Neumáticos agrícolas Recambios V.I. Entrevista Actualidad · da rueda por los suelos, esta subida...

68
Número 161. Julio 2012 Neumáticos agrícolas Sequía de ventas vs. mejora del mix Entrevista Pietro Saletta Goodyear Dunlop Iberia Recambios V.I. La crisis pasa factura Actualidad Nuevos nombramientos en Michelin, Norauto, Goodyear Dunlop y First Stop JULIO 2012 - NUM. 161

Transcript of Neumáticos agrícolas Recambios V.I. Entrevista Actualidad · da rueda por los suelos, esta subida...

Número 161. Julio 2012

� Neumáticos agrícolasSequía de ventas vs. mejora del mix

� EntrevistaPietro Saletta

Goodyear Dunlop Iberia

� Recambios V.I.La crisis pasa factura

� ActualidadNuevos nombramientos en Michelin,

Norauto, Goodyear Dunlop y First Stop

JULI

O 2

012

- NU

M. 1

61

editorialNuestra Portada

Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.

Redacción y administración: Avenida Concha Espina, 8, 7º Izda. 28036 MadridTel.- 91 563 10 11. Fax.- 91 411 69 20. E-mail: [email protected]

Editor: Jorge J. Alfonso Director: Carlos Barrero Director Adjunto: Pedro Barroso Redactores y colaboradores: César Borreguero, Julio Alfonso, Antonio Oruña

Maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L.Dpto. de Publicidad: Rafael Ros, Leonardo Fernández Silva

Administración: Susana AndrinoSuscripciones: Anual: 90 euros (extranjero: 210 euros). Número suelto: 20 euros

Producción gráfica: Gráficas Fanny. Revista mensual. Impresa en España. Depósito legal: M. 2.605-2000

© Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial

del contenido de esta revista sin permiso previo.

Número 161. Julio 2012

Editorial 4Opinión 6Actualidad 8Seguridad & Tecnología 22Motor 26Sectorial 32Reportaje 42

Neumáticos agrícolasEntrevista 52

Pietro SalettaReportaje 58

Recambios V.I.Tires&Fun 66

en sumario...

4 EuroPneus

Trelleborg Wheel SystemsEspaña, S.A.

C/ Valencia, 333, 2º, 1ª08009 BarcelonaTel.: 932 081 480Fax: 934 588 474

www.trelleborg.com/wheelsystems

� El mercado español de reposición de neumáticos rueda con unpinchazo histórico de dos dígitos en todos los segmentos -salvo elRFT de verano- a cierre de junio. La incertidumbre económica ylaboral, junto a la subida de impuestos directos e indirectos y al cierredel grifo crediticio, tienen asfixiada la renta disponible (crisis real enel bolsillo) y la confianza (crisis psicológica) de los conductores, deahí que aplacen el paso de sus vehículos por el taller y estirenpeligrosamente sus neumáticos, circulando el consumo por los suelosy no dejando de pasar factura a todo el canal de venta, léasefabricantes, distribuidores-importadores y talleres. Es decir, si norueda el sell out (o ventas al consumidor), difícilmente puede circularel sell in (o ventas al canal). Un problema diario que sufre el mercadoy que podríamos diagnosticar como ‘mal del embudo’.

No en vano, y a nivel de ventas al canal, los últimos datos deEuropool demuestran que la caída del mercado acumulada durante elprimer semestre no es peccata minuta: turismo baja un 15% (más deun millón de unidades menos respecto a junio de 2011); furgoneta caemás de un 20% (unas 100.000 cubiertas menos); 4x4-SUV desciendepor encima del 10% (unos 70.000 neumáticos menos); camión‘pincha’ un 33%; agrícola, un -20%; dos ruedas, un -14, y OTR sedesinfla más del 30%.

Pues bien, a este duro sinvivir del mercado español de reposiciónde neumáticos el Gobierno le acaba de poner otro palo entre lasruedas, al anunciar una nueva subida del IVA a partir de septiembredel 18% al 21%, que se encadena a la ya aplicada en julio de 2010cuando aumentó del 16% al 18%; es decir, en dos años el impuestosubirá cinco puntos. Así pues, la avería es doble: el mercado bajandoy el IVA subiendo. Como se pregunta más de un veterano del sector:“¿Así quieren fomentar la economía y la seguridad vial?”. �

Baja el mercado y subeel IVA: doble avería

opinión �

6 EuroPneus

‘Pasión’ por ‘La Roja’ y por el negro de humo: luchar por mejorar el sector

� Recientemente hemos vivido la victoria de nuestra selección de fútbol en el Europeo. El

éxito nos ha llegado en un momento difícil para la mayoría de nuestras empresas y también

para la gran parte de nuestros conciudadanos. Probablemente, el presente año está siendo el

más difícil de las últimas décadas y, quizás por ello, el triunfo de La Roja tiene aún más valor.

En momentos así, nuestra sociedad necesita de este tipo de estímulos.

Los que hemos seguido el juego de La Roja, hemos visto un ejemplo de trabajo en equipo

que bien merece la pena ser imitado. Me refiero a la ‘Pasión’ demostrada y a la defensa de los

colores que los componentes de nuestra selección han demostrado, procedieran de la región

que procedieran.

Exceptuando la final, los partidos los vi en Turquía y China, donde pude comprobar por

parte de los ciudadanos de ambos países el alto valor que la marca España tiene. Valor que,

aunque algunos socios comunitarios nos quieran hacer creer lo contrario y a nosotros nos

cueste creer, realmente es el valor que tiene España fuera de nuestras fronteras.

Todos sabemos que nuestro sector está atravesando una etapa muy complicada, que se

refleja claramente en la bajada del mercado que están experimentando todos los segmentos del

neumático y que nos está ocasionando una significativa pérdida de margen bruto. Todo esto

sería anecdótico si no fuera por el hecho de que ya son varios años de retroceso, y lo peor es

que tampoco sabemos cuándo comenzaremos a recuperar.

Ya sé que para salir rápidamente de la situación actual hace falta casi un milagro y que ninguno de nosotros por sí solo tiene

el remedio. Por eso, creo que necesitamos una solución de grupo, de equipo, tal y como hizo nuestra selección en los momentos

cruciales, y me pregunto: ¿Estamos todos trabajando sobre los problemas que sí podemos solucionar o mejorar? ¿Estamos

ayudando realmente a nuestras empresas a superar la situación actual?

En situaciones como las actuales, donde no podemos predecir el futuro, tenemos que imitar a La Roja ya que lo peor que

podemos hacer es improvisar o dejar en manos de los demás que nos lleguen las soluciones. Está claro que hay cosas que no

podemos cambiar ni controlar, pero cuando la comunicación es la adecuada, las personas sabemos realmente hacia dónde vamos,

conocemos el valor de todo lo que podemos aportar y contamos con una estrategia clara de búsqueda de soluciones, acabaremos

por encontrar una alternativa como solución y los ‘goles’ irán llegando.

En estos momentos tan complicados, es posible que nos falte el espíritu de La Roja, la Pasión de la que hablaba al principio,

la pasión que debemos sentir por lo que hacemos y por el proyecto del cual formamos parte importante.

Tenemos que creer en la victoria y luchar por mejorar el sector; necesitamos la participación de todos los que creemos en esto

y con imaginación propongo empezar organizándonos para:

– Impedir que continúen entrando ilegalmente neumáticos que contengan aceite aromático.

– Impedir que continúen entrando neumáticos desde el paralelo.

– Impedir que continúen vendiéndose neumáticos sin pagar ecotasa.

– Impedir que continúen montando neumáticos personas sin licencia.

– Impedir que se continúe vendiendo por debajo del coste.

– Impedir que los morosos continúen su actividad llamando a otra puerta sin antes haber liquidado la cuenta anterior.

– Impedir que se puedan vender ilegalmente neumáticos en cualquier esquina y obligar a que los neumáticos sólo puedan ser

montados por especialistas.

Aquí es donde tenemos que actuar como equipo que defiende sus intereses, donde la pasión por defender lo que tenemos tiene

que aflorar y conseguir que aunque la situación sea difícil, nuestro sector mejore con nuestra aportación. No debemos olvidar que

al fin y al cabo, esto será lo que nosotros queramos que sea. �

Ramón Martínez

Director general

Trelleborg Wheel Systems España

� El mercado español de reposición deneumáticos a nivel de sell in (o ventas alcanal) cerró el primer semestre con caí-das acumuladas de dos dígitos en todossus segmentos -turismo (salvo el RFT deverano), furgoneta, 4x4-SUV, camión,agrícola, industrial y dos ruedas-, segúnlos últimos datos de Europool (ver cuadrode la derecha).

Una noticia negativa para el sector ala que se suma el reciente anuncio delGobierno de que subirá el IVA general (elque afecta a los neumáticos) del actual18% al 21% a partir del próximo mes deseptiembre.

Al respecto de dicha subida deimpuestos, el malestar del sector es gene-ralizado, según ha podido pulsar‘EuroPneus’, viniendo a coincidir en que“era lo que nos faltaba. Si acumulamosuna caída histórica de ventas y la deman-da rueda por los suelos, esta subida delIVA es un nuevo freno al cambio de neu-máticos a partir de septiembre, al apretarmás el cinturón a los consumidores”. Noobstante, también se reconoce que, a

corto plazo, “algunos conductores, dadoslos desplazamientos vacacionales, puedenanticipar su paso por el taller para aho-rrarse los tres puntos de subida del IVA”.

Para más señas, y siempre segúnEuropool, las ventas de neumáticos alcanal en consumer (turismo, furgoneta y4x4-SUV), se han elevado a cerca de 6,9millones de unidades hasta junio, cercade 1,3 millones de neumáticos menos si

se compara con hace un año y casi dosmillones respecto al acumulado hastajunio de 2010. No obstante, los datos delpropio mes de junio han suavizado lacaída acumulada, destacando, por ejem-plo, el aumento del 4% en las ventas deneumáticos de turismo en código V.

En V.I., las ventas rondan los 330.000neumáticos, unas 165.000 unidadesmenos que hace un año. �

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

Mercado español de reposición

Las ventas de neumáticos caen en todos los segmentoshasta junio y el IVA sube en septiembre del 18% al 21%

8 EuroPneus

� A partir del próximo 1 de septiembre, Isaac OrtegaGonzález, de 41 años, será el nuevo director comercial de neu-máticos industriales de Michelin España Portugal, tomando elrelevo de Javier Yuste, que pasará a desempeñar otras fun-ciones dentro de la compañía, según puede adelantar enexclusiva ‘EuroPneus’. Isaac Ortega es licenciado en direccióny administración de empresas por la Universidad deWashington, y durante los últimos tres años ha ejercido elcargo de director comercial de Michelin en Corea del Sur.

El nuevo director comercial de neumáticos industriales deMichelin España Portugal comenzó a trabajar en la compañíahace 16 años como responsable técnico comercial en Alicante.Dos años después, Isaac Ortega fue nombrado director regional de Michelin para las zonas de Cataluña y Andorra, cargo queejerció durante cuatro años, y a continuación, se trasladó a Francia como responsable de desarrollo de la distribución y pro-gramas de partenariado con perímetro Europa, donde trabajó otros cuatro años.

Tras desarrollar las ventas de Michelin en la zona de Asia-Pacífico desde Singapur durante un año, Isaac Ortega fue nom-brado director de centros de formación y fuerza de ventas en China, cargo que desempeñó durante dos años. De aquí, el nuevodirector comercial de neumáticos industriales de Michelin España Portugal dio el citado salto a Corea del Sur. �

Fabricantes

Isaac Ortega releva a Javier Yuste como directorcomercial de neumáticos industriales de Michelin

� “Continental ya es la tercera compañíapor facturación en España y en 2012 tene-mos previsto cerrar con un incremento del14,8%, en unos 282 millones de euros”.Con estas palabras, Jon Ander García,director general de Continental enEspaña y Portugal, resumió la imparableevolución de la compañía, durante unreciente evento celebrado en Madrid.

Un crecimiento acorde al de laCorporación Continental, que, comoresaltó Jon Ander García, “en 2011 logróuna facturación conjunta de 30.504 millo-nes de euros y ya somos uno de los cincoprincipales proveedores globales de laindustria de automoción a nivel mundial”,tras repasar los más de 140 años deinnovación y progreso de Continentaldesde su nacimiento en 1871.

Jon Ander García también destacóque “cuando asumimos la dirección gene-ral de Continental Tires España en octu-bre de 2009, uno de nuestros objetivosempresariales era doblar la cuota en elmercado de reposición de consumer en2015, pero, si seguimos a nuestro actualritmo de crecimiento, y pese a la crisis, conel excelente equipo de profesionales quetenemos, casi podemos conseguirlo a cie-rre de 2012, es decir, ¡tres años antes!Además, y pese al actual mercado bajista,no sólo estamos creciendo en volumen deventas, sino, y lo que es más importante,

en segmentos de valor, pues estamosganando cuota tanto el mix de marca,sobre todo, de la marca Continental, comoen el mix de producto, es decir, en neumá-ticos de llantas grandes y códigos de velo-cidad altos, tanto de turismo como de 4x4-

SUV, y también estamos creciendo muchoen camión, con unos productos y serviciosmuy rentables. Todo esto también refren-da las grandes inversiones queContinental realiza en I+D+i para ofreceral mercado los mejores neumáticos” . �

Fabricantes

Jon Ander García: “Continental ya es la tercera empresapor ventas en España y en 2012 creceremos un 14,8%”

Actu

alid

ad

Actu

alid

ad

EuroPneus 9

� Patrick Dhennin es el nuevo director general de Norauto España apartir del 1 de agosto, en sustitución de Benoit Nonnon, quien ejercíael cargo desde mayo de 2006, tras ascender desde el puesto de direc-tor de explotación de la cadena de autocentros, donde comenzó a tra-bajar en 1994, según puede adelantar en primicia ‘EuroPneus’.

Hasta la fecha, Patrick Dhennin ocupaba el cargo de director gene-ral de Norauto en Francia y Benoit Nonnon ha reconocido, en decla-raciones exclusivas a ‘EuroPneus’, que “la empresa y yo hemos llega-do a un acuerdo para mi salida. Quiero emprender un nuevo proyectopersonal, pero también estoy abierto a seguir en el sector de la pos-venta”. En la actualidad, Norauto cuenta con 61 autocentros enEspaña. �

Grupos y redes

Patrick Dhennin sustituye a Benoit Nonnon comodirector general de Norauto España el 1 de agosto

Jon Ander García, direc-tor general de ContinentalTires España, detalló elfuerte crecimiento regis-trado por la compañía enlos últimos años pese a lacrisis, pues en 2010 ladivisión de neumáticosfacturó 201,3 millones deeuros, creciendo en 2011hasta 258 millones yteniendo previsto cerrar2012 con una subida del14,8% hasta los 282 millo-nes de euros.

Benoit Nonnon, ya ex director general de Norauto.

� Signus Ecovalor, el Sistema Integradode Gestión de Neumáticos Usadosimpulsado por los principales fabrican-tes de neumáticos que operan enEspaña, celebró recientemente el millónde toneladas de NFUs recogidas desdesu puesta en marcha en 2006 con unacto en Madrid bajo el lema ‘Eco-balan-ce con la sociedad’, presidido porFederico Ramos de Armas, Secretariode Estado de Medio Ambiente.

Abrió el acto Jon Ander García, presi-dente de Signus Ecovalor, que hizo unadetallada radiografía del antes y el des-pués del nacimiento de Signus y loslogros conseguidos -ver gráfico de laderecha- de cara a cada uno de los acto-res de la ‘rueda del reciclaje’: ciudada-nos, consumidores, productores de neu-máticos, talleres, gestores, administra-ciones y medios de comunicación.

A continuación, tomó la palabraJesús María Núñez Ímaz, director gene-ral de Signus Ecovalor, que presentó la‘Memoria 2011’ resaltando la recogidade 177.234 toneladas, aunque “la enti-dad gestionó en 2011, 185.208 tonela-das de neumáticos frente a las 158.850toneladas que fueron declaradas aSignus por sus empresas adheridas, loque supone un desequilibrio del 17% querepresenta un gasto suplementario de 4millones de euros sufragado por los pro-

ductores adheridos a Signus para evitarel perjudicial impacto medioambiental.Desde el inicio de su actividad, el SIG hagestionado 72.334 toneladas de neumá-ticos que no han pagado importe de ges-tión (ecovalor) y que han supuesto undesembolso extra de 13,6 millones deeuros. Esta situación viene provocada por

aquellos productores que ponen neumáti-cos de reposición en el mercado español,sin responsabilizarse de su gestiónambiental”. Núñez recordó que los pun-tos de generación de neumáticos usados(PGNU) acreditados en Signus ascien-den a 34.357, estando operativos untotal de 23.254. �

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

Signus Ecovalor

Celebra el millón de toneladas de NFUs recogidas desde2006 y denuncia que el fraude ha costado 13,6 millones

10 EuroPneus

� Desde el 15 de julio, Goodyear Dunlop Iberia tiene nuevo directorde ventas de la división de turismo, que incluye también el seg-mento de moto, en España. Se llama Riccardo Costa y coge el testi-go de Mark Tejedor, director de consumer (turismo, furgoneta y4x4-SUV) desde junio de 2007, que ha dado el salto a Italia, segun-do mercado más importante de la compañía en Europa.

Riccardo Costa entró en Goodyear en 2007 y desde entonces hatrabajado en la central para EMEA de la compañía en Bruselas enla división de neumáticos para V.I, siendo su último puesto el dedirector de ventas de neumáticos de camión para mercados emer-gentes. Asimismo, Goodyear Dunlop Tires ha nombrado a GeorgeRietbergen vicepresidente de productos comerciales en la zonaEMEA. �

Fabricantes

Goodyear Dunlop Iberia nombra a Riccardo Costa director deventas de turismo en España y Mark Tejedor da el salto a Italia

Riccardo Costa (a la izquierda) releva a Mark Tejedor.

En la imagen superior,de izquierda a derecha,José Rebollo (Michelin),Jesús María Núñez Ímaz(Signus Ecovalor), FedericoRamos de Armas (Secretariode Estado de MedioAmbiente), GiansimoneBertoli (Pirelli) y Jon AnderGarcía (Continental).A la izquierda, resumen del‘Eco-balance con la sociedad’de Signus Ecovalor.

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

� Pirelli ha detallado al mercado la cla-sificación que lucirán sus diferentesgamas de neumáticos de turismo,tanto de verano como de invierno, y de4x4-SUV en la etiqueta europea queentrará en vigor el próximo 1 denoviembre, destacando el Cinturato P7Blue, recién lanzado este mes de julio,que la marca define como “el primerneumático del mercado con categoríaAA: la mejor clasificación posible en lascategorías de ahorro energético (relacio-nado con la resistencia a la rodadura) ydistancia de frenado sobre mojado(seguridad)”.

En concreto, Pirelli precisa que elnuevo Cinturato P7 Blue, diseñado paravehículos de potencia media y alta, halogrado optimizar la capacidad de frena-do sobre mojado hasta 2,6 metros, com-parado con neumáticos de la categoría‘B’, y reduce la resistencia a la rodadu-ra en un 23%, comparada con neumáti-cos de la categoría ‘C’. “Este resultadoequivale a un ahorro de combustible deun 5,1% y un ahorro de costes de com-bustible de más de 90 euros al año. Enla gama actual, las tres medidas quecumplen con dicha categoría son la215/55 R16 97W, 225/55R16 99W y235/45R17 97W. El resto de medidas deeste modelo consiguen una ‘A’ en distan-cia de frenado sobre mojado, mientrasque para resistencia a la rodadura sesitúan en ‘B’”, indica Pirelli.

Respecto a su gama Cinturato, refe-rida al P1, el P1 Verde, el P7 y el P7Blue, Pirelli destaca que ofrece una cla-sificación media de ‘B’ en distancia de

frenado sobre mojado, puntualizandoque “el Cinturato P4 y el P6, presentesen gama ahora mismo, están siendosustituidos por medidas del P1 y del P7,logrando así reducir el impacto medio-ambiental de esta gama ‘verde’ deneumáticos”.

Gama Pirelli PZero, entre ‘A’ y ‘B’

Sobre su gama de neumáticos PZeropara el segmento de HP-UHP, Pirellienfatiza que desde su nacimiento hace25 años siempre se ha caracterizado“por su elevado nivel de seguridad gra-cias a la reducción de las distancias defrenado en mojado y seco, y su nivelsuperior de agarre, tanto en recta comoen curva. Esas cualidades hacen queesta familia incluya casi todas sus medi-das en ‘A’ y ‘B’ de la categoría de dis-tancia de frenado en mojado, confirman-do así el elevado nivel de seguridad deeste modelo, y su papel de referente eneste exigente segmento del mercado”.

En cuanto a la contaminación acús-tica, Pirelli informa que todas susgamas de neumáticos de verano Cintu-rato y PZero se adelantan con dosondas a la normativa europea queentrará en vigor en 2016.

Dentro de la gama SUV, Pirelli des-taca que su modelo estrella ScorpionVerde exhibirá en la etiqueta la califi-cación ‘CB’, idéntica calificación quesu su neumático de invierno ScorpionWinter.

Sobre su completa gama de neu-máticos invernales, que incluye elWinter Sottozero II para vehículos degama alta y el Snowcontrol Serie IIpara compactos de potencia media ybaja, Pirelli detalla que se clasificacomo ‘CC’.

Nuevo Snowcontrol Serie 3

Además, Pirelli adelanta que el pró-ximo invierno lanzará al mercadoespañol el sustituto del SnowcontrolSerie II, el Serie 3, que se clasificacomo “EB”. Al respecto, Pirelli señalaque “las categorías obtenidas por losneumáticos invernales no pueden com-pararse con las de verano, puesto quese trata de productos desarrolladospara ofrecer óptimas prestaciones encondiciones de temperatura por debajode +7°C o nieve. Puesto que la etiquetano valora ningún criterio específicosobre prestaciones invernales, los neu-máticos de invierno podrían estar califi-cados con un valor más bajo que losneumáticos de verano”. �

Fabricante

Pirelli detalla la etiqueta de sus gamas de turismoy 4x4-SUV, destacando el Cinturato P7 Blue con ‘AA’

12 EuroPneus

� La crisis económica sigue pasando fac-tura al sector del mantenimiento y lareparación de automóviles. Mientras elparque envejece, los usuarios siguenretrasando los pasos por el taller, lo quetiene no solo repercusiones económicassino también a nivel de seguridad y deimpacto medioambiental, según advier-ten algunos estudios e informes dereciente aparición.

Así, por ejemplo, el Real AutomóvilClub de España (RACE), a través de sudepartamento de Asistencia Mecánica,ha detectado que, en los cinco primerosmeses del presente año, se ha producidoun incremento de las averías debido a la

falta de mantenimiento de los vehículos.“En 2012 se han incrementado en casi un8% el número de asistencias respecto almismo período del año anterior. Así, entrelas asistencias que se realizaron duranteeste período destacan las referentes aaverías eléctricas (38% del total), seguidade averías de motor (18%) y por temas debaterías (10%)”, comentan.

Por su parte, desde Audatex se estimaque el número de reparaciones caerá en2012 un 3,8% a nivel nacional, segúncita en su estudio “Evolución de la pos-venta en la Comunidad de Madrid”, dereciente publicación. En su estudio,Audatex alerta de que la caída de matri-

Coyuntura

El usuario descuida cada vez más elmantenimiento de su vehículo comoconsecuencia de la crisis económica

� Motortec Automechanika Ibérica continúa trabajando para conver-tirse en la gran cita de la posventa en 2013. La organización ha asig-nado ya el 80% de la superficie ocupada en la última edición y esperacontar para la próxima, que se celebra del 13 al 16 de marzo de 2013,con más de 550 expositores directos en una superficie expositiva decerca de 30.000m2 netos.

Una de las principales novedades es la puesta en marcha de un ‘Díadel Neumático’, que incluirá demostraciones, box de formación, ponen-cias y actividades específicas. La organización quiere con esta iniciati-va —que no será la única, pues también se han anunciado un ‘Día delRecambista’ y un ‘Día del Taller’— presentar una oferta adaptada a lasnecesidades y expectativas de sus visitantes profesionales. Otros even-tos ya anunciados son el I Concurso de Reparadores de Lunas y la convocatoria de la II Ronda Hispanoamericana deNegocios, diseñada para favorecer los intercambios comerciales entre el sector español y el latinoamericano. �

Motortec Automechanika Ibérica

Incluirá en 2013 la celebración del ‘Día del Neumático’

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

14 EuroPneus

COOPER TIRE

La planta de fabricación de neumáticos deCooper Tire en Kruševac, (Serbia), haobtenido la certificación ISO 9001:2008.De este modo, las ocho fábricas deneumáticos de la compañía, incluyendo susfiliales en todo el mundo, están yahomologadas según este estándar. �

IHLE

Ihle ha publicado su nueva tarifa de preciosen la que destaca la incorporación de lamarca Cooper y la ampliación del númerode referencias en Hankook, que roza ya el100% de su gama, según el distribuidor. �

ANCERA

Ancera ha llegado a un acuerdo con la firmaespecializada en la prevención de riesgoscomerciales Inform Risk Juridic para laprevención y reducción de la morosidad o,en su defecto, la recuperación de los efectosde impagados. �

AUTOPROMOTEC

Autopromotec pondrá en marcha para suedición de 2013 un espacio denominado‘Industrial Vehicles Service’, dedicado alos servicios de mantenimiento yreparación de vehículos industriales y a susherramientas específicas. �

REPARAMIAUTO.COM

El buscador de talleres reparamiauto.comha anunciado la incorporación de las redesEuromaster y Vialider, que vienen asumarse a una lista de cadenas entre las quefiguran Eurotaller, First Stop o Vulco. �

Fast News

� “Michelin no vende goma, sino prestaciones”. Esta frase resume la nueva líneaestratégica del Grupo Michelin. “Ponerse al volante conlleva la responsabilidad delconductor que no debe dejar nada al azar: todo debe funcionar. Desde este punto devista, el neumático desempeña tres papeles fundamentales: soporta el peso, transmi-te los movimientos y guía el vehículo. La adherencia del vehículo y su estabilidad sonlas misiones claves que realiza el neumático, por ello Michelin pretende sistemática-mente ofrecer las mejores prestaciones. Michelin se compromete a asegurar la protec-ción de las personas, tanto de los conductores y de los pasajeros, como también de lospeatones y de todos los usuarios de la carretera”, explica la compañía.

En esta estrategia, la investigación e innovación están en el ADN de Michelin. “La investigación y el desarrollo son los“motores” de Michelin. En Michelin, un mismo imperativo de innovación guía a los 6.000 investigadores, técnicos, químicos…en todo el mundo (Europa, América y Asia) que trabajan en los materiales, la concepción, el diseño y la fabricación de los neu-máticos del futuro. Desde sus orígenes, la dinámica de innovación y la investigación en nuevas tecnologías en beneficio delcliente son el centro de su estrategia. Estas innovaciones responden a las demandas de los usuarios”, añaden. �

Neumáticos

‘Total Performance’, la línea estratégica de Michelin

culaciones está trayendo consigo unaumento de la antigüedad del parqueque se aprecia claramente en la pérdidade peso de los vehículos de menos decinco años. A nivel nacional, en 2007este nicho representaba un 37% del par-que, mientras que en 2012 este porcen-taje ha descendido hasta el 21%, y seespera para el próximo año un nuevodescenso de un punto porcentual. Estotiene repercusiones económicas tambiénpara el taller: “A modo de ejemplo, la fac-tura media de las intervenciones encoches menores de cinco años ronda losmil euros, cuantía que se reduce progresi-vamente conforme aumenta la edad hastasituarse en 883 euros para los coches dediez años de antigüedad o en 778 eurospara aquellos de quince”, explicaAudatex. Para el responsable de Ventas,Fabricantes y Asociaciones de Audatex,José Luis Gata, "el descenso de la activi-dad de posventa obliga a los negocios aadaptar y mejorar su modelo de negocio,optimizando al máximo sus tiempos paraelevar su rentabilidad”.

Casi uno de cada cinco vehículosespañoles pasa de las ITV’s

El envejecimiento del parque es aúnmás preocupante si pensamos que entreun 15 y un 20% de los vehículos conti-núan sin pasar sus inspecciones obliga-torias por las estaciones de ITV, lo quetiene un impacto claro en la siniestrali-dad y contaminación atmosférica. Estedato ha sido facilitado por la patronal del

sector de empresas de inspección técnicade vehículos, Aeca-ITV.

Las estaciones españolas inspecciona-ron 16.588.629 vehículos durante elpasado año, un 4,9% más que en 2010.Un 19,3% de los vehículos que han sidoinspeccionados en 2011, un total de3.205.362, fueron rechazados en prime-ra inspección. “En conjunto, el número dedefectos graves localizados en los vehícu-los a través de las inspecciones fue de5.881.615, una cifra ligeramente superior(300.000 más) a los defectos graves loca-lizados en 2010, y mucho mayor a la devehículos rechazados, ya que muchosautomóviles presentaban más de undefecto grave. En cuanto a los defectosleves, el número ascendió a 12.901.580,superando en más de 1.420.000 a losdefectos leves localizados en 2010”,comentan desde la asociación.

El apartado en el que más defectosgraves se hallaron durante las inspeccio-nes de 2011 fue el de alumbrado y seña-lización (19,3%), seguido de ejes, ruedas,neumáticos y suspensión (18,2%) y fre-nos (15,7%). En estos tres casos los por-centajes son menores que en el año ante-rior. Mientras los dos primeros disminu-yeron un 3,6% y un 1,7% respectivamen-te, los defectos de frenado disminuyeroncon respecto a 2010 en un 1,1%.

En cuanto a los defectos leves, el prin-cipal apartado también fue el de alum-brado y señalización (30,2%), seguido demotor y transmisión (15,9%), acondicio-namiento exterior, carrocería, chasis(14,3%) y frenos (11,7%). �

Actu

alid

ad

Actu

alid

ad

� Senco Wheels amplía su oferta

de llantas con la incorporación de la

marca Monza Wheels, un proyecto

avalado por uno de los principales

especialistas en llantas del sector

con el nombre del Autódromo

Italiano di Monza. La marca ha ele-

gido para los nombres de sus pri-

meros modelos las curvas más

famosas del trazado, como la

Parabólica o la curva Lesmo.

La llanta Monza Wheels Lesmo

es una llanta de cinco brazos y

diseño deportivo que se ofrece en

medidas 7x16 y 7,5x17 pulgadas,

con dos acabados. Por su parte, el

modelo Monza Wheels Parabólica

es una llanta de brazos dobles y

aspecto vanguardista. Se ofrece

con anclaje de cuatro tornillos, ocho

brazos y 17 pulgadas de diámetro

en tres acabados. �

Accesorios

Senco amplía su ofertade llantas con la marcaitaliana Monza Wheels

EuroPneus 15

� BestDrive, la red de talleres premiumimpulsada por el Grupo Continental,anunció recientemente la puesta en mar-cha de una nueva fase de expansión, enla que dará prioridad a todos los talleresde Pneus Expert que apuesten por la cali-dad y el servicio, con el fin de alcanzar los300 puntos de venta para 2015-2016.

En esta nueva etapa, BestDrive resal-ta que dará la oportunidad de incorpo-rarse a su red a “aquellos talleres quecumplan con los requisitos de la franquiciacomo son una calidad de servicio pre-mium, una oferta multiproducto, ubicacióny compromiso con el Grupo Continental”.

Así, en la primera fase de este proce-so de expansión, BestDrive afirma que“quiere fortalecer su presencia en el mer-cado a través de talleres de la casa. Poreso, todos aquellos talleres de la redPneus Expert que lo deseen y que cum-plan las condiciones de servicio y calidadpropios de BestDrive se incorporarán a lafranquicia y disfrutarán de todas las ven-tajas de la red premium: adaptación de laimagen corporativa, cursos de formacióno acceso a las campañas nacionales,entre otras”.

Por su parte, BestDrive señala que elresto de puntos de venta Pneus Experttambién “podrán beneficiarse de nuevasy ventajosas condiciones, en función desus necesidades y de su vinculación con

el concepto de la red, con acceso al amplioportfolio de la marca. Estos talleres segui-rán contando con el apoyo de Continentalcomo ContiTrade talleres asociados, bajonuevas propuestas, siempre cercanas alGrupo, adaptadas a su grado de desarro-llo y nivel de implicación”.

ContiTrade talleres asociados

Al respecto, Pedro Teixeira, directorgeneral de BestDrive, enfatiza que “tengoclaro que el éxito de BestDrive va de lamano del éxito de Continental. Debemosrecorrer el camino juntos. La franquicia esuna de las herramientas más poderosasque tiene Continental para desarrollar sumarca en el mercado. Debemos apostarpor la calidad y el servicio, razón del exi-toso primer año de vida de la franquicia.Estos deben de ser los criterios que guíen

la incorporación de los talleres PneusExpert a la red de BestDrive en estanueva etapa que ahora damos comienzo.Sin duda, es una aventura desafiante,pero que afrontamos desde la seguridad yconfianza que nos da la profesionalidadde nuestros servicios y el respaldo de ungrupo como Continental”.

Como colofón, los responsables de lared apuntan que “este paso viene moti-vado por el compromiso conjunto deBestDrive y sus asociados por potenciarcontinuamente el desarrollo de la marcay seguir atrayendo tráfico hacia sustalleres. Así, se preparan diversas opcio-nes de mejora como programas de for-mación específicos, desde managementa atención al cliente o gestión de equi-pos... Además, se potenciará la intranetpara dar un mejor servicio a los franqui-ciados”. �

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

Grupos y redes

BestDrive da prioridad a los talleres Pneus Expert en suplan de expansión para lograr 300 centros en 2015-2016

16 EuroPneus

� First Stop, la red premium paneuropea de profesionales del neumático ymantenimiento del automóvil perteneciente al Grupo Bridgestone, hizo públicorecientemente el nombramiento de Esther Diez como nueva directora general dela región South West, desde el 1 de julio, cogiendo así el testigo de José EnriqueGonzález, ascendido a director de marketing y ventas de Bridgestone Europa.

Esther Diez es licenciada en económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormen-te realizó un master en economía y dirección de empresa en el IESE. Según informa First Stop, tras ocupar distintos pues-tos de responsabilidad en el sector industria y de retail, Esther Diez inició su trayectoria profesional en la compañía en2004 como directora financiera de Bridgestone España, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad, y “en su nuevaposición, Esther Diez será responsable de liderar la estrategia general de la compañía para España y Portugal, así como losproyectos y actividades que contribuyan al crecimiento del negocio y a la consolidación de la red First Stop”, que en la actua-lidad cuenta con más de 400 talleres en España. �

Grupos y redes

First Stop nombra a Esther Diez directora general de la región South West

Act

ua

lid

ad

Act

ua

lid

ad

Federal-Mogul ha alcanzado unacuerdo para adquirir la división debujías de Beru, marca de la multina-cional BorgWarner Inc. La operaciónestá pendiente al cierre de esta ediciónde la aprobación de las autoridades decompetencia.

La transacción comprende la adqui-sición de las dos plantas de producciónde Beru: una ubicada en la localidadfrancesa de Chazelle-sur-Lyon y la otraen la alemana de Neuhaus Schiersch-nitz. Ambas factorías dan empleo amedio millar de personas. En total, elvalor de los activos adquiridos asciendea 63,6 millones de euros. De aprobarsela operación, la capacidad productivaanual de Federal-Mogul pasaría a serde más de 350 millones de unidadesanuales en el sector del encendido.

Reiner Juackstock, consejero dele-gado de la división de Primer Equipo deFederal-Mogul, ha valorado muy positi-vamente la operación al tratarse de unmercado en expansión y ha definido lacompra como una "atractiva oportuni-dad de negocio a medio y largo plazo".

“La solidez de Beru bujías en el mer-cado europeo, tanto en primer equipocomo en posventa, permitirá a Federal-Mogul ofrecer una cartera de productosaún más completa a sus clientes,cubriendo de esta forma todo el espectrodel sector de encendido en Europa. Así,se reforzará en algunos mercados laposición ya de por sí predominante deFederal-Mogul a través de su marca deencendido Champion”, comenta la com-pañía el comunicado en el que anunciael acuerdo.

Recambios

Federal Mogul adquiere la división de bujías de encendido de Beru

Wabcowürth, la joint venture integrada por Würth y Wabco, ha puesto a la venta W. Easy, unasolución completa e independiente de diagnóstico y reparación multimarca para vehículo indus-trial que pretende simplificar al máximo la identificación de las averías. Dado que Wabco es unode los principales fabricantes de elementos de seguridad en vehículos industriales, la Wabco-würth W. Easy se presenta a sí misma como “la única herramienta que monitoriza todos los com-ponentes Wabco en un mismo sistema y la primera en estar disponible de manera global en el mer-cado del diagnóstico”. La W. Easy cuenta con todos los programas necesarios preinstalados paradar cobertura de manera rápida y fiable a una amplia gama de constructores. En su displaymuestra, a tiempo real, una selección visual de vehículos y animaciones de los conectores quehacen más cómodo el trabajo en taller. El sistema se vende de manera modular, por lo que esposible adquirir por separado los sistemas de diagnosis para autocares, vehículos comerciales,camiones y vehículos comerciales ligeros o todos los módulos juntos con el paquete completo.

Equipamiento

Wabcowürth pone a la venta W. Easy, una nueva herramienta de diagnosis para vehículo industrial ‘eficiente y sencilla’

Enganches Aragón ha recibido elPremio a la Exportación 2011 en lacategoría de ‘Mediana Empresa’,concedido por la Cámara de Co-mercio de Zaragoza. La institución ca-meral ha querido reconocer el hechode que la marca ‘Aragón’ llegue a loscinco continentes a través de estaempresa familiar que celebra esteaño su vigésimo aniversario y que seha convertido en un referente mundialen su actividad.

Aproximadamente el 40% del ne-gocio de la empresa corresponde alas ventas exteriores. Sus productosse comercializan en mercados tan di-ferentes y distantes como NuevaCaledonia, Sudáfrica, Finlandia, Mé-xico o Rusia, entre otros. Además supresencia en el mercado europeo esconstante y creciente desde hace unadécada, especialmente en paísescomo Italia, Alemania, Bélgica oFrancia.

Accesorios

Enganches Aragón, Premio a la Exportación

18 EuroPneus

� La Asociación Española de Fabrican-tes de Automóviles y Camiones (Anfac)y la filial española de Robert Bosch hanacordado la creación del ‘Barómetro deSeguridad Vial y Medio Ambiente’. Elobjetivo de este Barómetro, que fueanunciado el pasado 18 de julio, enMadrid, es “establecer una métrica men-sual que permita a los medios de comu-nicación, clase política, Administración ysociedad, un mayor conocimiento sobreasuntos estratégicos para el automóvilcomo son la seguridad vial y el medioambiente”.

La presentación de este barómetrocorrió a cargo de Frank Seidel, presi-dente de Bosch en España, y MarioArmero, vicepresidente Ejecutivo deAnfac. Ambas instituciones mostraron

su preocupación por el envejecimientodel parque y su incidencia sobre laseguridad vial. “Hace diez años se ven-dían en un semestre cifras próximas almillón de unidades. Estos mismoscoches son los que hoy en día permane-cen en el parque. En un vehículo de hacemás de diez años se duplica o incluso setriplica la posibilidad de sufrir un acci-dente, así como de agravarse las conse-cuencias del mismo, en relación con unvehículo nuevo que incorpora los últimosadelantos en materia de seguridad,como el ESP”, se dijo.

En la comparecencia se recalcóel papel que ha jugado el ESP en lareducción de accidentes y en conseguiruna menor gravedad en las consecuen-cias de los mismos. Según, un estudiode Anfac Research para el GrupoBosch, más del 91% de los vehículosque se vendieron en España en 2011tenían disponible el ESP y se prevé quepara 2013, todos los vehículos que sevendan en España ya lo lleven equipa-do. Según este mismo estudio, el 41%del parque automovilístico español demenos de diez años estaba equipadocon ESP. �

Recambios

Robert Bosch y Anfac acuerdan lapuesta en marcha de un Barómetrode Seguridad Vial y Medio Ambiente

Actu

alid

ad

Actu

alid

ad

� Continental refuerza su posición en el mercado de diagnosis conla adquisición de la compañía británica Omitec Group Ltd. Consede central en Devizes, Reino Unido, Omitec es un proveedor glo-bal de sistemas de diagnosis y equipos para talleres de automóvi-les, que emplea a más de 250 personas. La gama de productosOmitec abarca desde la sencilla herramienta EOBD, pasando porsoluciones de diagnosis asistidas por ordenador con enlaces a catá-logos y datos técnicos, hasta productos destinados al análisis deemisiones y equipos para taller, soluciones todas ellas que secomercializan bajo las marcas Omitec, Crypton y Autodiagnos.

Continental y Omitec venían ya colaborando desde 2008, cuan-do Continental ContiSys comenzó la comercialización de las solu-

ciones de diagnosis multimarca de Omitec bajo la marca VDO. Además de la cooperación a nivel internacional para la dis-tribución de soluciones de diagnosis con la marca VDO, a mediados de 2010 el grupo industrial alemán adquirió los dere-chos de venta de Omitec para la marca Autodiagnos en Alemania, Austria y Suiza. �

EuroPneus 19

Equipamiento

Continental compra la empresa especialista en diagnosis Omitec

� ContiTech Vibration Control ha

anunciado la compra de Freudenberg

Sealing Technologies, el negocio de

componentes de frenos del grupo

Freudenberg. La adquisición com-

prende la planta de producción de An-

drezieux (Francia), así como el área

de componentes de frenos de los em-

plazamientos de Oberwihl (Alema-

nia), y Querétaro (México), y está

pendiente de aprobación por parte de

las autoridades antimonopolio.

“La compra mejora ante todo

nuestra posición en el mercado fran-

cés y amplía al mismo tiempo nues-

tro surtido en piezas de seguridad

muy solicitadas“, declaró Kai Uwe

Frühauf, jefe del área de negocio

ContiTech Vibration Control. Con

esta operación, la empresa amplía su

gama de productos y también sumi-

nistrará en el futuro retenes labiales

y elementos amortiguadores de pul-

sación para sistemas ABS. “De esta

manera agrupamos el know-how

de ambas empresas, podemos

reaccionar más flexiblemente a los

deseos de los clientes y simplificamos

la logística“, apuntó a este respecto

Kai Peters, jefe de segmento de

Sealing Systems Chassis. �

Recambios

Contitech compra elnegocio de componentesde frenos a Freudenberg

La nueva etiqueta está a las puertas delmercado de reposición. De hecho, ya sepuede empezar a informar sobre losresultados obtenidos por los neumáticos.Algo que en la reciente gran feria deReifen, se ha podido comprobar en losdiferentes stands. Un escaparate en elque todos los fabricantes han aprovecha-do para mostrar la clasificación de susmodelos en las diferentes categorías.

Es el caso de Cooper Tires que, comoreconoce Marcos Fernández, su directorgeneral para el Sur de Europa, la entra-da en vigor de la etiqueta puede suponerun refuerzo del posicionamiento de susmarcas Cooper y Avon, avalando suatractiva relación calidad-precio.EuroPneus.– ¿Cómo afronta Cooper laentrada en vigor de la nueva etiqueta? Marcos Fernández.– Lo afrontamos conmuchas ganas. En Cooper llevamos

muchos años trabajando con el objetivo deconstruir neumáticos de alta calidad sinque eso se tenga que ver necesariamentereflejado en el precio. Ahora, más allá detécnicas de venta, de estrategias de comu-nicación o de inversión en marketing, laetiqueta será una tabla rasa donde será elconsumidor el que, de un solo vistazo,pueda comprobar las prestaciones enseguridad, en consumo o en confort dedos neumáticos de igual o muy diferenteprecio. No cabe duda de que para marcascomo Cooper y Avon la etiqueta es unabuena oportunidad para posicionar nues-tros productos en el lugar que se merecen.EuroPneus.– Así que Cooper ha hecholos deberes y ahí están los resultados...Marcos Fernández.– En realidad, lleva-mos haciéndolos desde hace años. Dehecho, la mayoría de nuestros neumáticosque han sido clasificados en la actualidad

están diseñados y construidos muchoantes de la entrada en vigor de la etique-ta. Los buenos resultados obtenidos pornuestra gama avalan el trabajo realizadoy sirven para refrendar que la calidadsiempre ha sido uno de nuestros principa-les objetivos. Y ese trabajo lo seguimoshaciendo de forma continuada. Los resul-tados obtenidos en la etiqueta nos indicanque vamos por el buen camino, así quetrabajamos en seguir renovando la gamacon nuevos modelos que verán la luz a lolargo de 2013.EuroPneus.– Sin embargo, los tres crite-rios que recoge la etiqueta (resistencia ala rodadura, seguridad en mojado yrumorosisdad) no recogen toda la‘rueda’ de prestaciones que ofrece unneumático ...Marcos Fernández.– Evidentemente.Está claro que la calidad de un neumáticose mide en muchos otros aspectos que noaparecen reflejados en la etiqueta. Yhablamos de aspectos de la importanciade la manejabilidad, el desgaste, el aga-rre en seco… Sin embargo, y sin perder devista este hecho, la etiqueta se centra entres parámetros que inciden en criterios

Pu

bli

rre

po

rta

jeP

ub

lirr

ep

ort

aje

Director general Sur de Europa de Cooper Tires

MarcosDirector general Sur de Europa de Cooper Tires

Fernández“”

20 EuroPneus

Marcos Fernández, director general para el Sur de Europa de Cooper Tires, aprovechó su presencia en Reifen para

presentar los resultados obtenidos por los neumáticos de susmarcas Cooper y Avon en los test realizados de cara a la nueva

etiqueta europea, que entra en vigor el 1 de noviembre .

“Los buenos resultados logrados en la etiqueta

avalan la calidad de nuestrasmarcas Cooper y Avon”

clave como la economía (ahorro de com-bustible), el medio ambiente y la seguri-dad sobre mojado. EuroPneus.– A pocos meses de la entra-da en vigor, ¿cómo valora los resultadosobtenidos por Cooper Tires?Marcos Fernández.– Creemos que losresultados son buenos. Tanto para Coopercomo para Avon, la gama consigue obte-ner buenas clasificaciones en función delas características intrínsecas de cadaneumático. Algo que se debería trasladaral consumidor final es que un neumáticoUHP para súper deportivos, por ejemplo,debería obtener muy buenos datos enagarre sobre mojado –algo que influirá ensu capacidad de frenada– aunque quizásen resistencia a la rodadura no esté entrelos mejores. Yo creo que es importante quehaya un buen balance entre los resulta-dos obtenidos y el uso del neumático.EuroPneus.– ¿Qué destacaría más de laetiqueta de la gama de Cooper?Marcos Fernández.– En Cooper hemosobtenido resultados muy bien adaptadosa las prestaciones de cada neumático. Enalgunos, destinados a esos súper deporti-vos de los que hablábamos antes, como elZeon 2XS, conseguimos una B en agarresobre mojado. En otros modelos más fami-liares, como el Zeon CS6, donde prima unbuen balance de seguridad, ecología yconfort, obtenemos con algún modelo unaB en resistencia a la rodadura y C/C/2ondas (resistencia a la rodadura/agarreen mojado/ruido) en todos los demásmodelos, algo que deja bien a las claraslas características de un neumático quebusca proporcionar las mejores prestacio-nes en todas las áreas. Otros neumáticospara coche pequeño, como el CS2 mantie-ne estos buenos resultados globales enlas tres categorías de la etiqueta y consi-gue un C/C/2 ondas en toda su gamadimensional. Algo parecido ocurre en 4x4,donde nuestro modelo para SUV, el 4XSobtiene C/C en buena parte de sus medi-das y mantiene la C en agarre en mojadopara toda su gama dimensional, unosexcelentes resultados que también ofrecennuestros modelos más off road, como elS/T MAXX o el STTEuroPneus.– ¿Y en el caso de Avon?Marcos Fernández.– Mantenemos latónica de resultados adecuados a la pres-tación del neumático. Por ejemplo, el ZZ5obtiene una B en agarre en mojado paratoda su gama, mientras que el ZV5 consi-gue categoría C tanto en consumo como enseguridad. �

EuroPneus 21

Pu

blirre

po

rtaje

Pu

blirre

po

rtaje

Todas las gamas de neumáticos de las marcas Cooper y Avon han cosechado unospositivos resultados en la etiqueta, destacando, por ejemplo, las prestaciones queofrecen los modelos Cooper Zeon CS6 o Avon ZV5, tal y como se puede comprobaren los gráficos superiores, demostrando así la excelente relación calidad-precio queofrecen al usuario final, y la rentabilidad que conllevan para el canal.

� La nueva Serie 7 de BMW incorpora el sistema BMW NightVision + Dynamic Light Spot con detección de personas, asícomo la función de activación automática de las luces altas deLED que evitan deslumbramientos. El componente principaldel sistema de visión nocturna es la cámara de rayosinfrarrojos y de reacción térmica montada en la parrilla ovoidedoble típica de la marca BMW. Esta cámara transmite a lapantalla una imagen de vídeo móvil en la que se puedenreconocer objetos que irradian calor mucho más allá delalcance del haz de luz de los faros de luces altas. El sistemadetecta a tiempo peatones, ciclistas y animales, aunquetodavía no los iluminen los faros. La unidad de control delsistema analiza a continuación si el peatón o el ciclista correnpeligro por invadir la ruta. Si la persona que se encuentra almargen de la calle corre peligro, en la pantalla central ControlDisplay o en la pantalla virtual BMW Head-Up Display apareceun símbolo de advertencia de alta resolución. �

El asistente de activación y desactivación de las luces altasevita que los Dynamic Light Spots deslumbren a conductoresque circulan delante o en sentido contrario. Mientras no seactivan los Dynamic Light Spots, se iluminan con menorintensidad cuando se encienden las luces de cruce o altas.

CITROËN C4 AIRCROSS, UN VEHÍCULOINTELIGENTE CON TRACCIÓN A LA CARTA� GRACIAS A UN SISTEMA DE TRACCIÓN INTEGRAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN, EL CITROËN

C4 AIRCROSS OFRECE UN COMPORTAMIENTO EN CARRETERA ÓPTIMO, PARA CONDUCIR

CON ABSOLUTA TRANQUILIDAD. ESTA TECNOLOGÍA PARTICULARMENTE REACTIVA, QUE

TIENE EN CUENTA AL MISMO TIEMPO LAS EXIGENCIAS DEL CONDUCTOR, EL ESTADO DE LA

CARRETERA Y LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO, PERMITE CIRCULAR CONSTANTEMENTE CON

EL MEJOR REPARTO DE PAR ENTRE LAS RUEDAS DELANTERAS Y TRASERAS. COMPACTO Y

LIGERO, ESTE SISTEMA MINIMIZA EL CONSUMO DE CARBURANTE PUES UTILIZA UN

LUBRICANTE DE BAJA VISCOSIDAD EN LA CAJA DE REENVÍO. EN FUNCIÓN DE CADA

NECESIDAD Y SEGÚN LA SITUACIÓN QUE SE LE PRESENTE, EL CONDUCTOR PUEDE EN TODO

MOMENTO SELECCIONAR DE FORMA MANUAL CADA UNO DE LOS TRES MODOS DE

TRACCIÓN UTILIZANDO EL MANDO SITUADO DETRÁS DE LA PALANCA DE CAMBIOS. EL

MODO 4 RUEDAS MOTRICES (4WD) REALIZA DE FORMA AUTOMÁTICA EL REPARTO DE PAR

ENTRE EL TREN DELANTERO Y EL TREN TRASERO. PARA OPTIMIZAR EL CONSUMO DE

CARBURANTE, DICHO REPARTO DA PREPONDERANCIA A LAS RUEDAS DELANTERAS EN

BUENAS CONDICIONES DE ADHERENCIA. EN LAS CONDICIONES MÁS DIFÍCILES, EL REPARTO

DE PAR PUEDE LLEGAR A SER DE UN 50% EN CADA EJE. EL MODO “LOCK” ASEGURA LA

MÁXIMA MOTRICIDAD EN CONDICIONES SEVERAS Y EL MODO 2 RUEDAS MOTRICES (2WD)MINIMIZA EL CONSUMO AL REDUCIR EL NÚMERO DE PIEZAS EN MOVIMIENTO. �

� El nuevo Toyota Prius+ ofrece en el acabadoExecutive una versión mejorada del SistemaInteligente de Aparcamiento (IPA) montado en elPrius estándar; además, cuenta con una funciónde configuración sencilla que permite un uso másrápido y sencillo. El sistema emplea una cámaratrasera y sensores ultrasónicos en los extremos delparagolpes delantero para detectar espacios deaparcamiento viables en línea o en batería.Luego, aplica automáticamente la secuenciaoportuna de giros de la dirección para lamaniobra de aparcamiento en el espacioescogido; lo único que tiene que hacer elconductor es controlar la velocidad del vehículo.El Toyota Prius + incorpora también el sistemaavanzado de seguridad precolisión (AdvancedPre-Crash Safety), que mediante un sensor deradar estudia la carretera, reconociendo objetospeligrosos para prevenir colisiones. �

� Ford estrenará el próximo año, en la nueva generación del Mondeo, uncinturón de seguridad trasero hinchable, un desarrollo propio que combinalas cualidades del airbag con las de un cinturón de seguridad convencional.Este dispositivo de seguridad pasiva ha sido diseñado para reducir lesionesde cabeza, cuello y pecho en pasajeros en el asiento trasero, habitualmenteniños y pasajeros de edad más avanzada que pueden ser más vulnerables a este tipo de lesiones. En caso de accidente, el cinturón se expanderápidamente para dispersar las fuerzas de colisión a lo largo de una superficiecorporal cinco veces más grande que la que logra un cinturón de seguridadconvencional. Como con un airbag, el cinturón trasero hinchable de Ford seactiva cuando los sensores detectan un accidente. Esto provoca que se liberegas comprimido que sale de un cilindro alojado debajo del asiento y entra enel cinturón por la hebilla, desplegándose en menos de 40 milisegundos. �

FORD MONDEOCinturón trasero hinchable

� En el equipamiento de seguridad del nuevo Mercedes GLK destacan elementos como elsistema de alerta por cansancio Attention Assist y el sistema preventivo de protección de los ocupantes

Pre-Safe®. Además, como equipamiento opcional pueden añadirse otros sistemas de asistencia a la conducción, dotados en parte de funciones activas. Por ejemplo, una ayuda activa para aparcar

automáticamente el vehículo y salir de nuevo de la plaza de estacionamiento. �

� Una de las novedades tecnológicas más destacadas del nuevo SkodaCitigo es la incorporación del sistema de frenada automática City SafeDrive. El sistema City Safe Drive cuenta con un sensor de proximidadmediante láser en el parabrisas y funciona en tres etapas. La primera estáactiva siempre que el coche esté circulando a una velocidad de entre 5 y30 km/h. En esta etapa el sensor busca posibles obstáculos o vehículosen un espacio de 10 metros por delante del coche. Si el sensor detecta unobstáculo o un vehículo parado por delante, se activa entonces la segundaetapa con la activación del frenado hidráulico que ayudará a frenar con lamáxima eficacia en cuanto el conductor pise el freno. Si el conductor noreacciona se pasaría entonces a una tercera etapa en la que el sistemafrenaría el vehículo hasta pararlo, con una aceleración negativa de 10m/s2. El sistema es capaz en caso de necesidad de detener el vehículoautomáticamente antes de que llegue a colisionar con el obstáculo. �

Mo

tor

Mo

tor

� El Citroën C4 Aircross es un SUV compacto que conjuga diseño e innovación tecnológica. Suarquitectura combina, de una forma ingeniosa, tamaño compacto con amplio espacio interior. Paraacentuar su aspecto compacto, las líneas horizontales de la zona delantera quedan acotadas porunas rejillas aerodinámicas en los extremos. Un capó muy esculpido, visible desde el asiento delconductor, unos pasos de rueda muy marcados y unos cortos voladizos refuerzan la impresión derobustez y dinamismo. En el apartado medioambiental, sólo emite 119 g/Km de CO2 en la versiónHDi 115 dos ruedas motrices, lo que sitúa al Citroën C4 Aircross entre los mejores de su segmentoen emisiones contaminantes. La tecnología Stop&Start está incluida en todas las motorizaciones.Cuenta con tracción a la carta, para aprovechar, según las necesidades, toda la motricidad de unvehículo todoterreno mediante tres modos de funcionamiento que se pueden seleccionarmanualmente (2WD, 4WD y LOCK). Gracias a este sistema de tracción integral de últimageneración, el Citroën C4 Aircross ofrece un excelente comportamiento en carretera, combinandoseguridad y confort. Esta tecnología particularmente reactiva, que tiene en cuenta al mismo tiempolas exigencias del conductor, el estado de la carretera y la velocidad del vehículo, permite circularconstantemente con el mejor reparto de par entre las ruedas delanteras y traseras. �

� Lancia refuerza su gama Voyager con la introducción dedos nuevas versiones: Platinum y Silver. Ambas versionesestán disponibles con el motor 2.8L, turbo diésel de 163 CV.La versión tope de gama Platinum se distingue exteriormentepor sus llantas de 17”, faros de xenón y retrovisores y barrasde techo cromadas. En el interior, destaca la tapicería de pielnegra y Alcántara. El equipamiento de serie del nuevoVoyager Platinum se completa con 40 contenidos deseguridad activa y pasiva, entre otros: ESC, 6 airbags, CruiseControl, faros antiniebla o el novedoso sistema de detecciónde objetos en ángulo muerto. Su equipamiento de confortincluye elementos como climatizador automático tri- zona,regulación eléctrica con memoria en pedales y asientos ysistema Keyless Enter N´Go y el el innovador sistema U-ConnectTM con Ipod/ MP3 que integra la función navegadorGPS y pantalla táctil de 6,5” con cámara de visión trasera. �

� El nuevo Golf Cabrio se presenta como el más potente de lahistoria gracias a su potente motor de 210 CV que lo lleva aacelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y a alcanzar unavelocidad punta de 237 km/h, consumiendo 7,6 litros a los 100km. y emitiendo 177 gramos de CO2. Equipado con la caja decambios DSG de seis velocidades, la velocidad máxima se sitúa en235 km/h y las emisiones son de 180 gramos de CO2. En su diseñodestacan elementos como su rápida capota de accionamientoelectrohidráulico, las luces traseras y diurnas tipo LED, los escapescromados y el nuevo difusor, acompañado todo ello por lasllamativas llantas Denver de 17 pulgadas. Su equipamientoopcional incluye elementos como el detector de fatiga o el sistemade sonido Dynaudio Confidence. �

Mo

tor

Mo

tor

� José María Botía, hasta ahoraresponsable de la Dirección RegionalCentro en la Dirección de Ventas deAutomóviles Citroën España, ha sidonombrado director de Marketing de lamarca. Botía sucede a Miguel Fernández,que a su vez ha sido nombrado director deMarketing Consulting de PSA PeugeotCitroën Ibérica. �

� El Grupo BMW y Toyota Motor Corporation han firmado una carta deintenciones para colaborar en el desarrolloconjunto de un sistema de pila decombustible, el desarrollo conjunto de laarquitectura y los componentes de unvehículo deportivo futuro, la colaboraciónen la electrificación de motores y lainvestigación conjunta y desarrollo detecnologías de peso ligero. �

� Audi Tooling Barcelona, filial de AudiAG dedicada a proyectos de matricería y líneas de soldadura para el GrupoVolkswagen, consolida su apuesta enEspaña con la colocación de la primerapiedra del nuevo centro de puesta a puntode matricería. Estas nuevas instalacionesse ubicarán en los terrenos próximos a lafactoría de Seat en Martorell y estaránoperativas a partir del primer trimestre de2013. �

� El tráfico de visitantes a los conce-sionarios españoles se redujo un 30% en los primeros meses del año, segúnGanvam. “La crisis de la demanda interna,la falta de crédito y la incertidumbre queplanea sobre el sector ante la rumorologíagenerada en torno al 'uso y consumo' delautomóvil”, son las causas de estedescenso en opinión de la asociación. �

� La marca española Seat resucita su emblemático modelo Toledo, que estará disponible amediados del próximo mes de octubre en España y Portugal, mientras que al resto deEuropa llegará en 2013. El nuevo Toledo se ofrece como una berlina compacta y dinámica,de diseño moderno y atractivo, equipada con eficientes motores TSI y TDI. El nuevo Toledomide 4,48 metros y es el mayor de todas las generaciones. Asimismo, la distancia entre ejeses de 2.602 milímetros (80 más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interiorpara todos los pasajeros. La gama de motores del nuevo SEAT Toledo se caracterizapor su avanzada tecnología y eficiencia, ya que la práctica totalidad de las versionesestá exenta del pago del impuesto de matriculación, al presentar unas emisionespor debajo de 120 g/km de CO2. La oferta de gasolina está compuesta por untotal de cuatro motores, tres de ellos de 1.2 litros de cilindrada con potenciasde 75, 85 y 105 CV, mientras que el propulsor 1.4 TSI de 122 CV con cambioDSG de 7 velocidades se erige como la versión más potente y deportiva. Porsu parte, el motor 1.6 TDI CR de 105 CV completa la gama diésel. En 2013,la oferta del nuevo Toledo se ampliará con la variante TDI CR de 90 CV. Elequipamiento de serie es muy completo y ya desde la versión de entrada elnuevo Toledo cuenta con seis airbags, ESC, ABS, desconexión airbag depasajero, anclajes Isofix con seguridad, etc. �

Mo

tor

Mo

tor

� Audi lanza al mercado dos nuevas ediciones exclusivas del A1 y el A1 Sportback. Susdenominaciones son A1 Amplified Red y A1 Amplified White, pensados para realzar elcarácter deportivo del modelo más compacto de la gama Audi. Las dos nuevas edicionesespeciales están basadas en el acabado Ambition del Audi A1, están disponibles con tresniveles diferentes de equipamiento, y combinan elementos opcionales procedentes deAudi, de quattro GmbH y del programa de accesorios originales de la marca. El nivel másalto de equipamiento se denomina Amplified Advanced, y está reservado para las versionesmás deportivas del A1, con motores de más de 122 CV. Esta versión ofrece lascaracterísticas del paquete deportivo S line para el interior, con asientos deportivos Stapizados en piel napa seda en color negro y costuras en contraste de color rojo o plata. Loscristales tintados en las ventanillas de las plazas posteriores ofrecen mayor privacidad a losocupantes. Los elementos procedentes del paquete aerodinámico competition kit y elalerón trasero también están acabados en negro con pintura de alto brillo. Los faros dexenón plus y las llantas de 18 pulgadas acabadas en negro mate con diseño tipo "Rotor" decinco radios enfatizan el carácter dinámico de la serie A1 Amplified Advanced. �

� Toyota amplía su familia Prius con el lanzamiento del Prius+, dirigido a un público familiar que necesita el espacio y la flexibilidad de un vehículo más grande,con siete plazas. Se trata además del primer vehículohíbrido combinado Full Hybrid de siete plazascomercializado en Europa. El sistema híbrido combinadoFull Hybrid del Prius+ cuenta con un motor de gasolinaVVT-i de 1.8 litros, un potente motor eléctrico, ungenerador, una batería de ión litio de alto rendimiento,una unidad de control de la energía y un dispositivo de distribución de la potencia. El sistema HSD utiliza la potencia del motor de gasolina y del motor eléctricoen paralelo, o por separado, maximizando la eficienciade ambas unidades para conseguir un equilibrio óptimo entre rendimiento de conducción y eficiencia de combustible. �

� El Citigo, el séptimo modelo de la gama Skoda, llega al mercado españoly amplía la oferta de la marca checa en el segmento de los vehículosurbanos. El Citigo destaca por su espacio interior, su seguridad certificadacon 5 estrellas Euro NCAP y por ofrecer un gran número de solucionesinteligentes. El Citigo llega con versiones 3 y 5 puertas y el motor 1.0 de 60y 75 CV. Además, es el primer modelo de la marca que incorpora el nuevologo corporativo. Una de las novedades más destacadas es el hecho deincorporar el sistema de frenada automática “City Safe Drive”, pensadopara minimizar numerosos sustos y accidentes en la conducción porciudad. El Citigo se comercializa con ABS y ESP de serie. �

Mo

tor

Mo

tor

� El presidente de la Asociación Nacionalde Vendedores de Vehículos a Motor(Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres,señaló que la subida de tres puntos en eltipo general del IVA anunciada el pasado11 de julio por el presidente de Gobierno,Mariano Rajoy, encarecerá en unos 650euros de media el precio de los turismos, loque supondrá 'un obstáculo insalvable'para muchos de los concesionarios que yase encuentran en 'números rojos'. �

� Las matriculaciones de turismoscayeron un 8,2% en el primer semestre delaño, según datos de la patronal defabricantes, Anfac. Las 406.070 unidadescomercializadas sitúan al mercado enniveles de 1993. Las ventas del mes dejunio cayeron un 12,1% con 73.258matriculaciones. La patronal estima que elmercado este año apenas alcanzará las750.000 unidades, cuando hace cinco añosel mercado superaba el 1,6 millones deturismos. �

� El Comité de Dirección de Mercedes-Benz España ha nombrado a Reiner Hoepsnuevo director general de Turismos a partirdel 1 de septiembre. Hoeps sustituye en elcargo a Pedro Tabera, quien a su vez hasido designado como nuevo presidente yconsejero delegado de Mercedes-BenzMéjico �

� Fiat ha anunciado que traspasará antesde final de año a PSA Peugeot-Citroën suparticipación en la sociedad conjuntaSevelNord, dedicada a la producción devehículos comerciales. No obstante, la'joint venture' seguirá fabricando vehículoshasta la entrada en vigor de la normaEuro6, prevista para 2016. �

� Con motivo del 50 aniversario de la mítica berlineta Alpine, Renault presenta un nuevoconcept car bautizado Alpine A110-50, concebido para proyectar altas prestaciones y placerde conducción. Desarrollado por Renault Sport Technologies, el concept-car Renault AlpineA 110-50 se beneficia de toda la experiencia adquirida con Mégane Trophy del querecoge la base técnica con algunas modificaciones. Por ejemplo, el chasis tubularque equipa Renault Alpine A110-50 se ha modificado para hacerlo más rígido,mientras que el arco del habitáculo y la cruceta central del compartimiento delmotor han sido modificados (rebajados) en los talleres de Tork Engineering paraadaptarlos a la altura del vehículo, más baja que el Mégane Trophy. La eficaciadel concept-car Renault Alpine A110-50 se debe en gran parte al efecto suelo.En la parte delantera, el splitter oculto en el paragolpes genera una depresióny, por lo tanto, un apoyo aerodinámico importante. En la parte trasera, undifusor acelera el flujo del aire debajo del fondo plano. De este modo, másde un tercio del apoyo es producido por el efecto suelo. Un alerón traseroregulable completa dicho efecto. Cuenta con el bloque motor Renault V4Y,un V6 3,5 litros 24v y 400 CV, colocado en posición central trasera. �

Mo

tor

Mo

tor

� Llega a los concesionarios europeos la versión Station Wagon delChevrolet Cruce, con el que la marca pretende seducir a familias y laspersonas con un estilo de vida activo. El Station Wagon mantiene elestilo deportivo que caracteriza al Cruze sedán y cinco puertas. En suimagen destacan los pasos de ruedas sobresalientes, una potentelínea de hombros cóncava y la silueta superior de arco único con caídahacia el pilar D. El parachoques delantero, que incluye faros antinieblacon carcasas rediseñadas, acentúa el aspecto deportivo del coche.Está disponible con motores de gasolina 1.6L y 1.8L y diésel 2.0L, quese complementarán más adelante con un motor de gasolina 1.4L conturbocompresor y otro diésel 1.7L.

En el interior, Chevrolet ha rediseñado la disposición del panel deinstrumentos y de las salidas del climatizador adyacentes a la radio enlos coches equipados con MyLink o con las nuevas radios de gamabásica o intermedia. Los vehículos equipados con tecnologíaStart/Stop incluirán una pantalla en el panel de instrumentos conmenú de conducción ecológica asistida. Gracias al sistema PassiveEntry, Passive Start (PEPS), los conductores no tendrán que sacar lallave del bolsillo para abrir, cerrar y arrancar el vehículo.

El Cruze Station Wagon comparte la misma arquitectura del sedány el cinco puertas, así como la rígida estructura “unibody” compuestaen más del 60% por diversos tipos de acero de alta resistencia. Lossistemas de suspensión tipo McPherson (delante) y eje semirrígido(detrás) se han configurado específicamente y contribuyen a bajar sucentro de gravedad, equilibrar la conducción y mejorar la respuesta. Suequipamiento incluye seis airbags de serie, Control Electrónico deEstabilidad y Control de Tracción, así como frenos antibloqueo decuatro canales, que contribuyen a complementar unas prestaciones deseguridad que le han reportado cinco estrellas EuroNCAP. �

30 EuroPneus

El interior presenta líneas fluidas y el característico habitáculo de Chevrolet, con salpicadero envolvente que se extiende hasta

las puertas de conductor y acompañante. Los coches queincluyan el nuevo sistema de información y ocio MyLink de Chevrolet lucirán una pantalla táctil de alta resolución

de siete pulgadas, ubicada en la columna central integrada.

Michelin ha comenzado lacomercialización en los mer-cados europeos de los mode-los Michelin Energy Saver+,para turismo, y Michelin Agi-lis+, para vehículos comer-ciales, dos nuevas gamaspensadas para ofrecer a losusuarios la mejor combina-ción entre seguridad, dura-ción y ahorro de carburante.

El nuevo compuesto degoma utilizado en el neumá-tico Michelin Energy Saver+le permite ahorrar 200 litrosde carburante, en compara-

ción con un neumático quesólo se ajuste al límite míni-mo reglamentario establecidoen la etiqueta europea deneumáticos, tras 45.000 kmde uso.

Paralelamente, Michelinha hecho evolucionar el perfildel Energy Saver+ para obte-ner una huella al suelo opti-mizada. “Al aumentar lasuperficie de contacto en un10% en relación con la gene-ración precedente, este neu-mático ofrece una mejor adhe-rencia tanto en seco como en

mojado. Como resultado, elneumático Michelin EnergySaver+ frena casi 16 metrosantes en mojado que el neu-mático con la clasificaciónmínima de la etiqueta euro-pea”, explican desde lacompañía.

EcoGrip Compound

Para esta nueva gene-ración del neumáticoMichelin Energy Saver+,Michelin ha añadido másenlaces moleculares adi-cionales para mejorar aúnmás la cohesión de loscompuestos químicos de lagoma, reforzando así laresistencia al desgaste.

Los investigadores delCentro de Tecnologías deLadoux han desarrollado unnuevo compuesto de gomaregistrado, el EcoGrip Com-pound, que se usa por prime-ra vez en la composición deun neumático. “Este nuevocompuesto limita el calenta-

miento de las moléculas de lamezcla de goma. Al calentar-se menos, menos energía con-sume el neumático. Lo rele-vante de esta innovación radi-ca en que proporciona esta

Fabricantes

Michelin comienza la comercialización en Europade los nuevos modelos Energy Saver+ y Agilis+

Se

cto

ria

lS

ect

ori

al

32 EuroPneus

Michelin efectúa cada año 12.000 horas de simulaciónen su centro tecnológico de motos de Ladoux

Quizás, las innovaciones de Michelin generen tanta admiración como envidia, pero a la luz de losdatos que ha facilitado el gigante francés sobre las actividades de investigación y desarrollo que sellevan a cabo en el centro tecnológico de motos de Ladoux, es fácil entender el porqué de las exce-lentes prestaciones de sus neumáticos de moto. Datos como el de que, en la experimentación ypuesta a punto de los nuevos neumáticos, cada probador del centro realiza 500 tests que, en con-junto, suman 12.000 horas de simulación anuales, y es que, de las 3.000 personas que trabajan enLadoux, 1.000 lo hacen de manera específica para el segmento de dos ruedas.

Los 300 prototipos de nuevos neumáticos de moto que desarrollan allí cada año han derivado enalgunas primicias históricas, como la escultura semi-slick, el neumático radial para motos de serie oel neumático hipersport con tecnología bi-goma.

Michelin afirma que “las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo los técnicosdel Centro Tecnológico de moto de Ladoux se enmarcan en el imperativo de innovación que guía lasactividades del Grupo desde su origen. Gracias a ello, los neumáticos de moto de Michelin son capa-ces de responder a las cada vez más exigentes demandas de los consumidores y de los principalesconstructores ".

prestación sin que afecte a lasotras cualidades esencialesdel neumático, como la seguri-dad en todas las circunstan-cias y la duración kilométri-ca”, explican.

La gama Michelin EnergySaver+ estará disponible en14, 15 y 16 pulgadas y cubri-rá 58 dimensiones distintaspara equipar al mayor nume-

ro de turismos del mercadoeuropeo.

Michelin Agilis+

Por su parte, el MichelinAgilis+ es un neumático pen-sado para ayudar a empresasy profesionales a reducir suscostes gracias a sus presta-ciones de consumo y durabi-

lidad. “Para estos usuariostan exigentes, Michelin hadesarrollado el nuevo neumá-tico Michelin Agilis+, cuyacaracterística específica esreunir prestaciones habitual-mente difíciles de combinar.Como resultado, este nuevoneumático contribuye no sóloal buen desarrollo de las acti-vidades profesionales, contotal seguridad, sino que tam-bién permite reducir el costetotal de uso, ya que aporta undoble ahorro, al contribuir a lareducción del consumo de car-burante y a aumentar laduración kilométrica”, comen-tan desde la compañía.

El Michelin Agilis+ permi-te ahorrar 270 litros de car-burante tras 60.000 km deuso, en comparación con unneumático que sólo se ajusteal mínimo establecido en laetiqueta europea. Además,frena más de 17 metrosantes que el neumático queobtenga la clasificación míni-ma de la etiqueta europea.

El Agilis + posee ochoescudos anti-rozaduras queproporcionan más solidez alflanco del neumático. Estosescudos protectores de losroces contra los bordillos ybaches optimizan la protec-ción y rendimiento.

Se

ctoria

lS

ecto

rial

EuroPneus 33

Michelin ha añadido más enlaces moleculares adicionales paramejorar aún más la cohesión de los compuestos químicos de lagoma, reforzando así la resistencia al desgaste. El Centro deTecnologías de Ladoux han desarrollado un nuevo compuestode goma registrado, el EcoGrip Compound, que limita el calen-tamiento de las moléculas de la mezcla de goma. Al calentarsemenos, menos energía consume el neumático.

Midas ha anunciado la apertura de un nuevo centro en la locali-dad alicantina de Denia, el quinto de la cadena en la provincia de Ali-cante. El nuevo punto, de 380 metros cuadrados, está ubicado en elnúmero 17 de Partida Madrigueres, Local A, y responde a la nuevaestrategia de posicionamiento de la compañía en áreas próximas asuperficies comerciales y polígonos industriales. “A través de estaapertura queremos que todos los conductores alicantinos puedantener acceso a un servicio de mantenimiento integral a un preciocompetitivo y con todos los recursos disponibles en el mercado”,declaró Carlos Díaz, director de desarrollo de Midas España.

Grupos y redes Midas abre un nuevo centro enla localidad alicantina de Denia

Se

cto

ria

lS

ect

ori

al

34 EuroPneus

� Dunlop ha anunciado ellanzamiento de Econodrive,una nueva generación deneumáticos para furgonetasy camiones ligeros, concebi-dos para reducir el consumode carburante. Estos neumá-ticos ayudan a reducir cos-tes, pues incorporan docemejoras de ingeniería avan-zada y nuevas tecnologíasque hacen que sean másduraderos y eficientes. Dadala creciente “necesidad deque los neumáticos eficientesofrezcan un gran kilometrajey ayuden a ahorrar combusti-ble”, este neumático cuentacon una nueva mezcla de síli-ce y negro de carbono quereduce la resistencia a larodadura y una capa doble,que hace que el neumáticogenere menos calor y ruedemejor.

Su banda de rodaduraincluye un canal circunferen-cial central que proporcionauna absorción efectiva delagua y cuatro nervios diseña-dos específicamente paracondiciones de conducción

sobre mojado, que evacuan elagua hacia el exterior.

Sanjay Khanna, el directorde Dunlop, ha dicho que "coneste neumático de nueva gene-ración estamos ayudando alos conductores y a los propie-tarios de las flotas a alcanzarsus objetivos de negocio".

La nueva gama de neumá-ticos ya se comercializa en lasdoce medidas más frecuentespara furgonetas y camionesligeros y se irá completandode forma progresiva hastaalcanzar las 30 referencias. �

Fabricantes Dunlop presenta Econodrive, neumáticos eficientes para furgonetas y camiones ligeros

� El grupo Al Dubowi, al que pertenecen marcas como Infinity Tyres o EskayTyres, ha anunciado el patrocinio de la joven promesa del golf español Virgi-nia Espejo. La compañía dice haberse sentido impresionada por el potencialde esta joven golfista española, que se enamoró del golf a la edad de doceaños cuando comenzó a jugarlo con su padre. A sus 23 años de edad, yacuenta con títulos como el de campeona de España de dobles, dos segun-dos puestos, un tercero y diez “Top 10” en los torneos de la NCAA e inclusola institución deportiva americana Conference USA la nombró, en 2011, “gol-fista de la semana”.

Jorge Crespo, director general de Eskay Tyres en Europa, ha manifesta-do que este acuerdo “se basa en la filosofía de Al Dobowi de potenciar la éti-ca en diversas disciplinas deportivas europeas. Vemos en Virginia una gana-dora y haremos el mayor de los esfuerzos para potenciar sus habilidadespara que llegue tan alto como sabemos que puede”. �

Fabricantes

El Grupo Al Dobowi patrocina a la golfista Virginia Espejo

� El fabricante de neumá-ticos recauchutados InsaTurbo ha anunciado laincorporación de dos nue-vas medidas para su agre-sivo modelo Special Track,que completan por arribala oferta en neumático de15 y de 16 pulgadas.

Con las nuevas medi-das 33X12’5 R15 108Q y285/75 R16 112/119 N,son ya nueve los tamañosen que esta disponibleSpecial Track, al que laempresa define como “unneumático para la altacompetición fuera de lacarretera, que ofrece unagran potencia de empuje,una tracción sobresaliente sobre cualquier terreno, y unabuena resistencia a las agresiones externas y a las incle-mencias meteorológicas”.

Insa Turbo defiende que el uso de neumáticos recicla-dos como los Special Track, constituye una excelentealternativa ecológica, pues en su proceso de producciónse ahorran 35 litros de petróleo, 75 kilos de emisiones deCO2 a la atmósfera y 2.500 litros de agua. Además de seruna apuesta por la sostenibilidad, la compañía afirmaque el uso de estos neumáticos también contribuye alahorro, pues al ser reciclados, llegan a ser hasta un 60%más económicos que los neumáticos convencionales. �

Recauchutado

Insa Turbo suma dos nuevasmedidas para el Special Track

Virginia Espejo

Se

cto

ria

lS

ect

ori

al

36 EuroPneus

� Toyo Tire ha anunciado ellanzamiento de NanoenergyZero, la primera gama deneumáticos que consigueobtener la máxima califica-ción tanto en el coeficiente deresistencia a la rodaduracomo en el de adherencia ensuperficies mojadas, bajo elsistema de etiquetado japo-nés JATMA (la asociación defabricantes de neumáticos de

automóvil de Japón, en sussiglas en inglés).

Los neumáticos Nanoe-nergy Zero, que constituyenuna versión mejorada de losNanoenergy 1 mostrados esteaño en Reifen, hacen uso dela Nano Balance Technology,que consiste en el uso de lananotecnología en el desarro-llo de compuestos de cauchopara minimizar el consumode combustible. Con la apli-cación de esta innovación,Toyo dice alcanzar una mejorprecisión en la composiciónde la mezcla de los compo-nentes del neumático quederiva en una mejoría de lasprestaciones.

La nueva línea de “produc-tos energéticamente eficientesde alta calidad” de Toyo sepondrá a la venta en Europaen octubre de este año, coin-cidiendo con la entrada envigor de la nueva etiquetapara neumáticos. �

Fabricantes Toyo Tire anuncia el lanzamientode la gama NanoEnergy Zero

� Falken Tires, la marca de neumáticos japonesa del grupo Sumitomo, ha anunciado la homo-

logación de su modelo Falken Sincera SN831A para primer equipo del Volkswagen Up!, el nue-

vo automóvil urbano de la marca de Wolfsburgo. De esta manera, el constructor alemán se con-

vierte en el primer fabricante europeo en homologar los neumáticos de altas prestaciones de Fal-

ken. El VW Up! irá equipado con los neumáticos Falken Sincera SN831A ECORUN, en la dimen-

sión 165/70R14 81T, un modelo especialmente diseñado para la adaptarse a los requisitos de

los nuevos coches urbanos y que destaca por su polivalencia, seguridad, baja rumorosidad,

resistencia a la abrasión y manejabilidad.

"El Falken Sincera SN 831A es el neumático versátil perfecto. Seguro y duradero, ofrece unexcelente confort en la conducción con bajo nivel de ruido. Es la elección ideal para los conduc-tores urbanos. Nuestra asociación con el Grupo Volkswagen es también la confirmación de lagran calidad de nuestros neumáticos y de la creciente aceptación de nuestros productos enEuropa”, declaró Markus Bögner, director de Ventas de Falken Tyres Europe GmbH.

“Estoy convencido de que éste es sólo el primer paso en el mercado europeo de primer equi-po. La enorme calidad de los neumáticos de Falken se va abriendo camino en un mercado tancompetitivo y exigente. Y lo será aún más a partir de la plena entrada en vigor de la etiqueta euro-pea del neumático en próximo 1 de noviembre. Gracias a ella, los consumidores podrán cono-cer con mayor profundidad y objetividad las prestaciones de nuestros neumáticos”, declaró, por

su parte, Carlos Viñas, director de Falken para la Península Ibérica. �

Fabricantes

El Falken Sincera SN831A, homologado para el VW Up!

� Bajo el lema “Dale una segunda vida a los neumáticosAeolus”, el distribuidor holandés Heuver Tyrewholesale ofre-ce a los propietarios de flotas y transportistas una combi-nación de neumáticos recauchutados en caliente Aeolus yneumáticos nuevos para mejorar la relación entre coste ykilómetros recorridos y, así, maximizar el ahorro en el trans-porte. Estos neumáticos recauchutados, denominados Aeo-lus Eco-Twin, han sido construidos sobre carcasas Aeolus.Disponibles en tamaño 385/65R22.5, según la compañía,proporcionan una calidad y duración similar a la de los neu-máticos nuevos.

“El mercado se está mostrando entusiasmado por estaalternativa, ya que los neumáticos Aeolus Eco-Twin constitu-yen una herramienta adecuada para que los costes de trans-porte de las flotas se reduzcan tanto como sea posible, lo queinfluye positivamente en sus resultados”, declaró BertusHeuver, director de Heuver Tyrewholesale. �

Distribuidores

Buena acogida del concepto“Segunda Vida” de Heuver

� Sánchez Pamplona Corg-hi Ibérica ha presentado unnuevo alineador de direccio-nes robotizado con tecnolo-gía “sin garras”, denominadoREMO. El nombre del aline-ador rinde homenaje al fun-dador de la empresa, RemoCorghi, recientemente falle-cido, y es también el acróni-mo de Robotic Equipment forMeasuring by Optics (RobotEquipado con MediciónÓptica).

REMO emplea la mediciónóptica para ofrecer los mejo-res resultados, acortar los

tiempos de trabajo y ofreceruna mayor productividad. Enlugar de las habitualesgarras, la lectura de los valo-res se realiza mediante dosrobots autónomos, cada unode los cuales está equipadocon un sistema óptico demedición que recrea la ima-gen de la rueda en tresdimensiones.

Los robots transmiten losdatos a la consola central pormedio de transmisión ina-lámbrica mostrando en pan-talla los valores. La lecturade datos, que incluye diagno-

sis de alineación y chasis, sevisualiza en la pantalla deloperador y el informe estalisto para imprimir y entregaral cliente. Toda la operación,

excluyendo la intervenciónposterior del operador, sepuede llevar a cabo en untiempo aproximado de 80segundos. �

Equipamiento

REMO, un nuevo alineador de direcciones robotizadocon el que Corghi rinde homenaje a su fundador

� Los neumáticos de camión

Goodyear Marathon acaban de

recibir el prestigioso premio “Envi-

ronmental Award” durante la cele-

bración de la Cumbre Green Busi-

ness en Luxemburgo. Esta gama

de neumáticos, con tecnología

Fuel Saving, recibió el premio

como reconocimiento a su labor en

la contribución a la reducción de

las emisiones de CO2.

El Congreso Green Business

está organizado por GreenWorks,

una plataforma que reúne empre-

sas concienciadas con su impacto

en el medio ambiente y que apoyan iniciativas que favorezcan el

desarrollo sostenible. Durante la Cumbre se entregaron 12 pre-

mios relacionados con la sostenibilidad y estrategia, productos y

servicios. Los premios Green Business entregados en Luxembur-

go premian y reconocen las mejores prácticas y las mejores solu-

ciones medioambientales disponibles. El jurado de los premios

estuvo formado por 50 altos ejecutivos y líderes de la industria.

“Este premio supone un reconocimiento para todo el equipo del

Centro de Innovación de Goodyear en Luxemburgo por los esfuer-

zos que han hecho para reducir la huella de carbono a través del

desarrollo de tecnologías innovadoras. Estas tecnologías son aún

más necesarias con la llegada de la nueva regulación de la eti-

queta europea de neumáticos que entrará en vigor el 1 de noviem-

bre y que informará sobre eficiencia de combustible, rendimiento

sobre mojado y ruido”, declaró Henk van Tuyl, director de Tecnolo-

gía de Camión de Goodyear en EMEA. �

� Confort Auto, la red independiente de talleres de mecánica

rápida del automóvil, ha inaugurado nuevo centro en Guadalaja-

ra, denominado Confort Auto Paddock. Con motivo de esta aper-

tura el nuevo taller llevó a cabo una jornada de puertas abiertas

para dar a conocer sus servicios y amplia gama de productos.

El taller está ubicado en el número 117 de la calle Francisco

Aritio y presta servicio a turismos, furgonetas, 4x4 y moto. El

nuevo centro de Confort Auto cuenta con una variada oferta de

neumáticos de marcas reconocidas adaptadas a todo tipo de

presupuestos, y ofrece también servicios de mecánica rápida.

En este sentido, Confort Auto Paddock dispone de una amplia

gama de productos para el mantenimiento del vehículo, como

lubricantes, limpiaparabrisas, frenos, baterías, amortiguadores,

etc. Además, como complemento, el nuevo taller ofrece también

a sus clientes los servicios de lavado integral, restauración de

tapicerías de cuero, seguimiento de flotas y pre-ITV. �

Fabricantes

Goodyear recibe el premio“Environmental Award”

Grupos y redes

Confort Auto abre un nuevocentro en Guadalajara

Se

ctoria

lS

ecto

rial

EuroPneus 37

Se

cto

ria

lS

ect

ori

al

Continental anunció recien-temente que desde el 1 dejulio toda su gama de neumá-ticos para vehículos comer-ciales ya está clasificada conla nueva etiqueta europeainformativa que deberán lucirobligatoriamente todas lascubiertas que se comerciali-cen en el mercado de reposi-ción a partir del próximo 1 denoviembre.

Asimismo, Continentalhace énfasis en su respaldo ala nueva etiqueta, junto alvalor fundamental que conti-nuarán desempeñando losprofesionales de los talleresespecialistas a la hora de ase-sorar a los usuarios: “Conti-nental apoya la nueva Etique-ta Europea para neumáticos,la cual proporciona una mayortransparencia a la hora de ele-gir los neumáticos. No obstan-te, solo sirve como un primerpunto de referencia. La etique-ta no sustituye un buen aseso-ramiento por parte del tallerespecializado”.

Continental detalla quedurante el proceso de evalua-ción para etiquetar sus neu-máticos destinados a vehícu-

los comerciales ha probado ycomprobado las prestacionesde “aproximadamente 500neumáticos para camiones yautobuses según los procedi-mientos de comprobación fija-dos por la UE para establecertodos los valores relevantes ypara poder realizar la clasifi-cación para cada modelo ydimensión según el consumode combustible, la adherenciaen mojado y el ruido”.

La etiqueta en camión

A rueda de ello, Continen-tal recuerda que, a diferenciade los neumáticos para turis-

mos, las cubiertas paracamiones y autobuses no lle-varán la pegatina de etiquetaeuropea con sus correspon-dientes calificaciones en elpropio neumático, aunque,como manda la normativa,“Continental y sus socios pro-porcionarán los datos en lainformación técnica de los pro-ductos, en internet y en lasfacturas”.

Así, Herbert Mensching,director de marketing y ven-tas de Truck Tires de Conti-nental para EMEA, ha subra-yado que "todavía quedamucho que aclarar en la fabri-cación y comercio de neumáti-

cos. Las propiedades como elkilometraje, maniobrabilidad yvida útil no aparecen en la eti-queta de los neumáticos, peroson de gran importancia a lahora de tomar una decisión decompra y, sobre todo, para quelos costes operativos de la flo-ta de vehículos sean los másbajos".

Como broche, Continentalrecuerda que, según el Regla-mento de la UE 1222/2009,en los neumáticos producidosdesde el 1 de julio de 2012,que se venderán a partir del 1de noviembre, deben indicar-se los valores según la etique-ta para neumáticos.

Fabricantes

Continental etiqueta todos sus neumáticos de camión yenfatiza el valor de asesoramiento del taller especialista

38 EuroPneus

Continental abrirá en Europa una fábrica propia derecauchutado en caliente de camión

Continental ha hecho público que invertirá en la construcción deuna fábrica propia de recauchutado en caliente ContiRe para neu-máticos de camión, reforzando así su concepto ContiLifeCycle crea-do en 2010. Continental ha avanzado que la ubicación de esta nue-va fábrica estará en Europa occidental, aunque, de momento, no haprecisado el lugar exacto.

Al respecto, Christian Sass, director del departamento de recau-chutado de neumáticos para vehículos comerciales de Continental,ha señalado que “al establecer una fábrica de los productos ContiReen Europa Occidental, seguimos fortaleciendo la posición de nuestroconcepto ContiLifeCycle e, igualmente, haciendo un uso óptimo denuestra experiencia en el desarrollo y producción de neumáticos, enla gestión de la calidad y en la producción”.

� A partir del próximo 1 deoctubre, Bridgestone lanzaráal mercado su nuevo neumá-tico para turismos EcopiaEP001S y, según ha avanzadola compañía, saldrá etiqueta-do con la calificación ‘A/A’ -ver imagen de la derecha-,tanto en eficiencia en el con-sumo de combustible comoen agarre en mojado.

Bridgestone, además, haceénfasis en que el nuevo Eco-pia EP001S es “el primer pro-ducto en la industria quealcanza la máxima calificacióndel etiquetado en Europa yJapón” y adelanta que serápresentado oficialmente elpróximo mes de septiembreen el Salón Internacional delAutomóvil de París.

Franco Annunziato, presi-dente de Bridgestone Europa,ha comentado al respecto que“gracias a sus avances tecno-lógicos – como la tecnologíaNanoPro-Tech– Bridgestone hasido capaz de superar talesincompatibilidades y desarro-llar un neumático que logreuna calificación ‘A/A’ según elnuevo reglamento de etiqueta-do de neumáticos de la UE”

A rueda de ello, Bridgesto-ne subraya que para informar

a consumidores y distribuido-res acerca de la nueva etique-ta está distribuyendo a sucanal de venta una serie dekits con herramientas prácti-cas y material didáctico enforma de folletos y pósters,que explican el nuevo etique-tado de la UE a los consumi-dores, amén de estar recogidoal detalle en la página webwww.bridgestone.eu.

Más parámetros

Respecto a la entrada envigor de la nueva etiquetaeuropea en el mercado dereposición, Bridgestone resal-ta que apoya “la iniciativa dela UE, porque ésta ayuda a losconsumidores a estar másinformados a la hora de tomar

la decisión de compra. PeroBridgestone reitera que los cri-terios de rendimiento de lasnuevas etiquetas de la UE (efi-ciencia en el consumo de com-bustible, agarre sobre mojadoy ruido exterior) son sólo tresde los factores más importan-tes que han de tenerse encuenta en relación con el com-portamiento de un neumático.Sin embargo, no nos detene-mos ahí, ya que nuestro desa-rrollo también considera otrosparámetros clave para laseguridad y el confort, como elfrenado en seco, la estabili-dad, la resistencia al desgastey el kilometraje”.

Bridgestone también aca-ba de anunciar que Ferrari haseleccionado su neumáticoPotenza S001, el buque insig-

nia de su gama de ultra altasprestaciones (UHP), como unode los modelos para equiparde origen su nuevo superde-portivo FF, con tracción a lascuatro ruedas, motor de 12válvulas y 660 cv. Bridgesto-ne recuerda que el PotenzaS001 ya es uno de los neu-máticos estándar disponiblespara el Ferrari 458 Italia, de570 caballos de potencia. �

EuroPneus 39

Fabricantes

Bridgestone lanzará en octubre el Ecopia EP001S conetiqueta ‘A/A’ y calzará el Ferrari FF con el Potenza S001

� La cadena de autocentros de mecánica rápida Aurgi inauguró recientementesu primer punto de venta franquiciado en la localidad almeriense de Roquetasde Mar, que consta de 900 metros cuadrados, de los cuales 350 corresponden ataller, 300 a almacén y 250 a tienda.

Tras esta inauguración, Aurgi informa que ya cuenta con 39 centros a nivelnacional (38 propios y uno franquiciado), “dos de ellos situados en la provinciade Almería. El plan de expansión de Aurgi está abierto a todas las zonas del terri-torio español, exceptuando la Comunidad de Madrid y el área metropolitana deBarcelona, donde sólo contará con centros propios. En Andalucía, Madrid y Bar-celona es donde Aurgi cuenta con mayor implantación”. �

Grupos y redes

Aurgi abre su primer autocentro franquiciado en Almería

Se

ctoria

lS

ecto

rial

Se

cto

ria

lS

ect

ori

al

� BestDrive, la red de talle-res especialistas de neumá-ticos y mecánica rápida pro-movida por el GrupoContinental, sigue pisandoel acelerador a su plan deexpansión en España, yrecientemente incorporótres nuevos talleres enCádiz, con lo que la red diri-gia por Pedro Teixeira ya

suma un total de 38 puntosde venta en toda España.

En concreto, los tres nue-vos talleres abanderadosBestDrive son centros de‘Vulcanizados Ricardo’, unaempresa con más de 85años de experiencia, y seencuentran situados en lalocalidad gaditana de ElPuerto de Santa María,

habiendo ya adoptado tantola imagen corporativa de lared como “el concepto decentro y servicio propios dela red: talleres emblemáticos,multiservicio, con muy buenapresencia y con capacidadpara ofrecer un servicio decalidad inmejorable. En resu-men, un servicio integral alautomovilista, seña de iden-

tidad de BestDrive”, segúnresaltan desde la central.

Al respecto, los responsa-bles de ‘VulcanizadosRicardo’, los hermanosRicardo, Luis y LauraPalacios Alvarez, reconocenque su objetivo es “mantenerla herencia recibida de nues-tro padre y seguir luchandoen el mercado actual con susarmas de siempre: profesio-nalidad, servicio y calidaden la atención al cliente. Poresto creemos que nuestralínea de trabajo casa perfec-tamente con la filosofía de lared BestDrive”.

Por su parte, PedroTeixeira resalta que “graciasa la calidad del servicio ytrato personalizado deVulcanizados Ricardo, losclientes de BestDrive enCádiz podrán disfrutar delservicio premium propio denuestra red”. �

Grupos y redes

BestDrive incorpora tres nuevos talleres en Cádiz yla red ya cuenta con 38 puntos de venta en España

40 EuroPneus

� Eurotyre, la red de talleres independientes especia-listas en neumáticos y mantenimiento integral de áuto-móviles, celebró recientemente su XIX AsambleaGeneral en la que, entre otras novedades, se presentó elnuevo Programa Tarjeta de Cliente Eurotyrefan, con elfin de potenciar el tráfico de clientes a los centros aso-ciados y fidelizarlos.

Tras aprobar las cuentas y la gestión del Consejo deAdministración por unanimidad, Marc U.Spiegel, direc-tor general de Eurotyre, analizó la situación actual delmercado y las medidas adoptadas, destacando la parti-cipación de diferentes socios incorporados al Programade Apoyo al Socio, que compartieron su experiencia yresultados. Asimismo, los responsables de Eurotyre destacaron los nuevos paquetes de servicio del departamento deinformática, los cursos previstos para el segundo semestre del año, con especial mención a los de gases fluorados, asícomo el Seminario del Institutuo Eurotyre de Formación Empresarial (IEFE). Como broche, se sorteó un viaje a SanPetersburgo, patrocinado por Goodyer Dunlop, uno de los principales proveedores de la red. �

Grupos y redes

Eurotyre celebra su XIX Asamblea General y presenta el nuevo Programa Tarjeta de Cliente Eurotyrefan

Hankook España anunciórecientemente que más dedoscientos talleres Confortau-to Hankook Masters hansuperado en apenas seismeses el exhaustivo programade calidad establecido en elplan estratégico que realizanen estrecha colaboración elfabricante de neumáticosHankook y la red premiumConfort Auto, impulsada porGrupo Soledad.

Hankook España subrayaal respecto que este plan deacción está diseñado paraevaluar y reconocer la calidadde los talleres, explicando queel programa consta de unaprimera fase de auditorías, enla que auditores especializa-dos analizan determinadosaspectos como la cualificaciónprofesional, la atención alcliente o el carácter premiumde todos los procesos, certifi-cando el sello propio de cali-dad de la marca ConfortAutoHankook Masters.

Los responsables de Han-kook España destacan que“este proceso de evaluaciónestá obteniendo los mejoresresultados”, concretando que“202 talleres han superadocon éxito dicho examen, garan-tizando unos estándares míni-mos de calidad y servicio quemarcan la diferencia”.

Hankook España avanzaque “a lo largo del año, 200talleres de la red más pasarándicha auditoría, ya que el planpretende lograr una homoge-

neidad cada vez mayor en losprocesos de atención al cliente.El objetivo final de este plan deacción es estandarizar la expe-riencia del cliente en los puntosde venta Confort Auto Hanko-ok Masters y consolidar lainnovadora imagen que la redya ofrece, con términos tanextendidos entre sus miem-bros como el certificado ISO9001 y el programa GIT (Ges-tión Integral del Taller)“.

Y de los 202 talleres quehan superado el programa de

calidad, los responsables deHankook España resaltan que“alrededor de un centenar deéstos han estrenado ya sunueva imagen corporativa,renovada tras el acuerdoalcanzado por Hankook y Con-fort Auto a principios de año.Los centros están adecuandosu look & feel a la nueva ima-gen Confortauto HankookMasters en un ambicioso pro-yecto por rotular todos los cen-tros que vayan superando lasauditorías”.

EuroPneus 41

Grupos y redes

Más de 200 talleres Confort Auto Hankook Mastersuperan el programa de calidad en sólo seis meses

Pirelli lanzará al mercado en octubre su última innovación tec-nológica el Cyber Fleet -segunda imagen por la derecha-, un sis-tema que transmite información a conductores y gestores de flo-ta, en tiempo real, a través de sensores electrónicos y telemetría.

Según enfatizan los especialistas de Pirelli, el Cyber Fleet opti-miza los costes de mantenimiento de las flotas de transporte, “através de medidas que fomentan el ahorro de combustible (unacorrecta presión reduce la resistencia a la rodadura), ahorrandotambién en costes de personal, en lo relativo al mantenimiento delos neumáticos y la revisión de presiones. Al mismo tiempo, segarantiza el desgaste regular de los neumáticos, mejorando así ladurabilidad de los mismos. Las pruebas desarrolladas hasta este momento han demostrado que el Cyber Fleet permite un aho-rro de hasta 1.000 euros por año y vehículo. Este sistema también permite el cálculo de la eficiencia de cada vehículo, gracias ala información que ofrece el software de Telogis, e identifica las anomalías en la presión de los neumáticos, permitiendo calcularfácilmente el retorno de inversión que supone la instalación del sistema”.

Fabricantes

Pirelli lanzará al mercado en octubre el Cyber Fleet, su nuevo sistema de gestión de flotas que optimiza los costes

Se

ctoria

lS

ecto

rial

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

Re

po

rtaje

Re

po

rtaje

Con sol y sombras, en plena sequía... de ventas, pero dando gracias a la mejora del mix deproducto, auténtico ángel salvador a modo de lluvia para intentar equilibrar las cuentas. Así, en esteparajódico sinvivir, rueda el mercado español de reposición de neumáticos agrícolas yagroindustriales que, como el resto de segmentos, sufre los rigores de la incertidumbre económica ylaboral, con un consumo que sigue a cuentagotas y una multioferta que aumenta la competencia,pero poniendo peligrosamente más el acento en el precio que en la calidad, con todo el I+D+iincorporado en la arquitectura y escultura del producto y la ‘rueda’ de altas prestaciones que ofrecena los agricultores -y, obviamente, al canal de venta- las marcas premium al garantizar un mayorrendimiento, rentabilidad y respeto al campo.

Luces y sombras de un paradójico sinvivir que se recoge en los datos de evolución del mercadoespañol de neumáticos agricolas y agroindustriales facilitados por el fabricante especializadoTrelleborg Wheel Systems España -ver gráficos adjuntos- en aras de una mayor transparencia delsector, con un descenso del 5,9% en el volumen total de ventas registrado en 2011, que se situó enuna cifra de 244.800 unidades, unas 16.000 cubiertas menos que en 2010 y muy lejos del récordcosechado en 2004 con unos 383.500 neumáticos.

Desgranando este volumen de ventas, no obstante, se aprecia una de las claves actuales delmercado como es la tendencia imparable hacia la radialización del producto, contrastando la subidadel 1,2% en la comercialización de neumáticos radiales durante el pasado ejercicio, con el fuertepinchazo del 12% en las cubiertas diagonales; es decir, en 2011, y siempre según Trelleborg, sevendieron en España 103.900 neumáticos agrícolas radiales, 1.200 más respecto a los 102.700 de2010 (aunque aún lejos del techo de 115.000 cubiertas en 2007), mientras que el segmento diagonalsigue mantiendo su ocaso, con 38.300 unidades en 2011 frente a las 43.500 de 2010, y a años luzde los 84.800 neumáticos vendidos en 2004.

La radialización sube el valor de las ventas y endulza la caída del volumen

Una tendencia a la radialización que permite a todo el canal de venta (fabricantes, distribuidores-importadores y talleres) plantar cara a la sequía del volumen, pues, de manera inherente, conllevauna mejora del mix, del valor y de la rentabilidad del producto. No en vano, según los datos deTrelleborg, la facturación total del mercado español de neumáticos agricolas y agroindustriales crecióun 2,4% en 2011, con cerca de 73,7 millones de euros frente a los 72 millones de 2010. En talescuentas contrasta, una vez más, el imparable aumento de la facturación en las ventas de neumáticosagrícolas radiales con el descenso de los diagonales: el pasado ejercicio, el mercado radial ingresó 53millones de euros frente a los 48,9 millones de 2010, mientras las cubiertas agro diagonalesfacturaron 14,9 millones, uno menos que en el año anterior.

En este contexto, al hacer balance del mercado de reposición de neumáticos agrícolas yagroindustriales en España durante el último año, los expertos de Michelin reconocen que “en 2011vivimos un ejercicio estable en los volúmenes del mercado de neumáticos agrícolas con ligeroincremento de valor debido a la evolución de las materias primas que ha llevado a la totalidad defabricantes a reposicionar sus precios al alza. Una de las claves ha sido y será sin duda ladisponibilidad de producto, por ello la tendencia en volumen ha sido ligeramente a la baja. En el 2011asistimos a una fuerte demanda por parte de los constructores, no llegando a ser capaces deabastecer las necesidades totales del mercado. De no haber sido así, se hubieran podido repetircifras del 2010. Por otro lado, referente al segmento agro-industrial, las cifras de finales de 2010presagiaban que por fin se había estabilizado la demanda, sin embargo la caída se aceleró a lo largodel 2011”.

EuroPneus 43

Por su parte, los especialistas de Trelleborg analizanque “el mix de producto en el neumático agrícola hamejorado, ganando peso el segmento de alto valorañadido, Extra-Large y Radial perfil /65. El mercado deneumático agrícola representa actualmente entre el 7% y el9% del total de mercado, el doble de participación que hace5 años debido en gran parte a la dramática disminucióndel neumático de camión y turismo (50 y 30%respectivamente)”.

Los profesionales de Bridgestone Firestone, asimismo,apuntan que “a pesar de los buenos resultados de losprincipales cultivos en la campaña 2011, donde la cosechade cereal lideró el mercado con un crecimiento del 10%respecto al 2010 y con un nivel de precios al alza graciasa la demanda exterior, la demanda de neumáticos

agrícolas no ha acompañado esta tendencia positiva. Lascausas de esta caída, además de la ya conocida sequíaque ha asolado prácticamente todo el territorio peninsular,han sido la falta de liquidez del agricultor medio comoconsecuencia de los problemas para conseguir lafinanciación, la contínua subida del carburante y laretirada de las subvenciones en ciertos cultivos”.

Falta de liquidez y retirada de subvenciones

Desde Mitas, mientras, reconocen que “las ventas deneumáticos agrícolas han sufrido otro descenso respecto alaño anterior, y con este han sido varios años consecutivosde bajadas. Las ventas de neumáticos radiales, si bienpresentan caídas importantes respecto a los añosanteriores a la crisis, presentan unas cifras más estables”.

En Vredestein también subrayan que “el año pasadofue negativo. Bajó el mercado de motrices especialmentelas convencionales hasta un 15% negativo. Hay que decirque ha habido faltas de neumáticos que no han ayuda a lacifra global”.

Goodyear, a su vez, indica que “en general, el mercadode neumáticos agrícolas ha sufrido una reducción conrespecto a años anteriores. Esta bajada ha sido superioren neumáticos diagonales que en radiales donde hahabido cierta subida del mercado de neumáticos grandesy de altas prestaciones, siguiendo así la tendencia de losúltimos años. Ahora bien, el mayor descenso ha estado enel mercado de neumáticos agroindustriales, tantodiagonales como radiales. Este segmento estádirectamente impactado por la crisis de la construcción.Las ventas sell in han sido las que más han caído debidofundamentalmente a la crisis económica. Losdistribuidores han comprado menos cantidad deneumáticos para tener en stock en sus almacenes”.

Desde Grupo Soledad, distribuidores en exclusiva enEspaña de la marca Petlas, destacan que “el mercado deagricultura es muy estable, tiene pocas variaciones en suvolumen total. Esta cualidad hace que se diferencie de el

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

44 EuroPneus

resto de canales (por ejemplo, camión), por eso apostamospor el desarrollo del canal agricultura como eje de laestrategia de diversificación y de conseguir serespecialistas en todos los canales del mercado deneumáticos”.

El valor del mix como salvador de las cuentas

La sequía de las ventas en el mercado español dereposición de neumáticos agrícolas contrasta, comodecimos, con la tendencia alcista del mix y al analizar supapel como ‘salvador’ de las cuentas, desde BridgestoneFirestone subrayan que “el mercado agrícola exige día adía una mayor profesionalización. La tendencia es

evolucionar hacia productos cada vez más sofisticadoscapaces de obtener mayor rendimiento de los cultivos.Esto implica maquinaria cada vez más potente y pesadaque a su vez empuja a los fabricantes de neumáticos adesarrollar productos que atiendan a estas nuevasexigencias, y que al mismo tiempo sean capaces derespetar el terreno. En este sentido, los principalesfabricantes de neumáticos estamos desarrollandonovedades que estén a la altura de las exigencias delmercado, tanto de las labores como de las nuevasmáquinas. Lógicamente, son neumáticos de mayoresdimensiones y que aportan una mayor rentabilidad”.

Para los expertos de Mitas, “las empresas que noparticipan de los segmentos consumer y camión se han

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

46 EuroPneus

visto menos perjudicadas por las caídas generalizadas deestos mercados. Mitas es especialista en neumáticos off-road con una amplia y diversa gama de neumáticosagrícolas comercializadas bajo las marcas Continental(premium), Mitas (quality) y Cultor (económico)”.

Vredestein, al respecto, precisa que “la facturaciónagrícola subió el año pasado debido al encarecimiento delproducto. No obstante, el margen no acompañó porque elcoste de las materias primas también subió”. Mientras,Goodyear reconoce que “el cambio de mix, de neumáticosdiagonales a radiales y de menor a mayor tamaño,compensa en cierto modo la caída del mercado agrícola yagroindustrial”.

A rueda de ello, desde Grupo Soledad-Petlas tambiénafirman que “el cambio de mix (radial&diagonal)y elaumento de volumen de la gama radial estáproporcionando a los especialistas agrícolas un aumentoen su facturación. Esto está haciendo que talleres quetenían olvidada la agricultura vuelvan a pensar que estecanal puede ‘salvar’ la caída de otros canales. Es el canal

de agricultura una oportunidad para los talleres, demantener sus valores de sell out con la venta deneumáticos agrícolas, buscando la especialización yrentabilidad”.

Análisis del duro arranque del mercado

Y si la sequía de ventas hizo mella en 2011, en elprimer semestre de 2012 los principales expertos delsector coinciden en que se ha agudizado. Así, desdeMichelin señalan que “la clave de este año en laagricultura ha sido la influencia de la sequía en el primertrimestre. Hemos vivido el periodo de septiembre - abrilmás seco desde que se tiene una serie histórica. Por tanto,este retraso será difícil de recuperar aunque la actividadsell out de mayo ha cambiado la tendencia y se harecuperado la senda positiva. La sequía del primertrimestre se ha llevado por delante el 30% de la cosecha decereales de invierno, según las últimas estimaciones delMinisterio de Agricultura, y ha supuesto un sobrecoste enla alimentación del ganado. La cosecha rondará los 11millones de toneladas y se han perdido 5 millones”.

Trelleborg también subraya que “la baja pluviometríade los meses de invierno conjuntamente con el contextoeconómico actual no ha facilitado la difícil labor demantener las buenas cifras acometidas en el primersemestre del ejercicio anterior por lo que ha supuesto unacaída generalizada del consumo de más de dos dígitos.Igualmente y según estimaciones, las bajas produccionesde cereal de invierno (trigo, cebada, avena, centeno ytriticale) con previsiones negativas del 30% respecto a lacampaña anterior, han afectado negativamente y elconsumo se ha visto fuertemente retraído en este segmentodebido a la baja contratación”.

Desde Bridgestone Firestone analizan al respecto que“es cierto que hay varios factores que tienen un efectodirecto en la demanda actual de neumáticos agrícolas pero,sin duda, el estacamiento económico es la principal.Además, la sequía de este año ha sido estadísticamente lapeor de los últimos decenios con unas consecuenciasirreparables en los princiaples cultivos y, en especial, elcereal. Hay otro tipo de factores que contribuyen a situarnosen esta mala situación como la retirada de subvenciones y

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

48 EuroPneus

el anuncio de posibles acuerdos de la UE con el norte deÁfrica que crean incertidumbre en el mercado”.

Mitas, asimismo, destaca que “las caídas en las cifrasgenerales de venta del mercado español, la mayordificultad para financiarse, y el sentimiento de crisis ynegativismo generalizado en el país, hacen que lasempresas traten de minimizar los riesgos que se asumen,por lo que la decisión de tener un stock es más difícil queen épocas anteriores. No obstante se trata de una decisiónestratégica que cada empresa ha de valorar en función desu situación particular ya que bajo nuestro punto de vistase pueden perder oportunidades muy interesantes si serenuncia a tener stock”.

Pedidos bajo pedido

Vredestein, mientras, enfatiza que el duro arranque delmercado en 2012 está siendo “aún peor que el año pasadoa nivel de sell in. Hay que tener en cuenta que tuvimos elinvierno más seco de los últimos 70 años. El mercado habajado en motrices un 17%. Los otros segmentos deflotación y delanteras también sufrieron una caída del 20%y 25% respectivamente. A nivel de sell out, es cierto que elproducto que se monta es también algo económico aunqueno es tan importante como en turismo. Los agricultoresvaloran la calidad del neumático y del servicio. Noobstante, como las aspiraciones son bajas, intentan salirdel paso con un neumático más económico porque no levan a exigir tanto.”

Goodyear, por su parte, reconoce que “la caída delmercado de neumáticos agrícolas y agroindustriales se haintensificado en los primeros meses de 2012. Estedescenso ha sido originado principalmente por lareducción de las ventas sell in. Las dificultades en laobtención de crédito por parte de los distribuidores hanllevado a estos últimos a reducir el nivel de sus inventariosde neumáticos. La causa principal de la bajada de lasventas sell out ha sido la gran sequía que ha habido esteinvierno siendo el más seco de los últimos 70 años. Lamayoría de las ventas se realizan sobre pedidos en firmede los usuarios”.

Desde Grupo Soledad-Petlas analizan al respecto que “viendo como está el mercado, las subidas de precioscontinuas no están influyendo en adelantar las compras.Tanto los talleres especialistas como el usuario final estánesperando la compra del neumático cuando lo necesitan..El número de casos de agricultores que estiran losneumáticos se ha incrementado en estos últimos tiemposconsiderablemente hasta llegar a casos extremos. Esto esuna gran oportunidad para el taller especialista deagricultura que esté preparado para dar servicio en elcampo,(Taller móvil),que tenga stock mínimo de susdimensiones de mercado (tiempo de solución delproblema), porque este es el futuro de la agricultura. Estoserá una de las bases de la red de especialistas”.

Asimismo, la mayoría de los especialistas del sectorseñalan que una de las claves que está sufriendo elmercado de neumáticos agrícolas en la actualidad son

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

50 EuroPneus

“los constantes aumentos de precios están haciendo que laguerra de precios y descuentos estén a la orden del díahaciendo que el taller y el usuario hagan una búsqueda delos mejores precios, valorando con más profundidad sicabe la calidad y servicio de su proveedor”.

Tendencia del mercado

Además, añaden que “debido al decrecimiento de lademanda, se ha invertido tiempo y recursos en realizarcampañas agresivas en el punto de venta para poderdefender las cifras, aunque a la larga pueda repercutirsobre la percepción por parte del usuario ya que se haquerido remarcar el “precio” como único elementodiferencial, dejando de lado las características que aportenvalor al uso y permita seguir innovando en productos másespecializados. El foco de las marcas en comunicar soloprecio está destruyendo valor y esto también repercutenegativamente al imaginario de precio en aquellos

segmentos de altas prestaciones, al crearse un diferencial(de precio) demasiado amplio”.

En cuanto a la tendencia del mercado de neumáticosagrícolas, el sentir general es que rueda “hacia una ligeracaída,que viene definida por las mayores prestaciones de lamaquinaria y también de los neumáticos que la equipan, perola palabra que nos caracteriza mejor este mercado es laestabilidad, y las expectativas positivas en el medio y largoplazo ya que la industria agroalimentaria tomará un papelcada vez más estratégico a nivel mundial. No cabe duda quela incertidumbre económica está afectando a los agricultoresen sus decisiones de inversión, y la falta de liquidez seconvierte en una de las claves para comprender la situacióndel campo. En España va a ser clave el redimensionamientode las fincas y su modernización para competir en unmercado cada vez más duro. De esta forma se abre unanueva oportunidad para aquellos productos más técnicoscapaces de aportar mayores beneficios a las explotaciones”.

Asimismo, apuntan que “existen dos tendencias muydiferenciadas, demanda de neumáticos budget donde elprecio es el único factor de decisión y un mercado que buscalas máximas prestaciones. Neumáticos que gracias a suscaracterísticas de diseño permite una elevada protección delterreno así como a las raíces de los cultivos con elconsecuente beneficio de menor compactación. La tecnologíade Desembarradores, permite una auto limpieza mayorcontribuyendo a la expulsión del barro ganando una mayorcapacidad de tracción con la consecuente disminución detiempo de operación y combustible. El combustible es unfactor crítico ya que en la explotación media española, másde la mitad del gasóleo es consumido por el tractor, motivoque ha llevado a los diferentes fabricantes de primer equipoy fabricantes de neumáticos a trabajar estrechamente parareducir su consumo, al máximo”. �

EuroPneus 51

Re

po

rtaje

Re

po

rtaje

En

tre

vis

taE

ntr

ev

ista

©Eduardo Rivas

Director general de Goodyear Dunlop Iberia

PietroDirector general de Goodyear Dunlop Iberia

“La etiqueta va a ser muy importante paralos talleres porque van a poder argumentar más la calidad de un neumático que el precio

y tienen que explotarla como negocio”

“La etiqueta va a ser muy importante paralos talleres porque van a poder argumentar más la calidad de un neumático que el precio

y tienen que explotarla como negocio”

PietroSalettaSaletta

EuroPneus.– Acaba de cumplir su pri-mer año como director general deGoodyear Dunlop Iberia y ésta es su pri-mera entrevista en el sector. Por favor,preséntese.Pietro Saletta.– Comencé en Italia a tra-bajar en Goodyear Dunlop en 1996 comoproduct manager, trabajando en consumer,camión, agro… y en 2005 me trasladé aBruselas al nombrarme director de marke-ting para Europa. Luego, regresé a Italiacomo director de ventas y marketing enconsumer, y en 2010, volví a Bruselascomo director de ventas y marketing paraEMEA, hasta que hace ahora un año medesignaron como director general deGoodyear Dunlop Iberia.EP.– ¿Qué supone para usted el salto dedirector de marketing y ventas deGoodyear Dunlop para la zona EMEA, ala dirección general en Iberia? P. Saletta.– En la central europea, el tra-bajo es más de estrategia en distintasnaciones con una vista más panorámica yaquí es más operativo, del día a día connuestro equipo y clientes para estudiar lasmejores fórmulas con el fin de ganarambos en un mercado muy difícil.EP.– En esos mercados emergentes queconoce los neumáticos prácticamente se‘despachan’ solos al estar en crecimiento,pero ya habrá comprobado que en el duroy maduro mercado español hay queganarse las ventas día a día, ¿no? P. Saletta.– Sí, es verdad. Exacto.EP.– ¿Cuál es su balance de este primeraño al frente de Goodyear Dunlop Iberia,diferenciando entre la evolución en elmercado español y en el portugués? P. Saletta.– A pesar del difícil escenarioen el que trabajamos, mi balance del pri-mer año al frente de Goodyear DunlopIberia es positivo. En un mercado que seestá reduciendo de forma constante, concaídas de en torno al 10% en 2011, es

importante haber cerrado el ejercicioganando cuota de mercado como hemoshecho en ambos mercados. Además, en elcaso de Portugal, hemos ganado cuota enlos segmentos donde estamos más enfo-cados, lo cual indica que en el país vecinovamos un paso por delante y nos servirácomo ejemplo en las medidas que debe-mos aplicar en España para alcanzar elbalance positivo. En cuanto a la diferen-ciación por marcas, las premium se hanmantenido estables respecto a años ante-riores, mientras que las segundas y terce-ras marcas han ido ganando cuota, lo cualresponde a las necesidades intrínsecasdel mercado.EP.– Su presidente Arthur de Bok ya hacelebrado la entrada en vigor, a partir delpróximo 1 de noviembre, de la nueva eti-queta que obligatoriamente deberán lucirlos neumáticos de turismo, furgoneta,4x4-SUV y V.I. que se comercialicen en el

mercado europeo de reposición, pero, asu vez, defiende que debería evaluar yreflejar más parámetros. ¿Cómo creeusted que puede beneficiar al sector engeneral y a Goodyear Dunlop en particu-lar la nueva etiqueta europea? P. Saletta.–La etiqueta beneficiará más alconsumidor final, que, por primera vez, vaa tener más información sobre la calidaddel neumático a la hora de comprar. El pro-blema es, como dice De Bok, que estos tresparámetros los tenemos todos los fabri-cantes, pero para desarrollar un neumáti-co en Goodyear Dunlop hacemos muchosmás test y nuestros productos ofrecen alos consumidores muchísimas más presta-ciones premium. Nosotros queremos comu-nicar esto a los conductores porque sólocon tres parámetros no aprecian todo elvalor añadido, todo el I+D+i que incorpo-ran nuestros neumáticos. La etiqueta va aser muy importante para los talleres, por-que mañana van a poder vender los neu-máticos argumentando más la calidad deun producto, mientras que hoy hablanmás de precio. La etiqueta va a ayudar aposicionar más los neumáticos de primeracalidad como Goodyear Dunlop.EP.– O sea, la etiqueta va a permitir alcanal transmitir a los conductores que elneumático no sólo es precio, sino que ensu arquitectura y escultura tiene muchoI+D+i, así como las diferencias que hayentre unos productos premium y otros. P. Saletta.– Sí, así es, y el taller tiene queexplotar todas estas diferencias y presta-ciones como negocio. El taller va a seguir

En

trev

ista

En

trev

ista

EuroPneus 53

©Eduardo Rivas

©Eduardo Rivas

Pietro Saletta acaba de cumplir un año como director general deGoodyear Dunlop Iberia y en ésta, su primera entrevista, repasa

la actualidad del sector del neumático y analiza la inminentellegada de la etiqueta, avisando que el Ministerio de Consumo,

en caso de mala praxis, puede sancionar entre 3.000 y 600.000euros, y retirada de producto.

teniendo un papel fundamental para com-pletar la información de la etiqueta y losvalores añadidos del neumático a losusuarios. Hay parámetros muy relevantespara los conductores como, por ejemplo, elkilometraje, la manejabilidad o la frenadaen seco que no están cubiertos por la eti-queta. Es decir, el rol de los fabricantes, delpropio canal de venta o de medios espe-cializados como ‘EuroPneus’ es fundamen-tal a la hora de abrir esa información alconsumidor, porque si no, podría haberpotencialmente un riesgo de que determi-nados fabricantes se enfocaran sólo enesos tres parámetros olvidándose de todoslos demás, y podríamos tener neumáticoscon una etiqueta AA, pero que duraransólo diez mil kilómetros.EP.– ¿Pero no cree usted que la etiqueta,una oportunidad histórica para que laindustria y el sector transmitan a los con-ductores el triple valor del neumático(seguridad, economía y ecología), nacecon un ‘pinchazo’ al poder los fabricantesautocertificar a priori sus neumáticos,corriendo el riego de ‘inflar’ los valores y,en caso de denuncia, tener que demostrarsus prestaciones a posteriori y que en esetiempo de litigio el daño ya esté hecho?P. Saletta.– Las primeras marcas se vana ajustar a la etiqueta luciendo los valoresde las prestaciones que sus neumáticosofrecen en realidad, pero el problemapuede venir de aquellas otras que etique-ten sus productos con valores que no seanverdad. Goodyear Dunlop está trabajandoen toda Europa con los gobiernos paratener un organismo externo, donde, encaso de duda con alguna etiqueta, todoslos fabricantes podamos comprobar si es

correcta o no. Pero más que por nosotros,es por el bien del consumidor. .EP.– ¿En España ese organismo de con-trol sería el Ministerio de Consumo? P. Saletta.– Sí, en este caso, el Ministeriode Consumo es el responsable de asegu-rar que la información de la etiqueta quellega al usuario es correcta. Nosotros, comoindustria y a través del Consorcio delCaucho, ya hemos estado hablando conConsumo y va a haber dos tipos de accio-nes al respecto: la primera es lo que ellosllaman una inspección, y es que para2013, el Ministerio de Consumo ha dele-gado en las autonomías para que haganinspecciones en los talleres y verificar quela etiqueta está en su sitio, informandobien y que de alguna manera responde ala normativa; y, en segundo lugar, tenemosel compromiso de Consumo de que si en unmomento dado, entre los propios actoresdel mercado, identificamos extrañas ano-malías en la etiqueta e, incluso potencial-

mente verificamos con estudios internosque realmente esa información no escorrecta, ellos se han comprometido a queservirá como elemento de base para poderempezar un proceso de verificación deesos resultados.EP.– Y en ese supuesto, una vez compro-bada la etiqueta falsificada, ¿qué medidasse tomarían? P. Saletta.– Si finalmente se verifica queha habido alguna mala praxis por parte dealgún fabricante, hay sanciones que estánprevistas de diferente cuantía en funcióndel impacto y del tipo de infracción que sehaya cometido, y puede ser desde 3.000euros las más leves, hasta 600.000 euroslas más graves, e incluso retirada de pro-ducto en caso de haber puesto en peligrode forma masiva la seguridad de los con-ductores. Ahora se está trabajando en esaespecificación para luego ver qué tipo desanción se aplicaría. Es decir, estamoshaciendo todo lo posible para que el con-sumidor esté protegido de malas praxis.EP.– Pero en ese caso concreto, ¿ladenuncia tendría que ser de la Comisiónde Neumáticos o el propio Ministerio deConsumo podría actuar de oficio? P. Saletta.– Puede ser de las dos mane-ras. Consumo, en esas inspecciones,puede detectar anomalías que no se ajus-ten a la normativa y puede hacer dos tiposde inspecciones: una ocular, para saber silos neumáticos están etiquetados, pero enun momento dado, y de motu proprio, tam-bién pueden hacer inspecciones de conte-nido de la información de las etiquetas. Sí,Consumo también puede actuar de oficio:sus inspectores tienen esa responsabili-dad y así la van a ejecutar. En todomomento, la actitud de Consumo ha sidopositiva, constructiva y están muy compro-metidos con la etiqueta, y si los fabricantes

En

tre

vis

taE

ntr

ev

ista

54 EuroPneus

©CØsar Borreguero

©Eduardo Rivas

identificamos algunas anomalías antes,les podemos avisar y darles esta informa-ción para que ellos actúen, porque son laautoridad competente.EP.– ¿Y no cree que todo esto, como en unprincipio pensó la propia UE, se podríahaber evitado si se hubieran demostradolas prestaciones para etiquetar a priori yno a posteriori como ahora? P. Saletta.– Creo que la dificultad es másdel número de referencias, de todas lasmarcas… es imposible hacer esto. No obs-tante, asumimos que todas las primerasmarcas, que hablamos del 80% del merca-do, realmente son empresas serias, com-prometidas con el usuario y que no se vana jugar su imagen. Es más, todas las gran-des marcas han hecho fuertes inversionespara calibrar y homologar sus máquinas.Estamos más que convencidos de que enun porcentaje elevadísimo la industria vaa tener un comportamiento ejemplar. Sihubiera un problema, puede ser por un2%, 3% ó 4% del mercado.EP.– ¿Qué medidas está poniendo enmarcha Goodyear Dunlop para informarsobre la etiqueta tanto a los talleres comoa los consumidores finales? P. Saletta.– La comunicación más masivala vamos a hacer como industria y de lamano de todas las autoridades competen-tes, lo que va a dar mayor credibilidad a laetiqueta de cara al consumidor. Se estánpreparando acciones con los ministerios deConsumo y de Medio Ambiente, con laDGT… y con esto vamos a hacer una pre-sentación de gala de la etiqueta en sep-tiembre. Es decir, en los primeros pasos dela etiqueta hacia el consumidor se estáplanteando todo como industria. A partirde ahí, estamos trabajando también conasociaciones de talleres como Conepa yAsetra, donde a través de ellos vamos ahacer llegar a los talleres materiales paraque estén perfectamente informados ypuedan hacer sus prescripciones al consu-midor correctamente. Más allá y comple-mentando todo esto, en Goodyear Dunlopestamos formando tanto a nuestra fuerzade venta como a nuestros talleres conmateriales específicos. EP.– Goodyear Dunlop acaba de presen-tar en Reifen sus neumáticos AA en cua-tro medidas diferentes, aunque aún sonprototipos. ¿Cuándo llegarán al mercado? P. Saletta.– Nosotros tenemos hoy elmejor producto de la industria y debemosinformar al taller y al consumidor comolíder. Sabemos que será muy difícil quehaya de forma masiva muchas ‘A’ en la

etiqueta, y en Goodyear Dunlop se noshan visto colmadas las expectativas por-que hoy ya vendemos neumáticos con la‘A’ como el Goodyear Eagle F1 Asymmetric2 o el Dunlop Sport Maxx RT; es decir, yarodaban por el mercado y no los hemoscreado específicamente para la etiqueta.Además, también hemos demostrado quesomos capaces de hacer ‘dobles A’ y lashemos puesto en el mercado, aunque aúnsean prototipos. Estos neumáticos AA sonuna referencia para evolucionar el resto deproductos. Es decir, ya tenemos la tecnolo-gía y ahora estamos trabajando cómohacerla de forma masiva y creemos quepara 2013 podemos empezar a tener neu-máticos en el mercado muy cercanos a esa‘doble A’. Como se sabe, la clasificación enla etiqueta depende de la medida, peropara 2013 tendremos AB, BA…, o sea, elobjetivo de Goodyear Dunlop es que nues-tros neumáticos tengan la máxima valora-ción en la etiqueta, teniendo en cuenta elresto de parámetros también. EP.– ¿Cuáles son los principales argu-mentos de venta de Goodyear Dunlop al

canal y cuál es la ‘rueda’ de valores aña-didos que brindan a los clientes, que no leofrezcan otros fabricantes? P. Saletta.– Hay varias característicasque diferencian a Goodyear Dunlop delresto de actores del mercado. La primerade ellas, y la más evidente, es que somoslos únicos con dos marcas premium ennuestro portfolio de productos, lo cual esbeneficioso tanto para el canal como paranosotros mismos. Nuestros productos sonlíderes en todos los segmentos, desde losneumáticos de camión que permiten opti-mizar los costes de combustible, hasta losde turismo, donde se puede encontrar dife-rentes tipos de productos entre Goodyear yDunlop que se adaptan a las necesidadesde cada cliente. Pero no nos quedamossólo en esos segmentos, porque en el seg-mento de moto también ofrecemos unagama amplia y completa, con unos nivelesde calidad muy altos. Por todo ello, traba-jar con un gran fabricante a nivel mundialcomo nosotros, es muy cómodo para nues-tros clientes. Además sabemos quemuchos de estos clientes necesitan cierto

En

trev

ista

En

trev

ista

EuroPneus 55

“Como industria, y a través del Consorcio, hemoshablado con Consumo, responsable de asegurar

que la información de la etiqueta que llega al usuario es correcta, y si verifica mala praxis de

algún fabricante, las sanciones pueden ser de 3.000hasta 600.000 euros, e incluso retirada de producto”.

©Eduardo Rivas

músculo financiero, y en Goodyear Dunlopofrecemos unas ventajosas condiciones definanciación que se muestran como unaherramienta adicional a la hora de elegircon quien interesa más trabajar enmomentos como estos. EP.– Dada la actual recesión económica,¿qué ‘medidas especiales anticrisis’ estáponiendo en marcha Goodyear Dunloppara apoyar a sus clientes?

P. Saletta.– Como es lógico, los tiemposde crisis son más proclives a situacionesde morosidad e impagados. Por ello, enuna gran compañía como GoodyearDunlop es importante tener estandariza-dos unos procesos que nos permitanhacer una gestión óptima de estas posi-ble situaciones. Al igual que ocurre enotras áreas, en el área de créditos y eldepartamento financiero estoy especial-

mente orgulloso de contar con el mejorequipo.EP.– ¿Han notado un aumento de lamorosidad, impagados o solicitud deampliar o espaciar los plazos de pago? P. Saletta.– Recientemente, GoodyearDunlop Iberia fue reconocida con el pre-mio Titanes de las Finanzas organizadopor la revista de economía y finanzasECOfin a través del Foro EcoFin. Estepremio reconoce a nuestra empresa comouna de las mejores de Europa por su sis-tema de trabajo eficiente y los bajos nive-les de morosidad registrados.EP.– ¿Qué próximas novedades tienenya en la rampa de lanzamiento? Puedeprecisar por marcas y segmentos. P. Saletta.– En Goodyear Dunlop siem-pre nos hemos caracterizado por lanzaral mercado muchos productos nuevoscada año. Son el resultado de nuestrotrabajo de I+D constante, y este año2012 ha sido un nuevo ejemplo. Hemoslanzado por un lado el GoodyearEfficientGrip SUV, un neumático que seadapta a las necesidades de los conduc-tores actuales de este tipo de vehículos, ylo hemos hecho aprovechando la ocasiónpara refrescar la amplia gama de neu-máticos de 4x4/SUV que tenemos a laventa, sin duda una de las más comple-tas del mercado. En el caso de la marcaDunlop, ha habido lanzamientos en casitodos los segmentos. El año comenzabacon los nuevos Dunlop SportMaxx RT yRACE, continuaba con el lanzamiento delnuevo neumático de scooter DunlopScootSmart y recientemente tambiénhemos lanzado el Dunlop Econodrive, unneumático para el importante segmento

Alberto Granadino: “La etiqueta nos va a ayudar mucho a demostrar que tenemos el mejor neumático de camión del mercado”

EP.– ¿Cómo analiza el duro arranque del mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales?Alberto Granadino, director de la división de neumáticos V.I y muevetierras de Goodyear Dunlop Iberia.– La lectura es una dura caídade la actividad del transporte como consecuencia de la incertidumbre de la crisis económica y un ajuste del stock de nuestros clientes, porquela falta de financiación motiva que intenten trabajar con los neumáticos que necesitan para suministrar a sus clientes. Además, efectivamen-te, también se está comparando el duro arranque del año con las subidas del primer semestre de 2011. Tras este crecimiento, el mercadoempezó a caer en julio y al final terminó con una bajada entorno al 10%.EP.– O sea, que el canal hace pedidos ‘bajo pedido’, ¿no? A. Granadino.– Correcto, correcto, y estamos pensando que va a ser una tendencia a futuro, es decir, como en nuestras vidas cotidianas, inten-tamos trabajar con menos deudas, con mejores flujos de caja y trabajando con los neumáticos que realmente necesitan para consumir y nosobre estocando, porque la financiación está muy complicada. Efectivamente, el canal en el mundo del neumático ha aprendido mucho con elproblema del capital inmovilizado y lo que les ha supuesto, porque el tema de la morosidad es el problema principal que tiene ahora mismoeste país y este sector.

En

tre

vis

taE

ntr

ev

ista

56 EuroPneus

©Eduardo Rivas

En

trev

ista

En

trev

ista

EuroPneus 57

de furgoneta y camión ligero. Este añoestá casi cubierto en cuanto a noveda-des, pero puedo adelantar que de cara a2013 tendremos importantes lanzamien-tos en ambas marcas, que nos permitiráncontinuar estando a la vanguardia delmercado. EP.– ¿¿Qué opina del tirón de las ventasde neumáticos por Internet al usuariofinal como cualquier producto de consu-mo, cuando no es un producto de consu-mo cualquiera, sino superespecializado yvital para la seguridad vial? P. Saletta.– Internet es un fenómeno quetambién ha conseguido hacerse un huecoen el mercado de los neumáticos, perotodavía es un canal muy minoritario. Esevidente que el especialista en neumáti-cos, el hombre de confianza del taller queconoce las características de los principa-les productos y asesora al conductor sobrecual es el que más le conviene es una figu-ra que tiene que tener peso en el procesode venta, de ahí que el taller especialistasiga teniendo más peso que el canal deInternet. De todas formas no se tratará deun fenómeno pasajero y debemos prestar-le la atención que se merece, conociendocuales son las necesidades de ese canal ydándole así un buen servicio cuando lonecesite.EP.– ¿Qué planes tiene Goodyear DunlopIberia para su red de talleres especialistasVulco a corto y medio plazo? P. Saletta.– Los planes con Vulco pasanpor seguir con el crecimiento, pero deforma controlada. Nos interesa incorporara nuevos talleres que cumplan con nues-tras necesidades, que estén en emplaza-mientos donde todavía hay una falta de

servicio y no buscamos crecer para ‘hacerun número’.EP.– ¿Cuál es su pronóstico para el cierrede 2012? P. Saletta.– Esperamos que en la segun-da mitad de año la caída de ventas que hahabido durante la primera mitad del añose estabilice y podamos cerrar así el

2012 con una caída inferior a la que veni-mos registrando hasta el momento.Internamente se que cuento con un equi-po sólido, fuere y preparado para superarlos retos que se presentan, y estoy segu-ro de que Goodyear Dunlop alcanzará losobjetivos que nos hemos marcados inclu-so en este año tan complicado.

©Eduardo Rivas

“El taller va a seguir teniendo un papel esencialpara completar la información de la etiqueta y

los valores añadidos del neumático a los usuarios, porque hay parámetros muy relevantes como el kilometraje, la manejabilidad o la frenada

en seco que no se reflejan”.

EP.– ¿Cómo considera que va a beneficiar la nueva etiqueta a los neu-máticos de camión de Goodyear Dunlop? A. Granadino.– Pensamos que tenemos el mejor neumático de camión del mer-cado y la etiqueta nos va a ayudar mucho a demostrarlo. Especialmente en nues-tra gama de neumáticos de largo recorrido Marathon, la etiqueta ofrece unosresultados extraordinarios en la resistencia a la rodadura y el ahorro de combus-tible que genera, uno de los principales argumentos de compra de los flotistas.Nuestro reto es conseguir que las flotas de tamaño medio y pequeño perciban elvalor de tener un neumático que le reduzca el consumo de combustible de mane-ra muy significativa, porque las grandes flotas ya lo tienen.EP.– ¿Qué cuota tiene en la actualidad Goodyear Dunlop en camión?

A. Granadino.– Aproximadamente, entre el 16% y el 20%, y esto nos sitúa entre el segundo y el tercer puesto del mercado.EP.– ¿Cuál es su pronóstico para el cierre de año en el segmento de neumáticos para vehículos industriales? A. Granadino.– En un escenario europeo normal, estimamos que termine cerca del 30% de caída, cuando a cierre de junio ya arrastramosuna bajada del 33%. Esperamos una segunda parte del año en negativo, pero con una ralentización de la pendiente de caída para cerrar conuna cifra próxima a los 750.000 neumáticos.

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

Re

po

rtaje

Re

po

rtaje

EuroPneus 59

No corren buenos tiempos para la posventa de vehículoindustrial, un segmento muy condicionado por la evolución desectores estratégicos como la construcción, las obras públicas yel transporte de mercancías, todos ellos en horas bajas comoconsecuencia de la crisis económica. Además, otros factoresestán contribuyendo a empeorar la situación de flotas ytransportistas autónomas. De entre todos ellos, el principal esel encarecimiento del gasoil, una de las mayores partidas en loscostes de estas empresas. Al incremento experimentado por losprecios del crudo hay que sumar que desde el 1 de enero lafiscalidad del gasóleo que consumen los transportistas haexperimentado una subida de 2’8 céntimos por litro comoconsecuencia de la aplicación de la Directiva Europea 2003/96relativa a fiscalidad sobre los productos energéticos y queequipara la fiscalidad en el consumo del carburante quesoportan las empresas transportistas a la de los consumidoresparticulares.

El principal problema de este mercado, como decimos, esque la crisis económica tiene un impacto directo sobre lasempresas dedicadas al transporte profesional, que son susclientes. Y este impacto se está traduciendo tanto en ladesaparición de empresas como en un descenso importante dela actividad de las que restan en servicio. En efecto, en opiniónde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte deEspaña (FENADISMER), desde que se iniciara la crisis en 2008han cesado en la actividad un total de 18.572 empresas delsector del transporte. Hablamos, pues, de un número muyimportante de clientes que dejan de serlo y que se convierten,en ocasiones, en impagados para talleres.

Se alargan los plazos de mantenimiento

Estamos hablando, además, de empresas que ha reducidosu actividad, lo que tiene su repercusión tanto en elmantenimiento preventivo —hay que reducir gastos paracuadrar balances— como en las operaciones de reparación—menos kilómetros, menor desgaste de piezas—. “Muchasflotas han cesado su actividad o la han reducido, en algunoscasos hasta un 40 ó 50% respecto a años anteriores. Por ello elreto del taller de vehículo industrial es, por un lado, aportarsoluciones lo más económicas posibles con una calidad óptima;y por otro, evitar el impago por trabajos realizados a sus clientes,algo que es más complicado cuando éstos son flotas”, nosdicen desde Gates.

El alargamiento de los plazos de paso por el taller es tambiénconsecuencia de que los constructores piden a sus proveedorespiezas y sistemas que contribuyan a ahorrar costes demantenimiento y aumentar la rentabilidad de los vehículos.“Los futuros desarrollos tecnológicos estarán focalizados en lareducción del consumo de combustible, reduciendo los costesoperativos de los vehículos, lo que reduce el tiempo demantenimiento y mejora la seguridad del vehículo aumentando laeficiencia del ciclo de vida del vehículo. Una razón principal parael éxito de la integración de estos sistemas consiste en lanormativa de seguridad y eficiencia. Por ejemplo, este tipo desistemas reducen significativamente los costes operativos —talescomo el consumo de combustible, el desgaste del neumático, eldesgaste del freno— reduciendo al mismo tiempo los costes demantenimiento durante todo el ciclo de vida del vehículo. Estoayuda a los gerentes y operadores de flota a mantener los

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

márgenes operativos en un entorno que ayudara a incrementarsus expectativas”, nos comentan en este sentido desde Wabco.

Estos nuevos sistemas, además, suponen un reto para losprofesionales del mantenimiento, sometidos a una exigencia deformación continua. “Los camiones y los remolques estánequipados con un nivel cada vez mayor de controles electrónicoscomplejos y esenciales, tales como los sistemas de frenadoelectrónico (EBS), control electrónico de estabilidad (ESC), y loscontroles de la línea de conducción, entre otros. Y hay másinnovaciones electrónicas que vendrán en el futuro. Como lossistemas de control de vehículos y tecnologías son cada vez máscomplejos, hay una creciente necesidad de los talleres deaumentar su capacidad para mantener, diagnosticar y repararestos sistemas de acuerdo a los estándares profesionales másaltos. Los talleres que mejor manejen sus capacidades pararesponder a las necesidades de los clientes —al mismo tiempoque mejoran sus capacidades para ofrecer una gama más ampliade servicios de diagnóstico— estarán bien posicionados para unéxito continuo”, nos señalan desde Wabco.

Por otro lado, cada vez son más los transportistas querealizan ellos mismos el mantenimiento de sus vehículos. Seisde cada diez conductores de transporte pesado —exactamenteel 62%— dicen realizar ellos mismos el mantenimiento debido ala actual situación de crisis económica, según el informe 'Lacrisis y la seguridad vial en el transporte profesional', elaboradopor Fesvial en colaboración con Scania. Este dato espreocupante si pensamos que el volumen bajo de

matriculaciones que se viene registrando en los últimos tresaños ha hecho que el parque de vehículos industriales envejezcade manera considerable y esté ya por encima del 40% con unaantigüedad superior a diez años, según la patronal deconstructores, Anfac.

Entre otros datos peligrosos que apunta este informe destacael hecho de que algo más de un tercio de los conductoresreconocen retrasar el cambio de neumáticos, frenos oamortiguadores (39%), y que el 34% alargan las revisionesrecomendadas por los fabricantes. Por el contrario, un dato quepuede ser positivo para el taller independiente es que el 65% delos conductores acude menos al servicio oficial para realizartareas de mantenimiento.

El mercado viene padeciendo también en los últimos años lacaída de las matriculaciones de camiones y autobuses. En elpresente ejercicio las cosas siguen pintando mal. En efecto, lasmatriculaciones de vehículos comerciales ligeros descendieronen el mes de junio, con una caída del 31,0% y algo más de 7.000matriculaciones. En el acumulado anual, los volúmenes siguensiendo muy bajos con 42.196 unidades y una caída del 25,6%.“Las previsiones para este tipo de vehículos se mueven en unvolumen por debajo de 85.000 unidades, lo que supone unosniveles bajísimos para el desarrollo económico de España. Losproblemas financieros y económicos por los que está pasandonuestro país, hace que las empresas y autónomos no renuevensus flotas, provocando un incremento de emisiones para nuestromedio ambiente y un envejecimiento del parque, que se acelerasin freno. Este tipo de vehículos que es una herramienta detrabajo, recorre distancias muy largas, lo que, dado elempeoramiento en la calidad del parque, incrementa los riesgosen la carretera”, comentan desde Anfac al tiempo que reclamanuna vez más medidas de estímulo para rejuvenecer el parque.

Tendencias por familias de producto

Amortiguadores.— Desde Tenneco estiman que el mercadode amortiguadores para vehículo industrial continuó con sucaída en 2011: “La alta tasa de paro y la falta de actividadindustrial, sobre todo de la construcción, son las causas de esta

60 EuroPneus

caída, ya que entre los vehículos que más cambian amortiguadores figuran los camiones deobra. Debido a la actual coyuntura económica los usuarios eligen realizar solamente lasoperaciones imprescindibles y más urgentes para mantener operativo el vehículo. A pesar deque el amortiguador sea un componente de seguridad, el desconocimiento por parte delusuario —que cada vez realiza más su propio mantenimiento— y el hecho de que seancomponentes de desgaste progresivo hace que se retrase su cambio”, nos comentan.

Desde ZF Services nos indican, por su parte, que el mercado se mantuvo estable duranteel pasado año, y nos señalan las siguientes tendencias: “Continua proliferación de ofertasespeciales y campañas puntuales por parte de toda la distribución (fabricantes, distribuidores,redes marquistas, etc.). El factor precio sigue siendo muy importante, aunque la calidad delproducto lo es aún más en este segmento de producto, donde el profesional no se la juega ybusca calidad por encima de todo, aunque eso sí, al mejor precio posible. Todo depende enparte de la antigüedad y tipo de aplicación del vehículo. Mayor alargamiento en los plazos delas revisiones de los vehículos, con el fin de reducir el gasto. Mejora de las tecnologías y de losprocesos de fabricación, que beneficia principalmente a los proveedores de Primeros Equipos,como es el caso de Sachs. Mayores lazos de comunicación entre fabricantes y distribuidores,con el fin de buscar formulas que permitan afrontar el futuro con mayores garantías de éxito”.

En Tenneco opinan que “continúa primando un mercado de precio, pero a costa de bajarla rentabilidad. Muchas empresas han buscado otros mercados y gracias a estasexportaciones, los resultados están siendo más positivos para éstas. Por otro lado, está claroque no estamos en los mejores momentos del sector, pero es un hecho que el parque estáenvejeciendo y que las ventas de camiones nuevos están cayendo por encima del 20 % conrespecto al año pasado. Este dato puede se positivo para el recambio a corto plazo, pero no esmenos cierto que a medio y largo plazo provocará un descenso del parque de V.I.”.

Para el presente ejercicio, se prevé una nueva caída: “Los resultados obtenidos en los seisprimeros meses del año no invitan al optimismo, y parece que habrá una ligera desaceleraciónde la demanda como consecuencia de la situación actual que estamos atravesando”, nosdicen desde ZF Services.

Baterías.— Tampoco ha sido un buen año para la reposición de baterías para vehículosindustriales. “El mercado de vehículo industrial sufrió fluctuaciones durante el año 2011,dándonos como resumen final bajas cifras en matriculación de vehículos pesados y unaenorme ralentización de las mismas durante la segunda parte del año. Esta dinámica llevadándose desde el 2008, siendo el tipo vehículo después las motocicletas que más estásufriendo la crisis. Hubo, durante un corto periodo, un repunte de las matriculaciones pero solofue un espejismo. Aun así ha habido un leve aumento del parque registrado, pero el circulanteestá en mínimos históricos, por lo que existe mucho vehículo industrial paralizado. Así lascosas, la reposición de baterías ha sufrido una caída en ventas de un 10% con respecto al2010”, nos dicen desde Exide. Por su parte, desde Yuasa rebajan estas estimaciones y nosapuntan que “el mercado de baterías para vehículo industrial ha bajado alrededor del 5% conrespecto al 2010. Esto es debido a la paralización de parte de la flota de camiones másantigua y de empresas de transporte”.

En un entorno de crisis económica el usuario es mucho más sensible al precio: “Al igualque en vehículo ligero existe un alta sensibilidad al precio. En este caso, es mucho más grave,ya que los requerimientos energéticos así como un uso más intensivo reducen drásticamente

la vida de las baterías de calidad dudosa o media. Estosignifica que, en el peor de los casos, las baterías no superanel periodo de garantía. Hay que recordar que la batería es unainversión y que si obtienes un 40% más de vida útil a cambiode solo un 20% sobre precio podrías afirmar que en realidadésta es la batería más económica. Si además sumamos loscostes de tener el vehículo paralizado por un avería de este tipo,el coste adicional por adquirir un producto de mala calidad esenorme”, reflexionan desde Exide. Y desde Yuasa añaden losiguiente: “La tendencia es, como en turismo, por un lado,mercado de precios muy ajustados y por otro, la necesidad deluso de baterías con mayor potencia debido al aumento deconsumos en una parte del mercado. Los nuevos camionestienen una serie de equipamientos adicionales que hacennecesarias baterías de mayor amperaje y arranque”.

Exide y Yuasa coinciden en señalar que no hay visos derecuperación para el mercado de baterías V.I. a corto plazo,mientras que desde Varta se muestran más optimistas: “Elcomienzo de la crisis provocó una ralentización muy notable enel parque de vehículos industriales desde 2008, debido aldescenso de actividad del transporte de mercancías ypasajeros y la caída de la construcción. Este año pensamosque ha habido una leve recuperación y esperamos que en 2013se siga por el mismo camino”, nos dicen.

Correas.— La demanda de correas para vehículo industrialse mantuvo estable durante el pasado año. “Las ventas decorreas no han crecido, a pesar de que el envejecimientoexperimentado por el parque de vehículo industrial podríaindicarnos un mejor comportamiento del mercado de recambio.Influyó más la contracción existente en el mercado. Encualquier caso, la reducción de las ventas de correas no ha sidotan acusada como ha sucedido con la venta de otros elementosde mantenimiento con precios por unidad más elevados”, noscomentan desde Gates.

Desde Contitech nos ofrecen la siguiente valoración: “Elmercado de correas para vehículo industrial en 2011 estáestable después de la caída que ha conocido este sector. Sepueden distinguir dos tipos de negocios —camiones yautobuses—, muy diferenciados. La mayoría de los camionestienen un mantenimiento con intervalos de cambios más largos,

mientras que el segmento autobuses requiere de una tecnologíaen cuanto a correas de accesorios que se deben de cambiar mása menudo y, muchas veces, para evitar problemas, antes delmantenimiento aconsejado. En estos dos segmentos no tenemosidentificados problemas en cuanto a roturas y/o montaje, aunquetambién es verdad que gran parte de las flotas hacen elmantenimiento en concesionarios”.

Desde Gates estiman que las ventas no se recuperarán en2012, un ejercicio para el que prevén un nuevo retrocesoaunque más suave que el sufrido en años anteriores. Por suparte, desde Contitech prevén “un mercado limitado peroexistente. Se mantendrá estable”.

Equipos de Diagnosis.— No ha sido tampoco un buen añopara la venta de equipos de diagnosis específicos para vehículoindustrial. “2011 ha sido un año complicado para el sector delequipo de taller y por supuesto, la diagnosis electrónica no hasido una excepción. A pesar de esto, hemos tratado de mantenernuestra cuota de mercado lanzando campañas más atractivas yofreciendo diferentes opciones de financiación de compra paraatraer la inversión a nuestros equipos”, nos comentan, porejemplo, desde Robert Bosch. “El mercado está evolucionandomuy lentamente, quizás por la falta de inversión de losfabricantes, quizás por la situación económica. Desde Cojali yaestamos pensando en los vehículos híbridos, vehículos eléctricos,etc. A nivel internacional, tenemos el fenómeno de las marcasasiáticas, que están entrando fuertemente en algunos mercadospotenciales para el vehículo industrial”, nos dicen, por su parte,desde Cojali.

El acceso a la información de los constructores y la crisiseconómica son los dos principales problemas de este mercado.“Uno de los principales problemas al que nos enfrentamos es elacceso a la información, ya que sin la misma, puede resultarimposible reparar un vehículo. Por este motivo estamosintentando solucionar el problema mediante la aplicación de lanormativa Euro 5, pero aún no tenemos resultados favorables.Otro problema que nos afecta directamente es la crisis global, quecomo ya hemos comentado anteriormente, estamos intentandocombatir lanzando campañas más atractivas y ofreciendodistintas opciones de financiación”, nos señalan desde Bosch.Desde Cojali, además, nos apuntan el problema del softwarepirata, y advierten de que no solo causa un perjuicio económicoa fabricantes y distribuidores, sino que representa un riesgomuy importante para el taller.

Filtros.— Situación complicada también en lo que respecto almercado de filtros para vehículo industrial. “Durante el 2011, laventa de filtros para el mercado de vehículo industrial haexperimentado un ajuste debido a la reducción de actividadeconómica en general. En principio, los intervalos entre cambiosse han alargado, y existe una mayor competencia debido a lapropia reducción de la demanda y la participación más activa enla competencia por parte de primeros equipos. Un punto positivoha sido el buen comportamiento del consumo por parte deltransporte de viajeros”, nos comentan, por ejemplo, desdeFiltros Cartés.

“2011 fue un año de transición. De hecho, tras el ‘annushorribilis’ 2009, cuando la crisis mundial alcanzó su máximo, y elconvulso período desde el 2010, 2012 se presenta como un añomuy azotado por la crisis. Conviven dos situaciones opuestas: enel norte de Europa, en Alemania y en Francia vemos un desarrollopositivo del mercado, mientras que en España, Italia y Portugalvemos un declive. También se observa un envejecimiento delparque automovilístico en el sur de Europa, a la vez que se reduceel uso del automóvil debido a los altos costes del combustible”,apuntan desde Sogefi.

En cuanto a las tendencias del mercado, desde Cartés nosseñalan que “se ha seguido produciendo un fenómeno deconcentración de la oferta. Debido a la crisis, se está ocasionandono sólo el consecuente ajuste de precios de mercado, sino de laoferta en sí misma, de manera que permanezcan los agentes máseficientes, desde el punto de vista de su gestión interna y de suoferta al mercado, con consumidores cada vez más exigentes ycon más información. En cuanto a la tecnología, existe unacreciente preocupación por la ecología. Se tiende hacia lautilización de vehículos más eficientes, para los que se aumentenlos intervalos entre cambios de aceite, que emitan menoscontaminantes y consuman menos combustible. La consecuencianatural de esta serie de necesidades por parte del mercado hadesembocado en una cada vez mayor utilización de filtros talescomo el de urea, filtros de gases de escape, etc. Asimismo, lamedia filtrante empleada en la fabricación de los filtros se hamejorado para garantizar una mayor vida útil de los lubricantes”.

“Desde un punto de vista general, podemos decir que loscoches son cada vez más complejos porque hay más tecnologíaelectrónica aplicada a la automoción. Para los filtros que hay unamayor complejidad, especialmente para los filtros diésel,mientras que vemos que cada vez se presta más atención a losfiltros de aire del habitáculo”, añaden por su parte desde Sogefi.

Re

po

rta

jeR

ep

ort

aje

64 EuroPneus

Frenos.- El mercado de frenos para vehículo industrialtuvo un comportamiento dispar durante el pasado año: lademanda funcionó relativamente bien durante el primersemestre para ir perdiendo fuelle conforme avanzaba elejercicio. “En líneas generales ha sido un año positivo, con uncomportamiento de mayor actividad en el primer semestre yun comportamiento más plano a partir de septiembre, que semantuvo hasta final de año”, nos dicen desde Eurofren. “En2011, el mercado de pastillas de freno para vehículosindustriales se contrajo ligeramente debido a la situacióngeneral de la economía española. La contracción se produjoprincipalmente sobre el final del año en paralelo con elprogresivo empeoramiento de las condiciones de mercado”,comentan desde Honeywell.

El mercado se muestra más sensible al precio, lo que haocasionado una mayor penetración de producto low-cost,algo casi impensable hace unos años en un sector tanprofesional que solía apostar casi en exclusiva porproveedores que le ofrecieran seguridad y prestaciones. “Porun lado, existe un perfil de clientes, que se centra más enproductos de bajo coste, con una calidad limitada. Por otrolado están los clientes que buscan un rendimiento más alto,con productos de calidad original”, nos señalan, por ejemplo,desde Honeywell.

Para el presente ejercicio, las previsiones no son muyhalagüeñas: “La actividad este año en vehículo industrial hasufrido un retroceso con respecto a 2011 y como consecuenciade la caída del consumo, hay una cierta presión en losprecios, buscando productos con precios más competitivos.También existe un problema de liquidez en la empresas, loque ocasiona que los cobros se dilaten en el tiempo y enalgunos casos se produzca el concurso de acreedores o cesede actividad”, opinan desde Eurofren. “Pensamos que lascondiciones económicas y por tanto la actividad seguiránmanteniendo una ligera tendencia a la contracción. La faltade liquidez en algunas empresas conlleva concentración deproveedores y reducción de inventarios, y como hemosmencionado anteriormente, los productos de bajo costepueden tener ligeramente mayor demanda que en el pasado,aunque se basen simplemente en rendimientos a corto plazoy, en algunos casos, poniendo en riesgo la seguridad deconductores y pasajeros”, añaden desde Honeywell.

Lubricantes.— El consumo de lubricantes de automociónpara vehículo industrial cayó un 9% en 2011, según datosde la patronal del sector, Aselube. Está caída se sitúa dospuntos por encima de la media del conjunto de lubricantesde automoción, cuya demanda retrocedió un 7% en 2011.En lo que respecta a lubricantes para vehículo industrial, entotal se consumieron 52.200 toneladas de aceite durante elpasado año, frente a las 57.400 del ejercicio precedente.Tecnológicamente, el mercado el mercado evoluciona haciaun mayor consumo de lubricantes sintéticos, semisintéticosy economizadores de combustible (de muy baja viscosidad).Los analistas de Aselube prevén que a medio plazo losaceites minerales clásicos quedarán prácticamentesustituidos por estos nuevos productos. Para ello se apoyanen el dato de que se ha pasado de un 0,3% en 1995 para lasuma de sintéticos y semisintéticos hasta un 21% del totalen 2011.

La 29ª edición de la mítica Baja España-Aragón ya calienta motores y cuenta con excelentes previsiones. Un totalde 129 vehículos participarán este año en sus 1.000 km de recorrido por el desierto de los Monegros y estaránpresentes, como suele ser habitual, algunos de los mejores pilotos del panorama nacional e internacional en susdiferentes categorías: coches, motos, camiones, quads y buggies. Stéphane Peterhansel, reciente campeón delDakar 2012 de la mano de Mini y BFGoodrich, volverá a competir en los terrenos de la Baja, una prueba en la queha participado en varias ocasiones y que ha ganado en dos ediciones. El recorrido de este año será especialmenteduro para los neumáticos: incluye pistas muy polvorientas, tramos de piedras y zonas de “blanquero” conprofundas roderas. Por ello, las principales escuderías que compiten han apostado por BFGoodrich.

Más que un destino de vacaciones, Belice es un lugar donde reencontrarsecon la naturaleza. Aunque es menos popular que su vecina Guatemala, sabesacar provecho de esta condición. Es un país pequeño que alberga unaamplísima diversidad. Al adentrarnos en su interior, descubriremos antiguostemplos mayas que sobresalen por encima de las copas de los árboles yuna naturaleza extremadamente fértil que acoge gran cantidad de especiesextrañas. Sus playas blancas, protegidas por una barrera de coral, no tienennada que envidiar a las más conocidas del Caribe, y para los amantes delsubmarinismo, Belice cuenta con el asombroso “Blue Hole”, un agujero de 145 metros de profundidad celebre por sus esponjas, barracudas y tiburones.

El “longboarding” se popularizó a mediados de los años 50 en las calles de California, donde los aficionados al surf añadieron ruedas a sus tablas para

“surfear en las calles” los días sin olas. Hoy ya no se utilizan aquellas tablas para hacer los giros, sino largos monopatines que otorgan más estabilidad,seguridad y comodidad que los patinetes convencionales. Su tamaño y peso

hacen que tengan un movimiento muy fluido y que puedan recorrer mayoresdistancias al impulsarse. Quienes lo practican argumentan que es un deporte

que puede disfrutar todo el mundo, emocionante por su versatilidad, y quepermite hacer auténticos bailes sobre la tabla.