Newsletter Convivium

5
11 Consultoría en Procesos de Recursos Humanos Newsletter Nº 11 - Año 2 • Enero 2010 • Argentina www.convivium.com.ar Compartiendo Reflexiones en: www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com La mirada del líder Que tenemos una clase dirigencial, entre nosotros y a nivel mundial, lamentable, no hay ninguna duda. Basta que observemos el nivel de enriquecimiento personal ilícito, la impunidad, la soberbia, la prepotencia, el autoritarismo, la ilegalidad y la indiferencia y demagogia frente a los millones de personas condenadas a la pobreza y a la indigencia, deteriorándose días a día su calidad de vida y peor aún comprometiendo su futuro… y de valores ni hablemos. Pero esta clase de líderes, como dice Enrique Valiente Noailles, filósofo y columnista en Diario La Nación, está muriendo para la sociedad, y algo nuevo deberá forzosamente nacer. Se nos impone construir un presente a partir de soñar un futuro distinto y superador. Aparece la esperanza, un año nuevo, un tiempo nuevo. A los corruptos, a los mediocres, a los pusilánimes, a los indolentes, se les acaba el tiempo. Ya los descubrimos. Son tiempos de esperanza, no desde una espera pasiva con una actitud ingenua o estúpida, sino transgrediendo, desafiando y encarando este destino al que creemos estar condenados.

description

Desarrollo Humano

Transcript of Newsletter Convivium

Page 1: Newsletter Convivium

11Consultoría en Procesos de Recursos HumanosNewsletter Nº 11 - Año 2 • Enero 2010 • Argentina

www.convivium.com.ar

Compartiendo Reflexiones en:

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

La mirada del líder

Que tenemos una clase dirigencial, entre nosotros y a nivel mundial, lamentable, no hay ninguna duda. Basta que observemos el nivel de enriquecimiento personal ilícito, la impunidad, la soberbia, la prepotencia, el autoritarismo, la ilegalidad y la indiferencia y demagogia frente a los millones de personas condenadas a la pobreza y a la indigencia, deteriorándose días a día su calidad de vida y peor aún comprometiendo su futuro… y de valores ni hablemos.

Pero esta clase de líderes, como dice Enrique Valiente Noailles, filósofo y columnista en Diario La Nación, está muriendo para la sociedad, y algo nuevo deberá

forzosamente nacer.

Se nos impone construir un presente a partir de soñar un futuro distinto y superador.

Aparece la esperanza, un año nuevo, un tiempo nuevo.

A los corruptos, a los mediocres, a los pusilánimes, a los indolentes, se les acaba el tiempo. Ya los descubrimos.

Son tiempos de esperanza, no desde una espera pasiva con una actitud ingenua o estúpida, sino transgrediendo, desafiando y encarando este destino al que creemos estar condenados.

Page 2: Newsletter Convivium

11

www.convivium.com.ar

Informes y consultas: [email protected]

Búsquedas y Empleo: [email protected]

De vez en cuando hay que hacer una pausa

Contemplarse a sí mismo

Sin la fruición cotidiana

Examinar el pasado

Rubro por rubro

Etapa por etapa

Baldosa por baldosa

Y no llorarse las mentiras

Sino cantarse las verdades.

(PAUSA, de Mario Benedetti)

De la conciencia crítica sobre lo que nos pasa es de donde nace la posibilidad de creer en un futuro distinto.

La percepción de este presente, excluyentemente, es lo que achica nuestra mirada. La visión de un mundo distinto y posible, la amplía; amplía nuestra mirada y nos invitará a participar en la construcción de un lugar mejor para vivir donde sea que estemos. Esta es la tarea de los Líderes que la sociedad necesita. Los

hay, y muchos.

En las organizaciones donde trabajamos, conocemos más allá de la

estructura formal, a muchas personas que son referentes, que son líderes de

opinión, que son fuente de consulta, que son respetados por su coherencia, que

promueven y generan climas de trabajo positivos, etc. etc. Y también hay de los

otros, que a su manera también ejercen un fuerte liderazgo. Es solo cuestión de

reconocerlos y sumarlos, nunca marginarlos y menos ignorarlos.

Hemos dicho que creemos en la capacidad y en los talentos que todas las

personas tenemos. Es por eso que todos tenemos voces, tenemos cosas para decir.

“Si nos tomamos el tiempo, como dice Sonia Abadi, de escuchar todas la voces, en

cada decisión surgirá un “líder natural” que llevará la voz cantante:” Cantemos

entonces. Y elijamos la mejor partitura; para ello proponemos algunos criterios:

Page 3: Newsletter Convivium

www.convivium.com.ar

Informes y consultas: [email protected]

Búsquedas y Empleo: [email protected]

11

1. Ampliar la mirada.

Cuando hablamos de Mirar, hablamos no solo de ver, sino de percibir,

interpretar, entender la realidad que vemos. Miramos desde lo que somos, nos

proyectamos al mundo a partir de nuestra mirada, porque es a través de ella

que actuamos y construimos posibilidades, realidades y escenarios de acción.

Una mirada amplia, es provocadora: provoca la acción, posibilitando entonces la

construcción de ámbitos en los que se plasman y desarrollan proyectos interesantes,

tanto para las personas, como para la organización. Los líderes con mirada limitada,

“corta”, pequeña, terminan transmitiéndolo a su gente. Se sienten amenazados por

el entorno, asustados por el contexto, actúan desde la autodefensa, desde el temor y

la desconfianza. Cortan lazos, interrumpen el crecimiento, se paralizan y paralizan a

los demás, no generan nada que sea innovador, y al final, la organización y su gente

se adormecen.

La mirada, entonces, se vuelve la llave para accionar constructivamente, en los

equipos que se lideran, en las organizaciones en las que se trabaja, en el horizonte

que se comparte.

La amplitud de la mirada es la base de los líderes soñadores, capaces de

intervenir no solamente en el aquí y ahora, sino también en el allá y en el mañana.

Que buena analogía se encuentra si uno juega un poco con las

palabras: supervisar = súper-visar. Poder mirar con una mirada amplia,

integradora, inclusiva, compartida y movilizadora. Una mirada que seccione,

acorte, excluya, ignore… jamás podrá ser una súper-visión…El líder mira,

interpreta y a partir de ello se relaciona con su gente, siempre a partir de la

mirada que tenga… y que pueda…

Page 4: Newsletter Convivium

www.convivium.com.ar

Informes y consultas: [email protected]

Búsquedas y Empleo: [email protected]

11

3. Crear una organización inclusiva.

Que evite la relación amigos/enemigos como concepción ideológica, que reconozca

las diferencias pero las integre. Que opte por la convocatoria abierta, incluyente,

sinérgica e integradora.

4. Generar espacios de libertad.

La capacidad generativa de la gente es espontánea y urgente. Solo necesita de un

espacio auténtico donde pueda liberarla. Leímos alguna vez (perdón, no recordamos

quien lo dijo) “que es suficiente con permitir y capitalizar la aparición de la mirada

nueva a cada instante. Aprovechada o no, la inquietud incontenible de la gente por

jugar a crear, por traer algo nuevo, integra la capacidad generativa de la

organización y está esperando su oportunidad de ser convocada y aunque no lo

declare, espera su espacio para suceder.”

2. Animar una esperanza solidaria.

Construir una comunidad a partir de una mirada compartida, que permita que

muchos puedan visualizar un futuro comparativamente mejorado, con buenas

noticias y menos justificaciones. Desarrollar vínculos que nos enriquezcan y nos

potencien. La solidaridad nos dice el escritor y filósofo Antonio Elizalde “... es una

construcción moral edificada sobre tres dinamismos: El sentimiento compasivo, que

nos lleva a ser uno para los otros; la actitud de reconocimiento, que nos convoca a

vivir unos con otros y el valor de la universalidad, que nos impele a hacer unos por

otros.”

Este potencial organizacional disponible, pocas veces resulta

alentado.

Los líderes positivos están llamados a aceptar el desafío de liberar

esa fuerza, a construir con la gente, a descubrir esa capacidad estratégica

desparramada en cada puesto, en cada mirada, en cada idea, y vincular el

deseo y la satisfacción de la gente con la tarea.

Page 5: Newsletter Convivium

www.convivium.com.ar

Informes y consultas: [email protected]

Búsquedas y Empleo: [email protected]

11

"El futuro no está condicionado por el presente. Es el presente el que esta condicionado por nuestra percepción del futuro“

(Enrique Valiente Noailles)

Nosotros:

Antonio Gomes Esteves +54 11 156 1053879 [email protected]

Ángela Silva +54 3722 15 659055 - [email protected]

Mirta V. de Alva +54 11 4 672 5226 - [email protected]

www.convivium.com.ar

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

www.linkedin.com/Grupo Convivium