NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

20

Click here to load reader

Transcript of NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

Page 1: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

NEUROANATOMIASISTEMATIZACIÓN TRONCO ENCEFÁLICO. Clase 15 de octubre 2010

El tronco encefálico está compuesto por el BULBO RAQUIDEO el PUENTE y el MESENCÉFALO.Estos se dividen 3 regiones de anterior a posterior para así poder diferenciarlas.

1-REGION ANTERIOR O BASALEn el mesencéfalo va corresponde con: los Pedúnculos Cerebrales.En el puente va corresponder con: la base del puente.En el bulbo va corresponder con: las pirámides.(Por aquí baja la vía piramidal, vía motora voluntaria)

2-REGION INTERMEDIA, CALOTA O TEGMENTOAquí se encuentras todos los núcleos (agrupaciones de sustancia gris) que forman los pares de nervios craneales. (Desde el III al XII)

3-TECHOSolo el mesencéfalo y la parte baja del bulbo raquídeo se presentan el techo (sustancia nerviosa compuesta de sustancia blanca y gris). Que en el mesencéfalo va corresponder con: los tubérculos cuadrigeminos superiores e inferiores.Que en la parte baja del bulbo va corresponder con: La parte alta del bulbo y el puente no tienen techo ya que por detrás de estos se encuentra el cerebelo. (Estos contribuyen a formar la fosa romboidea la que será el piso del 4to ventrículo).

El tronco encefálico cambia de dirección con respecto a la medula, este presenta una angulación para disminuir el peso del cerebro, el mesencéfalo y el T.E, la falta de esta forma característica es patológica.

Estructuras que se forman de:

SUSTANCIA GRIS

-Núcleos de los pares craneales.-Núcleos propios del T.E-Formación reticular

SUSTANCIA BLANCA

-Vías ascendentes que transitan por el T.E-Vías descendentes que transitan por el T.E-Vías que transitan por el T.E

SUSTANCIA GRISNÚCLEOS DE ORIGEN REAL DE LOS PARES CRANEALES.

Todos se encuentran en el TEGMENTO, en donde se forman columnas ordenadas verticalmente, fragmentadas en núcleos superpuestos que corresponden 4 tipos de actividades comunes a todo el neuroeje. (Todo lo lateral es sensitivo y todo lo medial es motor)

Page 2: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

1- SOMATOMOTOR GRAL (somitico) (rojo)Sus neuronas inervan musculatura estriada voluntaria formada a partir de los somitos.

2- VICEROMOTOR ESPECIAL (branquial) (rosado)Sus neuronas que con su axón inervan todo lo creado a partir de los arcos faríngeos o branquiales, por tanto también musculatura estriada como los músculos masticadores, faciales, de la faringe y laringe.

3- VICEROMOTOR GRAL. (Parasimpático) (verde)

4- VICEROSENSITIVO GRAL Y ESPECIAL (azul)Único núcleo parasimpático que está ubicado hacia medial de la corrida somatomotora.Inervan musculatura estriada involunataria.

5- SOMATOSENSITIVO GRAL Y ESPECIAL (celeste)Gral recibe información exteroceptivo e propioceptiva de la piel o cercanas. (Por ejemplo del CAE o mucosa labial)Espaciales (por ejemplo a los núcleos vestibulares o cocleares)

CLASIFICACION INTERNA DE LOS NUCLEOS MOTORES DEL T.E

SOMITICOS(S.N Somático)

NÚCLEOS SOMATOMOTORES GRALS-N. Oculomotor o del III par-N. Troclear o del IV par -N. Abducen o del VI par -N. Hipogloso o XII par

BRANQUIAL(S.N Somático)

N. VICEROMOTORES ESPECIALES-N. Motor del Trigémino o del V par-N. del Facial o del VII par-N. Ambiguo o del IX-X-XI par (glosofaríngeo, vago y espinal)

PARASIMPATICO(S.N Vegetativo)

N. VICEROMOTORES GRLS-N. Oculomotor accesorio, Pupilar o del III par-N. Salivar superior o del VII par-N. Salivar inferior o del IX par-N. Dorsal del vago, del Xpar o Cardioneumoenterico.

Page 3: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

NUCLEOS MOTORES DEL T.E

→ SOMATOMOTORES GRALES (SOMITICOS)-N. Oculomotor o del III parInerva m. estriados que mueven el ojo, por ejemplo el m. elevador del parpado superior, el recto superior e inferior y el oblicuo superior.-N. Troclear o del IV parInerva al m. oblicuo superior o mayor del bulbo ocular. -N. Abducen o del VI parInerva al m. recto lateral.-N. Hipogloso o XII parInerva a todos los m. de la lengua.

→ N. VICEROMOTORES ESPECIALES-N. Motor del Trigémino o del V parInerva todo lo que proviene del 1er arco faríngeo, por ejemplo los músculos masticadores. (Cráneo mandibulares e hiomandibulares)-N. del Facial o del VII parInerva todo lo que proviene del 2do arco faríngeo, por ejemplo los m. faciales o de la mímica. -N. Ambiguo IX-X-XI (glosofaríngeo, vago y espinal) Inerva todo lo la musculatura que proviene del 3er 4to y 5to arco faríngeo, por ejemplo m. de la faringe y laringe.

Núcleos Viceromotores Parasimpáticos

→ N. VICEROMOTORES GENERALES-N. Oculomotor accesorio, Pupilar o del III parInerva musculo liso que hay al interior del bulbo ocular, por ejemplo el m. ciliar o el que produce la miosis.-N. Salivar superior o del VII parSus fibras se van a ir a inervan fibras del facial, por ejemplo la glándula lagrimal. También las glándulas mucosas de las fosas nasales o en los senos paranasales.-N. Salivar inferior o del IX parSus fibras inervan la parótida-N. Dorsal del vago o del X par, o CardioneumoentericoSus fibras inervan musculo liso del miocardio, los bronquiolos y todas las viseras abdominales hasta la mitad derecha del colon.-Complejo salivarFormado por el n. salivar inferior y superior, el superior se divide en una porción superior corresponde con el n. lagrimomuconasal que inerva la glandula Lagrimal y mucosa de las fosas nasales. Y una porción inferior que inerva a la glandula Submandibular y sublingual.

Page 4: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

NÚCLEOS SENSITIVOS DEL T.E

→ N. VICEROSENSITIVOS GENERALES Traen información desde la cavidad oral, la faringe la laringe y además del cuerpo carotideo y el globus carotideo. (Que informan de la presión arterial y de la hosmoralidad de la sangre.) Y la mucosa de cada estructura recibiendo información de propiocepcion e interocepcion, termoalgesia, presión. Etc todo esto llega a través del-N. del tracto solitario, porción inferiorLlegando a traves de los pares IX-X

→N. VICEROSENSITIVOS ESPECIALESTren información particular y esa información proviene de los receptores gustativos. Llegando a través de -N. del tracto solitario, porción alta o n. gustativoLlegando a través de los pares VII –IX-X

→N. SOMATOSENSITIVOS GENERALESTren información exteroceptiva, termoalgesia o propioceptiva de la cabeza y del cuello. Los 3 provienen del trigémino-N. Mesencefalico-N. Principal-N. Espinal

→N. SOMATOSENSITIVOS ESPECIALESTraen información particular de la audición y del equilibrio-N. Coclear-N. Vestibular

NÚCLEOS PROPIOS DEL T.E

Además de los núcleos de los pares craneales que se encuentran en el tegmento, también encontramos otros núcleos los propios del T.E

MESENCEFALO PUENTE BULBO-Núcleo rojo-Sustancia nigra-Coliculos superiores e inferiores-Formación reticular

-Núcleos de puente

-Formación reticular

-Núcleos de Goll y de Burdach-Oliva bulbar o inferior-formación reticular

Page 5: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

NÚCLEO UBICACIÓN-Núcleo rojo-Sustancia nigra-Coliculos superiores e inferiores

-Núcleos de puente

-Núcleos de Goll y de Burdach-Oliva bulbar o inferior se ubican-formación reticular

Se ubica en el tegmento del mesencéfalo.Se ubica en el límite del tegmento y la región basal del mesencéfalo.Se ubican en el techo del mesencéfalo.

Se ubican en la región basal del puente.

Se ubican en tegmento del bulbo.Se ubican en tegmento del bulbo.Se encuentra en toda la porción del T.E en el tegmento de cada una respectivamente.

El Bulbo se divide en 3 sectores para ubicar los n. presentes en el:→Bulbo Alto: (aquí se abre el 4to ventrículo) están presentes los n.del hipogloso, dorsal del vago y ambiguo, coclear anterior y posterior, vestibular (4), espinal del trigémino, del tracto solitario.Su único n. propio es la oliva bulbar.→ Bulbo Medio: en la región posterior están presentes los n. propios de Goll y de Burdach→ Bulbo Bajo: no existe ningún n. propio. (aquí se presenta la decusacion de las pirámides).

El puente se divide en 2 sectores para ubicar los n. presentes en el:→Puente Medio: están presentes el n. del trigémino motor y sensitivo. El n. mesencefalico n. sensitivo principal y el espinal del trigémino.→Puente Bajo: están presentes los n. del facial y del VI par, el espinal del trigémino y algunos vestibulares.En su región basal aparecen sus n. propios los propios del puente.

El Mesencéfalo se divide en 2 sectores para ubicar los n. presentes en el:→Mes. Alto: están presentes los n. III par, y el accesorio del oculomotor, n. rojo y la sustancia nigra.→Mes. Bajo: se caracteriza por presentar los tuberculos c. inferiores. están presentes los n. del IV par, el troclear y el mesenfalico además de la sustancia nigra (que produce dopamina y se presenta en el mes. Bajo y alto)Como característica gral se presenta una acumulación de sustancia blanca, la decusacion de los p. cerebelosos superiores.

Page 6: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

SUSTANCIA BLANCA

Vías que transitan simplemente por el T.E las dividiremos en:

→VIAS ASCENDENTES Las que llevan información sensitiva hacia el cerebro

VIAS ASCENDENTESFunción (tipo de motricidad o sensibilidad que conducen)

Origen y término Lugar de decusación

Lemnisco medial Tacto epicrítico y propiocepcionConsiente.

O: n. goll y de burdach.T: n. VPL, tálamo.

Bulbo medio.

Fascículos espinotalamicos: lemnisco espinal

Anterior: tacto protopatico o gruesoLateral: dolor y tº (termoalgesia)

O:T: NVPM

segmentos

Fascículos trigeminoespinales: lemnisco trigeminal (via sensitiva Del trigemino)

estímulos somatosensitivos grales (dolor, tº, tacto y propiocepcion) yviscerosensitivas grales (sensibilidad de la mucosa fosas nasales, paladar )

O: n. sensitivos del trigemino, T.E(esp. en el n. propio y espinal)T: NVPM, tálamo

A nivel del bulbo y del puente.

→VIAS DESCENDENTESLas que traen información sensitiva desde el cerebro a la medula.

VIAS DESCENDENTESFunción (tipo de motricidad o sensibilidad que conducen)

Origen y término Lugar de decusación

Via Piramidal: Fasciculo corticoespinal:-DIRECTO (10%) y -CRUZADO (90%)

somatomotoras gral. (inerva m. estriado de origen somático).

O: corteza motora primaria, giro precentral.T: asta anterior de la medula.

En cada segmentoMedular para llegar al nervio espinal.

En la decusacion de las pirámides

Via Piramidal: Fasciculo corticonuclear

Somotamotoras gral y viceromotores especiales.

O: corteza motora primaria, giro precentral.T: n. motores de los pares craneales.

En forma variable ,algunos se decusan otros no y otros parcialmente en el T.E

Vía extrapiramidal O: n. rojo, oliva, formación reticular del t.e. n. vestibularesT: asta anterior de la medula.

Tronco encefálico, algunos son directos y otros cruzados.

Page 7: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

Columna Somática EferenteEs la más cercana a la línea media, se extiende desde el bulbo hacia el mesencéfalo y se llama así, porque inerva los músculos derivados de los somitos cefálicos del embrión, que son los músculos extrínsecos del bulbo ocular y los músculos de la lengua. Se compone de los siguientes núcleos: N. Oculomotor   Se ubica a nivel del mesencéfalo, a la altura del colículo superior.Sus fibras inervan el músculo elevador del párpado y todos los músculos del movimiento bulbo ocular, excepto recto lateral y oblicuo superior.Sus neuronas se organizan en subnúcleos que corresponden a los músculos oculares donde se distribuye el nervio. Los subnúcleos proporcionan inervación ipsolateral a los músculos, excepto al subnúcleo del recto superior, que inerva el músculo recto superior contralateral y el subnúcleo del elevador del párpado, que inerva ambos elevadores palpebrales. Sus aferencias provienen desde: Corteza Cerebral (fibras Corticorreticulonucleares bilaterales), Núcleos Accesorios del Oculomotor, Núcleos Vestibulares, Núcleo Abductor, Núcleo Prepósito (Parahipoglosal) y Núcleo Dentado.

Page 8: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

 (Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile) El nervio oculomotor se encuentra junto a un núcleo parasimpático de la columna EVG, Núcleo Pupilar llamado también  Fotoacomodador. Éste núcleo se relaciona con el reflejo de la luz (constricción pupilar) y  con la acomodación de la lente o cristalino al inervar los músculos involuntarios intraoculares. N. Troclear Se ubica a nivel del mesencéfalo, a la altura del colículo inferior. En la parte ventral de la sustancia gris central con forma de V.Sus axones describen una curvatura alrededor de la sustancia gris periacueductal, cruzan el velo medular superior y emergen por la cara dorsal del mesencéfalo, previo entrecruzamiento.Sus fibras son las únicas que se decusan por la cara dorsal del mesencéfalo antes de salir del neuroeje.Sus fibras inervan el Músculo oblicuo superior del ojo (por lo tanto, dirige la mirada hacia abajo en dirección nasal).

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile) N.  Abducente Se ubica en el tegmento del puente, en el piso del IV ventrículo, en el colículo facial.Se distinguen 2 tipos de neuronas, según tamaño:- Neuronas grandes o Motoneuronas:Originan fibras que forman el Nervio Abducente, que se distribuyen en el músculo recto lateral.- Neuronas pequeñas o Interneuronas:Originan fibras que se unen al fascículo longitudinal medial contralateral, y terminan en neuronas del núcleo oculomotor, que inervan el músculo recto medial.

Page 9: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile) Recibe aferencias desde:Corteza Cerebral (fibras corticorreticulonucleares).Núcleo Vestibular Medial (a través del Fascículo Longitudinal Medial).Formación Reticular pontina paramediana.Núcleo Prepósito (uno de los núcleos reticulares perihipoglosales del bulbo), se relaciona con el movimiento ocular.Fibras aferentes directas del ganglio vestibular. N. del Hipogloso Se ubica a nivel del bulbo. Su referencia superficial es el Trígono del Hipogloso, en la fosa romboidal .La mayoría de sus fibras inervan músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua.Sus fibras se organizan en subgrupos según el músculo de la lengua que inerva.Sus fibras emergen en la superficie ventral (origen aparente), entre la pirámide y la oliva inferior (surco preolivar)Aferencias: Fibras Corticorreticulobulbares

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile) El Nervio Hipogloso además contiene fibras aferentes propioceptivas de los husos neuromusculares de los músculos linguales. Las lesiones en el nervio o núcleo del hipogloso producen parálisis de neurona motora inferior de la musculatura de la lengua homolateral a la lesión, lo que provoca: atrofia, fasciculaciones y debilidad de la lengua ipsolateral. Al protruirse la lengua, se desvía hacia el lado atrófico débil.                                                                  Existe otra columna derivada del cuerno ventral llamada: Columna Visceral Eferente EspecialInerva músculos derivados de los arcos branquialesderivados del 1° arco branquial       ®        los de la masticación (masetero, temporal, pterigoídeo medial y pterigoídeo lateral).derivados del 2° arco branquial       ®        los de la expresión facial y el músculo del estapedio (estribo)derivados del 3° y 4° arco branquial    ®  los de la faringe, velo del paladar, laringe

Page 10: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

 Por lo tanto de esta columna van a derivar los siguiente núcleos: N. Masticatorio o Motor del Trigémino   Se ubica en el tegmento pontino.Inerva los músculos del 1º arco branquialSus fibras inervan: músculos de la masticación (masetero, pterigoídeo lateral y medial; temporal), tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohioíodeo y vientre anterior del digástrico.Recibe aferencias desde: Corteza Cerebral (fibras corticonucleares) y Núcleos Sensitivos del trigémino.

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile) N. Motor del Facial                             Se ubica en el tegmento pontinoInerva los músculos del 2º arco branquial (músculos de la expresión facial, estapedio, estilohioídeo y el vientre posterior del digástrico), que resultan ser los de la mímica y  de la audición (músculo estapedio). Este núcleo se organiza en columnas motoras orientadas de manera longitudinal (subnúcleos) en relación a la ubicación de los músculos que inerva:Subnúcleo Dorsal: inerva los músculos faciales superiores.                                  Las aferencias corticales hacia estas neuronas son bilaterales.Subnúcleo Lateral: inerva los músculos inferiores de la cara.                                  Las aferencias corticales hacia estas neuronas son contralaterales.Subnúcleos Mediales: inervan el platisma y los músculos auriculares posteriores. Recibe aferencias desde:Corteza CerebralGanglios Basales (movimientos faciales ante estimulación emocional)Oliva Superior (movimientos faciales ante un sonido intenso)Sistema Trigeminal (genera parpadeo ante una estimulación corneal)Colículo Superior (produce que se cierren los parpados en respuesta a la luz intensa o a la aproximación con rapidez de un objeto) N. Ambiguo           Se ubica a nivel del bulbo. Entre la Oliva Inferior y el Núcleo del Tracto Espinal del V par.Está dividido en tres porciones que dan fibras para los siguientes nervios:Nervio GlosofaríngeoRecibe aferencias del tercio superior  del núcleo ambiguo.Las eferencias que le da el Núcleo Ambiguo, inervan al músculo estilofaríngeo. Nervio VagoRecibe aferencias del tercio medio del núcleo ambiguo (o Núcleo Motor Ventral del Vago).

Page 11: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

Las eferencias que le da el Núcleo Ambiguo, inervan los músculos braquioméricos de la farínge y laringe (constrictores de la faringe, cricotiroideo, músculos intrínsecos de la laringe, elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofaríngeo y de la úvula).Nervio Accesorio (Raíz Craneal)Recibe raíces del tercio inferior del núcleo ambiguo (raíces craneales). Esta raíz, se une a las raicillas del Nervio Vago  para formar el nervio Laríngeo recurrente del vago, e inerva los músculos intrínsecos de la larínge. Este nervio, recibe también raíces del núcleo accesorio (Raíz Espinal), que se ubica en el cuerno anterior de los primeros 5 o 6 segmentos medulares cervicales (raíces espinales). Esta raíz inerva los músculos esternocleidomastoideo y la parte superior del trapecio.

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile)  Por último la tercera columna es la:Columna Visceral Eferente General o Visceromotriz.Desde aquí derivan varios núcleos que son: N. Accesorio del Oculomotor  o Fotoacomodador o Edinger WestphalSe ubica a nivel de mesencéfalo.Provoca miosis pupilar (contracción) ante un estímulo de luz a las pupilas y acomodación de la lente. N. Salival Superior                 Se ubica en el tegmento del puente.Emite fibras parasimpáticos que inervan las glándulas salivales mayores (submandibular y sublingual) y las glándulas salivales menores, por lo tanto dan las fibras motoras viscerales (secretomotoras) del VII par, formando así el Nervio Intermedio.Al frente de este núcleo se ubica el Núcleo Lagrimomuconasal, que da fibras parasimpáticos para la glándula lagrimal, glándulas mucosas nasales y faríngeas.  N. Salival Inferior  Se ubica en la porción dorsal del bulbo, en el límite con el puente.Da fibras parasimpáticas para el IX par, que conducen impulsos secretomotores a la glándula parótida. N. Dorsal del Vago o N. Cardioneumoentérico     Se ubica a nivel bulbar (trígono del vago). Se ubica dorsal al Núcleo del HipoglosoEmite fibras Parasimpáticas que inervan corazón, pulmones y tubo digestivo.

Page 12: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

Recibe Aferencias desde Núcleos Vestibulares. Por esto, si se estimula excesivamente los núcleos vestibulares (en mareo de movimiento) se produce náusea, vómito y cambios en el ritmo cardiaco.  

PASO PRACTICO: “ TRONCO ENCEFÁLICO. CONFIGURACIÓN INTERNA. NÚCLEOS PROPIOS. NÚCLEOS DE PARES CRANEALES.(VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES).”

Cuestionario de Autoevaluación

1.- ¿Cuál es la importancia clínica del bulbo raquídeo?

Bulbo raquídeo o médula oblongadaSituado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal.Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes. También se localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades reflejas, incluido el vómito. Las lesiones de estas estructuras ocasionan la muerte inmediata.Funciones :Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.Regulación de la secreción de jugos digestivos.Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y en consonancia a los mismos músculos que se necesitan para la deglución, al habla. produciendo cambios generales.

2.- ¿Cómo está formado el tronco encefálico?

El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento. Además de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución.La formación reticular ejerce dos efectos contrarios sobre la actividad motora. Por un lado

Page 13: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

facilita o estimula tal actividad, y por el otro la deprime. Diversos estudios muestran que la formación reticular del tallo cerebral y estructuras adyacentes cerebrales (hipotálamo) son necesarias para el inicio y mantenimiento del estado de vigilia y conciencia.El tronco encefálico contiene núcleos correspondientes a nervios craneales, y al considerar la función del tallo no debe olvidarse la función de estos nervios. Finalmente, esta es una estructura por la que pasan las fibras ascendentes procedentes de la medula espinal y las descendentes que se dirigen a ésta. Muchas de estas fibras establecen conexiones a diferentes niveles con las neuronas de la formación reticular y, en algunos casos, con las neuronas de otros núcleos del tallo facilitando el funcionamiento de los reflejos.

3.- ¿Dónde se encuentra ubicado el núcleo grácil y núcleo cuneiforme?

Núcleos grácil y cuneiforme:- Se ubican en el tercio inferior del bulbo, en la porción dorsal. Se observan en un corte a la altura de la decusación de las pirámides (en el límite entre la médula y el bulbo).- El núcleo grácil se ubica medialmente, con respecto al núcleo cuneiforme.- Son estaciones de relevo de sensibilidad propioceptiva consciente, sensibilidad vibratoria y tacto epicrítico.- De acuerdo con el origen espacial de las fibras aferentes podemos señalar:- De C1 – T7 se proyectan al núcleo Cuneiforme- De T7 en adelante se proyectan al núcleo Grácil- Sus axones forman las Fibras Arqueadas Internas, que se dirigen medialmente hasta que logran decusarse en la línea media por arriba de las pirámides, en la Decusación Sensitiva, para luego ascender por el tronco encefálico constituyendo un tracto bien definido, el Lemnisco Medial, que termina en el Tálamo.- En la Decusación, las fibras derivadas del núcleo grácil se vuelven ventrales con respecto a las que derivan del núcleo cuneiforme.

4.- ¿A que nervios se dirigen las fibras nerviosas emergentes del núcleo ambiguo?

N. Ambiguo           Se ubica a nivel del bulbo. Entre la Oliva Inferior y el Núcleo del Tracto Espinal del V par.Está dividido en tres porciones que dan fibras para los siguientes nervios:Nervio GlosofaríngeoRecibe aferencias del tercio superior  del núcleo ambiguo.Las eferencias que le da el Núcleo Ambiguo, inervan al músculo estilofaríngeo. Nervio VagoRecibe aferencias del tercio medio del núcleo ambiguo (o Núcleo Motor Ventral del Vago).Las eferencias que le da el Núcleo Ambiguo, inervan los músculos braquioméricos de la farínge y laringe (constrictores de la faringe, cricotiroideo, músculos intrínsecos de la laringe, elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofaríngeo y de la úvula).Nervio Accesorio (Raíz Craneal)

Page 14: NEUROANATOMIA Sistematizacion TE.

Recibe raíces del tercio inferior del núcleo ambiguo (raíces craneales). Esta raíz, se une a las raicillas del Nervio Vago  para formar el nervio Laríngeo recurrente del vago, e inerva los músculos intrínsecos de la larínge. Este nervio, recibe también raíces del núcleo accesorio (Raíz Espinal), que se ubica en el cuerno anterior de los primeros 5 o 6 segmentos medulares cervicales (raíces espinales). Esta raíz inerva los músculos esternocleidomastoideo y la parte superior del trapecio.

(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile)