Nelson mandela silvia

11
Nelson Mandela Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918- Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) fue un activista contra el apartheid, político y filántropo que fungió como presidente de Sudáfrica en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialdemócrata, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999.

Transcript of Nelson mandela silvia

Page 1: Nelson mandela silvia

Nelson MandelaNelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión

Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013) fue un activista contra el apartheid, político y filántropo que fungió como presidente de Sudáfrica en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialdemócrata, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999.

Page 2: Nelson mandela silvia

InfanciaMandela nació el 18 de julio de 1918 en el pueblo de Mvezo, ubicado a 53 km al

suroeste de Umtata, en ese tiempo parte de la Provincia del Cabo. Fue bautizado con el nombre de Rolihlahla; aunque años después sería conocido por el nombre de su clan, Madiba. Los primeros años de la vida de Mandela fueron determinados, según sus propias palabras, por la costumbre, el ritual y el tabú. Creció junto a dos hermanas en el kraal de su madre ubicado en Qunu donde cuidaba del ganado, por lo que pasaba mucho tiempo fuera de casa junto a otros muchachos de su edad. Su madre le envió a una escuela metodista cuando tenía siete años de edad. Una vez bautizado, le fue otorgado por su profesora el nombre de origen inglés Nelson. Cuando tenía nueve años su padre se fue a vivir a Qunu donde falleció de una enfermedad no diagnosticada, pese a que años después Mandela aseveraría que había sido una enfermedad pulmonar. Este acontecimiento le hizo sentirse emancipado, y él mismo afirmaría que desde entonces heredó la orgullosa rebeldía y el obstinado sentido de la justicia de su padre.

Page 3: Nelson mandela silvia

EstudiosCon el objetivo de convertirse en consejero privado para la casa

real tembu, Mandela inició su educación secundaria en Engcobo en el Instituto Clarkebury Boarding cuyo sistema era de educación occidental, aparte que era la mayor escuela para africanos de raza negra en Tembulandia. También practicó deportes e inició su pasión por la jardinería.

Al conseguir su certificado de estudios del primer nivel de secundaria en dos años, en 1937 se matriculó en Healdtown Comprehensive School, una institución metodista en Fort Beaufort donde la mayoría de los miembros de la casa real tembu estudiaban. En la Universidad de Fort Hare, una institución de prestigio entre la población de raza negra ubicada en Alice, en la Provincia Oriental del Cabo, estudió Idioma inglés, Antropología, Política, Administración de pueblos nativos y legislación de Derecho Romano-Neerlandés en su primer año, con la intención de convertirse en intérprete o empleado del Departamento de Asuntos Indígenas. Se alojó en el edificio de apartamentos Wesley House donde convivió con K.D. Matanzima y Oliver Tambo, quien se convertiría en su aliado cercano en las próximas décadas.

Page 4: Nelson mandela silvia

Estudios de Derecho y la Liga Juvenil del CNA

Cuando inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Witwatersrand, Mandela era el único estudiante de raza negra y —aunque sufría discriminación racial— pudo hacerse de una variedad de amistades entre europeos de ideas liberales y comunistas.

Para 1943, conoció a Anton Lembede, un nacionalista africano que se oponía a cualquier frente heterogéneo contra el colonialismo y el imperialismo, y también a una alianza con los comunistas. A pesar de que Mandela iba en contra de esta postura, apoyaba a Lembede. Asimismo, formó parte de una delegación que se acercó al presidente del CNA Alfred Bitini Xuma en su casa de habitación ubicada en Sophiatown. Este fue el origen de la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANCYL por sus siglas en inglés) en el domingo de Pascua de 1944 en el Centro Social de Hombres Bantú en Eloff Street, habiendo sido nombrado presidente Lembede, mientras que Mandela era miembro del comité ejecutivo.

En la casa de Sisulu, Mandela conoció a Evelyn Mase. Ambos contrajeron matrimonio en el mes de octubre de 1944 y rentaron la casa nº. 8115 en Orlando a principios de 1946. Su primer hijo, Madiba Thembi Thembekile, nació en el mes de febrero de 1945, y posteriormente nació su hija Mazawike en 1947, quien falleció nueve meses después de meningitis. Mandela disfrutaba de su vida hogareña a la que se unieron su madre y su hermana Leabie a petición suya. A principios de 1947 se dedicó a tiempo completo a sus estudios, mientras se mantenía de préstamos del fondo Bantu Welfare Trust.

Page 5: Nelson mandela silvia

El Congreso Popular y el Juicio por Traición

El 5 de diciembre de 1956, Mandela fue arrestado junto a la mayoría del comité ejecutivo del CNA por «alta traición» contra el Estado. El juicio se llevó a cabo en la prisión de Johannesburgo en medio de protestas populares. Los alegatos de los defensores se iniciaron el 9 de enero de 1957. El litigio continuó hasta que se suspendió en septiembre. En enero de 1958, el juez Oswald Pirow fue el elegido para llevar el caso, y en febrero decretó que había suficiente evidencia para que el juicio fuera tomado por la Corte Suprema de Transvaal.

Page 6: Nelson mandela silvia

Arresto y el Proceso de RivoniaEl 5 de agosto de 1962, la policía capturó a Mandela

junto a Cecil Williams cerca de Howick. Acerca de la CIA, el biógrafo oficial de Mandela, Anthony Sampson, ha sostenido que esa conjetura «no ha tenido fundamento». Una vez preso en Johannesburgo en la prisión Marshall Square, fue acusado de incitar a la huelga de los trabajadores y dejar el país sin permiso. Él se defendió y eligió a Slovo como su asistente legal, y pretendió utilizar el juicio como una forma de «oposición moral del CNA al racismo». Asimismo, contaba con demostraciones de apoyo a su persona fuera de las instalaciones de los juzgados. Al ser trasladado a Pretoria, inició estudios por correspondencia para obtener el título de Licenciado en Derecho de la Universidad de Londres. La audiencia inicial se llevó a cabo el 15 de octubre. Al final del juicio fue hallado culpable y sentenciado a cinco años de prisión.

Page 7: Nelson mandela silvia

Prisionero en la isla RobbenMandela y los otros sentenciados fueron trasladados desde

Pretoria a la prisión ubicada en la isla Robben, donde permanecerían por 18 años. Él se encontraba aparte de los reos comunes ubicados en la «sección B», y fue confinado en una celda húmeda de 2,4 m de alto por 2,1 m de ancho con una estera de palma para dormir. Los prisioneros del «Proceso de Rivonia» trabajaban picando piedra para obtener grava, y eran constantemente agobiados por los guardias; hasta que fueron transferidos a una mina de cal. Al principio a Mandela no se le permitía usar gafas de sol, por lo que el resplandor de la cal le dañó su visibilidad. Por la noche continuaba sus estudios de Derecho, pero tenía prohibido leer periódicos y en varias ocasiones fue castigado con régimen de aislamiento por poseer recortes de noticias.

Los prisioneros políticos tomaron parte de huelgas de hambre para mejorar las condiciones de la prisión, en lo que se consideraba una forma continuar la lucha antiapartheid, pese a que Mandela lo consideraba inútil. Además, los prisioneros pertenecientes al CNA eligieron a Mandela, Sisulu, Govan Mbeki y Raymond Mhlaba como una especie de «comisión de notables», y el mismo Mandela se hizo parte de un grupo que representaba a todos los prisioneros políticos en la isla.

Page 8: Nelson mandela silvia

En la prisión de PollsmoorEn el mes de abril de 1982, Mandela fue trasladado a

la prisión de Pollsmoor en Tokai, un suburbio de la Ciudad del Cabo, junto Walter Sisulu, Andrew Mlangeni, Ahmed Kathrada y Raymond Mhlaba; quienes creían que estaban siendo aislados para evitar su influencia en los prisioneros más jóvenes. Las condiciones en Pollsmoor eran mejores que en la isla Robben. Fue elegido como padrino del Frente Democrático, de carácter multirracial, que se fundó para combatir las reformas a la constitución sudafricana de 1983 implementadas por el presidente Pieter Willem Botha. En estas reformas, el Partido Nacional había permitido el voto de los coloureds y los hindúes para elegir sus parlamentos, pero los africanos estaban excluidos de este nuevo régimen. La UDF y Mandela compartían la opinión que dichas reformas eran una manera de dividir al movimiento antiapartheid.

Para este tiempo, la violencia en Sudáfrica se había incrementado, por lo que muchos temían una guerra civil. Los bancos multinacionales detuvieron las inversiones en el país, lo que provocó una desaceleración de la economía.

Page 9: Nelson mandela silvia

En la prisión de Victor Vertser y liberación

Después de recuperarse de un ataque de tuberculosis acentuado por la humedad de su celda, en diciembre de 1988 Mandela fue trasladado a la prisión de Víctor Verster cerca de Paarl. Allí habitó con las comodidades de un guardia de seguridad y disponía de tiempo para completar sus estudios.

En noviembre de 1989, De Klerk convocó a su gabinete a un debate que pondría en discusión la legalización del CNA, y la posterior liberación de Mandela. Pese a que algunos se oponían al plan, De Klerk se encontró con Mandela en diciembre para discutir sobre la situación política, un encuentro que fue el preludio de la excarcelación sin condición alguna, junto a la legalización de los partidos políticos clandestinos el 2 de febrero de 1990. Poco después, se autorizó que las fotografías de Mandela se publicasen en los medios del país por primera vez en 20 años.

Fue trasladado a la alcaldía de Ciudad del Cabo, y dio un discurso en el que declaró su compromiso para mantener la paz y la reconciliación con la minoría de raza blanca, aunque dejó en claro que la lucha del CNA no estaba terminada y continuaría como una «forma de acción defensiva contra la violencia del apartheid».

Page 10: Nelson mandela silvia

PresidenciaEl primer acto político de la nueva

Asamblea Nacional fue la elección de Mandela como el primer presidente de raza negra en la historia de Sudáfrica. La toma de posesión se realizó en Pretoria el 10 de mayo de 1994, que se transmitió a un billón de televidentes a nivel mundial.

Para Mandela la reconciliación nacional era su principal objetivo en su presidencia. Se aseguró que la población de raza blanca sudafricana fuera protegida y se sintiera parte de la «Nación del Arcoiris». Por tanto, se encargó de crear una coalición en su gabinete lo más heterogénea posible, teniendo a De Klerk como su vicepresidente.

Page 11: Nelson mandela silvia

Después del retiroAl retirarse de la vida política en junio de 1999,

Mandela deseaba una vida tranquila con su familia, por lo que repartía su tiempo entre Johannesburgo y Qunu. En el mes de junio de 2004, a la edad de 85 años y con una salud delicada, Mandela anunció su retiro definitivo de la vida pública.

En diciembre de 2012 ingresó nuevamente al hospital por una infección pulmonar. Tras una operación en marzo de 2013, la infección pulmonar volvió a aparecer, por lo que fue internado en Pretoria. El 8 de junio la infección se complicó, y fue internado en condición grave. Después de sufrir una prolongada infección respiratoria, Nelson Mandela murió el 5 de diciembre de 2013 a la edad de 95 años. Falleció alrededor de las 20:50 horas de Sudáfrica en su hogar de Houghton, Johannesburgo, rodeado de su familia. Su muerte fue anunciada por el presidente sudafricano Jacob Zuma.