NdP - Calculadora de planes de pensiones - HelpMyCash.com (14-11-2016)

3
Calculadora de planes de pensiones: ¿la fórmula para combatir la escasez de la hucha de la jubilación? El comparador financiero HelpMyCash.com en colaboración con El Mundo han estrenado una nueva calculadora de fiscalidad de planes de pensiones. La campaña de captación de planes de pensiones ha vuelto con puntualidad británica. ¿El objetivo? Nuestros ahorros. Si nos adentramos durante estas semanas en una sucursal bancaria lo podremos comprobar: bonificaciones de hasta el 4 %, cartelería nueva y la mejor de las sonrisas. La campaña no podría haber llegado en un momento más oportuno. Recientemente conocíamos que la hucha de las pensiones parece tener fecha de caducidad, concretamente la agonía podría alargarse hasta diciembre de 2017, según los cálculos del Gobierno, fecha en la que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social podría tocar suelo. Una preocupación en aumento Lo cierto es que la preocupación de los españoles por su pensión pública ha aumentado durante los últimos meses. Así lo demuestra el Informe Naranja publicado por ING Direct en 2015: “En la actualidad, más de la mitad de los españoles está preocupado por su situación económica en la jubilación ”. Ante este futuro pesimista, son muchos los españoles que se plantean abrir un plan de pensiones privado y depositar ese dinero extra que hayan conseguido ahorrar durante el año. Pero ¿son una buena alternativa? ¿Valen realmente la pena? Desde el comparador HelpMyCash.com señalan que la fiscalidad es su principal ventaja, aunque no tiene por qué ser beneficiosa para todos los perfiles. De ahí la importancia de utilizar una calculadora sobre fiscalidad de planes de pensiones como la que acaba de lanzar el comparador, que nos permitirá no solo saber cuánto dinero tendremos en nuestro plan en el momento en el que lo rescatemos, sino si realmente su contratación será positiva en nuestro caso particular y, sobre todo, cuál será el ahorro fiscal que tendremos y cuánto habremos ganado de más en comparación con un fondo de inversión. La fiscalidad de los planes, una asignatura pendiente Según el Informe Naranja de la entidad holandesa, un 36 % de los españoles desconocen que los planes de pensiones tienen ventajas fiscales o, directamente, creen que no las tiene n. Sin embargo, lo cierto es que el ahorro fiscal puede ser de varias decenas de miles de euros si la estrategia de inversión es la acertada. Sea como fuere, es un tema complejo. Al contratar un plan de pensiones, el cliente difiere el pago de impuestos sobre las aportaciones realizadas hasta el momento en el que rescate el plan. Es decir, que mientras se invierta dinero, se pagará menos IRPF. Por ejemplo y atendiendo a los datos que nos ofrece la calculadora de fiscalidad del comparador, un cliente con unos ingresos brutos anuales de 35.000 euros que aporte durante 25 años 5000 euros a su plan de pensiones con una rentabilidad constante del 2 % no solo habría acumulado 163.355 euros en el momento del rescate (previo al pago de impuestos), sino que además se habría

Transcript of NdP - Calculadora de planes de pensiones - HelpMyCash.com (14-11-2016)

Page 1: NdP - Calculadora de planes de pensiones  - HelpMyCash.com (14-11-2016)

Calculadora de planes de pensiones: ¿la fórmula para

combatir la escasez de la hucha de la jubilación?

El comparador financiero HelpMyCash.com en colaboración con El Mundo han estrenado una

nueva calculadora de fiscalidad de planes de pensiones.

La campaña de captación de planes de pensiones ha vuelto con puntualidad británica. ¿El

objetivo? Nuestros ahorros. Si nos adentramos durante estas semanas en una sucursal

bancaria lo podremos comprobar: bonificaciones de hasta el 4 %, cartelería nueva y la mejor

de las sonrisas. La campaña no podría haber llegado en un momento más oportuno.

Recientemente conocíamos que la hucha de las pensiones parece tener fecha de caducidad,

concretamente la agonía podría alargarse hasta diciembre de 2017, según los cálculos del

Gobierno, fecha en la que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social podría tocar suelo.

Una preocupación en aumento

Lo cierto es que la preocupación de los españoles por su pensión pública ha aumentado

durante los últimos meses. Así lo demuestra el Informe Naranja publicado por ING Direct en

2015: “En la actualidad, más de la mitad de los españoles está preocupado por su situación

económica en la jubilación”.

Ante este futuro pesimista, son muchos los españoles que se plantean abrir un plan de

pensiones privado y depositar ese dinero extra que hayan conseguido ahorrar durante el

año. Pero ¿son una buena alternativa? ¿Valen realmente la pena? Desde el comparador

HelpMyCash.com señalan que la fiscalidad es su principal ventaja, aunque no tiene por qué

ser beneficiosa para todos los perfiles. De ahí la importancia de utilizar una calculadora sobre

fiscalidad de planes de pensiones como la que acaba de lanzar el comparador, que nos

permitirá no solo saber cuánto dinero tendremos en nuestro plan en el momento en el que lo

rescatemos, sino si realmente su contratación será positiva en nuestro caso particular y,

sobre todo, cuál será el ahorro fiscal que tendremos y cuánto habremos ganado de más en

comparación con un fondo de inversión.

La fiscalidad de los planes, una asignatura pendiente

Según el Informe Naranja de la entidad holandesa, un 36 % de los españoles desconocen que

los planes de pensiones tienen ventajas fiscales o, directamente, creen que no las tiene n. Sin

embargo, lo cierto es que el ahorro fiscal puede ser de varias decenas de miles de euros si la

estrategia de inversión es la acertada.

Sea como fuere, es un tema complejo. Al contratar un plan de pensiones, el cliente difiere el

pago de impuestos sobre las aportaciones realizadas hasta el momento en el que rescate el

plan. Es decir, que mientras se invierta dinero, se pagará menos IRPF. Por ejemplo y

atendiendo a los datos que nos ofrece la calculadora de fiscalidad del comparador, un cliente

con unos ingresos brutos anuales de 35.000 euros que aporte durante 25 años 5000 euros a su

plan de pensiones con una rentabilidad constante del 2 % no solo habría acumulado 163.355

euros en el momento del rescate (previo al pago de impuestos), sino que además se habría

Page 2: NdP - Calculadora de planes de pensiones  - HelpMyCash.com (14-11-2016)

ahorrado durante su vida laboral 37.500 euros en impuestos. Y, además, habría conseguido

un beneficio neto (una vez abonado el IRPF y suponiendo que lo rescate en 10 años) de

115.548 euros en total, 6.718 más que en un fondo de inversión con la misma rentabilidad.

Resultado: en el escenario anterior, los beneficios extra totales comparados con los que se

obtendrían en un fondo de inversión serían de 44.218 euros.

El ahorro fiscal y las ganancias finales dependerán de los ingresos brutos anuales del cliente,

de sus aportaciones, de la rentabilidad y las comisiones del plan, y de cómo se rescate el

capital acumulado. En función de lo anterior, el capital final será más o menos abultado y el

ahorro fiscal, mayor o menor. Es importante simular los distintos escenarios para comprobar

si realmente la contratación de un plan de pensiones es favorable.

Pasar cuentas en el momento del rescate

Aunque Hacienda permita no pagar el IRPF sobre las aportaciones realizadas antes del rescate,

ofreciéndonos la posibilidad de invertir una cantidad de dinero mayor y, lo más importante,

rentabilizar un capital que debería estar ingresado en las arcas estatales, eso no significa que

no se deban pagar impuestos. Las puertas de Hacienda se abrirán de par en par en el momento

en el que rescatemos el plan de pensiones.

El capital reembolsado de un plan de pensiones computa como rendimientos del trabajo y se

suma a los ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal, cifra sobre la que se aplicará el IRPF

correspondiente. Será entonces cuando tendremos que calcular cómo rescatar el plan de

pensiones para optimizar al máximo el ahorro y que lo que hayamos ahorrado durante

nuestra vida laboral no acabe saliéndonos caro.

Objetivo: descender en la escala del IRPF

En la mayoría de los casos, la jubilación supone una entrada de ingresos brutos anuales inferior

a la que se obtenía anteriormente, por lo que es más probable que el tipo impositivo sobre el

que se graven las rentas del trabajo en ese momento sea inferior al tanto por ciento que se

aplicaba mientras trabajábamos. Por ejemplo, un cliente que durante su vida laboral tuviese

unos ingresos brutos anuales de 35.000 euros pagaría un IRPF del 20,1 %; sin embargo, si sus

ingresos se reducen a la mitad al llegar el retiro, su IRPF descendería hasta el 11,7 %. Total:

menos impuestos que abonar a Hacienda.

Si en ese momento se planifica el rescate del plan de pensiones de manera que al cobrar el

importe de las aportaciones no se escale hasta el siguiente tramo del IRPF o, como mínimo, no

se pague tanto como se abonaba mientras se ahorraba, se estará produciendo un ahorro fiscal.

Por el contrario, si en el momento de la jubilación se rescata todo el plan de golpe, cabe la

posibilidad, incluso, de que se tengan que abonar más impuestos que antes, por lo que no

solo no se ahorraría, sino que se acabaría pagando más.

Por ello, suele ser aconsejable rescatar el plan de pensiones en forma de rentas periódicas, de

manera que los rendimientos brutos anuales no se hinchen en exceso. Gracias a la calculadora

sobre planes de pensiones de HelpMyCash.com, podremos comprobar cuál es el plazo más

adecuado para rescatarlo y cuánto se puede ahorrar o pagar de más en función de cuándo se

reembolse.

Page 3: NdP - Calculadora de planes de pensiones  - HelpMyCash.com (14-11-2016)

La fiscalidad compensa su iliquidez

No cabe duda de que los planes de pensiones acumulan ciertas desventajas, principalmente su

iliquidez. Las ventajas fiscales tienen un precio: el cliente no podrá rescatar su plan de

pensiones hasta el momento en el que se jubile, pero a cambio podrá ahorrar más que con

otro producto. No obstante, la normativa actual establece una serie de contingencias extras

que permitirían rescatar el plan de pensiones en caso de necesidad. A saber, incapacidad

laboral y gran invalidez, muerte del partícipe y del beneficiario, dependencia severa,

enfermedad grave, paro de larga duración, desahucio de la vivienda habitual y aportaciones

con una antigüedad superior a los 10 años.

Sobre HelpMyCash.com

HelpMyCash.com es el portal de finanzas personales líder en transparencia. Desde que Olivia

Feldman y Laurent Amar lo lanzaron en 2010 como un comparador de hipotecas, el

comparador ha ido creciendo e incorporando servicios para cubrir las nuevas necesidades del

consumidor. Así, los miles de usuarios que visitan a diario la página, disfrutan de comparadores

de depósitos, cuentas bancarias, préstamos y ofertas de Internet, telefonía y energía, entre

otras herramientas gratuitas pensadas para el ahorro y el consumo inteligente.

Propiedad intelectual:

Esta nota de prensa y los datos que en ella aparecen son propiedad de HelpMyCash, S.L. El contenido

de este documento puede difundirse siempre y cuando se atribuya la autoría a HelpMyCash

mediante la inclusión de su nombre y de un enlace a su página web.

Visítanos en HelpMyCash.com