New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico...

16
be L I D E R A Z G O . Y . D E S A R R O L L O . E C O N Ó M I C O boom . económico . . número . 9 . . 28 noviembre 2007 aeroespacial . . automotriz . . agroindustrial . . acuacultura biotecnología . . cerveza . . eléctrico . . electrónico energía . . hortícola . . logística . . muebles . . pesca plástico . . semiconductores . . servicios . médicos software . electrónico . . turismo . . vitivinícola CHINA Y SU ACELERADO CRECIMIENTO Los requerimientos energéticos chinos plantean retos económicos, geopolíticos y ecológicos de alcance global MÉXICO PUEDE SER LA QUINTA ECONOMÍA DEL MUNDO El país tiene factores importantes como sus 11 mil kilómetros de litorales que lo conectan con las economías de Asia, Europa y América Latina UNIVERSIDADES CORPORATIVAS Su fenomenal crecimiento no es esporádico ni pasajero. Entre las empresas promotoras están: General Electric, General Motors, Land Rover, Shell, Exxon Mobil, Petrobras

Transcript of New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico...

Page 1: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be

l i d e r a z g o . y . d e s a r r o l l o . e c o n ó m i c o

b o o m . e c o n ó m i c o . • . n ú m e r o . 9 . • . 2 8 n o v i e m b r e 2 0 07

a e r o e s p a c i a l . • . a u t o m o t r i z . • . a g r o i n d u s t r i a l . • . a c u a c u l t u r a

b i o t e c n o l o g í a . • . c e r v e z a . • . e l é c t r i c o . • . e l e c t r ó n i c o

e n e r g í a . • . h o r t í c o l a . • . l o g í s t i c a . • . m u e b l e s . • . p e s c a

p l á s t i c o . • . s e m i c o n d u c t o r e s . • . s e r v i c i o s . m é d i c o s

s o f t w a r e . e l e c t r ó n i c o . • . t u r i s m o . • . v i t i v i n í c o l a

china y su acelerado crecimientoLos requerimientos energéticos chinos plantean retos económicos, geopolíticos y ecológicos de alcance global

méxico puede ser la quinta economía del mundoEl país tiene factores importantes como sus 11 mil kilómetros de litorales que lo conectan con las economías de Asia, Europa y América Latina

UnivErsidAdEs corporAtivAs su fenomenal crecimiento no es esporádico ni pasajero. Entre las empresas promotoras están: General Electric, General Motors, Land rover, shell, Exxon Mobil, petrobras

Page 2: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

N u e s t r o s . c o l a b o r a d o r e svíctor mercader • Ingeniero civil en venezuela, con maestría en Gerencia de la construcción en Inglaterra y doctorado en Liderazgo educativo con la especialización de desarrollo organizacional Global y valores Éticos en la Universidad del Sur de la Florida en tampa, donde reside actualmente. autor de los libros “Gerencia de la vida”, “crisis versus desarrollo” y “el aprendiz de la vida y de la felicidad” entre otros. es el fundador del “center for development and ethical values” y maestro en cetYS Universidad de “Ética y valores corporativos”.

# p u n t o d e v i s t a # be�

*Fernando Fabre *Director General de Endeavor México

Ésta es una de las frases más famosas de churchill, útil para pensar

en los emprendedores y en el proceso de innovación empresarial,

sobretodo considerando que un estudio de la Universidad de clare-

mont, california, dice que en estados Unidos cerca del 90% de los nuevos

negocios fracasan en menos de dos años.

Si no fuese cierta la frase de churchill, no existirían empresas en esta-

dos Unidos, a nadie le quedaría entusiasmo después de tantos fracasos.

también Peter drucker, quién vivió los últimos 30 años de su carrera en

la Universidad de claremont, dijo que “la innovación es el instrumento de los

emprendedores mediante la cual se le da a los recursos limitados una nueva

capacidad para crear riqueza”.

mezclando en la licuadora a churchill con drucker, podríamos decir

que el éxito empresarial se consigue innovando, sabiendo de antemano que

tendremos varios intentos fallidos. en otras palabras, “el que se enoja y se

desespera pierde”.

La clave entonces para tener éxito es innovar, pero al mismo tiempo

generar un ecosistema en la empresa que haga dos cosas: a) reconocer

rápidamente cuando una idea va a fracasar antes que sea demasiado tarde (speed

to failure); y b) establecer un ambiente favorable para la innovación dentro de las

empresas.

Speed to Failure es sin duda mi concepto favorito de negocios. Significa sim-

plemente ¿qué tan rápido me puedo dar cuenta de que lo que estoy haciendo va a

fracasar?

Imaginemos a una pareja de novios que “cortan” después de 9 años, ¡qué pérdida

de tiempo dirán ambos!, lo mejor hubiera sido si ambos se hubiesen dado cuenta a los

dos meses de salir juntos que no iban a funcionar.

Lo mismo con los procesos de innovación en las empresas, que cuestan mucho

dinero desarrollarlos, implementarlos y monitorearlos. mientras más rápido se detecte

que la innovación fracasará, mejor para la empresa, así podemos seguir con lo si-

guiente, ésta es la esencia de la administración de riesgos.

Para establecer un ambiente favorable de innovación en una empresa sirve

mencionar lo que ha hecho apple, según the economist. en primer lugar, apple reco-

noce que la innovación viene de afuera más que de adentro, lo que se conoce como

“innovación de redes” que incluye relaciones con clientes, proveedores, centros de

investigación y otras fuentes externas de innovación.

La segunda lección es escuchar lo que el cliente quiere, no lo que los investiga-

dores quieren, ya que de lo contrario se estará desarrollando innovación para ganar

medallas, no dinero.

La tercera lección es dejar de pensar en resolver necesidades actuales, ya que al

mercado le gusta la introducción de soluciones para necesidades futuras.

La última lección es aprender a fallar, que es similar al concepto de “speed to

failure” combinado con no perder el entusiasmo por el fracaso anterior. cada fracaso

genera un aprendizaje que vale mucho para el siguiente intento. •

Los emprendedores, La innovación y eL fracaso“el éxito es la habilidad de brincar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”

Sir Winston Churchill.

Page 3: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # e d i t o r i a l # �

Hacia una política de

desarrollo económico

sustentableMartín Martínez GastélumDirector del Instituto de Desarrollo Econó[email protected]

directorioDIRECTOR GENERALJUAN GERARDO REYES [email protected]

SUBDIRECTORA ASOCIADAMARTA EUGENIA DÁVILA GARCÍ[email protected]

EDITORA CONSUELO [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNÉDGAR ROGELIO [email protected]

RELACIONES INSTITUCIONALESFELIPE MORALES GONZÁ[email protected]

CONSEJO EDITORIAL ENRIQUE BLANCAS DE LA CRUZRector cetys [email protected]

MARCO ANTONIO CARRILLOVicerrector Académico cetys [email protected].

MARTÍN MARTÍNEZ GASTÉLUMDirector del Instituto de Desarrollo Económico (ide) cetys [email protected]

COLABORADORESRODOLFO [email protected]

MANUEL RUBIO [email protected]

AMELIA HUERTA [email protected]

DISEñO GRáFICO ORIGINALIXTACIHUATL ALPIZAR HERNÁNDEZ

EQUIPO DE DISEñO GRáFICO EDITORIAL ADALBERTO TAFFOYA GARCÍACUITLAHUAC [email protected]

be (boom económico), es una publicación de Medios y Comunicación Medcom, S. A. de C. V, para el Instituto de Desarrollo Económico IDE-CETYS Universidad, insertado en el tiro completo de Milenio Diario. Derechos Reservados © Tels: 01 55 5669 4845 y 5669 4844e.mail: [email protected]

EN LA DISCUSIóN SOBRE EL DISEñO DE LAS POLÍTICAS PúBLICAS

de desarrollo económico a nivel local, cada día cobra mayor re-

levancia la inclusión del enfoque de sustentabilidad. A continua-

ción, me permito enunciar algunas reflexiones aportadas por el

Instituto de Desarrollo Económico del CETYS Universidad en

esta línea de trabajo.

PREMISA 1: La sustentabilidad es un concepto que evo-

luciona y que cobra sentido en la medida que se entiendan

sus objetivos.

Aunque pareciera inmutable la idea de: “Satisfacer nues-

tras necesidades sin comprometer la capacidad de las gene-

raciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, es

fácil perderse en un debate conceptual. Más allá de Estocolmo

(72), Comisión Bruntland (87), Río (92), Johannesburgo (2002)

o incluso Davos (2007), queda claro que: “El desarrollo sus-

tentable como consigna, se irá convirtiendo en una acción

política en la medida que se entienda que sus objetivos son:

Mejorar la calidad de vida; satisfacer las necesidades básicas

de la población y lograr una mayor equidad social.

PREMISA 2: Pasar de lo “políticamente correcto” a lo

“prácticamente aplicable”.

El tema se ha enfocado en la agenda pública como una

premisa dominante en el planteamiento de lo políticamente

correcto, y ahí se pierde entre las buenas intenciones. Enton-

ces ¿Cómo operacionalizar el concepto? En la práctica lo que

no se mide no existe.

El ESI (Environmental Sustainable Index), diseñado por las

universidades de Yale y Columbia, es una métrica global que

a nivel local está limitado por la falta de información desagre-

gada. Por otro lado, el Instituto Mexicano de Competitividad

(IMCO) ha diseñado un instrumento más ágil y cercano. Cua-

lesquiera que sea el modelo, es indispensable avanzar en la

generación de información especializada a nivel de local y man-

tener un esquema de coordinación interinstitucional riguroso,

acorde a las necesidades y atribuciones de los actores locales y

su particular diseño de política de desarrollo sustentable.

PREMISA 3: La “competitividad” es un componente de

la “sustentabilidad”.

El nuevo paradigma de la competitividad (Porter, Van de

Linde) nos invita a reflexionar: “Las empresas competitivas no son aquéllas con

insumos más baratos, sino aquellas con capacidad para innovar continuamen-

te”. El corolario es que “Una política ambiental puede generar innovaciones

que compensen los mayores costos de cumplimiento”, es decir, es posible –y

pertinente- desarrollar prácticas empresariales sustentables y ventajas competi-

tivas producto de la innovación ambiental, tanto a nivel de los procesos (Ahorros

en materiales por sustitución, rehúso o reciclaje; incremento su rendimiento;

monitoreos más cuidadosos; menor consumo de energía; reducción de inven-

tarios, etc.), como a nivel de los productos (Mayor calidad, a menor costo, más

seguros, etc.), además de que las empresas pueden diferenciar productos y

procesos por sus características “ecológicas”.

PREMISA 4: Agenda concreta, resultados concretos.

La agenda para el desarrollo económico sustentable debe partir de precep-

tos concretos a fin de lograr resultados concretos; estaría vinculada en función

de los criterios de competitividad, pero además es indispensable: Adecuar el

marco legal; diseñar vínculos de coordinación interinstitucional entre los diferen-

tes ámbitos de gobierno y fomentar una cultura del desarrollo económico sus-

tentable a través de la capacitación y el otorgamiento estímulos y recompensas.

Cada estado del país debería implantar un sistema que le permita identificar

áreas de oportunidad y reconocimiento en materia de desarrollo económico

sustentable. •

Page 4: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# e d u c a t i v o # be�

¿Cómo enfocar la

*Victor Mercader, Ed.D

La educación es un tema necesario, pero de lo más po-lémico. No en su esencia sino en la forma de aplicarla y en los objetivos que cada individuo u organización

enfoca su utilidad. Así es como en cada país e incluso en cada escuela o

colegio la forma de enseñar y lo que se considera más apro-piado enseñar puede variar. Por supuesto, se necesitan cier-tos parámetros para poder regular a nivel masivo los grados de conocimientos y las diferentes especialidades en las que cada individuo puede concentrarse con mayor atención.

Hay múltiples diferencias y por lo tanto, numerosos mé-todos y niveles de aprendizaje. Sin embargo, al final hay un sólo resultado que es realmente importante: “Si los jóvenes y los adultos que son educados tienen capacidad de solu-cionar diferentes situaciones de vida y si lo hacen de una forma basada en conocimientos, con ética y utilizando a la vez, el sentido común”.

¿Quién no necesita educarse para comprender y saber más de todo lo que nos rodea? ¡Todos necesitamos educar-nos! y lo curioso es que no tiene fin… ¡Cuánto más apren-demos más queremos saber!

Hay un punto que tomamos mucho en cuenta, en espe-cial para encontrar excusas del porqué no logramos ciertos niveles. Se trata de “los recursos”; lo cual tiene su parte de verdad y su otra parte de simple parche en el ojo para no querer ver que no hacemos lo suficiente. No hacen lo su-ficiente la gran mayoría de los estudiantes para aprender, ni hacen lo suficiente la gran mayoría de los maestros y profesores para enseñar.

Voy a intentar decir con mis propias palabras en siete simples conceptos lo que muchos educadores y colegas han afirmado a lo largo de los siglos de una u otra manera:

• “Se enseña más con el corazón que con la razón”.• “Hay veces que no hay recursos pero siempre se apren-

de cuando se quiere aprender con lo poco que se tenga”.• “Más vale un kilo de creatividad que una tonelada

de libros”.

• “Muchos padres y abuelos no tuvieron libros, ni videos ,ni tanta información, pero aprendieron mucho más que muchos que tienen toda la tecnología en sus manos”.

• “Prefiero un profesor sin tantos recursos que quiera ense-ñar, a un profesor sin entusiasmo o que lo hace por obligación aunque tenga todos los recursos”.

• Los recursos son convenientes y a veces necesarios, pero sólo cuando se hacen útiles y pasan a ser aprovechables para las mayorías y para uno mismo”.

• “El factor humano hace la diferencia en la educación”. Una conclusión factible es la trilogía que asocia los logros

de vida como una sola unidad: 1. “Todo logro en la vida es el resultado de un esfuerzo que

ha estado apoyado en el amor que se le da a lo que se hace”.2. “Todo logro es el resultado de haber aplicado valores

éticos a nuestro pensamiento y acción”.3. “Todo logro que nos brinda auténtica felicidad une de una

u otra manera, a nuestro ser material, mental y espiritual”. •

*Center for Development and Ethical values

813-5036555

[email protected]

eduCaCión?

Page 5: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # p e r s o n a j e b e # �

Lucha y preparación,Lorenzo Zambrano Treviño

Silvia Durand Gasca

Uno de los cinco hombres más ricos de méxico, que encabeza la empresa líder en la producción y co-

mercialización de cemento y concreto (CEMEX) en el mundo, asegura

que el éxito no llega sólo “hay que luchar y prepararse, actuar con

audacia y sensibilidad, asumir riesgos, pero también aprender a

tomar decisiones rápidas cuando se presentan las oportunidades”.

A sus 65 años de edad, y tras empeñosa actividad durante casi

cuatro décadas en la empresa que fundó su abuelo en 1906, en

la norteña ciudad de Monterrey, Nuevo León, es catalogado como

uno de los empresarios con visión global, que ha logrado situar a

Cementos Mexicanos (CEMEX), como la tercera cementera en todo

el orbe.

De una pequeña compañía local “en el transcurso del siglo

pasado hemos crecido…hasta llegar a ser una de las primeras em-

presas globales de nuestra industria. Actualmente estamos situados

estratégicamente en América, Europa, Africa, Medio Oriente, Asia y

Australia”.

En la página internet de CEMEX se lee “somos una compañía

global de soluciones para la construcción que produce, distribuye y

comercializa cemento, concreto premezclado, agregados y materia-

les relacionadas con la construcción en más de 50 países”.

clave del éxitoCuenta con 66 plantas de cemento en 13 países y su capacidad de producción

anual se estima en 93 millones de toneladas de cemento, con ventas superiores a los

8 mil millones de dólares. Del consorcio dependen 50 mil personas que trabajan en

diferentes áreas, desde las más modestas hasta las directivas.

Estudio ingeniería mecánica en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey, posteriormente hizo la maestría en administración en la Universidad de

Stanford, de la que egresó en 1968 y de la cual es uno de sus principales donantes.

Calificado como amable y sencillo, la revista Forbes cita a este regiomontano, na-

cido el 31 de agosto de 1942, entre los hombres más ricos del mundo con una fortuna

superior a los tres mil cien millones de dólares.

En 1969, a los 27 años de edad, tras regresar de sus estudios en Estados Unidos,

se unió a la empresa familiar, que estaba consolidando la compra de cementos Maya,

ubicada en Yucatán, ocupó diversos cargos hasta llegar a la dirección de operaciones.

En ese cargo diseñó la estrategia que hizo posible la expansión de CEMEX, a través de

la compra de sus competidores.

En 1976 compró cementos Guadalajara, ese mismo año Cemex cotizaba en la

Bolsa Mexicana de Valores y se iniciaron las exportaciones.

Dieciséis años después de su ingreso, en 1985 Zambrano Treviño se convirtió en

el presidente ejecutivo de la empresa, y comenzó el mayor crecimiento de la misma

al comprarle al gobierno, en 1987, dos plantas que integraban Cementos Anáhuac; en

1989 adquirió cementos Tolteca, su principal competidor en Monterrey.

A fin de conquistar mercado extranjeros en 1992 compró las empresas españolas

Valenciana de Cementos y Sansón; en 1994 la venezolana Vencemos; al año siguiente

la panameña, Bayano; en 1995 Cementos nacionales de república Dominicana.

Es precisamente en este año cuando Zambrano, miembro del influyente Consejo

Mexicano de Hombres de negocios que reúne a una treintena de mexicanos, fue

nombrado presidente de la Junta de Cemex.

En ese nuevo puesto impulsó la entrada de Cementos Mexicanos a Colombia en

1997, y al año siguiente compró una tercera parte de Rizal Cement en Filipinas; en

1999 llegó al norte de Africa con la compra de la egipcia Assuit Cements; y este año

logró su inscripción oficial en la Bolsa de valores de Nueva York.

Hace seis años, este hombre apasionado de los autos Ferrari, de los cuadros de

Rufino Tamayo, de los caballos, pagó dos mil 600 millones de dólares para controlar la

firma Southdown, la tercera más importante de Estados Unidos, con capacidad para

operar 12 plantas en ese país. En 2004 compró la cementera inglesa RMC.

El visionario hombre de negocios es también un apasionado de los avances

tecnológicos al servicio de la industria, y por ello creó el departamento de tecnología

(CEMTEC) que ha permitido la automatización de operaciones en las plantas, las ven-

tas y la actividad administrativa.

Aún con sus tareas se da tiempo para leer libros de ciencia ficción, manejar auto-

móviles y de jugar con sus mascotas preferidas: los perros, a uno de los cuales le puso

Harry Potter.

Lorenzo H. Zambrano Treviño es además miembro de la junta directiva de PEMEX,

del consejo de administración de IBM, del consejo consultivo internacional de Citi-

group, de las empresas Allianz; de los consejos de administración de Alfa, Banamex,

Femsa, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Televisa y Vitro.

Es dueño del equipo de fútbol Tigres, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Además, junto con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano del escritor

colombiano, Gabriel García Márquez, creó el premio al nuevo periodismo y copatrocina

becas para capacitación de periodistas. •

Page 6: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# s u s t e n t a b i l i d a d # be�

Milton Castellanos García* [email protected]

Hoy en día, cuando nos enfrentamos a grandes problemas de desequilibrio ecológico, en donde el principal causante es la forma tradicional con la cual generamos o consumimos energía, debemos tomar conciencia de que la tran-

sición energética -de fuentes tradicionales a fuentes renovables-, es necesaria en nuestro país, en donde la energía solar es sin duda la de mayor impacto, la más via-ble y la más sencilla.

Actualmente existe una gran variedad de aplicaciones partiendo de sus principios que son la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica. Básicamente, reco-giendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad.

El calor se logra mediante los colectores térmicos, y la electricidad, a través de los paneles fotovoltaicos. Nada tienen que ver entre si ambos sistemas en cuanto a su tecnología o aplicación.

El calor recogido en los colectores térmicos tiene aplicaciones, como la obtención de agua caliente para uso general en casas habitación, hospitales o lavanderías, así como para procesos industriales como los de lavado sanitario, para su utilización en rastros o bien en la industria hotelera, siendo esta última la más común aplicación. También se puede dar servicio de calefacción e incluso, se pueden climatizar piscinas.

Por otro lado, los paneles solares fotovoltaicos, han sido una solución viable para resolver el problema de la electrificación rural. La electricidad que se obtiene de los paneles puede utilizarse de manera directa en diferentes aplicaciones, como bombeo de agua, iluminación, o bien ser almacenada en acumuladores (baterías) para dispo-ner de ella en las horas nocturnas.

Ambos paneles carecen de partes móviles, por lo tanto resultan totalmente inaltera-bles al paso del tiempo, no contaminan ni producen ningún ruido, no consumen com-bustible y no necesitan mantenimiento. Inclusive, es posible interconectarse a la red eléctrica de CFE, con el fin de venderle el excedente de electricidad producida por los paneles en horas de bajo consumo, obteniendo un importante beneficio económico.

El 27 de junio de 2007 fue aprobado por Ley y publicado en el Diario Oficial de la Federación el “modelo de contrato de interconexión para fuente de energía solar en pequeña escala”, con capaci-dad hasta de 30 kilowatts. La empresa Energías Alternas S.A. de C.V., uno de los principales precursores de esta nueva ley, lleva a cabo un programa piloto realizado para 220 residencias

bioclimáticas del fraccionamiento Valle de las Misiones ubicado en Mexicali, BC.

Se trata del primer proyecto de autoabastecimiento eléctrico con energía solar en viviendas, que generan su propia luz durante el día y en la noche consumen la que proporciona la CFE y con ello redu-cen el costo del pago de luz hasta en un 50 por ciento.

Este es sólo un ejemplo para concluir que sería irracional no in-tentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que nos liberaría de-finitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables.

El problema al que hemos tenido que enfrentarnos hasta hoy, ha sido la falta de incentivos y apoyos por parte del Gobierno, tanto para adquirir estos sistemas como para su investigación y desarrollo. Existen países en donde la administración pública brinda apoyos de hasta el 50% del valor total del equipo, permitiendo deducirlo de impuestos al 100% y la iniciativa privada destina grandes recursos a este desarrollo obteniendo privilegios fiscales.

Otro problema que existe actualmente es la falta de promoción, información y capacitación en materia de energías renovables para la comunidad y es por ello que Energías Alternas S.A. de C.V. creó el primer parque temático del país, en donde, vinculados con secto-res educativos y de investigación, tanto el público en general como representantes de ciertos sectores como lideres de opinión, cámaras empresariales, sector agrícola, sector industrial e instituciones edu-cativas, pueden comprobar las diferentes aplicaciones que tiene la energía solar mediante 25 módulos demostrativos.

Dichos módulos presentan el uso eficiente de los energéticos y del agua con que cuenta el parque, promoviendo un medio ambiente limpio y sano para los habitantes, a través de visitas de capacitación dentro del programa de “Recorridos Guiados”, los cuales tienen el objetivo de adquirir o promover la conciencia y la cultura necesarias que esta transición energética que estamos viviendo reclama.

Aunque el uso de la energía solar aún no es comercialmente atractiva, no debemos ignorar que está presente y que cada día más gente se inclina por utilizarla como fuente energética de uso diario. El uso de las energías alternas debe ser, y seguramente será en un fu-

turo cada día más próximo, tan normal como lo es hoy usar el teléfono celular. •

*Pasante de Ingeniería Industrial en

CETYS Universidad campus Mexicali.

La Transición EnErgéTica: “Renovable vs. no Renovable”

Un problema que existe actualmente es la falta de promoción, información y capacitación en materia de energías renovables para la comunidad

EnErgía solar, la más Económica para El país

Pese a que entre las fuentes alternativas de energía, la solar resulta la más barata de aprovechar, en México representa apenas el 1% de toda la gama que se genera en el país: academia de Ingeniería

Page 7: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

bet e c n o l o g í a

11

Page 8: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# e d u c a t i v o # be�

*Joaquín Díaz Martínez

En una entrevista Joseph María Bricall, ex-rector de la Universidad de Barcelona afirmaba: “Si los gobiernos no reforman la univer-sidad, lo harán los mercados”. ¿Y qué están haciendo los mer-

cados?, asumiendo funciones que no encuentran en las universidades convencionales y dando como resultado la creación de Universidades Corporativas teniendo como líneas rectoras: la formación y la investiga-ción orientadas hacia la economía del conocimiento.

El fenómeno de crecimiento de las universidades corporativas no es esporádico ni pasajero. Según el informe “Direcciones futuras de la Universidad Cor-porativa, publicado en 1999 por la consultora Corpo-rate University Xchange (CUX), en 1988 había 400 universidades corporativas en el mundo y hoy ya superan las 1.600. Si sigue esta evolución, sostiene el informe, en el 2010 habrá más universidades cor-porativas que tradicionales.

La lista actual de las principales universidades corporativas incluye empresas del sector productivo (por ejemplo General Electric, General Motors, Land Rover, Shell, Exxon Mobil, Petrobras), del sector de bienes de consumo (Coca Cola, Marlboro, Mc Do-nalds), del sector comercial (Wal-Mart, Eddi Bauer, Best Buy, Home Depot, Target Stores), del sector fi-nanciero (por ejemplo American Express), del sector de entretenimiento (Disney, Universal) y del sector de telecomunicaciones e informática (Apple, AT&T, Microsoft, Xerox, Motorola, Sun, Oracle).

Universidades Corporativas y economía del conocimientoEl extraordinario crecimiento de las Universidades Corporativas a partir de los años 90´s se explica por la necesidad de los negocios de imple-mentar estrategias en el marco de la competitividad.

Las universidades corporativas han permitido transformar simples departamentos de capacitación, en vehículos poderosos para la transfe-rencia, intercambio e innovación del conocimiento, tanto en las organi-zaciones como entre las mismas.

En efecto, el extraordinario aumento de las universidades corpora-tivas puede ser entendido colocándolas en el contexto de una amplia tendencia dentro de la economía y de la sociedad conocidas como la “tercera ola” (Toffler). Esta ola ha transformado economías industrializa-

das en el mundo, forzando a las organizaciones a ajustar y renovar —cons-tantemente— su base de conocimiento e información. La influencia de esta tercera ola ha ganado energía y el énfasis ha cambiado de prioridad, de la información hacia el conocimiento, este último, como conductor dominante de la fuerza competitiva de las organizaciones.

Universidades Corporativas e innovación del conocimientoUna característica clave de las economías del conocimiento es la disponi-bilidad de extensas cantidades de información. En tales circunstancias, el

éxito de los negocios (y también el de las instituciones gubernamentales y de organizaciones no lucrativas), está en gran medida determinado por los recursos del conocimiento que les permita dar sentido al caos de la información.

El personal de las organizaciones necesita adaptarse continuamente a cambiar frente a un ambiente cargado de información que hay que procesar para anticipar so-luciones, y las empresas capaces que renuevan y explo-tan rápidamente su base de conocimiento (es decir, que innovan su conocimiento), son las mejores equipadas para guardar un buen ajuste con su ambiente. En con-traste, las organizaciones que carecen de estas capaci-dades arriesgan sus oportunidades, caminan a la deriva y pronto caen en la obsolescencia estratégica.

La innovación del conocimiento, es decir, la visión de que el conocimiento es el factor dominante para las organizaciones que persiguen un funcionamiento exce-lente y una ventaja competitiva, se encuentra amplia-mente documentada en la literatura relativa a las es-trategias de gestión. Richard Whittington, señala: “que

el conocimiento más activamente utilizado dentro de una organización es dinámico y tácito por naturaleza”. Esta clase de conocimiento no es fácil de ser codificado, y es por lo tanto difícil de poner en bases de datos. Como consecuencia, este tipo de innovación de conocimientos no es fácilmente transferible, y por lo tanto, es también difícil de imitar por los competidores, lo hace que sea una fuente importante de ventaja competitiva para la orga-nización que lo posee (3M y General Electric, por ejemplo).

Después de todo, el ciclo de vida de los recursos del conocimiento en una economía de mercado competitivo tiende a ser corto debido a presiones internacionales, tanto de competidores innovadores, como de quienes lo imitan. Encima de esto, las empresas constantemente tienen que prever y adaptarse a las necesidades del cliente que cambian rápida y continuamente.

el aUge de las

Universidades Corporativas

Page 9: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # e d u c a t i v o # �

El fenómeno de crecimiento de las universidades corporativas no es esporádico ni pasajero. La lista actual de las principales universidades corporativas incluye empresas como General Electric, General Motors, Land Rover, Shell, Exxon Mobil, Petrobras.

De ahí, uno podría argumentar que la capacidad de las organizaciones para renovar su conocimiento -en otras palabras, de innovar el conocimiento- es la clave para alcanzar la excelencia operativa y la ventaja competitiva.

Sin embargo, hay todavía mucha confusión sobre el significado del término innovación del conocimiento. La creencia estrecha de que la inno-vación de nuevos productos y procesos es el resultado de nuevas ideas cien-tíficas y tecnológicas, es aún dominante. El predominio de esta opinión, sin embargo, ha perdido credibilidad en los últimos años. Akio Morita, antiguo y notable presidente de la Corporación Sony de alta tecnología, afirma que la “ciencia no es sólo tecnología y la tecnología no es sólo innovación”.

El punto aquí, es que cada vez se argumenta más que la innovación de productos y procesos no solo surge y se deriva del conocimiento científico y tecnológico, sino también está basado en el conocimiento sobre necesi-dades del mercado, los modelos de negocio, la administración del conoci-miento y las ideas obtenidas en la interacción dentro de y entre empresas.

Lo anterior significa que el centro de gravedad ahora ha cambiado, y la innovación es conducida por el mercado y los negocios dentro de las organizaciones, y en este campo es donde se establece cada vez más el do-minio de las universidades corporativas. En otras palabras, la fuerza de las universidades corporativas es la innovación conducida del conocimiento que pasa por todas las partes, dentro de y a través de todas las organiza-ciones.

Esta característica de dispersión (pasa por todas partes) del conocimien-to en las organizaciones, es el elemento clave en el éxito de la innovación del conocimiento como fuente de la competitividad, a diferencia de la I&D que está basada en un departamento, por especialistas y en el conocimiento monodisciplinario.

La estrategia de organizar la innovación a través de la I&D esta siendo vista como un esquema de principios de siglo XIX de Taylor “de la direc-ción científica”, que busca la optimización por tareas que se distinguen por separar el hacer y el pensar (Taylor, 1915). Sin duda para muchas organizaciones, los departamentos de I&D siguen siendo muy importan-tes, sin embargo cada vez son más los negocios y las organizaciones que al verse enfrentadas a las demandas de una economía del conocimiento, consideran mejor estrategia el conducir la innovación bajo un enfoque más disperso. Por estas razones es que se explica el incremento de las uni-versidades corporativas a principios de los años 1990: porque son vistas como las instancias más eficaces para promover la innovación estructural del conocimiento y contribuir a mejorar la posición competitiva de las organizaciones.

Universidades Corporativas: fases de su desarrolloEl desarrollo de las universidades corporativas, en sus fases iniciales, suele ser un asunto que está a cargo de expertos en el área de administración de recursos humano; en fases posteriores de su desarrollo toma importancia la idea de incorporar a personal especializado que domine la disciplina en la que se aplican los programas de formación y desarrollo, capacitando a esta gente en técnicas y modelos de aprendizaje.

Pero el concepto más avanzado de Universidad Corporativa incorpo-ra otra exigencia, que no basta con conocer el área de aplicación sino que hay que innovar en el conocimiento de los procesos, tecnologías y

modelos organizacionales para mejorar el desempeño de la organización Rademakers y Huizinga, han clasificado en tres tipos de Universidad

Corporativa que reflejan estas etapas de desarrollo: “la escuela, el cole-gio y la academia”. La academia” es la forma de Universidad Corporativa más sofisticada y el único que tiene la innovación de conocimiento como prioridad superior. Los otros dos tipos pueden ser considerados como Uni-versidades Corporativas en una etapa más temprana de desarrollo, en la cual la transferencia y reproducción del conocimiento son los elementos centrales.

A decir verdad, cada Universidad Corporativa es intrínsecamente única, como la empresa en la cual es integrada. En otras palabras, a empresas di-ferentes, universidades corporativas diferentes.

ConclusionesEl concepto de Universidad corporativa que tomó auge durante las décadas pasadas en Estados Unidos, Europa y Asia, ha sabido unir la transferencia, el cambio y la creación de conocimiento, con la estrategia de los negocios. Ellas son los mecanismos claves para coordinar y conducir procesos de in-novación del conocimiento dentro de y a través de organizaciones.

La presión de una economía cada vez más conducida por el conoci-miento, obliga a líderes de negocio a imaginar e implementar opciones estratégicas en busca de lograr una mayor competitividad. Las empresas, agencias de gobierno y organizaciones no lucrativas tienen que ajustarse a las nuevas reglas del juego. Las organizaciones que no hacen caso de la im-portancia de la innovación de conocimiento para su posición competitiva corren el riesgo de hacerse los nuevos dinosaurios empresariales de esta era. Por el contraste, las empresas y otras organizaciones que toman la innova-ción de conocimiento en serio no pueden quedarse fuera del concepto de Universidad Corporativa como parte de su estrategia. Miles de organizacio-nes en el mundo entero ya han coincidido el establecimiento y desarrollo de sus universidades corporativas para conservar o fortalecer su posición de empresas competitivas de vanguardia. •

*Joaquín Díaz Martínez. Es Ingeniero Industrial egresado del CETYS-Universidad y realizó

estudios de Maestría en Administración en la UNAM. Entre los principales puestos que ha

ocupado están: Director de la Escuela de Ingeniería del CETYS-Universidad; Coordinador

de Planeación de la Universidad de Sonora; Director General de Asuntos Académicos de

la UABC; Asesor de la Presidencia Ejecutiva de Kenworth Mexicana; y actualmente es

Secretario Técnico de la Dirección de Capacitación del Instituto Mexicano del Petróleo. Es

autor de varios libros, ensayos y proyectos sobre planeación educativa, algunos de ellos

publicados por la SEP y la ANUIES.

Universidades Corporativas

Page 10: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# l í d e r e s # be10

Marta Eugenia Dá[email protected]

Endeavor significa esfuerzo, pero de ese esfuerzo serio y determinado. Pre-cisamente con base en esta premisa la organización ENDEAVOR busca descubrir a aquellos emprendedores líderes en su industria, con gran

potencial de desarrollo y con ideas innovadoras. Asimismo esta organización no lucrativa busca compartir con estudiantes

de MBAs de las más prestigiosas escuelas de negocios en Estados Unidos y México, el conocimiento y la experiencia de los empresarios que se han con-vertido en verdaderos íconos del éxito empresarial, así como inversionistas, profesionales y académicos mexicanos a través de instituciones de educación superior y CETYS Universidad de Baja California es una de ellas.

La organización, fundada por los empresarios Linda Rottenberg y Peter Ke-llner, contribuye también a la elaboración de los casos de estudio que analizan las maestrías de negocios de universidades de Estados Unidos y América Latina.

El Ing. Enrique Carlos Blancas de la Cruz, Rector del Sistema CETYS Uni-versidad declaró a be boom económico que dicha institución educativa perte-nece, desde julio pasado, a la red de colaboradores de ENDEAVOR, en donde se encuentran los emprendedores más importantes e influyentes, que son los que están transformando a México.

En el mes de octubre se creó dentro del campus Mexicali, el Centro de Empren-dedores de CETYS Universidad asociado a ENDEAVOR, con lo que se fortalecerá el liderazgo de los emprendedores de Baja California, al proporcionar diversos servi-cios que ayuden y promuevan el desarrollo económico de la región.

Pedro Aspe, Director General de Protego Asesores y miembro del Consejo de Administración de ENDEAVOR opina que más allá de una simple labor filantrópica, ENDEAVOR contribuye a transformar la vi-sión sobre los negocios y los esquemas tradicionales para alcanzar el éxito en una organización.

El Consejo de Administración de ENDEAVOR México lo integran –además del ex Secretario de Hacienda-, Emilio Azcárraga, Presidente del Consejo Televisa; Elías Cababié, Presidente del Consejo GICSA; Marco Achar, Director General de Comex; Miguel Alemán, Director General del Grupo Corporación Alemán; Miguel Angel Dávila, Director General de Cinemex; Carlos Fernández, Director General Grupo Modelo; Marco An-tonio Slim, Presidente del Consejo Financiero Inbursa y Lorenzo Zam-brano, Presidente del Consejo Cemex. •

En EnDEAVOR 7 DE lOs pRincipAlEs EmpREsARiOs mExicAnOs

Cetys Universidad en sU red de Colaboradores

enrique blancas, rector de Cetys Universidad , emilio azcarraga Jean, Presidente del Grupo televisa y Juan ignacio Guajardo, Presidente del ienaC

Page 11: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # f i n a n c i e r a # 11

bancos en acciónA través de Bancos en Acción, los estudiantes serán directores de un banco virtual y deberán tomar decisiones para hacer que el ban-co tenga rentabilidad

Bancos en Acción es un concur-

so de simulación financiera por

computadora, que da a los par-

ticipantes la oportunidad de dirigir un

banco vía Internet, compitiendo contra

equipos de distintas instituciones edu-

cativas de la República Mexicana.

A través de Bancos en Acción, los

estudiantes serán directores de

un banco virtual y deberán to-

mar decisiones para captar de-

pósitos, dar préstamos y hacer

que el banco tenga la mayor

rentabilidad posible. En cada

periodo recibirán dos reportes,

el del banco y el de la indus-

tria.

Este año CETYS participó

con 16 equipos, conformados

por alumnos de quinto semes-

tre de preparatoria. Los equipos

fueron:

Banco Inter

Banco MGI

Banco Alas

Banco Banbc

Banco Rriendo

Banco Visionbc

Banco Baninter

Banco Lula

Banco Diyu

Banco Innova

Banco Segarlo

Banco Imabank

Banco Mexpress

Banco Joven

Banco Nexos

Banco Indeca

Compitieron en tres rondas:

eliminatoria, en la que partici-

paron los 16 equipos, semifinal,

a la cual pasaron 14 equipos, y

en la final, con la presencia de

5 equipos.

Educación Financiera Bana-

mex e IMPULSA felicitan a los

336 estudiantes que participa-

ron de la Competencia Bancos

en Acción 2007 y agradecen a

los 112 voluntarios que con pa-

sión, compromiso y entusiasmo

asesoraron y apoyaron a los es-

tudiantes.

Luego de varias semanas de

competencia el pasado sábado

10 de noviembre se realizó la

Ronda Final.

Fue una mañana extrema

en la que los mejores equipos del cer-

tamen pusieron a prueba su capacidad

de organización, toma de decisiones y

trabajo en equipo bajo presión. Repre-

sentantes de Jalisco, Ciudad de México,

Monterrey, Estado de México y Baja

California desarrollaron sus mejores es-

trategias durante más de 7 horas que

duró la competencia, resultando gana-

dores los siguientes equipos:

1er.LugarEquipo: Bambc

Alumnos: Beatriz Cerecedo, Ana Karen

Ramírez, Juan Luis Martínez

Centro Educativo: CETYS (Baja Cali-

fornia)

Asesor: José Gregorio Nieves

Premio: Una cámara digital de fotos

para cada uno de los integrantes del

equipo.

2ndo. LugarEquipo: Rriendo

Alumnos: Salvador Baltezar, Gustavo

Ovies, Manuel Mercado

Centro Educativo: CETYS (Baja Cali-

fornia)

Asesor: Rosa Febel Salazar

Premio: Un reproductor de música MP3

para cada uno de los integrantes del

equipo.

3er. LugarEquipo: Tbc1

Alumnos: Aidé Blanco Franco / Ale-

jandra Colín Ramírez / Berenice Torres

Cortés

Centro Educativo: CECyT 12 (Distrito

Federal)

Asesor: Alfonso Ignacio Treviño

Premio: Una agenda electrónica Palm

One para cada uno de los integrantes

del equipo.

El equipo Banbc ganador represen-

tará a México en la Competencia Lati-

noamericana de Bancos en Acción que

se llevará a cabo en la ciudad de Panamá

del 26 al 29 de noviembre de 2007. •

Page 12: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# e d u c a t i v o # be12

*Rosa Sumaya [email protected]

El presente artículo se deriva de un trabajo más amplio que pretende establecer respues-tas a las interrogantes siguientes:

¿Cuál es la responsabilidad de las Universida-des como organismos sociales frente a la apertu-ra de oportunidades a todos? ¿Cómo educar en las universidades?

En la búsqueda de respuestas a las interrogan-tes propuestas, se ha establecido primeramente, cuáles son las funciones sociales que las univer-

sidades tienen desde el punto de vista de su uni-versalidad y enseguida, cuáles son algunas de las acciones que podrían establecerse para lograr sus objetivos sociales.

Se pretende establecer que las universidades, antes de la formación de profesionales en las dife-rentes ramas del saber, deben apoyar y formar pro-fesionales con un alto sentido humano y que las mismas, dentro de ese objetivo fundamental, de-ben ser congruentes entre su decir y su hacer en este sentido.

En primer lugar, establecer a la Universidad como un organismo, es definirlo como una enti-

educación superiordos perspectivas de la

dad que se rige por normatividades administrativas y académicas. Las primeras deberían estar dirigidas a permitir que estas últimas se dieran tal y como lo pre-vén las metas educativas establecidas en esas instituciones, pero en la realidad, en algunas ocasiones pareciera que la orientación es contraria y las metas aca-démicas están más sujetas a factores restrictivos administrativos que al logro de metas educativas.

Debemos establecer primero que las Universidades, como organismos sociales, se deben a la sociedad en su conjunto. Las Universidades no son propiedad de un grupo social determinado. Las Universidades pertenecen a todos en el sentido de que el conocimiento es un patrimonio humano y por tanto, las Universidades tie-

nen la función de desarrollarlo para la sociedad. ¿Cómo educar en las Universidades? Aquí la respuesta

tiene dos posibles salidas: La primera tiene que ver con los aspectos técnicos-didácticos y que abordaría los múltiples estudios que se han hecho sobre las mejores formas de apren-der y de educar.

Es la segunda salida o respuesta la que me interesa tratar y esta es la más importante desde el concepto de universali-dad: En cualquier institución educativa se debe actuar con Ética. La Universidad como institución y el docente como persona, deben actuar éticamente al impartir conocimientos. La existencia entre el decir y el actuar es el ejemplo humano más eficiente para que un conocimiento sea aceptado. La si-mulación y la mentira escondida en supuestos conocimien-tos, es un veneno muy efectivo en la deformación intelectual de un profesionista. ¿Es posible hablar de valores en una ins-titución que no los cumple? ¿Es posible hablar de realización profesional cuando el docente poco o muy poco sabe sobre la asignatura que imparte? Aquí es donde los valores, la actitud ética en particular, resulta la mejor forma de educar.

En la medida que las instituciones educativas den las oportunidades de desarrollo personal a los docentes además de brindarles la opor-tunidad de realizarse satisfactoriamente en el plano humano, tendremos mejores maestros y naturalmente mejores alumnos desde el punto de vista del interés de la sociedad humana, de la universalidad.

Termino esto, incluyendo, con respecto a la universalidad que busca la igual-dad, cito las palabras del gran pensador ruso Pedro Kropotkin “Sin igualdad no hay justicia y sin justicia no hay moral” •

* LAE y CP egresada de la UABC, con Maestría en Finanzas Corporativas en CETYS Univer-sidad, donde es docente de media planta en la Escuela de Contabilidad y Administración, además de ser socia de un despacho de asesoría administrativa y contable.

Las Universidades no son propiedad de un grupo social determinado, pertenecen

a todos en el sentido de que el conocimiento es un patrimonio de la humanidad

Page 13: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # e c o n ó m i c o # 13

La Locomotora china necesita combustibLe

*Guadalupe Sánchez Vélez

En las últimas semanas los precios internacionales por barril de petróleo se han

aproximado a los tres dígitos, en-cendiendo focos amarillos en eco-nomías de países desarrollados y en desarrollo preocupados por igual ante el posible efecto infla-cionario. El llamado oro negro si-gue siendo el principal energético de uso mundial. Es cierto que la innovación tecnológica ha permi-tido avanzar en la investigación y desarrollo de fuentes alternas que, sin embargo, no han superado en generación de energía primaria a los hidrocarburos.

Las grandes compañías petroleras participan en el progreso de dichas fuentes, pero no están interesadas en implementar estrategias que favorezcan su uso extensi-vo. La razón es muy sencilla; mientras haya crudo que les reporte ganancias, no existen alicientes para promo-ver el uso de energías más limpias.

El comportamiento de los precios del petróleo tiene siempre una parte coyuntural asociada a múltiples fac-tores, que pueden ir desde un accidente considerable en las instalaciones de algún importante productor de pe-tróleo, hasta el nerviosismo del mercado ocasionado por una guerra que amenace con afectar las exportaciones del país o países involucrados.

Sin embargo, la mecánica es siempre la misma: el desequilibrio entre la oferta y demanda del hidrocarbu-ro provoca el alza o la baja de su precio. Este fenómeno también explica la tendencia estructural del mercado, cuyos pronósticos indican un crecimiento vigoroso de la demanda, que al parecer rebasará la capacidad de abastecimiento mundial.

China y la India son ya los principales responsables de este crecimiento. De acuerdo a la Agencia Internacio-nal de Energía (AIE), las importaciones de los gigantes asiáticos casi se cuadruplicarán para el 2030 y podrían generar un serio problema de escasez, a menos que los

El acelerado crecimiento económico de China, la convierte en el segundo consumidor de

petróleo en el mundo, y sus requerimientos energéticos plantean nuevos retos económicos,

geopolíticos y ecológicos de alcance global.

exportadores de petróleo aumenten considerablemente su producción y se avance en el ahorro de energía.

El acelerado crecimiento econó-mico de China, que se ha convertido en el segundo consumidor de petróleo en el mundo, se manifiesta en una ex-pansión considerable de sus requeri-mientos energéticos y plantea nuevos retos económicos, geopolíticos y eco-lógicos de alcance global.

En efecto, la combinación de su pujante aparato industrial, con el aumento en las ventas de automóvi-les- desde 2004 las ventas de autos en China superaron a las de Japón-, el fabuloso crecimiento de sectores intensivos en el uso de energía como el acero y el cemento, y el mayor uso

de electrodomésticos, dan como resultado una economía que, según la AIE, podría alcanzar un consumo de 12 millones de barriles diarios para el 2020. Cabe destacar que la AIE estima que el 60% de este consumo provendrá de las importaciones.

Frente a este panorama, el gobierno de China está seriamente preocupado en garantizar sus fuentes de aprovisionamiento, lo que tarde o temprano podría gene-rar un enfrentamiento con Estados Unidos e incluso con Japón, particularmente en Medio Oriente por ser esta región la que concentra la mayor cantidad de reservas probadas de petróleo a nivel mundial.

Finalmente, hay que considerar que el rápido crecimiento del consumo de ener-gía en China tiene implicaciones ecológicas que preocupan seriamente a la comuni-dad internacional. De hecho, la contaminación generada por China no sólo procede del uso del petróleo, ya que el 70% del consumo de energía primaria proviene del carbón.

Es por ello que el gobierno tiene como prioridad reducir su dependencia res-pecto a este mineral altamente contaminante y poco eficiente. La configuración del mapa energético mundial plantea retos, pero también oportunidades que están sien-do aprovechadas por algunos países, como Rusia y Venezuela, que están buscando estrechar sus lazos económicos con China. Mientras tanto, en México seguimos sin saber el destino de los excedentes petroleros y, más grave aún, seguimos en espera de una verdadera reforma que nos permita garantizar la seguridad energética para las próximas décadas, y tener hoy una explotación óptima y racional de un recurso escaso y valioso. •

*Guadalupe Sánchez Vélez

Profesora de planta de la Escuela de Contabilidad,

Administración y Negocios de CETYS Universidad, campus Tijuana.

Page 14: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

# m e r c a d o s # be14

el de los vinosun mercado en franco crecimiento

Susana Monroy Martínez

Hace una década, el mercado del vino en México registraba un desarrollo inci-piente. Por años, su consumo había esta-

do restringido a grandes acontecimientos como bodas y aniversarios y otros eventos sociales de este tipo, pero cada día el vino cobra mayor rele-vancia y nuevas áreas de oportunidad se multi-plican dentro del mundo de los negocios.

Es cierto que en nuestro país la cultura del vino sigue siendo limitada, ya que el consumo per cápita anual alcanza apenas los 350 milili-tros, a diferencia de países como España, Francia e Italia, donde cada persona consume en pro-medio 40 litros anuales. Sin embargo, también es verdad que la tendencia en México apunta al alza y que nuestro país se ubica ante el mundo como un creciente e interesante mercado poten-cial para la industria vinícola.

La presencia de La Madrileña, empresa neta-mente mexicana con una trayectoria centenaria en la distribución de vinos y licores, lo confirma.

Hace 10 años, esta distribuidora estableció una alianza con Viña Tarapacá, bodega chilena con más de 130 años de experiencia.

La Madrileña, fundada en 1911 en pleno cen-tro de la Ciudad de México por Don Pedro Velas-co Calles, buscaba ampliar su portafolio mientras que la bodega chilena, establecida en 1874, en el célebre Valle de Maipo, buscaba exportar sus vinos y encontró en México a un país con posi-bilidades.

Ese fue el origen de una exitosa relación co-mercial que se mantiene hasta la actualidad. Viña Tarapacá, cuyos vinos son exportados a más de 50 países, es hoy por hoy, la segunda marca de vinos chilenos que más se importan a México.

De acuerdo con Alejandra Gallegos, Geren-te de Marcas Importadas de La Madrileña, esta notable evolución y el crecimiento constante de dos dígitos anuales se debe, en gran parte, a la vinificación de excelencia que se combi-na con la tecnología más avanzada.

La tendencia ha sido favorecida por un “boom” en la categoría de vinos. Nuevas bodegas y marcas aparecen en el merca-do y los vinos del Nuevo Mundo en donde se ubican México, Argentina y Chile, son muy bien aceptados.

En México hay cada vez más con-sumidores que conocen de vino o que quieren acercarse a él.

La cultura del vino está en for-mación y en franco crecimiento. Los expertos consideran que los productores, importadores, dis-tribuidores, comercializadores y consumidores, inclusive, pueden apostar por el vino en la próxima década con la confianza de que los resultados serán positivos, pues el 60% de la población nacional for-ma parte del mercado potencial del vino.

México está inmerso en un pe-

riodo de reconversión que parece ser irreversible y que lo ha ubica-do en el centro de las miradas internacionales.

En su plática Alejandra Gallegos nos comenta que el vino está destinado a dejar de ser una bebida exclusiva de grandes ocasiones para convertirse en un producto de consumo cotidiano. •

NUMERALIA•La producción de vinos mexicanos se ha incrementado de 10.4 millones de litros de

vinos de mesa en 1996 a 14.4 millones en 2006.

•El crecimiento de la industria en los últimos años se ha ubicado entre el 3% y 4%

anual. (Fuente: Canacintra).

•A pesar de este incremento, los vinos importados siguen dominando el mercado. La

tasa de crecimiento de las importaciones ronda entre el 7% y el 10% anual.

•De los 3.4 millones de cajas de vino que se venden en México, 53% son impor-

tados.

•Los principales países de los cuales México importa vino son: España (número uno

en lo que se refiere a valor); Chile (número uno en volumen); Argentina (con un creci-

miento importante) y Estados Unidos (vinos californianos).

•Las importaciones de vino chileno ascienden a 5, 885,260 litros, mientras que las

de España son de 5, 169,620 litros. Le siguen: Francia, con 2, 122,410 litros y Alema-

nia con 2, 039,400 litros. (Fuente: WTA).

•El consumo per cápita de México es aproximadamente de 350 mililitros anuales,

que contrastan con los 40 litros que se beben en Argentina, España, Francia o Italia;

los 20 que se consumen en Chile y los 10 que consumen en Estados Unidos. (Fuente

citada: Asociación Nacional de Vitivinicultores).

•El 40% del consumo de vino en México se concentra en los sitios turísticos (Fuente

citada: L. A. Cetto).

•El valor de mercado de la industria vitivinícola en México es de 137 millones de

dólares. (Fuente citada: Asociación Nacional de Vitivinicultores).

•Se estima que el consumo en el mercado nacional aumentará entre 7% y 12% anual

debido, en parte, a que las mujeres demandan cada vez este producto.

•El tequila y la cerveza son los principales competidores del vino.

Page 15: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico

be # c o m e r c i o # 15

*Amelia Huerta

Con escepticismo y reserva han tomado ciertos ex-pertos en economía, algunos estudios que pronos-tican que para el año 2040, México puede ser una

de las cinco economías más grandes del mundo.Y es que México cuenta con ciertas condiciones y fac-

tores que lo hacen envidiable, comercialmente hablando, para otros países. Sólo por mencionar algunos: su posi-ción geográfica estratégica que lo sitúa al lado del merca-do más grande del mundo, los Estados Unidos; sus 11 mil kilómetros de litorales que lo conectan directamente con las economías emergentes asiáticas, con la Unión Europea y con América Latina, así como su extensa red de tratados comerciales, que le dan acceso a un mercado de más de mil millones de consumidores en 44 países.

Asimismo, cuenta con una riqueza cultural que brinda solidez e identidad nacional, así como atractivos naturales que hacen de México, una verdadera potencia turística.

Estas son sólo algunas de las ventajas que México debe capitalizar para alcanzar el crecimiento económico tan anhe-lado por la población y, con ello, acortar la gran brecha de desigualdad que hay en nuestro país.

Pero lograr lo anterior puede resultar difícil, cuando en materia de comercio exterior, la dependencia con el mercado estadounidense sigue siendo determinante y significativa. Es-tados Unidos es el destino dominante para las exportaciones de México con el 85 por ciento del total. Nuestra presencia comercial es muy baja en otros mercados internacionales: so-mos el socio número 30 para Francia, el 28 para Italia y el 23 para Japón.

En el caso de América Latina, llama la atención la rela-ción comercial bilateral establecida con Chile, donde el 99.7% de los envíos, se encuentran totalmente liberados de aranceles y, desde la firma del TLC en 1998, el intercambio comercial entre ambos países, ha ido en aumento. Las exportaciones de México a Chile durante el primer semestre del 2007, se han incrementado en un 38%.

En el caso de Chile, es México el país con el que ha ex-perimentado la mayor tasa de crecimiento comercial desde el inicio de los años 90´s. Entre 1992 y 2006, éste se ha incre-mentado en más de 20 veces; de 158 millones de dólares en el año 1990, a más de 3,200 millones, en el 2006.

Para 2040 México puede ser

la quinta economía del mundoMéxico tiene condiciones y factores que lo hacen envidiable para otros países

—comercialmente hablando—, su posición geográfica estratégica que lo sitúa al lado del

mercado más grande del mundo, los Estados Unidos y sus 11 mil kilómetros de litorales

En 1997, año previo a la firma del TLC con México, había 488 empresas chilenas que exportaban 651 productos a México. En 2006, se registraron 1,023 empresas que exportaron 1,285 pro-ductos a nuestro país.Ello ha convertido a México en el segundo destino de las exportaciones chilenas a Latinoamérica.

Es imprescindible obtener aprendizajes de las estrategias co-merciales y de negocio aplicadas por otros países. Continuando con el ejemplo de Chile, quien a pesar de tener un mercado inter-no pequeño y con una situación geográfica extrema, ha podido estar ahora, más cerca que nunca, en otros mercados, debido a la creación de un modelo exportador que lo hace competitivo a nivel mundial.

Gracias a la capitalización de sus acuerdos comerciales, Chile llega actualmente, a casi 3,800 millones de personas, equivalen-te al 86% del PIB global. Ello significa que ha diversificado sus transacciones de negocio con la mayoría de los países con los que tiene acuerdos comerciales y no se ha limitado a uno sólo o a unos cuantos, como es el caso de México, que al parecer sólo tiene puestos los ojos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Chile continúa mirando crecientemente a México como un destino de inversión. Esperemos que México haga lo suyo. •

*Publirrelacionista

[email protected]

Page 16: New be · 2008. 2. 29. · be # e d i t o r i a l # Hacia una política de desarrollo económico Martín Martínez Gastélum sustentable Director del Instituto de Desarrollo Económico