NEURO (1) (1) (1)

16
NEURO LOGIA 1. Tratamiento empírico inicial de Meningitis en adultos. a. Vancomicina 500 mg/6h b. Ceftriaxona 4gr/dìa 2. Triada Meningitis a. Cefalea b. Rigidez nucal c. Fiebre 3. Tratamiento empírico de Meningitis Herpética a. Aciclovir 10mg/kg/día por 7-21 días b. 21 días paciente inmunosuprimido 4. Vías de infección al SNC • Hematogena • Contigüidad • Inoculación directa del germen. 5. Tratamiento infeccioso a. Listeria: ampicilina 12gr/24h + gentamicina 5mg/kg/día b. Neisseria: penicilina G 4 millones/4días c. Streptococo neumonie: vancomicina 500mg/6h Ceftriaxina 4g/d d. Haemophilus influenza: Ceftriaxina 75mg/kg/d e. Neurosifilis: penicilina G 3-4Millones/4h f. Neurocisticercosis: praziquantel 3 dosis 25mg/kg 6. Tratamiento ausencias típicas • Etosuximida 250mg, cápsula. 7. Tratamiento ausencia atípica • LamotriginaTab 50-100mg 8. Ejemplos crisis focales • Sensoriales- sensitivas • Motoras • Gelásticas • Hemiclonicas • Secundariamente generalizadas

Transcript of NEURO (1) (1) (1)

Page 1: NEURO (1) (1) (1)

NEURO LOGIA

1. Tratamiento empírico inicial de Meningitis en adultos.

a. Vancomicina 500 mg/6h

b. Ceftriaxona 4gr/dìa

2. Triada Meningitis

a. Cefalea

b. Rigidez nucal

c. Fiebre

3. Tratamiento empírico de Meningitis Herpética

a. Aciclovir 10mg/kg/día por 7-21 días

b. 21 días paciente inmunosuprimido

4. Vías de infección al SNC

• Hematogena

• Contigüidad

• Inoculación directa del germen.

5. Tratamiento infeccioso

a. Listeria: ampicilina 12gr/24h + gentamicina 5mg/kg/día

b. Neisseria: penicilina G 4 millones/4días

c. Streptococo neumonie: vancomicina 500mg/6h

Ceftriaxina 4g/d

d. Haemophilus influenza: Ceftriaxina 75mg/kg/d

e. Neurosifilis: penicilina G 3-4Millones/4h

f. Neurocisticercosis: praziquantel 3 dosis 25mg/kg

6. Tratamiento ausencias típicas

• Etosuximida 250mg, cápsula.

7. Tratamiento ausencia atípica

• LamotriginaTab 50-100mg

8. Ejemplos crisis focales

• Sensoriales- sensitivas

• Motoras

• Gelásticas

• Hemiclonicas

• Secundariamente generalizadas

Page 2: NEURO (1) (1) (1)

9. Defina status epiléptico

Crisis focal o generalizada que sobrepasa los límites habituales o se puede

repetir sin que se recupere la conciencia entre una crisis y otra.

10. Clasificación crisis epilépticas

10.1. CRISIS AUTOLIMITADAS

10.1.1. Crisis generalizadas

• Tonico-clonicas

*tónicas

• Clónicas

• Mioclonicas

• Ausencias típicas

• Ausencias atípicas

• Mioclonica de los párpados

• Mioclonica negativa

• Atónicas

10.1.2. Crisis focales

• Sensitivas sensoriales

• Motoras

• Gelásticas

• Hemiclonicas

• Secundariamente generalizadas

10.2. CRISIS CONTINUAS

• Estado de mal epiléptico generalizado

• Tonicoclonico

• Clónico

• Ausencia

• Tónico

• Mioclonico

11. Tratamiento síndrome de west “espasmos infantiles menores de un año”

• Vigabatrina 2g-4g, ACTH

12. Tratamiento status epiléptico

• Benzodiacepinas= diazepam 10-20g IV

13. Características de epilepsia focal

Descarga en un área de la corteza cerebral limitada con signos motores,

HP
Resaltado
Page 3: NEURO (1) (1) (1)

sensitivos, sensoriales, psíquicos y vegetativos.

14. Signos de alarma de cefalea

• Cambio de carácter

• Exploración neurológica anormal

• Instauración brusca de cefalea intensa

• Datos de enfermedad sistémica

Episodio nuevo en mayores de 50 años

cefalea en pacientes que usan anticoagulantes

cefalea que despierta al paciente cefalea con papiledema y signos de hipertensión intra-Craneal

15. Tipos de parkinsonismo

• ENF parkinson idiopática

• ENF parkinson iatrogénica o farmacológica

• Parkinsonismo por calcificación de ganglios basales

• Parkinsonismo por manganeso

16. Tratamiento secundario para ACV

• Estatinas

• Antiagregantes

17. Localización ACV hemorrágica intraparenquimatoso

• Ganglios basales

• Sustancia blanca de los hemisferios

• Cerebelo

• Tallo cerebral

18. Triada de hemorragia subaracnoidea

• Cefalea brusca

• Vomito

• Rigidez nucal

19. Triada hidrocefalia oculta

• Apraxia

• Incontinencia urinaria

• Deterioro intelectual

20. Triada síndrome miller- Fisher

• Oftalmoplegia

• Ataxia

Page 4: NEURO (1) (1) (1)

• Arreflexia

21. Síndrome de infarto lacunar

• Hemiparesia pura

• Hemisindrome sensitivo puro

• Hemisindrome sensitivo motor

• Ataxia

• Hemiparesia

• Disartria

• Mano torpe

22. Triada de parkinson

• Acinesia, bradicinesia

• Rigidez muscular

• Temblor en reposo

• Trastornos postulares

23. ¿Con qué medicamentos se tromboliza el ACV isquémico?

• Estroptocinasa

• Activadores del plasminogeno

• SK antiplasmica, desmoteplase

• RTPA: factor tisular activador de plasminogeno recombinante.

24. Manejo sistemático de miastenia gravis

Anticolinesterasicos: bloquea hidrolisis de ACH, bromuro de prodostigmina 60mg-

30mg/8h

25. Signos de meningitis

• Cefalea

• Nauseas

• Vomito

• Rigidez de nuca

• Loseque, kerning, brudzinki (+)

26. ¿En dónde se forma el LCR?

• Plexos coroideos

• Células ependimarias

• Espacios perivasculares

27. Tipos de demencia

• ENF de alzheimer

• ENF de Huntington

• Demencia de los cuerpo de lewy difusos

Page 5: NEURO (1) (1) (1)

• Demencia frontotemporal

• Demencia por degeneración neurofibrilar

28. Triada Guillain Barre

• Parestesias ligera de pies y manos

• Arreflexia

• Debilidad ascendente

29. DX de Guillain Barre

• Debilidad progresiva de piernas y brazos

• Arreflexia

• Progresión de días a 4 semanas

• Simetría relativa de los signos

• Parecía de pares craneales

• Ausencia de fiebre al comienzo

• Proteínas aumentadas en líquido cefaloraquideo

30. Signos de motoneurona superior

• Espasticidad

• Hipertonia

• Hiperreflexia

• Babinski (+)

31. Signos de motoneurona inferior

• Atrofia

• Fasciculaciones

arreflexia

• Flacidez

32. Tratamiento alzheimer

• Geñastamina 4mg/12h???

Rivastigmina presentación 1,5-3,5 mg

• Menantina 10mg/12h

• Sintomático

• Fluoxetina 20mg

• Trazodona 50mg

33. Tratamiento esclerosis múltiple

Interferón B

34. Triada hipertensión intracraneana

• Bradicardia- cefalea

Page 6: NEURO (1) (1) (1)

• Hipotensión- vomito

• Respiración de Cheyne Stokes- papiledema

35. Qué es miastenia Gravis?

ENF autoinmune que interrumpe la captación de ACH produciendo prematura

fatigabilidad de los músculos voluntarios, empeora con el ejercicio y mejora con el

reposo.

36. Presentación

• L- Dopa 100-250Mg

• Fenitoina 100mg

• Carbamazepina 200-400mg

carbidopa 25-50-100 mg

propanolol 10-40 mg (para temblor esencial)

levetiracetam 500-1000 mg

imipramina 25mg (cefalea tipo tension)

naproxeno 250mg

metoprolol 50mg

37. Mecanismo de acción de la warfarina (anticoagulante oral)

Desplaza a la vitamina K de su sitio de acción, inhibiendo la carboxilación de los

factores de coagulación dependientes de vitamina K, formando moléculas

fisiológicamente inactivas. (factores de la coagulación dependientes de vitamina K:

II, VII, IX y X proteína C y proteína S).

38. Tratamiento primera y segunda línea de crisis parciales idiopáticas

• Carbamazepina/ ácido valproico= 1 elección

• Valproato 250mg = 2 elección

39. Tratamiento primera y segunda línea en crisis generalizada idiopática

• No convulsiva: etoxusimida 250mg;

Lamotrigina 50-100mg

• Convulsivas: valproato 250mg

Lamotrigina 50-100mg

40. Epilepsias generalizadas sintomáticas

• Vigabantina sx de West

41. Mal epiléptico

• Diazepam 5-10mg

• Lorazepam 1-2mg urgencias

• Fenitoina 100mg

Page 7: NEURO (1) (1) (1)

• Fenobarbital 400-600mg U.C.I.

42. Enfermedades de movimientos anormales

• Parkinson

• Corea de syndenham

• Enf de Huntington

• Sx distónico

• Tics

• Mioclonico

43. Temblor esencial

• B- bloqueadores

• Propanolol 10-40mg/d

• Primidona 250mg

• Topiramato 400mg/d

44. Si el ácido valproico causa efectos adversos en el Tratamiento de epilepsia

generalizada, se utiliza?

• Lamotrigina 50mg- 100mg bloquea canales de sodio

45. Tratamiento enfermedad parkinson

Levodopa 250mg+ carbidopa 50mg

46. Dónde comienza el parkinson?

Inicia en el núcleo motor dorsal de vago y vía olfatoria.

47. Signos de paciente con obstrucción de la arteria cerebral media derecha:

• Hemiplejia y hemianestesia contralateral

• hemianopsia homónima contralateral

• Anosognosia

• Afasia global

48. Causa más frecuente de ACV hemorrágico intraparenquimatoso

• HTA

• Hemorragia subaracnoidea

• Aneurisma polígono de Willis

49. Síndrome de carasil

• Arteriopatia cerebral autosómica recesiva con infartos subcorticales y

leucoencefalopatía - asocia episodios recurrentes de accidentes cerebrovasculares

con lesiones óseas y alopecia

Page 8: NEURO (1) (1) (1)

50. Síndrome de cadasil

• Arteriopatia cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y

leucoencefalopatia: caracterizada por migrañas con aura, ACV isquémicos

transitorios recurrentes, alteracion cognitiva y del comportamiento, demencia.

51. Tipos de ECV lacunar:

• Disartria,

• Mano torpe,

• Hemiparesia motora pura

• Ataxia.

52. Tratamiento epilepsia generalizada

• Ácido valproico 250mg

53. Tratamiento epilepsia focal y parcial

• Carbamacepina 200mg/8h

54. Tratamiento epilepsia focal generalizada

• Topiramato 600mg-36000mg/d

55. Sindrome infarto lacunar

• Hemiparesia pura

• Hemisindrome sensitivo puro

• Hemisindrome sensitivo motor

• Hemiparesia- ataxia- disartria

• Mano torpe

56. Tratamiento primera línea cefalea migraña profilaxis

• B- bloqueadores: propanolol, metoprolol

• Ácido valproico

• Amitriptilina

57. Presentaciones:

• Diazepam 5mg amp 10mg tab

• Lorazepam 4mg amp 1-2mg tab

• Clonacepam 1mg amp 0.5-2mg tab

• Vigabatrina 500mg

• Gabapentina 400mg

• Fluoxetina 50mg

Acido valproico tab 250mg 500mg

Carbamazepi na tab 200mg, 400mg

Page 9: NEURO (1) (1) (1)

58. Tratamiento cefalea en racimos

• Tratamiento crisis_ sumatriptan

• Tratamiento preventivo- ergotamina

Prednisona

59. Metoprol 50mg tab/12h

Es antihipertensivo para ayudar a controlar el temblor.

60. Tratamiento cefalea tensional

• Analgésico: naproxeno

• Preventivo: amitriptilina 20-50mg

61. Tipos de edema cerebral

• Vasogénico

• Citotóxico

• Hidrostático

62. Principal trastorno metabólico que causa polineuropatía

• Diabetes.

63. La esclerosis múltiple es una enfermedad del

• SNC

64. Medicamentos profilácticos migraña

• Proponolol

• Antidepresivos Tricíclicos (amitriptilina 25 a 100 mg diarios)

65. Criterios migraña sin aura

a. 5 ataques mínimo

b. 4-72 horas

c. 2 de los siguientes:

• Unilateral

• Pulsatil

• Moderada o severa

• Actividad

d. I siguientes

• Náuseas o vómito

• Fotofobia y fonofobia

e. No atribuido a otra enfermedad.

66. Migraña con aura

a. Al menos dos ataques

Page 10: NEURO (1) (1) (1)

b. Aura con al menos uno de los siguientes, sin compromiso motor

1. Visuales reversibles

+ fosferos escotomas

-pérdida de la visión

2. Sensorial reversible

+parestesias

-entumecimiento

3. Disfasia reversible

c. Al menos dos de los siguientes:

• Síntomas visuales homónimos y/o

• Síntomas sensoriales unilaterales

• Síntomas del aura se desarrolla > 5min

d. Cefalea que cumple con los criterios de migraña sin aura o seguida del aura

dentro de los 60min.

e. No atribuidos a otro desorden.

67. Cefalea tipo tensión

a. Mínimo 10 episodios día/mes

b. Duración 30 minutos /7dìas

c. Dos siguientes

• Bilateral

• Opresivo

• Leve o moderado

• No empeora con la actividad física

d. Ambos de los siguientes

• No nauseas no vomito

• Fotofobia o fonofobia

e. No otro desorden.

68. Cefalea tipo racimos

a. 5 ataques mínimo

b. Dolor severo unilateral peri o supraorbitario o temporal entre 15-180 minutos

c. Al menos 1 siguiente

1. Inyección conjuntival y/o lagrimeo ipsilateral

2. Congestión nasal y/o rinorrea ipsilateral

3. Edema de párpado ipsilateral

4. Sudoración frontal y facial ipsilateral

5. Miosis y/o ptosis ipsilateral

6. Agitación y angustia

d. Frecuencia de ataques 1-8 por día

e. No se debe a otro desorden.

Page 11: NEURO (1) (1) (1)

69. Triada: síndrome de Cushing

• Bradicardia

• Hipertensión arterial

• Respiración Cheyne Stokes

70. El SNP está formado por

• Porción extrapirmidal de las raíces motoras y sensitivas

• Los ganglios raquídeos

• Los ganglios vegetativos

• Plexos y nervios perféricos

• Pares craneales menos I y II

71. Tipos de fibras de los nervios del SNP

• Fibras motoras

• Fibras sensitivas

• Fibras vegetativas o autonómicas.

72. Causas de edema cerebral Vasogénico

• Tumores

• Abscesos

• Hematomas

• Traumatismos

• HTA

• Hiponatremia

• Hiperglicemia

73. Causas de edema cerebral citotóxico

• Isquemia

• Tóxicos

74. Causas de edema cerebral hidrostático

• Hidrocefalea

75. La esclerosis multiple afecta: SNC

76. Que se ve en el LCR en pacientes con Sindrome de Gillain Barre?

RTA: proteínas aumentadas en LCR, con menos de 4 cel/m.

77. Principales agentes de meningitis bacteriana

Neonatos (menores de 1 mes): Gramnegativos, estreptococos del grupo B

Niños (1 mes-10 años): haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis.

Adultos (10-60 años): Neumococo, Meningococo

Ancianos e inmunodeprmimidos: gramnegativos y Listeria

Page 12: NEURO (1) (1) (1)

78. clasificación etiopatogenica del ictus

Ictus aterotrombotico por enfermedad de gran vaso

Cardioembolico

Lacunar por enfermedad de pequeño vaso

Causa inhabitual (disección arterial, vasculitis, vasoespasmo)

Etiología indeterminada o criptogénico

79. criterios de infarto aterotrombotico

Criterios obligatorios

Estenosis >50%, oclusión o placa ulcerada >2mm de profundidad en la arteria

intracraneal o extracraneal ipsilateral.

Ausencia de cardiopatía emboligena u otra etiología

Otros criterios

Clínicos

Presencia de soplo ipsilateral al infarto

Presencia de AIT previos, ipsilateral al infarto

Antecedente: cardiopatía isquémica, claudicación intermitente de las extremidades

inferiores

Imagen: TC/RM infarto no hemorrágico >1.5 cm, cortical o subcortical, en región

carotidea o vertebrobasilar.

80. fuentes cardioembolicas

Mayores

Fibrilación auricular

Aleteo auricular mantenido

Prótesis valvulares mecanicas o biológicas

Infarto de miocardio reciente <4 semanas

Infarto de miocardio antiguo >4 semanas asociado a fracción de eyección

<28%

Trombos ventriculares o auriculares izquierdos

Mixoma aurícular izquierdo

Fibroelastoma papilar

Endocarditis infecciosa

Miocardiopatia dilatada

ICC sintomática con fracción de eyección <30%

Síndrome del seno enfermo

Valvulopatia reumática mitral o aortica

Menores

Foramen oval permeable

Aneurisma septal auricular

Aneurisma ventricular izqierdo sin trombo

Calcificación del anillo mitral

81. tratamiento enfermedad de parkinson en menores de 50 años

Page 13: NEURO (1) (1) (1)

Selegilina

Amantadina

Anticolinergicos

82. tratamiento enfermedad de parkinson en mayores de 50 años

Selegilina

Agonista dopaminergicos

Amantadina

83. tratamiento enfermedad de parkinson mayores de 60 años

Levodopa

Agonistas dopaminergicos

84. signos y síntomas de ACV isquémico

Hemisferio izquierdo dominante

Afasia

Hemiparesia derecha

Hipoestesia derecha

Falta de atención

Hemianopsia homónima derecha

Compromiso de la mirada conjugada hacia la izquierda

Hemisferio derecho dominante

Hemiparesia izquierda

Hipoestesia izquierda

Falta de atención

Hemianopsia homónima izquierda

Compromiso de la mirada conjugada hacia la izquierda

Tallo cerebral

Compromiso motor o sensitivo en las 4 extremidades

Compromiso cruzado (pares craneales de un lado y vías largas del otro)

Nistagmus y mirada disconjugada

Ataxia

Disfagia

Disartria

Cerebelo

Ataxia apendicular ipsilateral

Ataxia de la marcha

Compromiso subcortical profundo o de tallo cerebral

Déficit motor puro

Page 14: NEURO (1) (1) (1)

Déficit sensitivo puro

Disartria mano torpe

Ataxia-hemiparesia

85. 3 tipos de crisis parciales simples

Motora

Sensitiva

Autonomica

86. Escala de Hoenh y Yarh para valorar la progresión y severidad de la

enfermedad de Parkinson

Estadío 0

No hay signos de enfermedad.

Estadío

1

Enfermedad unilateral.

Estadío

2

Enfermedad bilateral, sin alteración del equilibrio.

Estadío

3

Enfermedad bilateral leve a moderada con inestabilidad postural;

físicamente independiente.

Estadío 4

Incapacidad grave, aún capaz de caminar o permanecer de pie sin ayuda.

Estadío 5

Permanece en silla de rueda o encamado si no tiene ayuda.

87. parkinsonismos atípicos

Parálisis supranuclear progresiva

Atrofia sistémica múltiple

Degeneración corticobasal

Enfermedad de los cuerpos de Lewy, acompañada de demencia

88. enfermedad de Wilson (parkinsonismo por acumulo de cobre)

Temblor postural

Discinesias coreicas

Incoordinación cerebelosa

89. tratamiento miastenia gravis

Piridostigmina

Prednisona

Page 15: NEURO (1) (1) (1)

Deflazacort 30 mg (corticoide)

90. tratamiento síndrome de west

Vigabatrina, ACTH

91. causas obstructivas congénitas de hidrocefalia

Estenosis del acueducto

Atresia de los forámenes de mangendie y luschka, síndrome de Dandy-

Walker

Malformacion de chiari

Aneurisma o malformación arterivenosa de la vena de galeno

Quistes aracnoideos

92. causas no obstructivas de hidrocefalia

Hiperproducción de LCR

Idiopática

93. causas obstructivas adquiridas de hidrocefalia

Tumores

Infecciones (meningitis, abscesos, granulomas, parasitos)

Vasculares (hemorragia subaracnoidea)

hiperproteinorraquia

Preguntas 50%

1. En LCR en meningitis bacteriana aguda:

Rta: glucorraquia baja, pleocitosis con neutrofilia y proteínas altas

2. En el LCR por TBC:

Rta: glucorraquia normal, pleocitosis linfocítica, proteínas bajas

3. Tipos de edema cerebral

Rta: todas las anteriores (vasogenico, citotóxico, hidrostatico)

4. En Boyacá, tto para….???

Rta: fenitoina y CBZ

5. Tto de primera línea para neurolues

Rta: ampicilina sulbactam

6. Agente más común en meningitis

Rta: Streptococcus pneumoniae

7. Miastenia gravis

Rta: ninguna

8. Sobre epilepsia generalizada, excepto:

HP
Resaltado
Page 16: NEURO (1) (1) (1)

Rta: gelasticas

9. Tratamiento de parkinson en ptes de 50 años

Rta: agonista dopa