Neuritis Intercostal

7
Neuritis intercostal Neuritis: inflamación de los nervios, que puede ser degenerativa, caracterizada por dolor y trastornos sensitivos, motores o tróficos según la naturaleza del nervio afectado. los síntomas de neuritis intercostal son dolor urente (sensación de ser pinchado por un clavo), ardor o quemante, se localiza solo en el trayecto del nervio afectado, esto es tendrás dolor desde la línea media de la espalda (columna) que se corre hasta la cara anterior del tórax en una línea entre dos costillas, se incrementa con los movimientos de la respiración, generalmente causado por traumatismos o por herpes Zoster Síntomas de Neuritis Hormigueo, sensación de quemazón y dolor punzante en la zona afectada Los síntomas principales de la neuritis son el hormigueo y la cesación de quemazón, y el dolor punzante en los nervios afectados. En casos severos, puede llegar a dormirse la zona afectada, perdida de sensación, y parálisis de los nervios cercanos. De esta manera la parálisis temporal, de los músculos faciales pueden resultar con cambios en los nervios faciales en el lado afectado. Durante el estado agudo de esta condición, el paciente puede que no pueda cerrar los ojos debido a una perdida de fuerza de los músculos en el lado afectado de la cara. Presencia de toxinas debido a faltas en los hábitos y nutrición La causa principal de neuritis es la presencia de toxinas en los fluidos del cuerpo. Esto puede ser el resultado de una dieta mala, malos hábitos de vida, exceso de trabajo, deficiencias nutricionales, y alteraciones metabólicas. Lastimadura o presión en el tronco de un nervio Otras causas incluyen una lastimadura de penetración; una carga o gran presión sobre el tronco de un nervio, dislocación y fractura de huesos; ciertas infecciones; diabetes mellitus; y envenenamiento con insecticidas, mercurio, arsénico y alcohol.

description

neuritis

Transcript of Neuritis Intercostal

Page 1: Neuritis Intercostal

Neuritis intercostal

Neuritis: inflamación de los nervios, que puede ser degenerativa, caracterizada por dolor y trastornos sensitivos, motores o tróficos según la naturaleza del nervio afectado.

los síntomas de neuritis intercostal son dolor urente (sensación de ser pinchado por un clavo), ardor o quemante, se localiza solo en el trayecto del nervio afectado, esto es tendrás dolor desde la línea media de la espalda (columna) que se corre hasta la cara anterior del tórax en una línea entre dos costillas, se incrementa con los movimientos de la respiración, generalmente causado por traumatismos o por herpes Zoster

Síntomas de NeuritisHormigueo, sensación de quemazón y dolor punzante en la zona afectadaLos síntomas principales de la neuritis son el hormigueo y la cesación de quemazón, y el dolor punzante en los nervios afectados. En casos severos, puede llegar a dormirse la zona afectada, perdida de sensación, y parálisis de los nervios cercanos. De esta manera la parálisis temporal, de los músculos faciales pueden resultar con cambios en los nervios faciales en el lado afectado. Durante el estado agudo de esta condición, el paciente puede que no pueda cerrar los ojos debido a una perdida de fuerza de los músculos en el lado afectado de la cara. 

Presencia de toxinas debido a faltas en los hábitos y nutriciónLa causa principal de neuritis es la presencia de toxinas en los fluidos del cuerpo. Esto puede ser el resultado de una dieta mala, malos hábitos de vida, exceso de trabajo, deficiencias nutricionales, y alteraciones metabólicas.

Lastimadura o presión en el tronco de un nervioOtras causas incluyen una lastimadura de penetración; una carga o gran presión sobre el tronco de un nervio, dislocación y fractura de huesos; ciertas infecciones; diabetes mellitus; y envenenamiento con insecticidas, mercurio, arsénico y alcohol.

NERVIOS TORÁCICOS.

Page 2: Neuritis Intercostal

Desde la salida del foramen intervertebral, el nervio espinal torácico se bifurca,

dando lugar a un ramo dorsal o posterior y uno ventral o anterior. (1,2,3,4)

Los ramos posteriores son doce y se dividen en 3 grupos:

Ramo posterior del primer nervio torácico. Se comporta como los

ramos cervicales que lo preceden, con ramos musculares y cutáneos.

Ramos posteriores de los 7 nervios torácicos siguientes. Cada uno

se divide en dos ramos: uno lateral o muscular para los músculos de los

canales vertebrales y un ramo medial o musculocutáneo para el músculo

multífido y para la piel.

Ramos posteriores de los 4 últimos nervios torácicos. No dan ramos

mediales. Se comportan como los ramos lumbares. (2,3)

Los ramos anteriores de los nervios torácicos, también denominados nervios

intercostales, son doce.

Los nervios intercostales penetran en el espacio intercostal por delante y luego

medial al músculo intercostal externo, y lateral al músculo intercostal íntimo

(constituye la porción profunda del músculo intercostal interno.) Se dirige hacia

arriba, al surco costal suprayacente, en el cual se halla por debajo de la arteria

y de la vena intercostales.

Sigue la concavidad torácica y termina: para los 6 primeros nervios, por un

ramo cutáneo anterior que emerge cerca del borde lateral del esternón, y para

los 5 nervios siguientes, por un ramo que penetra en la pared abdominal

anterolateral (entre el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo

Page 3: Neuritis Intercostal

transverso) y termina en la cara posterior, cerca del borde lateral del músculo

recto del abdomen al que inerva.

Cada nervio intercostal proporciona ramos musculares (de los que no vamos a

hablar) y ramos cutáneos, que son dos: el ramo cutáneo (perforante) lateral y

el ramo cutáneo anterior.

El ramo cutáneo lateral: nace cerca del ángulo de las costillas;

discurre al principio entre los músculos intercostales íntimo y externo, y

después entre los músculos intercostales interno y externo. Un poco

anteriormente a la línea axilar media, este ramo atraviesa el intercostal

externo, emerge de los planos musculares a lo largo de las inserciones

costales del serrato anterior superiormente y el dorsal ancho

inferiormente, atraviesa la fascia y se divide en 2 ramos, uno anterior y

otro posterior, los cuales se distribuyen en los tegumentos vecinos.

También da ramos sensitivos pleurales y mediastínicos.

El ramo cutáneo anterior: puede considerarse como el ramo

terminal del nervio llegado a la extremidad anterior del espacio

intercostal, el nervio atraviesa, en efecto, el intercostal interno y los

músculos que cubren los espacios intercostales, y se divide enseguida en

2 ramitas terminales, una medial y otra lateral, que se pierden en los

tegumentos.

El primer nervio intercostal se sitúa debajo de la 1ª costilla, en contacto con la

pleura; inerva los músculos intercostales y termina por una rama cutánea

anterior.

Page 4: Neuritis Intercostal

Los nervios intercoastales 2º al 6º inervan las paredes del tórax. Pasan

lateralmente desde el espacio paravertebral para alcanzar el borde inferior de

las costillas. Los 6 nervios superiores terminan en el esternón y sus ramas

inervan la piel de la parte anterior del tórax a la altura del cuello de la costilla;

cada nervio intercostal da una rama colateral y una rama cutánea lateral. La

rama colateral viaja por el borde inferior del espacio intercostal y termina

anteriormente como un nervio cutáneo separado o anastomosándose

nuevamente al nervio principal para inervar la piel y otras estructuras de la

parte anterior del tórax.

La rama cutáneo-lateral acompaña al nervio intercostal principal hasta la línea

medio axilar donde alcanza el tejido subcutáneo para dividirse en ramas

anterior y posterior, que inervan la piel de la pared lateral y anterior del tórax y

región mamaria, y espalda y región escapular, respectivamente.

Las ramas cutáneas de los nervios intercostales se entremezclan con los

nervios adyacentes produciendo un solapamiento de la inervación. Sin

embargo, la mayor parte de la piel y musculatura de la pared abdominal puede

anestesiarse bloqueando del 6º al 12º nervio intercostal.

La rama cutáneo-lateral del 2º nervio intercostal, el nervio intercostobraquial,

no se divide sino que cruza la axila para alcanzar la cara medial del brazo,

donde atraviesa la fascia profunda; se comunica con ramas de los nervios

braquial cutáneo medial y posterior, e inerva la piel de la mitad superior y

posterior del brazo.

Las divisiones anteriores primarias de los nervios 7º al 11º son los nervios

intercostales toracoabdominales. Viajan como los nervios intercostales hasta

Page 5: Neuritis Intercostal

que pasan por detrás de los cartílagos costales para entrar entre los músculos

transverso y oblicuo interno e inervar los músculos y la piel de la pared

abdominal anterior.

La división anterior del 12º nervio torácico es el nervio subcostal, que es el más

grande de todos. Primero da una rama que se une al primer nervio lumbar y

después atraviesa el músculo transverso y discurre entre este y el músculo

oblicuo interno, para terminar en ramas que inervan la piel de la porción

anterior de la región glútea y trocantérica, así como parte de la piel

suprapubiana. (1,2,3,4)

HERPES ZÓSTER. NEURALGIA POST HERPÉTICA.

El herpes Zóster es una enfermedad autolimitada caracterizada por una

erupción dérmica vesicular distribuida en la región de un dermatoma cutáneo,

asociado o no a dolor neuropático.

La neuralgia post herpética (NPH) es la complicación más frecuente de la

enfermedad y se caracteriza por la presencia de dolor de tipo punzante o

quemante localizado en el dermatoma afecto por la erupción al menos un mes

después de la aparición de las vesículas.

Pueden presentar alodinia, áreas de anestesia (termal, vibratoria) o

parestesias.

La NPH aparece con mayor frecuencia en pacientes mayores de 50 años,

cuando existen síntomas prodrómicos sensoriales (parestesias, dolor, etc.) y en

situaciones de inmunodepresión (VIH, trasplantados, etc.)

Page 6: Neuritis Intercostal

En una NPH establecida, los antidepresivos tricíclicos y la Gabapentina parecen

ser la mejor opción. En algunos casos pueden ser eficaces los opioides, la

capsaicina tópica y los parches de lidocaína. (1,7,8)