Necesidades Educativas del Mañana

12
Andrade Rodríguez Lourdes Andrade Rodríguez Lourdes Vanessa Vanessa Angulo Obeso Angulo Obeso Claudia Claudia Yesenia Yesenia Pardo Morales Pardo Morales Ariel Ariel Gabriel Gabriel Pérez Mosqueda María Pérez Mosqueda María Monserrat Monserrat 2008 Psc. Dennise Islas Cervantes

Transcript of Necesidades Educativas del Mañana

Page 1: Necesidades Educativas del Mañana

Andrade Rodríguez LourdesAndrade Rodríguez Lourdes Vanessa Vanessa Angulo Obeso Angulo Obeso ClaudiaClaudia Yesenia Yesenia Pardo Morales Pardo Morales ArielAriel Gabriel Gabriel Pérez Mosqueda María Pérez Mosqueda María MonserratMonserrat

2008

Psc. D

ennise Isla

s Cerva

ntes

Page 2: Necesidades Educativas del Mañana

La dinámica de la llamada "sociedad La dinámica de la llamada "sociedad del conocimiento" o "sociedad de la del conocimiento" o "sociedad de la

información" también se refleja información" también se refleja necesariamente en el campo necesariamente en el campo

educativo. Los cambios profundos en educativo. Los cambios profundos en la economía, la sociedad y el la economía, la sociedad y el conocimiento crean un nuevo conocimiento crean un nuevo

contexto en el que la educación se contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos. afronta a nuevos retos.

(Juan Carlos Tedesco, 2003)(Juan Carlos Tedesco, 2003)

Page 3: Necesidades Educativas del Mañana

El ritmo de cambio de nuestra sociedad es

tan rápido que los sistemas de formación

inicial no pueden dar respuesta a todas

las necesidades presentes y futuras de

la sociedad.

Los nuevos entornos de

enseñanza-aprendizaje exigen

nuevos roles en profesores

y estudiantes.

Page 4: Necesidades Educativas del Mañana

La digitalización y los nuevos soportes

electrónicos están dando lugar a nuevas formas de

almacenar y presentar la información como lo son:

- Tutoriales multimedia

- Bases de datos en línea

- Bibliotecas electrónicas

- Hipertextos distribuidos

Estas son nuevas maneras de presentar y acceder al

conocimiento que superan en determinados contextos

las formas tradicionales de la explicación oral, la pizarra,

los apuntes y el manual.

En el futuro, este tipo de soportes serán utilizados

de modo creciente en todos los niveles educativos.

Tenemos mucha información, el problema ya no es conseguir

información, sino seleccionar la relevante en la inmensa.

Page 5: Necesidades Educativas del Mañana

La misión del profesor en entornos ricos en

información es la de facilitador, la de guía

y consejero sobre fuentes apropiadas de información,

la de creador de hábitos y destrezas en la búsqueda,

selección y tratamiento de la información.

En estos entornos, la experiencia, la meta-información,

los "trucos del oficio", etc. son más importantes que la

propia información, accesible por otros medios

más eficientes.

Los estudiantes, por su parte, deben adoptar un papel

mucho más importante en su formación, no sólo como

meros receptores pasivos de lo generado por el profesor,

sino como agentes activos en la búsqueda, selección,

procesamiento y asimilación de la información.

Page 6: Necesidades Educativas del Mañana

Para estas nuevas tecnologías y ambientes que se van

generando conforme a las necesidades sociales- educativas los

profesores tienen la necesidad de irse adaptando no solo del

cómo saber utilizar las nuevas herramientas, sino de también

hacer que los alumnos aprendan a utilizarlas.

No es su rol habitual, aunque tal vez debiera serlo, el promover

modificaciones sobre la forma de adquirir el conocimiento, más

bien ha cumplido el de diseminar la información sobre los

avances del conocimiento. Cabe aquí preguntarse si ese rol,

necesario, puede seguir cumpliéndose de acuerdo a procesos

de muchos siglos de antigüedad.

Probablemente, sin embargo, del mismo modo que en la

sociedad en general, seguirán conviviendo en la actividad

escolar grupos que aceptan y promueven las nuevas

tecnologías y otros que siguen aferrados a la utilización de los

paleo-recursos como forma única de asumir la tarea de todos

los días.

Page 7: Necesidades Educativas del Mañana

¿Cómo será la educación del ¿Cómo será la educación del mañana?mañana?

La educación del mañana tiene un gran reto, su principal derrotero

ya está marcado por las nuevas super-autopistas de la información,

que involucra nuevas tecnologías; estos cambios implicarán un

reposicionamiento de la enseñanza y el aprendizaje que, seguramente,

impactarán profundamente las formas de transmisión del saber en las

primarias, secundarias, preparatorias y universidades; en otras palabras,

cambiaran profundamente la educación formal y no formal.

Los sistemas de posicionamiento global, la nanotecnología,

y los sistemas remotos de enseñanza, seguramente pondrán

en escena la enseñanza interactiva.

Desde luego, los cambios no tienen que ser necesariamente

uniformes, pero sí harán difícil que las generaciones no los noten;

y estos cambios, transformarán profundamente nuestras prácticas

sociales.

Page 8: Necesidades Educativas del Mañana

Sin embargo, si pensáramos en la educación para

el 2015, sólo por enunciar una fecha, tendríamos

que enfrentarnos a una planeación a mediano plazo,

pues sólo estamos imaginando 15 años hacia el futuro,

¿cómo nos imaginamos que sería

la educación en ese año?

Es posible pensar en una alta competitividad, en una

excelencia en educación, asuntos estos que para entonces

ya serían añejos y que a decir verdad, no sabemos si los

resolveremos; lo cierto es que, para ese momento, si nos

enfrentamos a una reducción de la enseñanza básica,

simplemente bastará con echar un vistazo a las

tendencias de crecimiento de la población.

Page 9: Necesidades Educativas del Mañana

Esto hace suponer que la educación básica,

tal y como hoy la conocemos,

sólo sería parte del recuerdo,

pues los maestros dedicados a este rubro,

sólo se concretarían a la enseñanza

de la lectoescritura y a la habilitación en el desarrollo

de habilidades lógico-matemáticas; el resto de los saberes,

estarían destinados a los nuevos cuadros de profesionistas. Lo que no quiere decir que la demanda en los rubros

postbásicos de la escalera educacional disminuyan,

por el contrario, seguramente la demanda continuará en

aumento, sólo que cada vez las posibilidades de acceso,

dadas las múltiples ofertas de adiestramiento

y capacitación de las futuras profesiones que hoy aún no

aparecen, restringirán el acceso a las universidades.

Page 10: Necesidades Educativas del Mañana

Otro aspecto con el que seguramente nos

enfrentaremos está dado en el rubro de la educación

media superior y superior, que no estará centrada en la

producción de conocimientos, sino, más bien,

en la administración de la información.

Lo que implicará, que los costos de la educación,

posiblemente, habrán afinado sus mecanismos de

financiamiento y formas de pago,

mediante el dinero digital.

Este refinamiento de mecanismos, posiblemente

redimensione la relación de las escuelas con la lógica

de mercado, eliminando las prácticas de servicio social,

buscando que todo tipo de inversión en capital humano

se contenga en una inversión a más mediano plazo.

Page 11: Necesidades Educativas del Mañana

Referencia Bibliográfica

Los pilares de la educación del futuro.

Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20367/index.html

Page 12: Necesidades Educativas del Mañana

FinFin