.Con tantas escuelas de radiolo-

gía del país y del extranjero, sentíaque era un orgullo representar a lainstitución a la que pertenezco.Sólo con el hecho de haber podi-do presentar y defender mi casoera suficiente para mí, sin llegar apensar en ningún momento, quesería ¡acreedor del premio mayor! No puedo olvidar el momento

en que el Dr. Ahualli empieza conesa bendita cuenta regresiva, apremiar a las diez mejores escue-las de radiología, donde, si bien noimaginaba obtener el primer pre-mio, algo había adentro mío queme decía que no iba a volver conlas manos vacías a Mendoza.Y así fue. Resultó increíble obte-

ner el primer puesto. Lo mejor nofue sólo haber ganado, sino la ca-

maradería que sentí con un mon-tón de residentes del país que fes-tejaron conmigo el preciado logro. Parecía que el tiempo, después

del congreso en Tucumán, trans-curría muy lentamente, que esoscinco meses que me separaban detan soñado viaje nunca llegarían.Pero el momento llegó y fue

maravilloso subirme por primeravez en mi vida a un avión y ¡conqué rumbo! ¡Congreso 2011 de laAsociación de Radiología de Nor-teamérica (RSNA) en la ciudad deChicago en Estados Unidos!La experiencia fue única. Ser uno

más dentro de cincuenta mil per-sonas era por momentos avasa-llante. Con el transcurrir de los díaspude darme el lujo de compartiropiniones, ver los casos del día yescuchar conferencias de gentemuy renombrada a nivel mundial.Durante la observación de cada

caso, sentí la enorme satisfacciónde saber que aquello que uno

aprende en su lugar de formaciónes comparable con lo que sabecualquier residente en cualquierparte del mundo. Pero si hay algo de lo que estaré

eternamente agradecido a la RSNAson los almuerzos gratis que todoslos días teníamos los residentes dediferentes partes del mundo, ayu-da que fue muy bien recibida pormí y mi billetera.Por último, para ir despidiéndo-

me, me faltan palabras de agrade-cimiento para todas lasinstituciones y profesionales quehicieron que este sueño fuese po-sible. Y dejo un mensaje paraaquellos residentes que están le-yendo esta nota: No importa el lu-gar de donde uno venga, o dedonde se esté formando, si uno lepone empeño, esfuerzo y dedica-ción a lo que hace, en algún mo-mento eso se premiará, lo másimportante es que nunca hay quebajar los brazos.

DE MENDOZA A CHICAGOEXPERIENCIAS

16

Crónica de un viaje inesperado alCongreso 2011 de la Asociación deRadiología de Norteamérica.

PorDr. Néstor Caliri

Residente 4º Año. Imagen Diagnóstica, [email protected]

Page 17: Nexos 01
Page 18: Nexos 01

18

Instituto Gamma seleccionará médico neuroradiólogo

Se requiere especialidad en Diagnóstico por Imá-genes y experiencia en neuro ciencias. Disponibi-lidad e interés por la investigación y el desarrollode nuevas técnicas (especialmente en RM y PETneurológico).La principal tarea que deberá cumplir será laatención y examen del paciente neurorradiológi-co y la realización, participación y organizaciónde tareas científicas referentes al servicio.

Se ofrece la incorporación al equipo profesionaldel Instituto Gamma; líder en Diagnóstico porImágenes de la región. Interesantes condicionesde contratación.Para postularte, ingresá a nuestra página web

www.grupogamma.com, sección “Trabajá connosotros”. Allí podrá registrarse, cargar su CV ypostularse a la búsqueda de neuroradiólogo

Se solicitan Médicos Imagenólogos para la ciudadde La Rioja.Nuestro servicio cuenta con dos profesionalesmás residentes (2) pero la demanda nos supera. Prácticas que realizamos: • Eco convencional y especiales ( Transcavitariasy 4D)• Rx convencional y contrastados

• TAC Helicoidal - RNM - Mamografia - inter-vencionismoEstamos en la institución de mayor prestigio dela provincia de más de 40 años de trayectoria.Envíenos sus expectativas y pretensiones remu-nerativas.Contacto: [email protected] Teléfono: 080 154385130.

BOLSA DE TRABAJO: OFERTASAVISOS

Publicado el 10 de mayo de 2012

Médicos Imagenólogos para La RiojaPublicado el 17 de abril de 2012

Requerimos médico Radiólogo para área de Eco-grafía en Instituto de Diagnóstico.

Enviar CV a [email protected] o comuni-carse al 0226 215635204. Necochea (Bs. As.).

Radiólogo para NecocheaPublicado el 13 de marzo de 2012

Aproveche este espacio para publicarvacantes, necesidades y ofrecer sus ser-vicios profesionales.

Un servicio más de su Federación

Page 19: Nexos 01
Page 20: Nexos 01

Auditorio U.C.A.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Fecha límite de presentación de Resúmenes: vier-nes 26 de Junio de 2012 - 20:00hsMás información: www.faardit.org.ar

20

EVENTOS EN ARGENTINAA · G · E · N · D · A

16 al 18 de agosto de 2012

Imágenes 201258º CONGRESO ARGENTINO y ASAMBLEA ANUAL FAARDIT

Anfiteatro Danvenscroft, Hospital Británico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Más información: www.hospitalbritanico.org.ar

Mayo a Septiembre de 2012

Curso Integrador de

Neuroradiología

ORGANIZAN:

Sanatorio Allende, Clínica Universitaria Reina Fabiola.Hotel Casa Serrana, Huerta Grande. Córdoba, Argentina.Más información: www.jornadas.weebly.com [email protected]@hotmail.com

24 a 26 de noviembre de 2012

XII Jornadas de residentes de

Diagnóstico por Imágenes

IX Jornadas para técnicos y

licenciados en Bioimágenes

Sheraton Córdoba Hotel. Córdoba, Argentina.Más información: www.congreso.sordic.org.ar

24 al 27 de mayo de 2012

IVº Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de CórdobaXXVI Encuentro Nacional de ResidentesV Encuentro Internacional de Bioimágenes

Page 21: Nexos 01

21

EVENTOS EN EL EXTERIOR A · G · E · N · D · A

Palacio de Exposiciones.Granada, España.Más información: www.seram.es

25 al 28 de Mayo de 2012

XXXI CongresoNacional de la SERAM

Palais des Congres, Porte Maillot.Paris, France.Más información:[email protected]

19 al 23 de octubre de 2012

60èmes Journées Françaises De Radiologie | 1ères Journées Françaisesde Radiologie Diagnostique et Interventionnelle

Hotel Royal Decameron. El Salvador | Más información: www.cir2012elsalvador.com

18 al 20 de octubre de 2012

XXVI Congreso del Colegio Interamericano de Radiología

Cartagena de Indias, Colombia.Más información:[email protected]

4 al 6 de agosto de 2012

Congreso Colombianode Radiología

Hotel Athens Hilton. Athens, Greece.Más información: www.espr2012.org

28 de mayo al 1 de junio de 2012

49th Annual Meeting& 35th PostgraduateCourse of theEuropean Society ofPediatric Radiology

Page 22: Nexos 01

22

LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA FAMILIA RADIOLÓGICA¡A DISTENDERSE!

Octavio Tempra(Mendoza)

Santi y Marty Rodríguez(Córdoba)

Jorgito y Rosario Ahualli (San Miguel de Tucumán)Lucía Castellano Paolasso (Córdoba)

¡Todostenemos unaveta artística!

Mandanos tus dibujos, fotos,poemas o cuentos cortospara que los publiquemos a:

[email protected]

Cómo nos ven nuestros niños:

"Mi mamá / papá en el Consultorio"

Page 23: Nexos 01
Page 24: Nexos 01