Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

download Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

of 19

Transcript of Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    1/50

     

    1

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    pen

     

    ISSN 1699-5554 www.psiquiatrialegal.com Abril 2015

    Boletín de Noticias y Artículos de interés psiquiátrico

     legal en

    Internet

    22 DE MAYO DE 2015:

    SESIÓN ABIERTA DEL MASTER EN PSIQUIATRIA LEGAL

    SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS, ACCESO GRATUITO, MÁS INFORMACIÓN AQUÍ 

    Artículo:

    LA EVALUACIÓN MÉDICO-LEGAL EN LA

    IMPUGNACIÓN TESTAMENTARIA

    Profesor Alfredo Calcedo Ordóñez

    Catedrático de Psiquiatría (j) y ex- Director del Master de Psiquiatría Legal,

    Universidad Complutense (Madrid)

    Accesible en la web de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.com/https://sites.google.com/a/alfredocalcedo.net/master-en-psiquiatria-legal/sesion-abierta-del-master-22-5-2015https://sites.google.com/a/alfredocalcedo.net/master-en-psiquiatria-legal/sesion-abierta-del-master-22-5-2015https://sites.google.com/a/alfredocalcedo.net/master-en-psiquiatria-legal/sesion-abierta-del-master-22-5-2015https://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=Y2FtcHVzdmlydHVhbHNlcGwub3JnfHBydWViYS0yfGd4OjY2YWM0NWJmYTI1YjJmMAhttps://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=Y2FtcHVzdmlydHVhbHNlcGwub3JnfHBydWViYS0yfGd4OjY2YWM0NWJmYTI1YjJmMAhttps://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=Y2FtcHVzdmlydHVhbHNlcGwub3JnfHBydWViYS0yfGd4OjY2YWM0NWJmYTI1YjJmMAhttps://drive.google.com/viewerng/viewer?a=v&pid=sites&srcid=Y2FtcHVzdmlydHVhbHNlcGwub3JnfHBydWViYS0yfGd4OjY2YWM0NWJmYTI1YjJmMAhttps://sites.google.com/a/alfredocalcedo.net/master-en-psiquiatria-legal/sesion-abierta-del-master-22-5-2015http://www.psiquiatrialegal.com/http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    2/50

     

    2

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    INDICE

    Adicciones ...................................................3 

    Cárcel y Salud Mental Penitenciaria ...............7

     

    Confidencialidad ..........................................7

     

    Criminología ................................................9 

    Documentación Clínica ............................... 10

     

    Estrés Postraumático y Victimología .............. 11 

    Ética y Derechos Humanos ........................... 11

     

    Familia ...................................................... 12 

    Fármacos ................................................... 15 

    Legislación ................................................. 17

     

    Legislación Internacional ............................. 21 

    Médicos Enfermos ...................................... 24

     

    Peritajes y práctica psiquiátrico – legal .......... 24 

    Profesión ................................................... 26 

    Responsabilidad ......................................... 29 

    Salud Laboral ............................................. 31

     

    Sexopatología y delincuencia sexual ............. 31 

    Suicidio ..................................................... 32 

    Documentos .............................................. 35 

    Congresos y Cursos .................................... 39 

    Libros ........................................................ 45 

    Y para terminar: Efectos (secundarios) musicales

    …………………………………………………..47

    Este boletín es una c ompilación de noticias y artículos

    accesibles en Internet y no implica ningún posicionamiento

    por parte de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal

    Nota

    : Latotalidaddelosvínculosincluidosenesteboletínesaccesible incluso para quienes no estén suscritos a lasrevistas de las queproceden. Enno pocas ocasiones,setratadeartículospublicadoshacemásdeunaño(condiciónindispensable para poder acceder a ellos gratuitamente),pero los hemos considerado de interés suficiente paraincluirlos.Enalgunoscasosserequeriráalvisitantequeseregistre. Esta operación, por lo general, se lleva a caborápidamente y no supone ningún compromiso. Además,permiteaccederdirectamenteenelfuturoalarevistadequesetrate.Confiamosenqueloscontenidosquesugerimosresultenlosuficientementeinteresantescomoparasuperarlasposiblesreticenciasdellectorrespectodelregistro.

    Contacto:

    SociedadEspañoladePsiquiatríaLegal www.psiquiatrialegal.org

    [email protected]

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.psiquiatrialegal.org/http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    3/50

     

    3

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Adicciones

     

    Efectos de la exposición prenatal al Tabaco.

      Artículo de El Marroun y colaboradores enNeuropsychopharmacology

      que demuestra anomalías cerebrales y patología afectiva en niñoscuyas madres fumaron durante el embarazo. Sin embargo, los hijos de madres fumadoras quesuspendieron el consumo durante la gestación no difieren de los niños hijos de madres nofumadoras.

    En pacientes con esquizofrenia el consumo de tabaco puede contribuir a mejorar la

    neuroplasticidad, según un trabajo de Strube y colaboradores en Neuropsychopharmacology , que relacionan el consumo con una menor intensidad de la sintomatología negativa.

    Médicos a favor del vapeo. Nuria Fernández Gámez, en Redacción Médica, informa acerca dela Organización de Médicos en Apoyo del Vapeo y el eCig, una plataforma constituida por 204sanitarios de diferentes especialidades de los cuales 35 son españoles.

    El consumo de drogas ilegales se reduce, pero el de hipnosedantes, según los resultadosde la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014, que ha sido presentada por el

    delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín y que comentamedicosypacientes.com.  Ha bajado el consumo de drogas cocaína y heroína, así como el de

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013273a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013273a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013273a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v40/n4/full/npp2014275a.htmlhttp://www.nature.com/npp/journal/v40/n4/full/npp2014275a.htmlhttp://www.nature.com/npp/journal/v40/n4/full/npp2014275a.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/35-sanitarios-espanoles-estan-en-la-plataforma-pro-vapeo-78538http://www.redaccionmedica.com/noticia/35-sanitarios-espanoles-estan-en-la-plataforma-pro-vapeo-78538http://www.redaccionmedica.com/noticia/35-sanitarios-espanoles-estan-en-la-plataforma-pro-vapeo-78538http://www.redaccionmedica.com/noticia/35-sanitarios-espanoles-estan-en-la-plataforma-pro-vapeo-78538http://www.medicosypacientes.com/articulos/drogas3315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/drogas3315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/drogas3315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/drogas3315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/drogas3315.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/35-sanitarios-espanoles-estan-en-la-plataforma-pro-vapeo-78538http://www.nature.com/npp/journal/v40/n4/full/npp2014275a.htmlhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013273a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013273a.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    4/50

     

    4

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    cannabis, pero se constata una preocupante edad de inicio de los consumidores de esta últimadroga, ya que el 36% son menores.

    Adicciones en patología psiquiátrica grave

    . Hartz y colaboradores, enJAMA Psychiatry

    , describen un amplio estudio en el que encuentran en pacientes psicóticos graves una asociacióncon consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias muy superior a la observada en patologías másleves.

    El uso de sustancias psicodélicas no se asocia a problemas de salud mental

    . En elJournal of Psychopharmacology , Johansen y Krebs  presentan un estudio con más de 135000ciudadanos estadounidenses que incluye cerca de 20000 usuarios de este tipo de tóxicos y, trasajustar factores sociodemográficos, consumo de otras drogas y depresión en la infancia, noencuentran una asociación significativa entre el uso de psicodélicos y una mayor riesgo de malestarpsicológico, tratamiento psiquiátrico, ideación, planes o intentos de suicidio, depresión o ansiedad.

    Los autores remarcan que no está demostrado que estas sustancias dañen el cerebro y otrosórganos, o causen adicción o uso compulsivo. Por todo ello concluyen que la prohibición de estosproductos no es justificable desde la protección de la salud pública.

    Nabiximols en la deprivación de cannabis

    . En JAMA Psychiatry, Allsop y colaboradores publican un estudio que sugiere la utilidad de este producto, utilizado en la esclerosis múltiple yderivado del cannabis, en el tratamiento de la retirada del tóxico. Los resultados frente a placeboen cuanto a duración de abstinencia no son concluyentes.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1790914http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1790914http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1790914http://jop.sagepub.com/content/early/2015/02/25/0269881114568039.full.pdf+htmlhttp://jop.sagepub.com/content/early/2015/02/25/0269881114568039.full.pdf+htmlhttp://jop.sagepub.com/content/early/2015/02/25/0269881114568039.full.pdf+htmlhttp://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1812720http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1812720http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1812720http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1812720http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1812720http://jop.sagepub.com/content/early/2015/02/25/0269881114568039.full.pdf+htmlhttp://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1790914http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    5/50

     

    5

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Más de 850.000 menores pueden estar en riesgo de desarrollar una adicción a

    Internet

    , según recogemedicosypacientes.com

      que se expone en una proposición no de leypresentada por Convergencia i Unio en el Congreso en la que se solicita al Gobierno que actúe yque emprenda medidas contra el “grooming” (término que traducido a veces como

    engatusamiento, se refiere a las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza demenores fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual, casi siempre y comomínimo, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales) o el“cyberbullying”. Según esta formación política, España, con un 21,3%, España es el país europeo

    con una tasa más alta de menores entre 4 y 16 años con posibilidades de sufrir esta adicción.

    Cambios estructurales y fallos de memoria en usuarios de cannabis . Smith ycolaboradores, en Hippocampus,  encontraron en jóvenes que consumieron la sustanciadiariamente durante años una conformación del hipocampo alterada y un peor rendimiento entests de memoria a largo plazo, en comparación con pares que nunca usaron el producto. La

    anomalía estructural y el fallo de memoria fueron proporcionales a loa duración del consumo.

    Whatsappitis

    . Eduardo Ortega Socorro comenta enEsTuSanidad

      las consecuencias traumáticaspara los pulgares del abuso de este sistema de mensajería instantánea, evocando un caso publicadoen

    Lancet

     hace un tiempo. El autor no hace alusiones al componente conductual de Whatsapp,que a buen seguro terminará recibiendo la connotación de adicción sin sustancia. A un nivel máslúdico recogemos una parodia del grupo Jarcha y su “Libertad sin Ira”  que refleja la implantaciónde Whatsapp.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.medicosypacientes.com/articulos/adiccioninternet10315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/adiccioninternet10315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/adiccioninternet10315.htmlhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://www.estusanidad.com/secciones/actualidad/whasapitis-un-mal-que-ha-llegado-de-la-mano-de-los-smartphones-8190http://www.estusanidad.com/secciones/actualidad/whasapitis-un-mal-que-ha-llegado-de-la-mano-de-los-smartphones-8190http://www.estusanidad.com/secciones/actualidad/whasapitis-un-mal-que-ha-llegado-de-la-mano-de-los-smartphones-8190https://www.youtube.com/watch?v=23SKWM1Ra50https://www.youtube.com/watch?v=23SKWM1Ra50https://www.youtube.com/watch?v=23SKWM1Ra50http://www.estusanidad.com/secciones/actualidad/whasapitis-un-mal-que-ha-llegado-de-la-mano-de-los-smartphones-8190http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hipo.22427/epdfhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/adiccioninternet10315.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    6/50

     

    6

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Lo que cuesta reconocer que se tiene una adicción. Según leemos en EsTuSanidad ,  varía

    según sustancias, de modo que aceptar que se necesita tratamiento por alcoholismo lleva unos 19años; en cocaína y cannabis ronda los diez.

    Abordaje como urgencia de una persona adicta a metanfetamina. Caso clínico de Hill enPsychiatric Times

     en presentación de diapositivas.

    La OMC respalda el posicionamiento de la AMM para que la Ketamina no se

    clasifique en la categoría de medicamentos controlados, según leemos enmedicosypacientes.com. Ambas organizaciones plantean que tal decisión sería un grave problemapara los países pobres en los que la Ketamina es la única alternativa para aliviar el dolor encirugías, un posicionamiento también compartido por la Organización Mundial de la Salud que seopone firmemente a la esta clasificación de la Ketamina.

    Capacidad y Consentimiento

    La garantía jurídica del consentimiento en ensayos clínicos

    . Ricardo Martínez Platel, enRedacción Médica,  plantea que en estas experiencias el consentimiento informado exige unamayor garantía jurídica y que el investigador debe cumplir la legislación pertinente, las normas debuena práctica clínica y los principios éticos que tienen su origen en la Declaración de Helsinki.Indica asimismo que Sanidad tiene previsto reforzarlo en lo que queda de la presente legislatura.

    La dificultad de entender testamentos vitales

    . G.E., enDiario Médico

    ,  comenta losresultados de un estudio dirigido por Mirarchi y colaboradores en Journal of Patient Safety . Losautores analizan uno de los intentos de simplificar y estandarizar los testamentos vitales que más

    éxito ha tenido en EEUU, el POLST, siglas inglesas de Órdenes al Médico sobre Tratamiento deSoporte Vital. Esta iniciativa reduce el documento de voluntades anticipadas a un formulario deuna página donde los pacientes dejan constancia de sus preferencias sobre reanimación y otrostratamientos, sobre los que se puede especificar “tratamiento completo”, “limitado” o “sólo

    medidas de confort”. El estudio en cuestión muestra lo difícil que fue alcanzar un consenso sobre el

    sentido de las preferencias de los pacientes entre profesionales que deberían cumplirlas. 

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/el-largo-camino-que-lleva-a-reconocer-una-adiccionhttp://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/el-largo-camino-que-lleva-a-reconocer-una-adiccionhttp://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/el-largo-camino-que-lleva-a-reconocer-una-adiccionhttp://www.psychiatrictimes.com/addiction/psychiatric-emergency-methamphetamine-abusehttp://www.psychiatrictimes.com/addiction/psychiatric-emergency-methamphetamine-abusehttp://www.psychiatrictimes.com/addiction/psychiatric-emergency-methamphetamine-abusehttp://www.medicosypacientes.com/articulos/ketamina24315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/ketamina24315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/ketamina24315.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/el-consentimiento-informado-de-los-ensayos-clinicos-exige-una-mayor-garantia-juridica--79782http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-consentimiento-informado-de-los-ensayos-clinicos-exige-una-mayor-garantia-juridica--79782http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-consentimiento-informado-de-los-ensayos-clinicos-exige-una-mayor-garantia-juridica--79782http://www.diariomedico.com/2015/03/20/area-profesional/normativa/eeuu-estudio-revela-dificultad-entender-testamentos-vitaleshttp://www.diariomedico.com/2015/03/20/area-profesional/normativa/eeuu-estudio-revela-dificultad-entender-testamentos-vitaleshttp://www.diariomedico.com/2015/03/20/area-profesional/normativa/eeuu-estudio-revela-dificultad-entender-testamentos-vitaleshttp://journals.lww.com/journalpatientsafety/Abstract/2015/03000/TRIAD_VI___How_Well_Do_Emergency_Physicians.1.aspxhttp://journals.lww.com/journalpatientsafety/Abstract/2015/03000/TRIAD_VI___How_Well_Do_Emergency_Physicians.1.aspxhttp://journals.lww.com/journalpatientsafety/Abstract/2015/03000/TRIAD_VI___How_Well_Do_Emergency_Physicians.1.aspxhttp://journals.lww.com/journalpatientsafety/Abstract/2015/03000/TRIAD_VI___How_Well_Do_Emergency_Physicians.1.aspxhttp://www.diariomedico.com/2015/03/20/area-profesional/normativa/eeuu-estudio-revela-dificultad-entender-testamentos-vitaleshttp://www.redaccionmedica.com/noticia/el-consentimiento-informado-de-los-ensayos-clinicos-exige-una-mayor-garantia-juridica--79782http://www.redaccionmedica.com/noticia/el-consentimiento-informado-de-los-ensayos-clinicos-exige-una-mayor-garantia-juridica--79782http://www.medicosypacientes.com/articulos/ketamina24315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/ketamina24315.htmlhttp://www.psychiatrictimes.com/addiction/psychiatric-emergency-methamphetamine-abusehttp://www.psychiatrictimes.com/addiction/psychiatric-emergency-methamphetamine-abusehttp://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/el-largo-camino-que-lleva-a-reconocer-una-adiccionhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    7/50

     

    7

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Cárcel y Salud Mental Penitenciaria

    Los médicos de las cárceles también se sienten prisioneros

    . Reportaje de SandraMelgarejo en

    Revista Médica

     que plantea que en toda cárcel hay un equipo de Atención Primariaque desarrolla las mismas funciones que un ambulatorio y alguna más, ya que los internosdependen totalmente de la institución para el cuidado de su salud. Si bien la sanidad penitenciariade nuestro país es puntera, en opinión de sus profesionales, tiene el inconveniente de quepertenece al Ministerio del Interior. El reportaje destaca que los profesionales quieren formar partede los sistemas autonómicos de salud porque, entre otras razones, no pueden acceder a la carreraprofesional, lo que consideran un agravio comparativo. Excepto en Cataluña y en el País Vasco, lasAdministraciones central y autonómicas no parecen tener interés por llevar a cabo una integraciónque está recogida desde 2003 en la Ley de Cohesión y Calidad del SNS.

    Interior deberá financiar fármacos contra el VHC en prisión

    . Diego Carrasco informa enDiario Médico  de que el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Valladolid haobligado a la Administración estatal (Ministerio del Interior), y no a la comunidad autónoma, afinanciar el tratamiento de la hepatitis C en prisiones con los fármacos telaprevir y boceprevir.Según razona el fallo, se trata de medicamentos de “uso ambulatorio porque la triple terapia

    contra el VHC no requiere ingreso hospitalario y los pacientes la pueden tomar en sus domicilios ”. 

    Confidencialidad

    Prisión e inhabilitación por entrar en la HC de colegas sin permiso

    . Diego Carrasco, en

    Diario Médico, informa sobre una sentencia de la Audiencia Provincial de Palma que condena a unmédico por un delito de descubrimiento y revelación de secretos al considerar que violó de unmodo grave la esfera íntima de pacientes. El condenado, que ha recibido una pena de dos años,seis meses y un día junto con inhabilitación absoluta para el ejercicio de la profesión por untiempo de seis años, “accedió en 25 ocasiones a las historias clínicas de varios de sus compañeros

    de trabajo sin motivo asistencial y sin la autorización de los titulares de las historias ”. 

    Cuando el secreto profesional deja de ser top secret

    . Reportaje de Ricardo Martínez enRevista Médica

    , que incide en las excepciones del deber de secreto, así como en las sanciones por

    no respetarlo.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.rmedica.es/edicion/227/cuando-el-secreto-profesional-deja-de-ser-top-secrethttp://www.rmedica.es/edicion/227/cuando-el-secreto-profesional-deja-de-ser-top-secrethttp://www.rmedica.es/edicion/227/cuando-el-secreto-profesional-deja-de-ser-top-secrethttp://www.rmedica.es/edicion/227/cuando-el-secreto-profesional-deja-de-ser-top-secrethttp://www.rmedica.es/edicion/227/cuando-el-secreto-profesional-deja-de-ser-top-secrethttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.diariomedico.com/2015/03/16/area-profesional/normativa/prision-inhabilitacion-entrar-hc-colegas-sin-permisohttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/interior-debe-financiar-farmaco-anti-vhc-prisionhttp://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.rmedica.es/edicion/228/los-medicos-de-las-carceles-tambien-se-sienten-prisioneroshttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    8/50

     

    8

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Existe desprotección en la privacidad y seguridad de datos de los usuarios de app de

    salud

    , según un estudio de Martínez-Pérez y colaboradores en el Journal of Medical Systems . Losautores revelan que la mayoría de aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas relacionadas conla salud descuidan la privacidad y seguridad y no incorporan “suficientes medidas de protección”de los datos de los usuarios. Comentario en

    medicosypacientes.com

    Dos años de suspensión por acceso no autorizado a HCE . Informa Ricardo MartínezPlatel en

    Redacción Médica

     de que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado unasanción de suspensión de las funciones de una doctora durante dos años por acceder a la historiaclínica electrónica de dos vecinos sin que existiera motivo asistencial o una finalidad que justificaseesta conducta. La sentencia recoge que el acceso a las historias duró el tiempo suficiente paratomar constancia y conocimiento, pues queda documentado a qué apartados accedía dentro de laHCE y durante cuánto tiempo estaba en ellos, ya que no se limitaba a abrir la historia sino queseguidamente desplegaba los diferentes apartados, de los que consta la hora exacta en la querealizó las lecturas.

    Condena por difundir un informe psiquiátrico de un paciente

    . Diego Carrasco, enDiario

    Médico,  informa de que el Tribunal Supremo ha condenado a un periódico digital por lapublicación de un informe psiquiátrico de un paciente sin su autorización expresa. Según lasentencia se ha cometido “una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad del demandante ”,

    lo que supone una lesión “ grave ” de un derecho fundamental que debe ser indemnizada con20.000 euros en concepto de daño moral.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://link.springer.com/article/10.1007/s10916-014-0181-3#page-1http://link.springer.com/article/10.1007/s10916-014-0181-3#page-1http://link.springer.com/article/10.1007/s10916-014-0181-3#page-1http://link.springer.com/article/10.1007/s10916-014-0181-3#page-1http://www.medicosypacientes.com/articulos/app9315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/app9315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/app9315.htmlhttp://www.medicosypacientes.com/articulos/app9315.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.diariomedico.com/2015/03/31/area-profesional/normativa/difundir-dato-medico-atenta-contra-intimidadhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.redaccionmedica.com/noticia/la-historia-clinica-saca-los-colores-al-medico-cotilla-80332http://www.medicosypacientes.com/articulos/app9315.htmlhttp://link.springer.com/article/10.1007/s10916-014-0181-3#page-1http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    9/50

     

    9

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Los pacientes pueden grabar las conversaciones con el médico , según se desprende de un

    reportaje de Diego Carrasco en Diario Médico a propósito de un artículo de JAMA. 

    Criminología

    Es posible inducir el falso recuerdo de haber cometido un crimen

    , según un estudiorealizado por Shaw y Porter y publicado en

    Psychological Science

    . Comentario de Oxenham enBig Think

    El asesino, ¿nace o se hace? Michael Mosley presenta en la BBC  un documental que trata deesclarecer cuáles son las causas de estas conductas. Resumen en BBC News. 

    El estado de Missouri ejecuta a una persona con un daño cerebral significativo que

    podría ponerse en relación con el delito , así como con marcados cambios en supersonalidad. La persona en cuestión sufrió un accidente laboral con pérdida de una ampliaporción del lóbulo frontal y experimentó modificaciones de personalidad y conducta evocadoras

    del clásico caso de Phineas Gage, si bien se informa que también tenía demencia. A pesar de laopinión de expertos y de la presión de diversas entidades, el estado terminó ejecutando al preso,Cecil Clayton, de 74 años, según se informa en El Mundo. 

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25589599http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25589599http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25589599http://bigthink.com/neurobonkers/how-did-researchers-convince-so-many-people-they-had-committed-a-violent-crimehttp://bigthink.com/neurobonkers/how-did-researchers-convince-so-many-people-they-had-committed-a-violent-crimehttp://bigthink.com/neurobonkers/how-did-researchers-convince-so-many-people-they-had-committed-a-violent-crimehttp://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://www.bbc.com/news/magazine-31714853http://www.bbc.com/news/magazine-31714853http://www.bbc.com/news/magazine-31714853http://www.bbc.com/news/magazine-31714853http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/18/5509486fe2704e435b8b4572.htmlhttp://www.elmundo.es/internacional/2015/03/18/5509486fe2704e435b8b4572.htmlhttp://www.elmundo.es/internacional/2015/03/18/5509486fe2704e435b8b4572.htmlhttp://www.elmundo.es/internacional/2015/03/18/5509486fe2704e435b8b4572.htmlhttp://www.elmundo.es/internacional/2015/03/18/5509486fe2704e435b8b4572.htmlhttp://www.bbc.com/news/magazine-31714853http://www.bbc.co.uk/programmes/b0555v7vhttp://bigthink.com/neurobonkers/how-did-researchers-convince-so-many-people-they-had-committed-a-violent-crimehttp://bigthink.com/neurobonkers/how-did-researchers-convince-so-many-people-they-had-committed-a-violent-crimehttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25589599http://www.diariomedico.com/2015/03/30/area-profesional/normativa/gestionar-etica-sospecha-ser-grabado-consultahttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    10/50

     

    10

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Absolución por sonambulismo del homicidio de un hijo. Leemos en Providentia  un

    comentario acerca de otro caso norteamericano, en este caso de Carolina del Norte, en el que unvarón fue absuelto tras matar a su hijo en lo que se valoró como un acto relacionado coninsomnio (o más técnicamente, una parasomnia de sueño no REM).

    Documentación Clínica

    Los alumnos exigen pleno acceso a la historia clínica electrónica

    . Hiedra GarcíaSampedro, en Redacción Médica,  recoge esta demanda, expresada por el vicepresidente delConsejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Domingo Antonio Sánchez. El planteamiento,a la espera del proyecto, anunciado por el Ministerio de Educación, de creación, reconocimiento yacreditación de universidades donde se contempla una nueva regulación para el hospitaluniversitario que pretende paliar estas discrepancias en la docencia, es que en un hospitaluniversitario se entiende que los estudiantes ven los datos de los pacientes y no es necesario elconsentimiento siempre.

    El paciente es el dueño de la historia clínica y tiene derecho a entrar en ella siempre

    que lo crea conveniente

    , según defiende Juan Gérvas en Acta Sanitaria,  indicando que “lahistoria clínica debería contener sólo registros ciertos, compasivos, honrados y prudentes con elpaciente y ser siempre accesible al paciente ”. 

    Por una HC compartida

    . Acta Sanitaria resume la intervención del presidente de la OMC, JuanJosé Rodríguez Sendín, en el marco de una jornada sobre protección de datos y salud públicaorganizada en la sede de la OMC por la Sociedad Española de Epidemiología.

    Indemnización por daños y alterar la historia clínica

    .  InformaRedacción Médica

     de unasentencia de la Audiencia Nacional que condena al Ministerio de Defensa a abonar 300.000 eurosa raíz de las secuelas sufridas por un paciente de 68 años al quedar en estado de coma vegetativotras la operación nódulo en cuello con el agravante de falsificar la historia clínica.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://drvitelli.typepad.com/providentia/2015/03/sleepwalking-defense-raised-in-child-murder-case.htmlhttp://drvitelli.typepad.com/providentia/2015/03/sleepwalking-defense-raised-in-child-murder-case.htmlhttp://drvitelli.typepad.com/providentia/2015/03/sleepwalking-defense-raised-in-child-murder-case.htmlhttp://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://www.actasanitaria.com/el-paciente-es-el-dueno-de-la-historia-clinica-y-tiene-derecho-entrar-en-ella-siempre-que-lo-crea-conveniente/http://www.actasanitaria.com/el-paciente-es-el-dueno-de-la-historia-clinica-y-tiene-derecho-entrar-en-ella-siempre-que-lo-crea-conveniente/http://www.actasanitaria.com/el-paciente-es-el-dueno-de-la-historia-clinica-y-tiene-derecho-entrar-en-ella-siempre-que-lo-crea-conveniente/http://www.actasanitaria.com/la-omc-aboga-por-la-historia-clinica-compartida/http://www.actasanitaria.com/la-omc-aboga-por-la-historia-clinica-compartida/http://www.actasanitaria.com/la-omc-aboga-por-la-historia-clinica-compartida/http://www.actasanitaria.com/la-omc-aboga-por-la-historia-clinica-compartida/http://www.redaccionmedica.com/noticia/defensa-tendra-que-pagar-300-000-euros-por-dejar-en-coma-a-un-paciente-y-falsificar-la-historia-clinica-80225http://www.redaccionmedica.com/noticia/defensa-tendra-que-pagar-300-000-euros-por-dejar-en-coma-a-un-paciente-y-falsificar-la-historia-clinica-80225http://www.redaccionmedica.com/noticia/defensa-tendra-que-pagar-300-000-euros-por-dejar-en-coma-a-un-paciente-y-falsificar-la-historia-clinica-80225http://www.redaccionmedica.com/noticia/defensa-tendra-que-pagar-300-000-euros-por-dejar-en-coma-a-un-paciente-y-falsificar-la-historia-clinica-80225http://www.redaccionmedica.com/noticia/defensa-tendra-que-pagar-300-000-euros-por-dejar-en-coma-a-un-paciente-y-falsificar-la-historia-clinica-80225http://www.actasanitaria.com/la-omc-aboga-por-la-historia-clinica-compartida/http://www.actasanitaria.com/el-paciente-es-el-dueno-de-la-historia-clinica-y-tiene-derecho-entrar-en-ella-siempre-que-lo-crea-conveniente/http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-alumnos-exigen-acceder-a-la-historia-clinica-78872http://drvitelli.typepad.com/providentia/2015/03/sleepwalking-defense-raised-in-child-murder-case.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    11/50

     

    11

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Estrés

     Postraumático y Victimología 

    TEPT como factor de riesgo de incumplimiento de tratamiento

    . En JAMA InternalMedicine

    , Kronish y colaboradores   confirman la hipótesis de que este cuadro se asocie a unadisminución del pegajoso concepto de adherencia a los tratamientos; en su caso, observan unareducción del cumplimiento de las pautas antihipertensivas.

    Condenado un varón por amenazas en mensajes y redes sociales a una mujer

    cuando ella terminó la amistad, en una decisión de la Audiencia Provincial de Málaga de la

    que informa Europa Press y que se sustancia en que se establece que el varón debe ser castigadocon una multa de 120 euros por una falta de amenazas. Entre las amenazas recogidas en lasentencia figura que le dijo que como no fuera a verle iba a ir a casa de sus padres y la iba “a liar”,

    además de insultarla y amenazarla con que “para que esto termine uno de los dos va a tener que

    estar muerto, no puedes ver a otros hombres”. La sentencia impone también la prohibición deacercarse a la mujer a menos de 300 metros o comunicarse con ella durante cuatro meses.

    Ética y Derechos Humanos

    Encuesta sobre suicidio asistido en patología psiquiátrica en Holanda

    . Bolt y

    colaboradores publican en el Journal of Medical Ethics una encuesta entre médicos holandeses, yencuentran que la mayor parte estaría de acuerdo en proveer eutanasia o suicidio asistido a

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-condenado-amenazas-mensajes-redes-sociales-mujer-cuando-ella-termino-amistad-20150314123356.htmlhttp://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-condenado-amenazas-mensajes-redes-sociales-mujer-cuando-ella-termino-amistad-20150314123356.htmlhttp://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-condenado-amenazas-mensajes-redes-sociales-mujer-cuando-ella-termino-amistad-20150314123356.htmlhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://jme.bmj.com/content/early/2015/01/30/medethics-2014-102150.short?g=w_jme_ahead_tabhttp://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-condenado-amenazas-mensajes-redes-sociales-mujer-cuando-ella-termino-amistad-20150314123356.htmlhttp://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1783044http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    12/50

     

    12

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    pacientes con cáncer (85%) u otra enfermedad física avanzada (82%). En cuanto a patologíapsiquiátrica, el 34% aceptaría estas actuaciones en pacientes con trastornos mentales, mientras queen el caso de la demencia incipiente y en la demencia avanzada el porcentaje de facultativos queestarían de acuerdo con facilitarlas ascendería al 34% y al 29-33%, respectivamente. Un 27%considera aceptables estas actuaciones en pacientes cuya queja es que están cansados de vivir.Comentario en EurekAlert

    Familia

     

    Repunte de las denuncias por violencia de género

    , por primera vez en cinco años, segúninforma E.C., en El Correo, recogiendo datos del informe Violencia sobre la Mujer - Año 2014, delObservatorio contra la Violencia Doméstica y de Género . En 2014 se presentaron 126.742 en los

     juzgados especializados, mientras que en 2013 fueron 124.894. Un incremento de 1.848 para elque se ofrecen dos interpretaciones: la positiva, que hay más mujeres que denuncian; la negativa,

    que hay más casos de violencia de género en España.

    El Tribunal Supremo ordena que por interés del menor el primer apellido sea el de

    la madre

    . InformaNoticias Jurídicas 

    de una sentencia de la Sala Primera del TS que ordena, parapreservar el interés del menor, que el orden de los apellidos del niño sea en primer lugar el de lamadre, el que había sido el utilizado hasta que prosperó una demanda de filiación nomatrimonial, y en segundo lugar el del padre. La sentencia considera la notoria relevanciaidentificativa del primero de los apellidos en el desarrollo personal y social del niño a la hora deaplicar la legislación vigente, interpretándola conforme al principio del interés superior del menor.Así, identifica el interés del menor en seguir manteniendo su nombre y en este caso su primerapellido materno, al ser conocido por el mismo en los diferentes ámbitos familiar, social o escolar.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.eurekalert.org/pub_releases/2015-02/tb-oit021315.phphttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2015-02/tb-oit021315.phphttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/21/denuncias-maltrato-repuntan-espana-20150320224357.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/21/denuncias-maltrato-repuntan-espana-20150320224357.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/21/denuncias-maltrato-repuntan-espana-20150320224357.htmlhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/21/denuncias-maltrato-repuntan-espana-20150320224357.htmlhttp://www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/ESTAD%C3%8DSTICA/INFORMES%20ESTAD%C3%8DSTICOS/FICHERO/20150313%20Violencia%20sobre%20la%20Mujer%20-%20Anual%202014.pdfhttp://www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/ESTAD%C3%8DSTICA/INFORMES%20ESTAD%C3%8DSTICOS/FICHERO/20150313%20Violencia%20sobre%20la%20Mujer%20-%20Anual%202014.pdfhttp://www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/ESTAD%C3%8DSTICA/INFORMES%20ESTAD%C3%8DSTICOS/FICHERO/20150313%20Violencia%20sobre%20la%20Mujer%20-%20Anual%202014.pdfhttp://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/El-Observatorio-contra-la-violencia-domestica-y-de-generohttp://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/El-Observatorio-contra-la-violencia-domestica-y-de-generohttp://noticias.juridicas.com/actual/4582-el-ts-ordena-que-por-interes-del-menor-el-primer-apellido-de-un-nino-sea-el-de-la-madre-y-no-el-del-padre-.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4582-el-ts-ordena-que-por-interes-del-menor-el-primer-apellido-de-un-nino-sea-el-de-la-madre-y-no-el-del-padre-.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4582-el-ts-ordena-que-por-interes-del-menor-el-primer-apellido-de-un-nino-sea-el-de-la-madre-y-no-el-del-padre-.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4582-el-ts-ordena-que-por-interes-del-menor-el-primer-apellido-de-un-nino-sea-el-de-la-madre-y-no-el-del-padre-.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4582-el-ts-ordena-que-por-interes-del-menor-el-primer-apellido-de-un-nino-sea-el-de-la-madre-y-no-el-del-padre-.htmlhttp://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/El-Observatorio-contra-la-violencia-domestica-y-de-generohttp://www.poderjudicial.es/stfls/CGPJ/ESTAD%C3%8DSTICA/INFORMES%20ESTAD%C3%8DSTICOS/FICHERO/20150313%20Violencia%20sobre%20la%20Mujer%20-%20Anual%202014.pdfhttp://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201503/21/denuncias-maltrato-repuntan-espana-20150320224357.htmlhttp://www.eurekalert.org/pub_releases/2015-02/tb-oit021315.phphttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    13/50

     

    13

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Cara a cara con el agresor y la víctima . Reportaje de Marta Escavias en Revista Médica en el

    que se plantea que siendo la detección y prevención de los malos tratos una de las muchas tareas alas que se enfrentan los médicos de Atención Primaria a diario, puede suceder que por la consultapasen las víctimas acompañadas del propio agresor que busca la impunidad de sus actos ycontrolar la situación. La autor plantea que las habilidades del facultativo para entrevistar enprivado a los afectados y generar un clima de confianza con ellos ayudarán a que pueda distinguirentre una sospecha o la certeza de maltrato, tras lo cual, si confirma el maltrato, deberá poner enmarcha el protocolo de actuación, emitir el parte de lesiones y ponerlo al corriente de lasautoridades judiciales para evitar consecuencias fatales.

    Extinción de la obligación de prestar alimentos a los descendientes por haber

    alcanzado la mayoría de edad

    . Artículo de José Antonio Martínez Rodríguez en NoticiasJurídicas

    El maltrato habitual del heredero al testador es causa de desheredación

    . Leemos enNoticias Jurídicas 

    que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por laque reitera doctrina previa y ratifica su interpretación del art. 853.2 del CC, en el sentido de queel maltrato psicológico del heredero al testador es causa de desheredación.

    La obligación de satisfacer un “mínimo vital” al menor solo puede suspenderse en

    supuestos muy excepcionales

    . InformaNoticias Jurídicas

     de que la Sala Primera del TribunalSupremo ha dictado una sentencia por la que reitera su doctrina respecto del denominado“mínimo vital” en los supuestos en los que existen dificultades económicas para el pago de las

    pensiones de los hijos. Según la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales, este mínimo vital esuna prestación alimenticia a favor de los menores que suele oscilar entre los 150 y 200 euros en

    que suele fijarse por los Tribunales, con el que se presume que se pueden cubrir las necesidadesvitales de los menores. Esta prestación se mantiene aunque el progenitor no tenga ingresos, salvo

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.rmedica.es/edicion/227/cara-a-cara-en-la-consultahttp://www.rmedica.es/edicion/227/cara-a-cara-en-la-consultahttp://www.rmedica.es/edicion/227/cara-a-cara-en-la-consultahttp://www.rmedica.es/edicion/227/cara-a-cara-en-la-consultahttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/595-el-ts-reitera-que-el-maltrato-psicologico-del-heredero-al-testador-es-causa-de-desheredacion.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/595-el-ts-reitera-que-el-maltrato-psicologico-del-heredero-al-testador-es-causa-de-desheredacion.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/595-el-ts-reitera-que-el-maltrato-psicologico-del-heredero-al-testador-es-causa-de-desheredacion.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/594-el-ts-reitera-que-la-obligacion-de-satisfacer-un-minimo-vital-al-menor-solo-puede-suspenderse-en-supuestos-muy-excepcionales.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/594-el-ts-reitera-que-la-obligacion-de-satisfacer-un-minimo-vital-al-menor-solo-puede-suspenderse-en-supuestos-muy-excepcionales.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/594-el-ts-reitera-que-la-obligacion-de-satisfacer-un-minimo-vital-al-menor-solo-puede-suspenderse-en-supuestos-muy-excepcionales.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/594-el-ts-reitera-que-la-obligacion-de-satisfacer-un-minimo-vital-al-menor-solo-puede-suspenderse-en-supuestos-muy-excepcionales.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/595-el-ts-reitera-que-el-maltrato-psicologico-del-heredero-al-testador-es-causa-de-desheredacion.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/595-el-ts-reitera-que-el-maltrato-psicologico-del-heredero-al-testador-es-causa-de-desheredacion.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/776-extincion-de-la-obligacion-de-prestar-alimentos-a-los-descendientes-por-haber-alcanzado-la-mayoria-de-edad.htmlhttp://www.rmedica.es/edicion/227/cara-a-cara-en-la-consultahttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    14/50

     

    14

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    enfermedad o falta de capacidad o falta de aptitud para acceder al mercado de trabajo. Sinembargo en estos casos unas Audiencias optaban por la suspensión o fijación de un porcentaje yotras, fijaban una cuantía en concepto de mínimo vital. El Supremo recuerda que “lo normal seráfijar siempre en supuestos de esta naturaleza un mínimo que contribuya a cubrir los gastos

    repercutibles más imprescindibles para la atención y cuidado del menor, y admitir solo con

    carácter muy excepcional, con criterio restrictivo y temporal, la suspensión de la obligación, pues

    ante la más mínima presunción de ingresos, cualquiera que sea su origen y circunstancias, se habría

    de acudir a la solución que se predica como normal, aún a costa de un gran sacrificio del

    progenitor alimentante ” correspondiendo a la Sala revisar si se ha conculcado el juicio deproporcionalidad por la sentencia.

    Cómo renunciar a una herencia: posibles causas y procedimiento para hacerlo

    .

    Artículo de la abogada Marieta Martínez en Noticias Jurídicas. 

    Reducen la pensión de un padre a su hijo por tener otros dos más con su actual

    esposa

    . InformaCantabria 24 horas

     de una sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria queconfirma la reducción de la pensión alimenticia que un padre pasa a su hijo dado que sus ingresosse han visto reducidos y las cargas han crecido con el nacimiento de un nuevo descendiente y laadopción de otro en su nueva unidad familiar. La decisión de la Audiencia ratifica otra previa deun Juzgado de Primera Instancia que redujo de 448 a 250 euros la pensión, al entender que lascircunstancias que en el año 2011 dieron lugar a fijar la cuantía de la pensión han variadosustancialmente.

    Condenada por malos tratos una mujer que mordió a su marido

    . Leemos enNoticias

    Jurídicas  que la Audiencia de Málaga ha confirmado la sentencia dictada por un juzgado de loPenal en la que se condenó a una mujer a nueve meses de prisión por dar varios mordiscos al queentonces era su marido tras una discusión por las llaves del coche ocurrida delante de los niños. Deesta manera se desestima el recurso presentado por la defensa y se ratifica la condena por undelito de malos tratos.

    El superior interés del menor ha de conducir incluso a una interpretación correctora

    de la normativa aplicable

    . Ana María Gómez Megías, en La Ley Derecho de Familia , informaacerca de una intervención del magistrado de la sala de lo Civil del TS, Eduardo Baena Ruíz, alanalizar la reciente jurisprudencia del TS en materia de Derecho de familia, en el marco del XXIIEncuentro de la Asociación Española de Abogados de Familia, en la que el ponente afirmó que lavaloración del superior interés del menor ha de conducir incluso a una “interpretación correctora

    de la normativa cuando lo que está en juego es el interés del menor ”. 

    Condenada una madre por incumplir reiteradamente la obligación de conducir a su

    hija al punto de encuentro familiar. Informa Europa Press  acerca de una resolución del

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/778-como-renunciar-a-una-herencia-posibles-causas-y-procedimiento-para-hacerlo.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/778-como-renunciar-a-una-herencia-posibles-causas-y-procedimiento-para-hacerlo.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/778-como-renunciar-a-una-herencia-posibles-causas-y-procedimiento-para-hacerlo.htmlhttp://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/778-como-renunciar-a-una-herencia-posibles-causas-y-procedimiento-para-hacerlo.htmlhttp://www.cantabria24horas.com/noticias/la-audiencia-confirma-la-reduccin-de-la-pensin-que-un-padre-pasa-a-su-hijo/54392http://www.cantabria24horas.com/noticias/la-audiencia-confirma-la-reduccin-de-la-pensin-que-un-padre-pasa-a-su-hijo/54392http://www.cantabria24horas.com/noticias/la-audiencia-confirma-la-reduccin-de-la-pensin-que-un-padre-pasa-a-su-hijo/54392http://www.cantabria24horas.com/noticias/la-audiencia-confirma-la-reduccin-de-la-pensin-que-un-padre-pasa-a-su-hijo/54392http://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://revistas.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0fHp_d-_h7i-8zOumqJaf_WRxkS_bHH8X59dPq-mb61X-2XlWNvkvXGRtm9efPX_-LFvoH79Xfv3Zq9OfPHv95vgX5pOqehtA_f0V2v8DcVIpuG4AAAA=WKEhttp://revistas.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0fHp_d-_h7i-8zOumqJaf_WRxkS_bHH8X59dPq-mb61X-2XlWNvkvXGRtm9efPX_-LFvoH79Xfv3Zq9OfPHv95vgX5pOqehtA_f0V2v8DcVIpuG4AAAA=WKEhttp://revistas.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0fHp_d-_h7i-8zOumqJaf_WRxkS_bHH8X59dPq-mb61X-2XlWNvkvXGRtm9efPX_-LFvoH79Xfv3Zq9OfPHv95vgX5pOqehtA_f0V2v8DcVIpuG4AAAA=WKEhttp://revistas.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0fHp_d-_h7i-8zOumqJaf_WRxkS_bHH8X59dPq-mb61X-2XlWNvkvXGRtm9efPX_-LFvoH79Xfv3Zq9OfPHv95vgX5pOqehtA_f0V2v8DcVIpuG4AAAA=WKEhttp://noticias.juridicas.com/juris/609-condenada-una-mujer-por-incumplir-reiteradamente-su-obligacion-de-llevar-a-su-hija-a-un-punto-de-encuentro-familiar.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/609-condenada-una-mujer-por-incumplir-reiteradamente-su-obligacion-de-llevar-a-su-hija-a-un-punto-de-encuentro-familiar.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/609-condenada-una-mujer-por-incumplir-reiteradamente-su-obligacion-de-llevar-a-su-hija-a-un-punto-de-encuentro-familiar.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/609-condenada-una-mujer-por-incumplir-reiteradamente-su-obligacion-de-llevar-a-su-hija-a-un-punto-de-encuentro-familiar.htmlhttp://revistas.laley.es/content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0fHp_d-_h7i-8zOumqJaf_WRxkS_bHH8X59dPq-mb61X-2XlWNvkvXGRtm9efPX_-LFvoH79Xfv3Zq9OfPHv95vgX5pOqehtA_f0V2v8DcVIpuG4AAAA=WKEhttp://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://noticias.juridicas.com/juris/611-condena-por-un-delito-de-malos-tratos-a-una-mujer-que-mordio-a-su-marido.htmlhttp://www.cantabria24horas.com/noticias/la-audiencia-confirma-la-reduccin-de-la-pensin-que-un-padre-pasa-a-su-hijo/54392http://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-Civil/778-como-renunciar-a-una-herencia-posibles-causas-y-procedimiento-para-hacerlo.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    15/50

     

    15

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, confirmatoria de una sentencia de lasección tercera de la Audiencia Provincial de Alicante que a su vez había confirmado una condenade juzgado de Instrucción de Dénia que obliga a una mujer a pagar una multa de 1.800 euros poruna falta de incumplimiento de obligaciones familiares. La condenada no llevó a su hija menor deedad al punto de encuentro familiar para que pudiera verla el padre, tal y como establecía lasentencia de separación de los padres sobre la custodia de la niña.

    Fármacos

    El efecto del acamprosato cálcico se produce a través del calcio

    . Spanagel ycolaboradores publican en

    Neuropsychopharmacology

     un artículo tan preciso en su metodologíacomo demoledor en sus conclusiones. El acamprosato comercializado es la sal cálcica del N-acetil-homotaurinato, un compuesto relacionado con la taurina. Los autores verificaron el efecto de lasal sódica (es decir, del acamprosato sódico) en varios modelos animales, comprobando que noera en absoluto efectiva. Ante la posibilidad de que el secreto de la acción terapéutica residiera enel calcio, ensayaron otra sal, el gluconato de calcio, en los mismos modelos, y observaronefectividad antialcohólica. Trasladaron sus pesquisas a la clínica humana y encontraron que lospacientes con calcemias más elevadas derivadas del tratamiento con acamprosato cálcicomostraban una mejor evolución según parámetros tales como el tiempo transcurrido hasta recidivadel consumo o la abstinencia acumulada. Con estos datos concluyen que el N-acetil-homotaurinato es una molécula biológicamente inactiva y que actúa como algo así como unvehículo del calcio. Comentario de Heilig. 

    La FDA no modifica las condiciones de administración y uso de pamoato de

    olanzapina en una nota disponible tanto en inglés  como en español. La agencia da a conocerque ha finalizado la evaluación de un estudio emprendido para determinar la causa de los niveleselevados del inyectable pamoato de olanzapina en dos pacientes que fallecieron. Según indica, losresultados del estudio no fueron concluyentes y no se pudo excluir la posibilidad de que lasmuertes se produjeran a consecuencia de un ingreso rápido, pero retardado, del fármaco en eltorrente sanguíneo. El estudio sugiere que gran parte del aumento del nivel del fármaco podríahaberse producido después del fallecimiento de los pacientes, lo que podría explicar los nivelesextremadamente elevados detectados en los dos pacientes que fallecieron entre 3 y 4 días despuésde recibir las dosis correctas del fármaco por vía intramuscular. Tras analizar toda la información,

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013272a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013272a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013272a.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439343.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439343.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439726.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439726.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439726.pdfhttp://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM439343.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013272a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.nature.com/npp/journal/v39/n4/pdf/npp2013264a.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    16/50

     

    16

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    la agencia, como se ha dicho, no recomienda ningún cambio en la prescripción ni en el uso delfármaco.

    El exceso de uso de psicofármacos en niños en los EEUU

      merece la atención de unreportaje de Kardish en Governing en el que, además, se destaca que los niños que reciben dosis ycantidades más altas de psicofármacos se encuentran en instituciones y pertenecen a estratossociales desfavorecidos.

    Vareniclina y alcohol

    . En el boletín de noviembre de 2014 informábamos de cambiosintroducidos en la ficha técnica del fármaco en EEUU que alertaban del riesgo de trastornosconductuales con la combinación entre vareniclina y alcohol. Una nota de la FDA   insiste en queeste producto puede interactuar con el alcohol, al tiempo que alerta de la posibilidad deconvulsiones y anuncia que la agencia está estudiando sus efectos colaterales sobre el estado deánimo, la conducta o los procesos mentales.

    Vareniclina y efectos neuropsiquiátricos. Thomas y colaboradores informan en el British

    Journal of Psychiatry  de un metaanálisis en el que no se apreció un mayor riesgo de suicidio,ideación suicida, depresión o muerte con este producto. Únicamente se pudo asociar contrastornos del sueño como insomnio y ensoñaciones anormales.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-america-overmedicating-poverty.htmlhttp://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-america-overmedicating-poverty.htmlhttp://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-america-overmedicating-poverty.htmlhttp://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-america-overmedicating-poverty.htmlhttp://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm436494.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdeliveryhttp://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm436494.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdeliveryhttp://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm436494.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdeliveryhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.bmj.com/content/350/bmj.h1109.full.pdf+htmlhttp://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm436494.htm?source=govdelivery&utm_medium=email&utm_source=govdeliveryhttp://www.governing.com/topics/health-human-services/gov-america-overmedicating-poverty.htmlhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    17/50

     

    17

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Aripiprazol e hiperprolactinemia

    . El Boletín Mensual de la AEMPS  correspondiente al mes defebrero refleja que la EMA ha llevado a cabo una evaluación de la posible relación entre losniveles elevados de prolactina y el uso de aripiprazol. Tras revisar los casos procedentes denotificación espontánea, así como los datos procedentes de los ensayos clínicos y de la literaturacientífica, ha acordado que se incluya el riesgo de hiperprolactinemia en la ficha técnica y en elprospecto de todos los medicamentos que contengan aripiprazol.

    Alerta de la FDA sobre rivastigmina

    . La agencia americana anuncia en una nota que se hainformado de dermatitis alérgicas con el producto, independientemente de la vía deadministración. También se recomienda no usarlo con metoclopramida (por la posibilidad deefectos extrapiramidales), fármacos colinérgicos (por potenciación) o anticolinérgicos (porinterferencia con su acción) y betabloqueantes (por exacerbación de la taquicardia).

    Legislación 

    Reforma del Código Penal. El Congreso ha aprobado la reforma del Código Penal. NoticiasJurídicas

    resume sus innovaciones: introduce la prisión permanente revisable para aquellos delitosde extrema gravedad, revisa los delitos de homicidio, asesinato y detención ilegal o secuestro condesaparición, y amplían los marcos penales dentro de los cuales los tribunales podrán fijar la penade manera más ajustada a las circunstancias del caso concreto; y modifica la regulación de lasuspensión y de la sustitución de las penas privativas de libertad. Por otra parte, suprime las faltasque históricamente se regulaban en el Libro III del Código Penal, a fin de reducir el número deasuntos menores que, en gran parte, pueden encontrar respuesta a través del sistema de sancionesadministrativas y civiles. Asimismo, acomete una revisión técnica de la regulación del decomiso yde algunos aspectos de la parte especial del Código Penal, en concreto, de los delitos contra lapropiedad, del catálogo de agravantes de la estafa, administración desleal, delitos contra lapropiedad intelectual e industrial, insolvencias punibles, corrupción privada, malversación,

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.aemps.gob.es/informa/boletinMensual/2015/febrero/docs/boletin-mensual_febrero-2015.pdfhttp://www.aemps.gob.es/informa/boletinMensual/2015/febrero/docs/boletin-mensual_febrero-2015.pdfhttp://www.aemps.gob.es/informa/boletinMensual/2015/febrero/docs/boletin-mensual_febrero-2015.pdfhttp://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/ucm373593.htmhttp://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/ucm373593.htmhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4661-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-del-codigo-penal.htmlhttp://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/ucm373593.htmhttp://www.aemps.gob.es/informa/boletinMensual/2015/febrero/docs/boletin-mensual_febrero-2015.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    18/50

     

    18

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    corrupción de agentes públicos extranjeros, delitos de atentado y desobediencia, alteraciones delorden público, incendios, detención ilegal, e intrusismo. Asimismo, tipifica nuevos delitos dematrimonio forzado, hostigamiento o acecho, divulgación no autorizada de imágenes ograbaciones íntimas obtenidas con la anuencia de la persona afectada, y manipulación delfuncionamiento de los dispositivos de control utilizados para vigilar el cumplimiento de penas ymedidas cautelares o de seguridad. Finalmente, refuerza la punición de los llamados delitos decorrupción en el ámbito de la Administración pública. Con carácter general, se elevan las penas deinhabilitación previstas para este tipo de delitos, y se añade la imposición de penas deinhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. Además, se introducennuevas figuras delictivas relacionadas con la financiación ilegal de partidos políticos.

    El BOE de1 31 de marzo publica la reforma en dos partes: La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de

    marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal , yla Ley Orgánica 2/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos de terrorismo . Ambas entrarán en vigor el1 de julio de 2015.

    Ley orgánica de seguridad ciudadana

    . También Noticias Jurídicas

     comenta la aprobación ensede parlamentaria de esta ley, que regula aspectos como la documentación e identificación de laspersonas, el control administrativo de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos o laprevisión de la necesidad de adoptar medidas de seguridad en determinados establecimientos, conel correlato de un régimen sancionador actualizado imprescindible para garantizar el cumplimientode los fines de la Ley. Loa nueva norma regula también las medidas que deberán adoptar las

    autoridades para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, así como para restablecerla normalidad de su desarrollo en casos de alteración de la seguridad ciudadana. Se regulan losregistros corporales externos, que sólo podrán realizarse cuando existan motivos para suponer quepueden conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio delas funciones de indagación y prevención que encomiendan las leyes a las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad. También se regulan las medidas de control administrativo que el Estado puede ejercersobre las actividades relacionadas con armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos y seestablecen obligaciones de registro documental para actividades relevantes para la seguridadciudadana. Los menores de 14 años que cometan conductas tipificadas como infracciones estaráneximidos de responsabilidad, en consonancia con la legislación sobre responsabilidad penal delmenor. Se prevé también que cuando sea declarado autor de los hechos cometidos un menor de

    dieciocho años no emancipado o una persona con la capacidad modificada judicialmenteresponderán solidariamente con él de los daños y perjuicios ocasionados sus padres, tutores,

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://noticias.juridicas.com/actual/4659-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-ley-organica-de-seguridad-ciudadana.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4659-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-ley-organica-de-seguridad-ciudadana.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4659-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-ley-organica-de-seguridad-ciudadana.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4659-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-ley-organica-de-seguridad-ciudadana.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4659-el-congreso-aprueba-definitivamente-la-ley-organica-de-seguridad-ciudadana.htmlhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3440.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    19/50

     

    19

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    curadores, acogedores o guardadores legales o de hecho. Finalmente, se crea un Registro Centralde Infracciones contra la Seguridad Ciudadana, indispensable para poder apreciar la reincidenciade los infractores y permitir, de este modo, sancionar adecuadamente a quienes de modovoluntario y reiterado incurren en conductas merecedoras de reproche jurídico.

    Aprobada la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

    . InformaLa Moncloa

     de queel Consejo de Ministros del pasado 13 de marzo aprobó la remisión a las Cortes Generales de dosProyectos de Ley (uno de Ley Orgánica  y otro de Ley Ordinaria)  que modifican la Ley deEnjuiciamiento Criminal para agilizar la justicia penal, fortalecer las garantías procesales delinvestigado, establecer un nuevo marco procesal del decomiso y regular las medidas de

    investigación tecnológica, carentes de marco legal por tratarse de una ley aprobada en 1882. Asípues, la reforma de la Ley se escinde en dos Proyectos de Ley: uno regula las cuestiones queafectan a derechos fundamentales (Proyecto de Ley Orgánica), como el estatuto del investigado ylas diligencias de investigación tecnológica, mientras que el otro aborda las de índole procesal,entre las que se encuentran las medidas de agilización de la justicia penal y otras garantías como elproceso monitorio penal, la generalización de la segunda instancia y la ampliación del recurso derevisión. El Gobierno enmarca la reforma en el paquete de medidas contra la corrupción que haimpulsado.

    Entre otras novedades, la instrucción tendrá un plazo máximo de seis meses o de 18 cuando lainvestigación sea compleja. El término “imputado” se sustituye por “investigado” en la fase de

    instrucción y por “encausado” tras el auto formal de acusación. Las sentencias de las AudienciasProvinciales serán revisadas en segunda instancia por los Tribunales Superiores de Justicia y las dela Audiencia Nacional por una Sala de Apelación propia. Se permite que los penados porsentencias españolas que resulten absueltos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanossoliciten la revisión de sus sentencias y se regula un proceso de decomiso autónomo que permiteactuar contra todo el patrimonio de un penado.

    Aprobados los proyectos de ley de Voluntariado y del Tercer Sector

    , a los que ya noshemos referido en un boletín anterior. Ambos textos, informa La Moncloa, fueron remitidos a lasCortes en el Consejo de Ministros del 20 de marzo. Entre las novedades, se suman dos nuevascategorías de voluntariado: dentro del voluntariado deportivo, el voluntariado paralímpico; ydentro del ambiental, se incorpora la protección de animales. Asimismo, se amplían los supuestos

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Leyenjuiciamientohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Leyenjuiciamientohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Leyenjuiciamientohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Leyenjuiciamientohttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344494?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPLO_MODIFICA_LECRIM_CM_13-03-2015_WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344494?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPLO_MODIFICA_LECRIM_CM_13-03-2015_WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344429?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPL_MODIFCA_LECRIM_CM_13-03-15_WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344429?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPL_MODIFCA_LECRIM_CM_13-03-15_WEB.PDF.PDFhttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150320.aspx#voluntariadohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150320.aspx#voluntariadohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150320.aspx#voluntariadohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150320.aspx#voluntariadohttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344429?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPL_MODIFCA_LECRIM_CM_13-03-15_WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427344494?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DPLO_MODIFICA_LECRIM_CM_13-03-2015_WEB.PDF.PDFhttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Leyenjuiciamientohttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    20/50

     

    20

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    para impedir el acceso a actividades de voluntariado a quienes hayan cometido delito de tráficoilegal de personas (inmigración clandestina) y terrorismo. La selección de los voluntarios no podráincurrir en prácticas discriminatorias de ninguna clase, incluidas por identidad sexual o pororientación sexual. A su vez, el Proyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social deja claro queel papel de dichas organizaciones no podrá diluir en ningún caso la responsabilidad de lasAdministraciones ni de sus políticas públicas. 

    Informe sobre el Anteproyecto de Ley del Sistema de Inspección de Trabajo y

    Seguridad Social

    . También La Moncloa  recoge  que el Consejo de Ministros del 13 de marzorecibió un informe  de la ministra de Empleo y Seguridad Social, sobre el Anteproyecto de LeyOrdenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El anteproyecto configura ala Inspección de Trabajo como un Organismo Autónomo, con mayor participación de lasComunidades Autónomas y los agentes sociales y crea una nueva Oficina de Lucha contra elFraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones. Asimismo,aumenta la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laboralesmediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil . En el boletín previorecogíamos que el Consejo de Ministros del 27 de febrero acordó remitir a las Cortes el citadoproyecto que, entre otras modificaciones, fomentará el uso de las tecnologías de la información yla comunicación en los trámites con la Administración de Justicia, mejorará la regulación del juicioverbal, permitirá al juez en los procesos monitorios, verificar la existencia de cláusulas abusivas enlos contratos y acortará el plazo de prescripción de las acciones personales. Aportamos hoy eltexto del proyecto. 

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Trabajohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Trabajohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Trabajohttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2015/refc20150313e_3.pdfhttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2015/refc20150313e_3.pdfhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427341071?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DAPL_REFORMA_DE_LEC__WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427341071?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DAPL_REFORMA_DE_LEC__WEB.PDF.PDFhttp://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427341071?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DAPL_REFORMA_DE_LEC__WEB.PDF.PDFhttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/documents/2015/refc20150313e_3.pdfhttp://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150313.aspx#Trabajohttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    21/50

     

    21

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Actualización de enfermedades de declaración obligatoria . El BOE  del 18 de marzo

    publica la Orden SSI/445/2015, de 9 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II y III delReal Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia

    Epidemiológica, relativos a la lista de enfermedades de declaración obligatoria, modalidades de

    declaración y enfermedades endémicas de ámbito regional ,  que amplía el listado oficial deenfermedades de declaración obligatoria a 60 e incluye patologías como el Ébola, la hepatitis C yel VIH. 

    Las 10 claves de la reforma del sistema de protección a la infancia y la adolescencia .Artículo de Ana María Gómez Megías, en LA LEY Derecho de familia , accesible desde NoticiasJurídicas. 

    Legislación Internacional

    El Supremo de EEUU avala la toma de muestras de ADN de los detenidos

    . Eva Saiz, enEl País

    ,  informa de que el en una ajustadísima y no menos controvertida decisión los nueve

    magistrados del TS de EEEUU han fallado a favor de que la policía pueda tomar muestras de ADNde personas detenidas por delitos graves sin necesidad de una autorización judicial previa. Para lasentencia,  que equipara el material genético con las huellas dactilares como método para laidentificación de delincuentes, es constitucional que los Estados mantengan una base de datos deADN de los arrestados.

    http://www.psiquiatrialegal.org/https://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://www.supremecourt.gov/opinions/12pdf/12-207_d18e.pdfhttp://www.supremecourt.gov/opinions/12pdf/12-207_d18e.pdfhttp://www.supremecourt.gov/opinions/12pdf/12-207_d18e.pdfhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/03/actualidad/1370277997_503104.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttp://noticias.juridicas.com/actual/4613-las-10-claves-de-la-reforma-del-sistema-de-proteccion-a-la-infancia-y-la-adolescencia.htmlhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttps://www.boe.es/boe/dias/2015/03/17/pdfs/BOE-A-2015-2837.pdfhttp://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    22/50

     

    22

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    Nuevos derechos en salud mental en el Reino Unido

    . InformaBBC News

      de que elMinistro de Asistencia, Norman Lamb, ha anunciado propuestas que darán nuevos y mayoresderechos a las personas con autismo, discapacidad intelectual y trastornos psiquiátricos, con el finde que tengan una posición más activa en la atención que se les ofrece, al tiempo que sepromoverá el apoyo comunitario como alternativa al hospital.

    Dudas en Canadá sobre el alcance de la sentencia sobre derecho a suicidio asistido .En el boletín previo nos referimos a esta decisión judicial y a la opinión de algunos expertos en elsentido de que no aclaraba la cuestión. En esta ocasión recogemos una reseña de D.G. en

    Diario

    Médico

     que plantea que abundan las dudas entre los médicos sobre las consecuencias del fallo, por

    lo que piden un pronunciamiento de su gobierno.Francia aprueba la sedación terminal en cuidados paliativos. Informa Redacción Médica de que la asamblea francesa ha aprobado una ley que permitirá que los pacientes en paliativospuedan interrumpir su tratamiento y entrar en un “sueño profundo” hasta su muerte. La medida,apoyada por el presidente Hollande, ha despertado la polémica en el país y que los críticos handefinido como una eutanasia disfrazada.

    http://www.psiquiatrialegal.org/http://www.bbc.com/news/uk-politics-31759094http://www.bbc.com/news/uk-politics-31759094http://www.bbc.com/news/uk-politics-31759094http://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.redaccionmedica.com/noticia/francia-aprueba-una-ley-de-sedacion-terminal-79604http://www.redaccionmedica.com/noticia/francia-aprueba-una-ley-de-sedacion-terminal-79604http://www.redaccionmedica.com/noticia/francia-aprueba-una-ley-de-sedacion-terminal-79604http://www.redaccionmedica.com/noticia/francia-aprueba-una-ley-de-sedacion-terminal-79604http://www.redaccionmedica.com/noticia/francia-aprueba-una-ley-de-sedacion-terminal-79604http://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.diariomedico.com/2015/03/05/area-profesional/normativa/medicos-canadienses-piden-aclarar-fallo-suicidio-asistidohttp://www.bbc.com/news/uk-politics-31759094http://www.psiquiatrialegal.org/

  • 8/9/2019 Newsletter Boletín Española de Psiquiatría Legal, Abril 2015, a una columna

    23/50

     

    23

    www.psiquiatrialegal.org Abril 2015 

    …mientras en los EEUU hasta 7 estados plantean el suicidio asistido, según informa

    G.E. en Diario Médico.  En concreto, se trata de Alaska, California, Colorado, Connecticut, eldistrito de Columbia, Hawaii, Iowa, Kansas, Missouri, Nueva Jersey, Nueva York,Maryland,Oklahoma, Wisconsin, Wyoming y Utah y Massachusetts. Todos ellos abordarán lacuestión este año.

    Contra la consideración de “lugar seguro” para enfermos mentales de las celdas

    policiales en el Reino Unido

    .BBC News

      informa  de la crítica parlamentaria contra el usovicariante de celdas policiales para enfermos mentales británicos por falta de camas hospitalarias.La legislación británica considera que las instalacion