Neurona y Sinapsis

9
CAPITULO 3 BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO. Prof. Eddie Marrero, Ph. D I Introducción En este capítulo el Énfasis es en la perspectiva biológica dentro de la psicología. La idea central es contestar a la siguiente pregunta: es posible explicar, predecir y controlar el comportamiento y los procesos mentales a partir de la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso. Por que el sistema nervioso: Porque es el que le permite al organismo: Recoger información de su ambiente externo y de las diferentes estructuras del propio organismo (o sea, recoger información interna y externa). Procesar esa información. Emitir respuestas a partir de la información que entra y de la organización misma de sus estructuras. Además, el sistema nervioso incluye el centro de procesamiento de información que esta más directamente relacionado con la experiencia consciente y todos los llamados fenómenos mentales que usualmente identificamos con el campo de lo psicológico. Esa estructura es el cerebro. En este capítulo vamos a estar viendo las principales estructuras tanto anatómicas como funcionales del sistema nervioso, comenzando desde la unidad básica (esta es la neurona), hasta el sistema más complejo, este es, la corteza cerebral. II La neurona: estructura y función neurona La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de neuronas. Además, la neurona es

Transcript of Neurona y Sinapsis

CAPITULO 3BIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO.

Prof. Eddie Marrero, Ph. DIIntroduccinEn este captulo el nfasis es en la perspectiva biolgica dentro de la psicologa. La idea central es contestar a la siguiente pregunta: es posible explicar, predecir y controlar el comportamiento y los procesos mentales a partir de la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso.Por que el sistema nervioso: Porque es el que le permite al organismo:Recoger informacin de su ambiente externo y de las diferentes estructuras del propio organismo (o sea, recoger informacin interna y externa).Procesar esa informacin.Emitir respuestas a partir de la informacin que entra y de la organizacin misma de sus estructuras.Adems, el sistema nervioso incluye el centro de procesamiento de informacin que esta ms directamente relacionado con la experiencia consciente y todos los llamados fenmenos mentales que usualmente identificamos con el campo de lo psicolgico. Esa estructura es el cerebro.En este captulo vamos a estar viendo las principales estructuras tanto anatmicas como funcionales del sistema nervioso, comenzando desde la unidad bsica (esta es la neurona), hasta el sistema ms complejo, este es, la corteza cerebral.II La neurona: estructura y funcinneurona La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de neuronas. Adems, la neurona es la unidad funcional porque puede aislarse como componente individual y puede llevar a cabo la funcin bsica del sistema nervioso, esta es, la transmisin de informacin en la forma de impulsos nerviosos.

Estructura de la neuronaLa neurona es un tipo de clula con unos componentes estructurales bsicos que le permiten llevar a cabo la funcin distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos.Algunas de las partes de la neurona son similares a las de las dems clulas. Otras partes le son distintivas. A continuacin se listan las estructuras principales de la neurona.Soma o cuerpo celular. Esta parte incluye el ncleo. Al igual que todas las dems clulas, las neuronas tienen un ncleo. En esta parte es donde se produce la energa para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el ncleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo divisin celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen. Dendritas - Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamao y ramificacin de las dendritas vara segn el lugar y la funcin de la neurona.En el desarrollo vemos que estas se ramifican. A mayor ramificacin, mayor comunicacin, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones especficas.Las dendritas recogen informacin proveniente de otras neuronas u rganos del cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso, pasa al axn.Axn - Es una sola prolongacin que sale del soma en direccin opuesta a las dendritas. Su tamao vara segn el lugar donde se encuentre localizado el axn, pero por lo regular suele ser largos. La funcin del axn es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, msculo o glndula del cuerpo. El axn tiene varias estructuras distintivas:Capas de mielina - Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axn. Estas capas facilitan la transmisin del impulso nervioso. Esta sustancia es producida por las clulas Schuawn La falta de mielina esta asociada con dificultad en la transmisin de impulso nervioso (Ej. esclerosis mltiple). Adems, su ausencia en los infantes explica sus limitaciones motrices. No todo el axn esta cubierto de mielina. Hay partes que no; estos espacios se conocen como Ndulos de Ranvier y desempean una funcin especial en la transmisin del impulso nervioso.Botones Sinpticos - Son ramificaciones al final del axn que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones sinpticos hay:vesculas sinpticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, msculo o glndula.Clulas gla - Son clulas que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos metablicos). Esto permite a la neurona ser ms eficiente.Clulas Shuawn- Es un tipo de clula gla que tienen a su cargo producir la mielinaFuncin de la neuronaEn trminos generales, la funcin de la neurona es transmitir informacin.Esa informacin se transmite en la forma de impulsos nerviosos.El impulso viaja en una sola direccin: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axn hacia otra neurona, msculo o glndula.El impulso nervioso es de naturaleza electroqumica, o sea, que es una corriente elctrica producida por gradientes de concentraciones de sustancias qumicas que tienen cargas elctricas.El proceso global de transmisin de un impulso nervioso puede ser dividido en varias fases: el potencial de reposo, el potencial de accin, el desplazamiento del potencial de accin a lo largo del axn y la transmisin sinptica. Veamos cada uno de ellos.

El potencial de reposo.Se llama as al estado en que se encuentra una neurona que no esta transmitiendo un mensaje o impulso nervioso.En su estado de reposo la neurona esta en un estado de tensin o cargada, lista para disparar, o sea, para iniciar un mensaje.Ese estado de tensin se debe a un desbalance en las cargas elctricas dentro y fuera de la neurona, en particular entre el interior y el exterior del axn.El desbalance elctrico es provocado por concentraciones desiguales de iones de K+, Na+ , Cl-- y protenas con carga negativa en el interior y el exterior del axn. Particularmente, hay una mayor concentracin de Na+ en el exterior del axn a la vez que las protenas con carga negativa no pueden salir. El resultado neto de ese desbalance qumico es que el interior de la neurona esta cargado negativamente respecto al exterior. La carga es de aproximadamente -70 milivoltios.Ese desbalance es mantenido a la fuerza por un sistema de bombas ubicados en los puntos de intercambio (o sea, en los ndulos de Ranvier). Es esta carga negativa que tiene la neurona en su estado de reposo (o sea, cuando no esta transmitiendo el impulso nervioso) lo que se conoce como el potencial de reposo, o sea, su fuerza (potencial) para iniciar una accin (o sea, un impulso nervioso).El potencial de accinEs el nombre con el que se designa un cambio drstico en la carga. El cambio se suscita cuando la neurona recibe algn tipo de estimulacin externa. Esa estimulacin se inicia en los mensajes que las dendritas de la neurona recogen de su alrededor. Tales mensajes se van concentrando en el soma, en particular en el punto donde comienza el axn.Si esas estimulaciones son lo suficientemente intensas, van a generar un disturbio en la base del axn que va a tener como consecuencia que en el punto de intercambio (o sea, el ndulo de Ranvier) ms cercano a la base del axn se abran ciertos canales que permiten el libre flujo del Na+ al interior del axn.Esto tendra como consecuencia un cambio drstico en las cargas elctricas.Dentro y fuera del axn. La carga elctrica cambiar aproximadamente de -70mv a +40mv.Ese cambio en la carga elctrica es lo que se le conoce como el potencial de accin (propagacin del potencial de accin a lo largo del axn).El primer potencial de accin generar a su vez nuevos disturbios en las reas adyacentes en el interior del axn. Esos disturbios (que no son sino desbalances en las cargas elctricas adyacentes) van a afectar el prximo punto de intercambio (o sea, el prximo ndulo de Ranvier) donde los canales se abrirn y dejaran entrar el Na+, producindose en ese punto un nuevo potencial de accin.Ese potencial de accin afectar el prximo punto de intercambio donde se va a generar otro potencial de accin.Esa secuencia de potenciales de acciones desde la base del axn hasta su final es lo que se conoce como un impulso nervioso.Una vez se inicia el primer potencial de accin en la base del axn, este va continuar propagndose a lo largo del axn. No importa cun intenso sea la estimulacin inicial, si esta supera el umbral (o intensidad mnima necesaria) el impulso nervioso ser siempre de igual magnitud. A esto se le conoce como el principio del todo o nada.El perodo refractarioEs el tiempo que tarda la neurona en retornar al potencial de reposo. Durante ese perodo de recuperacin, la neurona es incapaz de emitir otro impulso nervioso.La transmisin sinptica

Cuando el potencial de accin llega a los botones sinpticos, hace que las vesculas sinpticas se peguen a la membrana abrindose y liberando a la sinapsis los neurotransmisores (NT)La sinapsis es el espacio entre la membrana de los botones sinpticos de la neurona que lleva el mensaje y la membrana de las dendritas de la neurona, msculo o glndula que va a recibir el mensajeCuando los NT son liberados a la sinapsis, stos se desplazan hasta la membrana objetivo y all se adhieren en lugares especficosCuando el NT llega a la membrana objetivo tiene como resultado excitarla para que emita una seal o inhibirla de emitir mensajes.Los neurotransmisores son los que, al incidir sobre las dendritas, inician un nuevo disturbio en la prxima neurona cuyo resultado puede ser que el impulso se transmita a travs de esa neurona. El efecto puede ser tambin una contraccin muscular o una secrecin glandularMs sobre los neurotransmisoresLos NT guardan una relacin llave cerradura respecto al lugar donde se adhieren. Esto quiere decir que la relacin es especfica: ciertos NT pueden adherirse en determinados lugares y producen reacciones especficas.Adems, Dependiendo del lugar es la funcin que puede desempear el NT ya sea como inhibidor o excitador.Tambin, dependiendo del lugar un mismo NT puede estar relacionado con diferentes procesos psicolgicos o actividades mentales.Ejemplos de NT y sus funciones principales:Acetilcolina (Ach)A nivel muscular acta como un excitador cuya funcin principal es provocar la contraccin muscular. Venenos como el curare y el botulismo actan bloqueando la funcin de la Ach a nivel muscular. El efecto puede ser la muerte por paro respiratorio o cardaco.Se ha encontrado tambin que la Ach desempea un papel importante en la formacin de memorias en el hipocampo. En los pacientes de Alzheimer se ha encontrado bajos niveles de Ach en el hipocampo. Estos pacientes padecen prdida de memoria.DopaminaA nivel muscular acta como inhibidor. Su funcin principal es lograr una mayor coordinacin del movimiento muscular.En los pacientes con el mal de Parkinson los niveles de dopamina son bajos. Una de las caractersticas de estos pacientes es la falta de coordinacin de los movimientos musculares. Se ha utilizado el medicamento L-dopa en el tratamiento de esta condicin.Por otro lado, en pacientes esquizofrnicos se ha encontrado un sobre uso de dopamina en ciertas