Necesidades de Financiamiento - .Antropometría y Signos Vitales – valoración de estado...
date post
28-Oct-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of Necesidades de Financiamiento - .Antropometría y Signos Vitales – valoración de estado...
1
PROMOCIN, PREVENCIN E INCLUSIN SOCIAL DEL ADULTO MAYOR DE LA
CIUDAD DE MILAGRO Y ZONAS ALEDAAS
Autores:
Espinoza Sols Eduardo Msc.
Pazmio Gomez Betty Msc.
Rodas Neira Edgar Dr.
Ruperti Lucero Erika Msc.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Milagro - Ecuador
RESUMEN
Este proyecto de vinculacin con la comunidad se lleva a cabo en la ciudad de Milagro,
Provincia del Guayas - Ecuador, el cual pretende expandirse hacia sectores aledaos a la
misma para los prximos aos.
El proyecto se dise con la metodologa de marco lgico, con el propsito de
mejorar la calidad de vida del adulto mayor que reside en esta localidad y en la
promocin de normativas tcnicas a travs del trabajo en la comunidad. Para ello
se capacita de forma integral en temas de salud, nutricin y psicologa a la
comunidad que le permita brindar una atencin integral con calidad y
calidez al adulto mayor para mejorar su calidad de vida en funcin de su salud
cognitiva y fsica a partir de diagnsticos oportunos y el cuidado de sus familias.
Es importante y necesaria la realizacin de la presente intervencin
considerando que no existe un plan de accin de atencin integral al adulto
mayor en la zona identificada y garantizar la misma con actividades de
prevencin y socializacin y as generar mejoras en la calidad de vida de estas
personas, sus familias y la comunidad.
Palabras clave: buen vivir, extensin universitaria, vinculacin, adulto mayor
2
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar la Promocin Prevencin e Inclusin Social de los Adultos Mayores del centro
Gerontolgico las Pias, Adultos Mayores Hospital Len Becerra, Adultos Mayores Cruz
Roja y Recinto las Avispas del Cantn Milagro mediante tcnicas y procedimientos de
valoracin para mejorar el estado de salud de este grupo vulnerable.
Objetivos Especficos
Identificar Patologas comunes en los Adultos Mayores de los centros
Gerontolgicos: Las Pias, Adultos Mayores Hospital Len Becerra, Adultos Mayores
Cruz Roja y Recinto las Avispas del cantn Milagro.
Establecer programas educativos sobre Promocin Prevencin e Inclusin Social de
los Adultos Mayores del centro Gerontolgico las Pias, Adultos Mayores Hospital
Len Becerra , Adultos Mayores Cruz Roja y Recinto las Avispas del Cantn Milagro.
Aplicar estrategias de intervencin psicolgica por medio de tcnicas de psicologa
positiva.
MARCO TEORICO
Antecedentes y Contexto
Constitucin de la Repblica del Ecuador, Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirn
atencin prioritaria y especializada en los campos pblico y privado, en especial en los
campos de inclusin social y econmica, y proteccin contra la violencia. Se considerarn
personas adultas mayores aquellas que hayan cumplido los sesenta y cinco aos de edad.
(Asamblea Nacional , 2008)
OBJETIVOS NACIONALES DE DESARROLLO
EJE 1: DERECHOS PARA TODOS DURANTE TODA LA VIDA
Objetivo 1. Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las
personas
1.3 Combatir la malnutricin y promover hbitos y prcticas de vida saludable,
generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la
ciudadana, el sector privado y los actores de la economa popular y solidaria
3
1.5 Fortalecer la proteccin social, proteccin especial, atencin integral y el sistema de
cuidados durante el ciclo de vida de las personas, con nfasis en los grupos de atencin
prioritaria.
En Milagro, en la Ciudadela Las Pias se encuentra ubicado el Centro Gerontolgico del
Buen Vivir, el mismo que fue inaugurado formalmente el 22 de marzo de 2013 cuenta con
una infraestructura adecuada, para la atencin de los adultos mayores residentes, los 27
residentes participaron de la encuesta.
El Hospital Len Becerra ubicado en las calles Carlos Chiriguaya y Torres Causana en el
mismo que se encuentran realizando actividades el Club de Adultos mayores, creado el 22
de noviembre del 2008, los mismos que se renen los das lunes mircoles y viernes de
08:00 a 12:00 para realizar actividades ldicas, entretenimiento y recreacin para aumentar
el bienestar y salud, participando 47 de la encuesta.
En Milagro la Cruz Roja se encuentra ubicada en la Av. 17 de Septiembre y Ambato creado
21 de septiembre del 2006 en la cual se renen los Adultos mayores, los jueves de 16:00 a
18:00 para realizar actividades ldicas, entretenimiento y recreacin para mantenerse
activos ante la sociedad, participaron 35 de la encuesta
En el Recinto Las Avispas de la Parroquia Chobo fue creado hace 30 aos los Adultos
mayores, se renen los una vez a la semana para realizar actividades ldicas,
entretenimiento y recreacin para mantenerse activos ante la sociedad, participaron 40 de la
encuesta.
La Geriatra y la Gerontologa estn vinculadas porque estudian las etapas del adulto mayor,
en los diferentes aspectos como: psicolgico, biolgico y social, la geriatra se centra en
patologas asociadas a la vejez mientras que la gerontologa se encarga de prolongar la vida
y retardar la muerte por medio de la promocin y prevencin de salud.
Se conoce como adulto mayor a "un grupo que comprende personas que tiene ms de 65
aos de edad y se encuentran pasado por la ltima etapa de su vida" (Burke, 2011)
El envejecimiento de la poblacin es importante debido al fenmeno de la Globalizacin y al
cambio demogrfico, tras la casi universal disminucin de la fertilidad y en menor grado, por
el incremento en la esperanza de vida al nacer, es por eso que ha avanzado en pases
desarrollados, cobrando importancia en pases como Mxico. (OMS, 2014)
4
Debido al incremento de adultos mayores, el INEC Ecuador (2010) ha realizado
proyecciones a futuro, en el que establece que para el ao 2025 la poblacin adulta mayor
incrementar de un 6.9% a un 9.3%, estas proyecciones han sido referentes para crear
nuevas actividades de promocin y prevencin de salud al adulto mayor.
El Manual de Atencin al adulto mayor (2010) establece que el envejecimiento es un
proceso natural, que se produce a travs de todo el ciclo de vida, no todas las personas
envejecen de la misma manera, se describi que la calidad de vida y la funcionad est
relacionados con los estilos de vida y geografa en que se ha desarrollado
Por otra parte, debido al aumento en la esperanza de vida, al proceso natural de
envejecimiento y la vulnerabilidad fsica, social y psicolgica se ha incrementado el nmero
de padecimientos y sus complicaciones, con predominio de las enfermedades crnico
degenerativas, aunado a una vida ms prolongada se presenta un detrimento de la calidad
de la misma. Es importante considerar que es posible ser un adulto mayor saludable, ya que
el envejecimiento es un proceso de cambios que tiene el organismo a travs del tiempo y
puede ser negativo o positivo, segn nuestro estilo de vida. (Causaubon, 2014)
La vejez es un proceso normal del individuo el cual se caracteriza por la disminucin del 25
a 30% de las clulas que componen los diferentes rganos y sistemas del cuerpo,
produciendo un cambio en la homeostasis y una afectacin en la vitalidad orgnica,
aumentando la vulnerabilidad para presentar enfermedades crnicas y degenerativas,
siendo las ms frecuentes en el Adulto Mayor, Hipertensin Arterial, Diabetes Mellitus Tipo
II, Lumbalgias, artralgias, Gastritis, Obesidad.
Algunas de estas enfermedades son descompensadas por descuido o por los malos estilos
de vida practicados como: No practicar actividad fsica, el estrs, malos hbitos de salud
como fumar, bebidas alcohlicas, la automedicacin, mala alimentacin, otros de los
problemas es la dbil participacin de las familias, la comunidad para trabajar con los
Adultos Mayores, los cuales presentan estados depresivos, baja autoestima, todo esto
conllevado por el abandono de sus familiares, porque ya no les dan un lugar importante en
la Familia se sienten rechazados, todo esto contribuye a que la calidad de vida en la
senectud tenga riesgos y complicaciones y se incremente el ndice de morbilidad en el
adulto mayor. (Gonzalez, 2012)
El bienestar emocional puede influir en la calidad de vida de las personas, an ms cuando
existen componentes ambientales que puede agravar los signos y sntomas del
5
envejecimiento como parte del ciclo de vida de los seres humanos. Los adultos mayores
beneficiarios de los diferentes sistemas de atencin tambin necesitan intervencin
psicolgica para que puedan consolidar herramientas de autorregulacin emocional por
medio de la psicologa positiva ya que son tcnicas que pueden enriquecer la promocin del
envejecimiento saludable al favorecer la adaptacin a los cambios que ocurren en la vejez e
impulsar experiencias emocionales positivas (felicidad, placer, bienestar con el pasado,
esperanza en el futuro), rasgos positivos (fortalezas de carcter) y el fomento de vnculos
positivos (Ruch, Proyer, & Weber, 2010).
Otra de las necesidades detectadas, para la mejora del bienestar emocional, es la de
acompaamiento; y se observa con mayor frecuencia en los adultos mayores de la
modalidad residencia, ya que son un grupo de personas con diferentes caractersticas de
patologas adquir