Neuma

download Neuma

of 85

Transcript of Neuma

  • 7/30/2019 Neuma

    1/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    2/85

    Los sistemas oleohidrulicos se usan en situaciones donde se requiere unafuerza elevada, en cambio la neumtica se usa en automatizacin de procesos

    La diferencia entre Neumtica y oleohidrulica reside en la naturaleza de

    los fluidos que trabajan: aire y aceite o similares respectivamente.

    La Neumtica es apropiada para fuerzas inferiores a 3 toneladas aunque seusa para menores de 1,2 Tn. con desplazamientos rpidos.

    La oleohidrulica es apropiada para grandes esfuerzos y permitecontrol exacto de velocidad y parada. Usada en industria metalrgica,

    mquinas-herramientas, prensas ...

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    3/85

    SISTEMASOLEOHIDRULICOS

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    4/85

    PRINCIPIOS BSICOS DE OLEOHIDRULICA

    Los circuitos oleohidrulicos son aquellos que utilizan como fluido el aceitemineral. Son de gran parecido a los circuitos neumticos cuyo fluido es elaire.

    PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

    Densidad : en los lquidos es prcticamente constante, ya que los lquidos sonincompresibles. La compresin que sufren los aceites minerales se puedeconsiderar despreciable.

    )/( 3mkgvm=

    Presin de vapor: es la presin que ejercen las molculas de un lquido alvaporizarse sobre la superficie del lquido. Esta presin depende de latemperatura. Si la presin de vapor se iguala a la del ambiente el fluido hierve.

    Cavitacin : es un fenmeno en el cual se forma una bolsa de vapor dentro delfluido que vuelve a condensarse. Esto provoca erosiones en las paredes metlicas alsometerlas a diferentes presiones.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    5/85

    Viscosidad: se debe al roce entre las partculas de un fluido. Representa una medida de laresistencia del fluido a su movimiento. En todos los lquidos, la viscosidad disminuye con el

    aumento de temperatura.

    Coeficiente de viscosidad : es la fuerza de rozamiento por unidad desuperficie necesaria para provocar un aumento de velocidad en capas delquido separadas una distancia.

    d

    vSFr

    =

    .

    En N.s/m2

    En clculos tcnicos se usa el poise, 1 poise =0,1 N.s/m2

    El coeficiente de viscosidad es un factor constante para un liquidodeterminado y depende de su naturaleza y de la temperatura.

    En la actualidad se usa el trmino de viscosidad cinemtica que es el cociente entre laviscosidad y la densidad del lquido.

    dc

    = En m2/s

    Tambin se usa el Stoke, 1 stoke = 10-4 m2/s

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    6/85

    La viscosidad de los aceites usados en oleohidrulica vara entre 15 y 20 centistokes(cSt) segn la temperatura del aceite. A medida que la temperatura aumenta la

    viscosidad disminuye. Ejem : 18 cSt90

    El movimiento del fluido puede ser de dos tipos:

    Rgimen laminar: se produce cuando

    las molculas del fluido se desplazandentro de la una conduccin de formaordenada.

    Rgimen Turbulento: cuando lasmolculas se desplazan dentro de laconduccin de forma desordenada.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    7/85

    N de Reynolds (Re) : es el cociente entre la fuerza de inercia que tiende a provocar laturbulencia y las fuerzas viscosas que la amortiguan.

    d

    vS

    am

    Fv

    Fi

    ==

    ..

    .Re

    En el caso de una seccion circular:

    Dv..Re =

    Densidad gr/cm3

    V velocidad cm/s

    D dimetro tubo cm

    Viscosidad poisses

    Se ha determinado que:

    Re < 2000 se tiene rgimen laminar

    Re > 2000 el rgimen es turbulento

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    8/85

    PRINCIPIOS FISICOS

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    PRINCIPIO DE PASCALLas presin aplicada a un fluido confinado se trasmite ntegramente en todas lasdirecciones y ejerce fuerzas iguales sobre reas iguales, actuando estas fuerzasnormalmente a las paredes del recipiente.

  • 7/30/2019 Neuma

    9/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    En cuanto a los desplazamientos de los mbolos como el volumen de liquido que sale delcilindro 1 es igual al que entra en el 2.

  • 7/30/2019 Neuma

    10/85

    LEY DE CONTINUIDAD

    Considerando a los lquidos comoincompresibles y con densidades constantespor cada seccin de un tubo pasar el mismocaudal por unidad de tiempo.

    Cuando las secciones de las conducciones son circulares:

    Donde la velocidad vara de forma inversamente proporcional al cuadrado deldimetro.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    11/85

    TEOREMA DE BERNOUILLI

    Si consideramos dos secciones en un

    mismo conductor, podemos establecerel siguiente balance energtico:

    Energa esttica potencial: depende dela masa y la posicin relativa de esa

    masa.

    Energa hidrosttica debida a lapresin: determina el trabajodesarrollado en cada momento.

    Energa hidrodinmica: Debida a la

    energa cintica del fluido por lotanto depende de la velocidad.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    12/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    Si consideramos dos secciones y sumamos todas las energas:

    ECUACIN DE BERNOULLI

  • 7/30/2019 Neuma

    13/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    En instalaciones horizontales la variacin de energa potencial es cero por tanto:

    Por lo tanto, si disminuye la velocidad, debe aumentar la presin para que laigualdad se mantenga.

    Por otra parte como la masa del fluido en una determinada seccion es pequea la

    energa cintica aunque tengamos velocidades importantes, es despreciable eninstalaciones de este tipo.

    El transporte de energa es pues funcin de la presin a que sometemos al fluido.

  • 7/30/2019 Neuma

    14/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    LA POTENCIA (P)

    La potencia necesaria en una bombaes funcin de:

    PERDIDAS DE CARGA (Hf)

    Tanto en rgimen laminar como turbulento , representa la disminucin de presinque experimenta un liquido al circular por un conductor.

  • 7/30/2019 Neuma

    15/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    RESISTENCIA HIDRULICA (R)

  • 7/30/2019 Neuma

    16/85

    INSTALACIONES OLEOHIDRULICASFILTROS

    Sirven para retener las partculas que arrastra elaceite, procedentes de impurezas, pequeaspartculas, productos de oxidacin

    Se suelen colocar en la admisin y en el retorno y

    para proteger piezas sensibles.

    MANMETROS

    Son elementos que sirven para indicar la presin del

    aceite en un punto de la instalacin.

    DEPOSITO

    Es el contenedor que pone a disposicin de la

    bomba el aceite para ser impulsado por ella. Aldeposito llegan todos los conductos de retorno dela instalacin.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    17/85

    BOMBA

    Elemento que eleva la presin del aceite y lo impulsa porla instalacin. Caractersticas importantes:

    Presin nominal : presin de trabajo para la que labomba se ha diseado.

    Caudal (Q): caudal que puede impulsar

    Velocidad de rotacin mxima y minima: rango develocidades dentro de los que pueden trabajar.

    Potencia hidrulica: presin por el caudal. P = p. Q

    watios = pascales. M3/s

    Rendimiento volumtrico: cociente entre el caudalimpulsado realmente y el caudal terico. No son igualesdebido a pequeas fugas internas por lo que siempre esmenor a 1.

    Rendimiento total : cociente entre la potencia hidrulicaobtenida y la potencia elctrica aportada. = Pot.Hidra/ pot. elec

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    18/85

    TIPOS DE BOMBAS

    1) De engranajes : consisten en dosengranajes colocados dentro de una carcasa.Uno de ellos es movido por el motor yarrastra al otro. En el movimiento de giro, seempujan los paquetes fluidos confinadosentre los dientes y la carcasa. El aceite no

    retrocede ya que no puede parar por la zonade engrane de los dientes, por lo que avanzahacia la instalacin.

    2) De tornillo: el principio de funcionamientoes el mismo pero en lugar de usar engranajesse usan dos o tres tornillos helicoidalescolocados dentro de una carcasa. Uno deellos es movido por el motor y arrastra alotro. En el giro se empujan los paquetesfluidos confinados entre los filetes de los

    tornillos y la carcasa.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    19/85

    3) De paletas : una pieza con paletasdeslizantes en sentido radial gira dentro de la

    carcasa excntrica. Las paletas se adaptan a lacarcasa y su cometido es impulsar el aceite haciadelante.

    4) De pistones: una serie de mbolos impulsa el

    aceite dentro de los pistones o cilindros . Unsistema de vlvulas impide que el aceiteretroceda. Este tipo de bombas consigue mayorespresiones que los dems, fundamentalmente porsus mejores ajustes constructivos.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    20/85

    CONJUNTO MOTOR, BOMBA DEPOSITO Y LIMITADORADE PRESION

    El grupo que se encarga de impulsar el aceite por la instalacinconsta de un motor elctrico que mueve la bomba, que tomaaceite del deposito y lo impulsa.

    A la salida de la bomba se coloca una vlvula limitadora depresin que tiene la funcin de proteger el resto del circuito desobrepresiones y devolver al aceite al deposito.

    Suele incorporar un manmetro para observar la presin. Bomba pistones

    M

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    21/85

    SIMBOLOS

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    22/85

    VLVULAS

    Muchas tienen la misma funcin y smbolo que las neumticas por lo queprofundizaremos ms al hablar de sistemas neumticos.

    Tipos de vlvulas:

    1. Vlvulas distribuidoras: actan como interruptores para el aceite. Segn la posicinque ocupan conducen el aceite en una u otra direccin.

    2. Vlvulas antirretorno : permiten que el aceite circule en un nico sentido a travs

    de ellas.3. Vlvulas reguladoras de caudal: permiten controlar el caudal que circula a travs de

    ellas o lo que es lo mismo la velocidad de paso del aceite.

    4. Vlvulas reguladoras de presin: se utiliza para limitar un exceso de presin que

    podra producir efectos no deseados en el sistema.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    23/85

    ELEMENTOS DE TRABAJO:

    Transforman la energa hidrulica en energa mecnica.

    CILINDROS

    El cilindro hidrulico se utiliza cuando se necesita obtener una gran fuerza. Consiste en

    una cmara con forma de cilindro hueco por la que se mueve un pistn o mbolo.Entre el mbolo y las paredes del cilindro se utilizan juntas de goma, denominadasjuntas de estanqueidad. En la base del cilindro hay un orificio por el que se introduceaceite a presin que empuja al pistn para que ste salga.

    Una ventaja de los cilindros hidrulicos sobre los neumticos es que puede controlarse lavelocidad de salida del vstago.

    S

    Qv=

    V es la velocidad (m/s) de avance del embolo

    Q caudal (m3/s)

    S superf. Embolo(m2)

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    24/85

    Tipos de cilindros

    De simple efecto: solo realizan trabajo en su carrera de avance; el retorno se produce porla carga externa o mediante un muelle.

    Una aplicacin es en los ascensores hidrulicos, donde se empuja la cabina hacia arriba pormedio de la presin del aceite. El movimiento descendente se realiza aprovechando

    gravedad. Tambin se usa en los camiones volquete, en los que se empuja la caja haciaarriba por la presin del aceite. El movimiento descendente es por gravedad.

    De doble efecto: realiza trabajo en su carrera de salida o avance como en su carrera deretorno. Se usan en las palas excavadoras de las obras, para que la pala pueda hacerfuerza en ambos sentidos.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    25/85

    MOTORES

    Los motores transforman la energa hidrulica en energa mecnica de rotacin. Unaaplicacin es en las carretillas elevadoras y grandes vehculos de obras pblicas yminera. En cada rueda tractora se coloca un motor hidrulico. El motor del vehculoimpulsa una bomba que manda aceite a los motores de las ruedas y mediante lasvlvulas hidrulicas de la instalacin se controla el paso de aceite a los motores de lasruedas.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    26/85

    SISTEMAS NEUMTICOS

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    27/85

    PRINCIPIOS BSICOS DE NEUMTICA

    PRESINRepresenta la fuerza ejercida sobre una superficie. )/(

    2mNA

    Fp =

    La unidad utilizada es el Pascal (Pa).

    Se usan otras unidades:

    Bar =105Pa

    Atmsfera= atm=1,01325 bar = 1,01325.105Pa

    Columna de mercurio = 760mm Hg = 1 atmKp/cm2=1,01972bar=1,01972.105Pa

    Presin absoluta: presin medida desde un nivel cero.

    Presin relativa: presin medida desde la presin atmosfrica.

    El vaco se considera cuando tenemos una presin menor a la atmosfrica.

    El instrumento de medida de la presin es el manmetro.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    28/85

    CAUDAL (Q)

    Representa el volumen de un fluido V que pasa por una seccin A, transversal a lacorriente, en una unidad de tiempo t.

    )/( 3 smt

    VQ = V=A.l , siendo A la seccion transversal y l el espacio

    recorrido por el fluido.

    AvQ .= Donde v es la velocidad de fluido

    Humedad (H)

    Humedad absoluta(H) cantidad total de vapor de agua que hay en el aire gr/m3.Depende de la temperatura.

    Humedad relativa (Hr) relacin entre la humedad del aire mv y la maxima humedad quepodramos tener a una temperatura dada, masa de vapor saturado ms.Es adimensional:

    s

    v

    mmHr=

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    29/85

    ECUACIN DE LOS GASES PERFECTOS

    Si consideramos el aire como un gas perfecto:

    Ley de Boyle-Mariotte

    0;.. 2211 === TcteVpVp

    Ley de Charles-Gay Lussac

    0;2

    2

    1

    1=== pcte

    T

    V

    T

    V

    Ecuacin de los gases perfectos

    TRnVp ... = P: presin

    V: volumen

    n: n de moles

    R: cte 0,082 atm.l/K.molT: t absoluta en Kelvin

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    30/85

  • 7/30/2019 Neuma

    31/85

    b) Compresores Rotativos

    b.1) De Paletas o Multicelular

    Consiste en un rotor excntrico conpaletas que gira dentro de un cilindroestanco, con dos orificios uno de entrada

    y otro de salida de aire.

    Silenciosos, proporcionan caudal de aire

    constante.

    Consiste en un engranaje formado por

    dos tornillos helicoidales. Reciben el aire

    axialmente y lo empujan al otro lado.

    Silenciosos de caudal constante. Caros,pero de bajo desgaste.

    b.2) De Tornillo o Bicelular

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    32/85

    b.3) Compresor Roots

    Los ejes son longitudinales y nohelicoidales.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    33/85

    Compresores dinmicos oturbocompresores

    El aire pasa por conductos deseccin cada vez menor, aumentade velocidad hasta el difusordonde la pierde aumentando la

    presin.a) De Flujo Axial: aireparalelo al eje

    b) Flujo Radial: aire transversal al

    eje

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    34/85

    ACUMULADORES O DEPSITOSSe colocan a la salida del compresor para acumular el aire generado (comprimido).

    As se puede detener el compresor sin parar la instalacin que usa el aire paratrabajar, el compresor se pone en marcha cuando la presin en el deposito baja.

    Funciones:

    Almacn de aire

    Estabiliza el caudal a continuo (sobre todo en compresores alternativos)

    Disipa el calor

    Precipita el vapor de agua y partculas

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    35/85

    TRATAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO

    Filtros

    Depuran el aire comprimido de partculas de polvo, vapor de agua, residuos slidos quepueden causar daos en las instalaciones.

    El aire debe estar libre de impurezas, regulado a la presin deseada, seco yadecuadamente lubricado.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    36/85

    Reguladores de Presin

    Mantienen constante el valor de la presin. Las presiones altas provocan desgaste y lasbajas dan lugar a bajo rendimiento.

    Su funcin se basa en bloquear o dejar pasar el aire comprimido a travs de unobturador, cuya apertura o cierre se obtiene por medio de un vstago accionado poruna membrana o un pistn en equilibrio entre dos fuerzas.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    37/85

    LubricadoresLos rganos mecnicos se lubrican usando el aire comprimido.

    El funcionamiento esta basado en el efecto Venturi: al paso produce una succin deaceite de un vaso en forma de gotas arrastradas por el aire.

    La distancia del lubricador al equipo a lubricar debe de ser corta.

    El aceite usado es ligero, mineral, con antioxidantes y antiespumantes.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    38/85

    Unidad de mantenimiento

    Recibe el nombre de FRL, est formada por un filtro, regulador de presin ylubricador, adems de un manmetro todo en bloque.

    Secado del aire

    Se dispone de un elemento de secado intercalado entre el compresor y eldepsito.Existen tres tipos:

    a) Por Absorcin : es un proceso qumico. El aire atraviesa un lecho desustancias secantes.

    b) Por Adsorcin : es un proceso fsico. El aire pasa por un material granulosoque fija la humedad.c) Por Enfriamiento : se enfra el aire a temperatura de roco y se condensa elagua que lleve.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    39/85

    Secado por Absorcin

    Secado por Adsorcin

    Secado por enfriamiento

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    40/85

    ELEMENTOS DE CONSUMO

    CILINDROS O ELEMENTOS ACTUADORES

    Culatas : son las partesexternas, deben soportarlos golpes que reciben delmbolo al hacer tope conellas en sus

    desplazamientos

    Camisa: es un tubo que une alas dos culatas. Suele ser de

    acero.

    mbolo: es la parte mvil.

    Transforma la presin delaire comprimido en unafuerza mediante susuperficie.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    41/85

    Juntas de estanqueidad: son las encargadas deevitar que el aire se escape al exterior, que secomuniquen las dos cmaras y de reducir elrozamiento al mnimo para obtener el mayor

    rendimiento posible

    Cmara anterior: tiene mayor volumen que la cmaraposterior, ya que no es atravesada por el vstago.

    Vstago: es el ejeque sale al exterior,para transmitir la

    fuerza transformadaen el interior.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    42/85

    Cilindro de simple efecto

    Solo tienen una conexin, trabajando en un solo sentido.Son de pequeo dimetro y carreras cortas

    Clculo de la fuerza aplicada al mbolo por el aire comprimido

    S : seccin del mbolo = . R2 (m2)V :volumen de aire (m3) = seccin delembolo (m2) x carrera (m)P : presin del aire (Pa)Fr : fuerza resistencia del resorte (N)

    F = S. P - Fr

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    43/85

    Cilindros de Doble Efecto

    Poseen dos tomas de aire comprimido a ambos lados del mbolo.

    Son los ms usados en neumtica.

    Realizan la carrera de trabajo en los dos sentidos del movimiento.

    Clculo de la fuerza:

    En el avance (de derecha a izquierda) : F = S . P - Fr

    En el retroceso (de izquierda a derecha) : F* = S* . P -Fr

    S* = seccin del mbolo menos la seccin del vstago = . R2 - . r2

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    44/85

    Volumen del aire

    Cmara derecha : V d = . R2 . L

    Cmara izquierda : Vi = (. R2 - . r2) . L

    Siendo L : longitud del cilindro

    El volumen de aire desplazado por el mbolo en un ciclo completo ser:

    V = Vd + Vi = (2.. R2 - . r2) . L

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    45/85

    Elementos Rotativos o Motores

    Transforman la energa comunicada al aire (por el compresor) en unmovimiento rotativo. Su construccin es variada. Permiten una rpidainversin de giro (los neumticos), con velocidad de ms de 500.000r.p.m. pero con alto consumo de aire.

    Se usan en casos donde es difcil el uso o mantenimiento de motoreselctricos o cuando sean necesarias condiciones de funcionamientoexigentes: sobrecargas, arranques y paradas instantneas...

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    46/85

    a) Motor rotativo de pistones: constituido por varios cilindros de simple efecto

    unidos por bielas a un eje principal con forma de cigeal. Mediante unavlvula de distribucin se introduce aire comprimido de forma secuencial en lospistones, produciendo la rotacin del eje principal.Poseen una velocidad mxima de 5.000 r.p.m. Y una potencia de 2 a 25 CV.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    47/85

    b) Motores de Paletas :

    constan de una carcasa y un rotor excntrico que contiene un nmero depaletas, las cuales se adaptan a la carcasa. Al entrar el aire empuja a laspaletas provocando el giro del rotor.

    Suelen tener de 3 a 10 paletas , velocidad de 3000 a 10.000 r.p.m. Tienen

    menos peso y son de construccin mas sencilla que los anteriores.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    48/85

    c) Motores de Turbina : se utilizan para alta velocidad de giro

    500.000 r.p.m. y pequeas potencias.Constituidos por un motor sobre cuya superficie se colocan labes

    dotados de geometra especial para provocar el giro del eje.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    ELEMENTOS DE CONTROL

  • 7/30/2019 Neuma

    49/85

    ELEMENTOS DE CONTROL

    Son los encargados de controlar la energa que se transmite a travs del fluido hacia los

    elementos de consumo se llaman Vlvulas

    Vlvulas Distribuidoras

    Se encargan de interrumpir, dejar pasar o desviar el aire comprimido

    Se nombran mediante 2 cifras : la primera indica el nmero de vas y orificios yla segunda el nmero de posiciones de trabajo

    Se representan mediante cuadrados. La cantidad de cuadrados yuxtapuestosindica la cantidad de posiciones de trabajo de la vlvula. En el caso de lavlvula de 2 posiciones el cuadrado de la derecha corresponde siempre a laposicin de reposo de la vlvula.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    50/85

    Dos posiciones Dos vas Tres vas

    Las vlvulas siempre se representan en la posicin de equilibrio.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    VLVULAS

  • 7/30/2019 Neuma

    51/85

    VLVULAS

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    52/85

    TIPOS

    DE

    VLVULAS

    DISTRIBUIDORAS

    Vlvula de 5/3 vas cilindro loco

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    53/85

    Nomenclatura:

    12,14,16 .....Z,Y,X ....Lneas de mando opilotaje

    9LFuga

    3,5,7, .R,S,T,.Escape, purga

    2,4,6 ....A,B,C, ...Lneas de utilizacin

    1PAlimentacin , tomade aire comprimido

    CETOPISODenominacin

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    54/85

    Partes de una vlvula:

    Cuerpo o estructura bsica: posee los conductos internos y los orificios de entrada ysalida.Elemento mvil: conecta o desconecta las vas de la vlvulaElementos de accionamiento : encargados de comunicar el movimiento adecuado alelemento mvil.

    Segn la construccin del elemento mvil se distinguen dos tipos:

    V. De asiento : el cierre se realiza mediante discos, bolas, conos o placasmediante juntas elsticas se mantiene la estanqueidad. Un pequeo desplazamientodel rgano obturador logra amplio paso de aire.

    V. De corredera: los orificios se cierran o unen por medio de una corredera quepuede ser de mbolo , plana de mbolo o giratoria. Tardan ms en responder.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    55/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    Dispositivos de Mando :

  • 7/30/2019 Neuma

    56/85

    Dispositivos de Mando :son los causantes de las acciones externas que originan el paso de una vlvula de una

    posicin a otra. Los smbolos de los dispositivos de mando se aaden en la parte lateralde la vlvula.

    Existen vlvulas con una posicin de reposo, en la que permanecen si no acta sobreella el dispositivo de mando.Otras vlvulas no tienen una nica posicin de reposo estable, son biestables,tendiendo a conservar el estado en que se encuentran hasta no anular la seal demando que las activ y se active la seal correspondiente a una nueva posicin.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    En general Accionamiento

  • 7/30/2019 Neuma

    57/85

    Accionamiento por

    fuerza muscular

    Por pulsador

    Por palanca

    Palanca enclavable

    Por pedal

    Accionamiento

    mecnico

    Rodillo o

    roldanaPor muelle

    Centrado

    elsticamente

    Accionamiento por aire

    comprimido

    Acciona. directo, poraplicacin de presin

    Acciona. indirecto, por

    aplicacin de presin,

    servopilotado

    pilotaje

    Accionamiento

    electromagntico

    Por electroimn

    Por dos electroimanes

    combinado

    Por electroimn

    por los dos lados,

    manual y

    servopilotada

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    58/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    59/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    60/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    FUNCIONAMIENTO INTERNO DE ALGUNAS VLVULAS DISTRIBUIDORAS:

  • 7/30/2019 Neuma

    61/85

    FUNCIONAMIENTO INTERNO DE ALGUNAS VLVULAS DISTRIBUIDORAS:

    Vlvula 3/2 normalmente cerrada, asiento de bola:

    Una semiesfera es comprimidacontra su asiento mediante unmuelle impidiendo el paso de 1

    a 2, conducto de trabajo.El aire se escapa por 3, que esun orificio taladrado en elmando

    Se tapa el orificio de escape,baja la semiesfera y el airepasa del conducto 1 al 2.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    Servopilotaje:Se emplean para disminuir las fuerzas de accionamiento.

  • 7/30/2019 Neuma

    62/85

    Las vlvulas con servopilotaje constan de dos vlvulas:La vlvula auxiliar o de servopilotaje de pequeo dimetro.La vlvula principal.

    Vlvula auxiliar, de muy pequeo dimetro:

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    Vlvula 3/2 servopilotada de accionamiento por rodillo:

  • 7/30/2019 Neuma

    63/85

    Vlvula 3/2 servopilotada de accionamiento por rodillo:

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    Vlvula 5/2Funciona como vlvula de memoria

  • 7/30/2019 Neuma

    64/85

    Funciona como vlvula de memoria.

    Una seal neumtica aplicada a la conexin de pilotaje 12 abre el paso de 1 a 2.Una seal neumtica aplicada a la conexin de pilotaje 14 abre el paso de 1 a 4.Cuando hay seal en ambas conexiones de pilotaje domina la primera la primera seal recibida.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    VLVULA ANTIRRETORNO:

  • 7/30/2019 Neuma

    65/85

    VLVULA ANTIRRETORNO:Libera el paso del aire en un sentido.Bloquea el aire en el sentido contrario.Cuando la presin del aire es mayor que la del muelle el obturador se levanta de su asiento.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    VLVULA REGULADORA BIDIRECCIONAL:Modifica el caudal del aire

  • 7/30/2019 Neuma

    66/85

    Modifica el caudal del aire.

    Se pueden regular por un tornillo.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    VLVULA REGULADORA UNIDIRECCIONAL

  • 7/30/2019 Neuma

    67/85

    Combinacin de la vlvula reguladora unidireccional y antirretorno.Permite el libre paso en un sentido, en el sentido contrario el caudal de aire est regulado.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    68/85

    VLVULA SELECTORA DE CIRCUITO O VLVULA OR:Cuando hay presin en alguna de las dos entradas, deja pasar el aire a la salida.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    VALVULA DE ESCAPE RPIDOEsta vlvula permite elevar la velocidad de los mbolos de cilindros. Con ella se ahorran

  • 7/30/2019 Neuma

    69/85

    plargos tiempos de retorno, especialmente si se trata de cilindros de simple efecto.Cuando es aplicada presin desde el compresor por el orificio 1, la junta se desliza ycubre el escape 3. El aire comprimido circula entonces hacia 2. Si se deja de aplicar airecomprimido a 1, el aire proveniente de 2 empuja la junta contra el orificio 1 cerrandoste. Puede escapar rpidamente por 3, sin recorrer conductos largos y quiz estrechoshasta la vlvula de mando.

    Se recomienda montar esta vlvula directamente sobre el cilindro o lo ms cerca posiblede ste.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    70/85

    VLVULA DE SIMULTANEIDAD O VLVULA YSlo si hay la misma presin por ambas entradas, el aire sale por la salida.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    71/85

    VLVULA TEMPORIZADORA:Es una combinacin de la vlvula reguladora unidireccional y un depsito.El aire se acumula en el depsito y se retrasa la seal de salida.

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    72/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    73/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    74/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    CIRCUITOS NEUMTICOS BSICOS

  • 7/30/2019 Neuma

    75/85

    MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO MEDIANTE PULSADOR

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO MEDIANTE PULSADOR

  • 7/30/2019 Neuma

    76/85

    MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO MEDIANTE PULSADOR

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO DESDE DOS PUNTOS

  • 7/30/2019 Neuma

    77/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    CONTROL DE VELOCIDAD DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    78/85

    Regulacin del Avance Regulacin delRetroceso

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    79/85

    Mediante dos vlvulas 3/2 Mediante vlvula desimultaneidad

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    CONTROL DE VELOCIDAD DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    80/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

  • 7/30/2019 Neuma

    81/85

    MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO INDIRECTO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    82/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON RETROCESO AUTOMTICO

  • 7/30/2019 Neuma

    83/85

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    84/85

    Mediante dos vlvulas 3/2

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ

    MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO

  • 7/30/2019 Neuma

    85/85

    Mediante vlvula desimultaneidad

    DEP.TECNOLOGA / PROF. MARA JOS GONZLEZ