Netiquetas

2
1. Pautas para una comunicación apropiada Toda la comunicación que el Tutor desarrolla en el Aula Virtual tiene un sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que éste pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el Curso con el fin de completar los estudios y culminar la experiencia formativa. En este sentido, debe comprenderse que el Tutor es un mediador entre los contenidos y el participante y por ello, todas las acciones que desarrolle serán de vital importancia y trascendencia. Esa mediación se realiza a través de la comunicación que se establece en el Aula Virtual, precisamente en los Mensajes, los Foros, los Chats, el Calendario, etc. Para que la comunicación cumpla la misión de establecer una dinámica de interacción constructiva, se deben tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, debemos ser conscientes que al relacionarnos con los participantes no utilizamos gestos, expresiones y/o modulaciones de la voz. Por este motivo, tanto nuestros interlocutores, como nosotros mismos, carecemos de esas ayudas interpretativas que dan contexto y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida académica. Existen pautas que sería deseable aplicar al comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo. Netiquette (http://www.borinquen.org/netique.htm) es un grupo que trabaja en Internet y se ha ocupado de dar unos buenos consejos sobre este tema. Aquí se ha reproducido y adaptado a la actividad tutorial que se va a desarrollar en el curso. 1. Siempre es necesario mantener el sentido común, los buenos modales, la Cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia. 2. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presente siempre. 3. Sería apropiado que al comenzar la comunicación se envíe un mensaje de presentación dando su nombre y, si lo desea, lugar de residencia y cualquier otro detalle que desee compartir, ello ayudará a relacionarse con el enfoque y estilo del grupo antes de continuar con otros mensajes referidos a otros asuntos. 4. Los mensajes que se envían a todos o que se colocan en el uso común del Aula Virtual, como los Foros, por ejemplo, serán recibidos por todos los miembros. Pautas para una comunicación apropiada 1 LAS NETIQUETAS RECOPILADO: ING. ELIZABETH MORALES

description

Reglas y normas aplicables en la Red

Transcript of Netiquetas

1. Pautas para una comunicación apropiada

Toda la comunicación que el Tutor desarrolla en el Aula Virtual tiene un sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que éste pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el Curso con el fin de completar los estudios y culminar la experiencia formativa.

En este sentido, debe comprenderse que el Tutor es un mediador entre los contenidos y el participante y por ello, todas las acciones que desarrolle serán de vital importancia y trascendencia. Esa mediación se realiza a través de la comunicación que se establece en el Aula Virtual, precisamente en los Mensajes, los Foros, los Chats, el Calendario, etc.

Para que la comunicación cumpla la misión de establecer una dinámica de interacción constructiva, se deben tener en cuenta algunos aspectos.

En primer lugar, debemos ser conscientes que al relacionarnos con los participantes no utilizamos gestos, expresiones y/o modulaciones de la voz. Por este motivo, tanto nuestros interlocutores, como nosotros mismos, carecemos de esas ayudas interpretativas que dan contexto y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida académica.

Existen pautas que sería deseable aplicar al

comunicarnos a través de la red para una comunicación más efectiva y un mejor uso de los recursos y el tiempo.

Netiquette (http://www.borinquen.org/netique.htm) es un grupo que trabaja en Internet y se ha ocupado de dar unos buenos consejos sobre este tema. Aquí se ha reproducido y adaptado a la actividad tutorial que se va a desarrollar en el curso.

1. Siempre es necesario mantener el sentido común, los buenos modales, la Cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia.

2. Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presentesiempre.

3. Sería apropiado que al comenzar la comunicación se envíe un mensaje de presentación dando su nombre y, si lo desea, lugar de residencia y cualquier otro detalle que desee compartir, ello ayudará a relacionarse con el enfoque y estilo del grupo antes de continuar con otros mensajes referidos a otros asuntos.

4. Los mensajes que se envían a todos o que se colocan en el uso común del Aula Virtual, como los Foros, por ejemplo, serán recibidos por todos los miembros.

Pautas para unacomunicación apropiada

1LAS NETIQUETAS

REC

OPI

LADO

: IN

G. E

LIZA

BETH

MO

RALE

S

Mantenga sus mensajes personales a otros miembros en privado y publique sólo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos.

5. Mantenga sus comunicados breves y concretos, enfocados al asunto principal.

6. Recuerde que el lugar en el que se desarrolla el Curso es el Aula Virtual. Evite el uso del correo electrónico como instrumento de comunicación y aprendizaje.

7. En el Foro, en la Discusión, utilice el “Subject Line” correctamente, cambiándolo cuando esté contestando alguna intervención de un participante cuyo tema ya no es el original.

8. Conozca y utilice las caritas de expresión para ayudar a transmitir algunos sentimientos que puedan servir de estímulo al participante.

9. Nunca intervenga en una discusión en el Foro cuando esté enojado o molesto.

10. Respete las leyes sobre Derechos de autor y cite las fuentes bibliográficas que faciliten al participante acceder al acervo documental sobre el tema.

11. Sea cuidadoso con información personal o privada.

12. Nunca cite en público comentarios o mensajes que le fueron enviados en privado.

13. Las letras mayúsculas se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que usted está gritando.

14. No utilice el Aula Virtual para promocionar causas religiosas, filosóficas, políticas o comerciales.

15. Sea tolerante y demuestre como serlo a los participantes. En el Aula Virtual funciona el aprendizaje por imitación.

16. De sentirse usted ofendido por algo o alguien entre los participantes, dirija sus quejas en privado al Coordinador Académico. Por regla, recordar que las alabanzas y felicitaciones pueden hacerse en público, mientras las críticas y desacuerdos deben transmitirse en privado.

17. Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por e-mail o algo similar, NO escriba a todos para alertar sobre esto. Lo más seguro se trata de uno de tantos “Hoaxes”

que abundan en la red. Notifique sólo a la Coordinación Académica y

desde allí se investigará. De ser necesario, luego se pasará su aviso a la lista.

18. No es aceptable el uso de vocabulario obsceno en los

comunicados.

Si este tema te parece interesante, aquí te recomiendo otras URL de dominio público en las que podrá ampliar estos temas:

• http://www.rediris.es/list/lis

t-moral.

es.html

• http://www.eumed.net/grumetes/

netiquet.htm

• http://portal.uned.es/pls/portal/docs/

PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/

VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_

INNOVACION/INNOVACION_

DOCENTE/IUED/DOCUMENTOS/

RECOMENDACIONES%20

CURSOS%20VIRTUALES/USO_

FOROS.PDF

2LAS NETIQUETAS

REC

OPI

LADO

: IN

G. E

LIZA

BETH

MO

RALE

S