Neon

15
Integrantes: Jose Alvarez Debby Muñoz Ma. Del Pilar Rodríguez

Transcript of Neon

Integrantes: Jose Alvarez Debby Muñoz Ma. Del Pilar Rodríguez

¿Cómo nace esta tendencia?

- Desde mediados de 1800 el fabricante de vidrio y físico Geissler creó tubos de vidrio sellados con dos electrodos. La corriente eléctrica hacía a estos gases brillar.

- Dos científicos británicos lograron descomponer el aire para aislar sus diferentes partes, a una de ellas le llamaron neón, palabra griega que significa nuevo.

- El neón es un gas noble, incoloro, prácticamente inerte, presente en el aire, pero muy abundante en el universo, y proporciona un tono rojizo a la luz de las lámparas fluorescentes.

ORÍGEN

- El químico francés Georges Claude, por medio de su compañía Claude Neón, llevó los tubos de neón para que fueran utilizados en anuncios publicitarios en Estados Unidos.

- El primero en comprarlos fue el concesionario de autos Packard en Los Ángeles, iniciando así la historia de lo que sería una herramienta de mercadotecnia muy popular en el país.

EXPLOSIÓN PUBLICITARIA

Fue tal la penetración de los letreros neón, que ya para la década de los 70, era muy popular y frecuentemente instalado en el sótano de la casa. Ya en los 60 y 70 algunos diseñadores empezaban a experimentar con estos estridentes colores en la ropa.

De inspiración pop, los colores neón fueron utilizados por primera vez en

moda en los años sesenta por diseñadores como Emilio Pucci o Pierre

Cardin.

En la actualidad estos diseñadores son mundialmente reconocidos por su legado, pues fueron pioneros en

experimentar con esta gama cromática inspirada en Andy Warhol y otros artistas

de la corriente Pop Art.

De los 80’s

- Al ver a George Michael bailar con unos diminutos y apretados shorts, que a mitad del video se convertían en color neón. Fue suficiente para que todo mundo empezara a usar el neón, así fuera en mechones en el cabello que se aplicaban con spray, en camisetas, en cintos, en tenis, calcetines, relojes, en grandísimos aretes, y hasta en pulseras de goma

INFLUENCIA

De los 90’s

Durante las fiestas en bodegas vacías los jóvenes bailaban iluminados con “glow sticks” de colores neón. Después esta práctica se expandió a conciertos y clubes nocturnos, así como en desfiles y fiestas populares, en donde hasta la fecha se puede ver a personas sosteniendo esos palitos llenos de luz de colores.

En el 2007, los colores neón vuelven pero esta vez en zapatos tipo que brillan en la oscuridad, además se empiezan a ver cabellos totalmente teñidos de tonos neón, y maquillaje con tonos fosforescentes. Muchas empresas de maquillaje agregan estas tonalidades a sus colecciones. Para la primavera-verano del 2012, varios diseñadores han lanzado sus propuestas en neón, haciéndolos los colores de la temporada.

TODA TENDENCIA REGRESA

Color neón en las uñas

El color neón ha abarcado hasta la moda en las uñas con sus colores brillantes y llamativos, que hoy renacen desde un look ochentero.

FORMAS DE ESTA TENDENCIA

Maquillaje neón

Los colores neón en el maquillaje aportan un estilo fresco y juvenil como expresión de algunas estaciones del año como la primavera y el verano. Esta tendencia crece en limites e innova en este campo totalmente femenino.

Ropa neón

Esta tendencia en el ámbito juvenil, toca 2 de las 8 normas: • Libertad, de elegir ser diferentes, representan el

sentido de libertad en los colores brillantes y llamativos que forman esta tendencia y que se utilizan para representan un estilo de vida, una forma de pensar y actuar.

• Personalización, porque toman parte de esta

tendencia y la hacen suya, agregándole características propias para hacerse diferentes frente a la población común.