Necesidades 1

3
Alberto Jiménez Arreola D.I. Araceli Vázquez contreras 27 de enero de 2015 Necesidades (síntesis) El estudio que se propone, parte de la exploración de diversos campos para tener una idea general sobre el tema y así pasar a un análisis de cómo es que se manifiestan las necesidades en un sistema social e ideológico como el que vivimos actualmente. El concepto de necesidad no puede ser estudiado sin antes comprender la estrecha relación con los conceptos de libertad y posibilidad, ya que cuando el individuo siente una necesidad, se presentan diversas maneras de satisfacer y depende de las posibilidades de su libertad el tomar uno u otro camino. Por lo tanto dependerá en gran parte el grado de satisfacción de la necesidad. Así mismo es importante tener conciencia de que las necesidades no se dan en abstracto, pues estas se presentan de manera específica y concreta. Entre más se reconozcan las limitaciones específicas del ser humano mayor sera el ejercicio de la libertad, sin dejar a un lado el carácter ficticio de una libertad absoluta. ¿Cómo se da esta satisfacción?, la respuesta es: mediante la actividad productiva del ser humano. Para explicar lo que es una necesidad y sus motivaciones, se establece una analogía con el concepto de homeóstasis, que es la tendencia de un organismo a mantener un equilibrio. Este mismo principio aplica a la conducta, en el sentido en que los individuos tienden a evitar el dolor y buscar el placer. Sin embargo un estado de completa homeóstasis provocaría un estado vegetativo e inerte en la vida de un individuo, por lo que existe un impulso hacia la excitación, hacia el movimiento. Es en base en ambos sistemas; de necesidad constructivos y conservadores en el que toma forma la civilización humana. “Una necesidad es un constructor que representa a una fuerza en la zona cerebral, que organiza la acción para transformar en cierta dirección una situación insatisfecha existente.” Para poder comprender esta definición es necesario aclarar ciertos puntos: 1. “Una necesidad es un constructo…” esto es algo creado o realizado por el ser humano NECESIDADES SÍNTESIS 1

description

Necesidades 1 Sintesis El objeto como ente social, resumen del libro

Transcript of Necesidades 1

  • Alberto Jimnez Arreola D.I. Araceli Vzquez contreras 27 de enero de 2015

    Necesidades (sntesis) El estudio que se propone, parte de la exploracin de diversos campos para tener una

    idea general sobre el tema y as pasar a un anlisis de cmo es que se manifiestan las

    necesidades en un sistema social e ideolgico como el que vivimos actualmente. El concepto

    de necesidad no puede ser estudiado sin antes comprender la estrecha relacin con los

    conceptos de libertad y posibilidad, ya que cuando el individuo siente una necesidad, se

    presentan diversas maneras de satisfacer y depende de las posibilidades de su libertad el

    tomar uno u otro camino. Por lo tanto depender en gran parte el grado de satisfaccin de la

    necesidad. As mismo es importante tener conciencia de que las necesidades no se dan en

    abstracto, pues estas se presentan de manera especfica y concreta. Entre ms se reconozcan

    las limitaciones especficas del ser humano mayor sera el ejercicio de la libertad, sin dejar a un

    lado el carcter ficticio de una libertad absoluta. Cmo se da esta satisfaccin?, la respuesta

    es: mediante la actividad productiva del ser humano.

    Para explicar lo que es una necesidad y sus motivaciones, se establece una analoga con

    el concepto de homestasis, que es la tendencia de un organismo a mantener un equilibrio.

    Este mismo principio aplica a la conducta, en el sentido en que los individuos tienden a evitar

    el dolor y buscar el placer. Sin embargo un estado de completa homestasis provocara un

    estado vegetativo e inerte en la vida de un individuo, por lo que existe un impulso hacia la

    excitacin, hacia el movimiento. Es en base en ambos sistemas; de necesidad constructivos y

    conservadores en el que toma forma la civilizacin humana.

    Una necesidad es un constructor que representa a una fuerza en la zona cerebral, que

    organiza la accin para transformar en cierta direccin una situacin insatisfecha existente.

    Para poder comprender esta definicin es necesario aclarar ciertos puntos:

    1. Una necesidad es un constructo esto es algo creado o realizado por el ser

    humano

    NECESIDADES SNTESIS !1

  • 2. que representa una fuerza o sea, que es un signo de energa que proviene del

    interior del individuo.

    3. en la zona cerebral implica que la regulacin de la personalidad se da en el

    cerebro.

    4. que organiza la accin o sea que es una actividad no fortuita, dirigida a un

    fin.

    5. para transformar en cierta direccin esto es, que el individuo ser diferente

    como resultado de esta situacin.

    6. una situacin insatisfecha que existe. La necesidad surge de una insatisfaccin y

    motiva a la bsqueda de un satisfactor.

    As mismo hay que entender ciertos parmetros para entender mejor cmo se desarrolla

    una necesidad.

    I. La necesidad puede ser provocada por procesos internos o con mayor frecuencia por

    fuerzas ambientales.

    II. Acompaa a la necesidad un sentimiento o una emocin particular.

    III. Puede ser dbil o intensa.

    IV. Puede ser momentnea o duradera.

    V. Por lo general persiste y da lugar a cierto tipo de conducta o de fantasa franca.

    Por otra parte existen factores que nos ayudarn a estructurar las necesidades de una

    manera ms clara. Como son la prepotencia, fusin, interdependencia y conflicto.

    Complementando la clasificacin de factores, Murray presenta una taxonoma basada en

    pares dialcticos:

    1. Tipos primario y secundario. Necesidades de naturaleza orgnico biolgicas. Las

    secundarias provienen de las primarias pero de manera indirecta.

    2. Tipos proactivos y reactivos. Una necesidad productiva se origina dentro de la

    persona y la reactiva fuera.

    3. Tipos franco y encubierto. Francas son aquellas que no estn sancionadas por la

    sociedad y se expresan abiertamente. Aquellas que se obtienen mediante la fantasa son

    necesidades encubiertas.

    NECESIDADES SNTESIS !2

  • 4. Tipos centrado y difuso. Centrales son aquellas que se satisfacen por la cercana con

    uno o varios objetos ambientales. Se denomina difusas a aquellas que surgen de la

    necesidad de evitar dao o dolor.

    5. Tipos de efecto y modo. Necesidad de efecto, es aquella que lleva a una meta

    identificable. Mientras que en la necesidad de modo la satisfaccin reside en el proceso de

    alcanza una meta.

    NECESIDADES SNTESIS !3