ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7...

231
CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045 CEIP Mediterráneo Documentación de centro PGA 2016-2017 Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 ÍNDICE 1 Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro: Propios, institucionales y cronogramas de trabajo 2 2 Punto de Partida 2.1 Conclusiones sobre la memoria 2015/16 2.2 Aspectos más relevantes a desarrollar 4 3 Objetivos Generales 6 4 Decisiones 4.1 Criterios pedagógicos para la elección de tutorías 4.2 Criterios para la elección de horarios de aula 4.3 Horario general del centro 4.4 Período de adaptación del alumno de 3 años 4.5 Criterios para las sustituciones de maestros 4.6 Turnos de recreo y normas de vigilancia. 4.7 Horarios de los distintos espacios ( A tención a padres, coordinaciones de nivel, programaciones, correcciones y claustros, biblioteca, aula TIC, refuerzo de lectura) 4.8 Personal adscrito(: situación y horarios) 7 5 Proyectos propios de centro 5.1 Lectura y comunicación lingüística. Plan lector y biblioteca 5.2 Inmersión lingüística 5.2. Hargüeta ( biblioteca, ciencia y convivencia):Semanas temáticas 5.3 Club de ciencias 5.4 Técnicas de estudio. Aprende a aprender 5.6 Plan TIC. Sobre el uso de la tecnología en nuestra escuela 5.7 Plan de acción Tutorial 5.8 Plan para la mejora de la convivencia 5.9 Plan de atención a la diversidad 5.10 Programa de absentismo escolar 21 6 Programas institucionales 6.1 MUSE 6.2 CEPAFD 138 7 Cronogramas de actuación 7.1 Cronograma del equipo directivo 7.2 Cronograma del Claustro 7.3 Cronograma de los equipos de nivel 161 8 Actividades extraescolares 168 9 Plan de mejora 9.1 Punto de partida. Comparativas 9.2 Evaluaciones externas. Estudio de resultados. 9.3 Evaluación inicial curso 2016/2017. 9.4 Consideraciones iniciales 8.5 Actuaciones por nivel 169 10 Estructura de las programaciones de aula y gestión de la documentación curricular. Publicidad 10.1 Programaciones de aula 10.2 Webs y blogs de aula 10.3 Blog de centro 222 11 Gestión Económica 11.1 Previsión de gastos 11.2 presupuesto oficial 2016-2017 228

Transcript of ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7...

Page 1: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

1

ÍNDICE

1 Introducción

1.1 Finalidad

1.2 Metodología

1.3 Planes de centro: Propios, institucionales y cronogramas de

trabajo

2

2 Punto de Partida 2.1 Conclusiones sobre la memoria 2015/16

2.2 Aspectos más relevantes a desarrollar

4

3 Objetivos Generales 6

4 Decisiones

4.1 Criterios pedagógicos para la elección de tutorías

4.2 Criterios para la elección de horarios de aula

4.3 Horario general del centro

4.4 Período de adaptación del alumno de 3 años

4.5 Criterios para las sustituciones de maestros

4.6 Turnos de recreo y normas de vigilancia.

4.7 Horarios de los distintos espacios

( A tención a padres, coordinaciones de nivel,

programaciones, correcciones y claustros, biblioteca, aula TIC,

refuerzo de lectura)

4.8 Personal adscrito(: situación y horarios)

7

5 Proyectos propios de

centro

5.1 Lectura y comunicación lingüística. Plan lector y biblioteca

5.2 Inmersión lingüística

5.2. Hargüeta ( biblioteca, ciencia y convivencia):Semanas

temáticas

5.3 Club de ciencias

5.4 Técnicas de estudio. Aprende a aprender

5.6 Plan TIC. Sobre el uso de la tecnología en nuestra escuela

5.7 Plan de acción Tutorial

5.8 Plan para la mejora de la convivencia

5.9 Plan de atención a la diversidad

5.10 Programa de absentismo escolar

21

6 Programas

institucionales

6.1 MUSE

6.2 CEPAFD

138

7 Cronogramas de

actuación

7.1 Cronograma del equipo directivo

7.2 Cronograma del Claustro

7.3 Cronograma de los equipos de nivel

161

8 Actividades

extraescolares 168

9 Plan de mejora

9.1 Punto de partida. Comparativas

9.2 Evaluaciones externas. Estudio de resultados.

9.3 Evaluación inicial curso 2016/2017.

9.4 Consideraciones iniciales

8.5 Actuaciones por nivel

169

10

Estructura de las

programaciones de

aula y gestión de la

documentación

curricular. Publicidad

10.1 Programaciones de aula

10.2 Webs y blogs de aula

10.3 Blog de centro

222

11 Gestión Económica 11.1 Previsión de gastos

11.2 presupuesto oficial 2016-2017 228

Page 2: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

2

Este es un nuevo curso en el CEIP Mediterráneo y como cada inicio, nos

tenemos que plantear lo que queremos hacer. Siempre, al empezar, nos

planteamos nuevos retos, derivados de los análisis y evaluaciones del

curso anterior y de nuevas propuestas, consideradas por todos como

interesantes.

Finalidad. Tenemos que entender esta PGA como una herramienta de la

que nos valemos entre todos para organizar la actividad del centro.

Surge como producto de un proceso constante de planificación,

evaluación y propuestas de mejora que se desarrolla todos los cursos.

Este es un círculo que se inicia el curso anterior con la PGA, que

continúa con la evaluación que de ella se hace en la memoria, con las

propuestas de mejora para este curso, y que se concretan en esta PGA.

A su vez todo lo que aquí se planifique será evaluado en la memoria

final de curso y se realizarán las pertinentes modificaciones, a través de

propuestas de mejora. Por todo lo dicho hasta ahora tenemos que

entender que este es un vehículo para el desarrollo del trabajo en

nuestro centro y que afecta a todas las áreas de actividad y a todas las

estructuras organizativas. La finalidad que tiene es la de establecer,

entre todos los que intervenimos en el centro, unos objetivos, unas líneas

generales de actuación y unos planes de trabajo.

Aquí también incluimos las actuaciones, no sólo del profesorado y

de los servicios de apoyo específicos (como el EOEP), sino también de

todos aquellos que su trabajo tiene una incidencia en el centro (Planes

de empleo, actividades extraescolares, servicios auxiliares,…) Con ello

pretendemos que las actuaciones con nuestros alumnos estén

coordinadas y en todas estén presentes unos principios de actuación

comunes.

Metodología.

La metodología que hemos seguido para elaborarla ha sido:

a. Análisis de las propuestas de mejora establecidas en la memoria

del curso anterior y propuestas de trabajo nuevas para este curso.

b. Establecimiento en claustro de los objetivos generales de centro

partiendo de las propuestas de mejora de la memoria.

a. Establecimiento en claustro de las líneas generales y pautas para

la elaboración de la PGA, amen de las pautas dadas por el servicio

de Inspección de la dirección provincial de Melilla

Introducción

Page 3: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

3

b. Propuestas realizadas en las distintas estructuras organizativas del

centro (niveles, CCP, Claustro, y comisiones de área,…)

c. Propuesta en las distintas estructuras organizativas del centro de

las actividades a desarrollar para la consecución de los objetivos

específicos que desarrollará esa estructura organizativa en este

curso.

d. Propuesta en los distintos equipos de nivel del desarrollo de los

objetivos generales y específicos en planes que afectan a todo el

centro: Plan de fomento de la lectura, plan de atención a la

diversidad, plan de acción tutorial, plan de convivencia,…

e. Reunión de todos los coordinadores de nivel y equipo directivo

para poner en común los objetivos específicos y desarrollo de los

generales, tanto para los planes de actuación de ciclos y niveles

como los generales de centro.

f. Elaboración de cronogramas de trabajo: del equipo directivo, del

comedor, de TIC, de actividades extraescolares,…

g. Revisión y debate en claustro y consejo.

Para ello trabajamos en dos niveles:

a. Con unos objetivos generales, que son transversales, y afectan a

todas las estructuras organizativas del centro y a todos los planes de

actuación.

b. Con unos objetivos específicos de cada uno de los planes que

orientarán su actuación, en esa parcela concreta (nivel, ciclo,

claustro, CCP, plan de fomento de la lectura,…), durante este curso.

Los Planes de Centro. Propios, institucionales y

cronogramas de trabajo

Uno de los elementos básicos de la PGA son los planes de

actuación. Estos constituyen la herramienta más concreta para cada

una de las estructuras organizativas del centro y para cada uno de

los planes que son indispensables en la vida del centro, como el plan

de convivencia o el plan de acción tutorial.

Estos planes de actuación están elaborados en los dos niveles

referidos anteriormente: las actuaciones que nos llevan a la

consecución de los objetivos generales del centro y las que están

encaminadas a la consecución de los objetivos concretos diseñados

para cada uno de los planes del centro.

Además de los objetivos diseñamos tareas o actividades para

concretar el desarrollo de esos objetivos y garantizar su

cumplimiento. Lo que hemos denominado como Cronogramas de

trabajo. También establecemos la metodología que vamos a seguir

en las tareas. En la temporalización establecemos los plazos o fechas

Page 4: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

4

en las que tenemos que revisar ese objetivo porque se ha debido

cumplir en su totalidad o una o varias de las tareas previstas.

También contemplamos los recursos que vamos a utilizar así como

otros responsables que también intervienen en el proceso de

consecución. Por último, y como elemento fundamental para valorar

el cumplimiento de cada objetivo, están los indicadores e

instrumentos de evaluación.

Teniendo en cuenta estos supuestos hemos elaborado esta PGA a

partir de las propuestas de mejora realizadas en la memoria del curso

anterior pero también con el análisis de la realidad que observamos

en el inicio del actual curso.

Conclusiones sobre la Memoria del curso 2015-2016

En los diferentes puntos se concretan aquellas decisiones o

modificaciones que surgen en primer lugar del análisis de la memoria

anual del curso anterior. El proceso de elaboración de la PGA se estableció en la primera

reunión de Coordinación Pedagógica, constituyéndose un calendario

para su elaboración, con el fin de que sea consensuada. Compartir asimismo con todo el Claustro para que sea una herramienta

eficaz para la enseñanza.

Desgraciadamente los problemas que los diferentes niveles

manifestaban en la memoria del curso pasado siguen sin resolverse y

parece que “copiamos y pegamos”, pero la triste realidad es que curso

tras curso bebemos decir lo mismo:

1. En términos generales el equipo de infantil demandaba la

disminución de la ratio, que no se cumple y mucho menos este

curso donde el aumento de alumnos por aula (teniendo en

cuenta que la mayoría de nuestros alumnos de esta edad vienen

con un conocimiento cero de la lengua castellana, así como sus

padres) es excesivamente significativo. No es lo mismo 34 alumnos

de 3 años en un colegio como el Enrique Soler, por poner un

ejemplo, que 30 niños en nuestro centro. Sin embargo a la hora

de dotar recursos siempre se hace por número de líneas sin tener

en cuenta la dificultad específica de cada centro.

Puntos de partida

Page 5: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

5

2. Otra demanda del equipo de Infantil, y en general de todo el

centro, era la mayor presencia del orientador/a y del curso

anterior a éste hemos perdido un día, ya que la orientadora va a

la Salle dos veces en semana, cuando el curso anterior se

desplazaba al Buen Consejo sólo un día. Por lo tanto de tener

cuatro días al orientador, se nos ha rebajado a tres.

3. Demandaban también el equipo de Infantil un profesor de aula 0

porque la mayoría de nuestros alumnos en 3 años vienen con

conocimiento cero del idioma . Como en 3 y 4 años contamos

con la ayuda de técnicos superiores de Infantil, los alumnos de

cinco años que presentan este problema por ser de nueva

escolarización, van a sumarse al grupo de inmersión de 1º de

Primaria.

4. Seguimos sin contar con un profesor para el aula 0, que

demandamos en casi todas las memorias, y que además es uno

de los objetivos que esta dirección se planteó en su proyecto. Al

no contar con ello los maestros de Educación Física se harán

cargo de los alumnos de inmersión

5. Constatar que los refuerzos y apoyos cruzados se harán desde los

niveles de 3º a 6º fuera del aula, por ser petición unánime del

profesorado, reflejado también en la memoria

Aspectos más relevantes a desarrollar

1. Trabajo con padres y madres: es uno de nuestros objetivos, tanto

de claustro como del proyecto de dirección, por lo que vamos a

crear un blog del colegio al que se dará la máxima difusión (se le

entregará la dirección del blog a cada padre/madre de alumno)

donde colgaremos toda la información del colegio de la forma

más simple y cercana posible.

2. Intentaremos que se facilite la comunicación entre estos dos

sectores tan importantes dentro de la comunidad escolar, y

asimismo, que ambos nos enriquezcamos con los comentarios

y entradas. También acercaremos a nuestros padres, con la

ayuda de nuestros alumnos, sus propios hijos/as a las tecnologías

de la comunicación.

3. Potenciar el lenguaje: todos los aspectos educativos tienen su

base en el lenguaje oral y escrito y en la comprensión asimismo

oral y escrita. En nuestro centro es muy difícil lograr un uso

adecuado en lengua castellana por lo que es un objetivo a incidir

en todas las áreas educativas de nuestro colegio.

Page 6: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

6

Referidos a los procesos de enseñanza/ aprendizaje. Los mismos

quedan reflejados en los cronogramas de trabajo relacionado con

cada uno de los planes de centro y actuaciones del resto de agentes

implicados.

En esos cronogramas, dos son los objetivos generales principales

que aparecen tantos en los planes del equipo directivo como del

claustro y que son:

2. Desarrollar un plan de mejora en la resolución de problemas.

3. Incorporar en las programaciones didácticas las rutinas de

lengua, matemáticas para una mejora integral de la formación

de los alumnos.

Derivado de esto, Nos centraremos en conseguir:

a. Rebajar el porcentaje del alumnado que suspende lenguaje

b. Rebajar el porcentaje del alumnado que suspende matemáticas

c. Aplicar las técnicas de estudio consensuadas en el curso anterior

en cada uno de los niveles y que fueron aprobadas por la

Comisión Pedagógica (Estas serán presentadas en el anexo)

d. Seguir desarrollando con éxito el método ABN en infantil y

primeros niveles de educación primaria

e. Crear tres grupos de trabajo que establezcan las líneas

metodológicas organizativas y prácticas de la enseñanza de la

lengua, las matemáticas y el acceso a la lectoescritura

f. Desarrollar en los alumnos HÁBITOS DE RESPETO hacia TODOS los

integrantes de la Comunidad Educativa, potenciando actitudes

de reflexión, diálogo, empatía y colaboración para posibilitar un

grado de convivencia positiva en el centro.

g. Utilizar de forma habitual el uso de las TIC en el centro como

herramienta de búsqueda, adquisición y desarrollo de

conocimiento así como facilitadora del flujo de información y

comunicación entre los sectores de la comunidad educativa.

Objetivos generales

Page 7: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

7

Las decisiones de carácter anual que afectan a la organización y

funcionamiento del centro vamos a exponerlas en los planes y

cronogramas de trabajo.

Aquí se van a presentar las decisiones tomadas para el curso en cuanto

a la operatividad del centro en todas sus facetas; curriculares y del

entorno que influyen en las mismas.

Criterios pedagógicos para la elección de tutorías

1. Perfil profesional: habilitación, formación y experiencia adecuadas a

las características de la etapa.

2. Los maestros y/o maestras que formen parte del Equipo Directivo no

desempeñarán el cargo de tutor o tutora o lo harán en los grupos de

tercer ciclo.

3. Los equipos de nivel deben formarse de manera que en cada uno

haya especialistas y tutores

4. En los equipos de los niveles de inicio de ciclo tiene que haber al

menos un profesor que continúe el curso siguiente en el centro,

siempre que sea posible (garantía de continuidad) además de

procurar que no quede ningún nivel sólo con profesores nuevos en el

centro

5. La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnos y alumnas

y áreas dentro de cada enseñanza la realizará la dirección del

centro, en la primera semana del mes de septiembre de cada año,

atendiendo a los siguientes criterios que se respetarán en la medida

de lo posible

a. Pedirán en primer lugar los maestros definitivos en el centro,

después los provisionales y por último los interinos, salvo que

provisionales o interinos repitan curso en el centro, caso en el

que podrán seguir con su mismo grupo en aras de la

estabilidad de los alumno

b. El maestro que tenga un primero deberá continuar con ese

grupo hasta tercero de primaria, y asimismo de 4º a 6º, siempre

orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado, teniendo

siempre la última palabra la dirección que podrá asignar los

cursos sólo por motivos pedagógicos

c. Se elegirá por antigüedad en el cuerpo

d. La adjudicación de un determinado puesto de trabajo no

exime al profesorado de impartir otras enseñanzas o

actividades que pudieran corresponderle.

e. Ocuparán tutoría en 5º y 6º de Educación Primaria los

maestros y maestras con conocimientos en las TIC que se

Decisiones generales

Page 8: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

8

comprometan a la formación en las TIC’S

f. Si hubiese que modificar de forma puntual o temporal algún

criterio se decidiría en claustro estableciendo el periodo y el

motivo por el que se realiza.

Criterios para la elaboración de horarios de aulas.

Los horarios están elaborados según la normativa vigente y

tratando de optimizar los recursos que tenemos este curso a nuestra

disposición.

Teniendo además en cuenta los proyectos de centro (Hargüeta,

Club de Ciencias, TIC, página web, biblioteca, etc.…que se están

desarrollando y que son fundamentales.

En primer lugar, basándonos en nuestra oferta formativa (10

sesiones de lengua y 9 de matemáticas en 1º/2º y 3º y 9 sesiones de

lengua y matemáticas en 4º,5º y 6º) hemos realizado el horario general

de las tutorías

En segundo lugar hemos intentado extraer de la jornada de cada

docente el máximo de horas posibles de apoyo, para poder así cubrir

las necesidades educativas de un gran número de alumnos. Esto

conlleva realizar el horario de los especialistas y tutores con la visión de

poder compaginar las horas de apoyo dentro del mismo nivel-ciclo,

siempre que sea posible.

Se ha procurado por todos los medios que los tiempos disponibles

de los maestros de apoyo se destinen a grupos de nivel y del ciclo al

que están adscritos, haciendo con ello que tanto los responsables del

área como los maestros de apoyo sean miembros del mismo Equipo

Docente. No obstante, en algunos casos es casi imposible y se han

tenido que derivar los apoyos a otros ciclos.

Horario general del centro:

GENERAL PROFESORADO ALUMNADO

MAÑANA: DE

8,30 A 15

DE 9,00 A 15,00

(individualizado en

el DOC)

DE 9 A 14,00

DE 16 A 19,00

según programas

Page 9: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

9

El calendario escolar marca los días festivos dentro del curso escolar.

En este curso se han determinado realizar las sesiones de 45’

que hemos unido para las asignaturas instrumentales. Por lo que

contamos con sesiones reales de hora y media en lengua y

matemáticas que viene avalada pedagógicamente porque

consideramos que nuestros alumnos en estas asignaturas

presentan más problemas, y es preciso dedicarle más tiempo.

Basándonos en la Orden ECD/774/2014 de 12 de mayo y

respetando en todo caso el número mínimo de sesiones semanales

por cursos para cada área de los bloques de asignaturas troncales,

específicas y de libre configuración el horario propuesto por nuestro

centro será el siguiente:

P1 P2 P3 P4 P5 P6

Lengua 10 10 10 9 9 9

Matemáticas 8 8 8 9 9 9

Inglés 2 2 2 3 3 3

Ciencias de la Naturaleza 2 2 2 2 2 2

Ciencias Sociales 2 2 2 2 2 2

Educación física 3 3 3 2 2 2

Música/Plástica 2 2 2 2 2 2

Religión 1 1 1 1 1 1

La competencia en lengua es nuestro obstáculo principal para

alcanzar el éxito escolar.

Nuestros alumnos llegan al centro con un total desconocimiento

de la lengua castellana o con un conocimiento parcial y normalmente

deformado. De manera que nuestro primer objetivo en cualquier

escenario curricular es que llevemos el progreso del alumno hacia una

competencia comunicativa que le permita la adquisición y el desarrollo

de las capacidades previstas en el marco de la enseñanza obligatoria

Por ello es evidente que estos alumnos en el momento de su

escolarización (ya sea en la etapa de Infantil como en la etapa de

Primaria) han de trabajar los elementos básicos de la lengua vehicular y

el conjunto de destrezas que le permitan desarrollar la competencia

comunicativa.

Desde esta perspectiva se nos hace necesario utilizar en los primeros

cursos un mayor crédito horario para la enseñanza de la lengua por dos

razones fundamentales:

Page 10: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

10

La integración social-escolar real del alumnado (paso previo para

cualquier tipo de aprendizaje).

La lengua es la herramienta única que les permitirá construir el

andamiaje para acceder al resto de las áreas del currículo.

Por ello el crédito horario en los cursos de 1º 2º y 3º se incrementa

en cinco sesiones la enseñanza del área de lengua.

Asimismo dotamos de 4 sesiones más en la enseñanza de las

matemáticas por ser la otra área fundamental e igualmente

vehicular para el resto de las áreas de aprendizaje.

A partir de 4º curso de Primaria y hasta 6º, habiendo asentado ya

las bases de la competencia real en lenguaje dividimos las 8 sesiones

del crédito horario en partes iguales para matemáticas y lengua, ya

que consideramos a la ciencia matemática fundamental en el

desarrollo lógico intelectual de nuestros alumnos y sobre todo se

convierte en un eje fundamental que explica y da respuestas a gran

cantidad de interrogantes de la vida cotidiana

Basándonos en todos estos datos de partida, podemos significar que los

criterios seguidos para la elaboración del horario del alumno han sido:

La jornada escolar se distribuirá en sesiones de trabajo estándar de

cuarenta y cinco minutos. En las áreas instrumentales hemos procurado

unir dos sesiones de 45 minutos. La jornada lectiva se equilibrará

situando el periodo de descanso para el alumnado (recreo)

aproximadamente en el centro de la jornada. El horario será de 11:30 a

12:00 h en la jornada intensiva (junio/septiembre) y de 12 a 12,30 el resto

del curso

• En la organización del horario para el alumnado se garantizará

el horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación

vigente para cada una de las áreas de aprendizaje del currículo.

En nuestro centro y en virtud a la autonomía pedagógica y de

gestión que nos otorga la normativa vigente (cuadro

especificado en el punto de horario general)

• Dentro del horario del grupo de alumnos/as se dedicará,

atendiendo a la normativa vigente, 1 sesión diaria para el

Fomento de la lectura (en cualquier área curricular).

• El profesor/a tutor/a iniciará la jornada, en lo posible, con su

grupo de alumnos/as de referencia, siempre que el horario de

dedicación al área por parte los distintos profesores/as

especialistas así lo permita. De no ser posible, se respetará este

Page 11: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

11

criterio en los cursos correspondientes a niveles más bajos en

orden ascendente.

• La adjudicación horaria de las distintas especialidades (Inglés, E.

Física, Música) a un grupo de alumnos/as se realizará atendiendo

a la edad del alumnado.

En el alumnado de menor edad se respetará, en la medida de lo

posible, las sesiones previas al recreo.

• En caso de necesidad, se adjudicarán las sesiones de

especialidad más largas a los niveles más altos y las sesiones de

especialistas más cortas para los niveles más bajos. • Las

reducciones horarias establecidas en la normativa vigente

(equipo directivo, coordinadores/as, de planes y proyectos, …) se

distribuirán de tal forma que optimicen su atención y faciliten el

buen funcionamiento del centro.

• Se evitará, en lo posible, la entrada de un número excesivo de

maestros/as en una misma tutoría (Apoyo cruzado)

• El tiempo de atención a las tareas de apoyo de cada profesor

se dedicarán preferentemente al nivel al que pertenece o al

propio nivel sí se considera adecuado. Para facilitar estas labores

no se adjudicará, en lo posible, en una misma franja horaria,

especialidades a los dos niveles.

• Sí no fuera posible atender las necesidades de apoyo de un

nivel específico con el profesorado perteneciente a él se

rentabilizará los recursos personales y se equilibrarían los esfuerzos

con profesorado de otro/s niveles/s o especialistas.

• Adecuar los horarios de los grupos (distribución de las áreas

instrumentales) a las necesidades educativas del alumnado en

aras a rentabilizar los recursos humanos adjudicados (profesorado

con tareas de apoyo)

Período de adaptación del alumnado de 3 años

JUSTIFICACION:

El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que el

niño/a llega por primera vez a la escuela hasta que ya se desenvuelve

con normalidad dentro de ella.

Desde el punto de vista pedagógico, adquiere gran importancia

la separación del hogar que el niño va a vivir al incorporarse a la

escuela, de ahí la necesidad de organizar un adecuado periodo de

adaptación, ya que su actitud ante la escuela, ante las relaciones

Page 12: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

12

sociales, ante los aprendizajes a lo largo de toda su escolarización, va a

depender de cómo asimile este proceso, positiva o negativamente.

En dicho periodo es muy necesaria la colaboración de los padres,

ya que la adaptación de su hijo/a viene determinado, en gran medida,

por como asumen ellos su separación, sus temores, expectativas, su

ansiedad, su seguridad o inseguridad, y su grado de confianza en las

posibilidades del niño y en las garantías del centro, ya que todos sus

temores pueden ser transmitidos a través de diferentes manifestaciones

y a su vez captados por sus hijos.

La escuela supone una oportunidad para crecer y madurar, para

afirmarse en su propia identidad e iniciar, de este modo, el

conocimiento y la adaptación del mundo exterior.

El niño tiene que ser capaz de asimilar los cambios que suponen

esta nueva actividad en su vida cotidiana y por tanto es normal que se

presente como un proceso irregular donde podemos observar avances,

retrocesos y sentimientos contradictorios de aceptación y rechazo.

Igualmente pueden aparecer regresiones y síntomas diversos.

Para que este proceso se lleve a cabo de manera adecuada es

importante mantener una actitud abierta y receptiva, atendiendo a los

distintos ritmos de los niños. Procuraremos mantener una atención

individualizada, reforzando la confianza en el niño en si mismo y

potenciando su autoestima de modo que progresivamente vaya

adquiriendo seguridad en sus propias capacidades y en el entorno que

les rodea.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

El objetivo principal en este periodo de adaptación es

facilitar la adaptación del niño/a al centro, estableciendo

distintos vínculos afectivos entre ellos y con su maestra

Objetivos específicos:

Conocer algunos espacios del centro, tanto interiores como

exteriores 8 aula, aseos, patio)

Conocer el nombre de su maestra y de algún compañero

Reconocerse parte integrante de un grupo básico

Adquirir progresivamente ciertas rutinas

Familiarizarse con materiales y actividades cotidianas

Desenvolverse cada vez más de forma autónoma en el

aula y en el centro

Favorecer la confianza y las relaciones de los padres en el

centro.

Page 13: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

13

Contenidos:

Necesidades corporales de aseo e higiene corporal ( pipí, lavado

de manos…)

Los objetos y materiales del aula

Actividades y rutinas diarias

Hábitos sociales: saludos y despedidas

Se trabajará:

Participación y reconocimiento de la pertenencia a distintos

grupos sociales

Identificación de su maestra y de algunos compañeros

Manipulación y experimentación de los objetos personales y del

aula

Percepción de las necesidades corporales y normas para

satisfacerlas pidiendo ayuda cuando sea necesario

Construcción del orden temporal en el transcurso de las

actividades diarias

Expresión de las necesidades personales

Utilización de las formas establecidas para relacionarse con los

demás: saludos, despedidas y peticiones

Conocer los espacios y profesionales que trabajan en el centro

Aceptación de las normas establecidas para el funcionamiento

del grupo- clase.

Las actividades a realizar con los niños/as en el periodo de

adaptación serán cortas y variadas procurando en todo momento que

se relacionen entre sí y con el tutor/a.

Exploración y juego libre por el aula y patio, con el fin de

descargar emociones, sentimientos y angustias propias de estos

momentos

Presentación del aula, de las distintas zonas y rincones,

aprendiendo el nombre de los distintos materiales y a utilizarlos

adecuadamente

Presentación de la maestra, de sus compañeros/as.

Manipulación de diferentes materiales

Cantar canciones

Narración de cuentos

Fichas individuales de coloreado, pegar trocitos de papel…

introduciendo alguna de las técnicas plásticas más sencillas

Page 14: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

14

Introducción de las normas que regirán la convivencia en el aula,

así como de las rutinas y hábitos.

Evaluación:

Diariamente en nuestro anecdotario vamos reflejando los

aspectos más importantes del día: niños que lloran, niños que se aferran

al adulto, a un objeto traído de casa, niños que lloran durante todo el

tiempo, niños que no entienden el castellano, niños que no realizan las

actividades propuestas…

Al finalizar el periodo de adaptación rellenaremos la “Ficha de

observación del periodo de adaptación”

También elaboraremos un documento de evaluación del periodo

de adaptación a dónde reflejamos tanto la evolución del grupo de

alumnos como nuestra práctica docente, la implicación de la familia y

la colaboración del maestro/a de apoyo.

Estrategias metodológicas en el aula y en casa:

Creación de un ambiente cálido, acogedor y seguro

Establecer una relación socio- afectiva entre el niño/a y el

docente

Cuidar los momentos de acogida y salida, recibiéndolos con

agrado, hablando con los padres a la salida sobre el transcurso

de la jornada

La actividad base será el juego libre y espontáneo con los otros

niños/as para así favorecer la comunicación, los hábitos, la

interrelación… en los que la maestra participará cuando así lo

estime necesario

Se pedirá a la familia que refuerce aquellos aspectos que sean

necesarios para la mejor adaptación del niño/a a la escuela,

sobre todo la utilización del castellano en casa.

Temporalización:

El periodo de adaptación se desarrollará a lo largo de todo el mes de

septiembre y comienzo del mes de octubre (debido a la coincidencia

del inicio de las clases con la celebración de la fiesta del cordero, este

periodo se modificará si las circunstancias así lo requieren)

La entrada de los niños/as a su aula se hace en pequeños grupos de

seis alumnos.

Al aula de 3 años A asistirán 32 alumnos y a 3 años B 31 alumnos. Los

niños/as de tres años se han distribuido en cinco grupos, cada grupo

permanecerá en clase durante tres días consecutivos y al cuarto día se

incorporara un nuevo grupo.

Page 15: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

15

En la reunión general que establecimos con los padres antes del inicio

de clase (9 de septiembre) se les proporciono el día de incorporación

de sus hijos, aunque también se colocara el horario y los días que

asistirán a clase en la entrada de cada aula.

La jornada es reducida, los niños permanecen en la clase de 9 a

12horas desde el 13 de septiembre hasta el 5 de octubre, el resto del

tiempo se realizarán entrevistas individuales con los padres, el día 6 de

octubre vendrán todos los alumnos en horario de 9,00 a 14,00 horas.

Reunión con las familias:

Entre las recomendaciones y normas de organización que se le dan a

las familias, en el primer día de reunión, podemos destacar las

siguientes:

Presentación. Establecimiento de un clima de confianza

Explicación del proceso de adaptación, la entrada secuenciada,

el horario reducido

Establecimiento del plan de trabajo. Adquisición de hábitos,

desarrollo de capacidades, metodología…

Se informa de las normas durante las entradas y salidas y las

normas generales del colegio. Se ruega ser puntual en las

entradas y salidas, quince minutos después del horario de entrada

se cerrarán las puertas de acceso al centro, por lo que su

asistencia posterior deberá ser justificada.

Se les informa de las características de las ropas que deben vestir.

Los niños deben acudir cómodamente vestidos, preferentemente

con chándal o con indumentaria práctica que no limite sus

movimientos.

Se les informa de los alimentos más aconsejables para el

momento del desayuno sano. Los niños deben venir al colegio

convenientemente desayunados y dada la duración de la

jornada escolar deben traer algún alimento para el recreo.

Se les da la lista de material para todo el curso

Se les entrega documentación que recoge información general

del alumno, autorizaciones etc, y que proporcionen un número de

teléfono operativo.

Es obligación de los padres informar se todas aquellas situaciones

que pueden afectar a la salud del niño/a como por ejemplo,

alergias a determinados alimentos, medicamentos, etc., así como

aportar teléfonos de contacto en caso de urgencia (

preferiblemente más de uno)

Page 16: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

16

Si el niño/a está enfermo/a, por favor no le traigan al colegio, es

perjudicial para él/ella y para el resto de sus compañeros

Si a su hijo le recoge alguna persona distinta a la habitual, por

favor, avise a su maestra.

Para comunicarse con su respectivo tutor/a deberán hacerlo en

el horario destinado a la tutoría o a la salida de clase, nunca en

horas lectivas ni a la entrada.

Colaboración e implicación familiar, los padres/ madres deben

procurar que los niños/as vayan adquiriendo en casa ciertos

hábitos mínimos: ir al servicio, beber agua ellos solos, vestirse,

orden y limpieza personal etc.

Criterios para las sustituciones de los tutores

Todas las faltas y ausencias parciales del profesorado deben ser

comunicadas a la Jefatura de Estudios, quien dará puntualmente

cuenta de las mismas a la Dirección del Centro. Las faltas deben ser

debidamente justificadas en la Jefatura de Estudios a la incorporación

del profesor a su puesto de trabajo.

Para proceder a la gestión de las sustituciones del profesorado ausente

se tendrán en cuenta las siguientes prioridades: Garantizar la atención educativa del alumnado

Evitar en la medida de lo posible la incorporación de más de un

profesor sustituto en un mismo día, especialmente en las tutorías de los

alumnos más pequeños.

Procurar mantener la planificación de refuerzos pedagógicos

Los criterios para las sustituciones son:

A. Infantil: Desde el 1º día profesor apoyo

B. Primaria: Desde el 1º día y menos 3: tutores, coordinador, profesorado

apoyo incluido.

C. A partir del 3º día: Profesor apoyo de ciclo

Teniendo esto en cuenta podemos encontrarnos con dos tipos de

bajas:

A LARGO PLAZO: Cuando nos encontremos con una sustitución a largo

plazo que afecte a una tutoría, la primera de esas sustituciones será

cubierta por el profesor de apoyo del ciclo.

Si la baja es de más de quince días, será la D.P la encargada de cubrir

esta baja, solicitándolo el Centro

A CORTO PLAZO Si nos encontramos con una baja de algún

compañero de corta duración será el profesor de apoyo del ciclo el

Page 17: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

17

encargado de cubrir dicha baja. En el caso de que además de esta

ausencia nos encontremos con más profesores que tengan que

ausentarse del centro en su jornada educativa nos dispondremos a

actuar de diferentes formas según la necesidad de ese momento: a) Cuando falta más de un profesor serán los profesores que realizan en esa

hora el apoyo los que sustituyen, cuando sea posible en el mismo nivel.

DIVULGACIÓN La Jefatura de Estudios pasará un papel para que

quede constancia del aula a sustituir y el profesor que realiza la

sustitución y a quién sustituye, en el que se colocan las sustituciones

pertinentes en el caso de que las hubiere.

Turnos de recreo y normas de vigilancia

Los turnos de recreo están establecidos de la siguiente manera:

- 4 grupos de 6 maestros, uno de ellos siempre repite un día a la

semana, excepto festivo.

- En cada grupo hay tutores y especialistas

- Turnos rotatorios que saltan en los días festivos

- El horario de RECREO es de 12-12,30 Tanto en Infantil como

primaria.

- Se ha intentado que en cada grupo haya un maestro de cada

ciclo

Distribución del espacio.

PRIMARIA

A. Biblioteca.( en esta zona siempre queda un maestro con los

alumnos que por alguna circunstancia no pueden bajara al patio.

Cuentan con material elaborado por los tutores para que los

alumnos realicen la tarea encomendada

B. Escalinata de entrada al patio .Servicios

C. Zona de ante-patio. P1 y P2

D, E y F. patio central. P3, P4, P5, P6

Page 18: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

18

Horarios en los diferentes espacios

Atención a padres

I3, P1 y P2 Lunes 14:00h-15:00h

I4, P3 y P4 Martes 14:00h-15:00h

IP,5 y P6 Miércoles 14:00h-15:00h

Coordinación de nivel, programaciones, correcciones y claustros

I3, P1 y P2 Resto, excepto día de atención de padres

I4, P3 y P4 Resto, excepto día de atención de padres

I5, P5 y P6 Resto, excepto día de atención de padres

Distribución del

espacio.

Infantil A. Salida pasillo

B y C situación en el

patio

D. patio intermedio.

Servicio

de

Préstamo

LUNES VIERNES

9:00-9:45 M.JOSÉ/2ºA NADIA 9:00-9:20 5ºA

9:20-9:45 5ºB

9:45-10:30 M.JOSÉ/2ºB NADIA 9:00-10:10 6ºA

10:10-10:30 6ºB

10:30-11:15 CARMEN SOL 10:30-10:50 3ºA

10:50-11:15 3ºB

11:15-12:00 CARMEN SOL 11:15-11:35 4ºA

11:35-12:00 4ºB

Page 19: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

19

Personal adscrito

En el curso 2016-2017 se encuentran adscritos al centro por el

convenio MECD-Ciudad Autónoma una serie de trabajadores de los

planes de empleo cuyo desempeño se reparte en dos grupos distintos,

de cada uno de aquellos.

Listado de trabajadores contratados en el plan de empleo

2016/17 adscritos al CEIP mediterráneo y que asisten al mismo, desde el

día 1 de Septiembre.

Aula TIC Miércoles Jueves Viernes

1ª Sesión

2ª Sesión 4ºA 2ºB

3ª Sesión 3ºA 5ºA

4ª Sesión 3ºA 5ºB

5ª Sesión 3ºB 4ºB 2ºA

6ª Sesión 3ºB

Refuerzo

Lectura Lunes Martes miércoles Jueves Viernes

1ª Sesión 6ºA 6ºA 6ºA 6ºA 6ºA

2ª Sesión 6ºB 6ºB 6ºB 6ºB 6ºB

3ª Sesión 5ºB 5ºB 5ºB 5ºB 5ºB

4ª Sesión 5ºA 5ºB 5ºA 5ºA 5ºA

5ª Sesión 6ºA 5ºA 6ºB 6ºB 6ºA

16.00h-17:15 Alumnos adscritos al programa

17:15h-19:00h

Page 20: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

20

Plan Nombre y apellidos ocupación

12 Bagdadí Mohamed, Hassan Maestro primaria

57 Bijjou Bentaieb, Mohamed Ordenanza

12 Hinojo Alcaide, Beatriz María Maestra primaria-inglés

57 Kasmi, Souad conserje

12 López Panduro, Daniel Maestro primaria

12 Mohand Ahmed, Sabiha Administrativa

12 Molina Merzouk, Nuria Maestra Infantil

12 Salak, Dina* Cuidadora

Apoyos: P.E. Lunes Martes miércoles Jueves Viernes

1ª Sesión 4ºA 4ºB 3ºA 3ºB 3ºB

1ºB 1ºA 1ºB 1ºB 1ºA

Línea B Línea B Línea A Línea A Línea A

2ª Sesión 4ºA 3ºB 3ºA 3ºB 3ºB

1ºB 1ºA 1ºB 1ºB 1ºA

Línea B Línea B Línea A Línea A Línea A

3ª Sesión 3ºA 3ºB 4ºB 3ºA 3ºA

2ºA 2ºA 2ºB 2ºA 2ºB

Línea A Línea A Línea B Línea A Línea B

4ª Sesión 3ºA 4ºA 4ºB 3ºA 4ºB

2ºB 2ºA 2ºB 2ºA 1ºA

Línea A Línea A Línea B Línea A Línea B

5ª Sesión 3ºB 4ºB 4ºA 4ºB 4ºA

2ºB 1ºA 1ºA 1ºB 2ºA

Línea B Línea B Línea A Línea A Línea B

6º sesión 3ºB 3ºA 4ºA 4ºB 4ºA

2ºB 2ºB 1ºA 1ºB 2ºA

Línea B Línea B Línea A Línea A Línea B

Beatriz Hassan Daniel

Page 21: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

21

Lectura y comunicación Lingüística. PLAN LECTOR

La biblioteca del colegio

Uno de los programas más importantes en nuestro centro es el de

fomento de la lectura, esta importancia surge por la realidad

sociocultural de nuestro centro, y por ello nos proponemos

preferentemente:

Desarrollar en nuestros alumnos actitudes positivas en cuanto a

autoestima y valoración

Fomentar la lectura como fuente de diversión y aprendizaje.

Logro de una positiva integración social mediante:

Actitudes básicas para una convivencia pacífica,

respeto al otro, tolerancia y diálogo.

Establecer relaciones equilibradas y constructivas

valorando las diferencias. Respeto a su entorno

ecológico y a su patrimonio socio-cultural.

Motivar la asistencia a clase de nuestro alumnado

Respeto a su entorno ecológico y a su patrimonio

socio-cultural.

Nuestra biblioteca escolar permite

la democratización de los medios y materiales de aprendizaje,

ya que los pone a disposición de todas las personas que acuden

a ella.

Es compensadora de desigualdades, en cuanto que proporciona

a niños y niñas de familias desfavorecidas recursos de los que

carecen en su casa.

Es un espacio civilizador porque ofrece un ambiente relajado, de

reflexión y aprendizaje. Es también un lugar para practicar la

cooperación, es decir, un lugar donde nuestros alumnos

comparten tiempos, trabajos y lecturas.

Proyectos propios de centro

Page 22: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

22

Es potenciadora del hábito lector

Horarios

La biblioteca permanece abierta durante el horario lectivo. Cada grupo

de alumnos, con su tutor, acuden a la biblioteca cada vez que lo

necesitan. (Previo aviso a los responsables)

Hay un horario para los préstamos para cada aula exceptuando a los

alumnos de 1º.

Materiales

Cada aula cuenta con una caja mágica llena de libros (además de los

volúmenes que se tienen en la biblioteca de aula).Esta caja está llena

de cuentos y lecturas que los responsables de la biblioteca seleccionan

para cada una de las aulas de Infantil y Primaria.

Cuando el tutor devuelve la caja mágica a la biblioteca significa que

los alumnos de la citada clase ya han leído y trabajado con los

volúmenes que se le incluyen y entonces

O bien se le cambia por la caja del mismo nivel cruzado, si esa

clase también lo ha devuelto

O se le incluyen otros libros para que continúen con el proceso

lector

Se vuelven a realizar los mismos movimientos

Otro material con el que cuenta el alumno es su carnet de biblioteca,

imprescindible para realizar el servicio de préstamos.

Este carnet para todo el centro, excluidos los de Infantil 1º nivel de

primaria, lo realizan las responsables de la biblioteca a primero de curso.

Concebimos la enseñanza de la lengua, como ya hemos dicho

anteriormente, como un objetivo primordial en nuestro centro (ya

reseñado anteriormente y contemplado en la oferta educativa)

además contamos con las siguientes herramientas:

PLAN LECTOR

Como cada clase cuenta con una biblioteca de aula, todos los tutores

se comprometen a que sus alumnos lean, como mínimo un cuento /un

libro al mes. Para ello se ha confeccionado un pasaporte de lectura

que se plastificará para que dure más de un curso (ya que son muchos

Page 23: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

23

los folios y las tintas que hay que utilizar, y poco los presupuestos de que

disponemos – teniendo en cuenta que numerosos alumnos no traen

materiales, y es el centro el que los aporta en beneficio de esos alumnos

y de su aprendizaje). Una vez leído el cuento/libro el niño realizará un

ficha en la que se reflejarán datos que certifiquen que realmente ha

leído y comprendido. Estas fichas las guardará el tutor para el

seguimiento y evaluación del citado plan lector.

Se pondrá un sello en el pasaporte una vez que el alumno haya

realizado la ficha de seguimiento y a final de curso se premiará por

clase a los alumnos que cuenten con los pasaportes mas

sellados.(ejemplos de pasaportes y fichas de seguimiento en el anexo)

Inmersión Lingüística

El alumnado que llega a nuestro centro con un desconocimiento total

o parcial de nuestra lengua se encuentra en situación de desventaja

por tener que iniciar su aprendizaje sin la herramienta más necesaria: la

comunicación. Normalmente en un contexto cultural y educativo

desconocido, frecuentemente inmerso en una situación familiar

desestructurada o con dificultades económicas, la mayoría de las veces

tampoco las familias dominan la lengua vehicular de la escuela y, a

menudo, con desfases curriculares. Por todo ello, resulta necesario

prestar atención a sus necesidades educativas, para que puedan:

Sentirse integrados/as como otro miembro cualquiera de la

comunidad educativa.

Conseguir una competencia comunicativa adecuada.

Familiarizarse con la nueva cultura .

Recibir una atención adecuada a su situación curricular e implicar

a la familia en su escolarización. La respuesta que tenemos que

dar a estas situaciones requiere un análisis de la situación

específica que se nos presente en el centro, que nos permitirá

tomar las medidas organizativas y curriculares oportunas para el

colectivo de alumnos y alumnas.

En primer lugar debemos observar

UN PLAN DE ACOGIDA

Fomentar la participación de las familias en el proceso de

escolarización de sus hijos e hijas es imprescindible para una buena

marcha en su educación, más aún en estos alumnos, porque pueden

ser la única fuente de información sobre la trayectoria escolar anterior.

La mayoría de las familias que nos llegan, no conoce el funcionamiento

de los centros. Por ello, hacemos un esfuerzo para favorecer la

integración progresiva de las familias en los distintos órganos de

Page 24: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

24

participación de la comunidad educativa. Una vez escolarizado el

alumno o alumna, el primer contacto con la familia tendrá como

objetivo pedir datos básicos de la familia, proporcionarles información

sobre el funcionamiento del centro y el apoyo educativo que va a

recibir su hijo/a, resolver sus dificultades, establecer los cauces para el

seguimiento del proceso de escolarización del alumno/a que faciliten su

adaptación e integración con el resto de la comunidad educativa y

que se sientan parte activa de la misma.

Esta primera entrevista inicial, fundamentalmente informativa, a

cargo de la secretaria con ayuda de alguno de nuestros profesores que

saben hablar tamazhigen, servirá, en primer lugar, para ayudar a la

familia en los trámites de matriculación (rellenar documentos) y ayudas

que pueden recibir para libros, transporte y comedor escolar. En

segundo lugar, para activar el proceso de escolarización, se les

informará sobre la dinámica del centro: normas, calendario escolar,

horarios... y sobre sus responsabilidades como padres: justificaciones de

faltas, permisos para actividades extraescolares, funciones y

actividades del centro por las tardes y de la Escuela de Padres y su

Programa de

Alfabetización. Corresponde al tutor mantener el contacto con los

padres para intercambiar información sobre la trayectoria escolar del

alumno/a.

METODOLOGÍA

En todos los casos que se nos presentan alumnos con dificultades del

idioma por desconocimiento total o parcial, el tutor debe realizarle una

evaluación inicial para establecer su nivel curricular y su grado de

conocimiento del idioma.

Una vez establecido el nivel de competencia, el siguiente paso es ir

agrupándolos por edad y nivel de competencia (siempre que se

pueda) para hacer grupos que no sean muy numerosos.

Serán grupos flexibles que en cuanto alcancen una mínima

competencia en la lengua vehicular dejarán de recibir este apoyo

específico ya que consideramos que es en el aula, con sus compañeros

donde se aprende con más normalidad el idioma.

Este momento lo evaluarán entre el tutor y el profesor de Inmersión.

OBJETIVOS

1. Adquirir las habilidades básicas receptivas y productivas, tanto de

la lengua oral como de la escrita.

2. Desarrollar estrategias comunicativas en las distintas destrezas

(hablar, escuchar, leer y escribir).

3. Usar de forma adecuada los distintos registros sociolingüísticos.

Page 25: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

25

4. Producir mensajes orales que permitan la comunicación real con

la mayor autonomía posible.

5. Usar la lengua como instrumento de aprendizaje y de acceso al

conocimiento de las distintas áreas curriculares.

6. Valorar de forma positiva la diversidad cultural y lingüística de la

sociedad actual y desarrollar actitudes favorables hacia el

conocimiento y el encuentro con los otros.

EN EDUCACIÓN INFANTIL

Las órdenes cotidianas del aula.

El vocabulario relacionado con las actividades de clase que

los/as compañeros/as ya conocen.

Las estructuras básicas de comunicación.

El vocabulario de los centros de interés que se trabajen en el aula

por adelantado, con el fin de que él también pueda seguir las

explicaciones.

EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Necesitará apoyo en pequeño grupo, pero en ningún caso

superará las cuatro o cinco horas semanales fuera del aula.

Se trabajará el vocabulario básico y las estructuras, enfatizando

las más necesarias para participar en la organización de

actividades del aula.

Si observamos que el niño/a tiene asumidos los requisitos de la

lectoescritura (desarrollo psicomotriz, discriminación perceptivo-

sensorial, coordinación viso-motriz, fonética, atención,

memoria...), puede seguir con ayuda el método de lectoescritura

del aula.

Con respecto al aprendizaje del lenguaje escrito, el niño/a que se

incorpora seguirá el mismo método de sus compañeros.

RESPONSABLES

Son los profesores de Educación Física los responsables de llevar a cabo

el Programa de Inmersión.

Para los grupos que presentan un total desconocimiento el

encargado será D. Said El Ouariachi

Para los que presentan un desconocimiento parcial D. José María

Aragonés Ángel

Page 26: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

26

Hargüeta

Punto de partida. Justificación

Nos encontramos desde un principio con padres y niños que

asisten al centro por primera vez, (y en numerosas ocasiones también a

lo largo del curso a través de matriculaciones tardías), con un

conocimiento del castellano nulo, o parcialmente deficitario y/o

distorsionado; con un vocabulario activo reducido; con normas

diferenciadas de convivencia, de valores, de referentes culturales y de

expectativas.

Es, por tanto, desde la escuela donde se hace necesario arbitrar

medidas que ofrezcan una respuesta educativa que facilite

aprendizajes eficaces.

Como consecuencia del análisis de nuestro contexto educativo

nos vemos en la necesidad de revisar nuestra metodología para

encontrar la forma de paliar las dificultades motivando a nuestros

Alumnos de forma lúdica, para hacer los procesos más cercanos, más

fáciles y que se traduzcan en éxito.

Objetivos

Nuestro centro educativo está catalogado como de difícil

desempeño, en su mayoría escolariza a un alumnado, de origen

bereber, caracterizado principalmente por unas posibilidades de

comunicación limitadas en cuanto a su desenvolvimiento en lengua

castellana. Muchos de ellos con una comunicación oral y verbal

prácticamente nula y unas posibilidades deficientes en cuanto a

comprensión que afecta a todas las áreas del currículo.

Se produce, por tanto, un retraso considerable, que se hace casi

irrecuperable, en el caso de los niños que se incorporan tarde al sistema

escolar.

Al no conocer la lengua sus familias no pueden ayudarlos,

asimismo solo están en contacto con la lengua castellana, las sesiones

que permanecen en el colegio, porque el resto del día hablan, juegan,

se relacionan y ven la televisión en su lengua materna, por lo que la

adquisición de la lengua vehicular es mucho más lenta.

Page 27: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

27

Aunque es el lenguaje el escollo principal a salvar, ni que

decir tiene que los pilares básicos de nuestro tiempo, la ciencia y la

tecnología, quedan muy alejadas de la realidad inmediata de nuestros

alumnos.

Sin embargo , hemos de reseñar, que nuestros alumnos

tienen mucha energía, y muchas ganas de aprender ,de tal manera,

que todo ”ese arranque” que muestran a diario, debía ser canalizado

para equilibrar todas las desventajas antes mencionadas.

Nos proponemos, entonces, tres objetivos primordiales, que de manera

transversal están impregnados por un programa de convivencia.

a. Mejorar la competencia comunicativa de nuestros

alumnos

b. Aumentar el interés y la formación en el área de las

ciencias experimentales de forma lúdica y con

transferencia a la vida cotidiana.

c. Fomentar el uso de las TICS

d. “Aderezar” todo esto de manera que nuestros alumnos

aprendan a trabajar en equipo, compartir experiencias, y reconocer la

utilidad de las mismas en su día a día demostrando que todo es posible

a través de una buena convivencia.

Así surge la idea de trabajar en el centro de manera

“institucionalizada” una serie de jornadas dedicadas a la difusión de las

matemáticas, las ciencias naturales, el área de lengua, y el uso de las

TICS en las que centrándonos en los aspectos más lúdicos de estas

materias, pretendemos ir consiguiendo poco a poco los objetivos

propuestos, a través de actividades muy prácticas y manipulativas, que

implican la utilización de estrategias en las que la figura del alumno es

protagonista.

El proyecto

Explicamos en primer lugar el significado del nombre de nuestro

proyecto: Hargüeta en amazigh significa garabato, dibujo, trazo,

nosotros tenemos la intención de dibujar en un lienzo este proyecto.

Page 28: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

28

Este proyecto integra áreas de trabajo muy importantes

actualmente para la mejora del aprendizaje de nuestro alumnado: la

lectura, la lengua; las matemáticas, la ciencia, competencia digital y la

convivencia.

Pretendemos fomentar el gusto por estas disciplinas en nuestro

alumnado planteando actividades que conlleven el desarrollo de estos

ámbitos interrelacionados.

Se trata de centrar el trabajo que se realiza a lo largo del curso

desarrollando las distintas áreas curriculares, en tres semanas temáticas

en las que se expondrán y realizarán diversas actividades previamente

elaboradas por el profesorado.

Apuntar que nuestro proyecto significa un cambio metodológico

progresivo, es decir, pretendemos que estas actividades formen una

parte imprescindible del proyecto educativo de los centros instaurando

cada curso las diversas actividades lúdicas como un recurso

metodológico para mantener y fomentar en nuestros alumnos el interés

por aprender.

Este proyecto implica una metodología que pretende aumentar

el interés de los alumnos por la totalidad de las áreas curriculares

fomentando a su vez las distintas competencias. Todo ello a través del

intercambio de experiencias con alumnos de distintos colegios de la

ciudad, ya que se invita a todos los colegios de la ciudad para que

intervengan trasladándose al centro con un nivel para que disfruten

con nuestros alumnos y maestros de la experiencia de aprender a

través de los demás. (Este proceso realza la autoestima de nuestros

alumnos que se sienten protagonistas de acometer “cosas importantes”

que motivan que otros alumnos de otros colegios vengan a que ellos les

muestren sus experimentos, o que su profesor sea el mago de las

Matemagia, capaz de asombrar a todos)

Page 29: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

29

Organización

Club de Ciencias

¿Por qué ciencia y por qué para los niños?

Hagamos un poco de “filosofía”: Este

proyecto, como no podía ser de otra forma

TRATA DE CIENCIA-“una de las habilidades

más maravillosas-si no la que más-que hemos

inventado y desarrollado los humanos”, como

argumenta Manuel Sánchez Ron en su

magnífico libro Viva la Ciencia1.

Para eso nada más tenemos que echar la

vista atrás y enseguida podremos darnos

cuenta del vendaval transformador que ha supuesto la ciencia en

Page 30: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

30

nuestras vidas: De vivir en las Cavernas a pasar nuestra existencia en

cómodas viviendas equipadas con todo lo que podamos desear; de

sufrir menos y vivir mejor, ayudados por los numerosísimos avances

médicos y sociales que nos han traído la investigación y abnegación de

numerosos personajes que han dignificado la existencia humana y sobre

todo de la oportunidad que nos dio aquella para poder comunicarnos

más y mejor con los demás.¿ A que ya nos concebimos un mundo sin

teléfonos o Internet?.

Pero bueno, tampoco todo se trata de utilidad, avances que nos

facilitan nuestro quehacer diario….Vivimos en un mundo rodeado de

fenómenos naturales…enigmáticos, maravillosos…El Universo es algo tan

lejano y tan cercano a la vez que muchas veces, cuando pensamos en

él, nuestra mente se bloquea con todo lo que contiene..Planetas,

galaxias, estrellas, agujeros negros…ufff.....

Y que decir de nuestro hogar, el planeta tierra ¿Cuando apareció?

¿Por qué los cuerpos no se caen?¿Qué es la vida y como surgió?¿Por

qué enfermamos?¿Porqué pensamos?...tantos millones de neuronas y

conexiones entre ellas…y tantas preguntas por contestar.

Piensa que tenemos mucha suerte de estar aquí, una suerte inmensa.

De todo lo grande que es el Universo, por lo que sabemos sólo existe un

pequeño y diminuto planeta que contiene vida…y además nosotros

vivimos en él. Puede que nosotros seamos (junto con unos cuantos miles

de millones de organismos), los únicos seres que existen y pueden

levantarse de la cama, moverse, pensar, hablar….así que yo me

pregunto” Cuando hemos tenido una suerte tan extraordinaria, lo más

normal es que pensemos y descubramos: ¿Cómo ha ocurrido?”2.

Para contestar a esta pregunta, no hace falta ser un científico

avezado o un investigador ni nada por el estilo. Necesitamos” ser niños”,

buscar esa curiosidad, esa capacidad para conocer, indagar y no

viciar los resultados a nuestro antojo, manejar la información de manera

inteligente y sobre todo; conocer y comprender el mundo que nos

rodea para seguir preguntándonos una y otra vez , durante toda

nuestra vida…¿Por qué?

Y ¿Por qué no puede ser divertida?, ¿Porqué creemos que los

científicos manejan cosas increíbles e incapaces de descifrar para sólo

unos pocos y eso lo hace aburrido

para el resto?. Pues no…la ciencia puede ser y es DIVERTIDA: podemos

manipular, crear, descubrir, experimentar…en cualquier parte: En

nuestra habitación, en la cocina, en el baño aplicando importantes

principios que hacen de aquellos experimentos una manera muy bonita

de explicar la realidad circundante y responde a muchas de las

preguntas que los niños (nuestros alumnos) se hacen a diario (no hay

más que entrar en un aula para poder comprobarlo.

Page 31: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

31

…y ¿Por qué para los niños? Pues porque su espíritu es insuperable y

porque su curiosidad es ilimitada. Ya desde los años setenta, los

programas de enseñanza de las ciencias en las escuelas se hacían

obligatorios en casi todos los países occidentales. Las razones iniciales

fueron las de preparar a los ciudadanos para una sociedad

eminentemente científica, que se enfrenta a problemas cuya solución

cae dentro del campo de la ciencia y que requiere, por el carácter

democrático de nuestra sociedad, que los ciudadanos se pronuncien

sobre las posibles soluciones.

Pero, además de este aspecto de la ciencia, a partir de los años

noventa y especialmente en Europa, quedó claro que la enseñanza de

la ciencia en la escuela era el mejor método para solucionar problemas

como los de la diferencia de género y los de integración cultural.3

3Además Los maestros nos encontramos en un posición de privilegio

para influir en la sociedad, y sobre todo en nuestros alumnos, ya que

nuestro papel es el de transmitir a los futuros ciudadanos los

conocimientos y actitudes necesarios para que pasen sus vidas en una

sociedad tecnológica y altamente sofisticada, es decir, que adquieran

lo que Lederman y Charpak llaman la cultura científica.

Mas, por ser la educación en las primeras etapas, una actividad en la

que se requiere la participación activa de las familias, las formas de

enfocar los problemas y la misma filosofía de la enseñanza llegan,

prácticamente, a todos los ciudadanos. Los conocimientos científicos se

estructuran en torno a una manera de pensar y a un esquema de

valores que solo se adquieren de manera natural en las edades

tempranas.

Y es también en estas edades cuando tiene lugar la socialización de

los alumnos así que a cultura de la ciencia es posiblemente un puente

apropiado para unir los distintos grupos que forman ya la realidad

multicultural de nuestra sociedad.

¿Nos sumergimos, de la mano de nuestros alumnos en el apasionante

mundo de la ciencia? Apostemos por ello.

Page 32: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

32

Objetivos del proyecto

1. Capacitar a los alumnos para desenvolverse y entender el mundo

en que viven.

2. Procurar que los alumnos encuentren las herramientas básicas y

empleen las correctas para una verdadera interpretación de su

entorno. Desde el más inmediato al más alejado

3. Conocer de manera somera, pero clara y solvente aspectos

científicos de nuestra realidad y saber explicarlos, entenderlos e

interpretarlos

4. Inculcar el gusto por la ciencia, la curiosidad, la capacidad de

inventiva y las ganas de descubrir e indagar de los niños en un

mundo que reclama su atención y comprensión

Estructura

La creación de un club de ciencias en el centro conlleva una gran

responsabilidad en cuanto a cargas de trabajo, partición de tareas,

elección de contenidos y lo interesante y verdaderamente alentador

para su buena llegada” a puerto” es que fueran los docentes, los

interesados en llevar a cabo la actividad. La finalidad de aquel es

llevar a instaurar de forma permanente esta actividad, con un

responsable que cambia de manera rotatoria con el tiempo y unos

estatutos formales que regulen el funcionamiento del mismo, por

supuesto en coordinación permanente con las autoridades educativas

permanentes para una mejor coordinación; en nuestro caso, con la

dirección provincial del Ministerio de educación y la colaboración de

las entidades locales, léase consejería de educación de la ciudad

autónoma, amén de organismos privados, que en algún momento

estuvieran interesados en la promoción de las actividades del club y la

colaboración de centros como la UGR en Melilla.

En una primera fase, el proyecto piloto, qué es lo que a continuación se

detalla, trata de introducir y motivar a toda la comunidad educativa en

el conocimiento científico que se proyecta con la creación del club de

ciencias, mostrar su tarea más lúdica y sobre todo proyectar los

contenidos adquiridos, en su entorno más inmediato.

Desarrollo

Dos van a ser los pilares de este proyecto piloto. Conocimiento y

descubrimiento.

Page 33: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

33

Conocimiento por qué se hace muy interesante que nuestros alumnos,

antes de comenzar con una actividad continuada de pruebas,

mediciones, experimentos…conozcan el por qué de los mismos, y

respondan a muchas de las preguntas que siempre se han estado

haciendo y de difícil contestación. Por ello la actividad inicial de este

período de tiempo se va a circunscribir a la presentación de los

contenidos que a continuación se van a detallar,

Descubrimiento por la puesta en práctica de algunos de los

experimentos o fenómenos que hicieron mejorar la vida del hombre,

desde sus inicios hasta nuestros días y que irán relacionados de manera

íntima con cada uno de los contenidos que se presentan y constituyen

un refuerzo de lo aprendido. De manera excepcional, irá acompañados

con experimentos de temas muy concretos `pero de interés muy

general: Óptica, flotación, magnetismo…

La actividad final de esta experiencia piloto, consistiría en la realización

de una exposición de 10 o 15 paneles, con lo más significativo de los

temas que a continuación se especifican, explicados por los alumnos

implicados en el proyecto y en cada uno de los carteles, una “mesa”

asociada al mismo, donde los chicos ponen en práctica los

conocimientos adquiridos y las actividades realizadas a modo de

experimentos y de alguna forma, relacionadas con el panel que le

corresponda.

Perdidos en el cosmos

1. ¿Seguro? Investigaciones sobre nuestro planeta

2. Hacemos de comer en el Universo. La receta de una explosión

3. ¡Explota!.¿Y qué pasó después?

4. ¿Qué haces aquí? y empezamos a existir…

5. El borde del Universo. ¿Está tan lejos?

6. Viajamos ahí afuera. Nuestro enorme sistema

solar

7. ¿Hay alguien ahí? ¿Existen los hombrecillos

verdes?

El tamaño de la tierra.

1. Ya estamos en la tierra. Newton y la Gravedad

2. Medimos la tierra. ¡Es una circunferencia?

Los Contenidos serán los siguientes

Page 34: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

34

3. ¿Cuánto mide la cintura?.Aventuras y desventuras para medir

4. y ahora pesamos la tierra. La gravedad y

el monte Schiehallion

5. Calculamos la edad de la tierra. Arranca

la Geología

6. Pasito a pasito. Las placas tectónicas

7. Cazadores de fósiles.

8. Cazadores de dinosaurios: “Lagartos

aterradores”

9. El poder del átomo. Dalton pesa los átomos

10. Cuestión de química….cada vez más elementos.

11. La tabla periódica. Menuda Historia, vamos a poner orden

12. Elementos que Brillan. Marie Curie y la radiación mortal

Nace una nueva Era.

1. Trilobites errantes. Los fósiles y los super-continentes

2. ¡Crunch , Crunch!. Corteza y Placas tectónicas

3. El fuego Interior. La tierra que hay bajo nuestros pies

4. Grandes terremotos. ¿Qué está pasando allí abajo?

5. Impacto espacial. Meteoritos

6. Asteroides. ¿Rocas que viene hacia nosotros?

La vida misma

1. Nuestra parcelilla. ¡Un lugar que Mola!

2. El manto de la tierra. La atmósfera que nos protege

3. feroz y desatado. El clima de la tierra

4. A rebosar de agua. ¿Por qué lo llamamos tierra cuando queremos

decir agua?

5. En las profundidades…La vida en el suelo de los océanos

6. Sopita de proteínas. Los océanos, donde empezó la vida

7. ¡Bacterias al combate!, La llegada de microbios

8. Mini-mundo a nuestro alrededor. Bacterias que se alimentan de

nosotros

9. Te ponen enfermo-Organismos infecciosos

10. Ciudadana célula-Mis células y yo

11. ¿ Cuánto tiempo nos quedamos?.adaptarnos o morirnos…

12. Hora de ponerse en marcha…la larga historia de la tierra

Page 35: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

35

Evidentemente, nos apoyaremos para su

realización en la elaboración del material

adecuado que permita su correcta aprehensión

por parte de nuestros alumnos. Por ello, para esta

“primera vez” y comenzar a construir “nuestro

edificio del saber científico” nos apoyaremos en

dos pilares. Por un lado, el magnífico proyecto del

Centro Superior de Investigaciones Científicas, “El

CSIC en la escuela”

(http://www.csicenlaescuela.csic.es/), que no

pretende otra cosa que de la manera más lúdica

y “rigurosa posible”, los niños de primaria tengan su primer

acercamiento al mundo de la ciencia, acompañados por los propios

científicos de la entidad. Por ello, en un futuro, nada lejano, sería

interesantísimo, poder adherirse al proyecto de esta entidad.

Por otro lado los contenidos y secuenciación de los mismos, llevan el

hilo de uno de los más premiados divulgadores científicos, Bill Bryson que

de una manera amena, nos introduce en el mundo del conocimiento y

en especial a los niños, en su obra” Una muy breve historia de casi todo”

El resto de actividades consistentes en experimentos o descubrimientos

relacionados con lo anteriormente expuesto, serán elaboradas y

presentadas en forma de fichas o cuadernos de seguimiento para el

mejor seguimiento por parte de nuestros”pequeños científicos”

Materiales equipamientos y espacios

El desarrollo continuado del club de ciencias en el centro, no

precisaría de un material, ni necesariamente sofisticado, ni caro, basta

simplemente en un primer momento con utilizar los equipos disponibles

en el centro y adecuar los espacios necesarios para ello.

Para la experiencia piloto si deberíamos en un

primer momento disponer de un material mínimo,

pero que por fortuna no reviste gastos superfluos

ni provoca distorsiones en el devenir diario de las

clases y que además es de fácil adquisición,

tanto en el centro como en nuestro entorno más

inmediato. Igualmente, aprovechando el

proyecto de aula 2.0 impulsado por las autoridades educativas que se

traduce en la informatización de la clase, encontraremos un arma muy

eficaz para conseguir los objetivos propuestos en esta primera puesta en

escena.

- Pizarra digital, ordenador y proyector

- Material preparado de cada temática, para su exposición

- fichas elaboradas para cada uno de los experimentos

Page 36: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

36

- Cuaderno de seguimiento de las prácticas

- Materiales para realizar experiencias. Gafas protectoras, batas,

tubos de ensayo…

- Materiales reciclables para la construcción de modelos científicos,

además de fungibles para su uso normal

La distribución de los espacios y horarios, quizá es lo más complicado,

dada la ocupación en todas las áreas que tienen nuestros alumnos.

para este primer acercamiento, emplearíamos horas que ni dedicamos

a materias instrumentales ni de los maestros especialistas y que si

empleamos en otros talleres( Informática o resolución de problemas),

pero vista que la temática tratada, engloba a ambas , no hace sino

enriquecer más a los alumnos

Lo interesante y bonito, es que si el proyecto pudiera tener vocación

de permanencia en el centro-aparte de tener que poner en marcha

una segunda fase en la que se haría necesaria la elaboración de un

proyecto más denso en cuanto a contenidos y realización de los

mismos, además de la pertinente coordinación con otros estamentos,-el

club debería poder contar con un espacio propio dentro del centro, así

como de unos estatutos serios en los cual aparecieran implicados( en

mayor o menor forma), todos los agentes que intervienen en el proceso

de educativo de nuestros alumnos.

Proyecto de técnicas de estudio. “APRENDER A APRENDER”

INTRODUCCIÓN:

Desde el CEIP Mediterráneo, realizamos este “Programa de Técnicas de

Estudio”, basándonos en la Legislación vigente LOMCE. Creemos que es

necesario dar un giro a la metodología establecida para desarrollar las

Page 37: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

37

competencias clave. “Saber estudiar” es una competencia a la que

debemos prestar atención ofreciendo desde el centro escolar

herramientas que permitan adquirirlas, por lo que sería necesario por

parte del claustro “Enseñar a Estudiar”.

La escuela debe enseñar a estudiar a los alumnos, es decir, promover

competencias de estudio autónomo. Enseñar a los alumnos a estudiar

promueve la realización de comportamientos de autorregulación

académica y mejora del rendimiento escolar.

El centro “Enseñar a Estudiar”, para que los alumnos sean autónomos y

aporten soluciones a los problemas que se le plantean en la escuela y

en la vida.

¿Quién tiene que enseñar a estudiar?

Utilizaremos las sesiones de las diferentes áreas para aplicar la

competencia de “Aprender a Aprender” en cada contexto. Para ello

“Enseñamos a Aprender”, en realidad no basta con aprender una

técnica, es preciso aplicarla y entretenerse para utilizarla. No basta con

enseñar una técnica, hay que dar oportunidades para usarla,

comprobar si se utiliza y contribuir a superar las dificultades. Cada uno

de los profesores en su nivel y área utilizará las técnicas necesarias

según el nivel madurativo de los alumnos.

¿Cómo aprenden los alumnos?

Teniendo en cuenta la forma de Aprender, procesar y evocar la

información, podemos definir tres estilos de Aprendizaje:

1. Visual: el aprendizaje procede, fundamentalmente del sentido de

la vista.

2. Auditivo: El aprendizaje se produce a través del sentido del oído.

3. Cinestésico: El aprendizaje se procesa, de forma privilegiada,

mediante el movimiento y el tacto.

Esto explica que algunos alumnos comprendan y memoricen mejor

lo que ven, otros lo que oyen y otros lo que hacen.

Según Howad Gadner (2001). La inteligencia refomulada. Las

inteligencias múltiples en el siglo XXI. Paidos. Barcelona. Categoriza siete

tipos de inteligencia, con características diferentes. Tradicionalmente, la

escuela le ha dado más peso a dos de ellas la lingüística y la lógico-

matemática, es decir, las áreas instrumentales, que tiene mayor

presencia en los procesos de enseñanza – aprendizaje, por lo que los

alumnos con otros tipos de inteligencia tienen, por regla general, más

dificultades. A continuación se presenta cuadro resumen de las siete

inteligencias:

TIPO DE INTELIGENCIA CARACTERÍSTICAS

Lingüística Piensa con palabras.

Page 38: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

38

Le gusta leer, escribir, trabajar con textos y con

historias, hacer juegos de palabras, diálogos,

debates.

Lógico- matematicas Piensa mediante el razonamiento y la

deducción.

Le gusta experimentar, preguntar, calcular

reflexionar, razonar.

Visual-espacial Piensa a través de imágenes y relaciones

espaciales.

Visualiza con facilidad.

Los gráficos, las imágenes los diagramas, los

mapas conceptuales son auxiliares adecuados

para su aprendizaje. Le gusta dibujar, elaborar

esquemas, hacer rompecabezas, leer libros

ilustrados.

Quinestésica. Se conciencia de la realidad a través del

cuerpo

La mejor forma de tener éxito en la escuela es

aprender a relacionar lo que se enseña con su

propio cuerpo.

Le gustan las siguientes actividades: gestos,

dramatización, movimiento, ejercicio físico,

aprender haciendo.

Músical Piensa a través del ritmo y de la melodía.

Le gusta cantar, escuchar, marcar el ritmo de

los pies y las manos.

Marcar ritmos y crear melodías pueden ser

poderosos auxiliares del aprendizaje y la

memorización.

Interpersonal Piensa a través del intercambio de ideas con

otras personas. Le gusta organizar, dirigir,

trabajar en grupo, participar en

acontecimientos sociales.

Intrapersonal. Necesita un tiempo y un espacio individual

introspectivo para madurar las ideas.

Relaciona los nuevos aprendizajes con sus

intereses personales y sus valores. Le gusta

establecer metas personales y marcar el ritmo

de ejecución de los proyectos en los que

participa, hacer sus propias opciones.

Se aprende mejor cuando se sabe cómo se aprende

(metacognició), dicho de otra manera, la Metacognición es pensar

sobre el pensar. Las estrategias metacognitivas tienen como objetivo

Page 39: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

39

principal que los alumnos aprendan a conocerse, a saber cómo

aprenden y a seleccionar las estrategias más adecuadas tanto para la

resolución de problemas que se les planteen, como a sus

características personales.

La inteligencia se puede entrenar y desarrollar, las ideas que debemos

tener presentes son:

La inteligencia o la cognición y los procesos cognitivos, puede

modificarse y desarrollar mediante el entrenamiento.

La inteligencia puede considerarse como un conjunto de

procesos cognitivos de tratamiento de la información, necesarios

para la resolución de problemas. Esos procesos son específicos,

sucesivos e interdependientes: prehesión, codificación,

comparación, organización, retención, evocación,

categorización, relación, evaluación, decisión y respuesta.

El desarrollo cognitivo y el aprendizaje son procesos en los que

tiene un papel muy importante la interacción social, en la

espacial mediante la comparación de ideas y el trabajo en

grupo.

El desarrollo cognitivo y el aprendizaje dependen mucho de las

variables socio afectivas, que tienen mucho que ver con lo que

cada uno piensa de si mismo, sus capacidades y competencias.

Se trata del sistema de creencias personales en el aprendizaje.

Esas creencias son mediadoras cognitivos que intervienen en la

motivación que se refieren a las expectativas que tienen los

alumnos con respecto al pensamiento y al aprendizaje.

Page 40: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

40

Al mismo tiempo que el

desarrollo y el entrenamiento

de los diferentes procesos

cognitivos, es fundamental

que el profesor haga que sus

alumnos ejerciten las

competencias de resolución

de problemas.

Una de las técnicas que

podríamos seleccionar es el

conocido: “The Big Six Skill”,

se aplica a cualquier

problema o actividad en el

que las soluciones o resultados

se basen en la información

ORGANIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO:

La metodología para organizar las técnicas de estudio se basarán en:

Motivación e implicación personal.

Crear en el alumno la necesidad, la voluntad y el placer de aprender y

de actuar es esencial para el desarrollo de las competencias de

estudio, dado que la eficacia de una intervención de ese tipo está muy

influida por el grado de implicación y participación de los alumnos.

La forma de actuar del profesor influye considerablemente en el

aprendizaje del alumno, por lo que hace falta destacar que su

habilidad para entablar una relación emocional con los alumnos, de

empatía y de afectividad favorece el placer de aprender y facilita la

adquisición de los conocimientos.

El éxito del maestro, y por consiguiente, del alumno es el resultado tanto

de lo que se enseña ( el contenido) como de la forma de enseñarlo (la

estrategia de enseñanza). El papel mediador del maestro en las

interacciones entre sujeto y objeto, y la calidad de las situaciones

educativas creadas afectan al desarrollo cognitivo y al aprendizaje. Así,

el aprendizaje y el desarrollo cognitivo son procesos dinámicos de

construcción progresiva de competencias y conocimientos que se

basan en la interacción y la relación interpersonal.

Al profesor le corresponde crear un ambiente de trabajo propicio al

desarrollo intelectual, afectivo y social, establecido en un clima de

relaciones de respeto mutuo, dialogo, comparación de ideas y

opiniones , con normas y criterios de conducta objetivos , que permita a

Page 41: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

41

los alumnos participar con libertad de expresión y aceptación de las

ideas de los demás.

Cuando los alumnos presentan un rendimiento escolar poco

satisfactorio acumulan también un autoconcepto y una autoimagen

menos favorables, asociados a una baja autoestima y a unos

sentimientos generales de incapacidad ante las tareas. El alumno que

no cree en si mismo es poco constante, poco participativo, poco

autónomo, tiene más dificultades escolares y con frecuencia interpreta

sus actuaciones en función de factores externos ajenos a su control. La

evolución deseada para estos alumnos para por la modificación de su

imagen personal par que crean más en si mismos.

Autocontrol.

Algunos de los problemas que contribuyen al fracaso del estudio

autónomo surgen de la falta de autocontrol o de su deficiente

realización. Los alumnos necesitan saber utilizar técnicas de autocontrol

en diversos dominios, tales como:

a. Organizar el lugar de estudio.

b. Organizar el horario de estudio.

c. Planificación de la sesión de estudio

d. Utilización del libro de texto

e. Refuerzo de la Atención y de la concentración.

f. Preparación de los exámenes

Estrategias cognitivas y metacognitivas.

En este apartado se sitúan los grandes problemas del aprendizaje

que suelen mencionarse con mayor frecuencia, estos son:

Conocimiento de la forma de aprender: Si los alumnos

conocieran mejor la forma de aprender, podrían ser más

autónomos para buscar y seleccionar las estrategias de

estudio.

Memorización: Las condiciones esenciales de una buena

memorización son; convicción de que se puede hacer,

realización de revisiones periódicas de la materia y

utilización de estrategias adecuadas para estudiar.

Dos principios son importantes para memorizar con

facilidad y eficacia, permitiendo que la información

Page 42: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

42

memorizada sea evocada rápidamente más tarde: la

organización de la información y estrategias que apelen

a los dos hemisferios cerebrales.

Lectura: Una de las áreas en las que muchos estudiantes

sienten una gran incapacidad, sobre todo el alumnado

de este centro por motivos lingüísticos. El hecho de que

les resulte difícil interpretar textos escritos aumenta sus

dificultades en diversas áreas.

Escritura: De la misma manera, y por las mismas razones

que en la lectura, es un área en donde los alumnos

presentan muchos problemas

Resolución de problemas. Los alumnos que fracasan en

la escuela presentan significativas carencias para la

resolución de problemas, más concretamente, en las

destrezas cognitivas básicas. En la organización, y

estructuración perceptivas, en el comportamiento no

planificado e impulsivo, en la manipulación de una o

más variables, en la conceptualización de un texto leído,

en la comprensión de las instrucciones en los exámenes,

en la captación de las ideas principales, en la

formulación de las conclusiones relacionadas con los

datos hipotéticos, en el razonamiento espacial, ene l

pensamiento operativo, etc…

Partiendo del principio de que la inteligencia puede entrenarse y

desarrollarse, creemos que el desarrollo cognitivo del alumno para por

el aprendizaje y el entrenamiento de los procesos cognitivos necesarios

para el aprendizaje. Así, y para que se pueda alterar positiva y

significativamente el potencial cognitivo de los alumnos con fracaso

escolar, se hace necesario intervenir en este nivel de una forma

organizada y sistemática.

TECNICAS DE ESTUDIO EN LOS DIFERENTES NIVELES

3.1 LOS HABITOS DE TRABAJO EN LA ETAPA DE E. INFANTIL.

La etapa de Educación Infantil, comprende la necesidad de unos

hábitos necesarios para la adquisición de las técnicas de estudio

posteriormente, en esta etapa el eje vertebrador de trabajo son las

RUTINAS Y HABITOS, en los alumnos.

Para la adquisición de los Hábitos de TRABAJO es necesario afianzar:

Page 43: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

43

1. Autonomía personal o hacer ciertas cosas por sí solo, como cuidar

el material escolar, higiene, alimentación y tareas

2. Coherencia de normas y límites que defienda el centro escolar

3. Educación de la autoestima.

4. Refuerzos que se ofrezcan al niño ante los resultados.

CLAVES PARA ESTABLECER UN HÁBITO DE TRABAJO DESDE EL PRIMER DÍA

Para ayudar a nuestros alumnos a adquirir esta importante faceta de su

desarrollo intelectual, debemos tomar en cuenta las siguientes pautas

para establecer hábitos de trabajo desde el principio:

¿CUÁNDO? Seguir las rutinas establecidas en el horario escolar.

Los alumnos necesitan que estas rutinas tengan

siempre la misma secuencia, para sentirse seguros y

alcanzar grandes cotas de autonomía y equilibrio

personal.

- En la Asamblea.

- Reparto de materiales.

- En el recreo

- En la realización de la tarea.

- En la preparación de la despedida.

¿DÓNDE? Siempre en el mismo lugar, evitando distracciones y

ruidos.

El aula se encuentra dividida en rincones, donde se

llevan a cabo las diferentes actividades, siempre de la

misma manera.

¿CÓMO? Enseñándole cómo hacerlo. De nada sirve que

intentemos que nuestro alumno adquiera un hábito

por sí mismo, si no le enseñamos cómo hacerlo, a

través de la TÉCNICA DE MODELADO.

Ya que en esta etapa los alumnos aprenden a través

de la imitación, la Técnica por excelencia será dar el

Modelo correcto para que el alumno procese la

información de forma correcta y culmine en

aprendizaje efectivo.

Page 44: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

44

El hábito de trabajo implica dos cualidades básicas que el niño deberá

desarrollar: constancia y perseverancia. También ayuda a desarrollar

sus capacidades lingüísticas y cognitivas, como la atención y la

memoria. Es así mismo importante para su maduración personal, social

e intelectual.

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 1º NIVEL DE LA E.PRIMARIA.

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Completar frases,

dibujos e historietas

X X X

2 Descripción de

objetos

X X X X

3 Ejercicios de fijación

X X X

4 Prestar atención a

los compañeros

X X X X

5 Curiosidad por lo

nuevo

X X X X

6 Mecanismos básicos

de la escritura

X X X X

7 Ejercicios de

pronunciación

X X X X

8 Ejercicios de

conversación

X X X X

9 Mecanismos básicos

de cálculo

X

10 Ejercicios de medida

X

11 Comparar, X X X X

Page 45: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

45

relacionar, asociar

12 Mecanismos básicos

de la lectura

X X X X

13 Ejercicios de

clasificación y

seriación

X

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 2º NIVEL DE LA E.PRIMARIA.

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Reconocimiento de

diferencias y

semejanzas

X X X

2 Completar frases,

dibujos e historietas

X

4 Reconocimiento de

errores

X X

5 Descripción de

objetos

X X

6 Ejercicios de

asociación

X X

9 Indicar gustos y

preferencias

X X X

10 Prestar atención a

los compañeros

X X X X

11 Curiosidad por lo

nuevo

X X

12 Mecanismos básicos

de la escritura

X X X X

13 Ejercicios de

pronunciación

X

Page 46: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

46

14 Ejercicios de

conversación

X X X

18 Mecanismos básicos

de cálculo

X

20 Técnicas de

manipulación

X

21 Comparar,

relacionar, asociar

X X X X

22 Utilización de

materiales

específicos

X X

23 Mecanismos básicos

de la lectura

X X X X

24 Ejercicios de

clasificación y

seriación

X

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 3º NIVEL DE LA E.PRIMARIA.

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Conocimiento de

terminología básica

X X X X

3 Construcciones

geométricas

X

4 Describir objetos,

situaciones,

fenómenos

X X X

5 Inventar cosas X X

8 Ejercicios de

asociación

X X X X

12 Respetar la opinión

de los demás

X X X X

13 Participar

activamente trabajo

en equipo

X X X X

Page 47: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

47

16 Planificar bien el

tiempo de estudio

X X X X

18 Realizar un resumen X X X

19 Ejercicios de fluidez

verbal

X X X

24 Hacer esquemas

gráficos

X X X

26 Realizar escalas,

planos y mapas

X X X

29 Comparar,

relacionar, asociar

X X X X

30 Técnica del

subrayado

X X X X

34 Manejo del

diccionario

X X X X

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 4º NIVEL DE LA E.PRIMARIA.

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Conocimiento de

terminología básica

X X X X

3 Construcciones

geométricas

X

4 Describir objetos,

situaciones,

fenómenos

X X X

5 Inventar cosas X X

8 Ejercicios de

asociación

X X X X

12 Respetar la opinión

de los demás

X X X X

13 Participar

activamente trabajo

en equipo

X X X X

16 Planificar bien el

tiempo de estudio

X X X X

18 Realizar un resumen X X X

19 Ejercicios de fluidez

verbal

X X X

24 Hacer esquemas

gráficos

X X X

Page 48: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

48

26 Realizar escalas,

planos y mapas

X X X

29 Comparar,

relacionar, asociar

X X X X

30 Técnica del

subrayado

X X X X

34 Manejo del

diccionario

X X X X

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 5º NIVEL DE LA E.PRIMARIA.

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Construcciones

geométricas

X

2 Emitir juicios críticos X X X X

3 Fijación de imagen,

palabra y concepto

X X X X

4 Participar

activamente trabajo

en equipo

X X X X

5 Curiosidad por lo

nuevo

X X X X

6 Tomar notas y

apuntes

X X X X

7 Realizar un resumen

y cuadro sinóptico

X X X

8 Trabajo con fichas

bibliográficas

X

9 Ejercicios de fluidez

verbal

X X X X

10 Conversación,

diálogo y debate

X X X

Page 49: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

49

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL 6º NIVEL DE LA E.PRIMARIA

6 Tomar notas y

apuntes

X X X X

7 Realizar un resumen

y cuadro sinóptico

X X X

8 Trabajo con fichas

bibliográficas

X

9 Ejercicios de fluidez

verbal

X X X X

10 Conversación,

diálogo y debate

X X X

Nº TÉCNICAS A APLICAR MAT LEN SOC NAT

1 Construcciones

geométricas

X

2 Emitir juicios críticos X X X X

3 Fijación de imagen,

palabra y concepto

X X X X

4 Participar

activamente trabajo

en equipo

X X X X

5 Curiosidad por lo

nuevo

X X X X

Page 50: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

50

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DESDE LA UNIDAD DE ORIENTACIÓN.

Durante el primer trimestre del curso, desde la Unidad de Orientación se

ofrecerá la oportunidad de aprender cómo llevar a cabo dichas

técnicas de estudio, a los alumnos de 6º nivel de E. Primaria, ya que

estos alumnos promocionaran a la etapa de Secundaria al terminar el

curso.

- Nº sesiones: 2/3.

- Destinado a grupos reducidos.

- En la biblioteca del centro.

- Contenido:

Técnicas relacionadas con la organización y planificación

en el estudio.

Motivación e implicación personal.

Estrategias para el aprendizaje (memorización, lectura,

escritura, resolución de problemas)

EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Se realizará un seguimiento y evaluación de las técnicas de estudios a

través de diferentes cauces:

4.1. A través de la evaluación que se realiza en las

programaciones didácticas de los docentes. Integrando este

plan de técnicas en el diseño programador del curso

correspondiente y en el planteamiento metodológico que se

utilice.

4.2. A través de la valoración de los estándares de aprendizaje

que se encuentran relacionadas con dichas técnicas.

4.3. A través del perfil competencial del alumno donde aparecen

técnicas de estudio en la competencia de Aprender a

Aprender.

4.4. Autoevaluación. Cuestionario evaluador para ver la

consecución de técnicas de estudio llevadas a cabo. ANEXO

“X”

La evaluación que se llevará a cabo será continua y formativa, y

los instrumentos principales de evaluación serán la observación

sistemática y la revisión de tareas realizadas por los alumnos.

Page 51: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

51

ANEXO 1. COMO LEER Y COMPRENDER UN TEXTO MEJOR

Para leer y comprender bien un texto, experimenta utilizando este

procedimiento.

ANTES DE LA LECTURA:

1. Investigación o lectura rápida:

- Lee los títulos y subtítulos.

- Lee la introducción y conclusiones.

- Observa los mapas, ilustraciones y gráficos.

2. Autocuestionario:

- Transforma el título en una pregunta.

- Trata de hacer preguntas sobre el texto

-

DURANTE LA LECTURA:

Lee todo el texto con cuidado, de manera que puedas responder

a las posibles preguntas que se plantea.

Haz nuevas preguntas y respóndelas.

Presta atención a las palabras más adecuadas.

Procura comprender todos los gráficos, figuras, etc…

Trata de identificar las ideas principales.

Aclara las palabras y conceptos que no comprendas.

Utiliza una o varias de estas técnicas: subrayar, anotar,

parafrasear, resumir,

esquematizar

DESPUES DE LA LECTURA:

1. Autoevaluación:

Mira si has comprendido bien el texto. Responde a las

preguntas que te has hecho o a las del libro.

Habla sobre el texto con algún compañero o familiar.

2. Memorizacón:

Lee los esquemas, las notas, los resúmenes.

Repite oralmente la materia.

Escribe lo que quieras grabar en la memoria.

Haz repasos frecuentes.

ANEXO 2: SUGERENCIAS PARA FACILITAR LA LECTURA.

1. Imagina que eres un personaje de la historia y que vas a vivir

esa misma historia ¿cómo te sientes? ¿qué piensas de los otros

Page 52: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

52

personajes? ¿qué piensas de lo que va a ocurrir? ¿Qué crees

que va a suceder?

2. Imagina que estas en el lugar en el que transcurre la historia

que están describiendo, imagina que te encuentras ante el

objeto , el animal, la planta, el paisaje, …

3. Procura transformar el texto en imágenes ¿qué ves?, trata de

dibujar lo que ves. Puedes hacer un dibujo o una secuencia de

dibujos.

4. Lee en voz alta:

Puedes hacer esta tarea solo, también puedes grabar tu

lectura. A continuación escúchala y haz tu autocritica. Puedes

trabajar con un compañero o con un familiar. Pídele que

escuche tu lectura.

5. Habla con algún compañero sobre el texto. Haceos preguntas

sobre el contenido del texto. Discutid vuestras opiniones sobre

el texto.

6. Dramatiza la historia del texto.

7. Imagina que eres un científico o un historiador y que estas

investigando el asunto del que se trate.

8. Toma notas de lo que te parezca importante.

9. Haz esquemas de lo que parezca importante.

10. Escribe preguntas al margen del texto. Al final léelas y trata de

responderlas.

Plan Tic. Sobre el uso de las tecnología en nuestra escuela.

1. competencias básicas en las tecnologías de la información y la

comunicación

En el contexto de la actual sociedad de la información, las TIC tienen

una importancia relevante también en el mundo educativo por razones

diversas. En primer lugar, las TIC se han convertido en un aprendizaje

indispensable para todo ciudadano/a, y es en este sentido que se

habla de la alfabetización digital. La iniciativa "eLearning" de la UE

promueve que al final de 2003 todo el alumnado que acaba la

enseñanza obligatoria tenga una adecuada "cultura digital". También

es necesaria una cultura audiovisual, puesto que vivimos en un mundo

Page 53: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

53

donde son cada vez más frecuentes y tienen más importancia los

mensajes audiovisuales: televisión, multimedia...

Las TIC han resultado ser una herramienta que facilita a la comunidad

educativa la realización de múltiples trabajos: gestión de instituciones,

elaboración de materiales didácticos, instrumento didáctico... La

integración de las TIC en el conjunto de las herramientas educativas

permite la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y

también de gestión de los centros. Es preciso, pues, que todo el

profesorado pueda usar las TIC, que no deben quedar reducidas a un

campo de especialización sólo para determinados formadores.

Las TIC son también un instrumento que facilita la formación

permanente a lo largo de la vida. No sólo ofrecen nuevas

funcionalidades con un gran potencial para la innovación educativa,

sino que también permiten desarrollar nuevos entornos de aprendizaje

virtual, sistemas de teleformación, que liberan a los estudiantes de las

limitaciones de la distancia geográfica y de los horarios fijos de clase

que imponen los sistemas presenciales. Además, las TIC tienen la

capacidad de actuar como un medio que posibilita una determinada

política social compensatoria, puesto que pueden contribuir

poderosamente a la igualdad de oportunidades al permitir acercar el

aprendizaje al hogar y al trabajo o a poblaciones dispersas y aisladas.

Finalmente, podemos decir que las TIC son un canal formativo paralelo,

fuente de múltiples aprendizajes informales por parte de los estudiantes,

especialmente a través de la televisión y de Internet. Es preciso que la

escuela también aproveche este canal formativo y considere y ordene

todos estos conocimientos que los estudiantes han alcanzado por su

cuenta. Por todo ello se ha visto la necesidad de definir unas

competencias básicas en las TIC que permitan asegurar a todo el

alumnado, al término de su escolarización obligatoria, la posibilidad de

actuarcon destreza en la sociedad de la información y de

desenvolverse en ella sin restricciones significativas.

2.- justificación del plan de integración de las tecnologías de la

información y comunicación en la educación primaria y papel del

coordinador tic

Page 54: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

54

En la Enseñanza Primaria, al igual que en todos los otros niveles

educativos, la informática (con todas sus ramas asociadas: telemática,

multimedia, robótica...), se utiliza con cuatro finalidades básicas:

Herramienta de trabajo para los profesores y los alumnos

(instrumento de productividad) que facilita los trabajos de

búsqueda, proceso, almacenamiento y comunicación de la

información: edición de apuntes, presentación de trabajos,

consulta y selección de la información.

Instrumento cognitivo para los alumnos, que da apoyo a la

realización de actividades mentales como construcción de

mapas conceptuales, organización de la información,

simulación de procesos...

Medio didáctico para facilitar el aprendizaje de los diversos

contenidos curriculares: sistematizar el cálculo aritmético,

aprender una metodología para la resolución de problemas,

comprender y memorizar conceptos básicos...

Instrumento para facilitar la gestión de los centros docentes:

inventarios, expedientes de los alumnos, contabilidad, tutoría,

boletines de notas...

Además, la informática se convierte también en materia de estudio,

pues hay una serie de competencias básicas, conocimientos,

habilidades y actitudes relacionadas con ella que se considera

conveniente que los alumnos aprendan, sistematicen y asimilen durante

su proceso de formación.

El papel del Coordinador de Tecnologías Educativas será contribuir y

facilitar esa integración diseñando actuaciones que contemplen los

siguientes aspectos:

- Potenciar el uso de las TIC’s mediante iniciativas y ayudando al

profesorado a integrarlas en las programaciones.

Page 55: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

55

- Difundir entre los profesores y alumnos la información sobre los

recursos informáticos y multimedia.

- Evaluar y plantear estrategias de mejora del plan.

- Solucionar, con los recursos que se cuentan, las posibles averías

o problemas surgidos en el material informático del centro.

3.- material informático que presenta el colegio

AULA1

SOBREMESA 1

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA2

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA3

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA4

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA5

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA6

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA7

SOBREMESA 2

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA8

SOBREMESA 2

IMPRESORA 1

ESCANER 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA9

SOBREMESA 2

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA10

SOBREMESA 2

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

Page 56: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

56

AULA11

SOBREMESA 1

IMPRESORA 1

PORTATILES 15

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA12

PORTATILES 27

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

1 PORTATIL DE AULA 12 ES DE PROFESOR

AULA13

SOBREMESA 1

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

AULA14

PORTATIL 1

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

COMP 2

SOBREMESA 1

AULA INFORMÁTICA

SOBREMESA 27

PIZ.INTERACTIVAS 1

INFANTIL1

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

INFANTIL2

SOBREMESA 1

IMPRESORA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

INFANTIL3

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

Page 57: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

57

3. Utilización de las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Programación

OBJETIVOS

CENTRO:

Potenciar el uso de la informática como herramienta de

trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola

de forma activa por parte de los alumnos.

Favorecer su uso por parte del profesorado en sus tareas

habituales: programaciones, memorias, planes, circulares,

comunicaciones...

DIRECCIÓN

SOBREMESA 1

IMPRESORAS 1

FOTOCOPIADORA 1

PT 1

SOBREMESA 1

IMPRESORAS 1

PT 2

SOBREMESA 1

AL

SOBREMESA 1

IMPRESORAS 1

PSICOMATRICIDAD

SOBREMESA 1

AULA1

TABLETS 27

INFANTIL4

SOBREMESA 1

PIZ.INTERACTIVAS 1

SOBREMESAS 65

IMPRESORAS 16

PIZ.INTERACTIVAS 21

FOTOCOPIADORA 2

FAX 1

ESCANER 1

EQUIP. MUSICA 1

TABLETS 27

PROYECTOR 2

TOTAL 136

BIBLIOTECA

PROYECTOR 1

SALON DE ACTOS

PROYECTOR 1

Page 58: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

58

Facilitar la búsqueda de información y su tratamiento crítico

como forma de conocer el mundo de Internet y sus

posibilidades de acceso a la información útil.

ALUMNADO:

Utilizar programas, Pizarra Digital y entornos que faciliten su

aprendizaje en las diferentes áreas de contenidos: matemáticas,

lenguas, música, conocimiento del medio...

Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles pautas

para acceder a la información precisa potenciando su

razonamiento.

Hacer servir el ordenador como medio de creación, de integración, de

cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las

ideas de

OBJETIVOS POR CICLOS DE PRIMARIA

PRIMER CICLO

Reconocer las principales partes de un ordenador

Reconocer e identificar los elementos principales del escritorio.

Identificar y reconocer letras y números al teclado.

Teclear letras y, progresivamente, palabras.

SEGUNDO CICLO

Identificar las principales partes de un ordenador.

Redactar utilizando el procesador de textos.

Reconocer los elementos básicos de un navegador.

Realizar búsquedas en bases de datos y buscadores en línea para

obtener información y contenidos multimedia.

Valorar la trabajo cooperativo como medio para superar los retos

tecnológicos..

Page 59: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

59

Valorar la importancia de tener las precauciones mínimas cuando

se navegué por Internet respetando la seguridad y la protección

de la información personal.

Conocer medidas básicas de seguridad informática: el antivirus.

TERCER CICLO

Reconocer las partes de un ordenador, así como los elementos

básicos del sistema operativo.

Redactar en el procesador de textos y emplear herramientas

básicas para mejorar la presentación final e insertar ilustraciones.

Navegar por Internet empleando las posibilidades y funciones que

los navegadores ofrecen.

Utilizar las posibilidades del correo electrónico.

Crear presentaciones sencillas de contenido multimedia.

Utilizar software o recursos en línea para textos en otras lenguas.

Realizar búsquedas a bases de datos y buscadores en línea para

obtener información y contenidos multimedia.

Valorar el trabajo cooperativo en grupo como medio para

superar los retos tecnológicos.

Valorar la importancia de tener las precauciones mínimas cuando

se navega por Internet o se realiza algún tipo de intercambio

comunicativo donde se respete la seguridad y la protección de la

información personal.

Aplicar medidas básicas de seguridad informática: el antivirus.

CONTENIDOS:

1º CICLO:

Usar el ratón para señalar y hacer clic.

Iniciar/cerrar el ordenador.

Usar el teclado.

Imprimir haciendo clic en el icono de imprimir.

Usar los componentes básicos del entorno gráfico del ordenador.

Page 60: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

60

Abrir y cerrar una aplicación, y crear un nuevo documento.

Guardar y recuperar un documento con la ayuda del maestro.

Confeccionar una imagen utilizando un software de dibujo

sencillo.

Acceder a la información que se encuentre en un CD-ROM.

Acceder a páginas web previamente seleccionadas.

Crear, acceder y editar una o más frases con un procesador de

texto sencillo.

Imprimir documentos.

Utilizar software gráfico sencillo.

2º CICLO:

Usar el escritorio y controles avanzados.

Utilizar el ordenador de forma segura y responsable.

Identificar las diferencias entre el uso del disco duro y los CD.

Guardar y recuperar un documento sin ayuda del maestro.

Acceder a varios CD-ROM sin ayuda del maestro.

Imprimir de forma selectiva.

Crear y editar un documento (una carta, un artículo de prensa...)

usando herramientas de edición de texto cada vez más

complejas.

Elaborar una presentación multimedia sencilla.

3º CICLO

Personalizar aspectos del sistema.

Identificar diferentes tipos de ordenadores.

Comprender la necesidad de hacer copias de seguridad y ser

capaces de hacerlas.

Identificar las ventajas de trabajar en red local.

Buscar información en diferentes ámbitos.

Page 61: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

61

Usar un buscador.

Crear una lista de preferidos.

Hacer capturas de texto y gráficos con las opciones copia y

pega.

Crear y editar un documento (una postal, un calendario...)

utilizando editores de textos y gráficos.

Elaborar una sesión de diapositivas o una presentación más

sofisticada con ayuda del maestro.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1º 2º 3º

Encender y apagar el ordenador X X X

El ratón X X X

El menú y los iconos del escritorio X X X

La barra de desplazamiento X X X

El monitor X X X

Los auriculares y los altavoces X X X

Iniciar aplicaciones desde el escritorio X X X

El teclado: letras mayúsculas y minúsculas X X X

Minimizar, maximizar y cerrar ventanas X X X

La barra de herramientas X X X

Abrir archivos desde el directorio por el defecto de una

aplicación

X X

Guardar y “guardar como” archivos a un directorio X X

La unidad de CD-ROM X X

La impresora: encender, apagar y cargar papel X X

Page 62: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

62

Uso del botón derecho del ratón X X

El puerto USB X

Disco y tarjeta/lápiz de memoria X

Sistema de directorios, carpetas y archivos X

Copiar, cortar, pegar y mover documentos y archivos X

Guardar ficheros a una unidad local X

La extensión de los archivos X

Instalación y eliminación de aplicaciones X

Antivirus X

Actualización automática del sistema y aplicaciones X

INTERNET 1º 2º 3º

Abrir el navegador X X X

Cargar una página o ir a la página anterior X X X

Navegación por múltiples ventanas X X X

Utilización de buscadores de información X X

Copiar textos e imágenes procedentes de internet X

Seguridad y protección de la información personal X X

Búsqueda avanzada de información X

PROCESADOR DE TEXTOS 1º 2º 3º

Crear un documento en blanco X X

Abrir documentos desde el directorio X X

Tecla suprimir y volver atrás X X

Page 63: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

63

Desplazarse por el texto y teclas de dirección X X

Seleccionar fuente y tamaño de letra X X

Imprimir documentos X X

Cortar, copiar y enganchar X

Seleccionar texto y modificar algunas de las características X

Insertar objetos (fotografías,…) X

Corrector ortográfico X X

Alineación del texto X X

Vista preliminar X

Interlínea X

Configurar márgenes y orientación de página X

Selección y modificación de los objetos X

Utilización de las herramientas de dibujo X

PRESENTACIONES 1º 2º 3º

Crear diapositivas X

Añadir y editar texto: tipo y tamaño de letra X

Añadir colores, gráficos y fondo X

Reorganizar el orden de las diapositivas X

Añadir transiciones X

Insertar un archivo sonoro X

Page 64: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

64

METODOLOGÍA

Ir con los alumnos a una actividad de informática supone una

preparación y una planificación. Eso exige una programación que,

como todas, sea flexible y adaptada a los diferentes alumnados.

Durante las primeras sesiones el maestro/tutor informará al alumnado de

los pasos a seguir cuando se llegue al aula de informática.

En este caso los alumnos de 6º nivel de primaria realizaran las distintas

actividades en clase ya que presenta una serie de portátiles útiles.

ANTES DE IR AL AULA

Planificar la actividad. El maestro/a seleccionará los programas y

comprobará los contenidos que se trabajan. Preverá las

actividades a realizar y planificará el número de sesiones y cómo

se organizarán.

Integrar el trabajo del aula de informática dentro de la

programación del curso y los contenidos que se trabajan.

Enmarcar el trabajo de informática, siempre que se pueda, dentro

de una actividad más amplia: actividades previas en la pizarra

CORREO ELECTRÓNICO 1º 2º 3º

Estructura de la dirección de correo electrónico X

Crear una cuenta de correo X

Crear un mensaje. Destinatario y asunto X

Enviar y responder un mensaje X

Eliminar mensajes X

Spam y mensajes no deseados X

Seguridad y protección de la información personal X

Múltiples destinatarios X

Adjuntar fichero X

La libreta de direcciones X

Page 65: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

65

digital, actividades en el aula de informática y actividades

posteriores en la pizarra digital.

DENTRO DEL AULA DE TIC

A las primeras sesiones, el maestro/a insistirá y concienciará a los

alumnos de las siguientes premisas:

Ordenador: encender, apagar, cuidar, ordenar…

Disco: posición correcta para introducirlos y sacarlos, que se

puede hacer con ellos,…

Funciones básicas del escritorio.

Abrir y cerrar un programa correctamente

Teclear correctamente

Uso correcto del ratón.

Apagar adecuadamente el ordenador cuando se acaben las

actividades.

Ir al aula de informática y al aula de la pizarra digital con lápiz y

papel.

Dejar claro desde un principio qué y cómo se trabajará.

Explicación inicial en la pizarra digital y trabajo posterior.

Hoja de trabajo. ¿Qué trabajaremos?

Pequeñas explicaciones y trabajo posterior.

Guardar el aula ordenada y respetar el material que se

encuentra.

DESPUÉS DE IR AL AULA

Realizar anotaciones: qué hemos hecho, aspectos interesantes, qué

hemos aprendido, modificaciones o problemas que han surgido,

comentarios, puesta en común con ayuda de la Pizarra digital…

EVALUACIÓN

Page 66: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

66

La evaluación se realizará durante todo el proceso de aprendizaje:

• Inicial: Para saber el nivel de conocimientos previos y utilización del

ordenador por parte de los alumnos.

• Continúa: Para orientar el proceso en cualquier momento,

adaptándolo y modificante según las necesidades que vayan

surgiendo.

• Final: Se llenará una parrilla para valorar el nivel conseguido de los

contenidos trabajados.

Durante la sesión se tomará nota de los hechos que consideramos más

significativos. A continuación se presentan las parrillas divididas por

ciclos, que se pueden utilizar para evaluar los conocimientos adquiridos

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las calificaciones están divididas por niveles.

• Nivel 1: Habilidad/destreza no alcanzada.

• Nivel 2: Habilidad/destreza iniciada.

• Nivel 3: Habilidad/destreza alcanzada adecuadamente.

PRIMER CICLO NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

RE

CO

NO

CE

R Y

US

AR

E

LE

ME

NT

OS

DE

UN

O

RD

EN

AD

OR

Conoce y nombra algunos elementos: unidad central, monitor, ratón, teclado, altavoces, auriculares, impresora,…

Enciende el ordenador correctamente

Apaga el ordenador correctamente Conecta los auriculares Usa el ratón con rapidez Empieza a utilizar el teclado Pone un CD-ROM al lector

CO

MP

RE

ND

ER

Y U

SA

R E

L

EN

TO

RN

O D

EL

O

RD

EN

AD

OR

Abre un programa desde el escritorio

Cierra un programa Juega con cd-roms educativos propios de la edad

Abre un archivo situado en una carpeta

Guarda un archivo con un nombre determinado (con la ayuda del maestro/a)

Imprime desde el icono

Page 67: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

67

US

AR

UN

P

RO

GR

AM

A D

E

DIB

UJO

Hace un dibujo sencillo con el programa Paint de Microsoft

Usa las herramientas básicas de Paint. Borrar, pincel, colores, recortar,…

US

AR

UN

P

RO

CE

SA

DO

R D

E

TE

XT

O

Se ha iniciado al procesador de texto con palabras sencillas

Cambia el tipo de letra, color y medida

Pone un título al texto

NA

VE

GA

R

PO

R

INT

ER

NE

T

Accede a diferentes páginas previamente seleccionadas y bajo el control de un maestro/a

SEGUNDO CICLO

NIVEL

1 NIVEL

2 NIVEL

3

RE

CO

NO

CE

R Y

US

AR

E

LE

ME

NT

OS

DE

UN

O

RD

EN

AD

OR

Conoce y nombra las diferentes partes de un ordenador y algunos periféricos, unidad central, lector de CDROM, grabadora, impresora, escáner

Enciende el ordenador y entra como usuario de una red

Enciende y apaga los altavoces y conecta los auriculares

Utiliza el teclado

CO

MP

RE

ND

ER

Y

US

AR

EL

EN

TO

RN

O

DE

L O

RD

EN

AD

OR

Abre un programa desde el menú Inicio

Crea una carpeta Guarda un documento dentro de una carpeta

Recupera un documento de una carpeta

Imprime un documento Pone un CD dentro del lector y sabe

Page 68: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

68

abrir los documentos

U

SA

R

UN

P

RO

GR

AM

A D

E

DIB

UJO

Hace un dibujo sencillo con el programa Paint y utiliza todas sus herramientas

US

AR

UN

P

RO

CE

SA

DO

R D

E

TE

XT

O

Crea un documento nuevo Edita el tipo de letra, color y medida Inserta una imagen a un documento de texto

Usa las herramientas de corrección del programa

NA

VE

GA

R

PO

R

INT

ER

NE

T

Usar un navegador de internet y acceder a una página web

Utiliza un buscador para acceder a información

TERCER CICLO NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

RE

CO

NO

CE

R Y

U

SA

R E

LE

ME

NT

OS

D

E U

N

OR

DE

NA

DO

R

Se esfuerza por colocar el dedo encima de cada tecla

Utiliza el teclado de forma correcta y rápida

CO

MP

RE

ND

ER

Y

US

AR

EL

E

NT

OR

NO

A U

N

OR

DE

NA

DO

R

Crea un acceso directo a un documento y lo ubica al escritorio

Utiliza el explorador de Windows

Utiliza la opción inicio

Page 69: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

69

US

AR

UN

P

RO

GR

AM

A D

E

DIB

UJO

Utiliza un programa de dibujo

Sabe guardar un dibujo en diferentes formatos (jpg, bmp, gif)

US

AR

U

N

PR

OG

RA

MA

D

E

PR

ES

EN

TA

CIO

- N

ES

Elabora presentaciones multimedia, incorporando imágenes, sonidos,…

US

AR

UN

A

HO

JA

DE

C

ÁL

CU

LO

Hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en una hoja de cálculo, en uso de sencillas fórmulas

INT

ER

NE

T

Colocar la dirección de una página web a la opción de preferido

Utilizar las herramientas avanzadas de un ordenador

5.- MEJORAS A NIVEL DEL PROFESORADO

1.- Durante el curso anterior fueron puesto una serie de pizarras digitales

en las distintas aulas de Educación Infantil. Se necesitaría la realización

de un curso de pizarra digital Iqboard para facilitar la tarea de los

profesores y profesoras en su enseñanza.

2.- Formación a los profesores y profesoras de la organización y manejo

de la nueva web del centro realizada por educalab.

3.- Presentación a los profesores y profesoras de continuos programas a

través de una relación directa a través por ejemplo de creación de

grupos de mensajería, que ayuden a la enseñanza y aprendizaje de las

distintas áreas.

Page 70: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

70

4.- Aumento de material informático a los compañeros de PT (12

tabletas) y creación de una ampliación de la red wifi del colegio para

la enseñanza y aprendizaje en las distintas áreas de los alumnos NEE. Se

ha enviado a esa dirección provincial documento justificando dicho

aumento.

5.- Cambio al cuaderno digital

Plan de acción Tutorial

Fundamentación

La acción tutorial tiene carácter de coordinación docente

encargada de atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos,

de facilitar la integración de estos en el grupo-aula y en la vida del

Centro, de canalizar sus problemas e inquietudes, de encauzar su

proceso de evaluación, de informar a los padres de todo lo

concerniente a la educación de sus hijos y de actuar los tutores como

mediadores entre padres, profesores y alumnos.

La acción tutorial debe ser considerada como un proceso que

debe reunir una serie de características:

a. Ser continuada y ofertarse al alumno a lo largo de los distintos

niveles de su escolaridad.

b. Implicar de manera coordinada a las distintas personas e

instituciones que intervienen en la educación: maestros, escuela,

familia y medio social.

c. Atender a las peculiares características de cada alumno.

d. Capacitar a los individuos para su propia autoorientación y crear

en ellos de manera progresiva una actitud hacia la toma de

decisiones fundamentales y responsables sobre su propio futuro,

primero, en la escuela, ante las distintas opciones educativas, y

luego ante las distintas alternativas de la vida social y profesional.

Page 71: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

71

La acción tutorial debe definirse como una labor cooperativa en

la que intervienen los docentes con diferentes grados de implicación.

Tanto en Educación Infantil como en Primaria, los alumnos tendrán

varios maestros para determinadas áreas o materias. Lengua extranjera,

religión, educación física, educación musical y otras. Sin embargo, aún

con esta variedad, la docencia en estos niveles se basa en el principio

de la unidad. En la mayoría de los casos un solo maestro se encarga de

la mayor parte de las áreas, y es quien está la mayor parte del tiempo

con sus alumnos. La unidad del maestro, tanto de Infantil como de

Primaria, para cada grupo-clase es fundamental sobre todo en Infantil y

en los niveles de 1º y 2º de Primaria, cuando es importante que los niños

que vienen de la guardería o de casa no se encuentren desorientados

ante la multiplicidad de maestros en su aula

Es aconsejable que ejerza la tutoría del grupo el maestro que

permanece mayor número de horas con esos alumnos.

No obstante, deberían tenerse en cuenta ciertas cualidades que

debe poseer el tutor, y que podemos resumir en las siguientes:

Facilidad para conocer y relacionarse con los alumnos y las

familias de éstos.

Capacidad para saber negociar y mediar en las diferentes

situaciones y conflictos que se plantean en la vida escolar.

Conocer en profundidad el currículo y nivel educativo de sus

alumnos para ser capaz de integrar los nuevos conocimientos y

personalizarlos en cada uno de sus alumnos.

Consideramos que la función tutorial es poner en primer plano las

características de la educación y dar más peso al carácter

personalizado, individualizado, integral y diverso de la enseñanza, frente

a la parcelación en materias y la desaparición del individuo en el grupo,

según los siguientes principios:

Page 72: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

72

Personalización: se educa a la persona como tal, para el

desarrollo de la personalidad de cada uno.

Individualización: se educa a personas concretas, con

características individuales, que se deben respetar,

aprovechar y enriquecer, no a abstracciones o a colectivos.

Integración: se educa a la persona completa, integrando los

diferentes ámbitos de desarrollo y las líneas educativas; en

contraposición a la parcelación educativa o de los

conocimientos.

Diversificación: se educa ajustando la enseñanza a las

necesidades educativas del alumnado mediante las oportunas

adaptaciones curriculares, metodológicas y de acceso,

adecuando la escuela al alumno, a sus características, con sus

aptitudes, intereses y motivaciones diferenciales.

FUNCIONES DEL TUTOR

Las funciones del profesorado se encuentran recogidas en el

artículo 91 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

(LOE).

Las funciones del tutor se encuentran recogidas en el artículo 46

del Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el

Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los

Colegios de Educación Primaria, modificadas y ampliadas por orden

ECD/3387/2003 de 27 de noviembre (que modifica a la del 29 de

febrero de 1996) y por orden EC/3387/2003, de 27 de noviembre, así

como la orden ECD/686/2014 de 23 de abril en la que se establece el

currículo para educación primaria

OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Facilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el

conjunto de al dinámica del colegio.

Page 73: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

73

Potenciar el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.

Contribuir a la personalización del proceso educativo.

Efectuar un seguimiento global del aprendizaje de los alumnos

para detectar dificultades y necesidades especiales y recurrir a

los apoyos o actividades adecuadas.

Coordinar el proceso de evaluación asesorando sobre la

promoción o no del ciclo.

Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes

participativas, tanto en el centro como en su entorno.

Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de

alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas

educativas ante necesidades educativas especiales.

Coordinar el proceso evaluador de los distintos maestros del

grupo-clase, así como cualquier información de importancia

para el mismo.

Implicar y comprometer a los padres en actividades de apoyo

al aprendizaje y orientación de sus hijos.

Facilitar el desarrollo de hábitos de trabajo y de estudio.

Informar a los padres de todo cuanto afecta a la educación

de sus hijos.

Todo esto constituye un proceso gradual de desarrollo personal

que no se alcanzará en un año escolar y que incluso podrían

manifestarse cuando el alumno no esté más en el colegio, por lo tanto

la labor de tutoría va más allá del trabajo del tutor puesto que el

desarrollo de una persona depende de la interacción de diversas

variables y personas.

OBJETIVOS CONCRETOS PARA REALIZAR EN LA TUTORÍA

Page 74: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

74

El desarrollo de las funciones del profesorado y del tutor puede ser

llevado a la práctica a través de la consecución de los siguientes

objetivos:

Page 75: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

75

ALUMNOS

MAESTROS

PADRES

Organizar actividades de acogida a principios de curso, sobre todo para los alumnos que llegan al Centro por primera vez.

Hablar a principio de curso con los alumnos de sus derechos y deberes, sobre las normas de régimen interior y disciplina del Centro e informarles sobre el funcionamiento del mismo.

Preparar entrevistas individuales con alumnos, cuando estos lo precisen.

Conocer la situación de cada alumno en el grupo, en el centro, y en su entorno familiar y social en los casos que sea necesario.

Conocer la dinámica interna del grupo e intervenir si fuera necesario para recomponer esa dinámica.

Estimular y orientar al grupo para que plantee sus necesidades, expectativas, problemas y dificultades.

Profundizar en el conocimiento de

Adquirir una visión global sobre la programación, objetivos y aspectos metodológicos de las distintas áreas.

Transmitir a los profesores todas aquellas informaciones sobre los alumnos que les puedan ser útiles en el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras.

Preparar, coordinar y modelar las sesiones de evaluación, procurando que su desarrollo se ajuste a los principios de evaluación continua, formativa y orientadora que se propugna para todas las fases del proceso evaluador.

Establecer cauces de colaboración con los demás tutores, sobre todo con los del mismo ciclo, a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar materiales y coordinar el uso de los medios disponibles.

Coordinarse y recabar la información necesaria para la

Reunir a los padres al comienzo de curso para informarles de las horas de visita, horarios de los alumnos, composición del equipo educativo, los objetivos, las actividades de tutoría, normas del Centro, etc.

Programar las reuniones para el segundo y tercer trimestre para informar de las programaciones, evaluación y rendimiento escolar, así como del cumplimiento de los objetivos, marcha del aula y otras informaciones.

Conseguir la colaboración de los padres en relación con el trabajo personal de sus hijos, organización del tiempo de estudio en casa, y también del tiempo libre y de descanso.

Mantener entrevistas con los padres cuando ellos lo soliciten o el tutor las considere necesarias, anticipándose a las situaciones de inadaptación o fracaso escolar.

Informar a los padres sobre las faltas de asistencia, incidencia o

Page 76: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

76

las aptitudes, intereses y motivaciones de los alumnos para ayudarles en la toma de decisiones en la vida diaria.

Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participación de los alumnos en la vida del Centro y del entorno.

Intervenir en la resolución de conflictos.

Elaborar las adaptaciones curriculares significativas y no significativas de sus alumnos que lo precisen, llevar el seguimiento y hacer un informe final con el asesoramiento de los maestros de PT y AL, así como de la orientadora del Centro.

elaboración de las adaptaciones curriculares de sus alumnos, llevar el seguimiento y hacer un informe final.

sanciones.

Organizar actividades y charlas sobre temas formales de interés para los padres.

Page 77: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

77

La posible revisión y modificación de este plan de acción tutorial se efectuará

en septiembre y octubre.

En el primer claustro se adjudicarán las tutorías y se confeccionará un

calendario de reuniones para marcar las directrices de la acción tutorial y la

colaboración entre los tutores y maestros especialistas que incidan en las

aulas.

CONTENIDOS

Hablar de contenidos implica podar la ingente cantidad de contenidos

que se manejan en la educación de nuestros días y proponer los que

preferentemente trataremos en nuestros grupos atendiendo al desarrollo de los

objetivos del plan.

Hábitos y técnicas de estudio y trabajo:

Autoestima y motivación por el estudio.

Condiciones: limpieza, espacio, luz, silencio, materiales necesarios…

Método: organización, tiempo, concentración y esfuerzo.

Técnicas concretas: lectura, subrayado, esquema, cuadro y resumen.

Educación en valores:

Respeto a las personas, a las cosas y al entorno.

Confianza, cooperación y diálogo en la resolución de los conflictos.

Participación, justicia y solidaridad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO

1. Actividades de acogida e integración de los alumnos:

a. Presentación del tutor.

b. Presentación de los nuevos alumnos.

c. Conocimiento mutuo de los alumnos.

d. Ejercicios para favorecer la relación e integración del grupo.

Page 78: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

78

2. Organización y funcionamiento del grupo clase:

a. Recogida de información sobre los alumnos.

b. Datos personales.

c. Rendimiento.

d. Características del grupo.

e. Alumnos con necesidades educativas especiales y con

necesidades de compensación educativa.

f. Normas de clase. Disciplina.

g. Horarios.

h. Organización de grupos de refuerzos.

i. Calendario de entrevistas con los padres.

3. Adquisición y mejora de los hábitos de trabajo:

a. Hábitos básicos:

i. Postura correcta en clase.

ii. Atención a las explicaciones.

iii. Autonomía y orden.

iv. Responsabilidad en las tareas técnicas de estudio.

v. Trabajo individual.

vi. Trabajo en grupo.

vii. Organización del trabajo personal.

viii. Técnicas de recogida de información.

ix. Técnicas para mejorar la retención y el recuerdo.

4. Participación de la familia:

a. Reuniones periódicas.

b. Intercambio de información.

c. Explicación de programas y objetivos.

d. Información y comentario del proceso de evaluación.

e. Organización del trabajo personal de sus hijos.

f. Entrevistas individuales.

g. Colaboración en actividades extraescolares, visitas y charlas

sobre temas formativos y de interés para la educación de sus

hijos.

5. Proceso de evaluación:

a. Evaluación inicial.

Page 79: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

79

b. Evaluación final.

c. Revisión y cumplimentación del expediente personal del alumno.

d. Pruebas de nivel.

e. Fichas de observación.

f. Reuniones con el equipo de nivel.

g. Comentar los resultados de la evaluación con el equipo docente.

h. Informar a los padres por medio de los boletines.

6. Participación del profesor de apoyo:

a. Coordinar la elaboración de las adaptaciones curriculares en

colaboración con el tutor y el resto del equipo docente.

b. Diagnosticar y, en su caso, atender al alumnado con necesidades

educativas especiales.

c. Asesorar al equipo en temas relacionados con la atención a

alumnos con NEE.

Page 80: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

80

DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES POR ETAPAS Y TRIMESTRES

EDUCACIÓN INFANTIL

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

- Puesta en marcha del curso y tutorías. - Recogida de datos de alumnos. - Reunión general de padres.

Entrevistas individuales. - Período de adaptación (3 años). - Confección y diseño de horarios. - Comentarios del plan de tutoría y

líneas a seguir. - Lectura y comentario de los puntos

más destacados del PEC y PCC. - Elaboración de la PGA. - Actividades complementarias y

salidas. - Elaboración de ACIS. - Evaluación final de trimestre.

- Reunión general de padres. - Entrevistas individuales. - Revisión de la PGA. - Valoración de los resultados de la

evaluación. - Actividades complementarias y

salidas. - Evaluación final de trimestre. - Seguimiento de ACIS. - Otras actividades de las citadas en el

plan.

- Reunión general de padres. - Entrevistas individuales. - Valoración de los resultados de la

evaluación. - Revisión de la disciplina y

comportamiento de los distintos grupos.

- Actividades complementarias y salidas.

- Rellenar documentación del alumnado.

- Evaluación final de trimestre. - Evaluación final. - Informe final y seguimiento de ACIS.

Page 81: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

81

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

- Puesta en marcha del curso y tutorías. - Recogida de datos de alumnos. - Reunión general de padres.

Entrevistas individuales. - Elaboración de normas del aula. - Dar a conocer las normas generales

del Centro. - Confección y diseño de horarios. - Comentarios del plan de tutoría y

líneas a seguir. - Lectura y comentario de los puntos

más destacados del PEC y PCC. - Elaboración de la PGA. - Actividades complementarias y

salidas. - Elaboración de ACIS. - Evaluación inicial de curso. - Evaluación final de trimestre.

- Reunión general de padres. - Entrevistas individuales. - Revisión de la PGA. - Valoración de los resultados de la

evaluación. - Actividades complementarias y

salidas. - Evaluación final de trimestre. - Seguimiento de ACIS. - Otras actividades de las citadas en el

plan.

- Reunión general de padres. - Entrevistas individuales. - Valoración de los resultados de la

evaluación. - Revisión de la disciplina y

comportamiento de los distintos grupos.

- Actividades complementarias y salidas.

- Rellenar documentación del alumnado.

- Evaluación final de trimestre. - Evaluación final. - Informe final y seguimiento de ACIS.

Page 82: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

82

METODOLOGÍA

La realización de las actividades con los alumnos será dinámica y activa,

facilitando la participación desinhibida en las actividades que así lo requieran:

autoconocimiento, integración grupal, social y familiar, etc. De cualquier modo

la integración curricular de las tareas sugeridas en este plan debería de ser lo

más completa posible: introduciendo cualquier actividad en las diferentes áreas

del programa.

TEMPORALIZACIÓN

El Plan de Acción Tutorial se llevará a cabo en todos los niveles de

Educación Primaria e Infantil. Se utilizará una hora semanal para la atención de

padres, otra para la cumplimentación de documentación, otra para la aplicación

y realización de actividades y otra para la coordinación con el resto de los

miembros del nivel.

INFANTIL

DESARROLLO PSICOSOCIAL TIEMPOS

1. Facilitar la integración de los alumnos

1.1 Actividades de acogida Junio del curso anterior y septiembre

1.2 Informar normas de clase Junio del curso anterior y septiembre

1.3 Conocer el centro Primer trimestre

1.4 Conocer el aula y su funcionamiento

Primer trimestre

2. Favorecer desarrollo de identidad y adquisición de valores

2.1 Conocer aspectos relevantes de alumno

Primer trimestre

2.2 Fomentar autoconocimiento Curso

2.3 Valoración positiva Curso

2.4 Enseñar a comportarse Curso

3. Fomentar el desarrollo de actitudes participativas

3.1 Conocer la dinámica grupal

Curso

3.2 Potenciar aprendizaje cooperativo

Curso

3.3 Favorecer aprender a convivir

Curso

Page 83: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

83

OPTIMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPOS

1. Optimización del aprendizaje

1.1 Realizar evaluación inicial Inicio primer trimestre

1.2 Realizar evaluación continua

curso

1.3 Actividades de ampliación y refuerzo

curso

2. Realizar seguimiento global de los procesos de aprendizaje

2.1 Realizar observación sistemática

curso

2.2 Detección de necesidades Curso

2.3 Favorecer aprender a aprender

Curso

3. Coordinar el proceso evaluador

3.1 Establecer criterios Inicio trimestres

3.2 Establecer medidas educativas

Curso

EN RELACION CON LOS PADRES TIEMPOS

1. Contribuir al establecimiento de relaciones adecuadas entre el colegio y la familia

1.1 reunión inicial colectiva septiembre

1.2 Reuniones individuales Cuando sean necesarias

1.3 Mediar en situaciones conflictivas

Cuando sean necesarias

1.4 informar sobre el aprendizaje

Al menos tres veces al año y siempre que sean necesarias

1.5 Implicar a los padres en tareas de apoyo y refuerzo

Cuando sea conveniente

1.6 Invitaciones de tipo lúdico Fiesta del desayuno/ramadán/carnaval…

EDUCACIÓN PRIMARIA

DESARROLLO PSICOSOCIAL TIEMPOS

1. Facilitar la integración de los alumnos

1.1 Actividades de acogida septiembre

1.2 Informar normas de clase Junio del curso anterior y septiembre

1.3 Conocer el centro Primer trimestre

1.4 Conocer el aula y su funcionamiento

Primer trimestre

2. Favorecer desarrollo de

Page 84: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

84

identidad y adquisición de valores

2.1 Conocer aspectos relevantes de alumno

Primer trimestre

2.2 Fomentar autoconocimiento Curso

2.3 Valoración positiva Curso

2.4 Enseñar a comportarse Curso

3. Fomentar el desarrollo de actitudes participativas

3.1 Conocer la dinámica grupal

Curso

3.2 Potenciar aprendizaje cooperativo

Curso

3.3 Favorecer aprender a convivir

Curso

OPTIMIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPOS

1. Optimización del aprendizaje

1.1 Realizar evaluación inicial Inicio primer trimestre

1.2 Realizar evaluación continua

curso

1.3 Actividades de ampliación y refuerzo

curso

2. Realizar seguimiento global de los procesos de aprendizaje

2.1 Realizar observación sistemática

curso

2.2 Detección de necesidades Curso

2.3 Favorecer aprender a aprender

Curso

3. Coordinar el proceso evaluador

3.1 Establecer criterios Inicio trimestres

3.2 Establecer medidas educativas

Curso

EN RELACION CON LOS PADRES TIEMPOS

1. Contribuir al establecimiento de relaciones adecuadas entre el colegio y la familia

1.1 reunión inicial colectiva septiembre

1.2 Reuniones individuales Cuando sean necesarias

1.3 Mediar en situaciones conflictivas

Cuando sean necesarias

1.4 informar sobre el aprendizaje

Al menos tres veces al año y siempre que sean necesarias

1.5 Implicar a los padres en Cuando sea conveniente

Page 85: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

85

tareas de apoyo y refuerzo

1.6 Invitaciones de tipo lúdico Fiesta del desayuno/ramadán/carnaval…

EVALUACIÓN

El cumplimiento del presente plan se evaluará o revisará una vez al

trimestre, tomando las medidas correctoras oportunas o necesarias.

Según estas revisiones el presente plan se modificará en los meses de

septiembre y octubre, a principios de cada curso escolar.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN NUESTRO CENTRO

Debemos tomar en cuenta varios aspectos para que la tutoría funcione:

1. Informar a toda la comunidad educativa.

2. El compromiso del Equipo Directivo: creará las condiciones necesarias

para el buen funcionamiento del plan. Facilitará la labor y acciones de

los tutores. Apoyará y supervisará el desarrollo del plan de trabajo.

La tutoría llevará a cabo los siguientes tipos de orientación:

La orientación educativa: procura el mejor rendimiento académico, el

desarrollo de las aptitudes, la integración en la institución educativa por

parte del alumnado, su énfasis se encuentra en el aprendizaje.

La orientación personal: busca una mejor integración del sujeto consigo

mismo y con los demás y su ámbito de encuentro en las ideas, las

motivaciones, las fantasías.

El tutor:

o Respetará al alumnado en todo momento. El maestro nunca debe

apelar al sarcasmo, el ridículo, comparaciones y el miedo, pues

causan lesiones psíquicas al alumno.

o Reconocerá en el alumno sus limitaciones.

o Enfocará la conducta del alumno desde un punto de vista dinámico

procurando descubrir inicialmente las causas que lo impulsen.

o Creará en la escuela un clima de alegría y optimismo. Fomentará una

actitud creadora y llena de entusiasmo.

Page 86: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

86

o Alentará al alumno a señalar objetivos que correspondan a sus

talentos, capacidades e intereses.

o Se esforzará por mejorar las relaciones humanas del alumno.

o En su relación con el alumno, mantendrá una actitud serena,

tranquila sin perder el dominio emocional.

Plan para la mejora de la convivencia

1.- JUSTIFICACIÓN

En los últimos años estamos asistiendo a un cambio social y

familiar por el que se está relegando en la institución educativa gran

parte de las funciones de socialización y formación de los jóvenes.

Desde el centro debemos intentar dar una respuesta a esta demanda y

para ello consideramos que es oportuno organizar todas nuestras

actuaciones, en este sentido, alrededor de un PLAN DE MEJORA DE LA

CONVIVENCIA para nuestro colegio.

El enfoque de la convivencia en el centro tiene una visión

constructiva y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al

desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y

resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces

de comunicación y de la prevención de problemas de conducta. Para

ello hemos elaborado unas reglas de buena convivencia y una

normativa, que deben regular el funcionamiento del colegio.

La respuesta educativa del equipo directivo y el profesorado del

centro es la de promover la actitud de participación del alumnado a

través del proyecto educativo del centro mediante el diálogo, el

respeto y la comunicación para solucionar cualquier conflicto

dotándonos de una estructura, ordenación y planes de actuación

concretos que nos permita dar respuesta a las necesidades de

convivencia en el centro.

Page 87: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

87

No queremos limitar la convivencia a elementos organizativos sino

también, y sobre todo, desarrollar contenidos que contribuyan a la

formación del alumnado. Entendemos la convivencia y la participación

como parte del aprendizaje. No consideramos la convivencia como

una mera aplicación de medidas disciplinarias, sino como uno de los

objetivos de la educación. Para conseguir una buena convivencia en el

centro y para lograr un clima participativo y democrático es necesario

potenciar estas conductas.

Es responsabilidad de toda la comunidad educativa favorecer la

asunción de las normas de convivencia y la creación de un clima de

convivencia acogedor y productivo para el aprendizaje y la

maduración del alumnado en un ambiente de respeto y colaboración

mutua.

Para ello se deberá establecer en todos los cursos lectivos un

“Programa de Mejora de la Convivencia” que determine las tareas y

actividades que durante ese curso se van a realizar con el fin de:

1. Prevenir, corregir y mejorar la convivencia

2. Formar en el alumnado hábitos de disciplina y trabajo

3. Corregir las conductas inapropiadas

4. Favorecer un clima de trabajo en el centro que propicie una

mejora del aprendizaje del alumnado.

El PLAN DE CONVIVENCIA es el documento que sirve para

concretar la organización y el funcionamiento del centro en relación

con la convivencia y se establecen las líneas generales del modelo de

convivencia a adoptar en el centro, los objetivos específicos a alcanzar,

las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito

para la consecución de los objetivos planteados

2.- EL CENTRO Y SU ENTORNO

Page 88: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

88

2.1.- Características del centro y su entorno.

2.1.1 Ubicación.

El colegio de Educación Infantil y Primaria “Mediterráneo”, tiene su

domicilio en la calle Diego de Paredes s/n en el barrio Hebreo de

Melilla.

Nuestro Centro está catalogado por el M.E.C. como de difícil

desempeño por sus especiales características, se encuentra ubicado en

una zona marginal de nuestra localidad, en pleno corazón del llamado

Barrio Hebreo. A él acceden niños y niñas de este barrio y de los

adyacentes: Monte Mª Cristina, Barriada de San Francisco de Asís, Barrio

de Cabrerizas y Barriada Tiro Nacional, una zona compuesta por

viviendas en su mayoría modestas que ofrecen escasas condiciones de

habitabilidad y que soportan una población excesiva. Lo que

determina, significativamente, el tipo de alumnado que afluye a nuestro

centro. Un alumnado carente de estímulos y desmotivados totalmente

hacia lo que la escuela es y representa; procedente de un ambiente

familiar muy desfavorecedor, no sólo por el nivel social y económico,

muy bajo, sino también por pertenecer a un ambiente cultural diferente,

presentando, por esta razón, problemas de índole de adaptación

escolar dentro del marco de lo que podemos considerar la cultura

occidental; resaltando, así mismo, que el nivel de conocimiento que

tiene de ésta última es bajo, lo que no implica un desconocimiento de

su cultura materna. Es por esta razón que la adaptación escolar resulta

difícil, por existir una dicotomía entre las vivencias que el niño posee de

su entorno y lo que encuentra en el centro.

El pintoresco comercio ambulante ilegal que se esparce por los

alrededores del colegio entorpece el acceso al mismo inundando de

suciedad el ambiente. Estas pésimas condiciones de salubridad e

higiene inciden directamente en el entorno inmediato

Page 89: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

89

afectando negativamente a toda la comunidad y perjudicando a la

vez el trabajo diario de alumnos/as y profesores/as.

El Rastro, con todo tipo de productos a la venta, crea un ambiente

de precipitaciones, desorden, olores, suciedad y entorpecimientos

varios que, aparte de su tipismo y colorido caracterizan la zona.

La población del barrio es en su gran mayoría de

religión musulmana y tiene origen marroquí. El paro alcanza niveles muy

altos en nuestro barrio donde el escaso o nulo nivel de preparación

técnica o profesional que tienen alcanza a casi toda la población

activa.

Con este entorno social y familiar nuestros alumnos presentan un

cuadro de necesidades educativas que deben ser compensadas con

programas y actividades específicas que vayan encaminadas a paliar

las situaciones de desventaja con la que afrontan su escolarización. La

creación de actitudes positivas para la integración, la tolerancia y el

reforzamiento de la autoestima es fundamental en nuestro centro.

Los problemas de la droga, su tráfico, el contrabando, los robos, el

alcoholismo, etc., afectan igualmente al barrio debido al trasiego

continuo de personas que llegan a la zona para realizar actividades

ilegales. A veces estos problemas los tienen que soportar nuestros

alumnos en el seno de sus propias familias.

Son muchos los jóvenes desocupados, sin formación ni trabajo, los

que merodean por el entorno, ocasionando a veces problemas.

Señalaremos que instituciones tan poco “edificantes” como la

cárcel de la ciudad, el vertedero de basuras, la planta incineradora de

residuos sólidos y el polvorín militar, están situados igualmente en el

entorno del Centro.

Page 90: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

90

Las instalaciones del centro están ubicadas en un histórico edificio

rehabilitado como centro de E.G.B., hoy Educación Infantil y Primaria,

desde 1988 y, a pesar de las múltiples e incluso recientes modificaciones

y arreglos, dada la antigüedad del mismo, aún ofrece serias deficiencias

estructurales. Existen otros dos edificios anejos, de creación más

reciente: uno donde se encuentran la sala de Psicomotricidad, las aulas

de PT y AL, la tutoría de Educación Física y la casa del conserje del

centro, y otro en el que se sitúan las aulas de Educación Musical e

Infantil, cuya construcción finalizó en 1989, siendo puesto en

funcionamiento a partir del curso 1989/90.

2.1.2 Recursos.

Son nulos los servicios sociales, culturales, o de ocio y recreo, así

como los espacios libres o zonas verdes en el barrio.

A espaldas de nuestro centro se encuentra ubicada la Guardería

San Francisco que se dedica a Educación Infantil de 0-3 años y que está

dirigida por personal de la Ciudad Autónoma.

Dentro de esa misma guardería hay otro edificio que es un comedor

social para personas mayores que no tienen medios y para las familias

del barrio y alrededores que necesitan ayuda para la comida.

Recientemente se han creado varias O.N.G.s como son: V.I.A.S. que

depende de la Asociación Religiosa B.A.D.R., ubicada en la barriada

Tiro Nacional.

Como excepción existe un Centro Sociocultural de las religiosas de

María Inmaculada en el Monte María Cristina que se ocupa del

comedor escolar, gestionado directamente por nuestro colegio y al que

asisten cien alumnos/as que no pueden ser atendidos en sus casas

como debieran, bien por falta de recursos económicos, bien por

encontrarse los padres trabajando fuera de casa.

Page 91: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

91

as religiosas de este centro se ocupan igualmente de impartir clases

de costura, mecanografía, atención a los analfabetos adultos, cursillos

de todo tipo, clases de recuperación durante el verano a los

alumnos/as del colegio, actividades sanitarias y orientadoras entre los

vecinos y han organizado desde hace varios años una guardería infantil

con niños/as menores de cuatro años. También durante el verano se

ocupan, junto con Cáritas Interparroquial de las colonias donde los

niños realizan actividades educativas y lúdicas. Estas religiosas realizan

una labor social y asistencial clave en el barrio que todas las familias

reconocen y agradecen.

2.2.- Características de la comunidad educativa.

2.2.1.- Profesores.

La plantilla está compuesta por siete especialistas de Educación

Infantil, diez maestros de Educación Primaria, tres de Educación Física, 4

de Lengua Inglesa, uno de Pedagogía Terapéutica, uno de Audición y

Lenguaje, uno de Música y uno de Religión Islámica.

Cuesta bastante la organización de los cursos a principios del curso

escolar, puesto que nuestra plantilla no está formada únicamente por

maestros definitivos, es por lo que la mayoría de las veces el primer ciclo

está compuesto por interinos, con lo cual no hay una continuidad con

los cursos, métodos, actividades…, que se logran solventar con la

colaboración de los coordinadores, equipo de orientación y demás

profesorado del centro.

2.2.2- Alumnos.

Desfases educativos y minorías étnicas y culturales de

más de dos años en sus aprendizajes básicos.

Page 92: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

92

Alumnos con deficientes hábitos de integración

social.

Ambiente familiar desorganizado.

Escasa motivación personal y familiar para el

aprendizaje.

Alumnos con deficientes hábitos de trabajo escolar.

2.2.3 Familias.

El entorno en el que está enclavado el colegio responde a una

población situada en un barrio marginal de la ciudad en la que

destacan:

Ambiente socio-económico bajo.

Ambiente cultural bajo.

Religión, costumbres, creencias y cultura de origen bereber.

Población desmotivada, con baja autoestima y sin hábitos de

trabajo o estudio.

2.2.4 Relación con los servicios externos.

Mantenemos estrecha colaboración con el entorno.

Procuramos una proyección de nuestra escuela hacia el exterior,

el mundo que nos rodea y la vida cotidiana para lo que favorecemos el

respeto, conocimiento y comprensión de las diferentes comunidades

que conviven en nuestra localidad

3 OBJETIVOS DEL PEC EN RELACIÓN CON EL PLAN DE CONVIVENCIA

La educación y la convivencia se desarrollará en un marco de

tolerancia, diálogo y respeto a la libertad de cada cual, a su

personalidad y convicciones.

Page 93: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

93

Nuestro Centro promocionará las actitudes y aptitudes que fijan

los fundamentos de la convivencia pacífica en una comunidad

multirracial.

Educar en los valores democráticos considerando los valores

educativos a transmitir y el de la gestión del Centro.

El sentido de la libertad que proponemos está ligado al de la

responsabilidad, la solidaridad y el gusto por el trabajo bien hecho.

Globalmente, fomentaremos el talante democrático de

comprensión y respeto entre los alumnos para que acepten y toleren la

pluralidad entre los miembros, no sólo de la comunidad educativa, sino

de toda la sociedad.

Entre los objetivos, a destacar:

o Impulsar la investigación sobre los problemas de

convivencia en el centro educativo y los factores que

inciden en su desarrollo.

o Fomentar la mejora de la convivencia desde una

perspectiva integral.

o Abrir un debate sobre la convivencia en el centro a través

de la CCP y equipos de ciclo y formas de promocionarla.

o Proporcionar orientaciones, estrategias y materiales para la

puesta en práctica de la educación para la convivencia y

el desarrollo de habilidades sociales.

4.- OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Page 94: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

94

Los objetivos que nos propusimos durante el curso 2015/ 2016

fueron los que a continuación se exponen, teniendo en cuenta que a

partir de ellos, se proponen los del curso 2016 / 2017.

Objetivos del curso 2015 / 2016:

Revisar la legislación básica relacionada con la convivencia,

Favorecer la participación del alumnado y profesorado en la

elaboración de la normativa de aula consensuada.

Desarrollar el plan de convivencia en el centro.

Revisar los cambios curriculares y organizativos necesarios para

mejorar la convivencia en los centros educativos.

Incorporar al PEC el Plan de Convivencia del centro, dando

pautas para su elaboración.

Prevenir el absentismo escolar con programas de control de

asistencia y comunicación a familias y de adaptación del

currículo a los intereses de los alumnos de 3 a 12 años.

Objetivos del curso 2016/ 2017:

Crear un observatorio de la Convivencia Escolar y de la

Prevención de Conflictos en el centro.

Elaborar protocolos de actuación ante los problemas de

conducta: acoso entre alumnos, acoso psicológico en el

trabajo...

Elaborar una guía de “buenas prácticas” y materiales de apoyo.

Organizar cursos de formación de temas de convivencia para

profesores y responsables de temas de convivencia.

Page 95: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

95

Elaborar materiales de mediación y otras alternativas a los expedientes

sancionadores: definir y poner en marcha estructuras de mediación

5- SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA

Después de 28 años de funcionamiento podemos afirmar que en

nuestro centro educativo no existen graves problemas de convivencia.

El clima del centro es positivo y el sistema de relaciones, tanto dentro de

los diferentes sectores de la Comunidad Educativa (maestros, alumnos y

P.A.S.), como entre ellos (maestros-alumnos, maestros – PAS, PAS-

alumnos) es correcto y respetuoso.

Los tipos de conductas problemáticas más frecuente y según el

estudio realizado en el centro educativo son:

Actos de indisciplina e incorrección hacia el profesorado

Agresividad hacia compañeros/as

Faltas contrarias a las normas de convivencia

Conductas disruptivas dentro del aula

Causar daños en el material/instalaciones del Centro

No traer el material necesario

6.- RESPUESTAS DEL CENTRO ANTE LAS SITUACIONES DE CONFLICTO.

IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO, ALUMNADO Y FAMILIAS.

Los distintos sectores que componen nuestra comunidad

educativa explicitaron, entre los principios y valores con los que se

identifican una seña de identidad relacionada con la convivencia y la

necesidad de desarrollar estrategias educativas que procuren mejorarla

continuamente, y para ello se propugna fomentar el respeto mutuo, el

diálogo, la colaboración, la solidaridad, la orden y la disciplina.

Page 96: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

96

Para delimitar esta seña de identidad y los principios educativos

que de ella emanan, se formulan estos Objetivos Generales de Centro

con cuya consecución procuramos desarrollar y mejorar casa curso la

convivencia.

1.- Promover la utilización y continua adaptación del proyecto curricular

de centro.

2.- Potenciar la actividad realizada por la Comisión de Coordinación

Pedagógica promoviendo el trabajo en equipo y la toma de decisiones

consensuadas.

3.- Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa en los programas

a desarrollar.

4.- Favorecer los distintos proyectos desarrollados y tratar de implicar a

todo el Centro en ellos.

5.- Favorecer y potenciar la participación de los padres y madres y

todos los miembros de la Comunidad Educativa en la solución de los

problemas de convivencia que surjan en el Centro.

6.- Favorecer la utilización del aula abierta para llevar a cabo

actividades de carácter didáctico o lúdico que permitan aprovechar

sus condiciones específicas de espacio al aire libre.

Todos los cursos priorizamos algunos de estos Objetivos Generales,

poniendo especial énfasis en ellos y establecemos para conseguirlos

una serie de acciones, qué órganos del centro son los encargados de

ejecutarlos y cuándo. Asimismo, marcamos el seguimiento y los

indicadores de calidad que valoran el grado de consecución de los

mismos.

Page 97: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

97

Entre las acciones seleccionadas hasta ahora destacamos las que

informamos a los alumnos sobre el funcionamiento del centro y su

organización; las que suponen la divulgación del RRI en todos los

sectores de la comunidad educativa; los debates en clase sobre la

convivencia, sobre las normas relacionadas con éstas que aseguren el

correcto trabajo en el colegio; la solicitud de implicación a los padres

para que animen a sus hijos a seguir conductas positivas de observancia

de las normas establecidas, la realización de campañas de limpieza del

centro, etc…

Un papel muy importante en este contenido lo protagoniza

el Plan de Acción Tutorial incluido en nuestro Proyecto Curricular de

Centro. En él se enfatizan actividades con los alumnos que tienen como

objetivo entrenarles en habilidades sociales, para fomentar la

convivencia, la integración y la participación de los alumnos

en la vida del Centro, para analizar y comentar con los alumnos los

derechos y deberes (R.D. 732/1995, de 5 de mayor, por la que se

establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de

convivencia en los centros), y el NOCOF entre otros. La Jefatura de

Estudios, la Orientadora del EOEP – EAT y los tutores suman su esfuerzo

para llevar a cabo ese cometido y conseguir los objetivos propuestos.

Junto a esta labor eminentemente formativa, de interiorización,

también se responde con la aplicación de las normas de convivencia

establecidas en nuestro RRI, procurando observar las normas y

corrigiendo las conductas contrarias a las mismas.

Trimestralmente la CCP evaluará la convivencia en el centro a

través de los informes emitidos por los tutores y las juntas de evaluación

de cada grupo de alumnos y el informe que elabora la Jefatura de

Estudios a partir de los partes de incidencias y las amonestaciones

emitidas.

Page 98: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

98

Asimismo, el Claustro de profesores y el Consejo Escolar reciben la

información del estado de la convivencia en el centro educativo.

7.- RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD

Las familias se relacionan con el centro fundamentalmente a través

de los tutores, quienes convocan a los padres, bien colectivamente, al

menos una vez al año y a principios de curso, bien individualmente, a lo

largo del mismo.

De cualquier asunto significativo que tenga que ver con la conducta

de un alumno, los padres tienen inmediato conocimiento a través de las

reuniones individualizadas en las horas de tutoría, por escrito o por

teléfono. La respuesta de las familias a este respecto es, en general,

receptiva y de colaboración.

8.-EXPERIENCIAS Y TRABAJOS PREVIOS EN RELACIÓN CON LA

CONVIVENCIA

1.- Exposición en clase sobre la conveniencia de que exista un RRI que

establezca unas normas que aseguren el correcto funcionamiento del

centro.

2.- Elaboración y seguimiento de normas específicas para el grupo –

clase que impliquen en su observación a los alumnos y a los profesores

de los mismos.

3.- Cumplimiento de las normas internas de convivencia y aplicación de

las correcciones que de su incumplimiento se deriven.

4.- Divulgación del RRI entre alumnos, padres y maestros.

Page 99: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

99

5.- Actividades dirigidas a los alumnos dentro del Plan de Acción Tutorial,

referidas a habilidades sociales, fomento de la convivencia, integración

y participación de los alumnos en la vida del centro.

6.- Revisión del RRI abierta a todos los sectores de la Comunidad

Educativa.

9.- NECESIDADES DE FORMACIÓN Y RECURSOS

Aunque la convivencia en el centro es una preocupación

constante entre el profesorado, son pocos los que han recibido una

formación específica sobre este tema, y casi siempre el tratamiento que

cada uno hace ante un problema de comportamiento que se presenta

en clase es consecuencia del sentido común o de la aplicación del

Reglamento de Régimen Interno o del conocimiento que de él se

tenga.

Se hace necesario poseer estrategias que nos permitan detectar

qué situaciones son las que más favorecen los conflictos entre los

alumnos y entre alumnos y profesores para prevenirlos. También es

imprescindible saber cómo intervenir en los casos que estos conflictos se

presenten.

La formación debe contemplar que la reacción docente sea

coherente en todo el profesorado para evitar confundir a los alumnos y

reforzar los mensajes constructivos sobre sus conductas.

10.- ACTITUDES QUE SE PRETENDEN FAVORECER

Las actitudes que se pretenden favorecer con este plan guardan

relación con los deberes establecidos en el Real Decreto 732/1995, de 5

de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los

Page 100: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

100

alumnos y las normas de convivencia en los centros y en nuestro propio

Reglamento de Régimen Interno. Son las siguientes:

1.- Participar en las actividades formativas y, especialmente en las

orientadas al desarrollo de los currículos.

2.- Seguir las directrices del profesorado respecto a su educación y

aprendizaje.

3.- Asistir a clase con puntualidad.

4.- Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las

actividades del centro.

5.- Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio en el centro,

respetando el derecho de sus compañeros a la educación.

6.- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y

morales.

7.- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros

de la comunidad educativa.

8.- No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por

razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquiera otra circunstancia

personal o social.

9.- Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del

centro educativo.

10.- Conservar y hacer buen uso de las instalaciones del centro y de los

materiales didácticos y respetar las pertenencias de los otros miembros

de la comunidad educativa.

Page 101: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

101

11.- ACTIVIDADES PREVIAS

ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS METODOLOGÍA TEMPORALIZACIÓN

Debate y revisión del

Plan de Convivencia.

Comisión de Seguimiento

formada por: director, jefa

de estudios, orientador, un

maestro y una madre.

Plan de Convivencia presentado en el Claustro final del curso 2015/20016

Biblioteca.

La Comisión analizará el Plan de Convivencia y propondrá modificaciones a los sectores de la comunidad educativa: padres (AMPA) y maestros (Claustro).

Estudio de las aportaciones

recibidas y aprobación si

procede en el Consejo Escolar

Todo el curso 2007/2008

Presentación del Plan

de Convivencia Equipo Directivo Tutores Orientador

Material impreso con lo más

significativo del Plan de Convivencia

y las Normas de Convivencia.

Charla–coloquio monográfica con los padres sobre el tema.

Monográfico en un “Boletín Informativo para las Familias” sobre el tema.

Claustro extraordinario para informar al profesorado.

Final de curso 2015/20016 y

principios del curso 2016/2017

Establecimiento de

un clima de clase

adecuado desde las

primeras semanas

para mantenerlo

durante todo el curso.

Todos los maestros en

general.

Claustro de profesores. Charla informativa y debate en clase

sobre las normas de convivencia del

centro y el aula.

Primer Trimestre

Actuación coherente

de todo el

profesorado en

materia de

convivencia para

Todo el profesorado Decisión tomada en el Claustro.

Plan de Convivencia y Normas de Convivencia del NOCOF

Debates en el Claustro sobre la conveniencia de unificar criterios de actuación para reforzar conductas de los alumnos.

Todo el curso

Page 102: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

102

evitar ambigüedades

y

contradicciones que

puedan confundir al

alumnado y propiciar

diferentes

comportamientos

según el profesor

presente.

Cuando los alumnos protagonicen comportamientos contrarios a las normas de convivencia, el profesor actuará ajustándose a las medidas contempladas en el RRI.

Celebración del “Día

Escolar de la Paz y

la No Violencia”.

Equipo Directivo, Comisión

de Convivencia, orientadora

y maestros del centro.

Normas de Convivencia, documentos

escritos y audiovisuales que hablen de

la Paz y la No Violencia. Actividades

propuestas por las distintas etapas

educativas.

El Equipo Directivo informa con

antelación de la llegada del Día de La

Paz y la No Violencia y animan al

profesorado a llevar a cabo actividades

en las aulas y centro: lecturas, películas,

dibujos, murales…

Segundo Trimestre, segunda

quincena del mes de enero y día

30 de enero.

Page 103: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

103

12.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN

En el anterior apartado, se han explicitado las actividades a

realizar para el fomento de la convivencia en todos los sectores de la

comunidad educativa. En el presente punto, nos referimos a cómo

actuaremos en caso de incumplimiento de las normas de convivencia

establecidas y en relación con las alteraciones del comportamiento.

12.1.- Reglamento de Régimen Interno

En nuestro Reglamento de Régimen Interior, en el Título III, se

establecen las normas de convivencia; en el Título IV, los derechos y

deberes de los alumnos y en el Título V, faltas, sanciones y garantías

procedimentales.

A lo recogido en los puntos citados anteriormente, nos

acogeremos como procedimientos específicos que garanticen un

marco de convivencia idóneo para que los derechos de todos sean

respetados.

12.2.- Normas internas de convivencia

Las normas de convivencia aquí expuestas, han sido estudiadas en

las reuniones de ciclos realizadas en el centro educativo, tanto en la

etapa de Educación Infantil como de Educación Primaria. Para ello, en

primer lugar surgieron ideas propuestas en reuniones realizadas por el

equipo directivo con el asesoramiento de la orientadora del EOEP – EAT

y seguidamente pasaron al estudio de los diferentes ciclos educativos y

a la Comisión de Coordinación Pedagógica, siendo aprobadas

posteriormente por el Claustro.

Page 104: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

104

CUADRO 1: CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO

TIPIFICACIÓN MEDIDAS EDUCATIVAS DE

CORRECCIÓN

¿QUIÉN? CONDICIONES

a) Las faltas injustificadas de

puntualidad o de asistencia a

clase.

a) Amonestación privada o por

escrito al alumno y comunicación

inmediata a los padres.

La Directora, Jefe de

Estudios o el maestro (Por

delegación de la Directora)

Oído el alumno y dando cuenta al tutor, al Jefe de estudios y a la

familia.

b) Las conductas que puedan

impedir o dificultar a sus

compañeros el ejercicio del

derecho o el cumplimiento del

deber del estudio.

b) Comparecencia inmediata ante el

Jefe de estudios o el Director del

centro.

La Directora, Jefe de

Estudios o el maestro (Por

delegación de la Directora)

Oído el alumno y dando cuenta al maestro y al Jefe de estudios.

c) La negativa sistemática a

acudir a clase con el material

necesario o a esforzarse por

realizar las actividades de

aprendizaje indicadas por el

maestro o a trasladar a sus padres

o tutores la información facilitada

en el centro.

c) Privación del tiempo de recreo por

un periodo máximo de cinco días con

el maestro de guardia.

La Directora, Jefe de

Estudios o el maestro (Por

delegación de la Directora)

Oído el alumno y dando cuenta al maestro y al Jefe de

estudios.

La medida será inmediatamente ejecutiva.

Comunicación inmediata a la familia.

d) Causar daños en las

instalaciones del centro, material

de éste o de los miembros de la

comunidad educativa.

d) Realización de tareas educadoras

para el alumno propuestas por el

maestro, fuera del horario lectivo, o,

si procede, dirigidas a reparar el daño

La Directora, Jefe de

Estudios o el maestro (Por

delegación de la Directora)

Oído el alumno y dando cuenta al Jefe de estudios.

Comunicarla por escrito al alumno y a los padres o

representantes legales.

La medida será inmediatamente ejecutiva.

Page 105: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

105

causado a las instalaciones, material

del centro o a las pertenencias de

otros miembros de la comunidad

educativa. La realización de estas

tareas no se podrá prolongar por un

periodo superior a cinco días lectivos.

(Parte de faltas).

e) Los actos de indisciplina,

incorrección o desconsideración

hacia el profesor u otros

miembros de la comunidad

educativa.

e) Suspensión del derecho a

participar en las actividades

extraescolares complementarias del

centro por un periodo máximo de

cinco días lectivos si las hubiere ó

punto c).

La Directora, Jefe de

Estudios o el maestro (Por

delegación de la

Directora)

- Oído el alumno y su maestro.

- Comunicarla por escrito al alumno y a los padres o

representantes legales.

- La medida será inmediatamente ejecutiva.

f) La incitación o estímulo a la

comisión de una falta contraria a

las normas de convivencia.

f) Suspensión del derecho de

asistencia al centro por un periodo

máximo de cinco días lectivos.

La Directora, Jefe de

Estudios o el Profesor (Por

delegación de la Directora)

Oído el alumno, el maestro y el equipo directivo.

Comunicarla por escrito al alumno y a los padres o

representantes legales.

La medida será inmediatamente ejecutiva.

Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno

deberá realizar los trabajos académicos que determine

el profesorado que le imparte docencia para evitar la

interrupción en el proceso formativo.

Page 106: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

106

* Destacar que todas las medidas en las que aparece la nomenclatura

de “maestro” hará referencia al maestro / tutor y/o especialista que

corresponda en ese momento.

− Las conductas contrarias a las normas de convivencia en el centro

prescriben en el plazo de un mes, contado a partir de la fecha de su

comisión y excluidos los períodos no lectivos.

− Las medidas correctoras impuestas por conductas contrarias a las

normas de convivencia en el centro prescriben a la finalización del

curso escolar.

− Las circunstancias paliativas o agravantes servirán para graduar las

medidas correctivas.

Page 107: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

107

CUADRO 2: CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

TIPIFICACIÓN ¿QUIÉN? MEDIDAS EDUCATIVAS DE CORRECCIÓN / CONDICIONES

a) La reiteración de conductas contrarias a las

normas de convivencia del centro.

b) Los actos injustificados que perturben

gravemente el normal desarrollo de las

actividades del centro.

c) El incumplimiento de las sanciones

impuestas.

d) Las conductas tipificadas como contrarias a

las normas de convivencia del centro recogidas

en el artículo 48, si concurren circunstancias de

colectividad o publicidad intencionada.

e) La incitación o estímulo a la comisión de una

falta gravemente perjudicial para la convivencia.

La Directora y/o Jefe de

Estudios

Medidas educativas de corrección

a) Realización de tareas educadoras propuestas por el maestro para el alumno,

fuera del horario lectivo, o, si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las

instalaciones, material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la

comunidad educativa, por un periodo superior a cinco e inferior a dieciséis días

lectivos.

b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o

complementarias del centro por un periodo superior a cinco e inferior a dieciséis

días lectivos.

c) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo

comprendido entre seis y diez días lectivos. Durante la impartición de estas clases,

el alumno deberá permanecer en el centro realizando los trabajos académicos que

determine el profesorado responsable de los mismos, para evitar la interrupción

en el proceso formativo. El maestro organizará la atención al alumno.

Condiciones

Oído el alumno, el maestro y el equipo directivo.

Si es menor de edad, oídos también los padres o representantes legales,

con levantamiento de acta.

El Director, podrá adoptar las siguientes medidas cautelares:

o Realización de tareas fuera del horario lectivo del alumno o Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o

Page 108: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

108

actividades extraescolares y complementarias

o Todas ellas entre 6 y 10 días lectivos

Se pueden alzar o modificar

* Destacar que todas las medidas en las que aparece la nomenclatura de “maestro” hará referencia al maestro / tutor

y/o especialista que corresponda en ese momento.

Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro prescriben en el plazo de cuatro meses,

contados a partir de la fecha en que se hubieran producido y excluidos los periodos no lectivos.

Las medidas correctoras impuestas por conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro

prescriben a los seis meses, excluidos los periodos no lectivos y aunque ello suponga cumplirlas en el curso escolar

siguiente a aquél en que se hayan impuesto.

Las circunstancias paliativas o agravantes servirán para graduar las medidas correctivas.

Page 109: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

109

CUADRO 3: CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO

TIPIFICACIÓN ¿QUIÉN? MEDIDAS EDUCATIVAS DE CORRECCIÓN / CONDICIONES

a) Los actos graves de indisciplina, injuria u ofensa contra los

miembros de la comunidad educativa.

b) La agresión grave física o moral, la discriminación grave a

cualquier miembro de la comunidad educativa, así como la falta

de respeto a la integridad y dignidad personal.

c) Los daños graves causados en los locales, material o

documentos del centro o en los bienes de otros miembros de la

comunidad educativa.

d) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad

personal de los miembros de la comunidad educativa del centro, o

la incitación a las mismas.

e) La introducción en el centro de objetos y sustancias peligrosas

o perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad educativa.

f) Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la

comunidad educativa.

g) Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la

comunidad educativa, particularmente si tienen componente

sexista o xenófobo, o contra alumnos con necesidades educativas

La Directora y/o Jefa

de Estudios

a) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo

comprendido entre tres y cinco días lectivos. Durante el tiempo que dure

la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que

determine el profesorado que le imparte docencia, para evitar la

interrupción en el proceso formativo. El Reglamento de régimen interior

determinará el seguimiento de dicho proceso, especificando persona

encargada de llevarlo a cabo y el horario visitas al centro del alumno.

b) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo

comprendido entre dieciséis y treinta días lectivos. Durante el tiempo que

dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que

determine el profesorado que le imparte docencia, para evitar la

interrupción en el proceso formativo. El Reglamento de régimen interior

determinará el seguimiento de dicho proceso, especificando la persona

encargada de llevarlo a cabo y el horario de visitas al centro del alumno.

c) Cambio de centro.

Page 110: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

110

específicas o de nuevo ingreso.

CUADRO 4: CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO. PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

FASES CONDICIONES PLAZOS

La Directora decidirá la incoación del expediente y

designará a un maestro como instructor.

Podrá adoptar medidas cautelares (Suspensión del derecho de

asistencia al centro entre 6 y 30 días lectivos).

Podrá alzarlas o modificarlas.

La incoación del expediente y el nombramiento del

instructor, se comunicarán al alumno, e igualmente a los

padres o representantes legales del menor.

El alumno y, en su caso, sus padres o representantes

legales podrán recusar al instructor.

La Directora comunicará a la Inspección de Educación el

inicio del procedimiento.

Cinco días lectivos desde que tuvo

conocimiento de los hechos

Instrucción del expediente

El instructor, desde el momento en que se le notifique su

nombramiento, iniciará las actuaciones conducentes al

esclarecimiento de los hechos, entre ellas, la toma de

declaración de aquellas personas que pudieran aportar datos

de interés al expediente.

Podrá proponer al director medidas cautelares.

Podrá proponer que las alce o las modifique.

El instructor notificará al alumno, y a sus padres o

representantes legales, por cualquier medio que permita dejar

en el expediente constancia fehaciente de haberse recibido la

comunicación, el pliego de cargos, en el que se expondrán con

precisión y claridad los hechos imputados, así como las medidas

correctoras que se podrían imponer.

Tres días lectivos desde que se

comunica la incoación del

expediente.

Alegaciones En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, ésta deberá

formalizarse por escrito.

Dos días lectivos

Concluida la instrucción del expediente, el instructor formulará

Page 111: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

111

la propuesta de resolución que deberá contener los hechos o

conductas que se imputan al alumno, la calificación de los

mismos, las circunstancias paliativas o agravantes si las

hubiere, y la medida correctiva que se propone.

Acompañado del profesor tutor, el instructor dará audiencia al

alumno y, si es menor, también a sus padres o representantes

legales, para comunicarles, tras ser citados de manera

fehaciente, la propuesta de resolución.

Alegaciones En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, ésta deberá

formalizarse por escrito.

Dos días lectivos

* Destacar que todas la medidas en las que aparece la nomenclatura de “maestro” hará referencia al maestro / tutor

y/o especialista que corresponda en ese momento.

Page 112: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

112

13.- COMISIÓN DE CONVIVENCIA

La Comisión de Convivencia del Centro depende del Consejo Escolar y es la

encargada de dinamizar, realizar propuestas, evaluar y coordinar aquellas actividades

del Plan de Convivencia que, desde los distintos sectores de la Comunidad Educativa se

propongan y pueda llevarse a cabo.

13.1.- Composición

La Comisión de Convivencia del Ceip Mediterráneo estará constituida al menos

por la Directora, Jefa de Estudios, un padre de un alumno/a, un maestro/a y un

orientador del EOEP – EAT.

ELECCIÓN PRECISA DE PERSONAS

Directora: Doña Aurora Sirera Álvarez

Jefe de Estudios: José Ramón Cortiñas Jurado

Maestro: Ana Térrez López

Padre/Madre: Karima Mimon Mohamed

Orientador: EOEP – EAT

13.2.- Competencias

Mediar en los conflictos originados por conductas graves y gravemente

perjudiciales para la convivencia del centro.

Estudiar junto a la dirección los casos graves y gravemente perjudiciales

para la convivencia del centro y asesorar al Equipo Directivo en las medidas

correctoras a adoptar en cada caso.

Proponer actividades para que sean incluidas en el Plan de Convivencia.

Ser informada de las actividades del Plan de Convivencia a realizar y

participar en la toma de decisiones sobre su desarrollo.

Evaluar aquellas actividades que figuren en el Plan de Convivencia.

Page 113: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

113

Ser informada mensualmente por Jefatura de Estudios de los casos en los

que los alumnos han sido corregidos por observar conductas contrarias a

las Normas de Convivencia.

Elaborar un informe trimestral que recoja las incidencias producidas en

este período, las actuaciones llevadas a cabo y los resultados obtenidos.

13.3.- Infraestructura y Recursos

El despacho de dirección será el lugar donde la Comisión de Convivencia se

reúna habitualmente.

La Dirección pondrá a disposición de la comisión los medios que ésta demande para

desarrollar su labor e intervenir en caso de conflictos relacionados con la convivencia.

13.4.- Periodicidad de Reuniones

La Comisión de Convivencia se reunirá al menos al comienzo y al final de curso

y una vez por trimestre.

Además se reunirá cuando la ocasión lo requiera para ser informada, consultada

o se precise para tomar una decisión. La convocatoria de estas reuniones deberá tener en

cuenta la disponibilidad horaria de todos sus miembros para facilitar su asistencia.

13.5.- Información de las decisiones

Las conclusiones y acuerdos tomados después de cada reunión de la Comisión

de Convivencia podrá ser conocida por todos los sectores de la Comunidad Educativa a

través de los comunicados oportunos.

De forma preceptiva, el Consejo Escolar, en sus reuniones periódicas, recibirán

toda la información que la Comisión de Convivencia genere.

13.6.- Coherencia con la aplicación de las normas

Page 114: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

114

La Comisión de Convivencia garantizará que las normas de convivencia se apliquen de forma coherente por todos y con una finalidad esencialmente educativa.

Page 115: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

115

Plan de atención a la diversidad

Prioridades para la asignación de los distintos recursos de apoyo

complementario y atención educativa de los maestros de PT y/o AL.

Se tendrá en cuenta el siguiente orden de prioridad para recibir

apoyo y atención directa de PT:

- Alumnado de Necesidades Educativas Especiales (NEE) por

presentar una discapacidad, TGD, TDAH con trastornos graves de

la conducta que necesitan ACIS en todas las áreas curriculares.

- Alumnado de NEE que requiere de AC en alguna de las áreas

instrumentales por tener un desfase de dos cursos en su nivel de

competencia curricular respecto al nivel en el que está

escolarizado y se consideran insuficientes las medidas de apoyo

ordinario adoptadas.

- Alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

(NEAE), por presentar Discapacidad intelectual límite, DEA,

Incorporación tardía, que necesitan AC en alguna de las áreas

fundamentales del currículo las medidas de apoyo ordinario

adoptadas han sido insuficientes.

Se atenderá al siguiente orden de prioridad para recibir apoyo y

atención directa de AL:

- Alumnado con trastornos de lenguaje (Trastorno específico del

lenguaje, afasia, disfasia)

- Alumnado de NEE con discapacidad auditiva (Severa, profunda y

media) que presentan problemas en el lenguaje y en el habla con

Informe psicopedagógico y Dictamen de escolarización.

- Alumnado con otras dificultades en el lenguaje y en habilidades

de comunicación asociado a discapacidad intelectual, y TGD

con informe psicopedagógico y Dictamen de escolarización.

- Alumnado con Retraso Simple del Lenguaje,

- Alumnado con disartrias,

- Alumnado con disglosia,

- Alumnado con disfemia (Con problemas en la comunicación) y

disfonía.

- Alumnado que presenta desorganización del lenguaje asociado

a trastornos de la personalidad.

Protocolo de actuaciones previas para la toma de decisión en las

sesiones de evaluación de la necesidad de realizar informe

psicopedagógico.

Page 116: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

116

- El tutor o tutora es quien detecta la situación del alumno o

alumna con serias dificultades de aprendizaje, previamente habrá

intentado dar respuesta a las dificultades adaptando las tareas

de aprendizaje, cambiando la metodología, la organización del

aula (aprendizaje entre iguales, grupos…), entrevistas con las

familias.

- Cuando las medidas no han funcionado, el tutor lo comunica al

Jefe de estudios, y en función del nivel de competencia del

alumno en las áreas instrumentales y de la gravedad de las

dificultades de aprendizaje, se decide si adoptar la medida de

refuerzo cruzado (Apoyo de otro profesor dentro del aula) o

formular la demanda a la orientadora para realizar la evaluación

psicopedagógica, previa comunicación a la familia y recogida

de su conformidad.

- El tutor recoge la conformidad de la familia con la propuesta de

valoración de su hijo o hija por la orientadora y formula la

demanda de evaluación psicopedagógica a través de la hoja de

remisión.

- Entrega de la solicitud al Jefe de Estudios que la hace llegar a la

orientadora educativa.

- La orientadora junto al Jefe de estudios establecerán un orden de

prioridad ante un gran número de demandas.

- Para la recogida de información la orientadora utilizará diferentes

instrumentos y procedimientos:

- Expediente del alumno.

- Documentos: IMSERSO, informes médicos, psicológicos…

- Observación en el aula y de sus producciones escolares.

- Entrevista con el tutor y equipo docente.

- Entrevista familiar.

- Registros de competencia curricular.

- Cuestionario de estilo de aprendizaje.

- Pruebas psicopedagógicas para evaluar el nivel en los ámbitos

de desarrollo.

Page 117: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

117

- Redacción del informe psicopedagógico, que tendrá carácter

confidencial, donde se recogerá la conclusión de la valoración,

las necesidades educativas específicas de apoyo y las medidas

educativas a adoptar (Organizativas y curriculares).

- La orientadora comunica al Jefe de estudios y al tutor o tutora los

resultados de la valoración, así como de las medidas curriculares

que el alumno necesita.

- La orientadora comunica a la familia de las medidas curriculares y

de los recursos específicos de apoyo (PY, AL…) que se van a

adoptar con su hijo o hija. Estos deberán expresar su conformidad

por escrito.

- Si es alumno NEE, se redacta el informe psicopedagógico y el

Dictamen de escolarización donde se recoge el cambio en la

modalidad de escolarización que se plantea con el alumno

(Ordinaria a ordinaria con apoyo), que junto al documento de

conformidad familiar se entregará al jefe de estudios para que la

Secretaria lo envíe a Dirección Provincial MECD.

Atención al alumnado de integración tardía al sistema educativo.

De acuerdo con la Orden 849/2010 de 18 de marzo, que regula la

ordenación de la educación del alumnado con necesidades de apoyo

educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en el

ámbito de gestión del Ministerio de Educación.

La escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al

sistema educativo se realizará atendiendo a sus circunstancias,

conocimientos, edad e historial académico.

Nos referimos a aquellos alumnos que se integran en el colegio

proveniente de otros países. Normalmente son alumnos que no

conocen la lengua y según cómo haya sido su escolarización previa

pueden o no presentar retraso escolar. El principal objetivo con estos

alumnos es que se integren de forma efectiva al centro escolar y que

aprendan la lengua. Esta tarea es responsabilidad de todo el

profesorado y de su propia clase. El tutor se encargará principalmente

de la integración dentro del aula realizando las actividades que

considere oportunas para ello y buscando la participación del resto de

los compañeros de la clase. Se procurará que el alumnado recién

llegado se mantenga siempre activo y realice las mismas actividades

que el resto de sus compañeros.

Si además el alumno presenta retraso escolar o carencias en la

lengua castellana podrá ser atendido por el profesorado que se

Page 118: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

118

encargue de los dos grupos de alumnos que se describen a

continuación.

- Alumnado que se encuentra en situación de desventaja

socioeducativa:

Son alumnos que presenta desfase escolar significativo de más de

dos años académicos entre su nivel de competencia curricular y el

curso en el que está escolarizado y tenga dificultades de inserción

educativa, debido a su pertenencia a grupos socialmente

desfavorecidos a causa de factores sociales, económicos o de otra

índole. El apoyo a estos alumnos se realizará dentro de su grupo

ordinario en el primer ciclo y, siempre que sea posible, en los otros dos.

Cuando se determine que el apoyo se realizará fuera del aula, los

agrupamientos se realizarán coincidiendo con el horario de las

instrumentales básicas, y procurando que el grupo sea lo más

homogéneo posible.

- Alumnado con carencias en el uso de la lengua castellana:

Presentan graves dificultades con la lengua, por lo que recibirán

atención específica que le permita adquirir la competencia lingüística

necesaria en la lengua castellana que precise para su desarrollo

personal, el desenvolvimiento social y la participación normalizada en el

aprendizaje con su grupo de referencia.

El apoyo de estos alumnos se realizará dentro del grupo ordinario en los

niveles de 1º y 2º, y siempre que sea posible, en los demás niveles.

Cuando se decide que el apoyo se realice fuera del grupo de

referencia, los agrupamientos se realizarán coincidiendo con el horario

de las áreas instrumentales básicas. Esta atención se prolongará durante

el periodo de tiempo que sea necesario y se realizará de acuerdo con

la metodología propia del proceso de enseñanza aprendizaje de una

segunda lengua.

Los alumnos con un desfase en su nivel de competencia curricular

de dos o más años, podrán se escolarizados un curso inferior al que le

corresponde por edad.

Los alumnos con dificultades graves de aprendizaje y con desfase

curricular importante, requerirán medidas de adaptación curricular,

previa evaluación psicopedagógica de la orientadora educativa.

Tras realizar la evaluación inicial del nivel en los aprendizajes

instrumentales y de la competencia lingüística del alumno, el tutor del

grupo de referencia informa de los resultados al Jefe de estudios, siendo

asesorados por la orientadora.

Actualmente el centro atiende al alumnado con graves carencias

en la lengua vehicular a través del programa de inmersión lingüística, los

responsables son los dos maestros de Educación Física. Uno de ellos

habla árabe y Tamazigth, que suele ser la lengua materna del

alumnado de incorporación tardía que normalmente escolarizamos en

nuestro centro.

Page 119: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

119

Actuaciones y responsables de la Atención al alumnado de

incorporación tardía

ACTUACIONES RESPONSABLE

Actividades de acogida del

alumnado y la familia (Plan de

acogida)

Equipo directivo/Tutor

Asesorar y orientar al tutor y al

equipo directivo a cerca de la

respuesta educativa al alumnado

de incorporación tardía.

Orientadora educativa

Evaluación inicial (Áreas de

expresión y comprensión, así como

de las técnicas instrumentales

básicas).

Tutor/a. Profesorado de apoyo

Análisis y valoración del nivel de

competencia curricular del

alumno y de las dificultades de

aprendizaje detectadas.

Tutor/a, Jefe de estudios y

orientadora.

Entrevista con la familia para

informar de resultados de la

evaluación inicial y de las medidas

de atención educativa necesarias.

Tutor/a

Concretar medidas curriculares. Tutor y equipo docente.

Seguimiento y evaluación

trimestral de las medidas

organizativas y curriculares.

Jefe de estudios

Orientadora

Tutor y equipo docente

PROFESORADO DE APOYO

La atención educativa a alumnos que el profesor detecta con

dificultades puntuales en lectura, escritura y cálculo, puede ser

propuesto para que reciba apoyo dentro del aula, por parte de otro

profesor del mismo nivel en su horario de especialidades y en

agrupamientos de no más de cinco alumnos y alumnas.

Para la atención educativa del alumnado con desfases curriculares de

al menos dos cursos en las áreas instrumentales (Lengua castellana y

literatura y Matemáticas), asociadas a condiciones personales, historia

escolar o situación socio-familiar desfavorecida, el centro cuenta con

un maestro y dos maestras asignados por niveles: 1º y 2º, 3º y 4º y 5º y 6º.

La incorporación del alumnado con necesidades de apoyo se realiza a

propuesta de los tutores, quienes recogen por escrito en el documento

de incorporación al programa de atención educativa. El profesorado

Page 120: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

120

de atención educativa concreta, tras realizar la evaluación inicial, la

programación didáctica para el alumnado que atiende, cuyo

seguimiento realiza en coordinación con el tutor. Este profesorado asiste

a las reuniones de nivel.

La organización de la atención educativa se lleva a cabo fuera del

aula, en agrupamientos de no más de 7 alumnos, haciendo coincidir las

sesiones de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

La evaluación y seguimiento del alumnado se realiza de forma conjunta

con el tutor en las sesiones trimestrales de evaluación.

MAESTROS ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

El centro cuenta con un maestro y una maestra de Pedagogía

Terapéutica.

Los alumnos del Programa de PT, están incluidos en sus grupos ordinarios

de aula durante toda la jornada y salen a recibir apoyo específico, en

pequeño grupo, en las sesiones que les corresponden. Como los

alumnos no siguen el currículo de su grupo-clase y los contenidos que

deben de adquirir no coindicen con los dados en su grupo de

referencia, se ha optado a impartir las sesiones fuera del aula. Además

todos tienen que desarrollar un programa para el desarrollo de los

prerrequisitos básicos del aprendizaje y para la adquisición de

habilidades básica; los cuales requiere unos materiales específicos y una

metodología más individual que no se ajustan ni con la dinámica de su

aula, ni con el proceso de enseñanza aprendizaje del resto de sus

compañeros de clase.

A modo general, los agrupamientos se han realizado en función de la

disponibilidad horaria del alumnado, de tal forma que la sesión en la

que sale el alumno al aula de PT, no se solapa con otras especialidades

A continuación se recoge el plan de intervención de cada uno.

1-PLAN DE INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 1

Con relación a la atención educativa desde el aula de Pedagogía

Terapéutica atendida por la maestra Mª Francisca García González.

El número de alumnos/as atendidas en la actualidad es de trece.

Distribuidos entre las etapas de Infantil (2 alumnos) y Primaria (11).

Se han dividido en 5 agrupamientos:

G1: Infantil 5 años (1 niño y 1 niña)

G2: Primaria

Tercero: 3 niños/as

Quinto: 8 niños/as

Page 121: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

121

Los criterios para tales agrupamientos han obedecido a criterios de

organización de centro. No obstante el número de sesiones

establecidos para los diferentes grupos obedecen al criterio de dotar a

los alumnos con NEE mayor número de sesiones que a los que tengan

dificultades de aprendizaje.

La relación con los tutores queda establecida en las diferentes sesiones

que mantenemos en las horas establecidas para tal efecto. No obstante

mantenemos la estrategia metodológica de “libreta viajera” que los

niños/as portan para las sesiones de PT y para las asignaturas

curriculares

HORARIO:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES G3 G5 G3 G3 G2 G3 G5 G3 G3 G2 G4 G3 G2 G2 G3 G4 G3 G2 G2 G3 G2 G4 G5 G5 G4 G2 G4 G5 G5 G4

1.PLAN DE INTERVENCIÓN DEL MAESTRO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 2

El número total de alumnos actualmente ascienden a trece, que

a lo largo del curso puede variar. Se ha hecho en total 4 grupos de

alumnos:

Grupo 1. 4 sesiones: Hassan (I4A) y Kevin (1ºA) y 2 sesiones

individuales a Bilal (4ºB). TOTAL: 6 sesiones.

Grupo 2. 5 sesiones: Adam Ali (4ºB), Sheima El Borezati (4ºB),

Salman (3ºA) y 2 sesiones individuales para Salman. TOTAL: 7

sesiones.

Grupo 3. 6 sesiones: para todo el grupo completo y 2 sesiones:

para Karima y Oualid. TOTAL: 8 sesiones.

Grupo 4. 4 sesiones para todo el grupo + 1 sesión para Salima e

Ikra + 1 sesión para Yusef, Mokthar y Ayub. TOTAL: 6 sesiones.

CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO:

Casi todos los alumnos han sido agrupados atendiendo

principalmente a que pertenecen a un mismo grupo-clase y,

sobre todo, por su nivel de competencia curricular.

Del total de sesiones, 4 son individuales: dos y dos para dos

alumnos. Los dos presentan NEE y por sus características es

imprescindible que puedan ser atendidos de forma más

individual, para llevar a cabo programas específicos y un

Page 122: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

122

exhaustivo seguimiento. Además, el curso pasado se demostró

que era primordial tomar estas medidas.

Existen otros grupos que por cuestiones de compatibilidad

horaria han tenido que dividirse a su vez en otros “subgrupos”

para salir en determinadas sesiones. Es decir, por ejemplo un

grupo de 5 alumnos (GRUPO 4), tienen todas las sesiones

grupales, pero también tienen dos de esos alumnos una sesión

para ellos y otra sesión en la que solo saldrán los tres restantes

de ese grupo ya que son de clases diferentes.

Cualquier cambio que se produzca en el horario será comunicado a

dirección y publicado en drive para que los tutores estén informados en

todo momento

HORARIO DE PT 1:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9-9.45 Grupo 3

Grupo 1 Grupo 3:

Karima y Oualid (4ºA)

Grupo 3 Grupo 1

9.45-10.30

Grupo 3

Grupo 1 Grupo 3: Karima y

Oualid (4ºA)

Grupo 3 Grupo 1

10.30-11.15

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4: Yusef, Mokthar y

Ayub

Grupo 4

Grupo 2

11.15-12

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 1: Hassan y Kevin

(I4A y 1ºA)

Grupo 4

Grupo 2: Salman

12-

12.30

12.30-13.15

Grupo 4

Grupo 2 Grupo 2: Salman

Grupo 2: Adam y Sheima

Grupo 4: Mohamed e Ilies (4ºA)

13.15-

14

Grupo 4

Grupo 2 Grupo 4: Salima e Ikram

Grupo 1: Bilal

Grupo 1: Bilal

A modo general el programa de PT sigue las siguientes líneas de

intervención:

Las programaciones de los alumnos son mensuales. Se estima que

habrá una media de nueve unidades didácticas por alumno y

curso escolar completo.

Cada unidad didáctica tiene asociada un centro de interés

específico como bloque de contenido central: por ejemplo, “mi

colegio y mi aula”, “el cuerpo y los sentidos”, “los alimentos”, “los

Page 123: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

123

animales”, etc. Esto quiere decir, que con independencia de los

contenidos a impartir en las distintas áreas curriculares que le

corresponda al alumnado por su nivel de competencia curricular,

todos los alumnos del programa de PT seguirán una serie de

objetivos encaminados al desarrollo y el aumento del

vocabulario. Este vocabulario consta de imagen (pictogramas) y

palabra de sustantivos, adjetivos, verbos, nexos, artículos y

pronombres. Las actividades que se realizan con tarjetas del

vocabulario de las unidades didácticas son:

o Asociación tarjeta de imagen–palabra con otra tarjeta

igual.

o Reconocimiento de tarjeta de imagen–palabra ante la

orden “dame….”, “que es…”.

o Nombrar tarjetas de imagen-palabra.

o Asociación de tarjetas de imagen-palabra con la tarjeta de

palabra.

o Asociación de palabra-palabra.

o Reconocimiento de palabras: Lectura perceptiva.

o Copiado.

o Dictado y autodictado (en unidades avanzadas).

o Construcción de frases.

o Dibujado de cada pictograma.

o Otro tipo de actividades que se realizan en el vocabulario

es trabajar las habilidades psicolingüísticas a nivel auditivo.

o Etc.

Para la elección de cada centro de interés según la unidad

didáctica que corresponda en cada mes, estoy coordinado

constantemente con la maestra de AL (María). Seleccionamos el

vocabulario a tratar y compartimos materiales. Todo lo que

trabajo con mi alumnado, ella lo refuerza a nivel oral con los que

también están adscritos al programa de AL. Todo esto facilita el

un mayor progreso de los alumnos.

Con respecto a las programaciones, se añade a las dos áreas

instrumentales de Lenguaje y Matemáticas el área de: Procesos

Psicológicos Básicos. Algunos de los criterios de evaluación que se

intenta conseguir son:

o Mejorar la capacidad de atención, desarrollando las

habilidades necesarias para ello: localizar, discriminar,

seleccionar…

o Entrenar los distintos tipos de memoria (visual y auditiva).

Page 124: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

124

o Entrenar los diferentes tipos de razonamiento (lógico-

verbal, lógico-matemático, lógico-espacial y temporal).

o Transferir lo aprendido en el programa a situaciones de la

vida diaria y a las tareas escolares.

o Mejorar la caligrafía.

o Desarrollar prerrequisitos básicos.

o Asimilar conceptos básicos.

o Crear una actitud favorable a la correcta escritura y

desarrolla diversas técnicas para adquirir los patrones

ortográficos.

o Aplicar técnicas de modificación de conductas y aumentar

las habilidades sociales.

Para ello, es necesario contar con el apoyo de muchos materiales

específicos como el uso de fichas, caligrafías, programas para el

desarrollo de habilidades básicas, libros de normas, etc.

Por otro lado, al finalizar el trimestre se realiza un informe para

comprobar los avances del alumnado con sus correspondientes

observaciones. Este informe debe de ser entregado a los tutores

para que sepan en todo momento qué objetivos se están

trabajando con los alumnos de PT. Posteriormente, los tutores lo

entregarán a las familias.

Se sigue realizado, como en cursos anteriores, las reuniones

oportunas con los tutores de los alumnos, llegando a los acuerdos

necesarios que permiten trabajar adecuadamente. Colaboramos

en el proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento de las

adaptaciones curriculares individuales a través del DIAC del

ACNEAE. El hecho de elaborar y proporcionar materiales a los

tutores (fichas y actividades), ha valido para incrementar el nivel

de trabajo de los alumnos, provocando resultados favorables.

Todo el material queda plasmado en las libretas de los alumnos,

para así evitar pérdidas. Según instrucciones dadas, nuestro

referente básico para el proceso de enseñanza-aprendizaje del

alumnado de PT, son los libros de las distintas áreas adaptados a

su nivel de competencia curricular.

Con respecto a las familias, destacar que se promueve la su

participación en todo el proceso educativo de sus hijos,

orientándoles, informándoles y haciéndoles partícipes de la

intervención, en los casos que existe una verdadera implicación.

Además del horario de visita de padres establecido a nivel

semanal, se producen encuentros informales en la entrada o

salida del centro, para informaciones puntuales. Otros canales de

Page 125: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

125

participación son a través de llamadas telefónicas, informes

escritos, agendas escolares, etc.

El seguimiento y evaluación del alumnado de NEE y NEAE se

realiza en la sesión semanal con los tutores y la reunión semanal

del equipo de atención a la diversidad.

Previa a la sesión de evaluación trimestral grupal, el equipo de

atención a la diversidad se reúne con los tutores y equipo

docente de cada nivel, para intercambiar información sobre el

rendimiento académico obtenido respecto a la adaptación

curricular individual que sigue el alumnado de NEE y de NEAE.

MAESTRA ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

En el curso 2016/2017 contamos con 23 alumnos en el programa

de Audición y Lenguaje, estos han sido organizados en diferentes grupos

atendiendo a sus necesidades. En total contamos con 15

agrupamientos, formados por uno o dos alumnos, a excepción de un

único grupo de tres alumnos. Se ha intentado estructurar los grupos

atendiendo a que las características de los niños fueran similares y

poder trabajar objetivos en común.

Cada grupo recibe un número determinado de sesiones

semanales de 45 minutos cada una. El número de sesiones oscila entre

una, dos o tres sesiones semanales, dependiendo de las características y

necesidades de los alumnos del grupo.

El horario de los grupos es el siguiente:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00/9:45

G13

G3

G14

G5

G9

9:45/10:30

G11

G6

G2

G1

G8

10:30/11:15

G6

G7

G3

G7

G3

11:15/12:00

G14

G5

G4

G13

G6

12:00/12:30

R

E

CR

E

O

12:30/13:15

G12

G2

G8

G15

G4

13:15/14:00

G1

G13

G10

G12

G2

Page 126: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

126

El número de sesiones de intervención directa que se llevan a

cabo se ha decidido atendiendo a la patología que presenta cada

alumno, de la siguiente forma:

- Alumnos con retraso simple del lenguaje: 3 sesiones semanales

- Alumnos con disartria: 2 sesiones semanales

- Alumnos con disglosia: 2 sesiones semanales

- Alumnos con disfemia: 2 sesiones semanales

- Alumnos con otras alteraciones relacionadas con el lenguaje: 1

sesión semanal

El horario de los alumnos se ha estructurado atendiendo al de su

grupo-clase, con la finalidad de que las sesiones en el aula de Audición

y Lenguaje no coincidieran con ninguna especialidad ni con los apoyos

de PT.

Las programaciones que se elaboran son trimestrales, por lo que

cada trimestre se planifica una programación individual para cada uno

de los alumnos. En la mayor parte de los casos, estas programaciones

están basadas en diferentes centros de interés, a través de los cuales se

trabajan los distintos objetivos programados. Este trabajo se lleva a cabo

en completa coordinación con el maestro especialista en Pedagogía

Terapéutica (Juan).

Las sesiones con los alumnos se desarrollan en el aula de AL, ya

que el trabajo directo con los niños así lo requiere. En la intervención

con estos alumnos es necesario poder contar con determinados

materiales y recursos que se encuentran en el aula de AL. Además el

trabajo que con ellos se desempeña difícilmente puede llevarse a cabo

en el aula de referencia del alumno, ya que interrumpiría la dinámica

del resto de compañeros. Hay determinados aspectos del lenguaje que

deben trabajarse ante un espejo, o utilizando recursos logopédicos que

se encuentran en el aula de AL (materiales de soplo, de discriminación

auditiva, lotos sonoros, metrónomo, etc.).

En cuanto a la relación con los tutores y las familias de los

alumnos, es importante señalar que existe una relación fluida con los

mismos. El Centro establece un horario de visitas específicos para los

padres, pero en realidad el trato con ellos suele producirse a la entrada

y salida del Centro, que es cuando las madres preguntan por aspectos

determinados sobre la evolución de sus hijos. Lo mismo ocurre con los

tutores, se suele producir una comunicación continua con ellos, gracias

a la cual podemos coordinar el trabajo que se desarrolla con los

alumnos.

Page 127: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

127

ORIENTADORA EDUCATIVA: HORARIO Y TAREAS A DESEMPEÑAR

La orientadora educativa atiende al centro tres días a la semana,

desempeñando las funciones relacionadas con la orientación

educativa en las etapas de educación infantil y primaria:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MAÑANA X X X

Objetivo: Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos y alumnas que lo requieran y en los casos preceptivos.

Actuaciones Agentes

Implicados Temporalización

Detección de alumnos con necesidades educativas específicas.

J.E. Tutores Orientadora

Todo el curso

Realización de la Evaluación Psicopedagógica por presentar NEE o NEAE, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.

Orientadora Todo el curso

Redacción de Informes Psicopedagógicos. Orientadora Todo el curso

Redacción de Información Psicopedagógica. Orientadora Todo el curso

Redacción de Dictámenes de escolarización. Orientadora Todo el curso

Establecimiento de la respuesta educativa: agrupamiento, refuerzo educativo, programas de inmersión lingüística, refuerzo de habilidades básicas instrumentales y adaptaciones curriculares.

JE Orientadora Maestros especialistas Maestros de apoyo Tutores Equipos educativos

Todo el curso

Informar sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica a las familias.

Orientadora Todo el curso

Asesorar a padres en el fomento y desarrollo de los aprendizajes y de los diferentes hitos evolutivos, proporcionar pautas y orientaciones, presentación de documentos para dar respuesta a las necesidades educativas detectadas, informar sobre recursos, informar sobre trastornos,

Orientadora PTSC

Todo el curso

Page 128: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

128

discapacidades y enfermedades.

Objetivo: Colaborar con el profesorado y las familias en el seguimiento de las necesidades educativas específicas y de las necesidades de compensación de las desigualdades en educación de los alumnos, y en la planificación, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad propuestas.

Actuaciones Agentes

Implicados Temporalización

Seguimiento de alumnos ya evaluados y atendidos según acuerdos previos tomados.

JE Orientadora Maestros especialistas Maestros de apoyo Tutores Equipos educativos Familias

Todo el curso

Asesoramiento al profesorado en la realización de las adaptaciones curriculares y en su caso de la elaboración del DIAC.

Tutores Maestros Orientadora

Todo el curso

Asesoramiento al profesorado sobre medidas de atención a la diversidad y los pasos que conlleva la evaluación psicopedagógica de un alumno.

Tutores Orientadora

Todo el curso

Elaboración y actualización de un listado de alumnos con NEE y NEAE.

JE Secretario Orientadora

Todo el curso

Colaborar y favorecer la promoción entre etapas educativas aportando la información pertinente: Informes psicopedagógicos y Dictámenes de Escolarización al finalizar las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria.

Orientadora Tercer trimestre

Page 129: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

129

PROFESOR TÉCNICO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD. HORARIO Y PLAN

DE TRABAJO

El centro cuenta con la atención de una Profesora Técnico de Servicios

a la Comunidad que realizará sus funciones conociendo las

características del entorno social/educativo del centro, identificando

recursos educativos/culturales/sanitarios y sociales de la localidad,

colaborando con los agentes/servicios externos en la detección de

necesidades familiares, educativas y sociales así como su seguimiento e

intercambio de información, facilitando la obtención de recursos como

becas o ayudas de estudio, participando en programas de absentismo

y en la evaluación del contexto familiar y social de alumnos,

detectando con indicadores de riesgo situaciones de inadaptación

social o desprotección, facilitando acogida de alumnos con

necesidades de apoyo educativo colaborando con tutores/ familias y

orientadora, participando en la prevención y mejora de la convivencia

en el centro con tareas de mediación y seguimiento; y coordinándose

con los servicios de orientación educativa. HORARIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MAÑANA X X

Objetivo: Asesorar al centro en la atención a la diversidad.

Actuaciones Agentes

Implicados Temporalización Evaluación

Revisión del Plan de Atención a la Diversidad.

CCP JE Orientadora PTSC Maestros especialistas Maestros de Apoyo Tutores

Primer y segundo trimestre

Participación en la CCP

Asesoramiento psicopedagógico y social a los órganos de gobierno, participación y coordinación docente.

Equipo Directivo Niveles educativos CCP Orientadora PTSC

Todo el curso

Participación en la CCP

Page 130: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

130

CONVIVENCIA EN EL CENTRO

Objetivo: Asesorar al centro y al profesorado en la mejora de la convivencia en el centro.

Actuaciones Agentes

Implicados Temporalización Evaluación

Participar en la Comisión de Convivencia del Centro.

PTSC Directora JE Orientadora Representante de los padres Representante de los tutores

Semanal

Participación en la reuniones establecidas

Intervención en los casos puntuales en los que surjan mayores problemas de convivencia.

JE Tutor Orientadora PTSC

Todo el curso

Nº de intervenciones realizadas

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Objetivo: Facilitar un asesoramiento especializado a la comunidad educativa para contribuir a la personalización de la educación mediante el apoyo a la función tutorial.

Actuaciones Agentes

Implicados Temporalización Evaluación

Revisión del Plan de Acción Tutorial a través de la CCP.

JE CCP Orientadora PTSC Maestros del Aula de Convivencia

Primer y segundo trimestre

Participación en la CCP

Aportar información, a los tutores que lo demanden, sobre las características individuales y del contexto socio familiar de sus alumnos para un mejor conocimiento de éstos.

Tutores Orientadora PTSC

Todo el curso

Entrevistas con tutores Aportación de documentos

Participar en las sesiones de evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales, intercambiando información sobre los alumnos.

Profesorado de nivel Orientadora

Todo el curso. Una al trimestre.

Participar en las sesiones de evaluación

Asesorar en la toma de decisión Tutores Tercer trimestre Entrevistas

Page 131: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

131

de promoción de nivel de los alumnos especialmente de aquellos que presenten necesidades educativas específicas y de compensación de desigualdades en educación.

orientadora con tutores

Colaborar en el proceso de adaptación de los alumnos de nueva escolarización, especialmente de aquellos que presenten necesidades educativas específicas y de compensación de desigualdades en educación

Tutores Orientadora PTSC

Primer trimestre. De forma puntual a lo largo del curso.

Entrevistas con tutores y familias Comunicación con otras instituciones

Asesorar a los tutores para favorecer la inclusión de sus alumnos que presenten necesidades educativas específicas y de compensación de desigualdades en educación.

Tutores Orientadora PTSC

Todo el curso

Entrevistas con tutores

Asesorar sobre temas de interés de sus alumnos relacionados con: situaciones familiares de riesgo (divorcio, muerte de algún familiar, drogodependencia, enfermedad mental de los progenitores…), hábitos y técnicas de estudio, características evolutivas, autonomía, ocio, trastornos…

Equipos de nivel Orientadora PTSC

Todo el curso

Entrevistas con tutores Reuniones con equipos de nivel Participación en la CCP

Aplicar el protocolo de absentismo por el que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre absentismo escolar.

PTSC Directora JE

Todo el curso

Nº de intervenciones realizadas

Participar en la Comisión de Absentismo de Centro.

PTSC Directora JE Orientadora Representante de los padres Representante de los tutores

Todo el curso. Una al trimestre

Participación en las reuniones

Aplicar el protocolo de Malos Tratos por el que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención

PTSC Directora JE Tutores

Todo el curso

Nº de intervenciones realizadas

Page 132: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

132

y seguimiento sobre situaciones de riesgo y malos tratos.

Servicio de Inspección Médica

Asesorar sobre los recursos existentes y su forma de acceso, estableciendo las vías de coordinación y colaboración necesarias con dichos recursos: culturales, sanitarios, institucionales y sociales.

PTSC Orientadora

Todo el curso

Nº de intervenciones realizadas

Otros ámbitos de actuación del PTSC

- Orientación familiar (sobre salud, higiene, pautas de crianza

adecuados, modificación de conducta para padres, ...)

- Aportar información sociofamiliar a tutores, profesores de

Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, equipo directivo,

...

- Atender necesidades de recursos complementarios.

- Aportar información a las familias y al profesorado sobre recursos

de la zona.

- Colaboración en demandas específicas del equipo directivo.

- Colaboraciones externas con Servicios Sociales y Área del Menor.

- Canalizar solicitudes de “informe- tutor” y orientar al tutor al

respecto cuando ha sido necesario. Ampliación de informe tutor

con un informe de actuaciones del PTSC cuando ha sido

oportuno.

- Mediación entre familia del alumnado y profesorado.

- Colaboración en la acogida e integración de alumnado en

situación de desventaja social.

- Intercambio de información con PTSC asignados a otros IES y CEIP

de la ciudad para seguimiento y coordinación de casos

comunes.

- Intervenciones de mediación entre alumnos/as y familiares para

mejorar la convivencia escolar.

- Intervención con menores con problemas de conducta.

- Canalizar las demandas de ayuda de material escolar.

Page 133: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

133

- Participación en las tareas de coordinación que establezca la

unidad de coordinación de la orientación educativa.

OTRO PERSONAL:

MAESTRA ITINERANTE CONVENIO MECD ONCE

Para la atención específica al alumno con discapacidad visual

matriculado en la etapa de educación infantil (3º nivel del segundo

ciclo de la etapa), contamos con una maestra itinerante del convenio

MECD ONCE. La atención se concreta en dos sesiones semanales de 45

minutos.

Con actuaciones que van dirigidas a:

Apoyar a la adquisición de las habilidades prerrequisitos de las áreas

instrumentales básicas, prioritariamente de los aspectos del desarrollo

perceptivo visual a través de programas específicos de estimulación

visual.

Asesorar al profesorado acerca de las dificultades visuales del alumno,

adaptaciones de acceso: Condiciones de iluminación, ubicación en el

aula, adaptación de material y fichas con alto contraste, empleo de

ayudas ópticas y no ópticas. Estrategias para favorecer la integración

del alumno en el grupo y en los recreos así como para favorecer el

ajuste a la discapacidad.

El seguimiento del alumno se realiza a través de las reuniones del equipo

de atención a la diversidad y con la tutora. También a través de

contacto telefónico con la maestra itinerante.

Personal de los planes de empleo

Técnico especialista en integración social

Profesional que colabora fundamentalmente en el centro para la

mejora de la convivencia del centro, como apoyo para los tutores de

grupos donde hay alumnos disruptivos y sobretodo en la sesión de

descanso, el recreo.

CALENDARIO Y TEMPORALIDAD DE LAS TAREAS VINCULADAS A PROCESOS

ADMINISTRATIVOS:

Repeticiones: Tercer trimestre, se recoge en el acta de evaluación del

tercer trimestre.

Dictámenes de escolarización:

A lo largo del curso, si la evaluación psicopedagógica concluye que el

alumno/a es de NEE.

Tercer trimestre (Junio) para los cambios de etapa educativa del

alumnado de NEE, de 6º a 1º ESO y de la etapa de Educación Infantil a

1º de Educación Primaria.

Page 134: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

134

Programa de absentismo escolar

La finalidad del Programa es prevenir y detectar lo más

tempranamente posible el absentismo escolar, así como las causas que

lo generan; garantizando la asistencia al centro educativo del

alumnado y estableciendo para ello protocolos de intervención,

seguimiento y control así como protocolos de colaboración y derivación

entre el centro educativo y las instituciones con competencias en la

materia; y promover la continuidad del alumnado en el sistema

educativo, evitando el abandono de los estudios con la finalidad de

mejorar el éxito escolar y favorecer la integración social y laboral de

todo el alumnado.

Son objetivos del programa:

Garantizar el control y seguimiento de la asistencia al centro

educativo del alumno

Favorecer la promoción educativa del alumnado, especialmente

aquel que se encuentra en situación de riesgo o exclusión social,

y elevar su éxito escolar.

Promover la actuación coordinada de todas las instituciones

implicadas en las materias de absentismo y abandono escolar,

utilizando los medios disponibles.

Proporcionar un protocolo de intervención, seguimiento y control

del absentismo escolar

La asistencia será considerada regular cuando las faltas de

asistencia injustificadas no excedan del 10% de las jornadas o sesiones

lectivas mensuales. La asistencia será considerada irregular cuando el

porcentaje de faltas de asistencia injustificadas esté comprendido entre

el 10% y el 20% del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales y

como absentismo, la falta de asistencia, frecuente o continuada, del

alumnado sin motivo que lo justifique y consentida o propiciada por los

padres, madres o tutores legales o por voluntad del propio alumno.

Serán consideradas absentismo escolar las faltas de asistencia

injustificadas cuando superen el 20% del total de las jornadas o sesiones

lectivas mensuales.

Corresponde a todo el profesorado el control y registro diario de

las faltas de asistencia, el programa “Alboran” permite el registro de

ausencias de los alumnos y cada tutor valorará si la falta es justificada o

no

El tutor de grupo de alumnos realizará tres días naturales después

de la finalización del correspondiente mes, la comprobación mensual

del correcto control de la asistencia, en caso de detectar el tutor

Page 135: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

135

alguna anomalía en el control, registro y justificación de las faltas,

deberá comunicarlo a jefatura de estudios.

Protocolo de intervención, seguimiento y control del absentismo escolar:

El profesor tutor detectará posibles casos de absentismo escolar.

En caso de detectar ausencias entre el 10% y 15% de faltas

injustificadas, citará mediante carta certificada a los padres,

madres o tutores legales para una entrevista, de todos y cada

uno de los acuerdos a los que se llegue en esta entrevista se

deberá realizar un registro.

En aquellos casos en los que no resulte una asistencia regular al

centro, el profesor tutor lo comunicará a la jefatura de estudios,

quien citará a los padres, madres o tutores legales, mediante

carta certificada, para mantener una entrevista conjunta

(también con el tutor), y se registrará lo acordado.

En el caso de que la situación de asistencia irregular no remita y

el número de faltas del total de jornadas o sesiones lectivas en el

periodo de un mes sin motivo que lo justifique llegue o supere el

20% de faltas de asistencia, el tutor deberá iniciar un expediente

de absentismo.

Una vez abierto el expediente de absentismo, intervendrá la

PTSC, que realizará una intervención socioeducativa del caso, así

como el seguimiento del mismo hasta que se resuelva o se

produzca el cierre del expediente.

La PTSC realizará las entrevistas pertinentes e incorporará al

expediente su informe técnico.

Cuando se entienda que las actuaciones emprendidas hasta el

momento en el centro resultan insuficientes, el director requerirá

la intervención de los servicios municipales, a partir de este

momento, la PTSC actuará junto con el tutor y de común

acuerdo con los servicios municipales estableciendo las medidas

adecuadas de manera coordinada con el fin de que sean

actuaciones integradas y complementarias.

Toda la documentación generada del desarrollo del

protocolo se irá incorporando al expediente de absentismo

abierto, que será custodiado por jefatura de estudios y se dará

traslado o se cerrará el expediente de absentismo por alguno de

los siguientes motivos:

Incorporación y asistencia regular del alumno al centro

hasta el término del curso escolar.

Cambio de municipio.

Page 136: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

136

Imposibilidad de actuar por desconocer el paradero del

menor (se comunicará a los servicios municipales)

Sospecha de desprotección infantil. En este caso, se

tramitaría el expediente con carácter urgente a la

Dirección General con competencia en menores

Page 137: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

137

Programas propuestos por la administración y que por su interés y

resultados con los alumnos, el centro viene realizando con asiduidad

MUSE

Aunque nosotros fuimos pioneros en solicitar y participar en este

programa con gran aceptación tanto por parte de los alumnos como

del claustro, hace un par de cursos el Mus-e dejó de funcionar, no

pagaban a los artistas, éstos venían sin ilusión, y esto se notaba en sus

actuaciones de cara a los alumnos. Se empezaba tarde, mal y no se

cumplían objetivos.

A finales del curso pasado tuvimos un reunión en la que parecía que se

iba a retomar el espíritu Mus-e que tanto añorábamos e incluso se dio

salida a implantar otras disciplinas, (las de siempre habían sido teatro,

danza y plástica) por lo que esta dirección optó por solicitar yoga para

los alumnos de 4º 5º y 6º porque favorece la concentración, la

capacidad de razonamiento, levanta el ánimo y favorece la tolerancia

y la no violencia. También trae armonía interior, disminuye la tendencia

a reaccionar con rabia o tristeza ante las situaciones, ayuda a la

superación de miedos y tener un pensamiento positivo. El equilibrio

interior y la apertura de corazón repercuten no sólo en una mejor forma

de relacionarse con el mundo, y una mejor experiencia vital, sino

también en la salud física.

A mediados de septiembre se nos comunica que no es posible impartir

esa disciplina y que nos asignan danza. La respuesta por parte del

centro es que aceptaremos danza en el primer trimestre pero si en el

segundo no es posible que nos den el taller de yoga prescindiremos deL

mus-e en 4º,5º y 6º. Espero que solo sea un inconveniente y no la tónica

general en el programa.

Ahora mismo el programa ya está en marcha con dos artistas en el

centro y cuyo horario es el siguiente:

Programas institucionales

Page 138: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

138

CEPAFD

Será el tercer año que estamos dentro del proyecto. Este programa

quiere articular a través de la implicación de las comunidades

educativas, el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles

asegurando que éstos desemboquen en el desarrollo de Centros

Escolares Promotores de la Actividad Física y el Deporte (Centros

Escolares PAFD) . Se pretende así, contribuir al fomento y a la promoción

de la actividad física y deportiva de nuestros y nuestras escolares en un

ámbito de actuación fundamental, como es el centro escolar.

Este curso CON EL TECHADO DE LAS PISTAS DEPORTIVAS las actividades

serán mucho más aprovechables sin estar a expensas de las

inclemencias meteorológicas. Complementario a esto, el centro tiene

igualmente un PLAN DE ACTIVIDAES FÍSCAS, relacionado con este

proyecto.

1.-DIAGNÓSTICO INICIAL:

1.1- Justificación:

La presencia de la actividad física y el deporte en la vida de la

población en edad escolar es, actualmente, uno de los fenómenos

culturales más destacables. Numerosos estudios, así como organismos

internacionales vinculados con la salud y el desarrollo de la infancia y la

juventud, certifican que la práctica regular de deporte o actividades

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-9:45 5A 6A 4B 9:45-10:30 I4A-5A 1B I3A-6A 3A 4B

10:30-11:15 I4B 3B 6B 11:15-12:00 2B-2B 1A 2A-2A 6B 12:00-12:30 RECREO 12:30-13:15 I3B-4A I5A I5B 5B 13:15-14:00 4A 5B

ARTISTAS

María Tortosa

Rosa Casmo

Page 139: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

139

físicas comporta beneficios que contribuyen al bienestar de las personas

en los ámbitos físico, psíquico y social.

La mejora de las habilidades motrices y de las capacidades

condicionales, la reducción de los factores de riesgo o el control de

determinadas enfermedades tanto físicas (asma, obesidad,,…) como

psíquicas (depresión, ansiedad, estrés,…), la adquisición de hábitos

saludables (higiénicos, alimentarios,…), la integración y la cohesión

social, la formación en valores (solidaridad, la tolerancia, la disciplina, la

confianza en uno mismo, la superación personal, etc), son aspectos que

a partir de la práctica de actividad física contribuyen a mejorar la

calidad de vida de los ciudadanos.

Por todas estas razones, se considera de máxima importancia que toda

la población pueda acceder a una práctica físico deportiva y, muy

especialmente, se tiene la voluntad de que los niños y niñas disfruten de

buenas experiencias relacionadas con la actividad física y el deporte,

ya que, como señalan diversos estudios, de esta forma se potenciará la

adherencia a la práctica deportiva al largo de toda su vida.

Este es uno de los motivos por los que pensamos que es necesario

implantar este proyecto en nuestro centro. Debemos propiciar y facilitar

a todos nuestros alumnos/as, la posibilidad de practicar actividad física

de una forma lúdica, atractiva, divertida, y de esta forma podremos

lograr hábitos saludables y evitando fenómenos como el sedentarismo,

la obesidad infantil, así como otras prácticas que puedan ser nocivas

para su salud.

También pretendemos que el centro sea un dinamizador de la práctica

físico-deportiva de su entorno y que los alumnos/as se sientan

identificados a su centro.

Para realizar un diagnóstico inicial, se ha diseñado un pequeño

cuestionario para que tanto padres, alumnos y maestros del centro,

tengan un conocimiento de dicho proyecto y de lo que pretendemos

llevar a cabo para el curso 2016/17.

En este cuestionario les informamos que el centro abrirá sus puertas en

horario de tarde, de lunes a jueves, entre las 16.00 y 18.30 h, para que los

alumnos/as que lo deseen puedan practicar actividad física de una

forma divertida y saludable. Se les pregunta sobre sus intereses, tipos de

talleres que desearían practicar y el horario más adecuado a sus

necesidades (de 16.00 a 17.15h o 17.15-18.30).

Esta encuesta nos dará una información importante para establecer

una previsión, sobre todo a nivel de recursos humanos y de

participación. Hasta la fecha, y en cursos anteriores, el proyecto

deportivo ha tenido una gran aceptación entre los alumnos del centro,

con una participación aproximada de entre 80-100 niños/as

practicando actividad física-deportiva

1.2. Contexto y descripción del centro educativo

El CEIP Mediterráneo está catalogado por el Ministerio de educación

como un centro de difícil desempeño por sus especiales características.

Page 140: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

140

El colegio tiene 6 unidades de Ed. Infantil y 12 unidades de Ed. Primaria.

Existen escolarizados alrededor de 500 alumnos aproximadamente,

donde casi el 100% es de origen bereber.

Se encuentra ubicado en la calle Diego Paredes, en una zona marginal

de nuestra localidad, en pleno corazón del llamado Barrio Hebreo. A él

acceden niños y niñas de este barrio y de los adyacentes: Monte

MªCristina, Barriada de San Francisco de Asís, Barrio de Cabrerizas y

Barriada Tiro Nacional, una zona compuesta por viviendas en su

mayoría modestas que ofrecen escasas condiciones de habitabilidad y

que soportan una población excesiva.

La población del barrio es en su gran mayoría de religión musulmana y

tiene origen marroquí. El paro alcanza niveles muy altos en nuestro

barrio donde el escaso o nulo nivel de preparación técnica o

profesional que tienen alcanza a casi toda la población activa.

El entorno en el que está enclavado el colegio responde a una

población, en el que destacan:

- Ambiente socio-económico bajo

- Ambiente cultural bajo

- Religión, costumbres, creencias y cultura de origen bereber

- Población desmotivada, baja autoestima y sin hábitos de trabajo

y estudios en su mayoría

Con este entorno social y familiar nuestros alumnos presentan un

cuadro de necesidades educativas que deben ser compensadas

con programas y actividades específicas que vayan encaminadas a

paliar las situaciones de desventaja con la que afrontan su

escolarización. La creación de actitudes positivas para la

integración, la tolerancia y el reforzamiento de la autoestima es

fundamental en nuestro centro.

1.3. Características de los alumnos

Educación Infantil (3-6 años)

De los 3 a los 6 años los niños y niñas elaboran progresivamente una

imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieren hábitos básicos

de comportamiento que les permiten adquirir una autonomía personal.

El desarrollo psicomotor de nuestros alumnos y alumnas se caracteriza

por la consolidación del esquema corporal y la identificación de las

partes

segmentarias del cuerpo. Junto a este conocimiento el niño/a se inicia

en la lateralidad mediante los conceptos un lado/otro lado. Cuando el

pequeño finaliza la Educación Infantil, alrededor de los 6 años, empieza

a situar sobre el propio cuerpo la izquierda y la derecha.

Page 141: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

141

Hacia los 3 años el niño/a muestra una mejora considerable en la

coordinación de sus movimientos, en especial del salto y la carrera. De

manera progresiva, en sus desplazamientos aparecen el galope y el

salto sobre un solo pie.

Entre los 3 y 4 años el pequeño perfecciona su esquema corporal, de

manera que añade progresivamente nuevos elementos segmentarios.

A partir de los 4 años, todos los progresos psicomotores anteriores se

confirman y perfeccionan. Al mismo tiempo, el niño/a adquiere una

toma de conciencia más clara y precisa de sus posibilidades corporales.

El pequeño/a de 4 años completará su conocimiento corporal en la

medida en que vaya investigando su cuerpo y el de los demás.

Descubrirá aquellas partes no tan usuales, como la frente, los párpados,

las pestañas, la barbilla, los hombros y la cintura.

Entre los 5 y 6 años las habilidades motoras se incrementan en velocidad

y fuerza. El niño/a se entrega a una exploración metódica de sus

posibilidades físicas.

Por lo que se refiere al juego cotidiano, el niño/a acepta esfuerzos

psicomotores prolongados, acompañados de normas que, en

numerosas ocasiones, inventa él mismo. Es aproximadamente hacia los

6 años cuando el niño/a adquiere un dominio suficiente de su

motricidad (gruesa y fina), necesaria para las tareas escolares.

En el proceso de aprendizaje, los niños de Educación Infantil

evolucionan de manera equilibrada e integral mediante:

El conocimiento y control de su propio cuerpo, de sus posibilidades

y de sus limitaciones.

La adquisición de una progresiva autonomía en la realización de

las actividades habituales.

La observación y exploración de su entorno natural, familiar y

social.

La relación con los demás a través de distintas formas de expresión,

comunicación y de la convivencia.

La iniciación en el aprendizaje de la lectura, la escritura y las

habilidades numéricas básicas.

Educación Primaria: 1º ciclo (6-8 años)

Entre los 6 y 8 años, el alumno toma como punto de partida el

conocimiento que tiene de las diferentes partes del cuerpo y del de los

demás, pasando del movimiento global al segmentario, para afirmar

definitivamente el proceso de lateralización a final del ciclo.

Page 142: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

142

Irá teniendo una mejor imagen de sí mismo, pues empieza a tomar

conciencia de su propio cuerpo, diferenciando las partes que

intervienen en el movimiento.

La percepción es un elemento importantísimo, ya que será capaz de

construir mejor las nociones espacio-temporales

Para conseguir esto, deberá consolidar los conceptos topológicos

básicos, con respecto a sí mismo, los demás y objetos que le rodean.

Se trata de potenciar el desarrollo de sus habilidades básicas y la

adquisición de esquemas motores nuevos.

La espontaneidad que presenta el niño a estas edades se debe

aprovechar para introducirlos en el mundo del mimo, la expresión

corporal y la danza, lo que contribuirá a diversificar sus posibilidades de

movimiento y a ayudarles a tener una actitud más espontánea.

Aprovechando la entrada en una etapa más social, donde se crean

pandillas de amigos, se comienza a buscar una identidad propia y de

grupo, en la que el juego es la actividad motriz más natural y a la vez el

colofón de todas las actividades motoras, es conveniente valerse de

éstos para estimular a los niños/as y proporcionarles nuevas formas de

movimiento.

Educación Primaria: 2º ciclo (8-10 años)

Es un ciclo marcado por una sensible mejora en todos los aspectos

como consecuencia de que apenas se producen cambios estructurales

en el cuerpo, lo que posibilita que los movimientos sean más eficaces,

mejore la coordinación y se estabilice la dominancia lateral

El hecho que se produzca una maduración neurológica significativa

implica una mejora en el equilibrio.

Page 143: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

143

Se produce una mejora en las tareas de percepción espacial y ya se es

capaz se situar izquierda y derecha en los demás y de orientarse

respecto a los objetos

En relación a la percepción temporal, son capaces de hacer

asociaciones y reproducir estructuras rítmicas conocidas y seguir los

pasos de un baile o danza.

Continúa con el desarrollo global de las aptitudes físicas y de las

habilidades y destrezas básicas.

Se progresa también en la resolución de problemas motores, pues son

más capaces de adaptar sus movimientos a diferentes entornos.

Al producirse una mejora motriz, repercute significativamente sobre los

juegos, en forma de aumento del rendimiento. Se observa una mayor

obediencia a las reglas establecidas.

Son capaces de mantener un cuidado de su cuerpo, y de establecer

las medidas fundamentales de seguridad para la actividad física

Educación Primaria: 3º ciclo (10-12 años)

En estas edades, los cambios más significativos son:

- En algunos niños comenzarán a producirse, al final del período, los

primeros síntomas de la pubertad: aumento de musculatura,

redondeamiento de la figura, signos de vello.

- Consolidación de las cualidades coordinativas: equilibrio,

coordinación.

- Consolidación de las habilidades motrices: carrera, salto,

lanzamiento, recepción.

- Desarrollo de las cualidades físicas básicas (fuerza, velocidad,

resistencia, amplitud de movimiento,…)

2. – OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1.- Finalidades y objetivos por etapas e itinerarios

Page 144: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

144

Dentro del Marco Autonómico de la actividad física y el deporte en

edad escolar, se crea un itinerario común, donde se desarrollan las

etapas de educación infantil y 1º, 2º y 3º ciclo de primaria. La

pretensión de este itinerario es lograr desarrollar, aquellas habilidades,

cualidades y conceptos necesarios para que en el futuro los niños y

niñas puedan realizar la actividad física o el deporte que deseen con

plenas garantías y en las mejores condiciones posibles

Educación Infantil (3-6 años): Motricidad básica/exploración.

En esta etapa los niños y niñas explorarán sus posibilidades de

movimiento corporal. Todo ello a través de vivenciar y diversificar formas

básicas de movimiento. Se pasará de un juego individual, a formas de

interacción con sus compañeros. Es una etapa en la que se iniciarán

hábitos de higiene. Destacamos los siguientes objetivos:

Descubrir el cuerpo y sus posibilidades de movimiento

Explorar las capacidades perceptivas y las habilidades motrices

básicas

Expresarse y comunicarse con los demás utilizando el cuerpo y sus

movimientos

Interactuar con los demás y elementos del entorno

Respetar a los demás y las normas de las actividades físicas

Adquirir hábitos básicos de higiene corporal

Disfrutar de la práctica de la actividad física

Educación Primaria (6-8 años): Multideporte 1/experimentación.

Es una etapa de experimentación de las propias posibilidades motrices

mediante movimientos fundamentales, comunes a la mayoría de

actividades deportivas, como desplazarse, lanzar, recibir, golpear…

Predominan los juegos polivalentes y las habilidades básicas. Los niños y

niñas se inician en la adquisición de normas y reglas básicas y los hábitos

higiénicos irán consolidándose en esta etapa.

Destacamos los siguientes objetivos:

Descubrir modalidades de actividades físicas y deporte

Combinar las habilidades motrices y las cualidades físicas en

situaciones deportivas o expresivas

Page 145: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

145

Desarrollar actitudes y hábitos de ayuda y colaboración

Ganar autonomía personal

Apreciar valores y normas de convivencia

Explorar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo

Aceptar su propio cuerpo y el de los demás

Consolidar hábitos higiénicos relacionados con la práctica de la

actividad física y el deporte

Educación Primaria (8-10 años): Multideporte 2/descubrimiento.

El descubrimiento de nuevas situaciones motrices y las características

básicas de las actividades físicas y deportivas practicadas será la

principal finalidad de esta etapa. Comienza a ser importante el

afinamiento, el control y la interiorización de los movimientos. Asimismo,

los niños y niñas aprenderán a afrontar situaciones de cooperación y

situaciones de oposición. Se utilizarán reglas más elaboradas y los

hábitos higiénicos ya consolidados deberán complementarse con

hábitos de práctica segura y saludable.

Destacamos los siguientes objetivos:

Descubrir nuevas modalidades de actividad física y deportes y

disfrutar de los beneficios de su práctica

Adaptar el movimiento a las diferentes situaciones motrices

Colaborar con otros para la consecución de objetivos comunes

Manifestar actitudes responsables hacia uno mismo y los demás,

respetando las diferencias

Expresar emociones y sentimientos mediante el cuerpo y el

movimiento

Utilizar de forma responsable y segura el equipamiento deportivo

Relacionarse con el entorno natural, social y cultural de una forma

solidaria, sin discriminación

Educación Primaria (10-12 años): Actividad físico-deportiva 1

Una de las metas a conseguir en esta etapa será la progresión en la

eficacia de los movimientos que serán más armónicos, sincronizados

y económicos. Las acciones de cooperación y oposición serán más

frecuentes y se llevarán a cabo en un espacio cuya ocupación será

más compleja y teniendo en cuenta las reglas que cada vez

deberán ser más evolucionadas.

Page 146: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

146

Los participantes empezarán a tomar sus propias decisiones para

resolver diferentes situaciones en la práctica de la actividad física y

deportiva.

Es preciso aquí mantener hábitos higiénicos y tomar una progresiva

conciencia de los efectos de la práctica de actividad física

continuada en la salud.

Destacamos los siguientes objetivos:

Aceptar el cuerpo pre-adolescente y sus nuevas posibilidades

de movimiento

Competir con deportividad aceptando las normas de las

actividades físicas y los reglamentos de las diferentes disciplinas

deportivas

Progresar en el desarrollo de las cualidades físicas

Desarrollar las habilidades motrices de la actividad físico-

deportiva elegida

Trabajar en equipo para conseguir objetivos comunes

Resolver problemas motores sencillos, tomando decisiones de

forma responsable

Potenciar la dimensión creativa del movimiento

2.2.- Objetivos específicos del P.D.C

En función de la realidad de nuestro centro y características de los

alumnos, debemos marcarnos una serie de objetivos lo más realistas y

concretos posibles para una adecuada posterior evaluación de los

mismos. Destacamos los siguientes:

Aumentar el nivel de práctica deportiva en nuestros alumnos

fuera del horario escolar, atendiendo a sus necesidades e

intereses.

Desarrollar el concepto de actividad física saludable

Fomentar la actividad físico-deportiva para mejorar las relaciones

sociales de nuestros alumnos

Fomentar la educación en valores (respeto, solidaridad,

compañerismo…) mediante la práctica de actividad físico-

deportiva.

Page 147: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

147

Conseguir una mejora en el desarrolla de sus habilidades y

capacidades motrices

Conocer y desarrollar los juegos en los recreos del centro

Constituir el CEIP Mediterráneo como un dinamizador de la

actividad física y deportiva de su entorno

3.- VIABILIDAD DEL PROYECTO DEPORTIVO

3.1.- Instalaciones y recursos necesarios

A la hora de poner en práctica este proyecto debemos tener en cuenta

una serie de aspectos en cuanto a instalaciones, recursos y materiales

para su correcto desarrollo.

El CEIP Mediterráneo dispone de una pista polideportiva cubierta de

reciente construción, una pequeña aula acondicionada para

desarrollar las sesiones de psicomotricidad, servicios y un almacén que

comparten los especialistas de educación física para almacenar todo

el material.

En cuanto a los recursos materiales el centro dispone de lo necesario

para llevar a cabo las sesiones de educación física. Algunos materiales

que no estaban en buen estado se han ido renovando y aportando

materiales nuevos (floorbol, colpbol, indiacas…). También se usan los

materiales propios del área de Educación Física (conos, pelotas, picas,

cuerdas…)

Para llevar a cabo este proyecto es necesario la contratación de dos

diplomados de educación física (Infantil, 1º y 2º ciclo) y un TAFAD (3º

ciclo) para la puesta en práctica de las sesiones en horario de tarde

(16.00 -18.30 h). Estos monitores estarían en función del número de

alumnos inscritos en el proyecto.

4.- COORDINADOR DEL PROYECTO DEPORTIVO

La coordinación del proyecto la llevará a cabo José Mª Aragonés

Ángel, maestro de EF con destino definitivo en el centro. Entre sus

funciones destacamos las siguientes:

Elaborar y actualizar el PDC

Page 148: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

148

Realizar el diagnóstico inicial y establecer los objetivos generales

acordes a la realidad

Incluir el PDC en la programación general anual del centro

Sensibilizar a la comunidad educativa

Elaborar y distribuir temporalmente la oferta de actividades

deportivas del centro

Dirigir al equipo técnico apoyándole en la elaboración de las

programaciones y establecimientos de los objetivos específicos y

responsabilizándose de su formación continua

Supervisar las programaciones de las actividades y su adecuada

aplicación

Elaborar una memoria final de cada curso

El coordinador dispondrá de 3 sesiones semanales (a determinar) de

liberación por la mañana para desarrollar este trabajo de coordinación.

5.- OFERTA DEPORTIVA DEL CENTRO

5.1.- Edad, etapas y horarios

El CEIP Mediterráneo ofertará una serie de actividades y talleres dirigidas

a los alumnos/as de su centro con edades comprendidas entre 5 y 12

años. Es decir, Educación infantil y 1º, 2º y 3º ciclo de Educación

primaria.

Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del centro de Lunes

a Jueves en horario de 16.00 a 18.30 h.

5.2.- Educación Infantil

Se formarán en principio dos grupos, pero en función del número de

alumnos inscritos al proyecto se podrán modificar. Cada grupo estará a

cargo de un monitor con una duración de dos horas semanales.

Desconocemos el número de inscripciones pero pretendemos que sea

entre 10-15 alumnos por grupo.

Page 149: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

149

PSICOMOTRICIDAD I y II:

Justificación:

La psicomotricidad es una disciplina que se dedica al estudio del

movimiento corporal. En ella se considera al niño como una unidad

psicosocial en la que todos los aspectos de su vida están integrados

interactuando entre sí.

La práctica psicomotriz, no enseña al niño los requisitos del espacio, del

tiempo, del esquema corporal, sino que lo pone en situación de vivir

emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro, de

descubrir y descubrirse, única posibilidad para él de adquirir e integrar

sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del

tiempo

Objetivos:

Los que pretendemos conseguir son los siguientes:

Conocer su cuerpo globalmente identificando algunos de sus

segmentos

Desarrollar progresivamente sus capacidades perceptivas

Descubrir las posibilidades expresivas de su propio cuerpo para

manifestar sentimientos y emociones

Desarrollar la coordinación óculo-manual para la manipulación y

manejo de objetos

Adquirir progresivamente las nociones de orientación espacial

Adquirir hábitos saludables y de higiene personal

Contenidos:

Esquema corporal

Lateralidad

Control y ajuste corporal

Nociones temporales y espaciales básicas

Desplazamientos

Equilibrios

Manipulación de objetos

Respiración y relajación

Page 150: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

150

Hábitos de aseo e higiene personal

Desarrollo:

Para llevar a cabo el trabajo de psicomotricidad utilizaremos

principalmente una serie de juegos:

Juegos simbólicos: Desarrollan su imaginación y permiten

representar situaciones ya sean reales o ficticias

Juegos motrices: Desplazamientos, saltos, giros, rodar, reptar,

llenar/vaciar, reunir/separar…

Cuento motor: Se le hace al niño protagonista de la historia

contribuyendo a su desarrollo físico, intelectual, afectivo y social

Juegos sensoriales: Estimulando sus sentidos

Juegos cantados:

Ejercicios de relajación: Apoyo musical

5.3.- Educación Primaria

Se crearán tres grupos en función del ciclo al que pertenezcan. Cada

grupo estará a cargo de un monitor con una duración de 2/3 sesiones

semanales. Desconocemos el número de inscripciones pero

pretendemos que sea entre 10-15 alumnos por grupo

A continuación mostramos el cuadrante con los horarios y los talleres

propuestos:

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES

16. 17,15 H 5 años, 1º Y 2º 5 años, 1º Y 2º 5 años, 1º Y 2º 3º Y 4º

17,15-18,30 H 3º Y 4º 5º Y 6º 3º Y 4º 5º Y 6º

ACTIVIDAD FÍSICO - FORMATIVA 1: Consta de los siguientes talleres:

Page 151: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

151

Taller de juegos populares y tradicionales:

Justificación:

El juego en general y el juego tradicional en especial, es sin duda

símbolo y estandarte de nuestro patrimonio cultural.

Los juegos populares y tradicionales como fenómeno social van a

contribuir a la consecución de habilidades sociales y a la mejora de las

relaciones socio-afectivas dentro del aula y, por otra parte, van a

configurar una alternativa para la ocupación del tiempo de ocio a los

deportes convencionales e institucionalizados.

Objetivos:

Conocer diversos juegos populares y tradicionales y ponerlos en

práctica

Disfrutar del juego en relación con los demás, valorando el juego

para el empleo del tiempo libre

Practicar diversos juegos desarrollando actitudes de tolerancia y

respeto

Desarrollar las habilidades básicas participando activamente

Contenidos:

Juegos populares y tradicionales. El juego libre

Realización de juegos populares y tradicionales propios de nuestra

comunidad y de otras

Valoración del juego popular y tradicional como medio de

disfrute

Participación activa en todas las actividades de relación y

convivencia

Taller de juegos cooperativos:

Justificación:

En este primer ciclo los niños/as aún son muy egocéntricos e intentan

hacer las tareas o actividades por ellos mismos sin ayuda de los demás.

No están acostumbrados a trabajar en equipo, compartir experiencias

Page 152: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

152

con sus compañeros ni ceder el liderazgo a nadie, por lo que en todo

momento les gusta sentirse protagonistas de la mayoría de situaciones.

Con este taller de “juegos cooperativos” lo que se pretende es

fomentar la cooperación entre todos los alumnos, en la que todos

tengan la posibilidad de participar y relacionarse con los demás para

conseguir un mismo objetivo.

Objetivos:

Fomentar el trabajo en equipo a través del juego

Conocer los valores y actitudes que priman en los juegos

cooperativos

Afianzar los aspectos relacionados con la cooperación: cohesión

grupal, valores, actitudes

Aceptar las normas que previamente se establezcan

Contenidos:

Descubrimiento de la cooperación con relación a las reglas de

juego.

Aceptación de distintos roles en el juego.

Reconocimiento, valoración y aceptación hacia las personas que

participan en el juego.

Actitud de colaboración, tolerancia y no discriminación hacia los

demás.

Resolución de conflictos de forma pacífica en la realización de los

juegos.

Taller de Habilidades Motrices Básicas:

Justificación:

Es durante estas edades cuando debemos incidir en el desarrollo del

mayor número posible de experiencias motrices a nuestros alumnos,

ya que serán válidas para una posterior y futura especialización

deportiva, además de que les serán muy útiles para aspectos de la

vida cotidiana (caminar, correr, evitar obstáculos…)

Page 153: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

153

Objetivos:

Utilizar formas de desplazamiento habituales y no habituales.

Desplazarse de distintas formas con objetos.

Lograr un aumento de coordinación en el salto.

Salvar obstáculos situados a distinta longitud y altura.

Mejorar el control corporal y la coordinación en acciones de giro

y rodamiento

Desarrollar lanzamientos y recepciones de diferentes tipos de

móviles

Contenidos:

Desplazamientos habituales y no habituales.

Competencia motriz en saltos de longitud y altura

El giro como forma y posibilidad de movimiento.

Juegos de lanzamientos de precisión

Utilización de las habilidades básicas en diferentes situaciones.

Taller de Expresión Corporal:

Justificación:

La educación a través del cuerpo y el movimiento no se reducen a

aspectos perceptivos y motrices, sino que implica otros de carácter

expresivo, comunicativo, afectivo y cognitivo. La correcta asimilación

de la imagen y esquema corporal es esencial para una adecuada

interacción social. Los alumnos deberán explorar diferentes

posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo, utilizándolos en

danzas, mimos, representaciones, etc., apreciando la calidad del

movimiento y los diferentes componentes.

Objetivos:

Utilizar el movimiento y el gesto como medios de comunicación.

Aplicar los movimientos corporales a diferentes ritmos.

Valorar la riqueza expresiva del cuerpo y de su vía creativa y

espontánea

Desarrollar la espontaneidad, la creatividad, la imaginación y la

participación aumentando la confianza en sí mismo.

Page 154: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

154

Contenidos:

Los gestos y los estados de ánimo: su relación

La dramatización

Representación espontánea de sentimientos, sensaciones y

estados de ánimo

Realización de juegos simbólicos y de imitación

Representación de cuentos motores

ACTIVIDAD FÍSICO - FORMATIVA 2: Consta de los siguientes talleres:

Taller de juegos modificados: De invasión, cancha dividida

Justificación:

Dentro de los juegos motores, existen los juegos modificados, que están

sujetos a diferentes modificaciones (espacio, materiales, jugadores,

reglas…) que nos permiten desarrollar el contenido respetando la

esencia de los juegos deportivos, destacando los principios tácticos y

reduciendo las exigencias técnicas. Desarrollaremos los juegos de

invasión y cancha dividida. Estos tipos de juegos le van a permitir al

alumno desarrollarse motrizmente ya que poseen situaciones que

implican acciones motoras, como por ejemplo el pase, el desmarcarse,

el avanzar hacia una portería para conseguir un tanto, además

fomenta la toma de decisiones por parte del alumno

Objetivos:

Comprender y progresar en la lógica del juego para resolver las

situaciones que se puedan plantear

Participar en la creación y modificación de reglas

Colaborar y cooperar con los compañeros para la consecución

del objetivo

Respetar las reglas establecidas

Contenidos:

Juegos modificados: principios tácticos de ataque y defensa

Page 155: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

155

Identificación y resolución de los diferentes principios de ataque y

defensa de las situaciones de juego

Comunicación y colaboración con los compañeros para la

consecución del objetivo

Valorar el trabajo grupal para resolver las situaciones de juego

Taller de Habilidades y destrezas

Justificación:

El trabajo en nuestras sesiones de las habilidades y destrezas llevará a

nuestros alumnos a la consecución de una autonomía motriz que le

permitirá desenvolverse en todo tipo de situaciones y circunstancias que

serán la base para el desarrollo de su vida social.

Objetivos:

Desarrollar las capacidades físicas básicas, a través de las H.M

básicas y genéricas en situaciones de juego

Adaptar el movimiento a circunstancias y condiciones de cada

actividad

Adecuar los movimientos a la distancia, velocidad y movimientos

de los demás y de los objetos

Desarrollar hábitos de seguridad, respeto, y cooperación con

respecto a sí mismo y sus compañeros

Contenidos:

Habilidades y cualidades básicas

Coordinación dinámica general

Utilización de las habilidades en situaciones de juego

Seguridad y respeto en la práctica deportiva

Taller de juegos con material alternativo:

Justificación:

Page 156: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

156

El motivo de realizar esta Unidad Didáctica es ofrecer una alternativa de

carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y a los

deportes más frecuentes de su entorno que posibilite conocer otras

actividades no convencionales:

Objetivos:

Conocer y practicar distintos juegos de cooperación/oposición en

los que se utilizan diferentes materiales alternativos. (Indiacas,

discos, hockey…)

Desarrollar las habilidades genéricas a través del juego y

valorarlos para su uso en el tiempo libre

Construir materiales para la práctica de actividad física

adoptando una actitud de juego limpio y de respeto a las normas

Contenidos:

Materiales alternativos: Indiacas, discos voladores, hockey…

Utilización de los diferentes materiales para el desarrollo de sus

habilidades genéricas

Construcción de recursos materiales alternativo: bolos, ringo…

Taller de juegos populares y tradicionales:

Justificación:

El juego en general y el juego tradicional en especial, es sin duda

símbolo y estandarte de nuestro patrimonio cultural.

Los juegos populares y tradicionales como fenómeno social van a

contribuir a la consecución de habilidades sociales y a la mejora de las

relaciones socio-afectivas dentro del aula y, por otra parte, van a

configurar una alternativa para la ocupación del tiempo de ocio a los

deportes convencionales e institucionalizados.

Objetivos:

Conocer diversos juegos populares y tradicionales y ponerlos en

práctica

Page 157: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

157

Disfrutar del juego en relación con los demás, valorando el juego

para el empleo del tiempo libre

Practicar diversos juegos desarrollando actitudes de tolerancia y

respeto

Desarrollar las habilidades básicas participando activamente

Contenidos:

Juegos populares y tradicionales. El juego libre

Realización de juegos populares y tradicionales propios de nuestra

comunidad y de otras

Valoración del juego popular y tradicional como medio de

disfrute

Participación activa en todas las actividades de relación y

convivencia

ACTIVIDAD FÍSICO – DEPORTIVA 1:

Durante el tercer ciclo (10-12 años) trabajaremos principalmente la

iniciación deportiva, los juegos con material alternativo y los deportes

colectivos de cooperación –oposición.

A la hora de trabajar estos contenidos, intentaremos emplear un

enfoque metodológico horizontal, globalizador, alternativo y táctico,

frente al modelo tradicional de enseñanza.

¿Cuáles son las características de este modelo de enseñanza?

1. Partir de la totalidad y no de las partes.

2. Partir de la situación real de juego.

3. Enfrentar al alumno con situaciones problemáticas adecuadas a su

nivel de desarrollo.

4. La técnica se debe aprender dentro del contexto de juego.

5. El profesor debe promover la acción.

6. La actividad realizada por el alumno es el punto de partida.

7. Es más adecuado procurar situaciones diversas que favorezcan las

respuestas adecuadas a entornos diferentes, que la repetición

automática.

8. La competición es el elemento fundamental y a partir del cual se

elabora todo el proceso didáctico.

9. Los grupos reducidos, los juegos modificados son la actividad básica

del trabajo

Page 158: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

158

6.- METODOLOGÍA

Siguiendo el Marco autonómico de la actividad física y el deporte en

edad escolar, proponemos las siguientes pautas metodológicas para

llevar a cabo el buen desarrollo de las sesiones:

Educar en valores con intencionalidad. La práctica por sí misma

no educa en valores, debe existir una clara intención y por tanto

unos objetivos en la misma dirección

Programar las sesiones con suficiente antelación

Estructurar las sesiones preferiblemente en 3 partes: inicio o

calentamiento, parte principal o de consecución de los objetivos

y vuelta a la calma, valoración de la sesión

Que las actividades estén adaptadas a la edad y el nivel de

habilidad de los alumnos

Proponer actividades de máxima participación: nadie queda

excluido, ni eliminado, se deben ofrecer suficientes oportunidades

de experimentar, practicar y mejorar. Las actividades serán

dinámicas, sin paradas ni colas

Diseñar tareas funcionales, significativas para los niños

Priorizar la práctica de tareas globales que combinen la

ejecución técnica de ciertas habilidades con la toma de

decisiones

Plantear progresiones de las actividades de más a menos

conocidas, de menos a más complejas

Dar instrucciones claras y directas, y dar explicaciones justificando

las decisiones tomadas e interpretando la información

Dar feed-back: corregir siempre en positivo, explicar cómo lo

debe hacer para realizar un buen ejercicio

Demostrar: una imagen vale más que mil palabras

Establecer rutinas organizativas: información inicial, organización

de grupos…Es preferible en las primeras sesiones invertir más

tiempo en organizarse, que perderlo después en continuos

intentos de reorganizarse

Interacción técnico-participantes-familias. Una de las claves del

éxito de los programas deportivos es tratar a los jóvenes con

respeto y cariño, estableciendo a su vez canales de

comunicación cordial, fluida y frecuente con las familias

Page 159: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

159

7.- EVALUACIÓN

La evaluación la realizaremos en tres momentos del proceso: antes,

durante y al final del mismo

- La evaluación inicial: La realizamos para obtener un conocimiento

previo del alumno y determinar la presencia o no de

determinadas habilidades motrices y así poder adecuar la

programación a las necesidades del niño

- La evaluación formativa: Es la que realizamos durante todo el

proceso de enseñanza/aprendizaje, y a través de ella, vamos

constatando los componentes del proceso: adecuación de

objetivos, dificultades…

- La evaluación sumativa: Se realiza al final del proceso y constituye

un balance de los resultados de la evaluación formativa. Nos

permite constatar aquello que se ha conseguido y determinar lo

que se podría mejorar en el futuro.

Para evaluar utilizaremos una serie de instrumentos de evaluación:

- Observación sistemática:

- Registro anecdótico: descripción de algún comportamiento

importante

- Listas de control: cuantitativa o cualitativa

- Cuestionarios:

Page 160: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

160

Como se indicaba en el segundo punto de esta PGA, los cronogramas

de actuación están sobre todo dirigidos a la actividad de los órganos

de decisión del centro, Equipo directivo y comisión de coordinación

pedagógica.

Para un mejor funcionamiento se establecieron desde hace tres cursos y

son una guía muy útil a la hora de planificar y ejecutar todo lo descrito

en los distintos planes, tanto institucionales como de centro.

Aunque sin duda van encaminados a marcar la senda del trabajo para

conseguir los objetivos generales descritos en esta programación, los

cronogramas son tremendamente eficaces a la hora de:

1. Planificar las actuaciones del equipo directivo

2. Racionalizar las actuaciones de los órganos de decisión

3. Marcar los objetivos a corto y medio plazo.

4. Alentar la coordinación entre grupos de trabajo del centro En cuanto al número de ellos los que se van a especificar son los que ya

están realizados:

a. Cronograma de actuación del equipo directivo

b. Cronograma de actuación del claustro

c. Cronograma de actuación de la CCP

d. Cronograma de objetivos por nivel. Este no es un programa

totalmente desarrollado, pues es ”vivo” y depende en gran

mediad del trascurso del quehacer diario. No obstante se marcan

los objetivos generales y específicos a conseguir y en un segundo

nivel se procederá a desarrollarlos apoyados en los ítems de

actuación determinados en las reuniones de ciclo y especificados

y registrados en sus actas

No se trata pues de llenar de papel la “vida”· del centro pero sui de

tener una pautas fundamentales de actuación en las que nos podamos

apoyar a la hora de realzar tanto nuestra función docente como la de

organizar el centro de la mejor manera posible

Cronogramas de actuación

Page 161: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

161

Cronograma de actuación del equipo directivo

CURSO

2016/2017 TAREAS O ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPOS RECURSOS

OTROS

RESPONSA

BLES

INDICADORES DE

LOGRO

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2. Desarrollar un plan de

mejora en la resolución de

problemas matemáticos.

Proponer a la CCP un plan

de trabajo para la formación

y la concreción de la mejora

de los problemas

matemáticos.

Coordinación de todo el

proceso.

1.Establecimiento de un

mismo proceso de resolución

de problemas matemáticos.

2.Establecimiento de

estrategias de razonamiento

y cálculo, primero a nivel

general y luego

individualizada por niveles.

3.Establecimiento de

pruebas de evaluación

inicial y final por niveles para

conocer la mejora.

Reuniones generales

para la formación y la

puesta en común de

un protocolo de

actuación.

Reuniones por niveles

en primaria y ciclo en

infantil para la

concreción.

Todo el

curso

Dossier de

problemas.

Test y

pruebas de

evaluación

Claustro

CCP

Niveles de

primaria y

ciclo de

infantil.

Hemos conseguido medir la

mejora tras implementar la

evaluación inicial y la final.

Valoración positiva del

profesorado en cuanto a la

utilidad de establecer un

mismo proceso en la

elaboración de los problemas

matemáticos.

Pruebas de

evaluación de

problemas por

niveles.

3. Incorporar en las

programaciones didácticas

las rutinas de lengua,

Supervisión del proceso de

concreción de los días de la

semana y momentos en los

que se trabajarán las rutinas

en cada nivel

Revisión Primer

trimestre

Unidades D. Tutores y

ciclos/niveles

Que se hayan trabajado con

los alumnos los días indicados

en la programación

Los materiales de

los alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. Dar a conocer los

documentos de centro,

especialmente al

profesorado nuevo.

Reuniones de inicio de curso

del plan de acogida.

Información en las reuniones

de claustro del mes de

septiembre.

Información de dónde se

encuentran los documentos

Información en

pequeño grupo al

profesorado nuevo.

Información de

resúmenes.

Mes de

septiembre

Documentos

del proyecto

educativo y

del plan de

convivencia

Claustro

Profesorado

nuevo

Los profesores conocen los

documentos del centro.

A determinar

Page 162: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

162

completos.

Resúmenes de los aspectos

importantes de cada

documento de centro.

3.Coordinar las

actuaciones como

equipo

Reuniones semanales para

poner en común las

agendas y organizar las

actuaciones en el colegio.

Reuniones semanales. Todo el curso Nos hemos reunido al menos

el 70% de los viernes.

Resumen de las

reuniones en la

agenda

4.Coordinar el proceso

para mantener

actualizada la página

web del centro.

Identificación de las

necesidades sobre

actualización.

Propuesta de soluciones

Reuniones de equipo

y con el coordinador

TIC

Todo el curso Página web Coordinador

TIC

Hemos mejorado la

valoración de la página web

con relación al curso anterior.

A determinar

5.Establecer

procedimientos para

que todo o casi todo el

profesorado realice la

valoración del

funcionamiento del

centro.

Coordinación de las

medidas para garantizar que

se realicen las valoraciones.

Que los coordinadores de

nivel realicen la recogida de

los documentos en una

reunión de nivel.

Mayo CCP Que al menos haya un 75%

que realice la valoración.

A determinar

Page 163: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

163

Cronograma de actuación del claustro

CURSO

2016/2017 TAREAS O ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPOS RECURSOS

OTROS

RESPONSA

BLES

INDICADORES DE

LOGRO

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2. Desarrollar un plan de mejora en la resolución de problemas.

Planificación de la formación y de los procesos comunes para todos. 1. Establecimiento de un mismo proceso de

resolución de problemas matemáticos. 2. Establecimiento de estrategias de razonamiento y cálculo, primero a nivel general y luego individualizada por niveles. 3. Establecimiento de pruebas de evaluación inicial y final por niveles para conocer la mejora.

Coordinación de todo el proceso y dirección de las ponencias.

Todo el

curso

Dossier de problemas. Test y pruebas de evaluación

CCP Equipos de nivel.

Hemos conseguido medir la mejora tras implementar la evaluación inicial y la final. Valoración positiva del

profesorado en cuanto a la utilidad de establecer un mismo proceso en la elaboración de los problemas matemáticos.

Pruebas de

evaluación de

problemas por

niveles.

3. Incorporar en las programaciones didácticas las rutinas de lengua, matemáticas y de conocimiento del medio (ciencias sociales y naturales)

Concreción de los días de la semana y momentos en los que se trabajarán las rutinas en cada nivel Evaluación de los resultados del trabajo sistemático.

Trabajo en gran grupo para establecer los criterios de aplicación.

Primer trimestre

planificación

Tercer trimestre evaluación

Programación

Tutores y niveles

Que se hayan trabajado con los alumnos los días indicados en la programación. Mejora de la valoración del trabajo de las rutinas

A determinar

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. Favorecer dinámicas que permitan la participación de todos.

Creación de dinámicas de gran grupo y pequeño grupo para que todos puedan expresar su opinión.

- Dinámicas de gran grupo, pequeño grupo, parejas...

A lo largo del curso.

El equipo directivo como dinamizador.

Que haya mayor participación por parte de los componentes del claustro a través de las distintas dinámicas establecidas.

Autoevaluación en el último claustro.

Page 164: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

164

Cronograma de actuación de la Comisión de coordinación pedagógica

CURSO

2016/2017 TAREAS O ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPOS RECURSOS

OTROS

RESPONSA

BLES

INDICADORES DE

LOGRO

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 1. Revisar el plan de

fomento de la lectura elaborando materiales para la animación a la lectura por los alumnos.

Lectura y detección de deficiencias del plan.

Realización de aportaciones para reformar el plan.

Trasladarlo al claustro.

Trabajo en ciclo y puesta en común en CCP. Traslado de la propuesta al claustro.

Trabajo 7 y 14 de noviembre.

Aprobación 12 de diciembre.

Plan Claustro El plan de fomento de la lectura ha sido realizado y aprobado por claustro en las fechas previstas.

Actas de la CCP y del Claustro.

2. Revisar el plan de acción tutorial concretando el desarrollo de habilidades sociales, las técnicas de estudio en primaria y la importancia del proyecto de inglés.

Estudio del plan. Realización de

aportaciones para el desarrollo de:

-Habilidades sociales. -Técnicas de estudio. -Inclusión del proyecto de inglés. Trasladarlo al claustro.

Trabajo en ciclo y puesta en común en CCP. Traslado de la propuesta al claustro

Trabajo 30 de enero y 13 de

febrero. Aprobación 20 de febrero.

Plan Claustro El plan de acción tutorial ha sido realizado y aprobado por el claustro en las fechas previstas

Actas de la CCP y del Claustro

3. Desarrollar el proyecto Hargüeta con las semanas temáticas

Coordinación del desarrollo del proyecto y realización de aportaciones y mejoras.

Coordinación y seguimiento de cada semana

Trabajo en ciclo y puesta en común en CCP. Traslado de la propuesta al claustro

A determinar

Documentación elaborada por los ciclos para la realización de las actividades

Claustro El proyecto está valorado positivamente por el profesorado y por la administración educativa ( Dirección provincial), además de premiado a nivel nacional

Actas de la CCP y del Claustro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Coordinar las actividades de formación desarrolladas en el centro.

Realización de propuestas a las actividades de formación del centro: Seminarios de inglés y TIC.

Información de los coordinadores de cada seminario.

31 de octubre.

Claustro Evaluación positiva realizada por la CCP teniendo en cuenta la evaluación realizada en cada seminario.

Autoevaluación en CCP

2. Coordinar el plan de

mejora de los

Desarrollo de los ciclos pedagógicos (puesta en común del plan de

A determinar

Claustro. Se han conseguido mejores resultados en comprensión lectora y en resolución de

-Test de comprensión lectora y

Page 165: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

165

resultados académicos.

mejora elaborado) Mejora de la

comprensión lectora: a. Lectura diaria b. Comprensión

lectora en los problemas matemáticos.

problemas. comparación con el curso anterior. -Resolución de problemas.

5. Realización de una planificación de los

temas a tratar en la CCP para que puedan ser tratados antes en los ciclos.

Realización de una temporalización y secuenciación de temas.

Octubre. En octubre se conoce, con fechas, los temas a tratar.

La planificación de los temas a lo largo del curso.

Plan de actuación de los equipo de Nivel. Tareas prioritarias a realizar

Tareas prioritarias a realizar P1 P2 P3 P4 P5 P6

OE Diseñar un plan para la resolución de problemas. Incorporar las actividades del

plan al trabajo en nuestras programaciones.

OG Desarrollar un plan de mejora en la resolución de problemas.

OE Planificar y reflexionar en ciclo y nivel la actuación en la tutoría y la coordinación

pedagógica para que en todos los grupos de un mismo nivel se trabaje lo mismo.

OG Programa de club de ciencias para potenciar la investigación y el descubrimiento.

Actuaciones pautadas para cada nivel

OG Incorporar en las programaciones didácticas las rutinas de lengua, matemáticas

OE Hacer nuestros los espacios permitiendo así un clima más acogedor

OG Familiarizarnos y potenciar el uso de la PDI

Page 166: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

166

OE Realización de actividades específicas de cálculo mental para potenciar su uso

en situaciones cotidianas

OE Mejorar los resultados de la comprensión lectora a través del análisis de los

aspectos la componen

OE Coordinar las actuaciones de todas las áreas en el nivel y de una misma área en

todos los grupos de sexto

OE Mejorar la coordinación del sexto nivel con los departamentos de los institutos

para la adaptación de los alumnos

Page 167: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

167

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES APROBADAS I5AB 1ºA 1ºB 2ºA 2ºB 3ºA 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB

Aprender A nadar

Programa de Educación vial

Representación de obras de Teatro en Español-Inglés

Promoción del “Baloncesto en los recreos”

Jornadas de teatro ”César Jiménez”

Día mundial del medio ambiente

Aprendemos nuestro himno

Programa de salud del Ingesa

Talleres cultura de la Paz(Movimiento por la Paz)

Charla: “Voy en silla de ruedas”

Charla: ACME-Asociación Celíaca

Charla: ASOME-Asociación de sordos

Semana del libro. Semana de cine y exposición de “La Caixa”

Proyecto”pequeños cocineros”. Hostelería y turismo

Programa de Salud del Ingesa

Cultura de la Paz en el CEIP mediterráneo, León Solá y Juan Caro.

Bautismos de Mar( Federación de vela)

Riesgos de Internet y violencia de género. Plan Director

Programa de Salud de Bienestar social. Entre Todos

Pleno Infantil. Consejería de educación

Prevención de incendios en los centros escolares

Olimpiadas Matemáticas y actividades de la SMEM

“Las enfermedades raras van al cole”

Actividades extraescolares

Page 168: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

168

Punto de partida

La memoria final del curso 2015/2016 nos sirve de referencia para

comenzar a esbozar el plan de mejora para el curso que comienza. En

cuanto al desarrollo de los procesos de enseñanza /aprendizaje, dos son

los ámbitos que centran nuestro estudio.

a. Por un lado los resultados globales ”brutos” de nuestros

alumnos en cada uno de los trimestres

b. Las conclusiones derivadas de las pruebas externas

realizadas a los alumnos de 3º y 6º de primaria

c. La evaluación inicial del curso 2016/17

RESULTADOS 2015-2016

El estudio de los resultados del curso, de manera somera se ha hecho

atendiendo a dos vertientes iguales de importantes, cualitativa y

cuantitativa. La primera queda reflejada en posteriores apartados(

referidos a desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje,

proyectos de centro, plan de convivencia, técnicas de estudio y en

todos los casos, propuestas de mejora). El aspecto cuantitativo de los

resultados académicos se presentan reflejados en la tabla que se

adjunta.

En ella se presentan los porcentajes de alumnos aprobados en cada

evaluación, así como los diferenciales relativos (“interevaluaciones”) y

absolutos ( que nos dan una imagen más global de la mejora

cuantitativa del alumno desde el principio del curso).

Evidentemente ni siquiera el análisis conjunto de las dos variables(

cuantitativa y cualitativa) nos van a dar razones y soluciones al proceso

de aprendizaje de nuestros alumnos a lo largo del año, sin atender a

factores que condicionan sobremanera su rendimiento, pero si son un

buen listón para comenzar a encontrar “bonanzas” a la acción

educativa y “fallas” que nos den pie a iniciar procesos de mejora en la

dinámica de nuestro trabajo diario

Plan de mejora

Page 169: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

169

1. Comparativa del número de aprobados de cada evaluación y

diferenciales relativos y absoluto

EV

+15 +11 +6 +6 +3 1er NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 73% 73% 89% 89% 62%

2º 61% -8 76% +3 83% -6 83% -6 74% +12

3º 88% +27 84% +8 95% +12 95% +12 65% +11

EV

+15 +9 +15 -2 +5 2º NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 62% 61% 65% 82% 67%

2º 73% +11 57% -4 70% +5 83% +1 71% +4

3º 77% +4 70% +13 80% +10 80% -3 72% +1

EV

-6 +11 -3 -13 -24 3er NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 78% 62% 75% 83% 78%

2º 74% -4 70% +8 70% -5 58% -25 50% -28

3º 72% -2 73% +3 72% +2 70% +12 54% +4

EV

+12 +4 -1 -8 -15 4º NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 58% 62% 75% 83% 69%

2º 58% 0 56% -6 54% -21 62% -21 51% -18

3º 70% +12 66% +10 74% +20 75% +13 54% +3

EV

+7 +21 -3 +21 +5 5º NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 67% 55% 82% 70% 49%

2º 68% +1 71% +16 51% -31 71% +1 34% -15

3º 74% +6 76% +5 79% +28 81% +10 54% +20

EV

+10 +31 +27 +8 0 6º NIVEL

lengua Mates CC.SS CC.NN Inglés

1ª 69% 54% 58% 69% 60%

2º 73% +4 75% +21 73% +15 82% +13 69% +9

3º 79% +6 85% +10 85% +12 77% -5 60% 0

Diferenciales

absolutos en cuanto

a los porcentajes de

aprobados en cada

asignatura entre la

1ª Evaluación y la

final

Page 170: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

170

En estos gráficos se muestra en cada nivel el diferencial de

aprobados entre el inicio y final de curso), atendiendo a qué

asignaturas instrumentales han sido las que mejor evolución han tenido

a lo largo del año

Page 171: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

171

EVALUACIÓNES EXTERNAS

SEXTO CURSO________________________________________________________

Page 172: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

172

Page 173: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

173

Derivados de estos datos y sobre todo de los aportados por el completo

estudio estadístico del INEE, podemos destacar:

1. En lengua castellana los resultados son mejorables, pero no

volveremos a repetir el hándicap con el que nos encontramos

año tras año.

2. En matemáticas los resultados son muy esperanzadores, toda vez

que superamos la media de la ciudad. Los resultados no dejan

de ser una foto fija, pero a expensas del estudio que haremos

detallado conjuntamente con los datos del primer trimestre si es

bueno reseñar que el programa HARGÜETA con las semanas

Resultados

“brutos de las

pruebas”

externas

realizadas a

los alumnos

Resultados por

evaluación

positiva

comparados

con la media de

la ciudad

Page 174: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

174

3. temáticas y las actividades paralelas a las mismas va “plantando

la semilla” de la mejora en las áreas en cuestión. Seguiremos

ahondando en las mismas

Tercer curso____________________________________________________

Resultados

“brutos de las

pruebas”

externas

realizadas a

los alumnos

Resultados por evaluación

positiva comparados con

la media de la ciudad

Page 175: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

175

Reseñar antes de exponer el plan de de mejora, que igualmente está

basado en las propuestas realizadas por los maestros de cada nivel y a

las que nos remitimos a las descritas en la memoria del curso 2015-2016

aprobada en claustro.

Estadística de los resultados de la evaluación inicial

CURSO APROBADOS SUSPENSOS

LEN MAT LEN MAT 1ºA 16/53% 13/43% 14/47% 17/57%

1ºB 23/79% 21/72% 6/21% 8/28%

2ºA 13/46% 19/68% 15/54% 9/32%

2ºB 10/46% 7/29% 13/54% 16/71%

3ºA 15/56% 14/52% 12/45% 13/48%

3ºB 15/62% 11/46% 8/38% 13/54%

4ºA 16/57% 19/68% 12/43% 9/32%

4ºB 4/11% 2/4% 26/89% 28/96%

5ºA 20/74% 11/41% 4/26% 13/59%

5ºB 11/41% 10/37% 16/60% 17/63%

6ºA 14/61% 5/22% 9/39% 18/78%

6ºB 14/61% 16/70% 9/39% 7/30%

Page 176: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

176

Consideraciones iniciales y justificación

Conocida la realidad de nuestro Centro, el nivel de rendimiento

de nuestro alumnado y viendo el resultado de las pruebas de

diagnóstico nos planteamos la realización de un plan de mejora para la

competencia lingüística y matemática, haciendo hincapié en lectura,

escritura, operaciones básicas y resolución de problemas.

Creemos que la competencia lingüística es indispensable para el

aprendizaje de todas las áreas. Desde todas ellas, se debe abordar un

correcto aprendizaje de la lectura y de la escritura ligado a la expresión

oral y escrita.

Respecto a la competencia matemática vemos que es esencial

el aprendizaje de las operaciones básicas y la resolución de problemas

para el manejo de la educación matemática en el mundo que nos

rodea.

Nos hemos dado cuenta, también, que no sólo en los cursos

donde se realizan las pruebas de diagnóstico es necesario el plan de

mejora, sino en todo el centro, es decir, desde Educación Infantil de 3

años hasta 6º de Educación Primaria, por lo tanto nos hemos puesto

manos a la obra y hemos realizado nuestro plan para todo el Centro

proponiendo aquellos objetivos concretos que debemos alcanzar en un

tiempo determinado. Aunque debemos garantizar la continuidad y la

coherencia de nuestro plan en todos los años escolares, no solamente

en uno.

Pretendemos proporcionar una herramienta de referencia en la

que fijamos objetivos, tareas e indicadores de evaluación específicos

que mejor se adaptan a la realidad de nuestro Centro.

Con todo ello hemos realizado nuestro plan de mejora para favorecer y

facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos.

¿Qué nos proponemos?

Nos proponemos un principal objetivo: Potenciar el lenguaje; todos los

aspectos educativos tienen su base en el lenguaje oral y escrito y en la

comprensión asimismo oral y escrita. En nuestro centro es muy difícil

lograr un uso adecuado en lengua castellana por lo que es un objetivo

a incidir en todas las áreas educativas de nuestro colegio. Para ello

utilizamos las siguientes herramientas:

Plan Lector

Semanas del Proyecto de centro Hargüeta

Inmersión Lingüística

Taller de lenguaje oral a través de exposiciones

Page 177: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

177

Préstamos de Biblioteca

Taller de biblioteca por las tardes de 1º a 5º

Realizar, durante este curso, pautas claras

metodológicas para la enseñanza de la lengua

en todos los niveles

Como objetivos prioritarios:

1.- Rebajar el porcentaje del alumnado que suspende lenguaje

2.-Rebajar el porcentaje del alumnado que suspende

matemáticas

3.-Aplicar las técnicas de estudio consensuadas en el curso

anterior en cada uno de los niveles y que fueron aprobadas por la

Comisión Pedagógica (Estas serán presentadas en el anexo)

4.- Seguir desarrollando en Infantil el método abn, introducirlo

asimismo en el primer nivel de primaria

5.- Crear tres grupos de trabajo que establezcan las líneas

metodológicas organizativas y prácticas de la enseñanza de la

lengua, las matemáticas y el acceso a la lectoescritura

6.- Desarrollar en los alumnos HÁBITOS DE RESPETO hacia TODOS

los integrantes de la Comunidad Educativa, potenciando

actitudes de reflexión, diálogo, empatía y colaboración para

posibilitar un grado de convivencia positiva en el centro.

7.- Utilizar de forma habitual el uso de LA INFORMÁTICA y las TIC en

el centro herramienta de búsqueda, adquisición y desarrollo de

conocimiento así como facilitadora del flujo de información y

comunicación entre los sectores de la comunidad educativa.

8.- Disminuir el grado de violencia, intolerancia y agresiones entre

alumnos con el Plan de la convivencia que entregamos en el

anexo

En cuanto a “nuestros padres”…

Trabajo con padres y madres: es uno de nuestros objetivos, tanto de

claustro como del proyecto de dirección, por lo que ya el curso pasado

se creó un blog del centro, y se le dio la dirección a todos los

padres/madres a través de sus hijos, donde se colgó toda la información

destacable. https://colemediterraneo.wordpress.com/.

Seguiremos dando publicidad a padres/madres de esta página para

que puedan interactuar y estar informados de forma constante con el

centro

Page 178: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

178

Con la creación del nuevo blog para toda la comunidad educativa del

centro, creemos que hemos dado un gran paso de para encauzar y

facilitar la participación de todos los agentes de nuestra comunidad

educativa. Si bien es cierto que nuestros padres/madres no tienen (la

mayoría) un conocimiento preciso de las nuevas tecnologías,

esperamos que sus hijos/as- nuestros alumnos/as- vayan

introduciéndolos, creando así un clima más de colaboración.

La participación de todos los sectores de la comunidad educativa es

una de las premisas necesarias para la mejora de la convivencia. Es

además uno de los objetivos que señalamos.

Los cauces que seguimos son:

Las reuniones de principio y final de curso (grupales)

Las reuniones al finalizar cada trimestre (grupales)

Entrevistas con el tutor (individuales) tanto a petición del

tutor/especialista, como de los padres/madres

A través de sus representantes en el Consejo Escolar

Los miembros del AMPA

Cuando en las semanas del Hargüeta, se requiere

colaboración de las familias

A través del Equipo de Orientación del Centro

Por medio de la Escuela de Padres que acometen distintas

situaciones

Con sus clases explican las normas del centro y su

funcionamiento en general

Participan con performances o lecturas de poemas o

contando cuentos en fechas señaladas (día de la

mujer trabajadora, día de la paz, día del maestro…) y

vienen al centro en horas lectivas a cada una de las

clases para que sus hijos/as nuestros alumnos vean

que también están “trabajando” en la escuela

Las monitoras de la escuela de Padres participan en

algunas comisiones pedagógicas, cuando pretenden

hacernos partícipes de algo especial o requieren

nuestra colaboración.

Las citadas monitoras dan clase de alfabetización a

cuantos padres/madres del centro lo requieran

Asimismo mientras reciben clases sus hijos, nuestros

alumnos, reciben un apoyo para realizar las tareas y

el estudio.

Page 179: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

179

Es por ello que el claustro de nuestro centro aplaude la actividad de La

escuela de padres que viene organizando la ONG MPDL porque

redunda siempre positivamente en la participación de nuestros

padres/madres en el centro.

convivencia

Desde hace unos años atrás nuestro centro lleva a cabo un proyecto

de mediadores en el recreo ( que es el lugar donde estadísticamente se

producen la mayoría de las conductas violentas, agresiones físicas y/o

verbales entre alumnos)

Nos proponemos los siguientes objetivos

Resolver los conflictos que, por cualquier

circunstancia, no han podido ser manejados por

las partes implicadas.

Conseguir que sean los propios alumnos los que

solucionen sus propios conflictos.

Enseñar habilidades de resolución de problemas

Mejorar la convivencia.

En este curso la persona encargada y responsable es la integradora

social que :

Ha organizado la selección de los alumnos mediadoras.

Coordina las reuniones para afianzar las líneas de actuación

Organiza y supervisa el sistema de derivación de casos.

Los alumnos que durante la semana haya sido apuntados por

conductas agresivas en el patio los jueves después del recreo

serán reunidos por la integradora para llevar con ellos un

programa de habilidades sociales

A través de las reuniones de nivel se mantiene al profesorado

informado sobre la evolución del programa

En este curso por primera vez queremos crear un pequeño evento

de reconocimiento anual a los alumnos mediadores para reconocer

su labor.

Page 180: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

180

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA INFANTIL 3 AÑOS CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN *Mejorar la expresión escrita

-Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos

-Competencia en comunicación lingüística -Aprender a aprender

-Realizar trazos sencillos -Reconocer algunas letras -Reconocer globalmente su nombre

-Curso completo -Lápiz, papel, ceras, rotuladores, cuentos

-Realiza trazos sencillos -Reconoce algunas letras -Reconoce globalmente su nombre

*Mejorar la expresión oral

-Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos

-Competencia en comunicación lingüística

-Aumentar el vocabulario a través de las distintas unidades

-Curso completo -Vocabulario de imágenes

-Aumenta el vocabulario a través de las distintas unidades

-Hablar con voz clara y alta pronunciando bien las palabras y las letras

-Competencia en comunicación lingüística -Aprender a aprender

-Dialogar en la asamblea. -Recitar poesías, trabalenguas, canciones y adivinanzas

-Curso completo -Poesías, trabalenguas, canciones y adivinanzas

-Dialoga en la asamblea -Recita poesías, trabalenguas, canciones y adivinanzas

*Mejorar la comprensión lectora de libros

-Leer en voz alta. - Incorporación

-Competencia en comunicación lingüística

-Comprensión y escucha atenta - Configurar de

-Curso completo -Cuentos, textos impresos - Vocabulario de

-Comprende y escucha atentamente

Page 181: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

181

de textos y otros materiales

el vocabulario básico de todas las tareas - Identificar la idea principal o general de un texto

-Aprender a aprender

un vocabulario básico de las distintas unidades - Comprensión y escucha atenta de distintos textos. -Dibujo de los distintos personajes de un cuento

imágenes - Cuentos, poesías, trabalenguas, láminas -Colores, rotuladores, ceras…

-Aumenta su vocabulario básico atendiendo a la unidad -Comprende y escucha atenta de distintos textos. -Dibuja los distintos personajes de los cuento

* Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura

-Reforzar la confianza y seguridad del alumno en cuanto a su habilidad para leer

-Competencia en comunicación lingüística -Aprender a aprender

-Fomento de la lectura a través la visualización y manipulación de cuentos

-Curso completo -Cuentos impresos -Cuentos interactivos

-Se motiva con la lectura a través de la visualización y manipulación de cuentos

*Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas

-Identificar cuál es el problema principal que se plantea

-Competencia matemática -Aprender a aprender

-Conocer los tres primeros números -Realizar laberintos -Diferenciar entre grande-pequeño -Identificar formas

-Curso completo -Figuras de distinto tamaño y formas -Colores -Números

-Conoce los tres primeros números -Realiza laberintos -Diferencia entre grande-pequeño -Identifica formas

Page 182: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

182

geométricas: círculo, triángulo, cuadrado… -Trabajar la orientación espacial: cerca-lejos, delante-detrás…

geométricas: círculo, triángulo cuadrado… -Trabaja la orientación espacial: cerca-lejos, delante-detrás…

- Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas orales

-Resolver problemas cotidianos oralmente

-Competencia matemática -Aprender a aprender

-Crear situaciones sencillas en las que les hagamos pensar -Manipular diferentes tipos de objetos para llegar a la representación a través de la experimentación

-Curso completo -Medios informáticos -Objetos de distinto tamaño, color y forma (bolas, anillas, macarrones…)

-Crea situaciones sencillas en las que les hagamos pensar -Manipula diferentes tipos de objetos para llegar a la representación a través de la experimentación

Page 183: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

183

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 4 AÑOS CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN *Mejorar la expresión escrita

-Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos

-Aprender a aprender - Competencia linguística

-Perfeccionar trazos cada vez más complejos - Escribir su nombre - Copiar palabras en mayúsculas - Reconocer y escribir las letras del abecedario en mayúscula

Curso escolar -Pizarra, pintura de dedos - Tarjetas con su nombre para copiar - Diversas fichas realizadas por las tutoras - Deletreo de palabras significativas a través de imágenes

-Realiza diferentes trazos - Copia su nombre - Reconoce y escribe las letras del abecedario - Identifica las letras en diversas palabras

*Mejorar la expresión oral

-Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos - Hablar con

-Aprender a aprender - C. linguistica

-Aumentar el vocabulario a través de las distintas unidades - Realizar frases sencillas a partir de una palabra dada

-Curso escolar -Vocabulario de las unidades a través de imágenes - Tarjetas que

-Aumenta su vocabulario - Realiza frases sencillas de forma correcta - Aprende y

Page 184: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

184

voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras

- Recitado de poesías - Audición de cuentos

representan imágenes de objetos - Poesías infantiles de las unidades - Cuentos

recita poesías - Atiende en la narración de cuentos

*Comprensión lectora

Identificar la idea principal o general de un texto

Aprender a aprender

Identificación de personajes y sus características a través de la elaboración del pasaporte de lectura que se realiza mensualmente

Curso escolar Cuentos Identifica el personaje principal del cuento Conoce la idea principal del cuento

* Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura

-Reforzar la confianza y seguridad del alumno en cuanto a su habilidad para leer

-Aprender a aprender -C. linguística

-Fomento a la lectura a través de la presentación de cuentos en diferentes formatos(pictogramas..

Curso escolar -Pictogramas, en relieve…

-Muestra interés e iniciativa por la lectura de cuentos

* Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas

-Identificar cual es el problema principal que se plantea

-Aprender-aprender -C. matemática

-Conocer los seis primeros números -Realizar laberintos - Diferenciar tamaños: grande-mediano-pequeño - Identificar formas

-Curso escolar

-Bingo de números -Diversas fichas - Bloques lógicos - Tarjetas de

-Comprende las diferentes situaciones planteadas -Resuelve laberintos - Diferencia los tamaños - reconoce las

Page 185: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

185

geométricas: circulo, triángulo, cuadrado y rectángulo - Trabajar la orientación espacial: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera - Iniciar la orientación temporal: día-noche - Relacionar grafía-cantidad

figuras y relación con objetos de la realidad - Su propio cuerpo - Experiencia personal diaria -Fichas individuales

diferentes figuras planas - Se orienta en el espacio - Diferencia el día de la noche - Relaciona grafía y cantidad

- Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

-Resolver problemas cotidianos oralmente

-Aprender-aprender -C. Matemática

- Crear situaciones significativas en las que le hagamos pensar - Manipular diferentes tipos de objetos para, a través de la experimentación, llegar a la representación

- Curso escolar - Diferentes tipos de juegos: ir de tiendas, cocinita… -Plastilinas, hojas, flores…..

- es capaz de resolver las situaciones planteadas - Experimenta con los objetos para después representarlos

Page 186: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

186

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 5 AÑOS CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN - Mejorar la expresión escrita.

- Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos.

- Competencia en comunicación lingüística. - Competencia de aprender a aprender.

- Reconocer los fonemas en minúsculas. - Escribir algunas palabras. - Escribir su nombre en minúsculas. - Escribir palabras en minúsculas.

- Curso escolar. - Pizarra. - fichas de trabajo elaboradas por los maestros. - Lápiz y papel.

- ¿Reconoce los fonemas en minúsculas?. - ¿Escribe algunas palabras?. -¿Escribe su nombre en minúsculas?. - ¿Escribe palabras en minúsculas?.

- Mejorar la expresión oral.

-Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. - Hablar con voz clara y alta pronunciando

- Competencia en comunicación lingüística. -Competencia de aprender a aprender.

- Aumentar el vocabulario a través de las distintas Unidades Didácticas.. - Realizar frases más complejas a partir de unas

- Curso escolar. -Recitado de vocabulario elaborado por las maestras/os. - Escucha atenta de cuentos,

- ¿ Aumentan los alumnos el vocabulario a través de las distintas unidades didácticas?. - ¿Realizan

Page 187: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

187

bien las palabras y letras.

palabras dadas. - Aprender poesias y canciones más complejas.

poesías y canciones. - Asambleas diarias para conversar sobre los centros de interés.

frases más complejas a partir de una palabra dada?. - ¿Aprenden poesías y canciones más complejas?

- Mejorar la comprensión lectora de libros de textos y otros materiales.

- Lectura de voz alta. - Incorporación del vocabulario básico de todas las áreas. - Identificar la idea principal o general de un texto.

- Competencia en comunicación lingüística. - Competencia de aprender a aprender.

- Iniciarse en la lectura. - Aumento del vocabulario básico de las distintas unidades didácticas. - Identificación de los distintos personajes y escenas de cuentos. - Dibujo de los distintos personajes y escenas.

- Curso escolar. - Biblioteca de aula para descubrir los distintos cuentos que nos encontremos. - Libro de lectura. - Biblioteca del Centro.

-¿Se inician en la lectura?. - ¿Aumentan el vocabulario básico de las distintas unidades didácticas?. - ¿Identifica los distintos personajes y escenas de cuentos?. -¿Dibuja los distintos personajes y escenas de cuentos?.

- Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

- Reforzar la confianza y seguridad del alumno en

- Competencia en comunicación lingüística. - Competencia

- Fomento de la lectura a través de la escenificación de distintos cuentos.

- Curso escolar. - Cuentos. - Dramatización de cuentos.

- ¿Se fomenta la lectura a través de la escenificación

Page 188: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

188

cuanto a su habilidad para leer.

de aprender a aprender.

de distintos cuentos?.

- Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

- Identificar cual es el problema principal que se plantea. - Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver adecuadamente

-Competencia matemática. -Competencia de aprender a aprender.

- Conocer la serie numérica del 0 al 9. - Realizar laberintos. -Secuenciar tamaños. - Identificar formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo y estrella. - Trabajar la orientación espacial: derecha- izquierda, alrededor, primero y último,… -Realizar secuencias temporales: ayer, mañana, hoy; día , tarde, noche,… - Relacionar grafía y cantidad. - Crear situaciones más complejas en las que les hagamos

- Curso escolar. - Pizarra. - Material didáctico elaborado por las maestras. - Bloques lógicos. - Fichas de trabajo elaboradas por las maestras/os.

- ¿ Conoce la serie numérica del 0 al 9 ¿. - ¿Realiza laberintos?. -¿ Secuencia tamaños?. - ¿ Identifica las distintas formas geométricas? - ¿ Se orienta en el espacio? - ¿ Realiza secuencias temporales como ayer, hoy, mañana?. -¿ Relaciona grafía y cantidad?. - ¿ Piensan los alumnos cuando se les pone situaciones más complejas que tienen que resolver?.

Page 189: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

189

pensar. - Manipular diferentes tipos de objetos para que a través de la experimentación llegar a la representación.

- ¿ Manipula diferentes tipos de objetos para que a trabes de la experimentación llegue a la representación ¿.

- Mejorar y reforzar la suma, resta, multiplicación y división.

- Realizar las operaciones correctamente, sabiendo no solo la mecánica sino lo que significa la operación en sí.

- Competencia matemática. - Competencia de aprender a aprender.

- Realizar sumas y restas sencillas.

- Curso escolar. - Pizarra. - Fichas de trabajo elaboradas por las maestras.

- ¿ Realiza sumas y restas sencillas?.

Page 190: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

190

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 1º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita

a)Mejorar la presentación y la ortografía. b)Mejorar el uso de vocabulario. c)Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Pequeños dictados de 10 palabras. Lectura de un libro quincenal. Escribir pequeñas frases utilizando punto al final de frase. Escribir frases sencillas separando correctamente las palabras.

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de lengua. Lápiz. Libreta A4 de 2 rayas.

Observación y corrección de los textos copiados. Escribe el60% del dictado correctamente. Responde por escrito a preguntas relacionadas con el libro leído. Escribe punto al final de frase y utiliza la mayúscula.

Mejorar la expresión oral

a)Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. b)Hablar con

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática.

Realizar preguntas orales sobre un texto dado.

Todo el curso escolar.

Poesías, cuentos, trabalenguas. Adivinanzas, retahílas.

Lee respetando los puntos. Responde a preguntas orales sobre un texto

Page 191: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

191

voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras. c)Mejorar la entonación. d)Mejorar el ritmo.

Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Lecturas variadas. Fábulas. Lectura en voz alta. Responder oralmente a preguntas.

ya leído. Responde a preguntas orales coherentemente.

Mejorar la comprensión lectora de libros de texto y otros materiales

a)Lectura en voz alta. b)Incorporación del vocabulario básico de todas las áreas. c)Identificar la idea principal o general de un texto. d)Condensar el texto en un resumen.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer de forma individual y colectiva a diario 30 minutos. Corregir la pronunciación, entonación, pausas y claridad de voz. Controlar la velocidad lectora trimestralmente (velocidad mínima final de nivel: 60 sílabas/minuto). Salidas periódicas a la biblioteca el centro. Apoyar y reforzar el plan de lectura del Centro. Utilizar internet

Todo el curso escolar.

Biblioteca de aula. Libro de lectura. Fichas de lecturas comprensivas. Préstamo de libros por parte de la Biblioteca del centro.

Hacer una lectura de textos con velocidad (velocidad mínima al final de nivel: 60 sílabas/minuto) de manera clara. Responder a preguntas orales y escritas sobre un texto ya leído.

Page 192: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

192

para enriquecer informaciones sobre un tema (TIC). Potenciar el pasaporte a la lectura que se realiza mensualmente.

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a)Identificar cuál es el problema principal que se plantea. b)Evitar que los alumnos aprendan a operar sin entender lo que están haciendo. c)Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver adecuadamente. d)Trabajar la

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer atentamente el enunciado del problema las veces que sea necesario. Saber lo que pregunta. Elegir la operación adecuada para resolverlo. Resolver la operación de suma o resta correctamente. Expresar en una frase corta la solución.

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de matemáticas. Libreta A4. Lápiz.

Aplicar correctamente la operación que resuelva el problema. Utilizar los pasos adecuadamente para resolver el problema. Exponer de forma clara y precisa la solución del problema.

Page 193: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

193

memoria. e)Incentivar el esfuerzo.

Mejorar y reforzar la suma y la resta.

a)Realizar las operaciones correctamente, sabiendo no sólo la mecánica sino lo que significa la operación en sí. b)Trabajar la memoria. c)Incentivar el esfuerzo.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Numeración del 0 al 99. Realización de operaciones de cálculo diarias (sumas, restas y sumas con llevadas). Aplicación de estas operaciones a los problemas (de una operación suma, resta y suma con llevada).

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de matemáticas. Libreta A4. Cuadernillos de cálculo.

Conoce la numeración del 0 al 99. Realiza sumas, restas y sumas con llevadas correctamente. Conoce los términos de las operaciones (+, - e =).

Page 194: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

194

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 2º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita

a)Mejorar la presentación y la ortografía. b)Mejorar el uso de vocabulario. c)Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Pequeños dictados de frases. Correcciones inmediatas en las faltas. Lectura de un libro semanal. Escribir pequeñas frases utilizando coma y punto. Realizar breves textos escritos.

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de lengua. Lápiz. Libreta A4 de 2 rayas.

Observación y corrección de los textos copiados. Escribe el60% del dictado correctamente. Responde por escrito a preguntas relacionadas con el libro leído. Escribe pequeñas redacciones (5 frases).

Mejorar la expresión oral

a) Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. b) Hablar con

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática.

Realizar preguntas orales sobre un texto dado.

Todo el curso escolar.

Poesías, cuentos, trabalenguas. Adivinanzas, retahílas.

Lee respetando los signos de puntuación. Lee con entonación

Page 195: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

195

voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras. c) Mejorar la entonación. d) Mejorar el ritmo.

Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Lecturas variadas. Fábulas. Lectura en voz alta. Responder oralmente a preguntas.

adecuada (coma y punto). Responde a preguntas orales sobre un texto ya leído. Responde a preguntas orales coherentemente.

Mejorar la comprensión lectora de libros de texto y otros materiales

a)Lectura en voz alta. b)Incorporación del vocabulario básico de todas las áreas. c)Identificar la idea principal o general de un texto. d)Condensar el texto en un resumen.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer de forma individual y colectiva a diario una hora. Corregir la pronunciación, entonación, pausas y claridad de voz. Formular preguntas sobre los textos leídos. Controlar la velocidad lectora trimestralmente (velocidad mínima final de nivel: 100 sílabas/minuto). Salidas periódicas a la biblioteca el centro. Apoyar y reforzar el

Todo el curso escolar.

Biblioteca de aula. Libro de lectura. Fichas de lecturas comprensivas. Préstamo de libros por parte de la Biblioteca del centro.

Hacer una lectura de textos respetando los signos de entonación, velocidad (velocidad mínima al final de nivel: 100 sílabas/minuto) de manera clara. Responder a preguntas orales y escritas sobre un texto ya leído.

Page 196: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

196

plan de lectura del Centro. Utilizar internet para enriquecer informaciones sobre un tema (TIC). Potenciar el pasaporte a la lectura que se realiza mensualmente.

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a) Identificar cuál es el problema principal que se plantea. b) Evitar que los alumnos aprendan a operar sin entender lo que están haciendo. c) Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer atentamente el enunciado del problema las veces que sea necesario. Saber lo que pregunta. Elegir la operación adecuada para resolverlo (suma, resta (con y sin llevada) y multiplicación por una cifra.). Resolver la operación correctamente. Expresar en una frase corta la

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de matemáticas. Libreta A4. Lápiz. Cuadernillo de problemas.

Aplicar correctamente la operación que resuelva el problema. Utilizar los pasos adecuadamente para resolver el problema. Exponer de forma clara y precisa la solución del problema.

Page 197: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

197

adecuadamente. d) Trabajar la memoria. e) Incentivar el esfuerzo con pequeños premios

solución. Trabajar todo lo anterior como pasos sistemáticos ante cada problema.

Mejorar y reforzar la suma, la resta y la multiplicación.

a) Realizar las operaciones correctamente, sabiendo no sólo la mecánica sino lo que significa la operación en sí. b) Conocer los términos de las distintas operaciones. c) Trabajar la memoria. d)Incentivar el esfuerzo.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Numeración hasta el 999. Realización de operaciones de cálculo diarias de sumas y restas (con y sin llevadas) y multiplicación por una cifra. Aplicación de estas operaciones a los problemas (de una operación).

Todo el curso escolar.

Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de matemáticas. Libreta A4. Cuadernillos de cálculo.

Conoce la numeración hasta el 999. Realiza sumas y restas correctamente con y sin llevadas. Realiza multiplicaciones por una cifra correctamente. Conoce los términos de las operaciones (+, -, x e =). Memoriza las tablas. Conoce los términos de la suma, la resta y la multiplicación.

Page 198: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

198

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 3º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita

A) Mejorar la presentación y la ortografía. B) Mejorar el uso del vocabulario. c) Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Interacción con el mundo físico y social.

Hacer dictados, aplicando la regla ortográfica de la “m” antes de” p” y” b”. Lectura de 2 libros semanales realizando pequeños resúmenes. Escribir frases utilizando el signo de interrogación.

Todo el curso Pizarra Libros de texto Fichas Lápiz Libreta A4 de dos rayas Diccionario

Escribe el 70% del dictado correctamente. Responde por escrito a las preguntas sobre el texto leído. Escribe correctamente frases con el signo de interrogación.

Mejorar la expresión oral

a)Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. b) Hablar con voz clara y alta pronunciando bien las

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal.

Reforzar el taller de lenguaje oral impartido por los profesores. Realizar preguntas orales sobre un texto. Hacer pequeños

Todo el curso Textos Cuentos Poemas Noticias Adivinanzas Lecturas variadas en voz alta

Lectura de diferentes tipos de texto con pausas en comas, puntos. Lectura de diferentes tipos de texto con la

Page 199: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

199

palabras y letras. c) Mejorar la entonación. d)Mejorar el ritmo.

Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

dictados para que lo terminen, cambiando oralmente el género, el número y el final.

Responder en voz alta a preguntas

entonación adecuada. Lectura de diferentes tipos de texto, con preguntas con interrogación. Reconstruye de forma oral pequeños textos y acontecimientos. Responde a preguntas orales sobre un texto.

Mejorar la comprensión lectora de libros de texto y otros materiales

a)Lectura en voz alta. b)Incorporación del vocabulario básico en todas las áreas. c)Identificar la idea principal o general de un texto. d)Condensar el texto en un resumen.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer de forma individual y colectiva a diario una hora. Formular preguntas comprensivas sobre los textos leídos. Controlar la velocidad lectora trimestralmente. Salidas periódicas a la biblioteca del Centro. Identificación de la idea principal de un

Todo el curso Biblioteca de aula y centro Libros de texto Ficha de lectura comprensiva Préstamo de libros

Respeta las pausas de los puntos y las comas, y da una entonación adecuada a las frases interrogativas con la pronunciación, entonación, pausas, claridad de voz y velocidad. Responde a

Page 200: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

200

texto.

preguntas orales y escritas sobre un texto ya leído. Identifica la idea principal de un texto.

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a)Identificar cuál es el problema principal que se plantea. b)Evitar que los alumnos aprendan a operar sin entender lo que están haciendo. c)Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolverlos adecuadamente. d)Trabajar la memoria. e)Incentivar el esfuerzo.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Leer atentamente el problema las veces que sea necesario. Saber lo que se le pregunta. Elegir la operación adecuada (suma, resta, con o sin llevadas, multiplicación por 2 cifras) para la resolución de problemas. Reconocimiento, lectura, escritura y descomposición de números de cuatro cifras.

Todo el curso. Pizarra Fichas Libro de Matemáticas Libreta A4 de cuadros Lápiz Cuadernillo de operaciones básicas de sumar, restar, multiplicar y realización de problemas sencillos.

Aplica correctamente la operación que resuelva el problema. Utiliza los pasos adecuados para resolver problemas. Lee y escribe números naturales de cuatro cifras.

Page 201: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

201

Mejorar y reforzar la suma, la resta y la multiplicación.

a)Realizar la operaciones correctamente, sabiendo no sólo la mecánica sino lo que significa la operación en sí. b)Trabajar la memoria. c)Incentivar el esfuerzo.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Numeración de números de cuatro y cinco cifras. Realización de operaciones básicas de cálculo aplicando la suma, resta y multiplicación. Resolución de problemas de una sola operación. Memorización de las tablas de multiplicar hasta la del 5.

Todo el curso. Pizarra Fichas Libro de Matemáticas Cuadernillo de operaciones y problemas. Libreta A4 cuadros Lápiz Bolígrafos

Lee y escribe números naturales de cuatro cifras. Realiza operaciones básicas de cálculo. Resuelve problemas de una sola operación. El 80% memoriza las tablas hasta el 5. Realiza multiplicaciones correctamente por una cifra.

Page 202: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

202

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 4º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita.

a) Mejorar la presentación y la ortografía. b) Mejorar el uso del vocabulario. c) Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Hacer dictados aplicando la regla ortográfica del uso del h Lectura de varios libros semanales, resumiendo su contenido. Ordenar palabras alfabéticamente, hasta la m. Escribir frases utilizando el signo de exclamación.

Todo el curso. Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de lengua. Lápiz. Cuadernos.

Escribe correctamente el 80% del dictado. Resume el contenido de los libros leídos. Ordena palabras alfabéticamente hasta la m. Utiliza correctamente el signo de exclamación

Mejorar la expresión oral.

a) Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia

Hacer preguntas oralmente sobre los textos leídos en clase.

Todo el curso. Poesías, cuentos, trabalenguas, adivinanza,

Responde a las preguntas hechas sobre textos leídos.

Page 203: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

203

b) Hablar con voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras. c) Mejorar la entonación. d) Mejorar el ritmo.

matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Elaborar pequeños cuentos e inventar posibles finales. Reforzar el taller de lectura oral impartido por los profesores. Lectura de textos utilizando la entonación adecuada en las frases con signo de exclamación.

retahílas…. Lecturas variadas. Fabulas. Lecturas en voz alta. Responder oralmente a preguntas.

Participa en buscar el final de los cuentos. Lee adecuadamente las frases con el signo de exclamación.

Mejorar la comprensión lectora de libros de textos y otros materiales.

a) Leer en voz alta. b) Incorporar el vocabulario básico de todas las aéreas. c) Identificar la idea principal de un texto. d)Resumir textos

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social

Controlar la velocidad lectora a 150 silabas/minuto. Identifica los personajes y la idea principal de un texto. Reforzar el trabajo del pasaporte de lectura. Responder adecuadamente a preguntas realizadas sobre un texto leído. Resúmenes de textos leídos.

Todo el curso. Biblioteca de aula. Libro de lectura. Fichas de lecturas comprensivas. Prestamos de libros de la biblioteca del centro.

Controla la velocidad lectora de 150 silabas/minuto. Identifica personajes e idea principal de un texto. Responde adecuadamente a preguntas realizadas sobre un texto leído. Resume en 10 líneas los textos leídos.

Page 204: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

204

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a) Identificar cual es el problema que se plantea. b) Evitar que los alumnos aprendan a operar sin entender lo que están haciendo. c) Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver adecuadamente. d)Trabajar la memoria

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social.

Reflexionar sobre el contenido de los problemas hasta entender su enunciado. Elegir la operación adecuada para dicha resolución. Reconocimiento, lectura, escritura y descomposición de números de 5 y 6 cifras.

Todo el curso. Pizarra. Fichas de trabajo. Cuadernos de problemas. Libro de matemáticas. Cuaderno. Lápiz.

Reflexiona sobre el contenido de los problemas. Elige la operación adecuada para resolver problemas. Reconoce, lee, escribe y descompone números de 5 y 6 cifras.

Mejorar y reforzar la suma, la resta y la multiplicación.

a) Realizar las operaciones correctamente, sabiendo no solo la mecánica sino lo que significa la operación en sí. b) Reconocer

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender.

Memorización de las tablas hasta el 10. Realización de divisiones de una cifra. Resolución de problemas de sumas y restas. Numeración de

Todo el curso Pizarra. Fichas de trabajo. Libro de matemáticas. Cuadernos de cálculo. Cuadernos. Lápiz.

Memoriza las tablas hasta el 10 el 80% de la clase. Resuelve problemas de sumas y restas. Realiza divisiones por una cifra.

Page 205: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

205

los términos de las distintas operaciones. c) Trabajar la memoria. d) Incentivar el esfuerzo.

Interacción con el mundo físico y social.

números de 5 y 6 cifras.

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 5º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita.

a) Mejorar la presentación y la ortografía. b) Mejorar el uso del vocabulario. c) Aumentar la producción de textos escritos

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal.

-Dictados de las reglas ortográficas de la H y B conjuntamente -Utilización de bolígrafos de diferentes colores(azul, negro, verde, rojo)

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas de trabajo. -Libro de lengua. -Lápiz -Bolígrafos -Cuadernos. -Pantalla

-Escribe correctamente el 90% de las palabras trabajadas en las reglas de ortografía del dictado. -Utiliza

Page 206: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

206

por los alumnos.

-Competencia en conocimiento e interacción con el medio físico. -Tratamiento de la información digital. -Competencia social y ciudadana. -Competencia cultural y artística.

-Buscar en el diccionario palabras homófonas. -Construir oraciones con palabras homófonas. - Escritos ordenados contando lo leído en un texto de 20 o 25 líneas. -Redacciones de 10 líneas sobre un tema dado.

digital. -Pizarra. -Tizas de colores. -Bolígrafos. -Lápices. -Libro de texto. -Fichas de trabajo y estudio. -Textos sencillos de diferentes libros. -Lecturas del libro de texto. -Libro de Ciencias Sociales y Naturles para utilizar los textos.

correctamente los bolígrafos según el color para títulos, fecha… -Busca correctamente palabras en el diccionario. -Utiliza correctamente el soporte digital para buscar palabras homófonas. -Construye correctamente oraciones simples con palabras homófonas. -Escribe ordenada y correctamente lo leído en un texto sencillo en 20 o 25 líneas. -Realiza sencillas

Page 207: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

207

redacciones de 10 líneas de forma ordenada y coherente sobre un tema dado.

Mejorar la expresión oral.

a) Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. b) Hablar con voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras. c) Mejorar la entonación. d) Mejorar el ritmo.

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia en conocimiento e interacción con el medio físico. -Competencia social y ciudadana. -Competencia para aprender a aprender. -Autonomía e iniciativa personal. -Tratamiento de la información digital. -Competencia cultural y artística.

-Preguntar los contenidos de las diferentes áreas oralmente. -Debates sobre temas relacionados con los contenidos y propuestos por los alumnos dedicando 1 hora semanal. -Lectura de textos de 15 líneas pronunciando y vocalizando correctamente. -Dirigirse a maestros y compañeros con expresión clara y correcta. -Lectura de textos de 20 líneas en los que aparezcan

Todo el curso. -Libros de texto. -Pizarra digital digital. -Textos sencillos. -Textos dialogados. -Diferentes textos para la lectura.

-Responde correctamente de forma clara a las preguntas orales sobre los contenidos escolares. -Participa de forma activa, con lenguaje claro y concreto en debates sobre un tema. -Lee textos de 15 líneas con pronunciación y vocalización adecuadas. -Manifiesta interés en corregir la forma de

Page 208: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

208

numerosas interrogaciones y exclamaciones. -Lectura de textos dialogados en los que puedan intervenir más de dos personajes. Lectura de textos de 200 palabras utilizando el ritmo adecuado.

expresión y pronunciación. -Se dirige correctamente y con buena pronunciación a maestros y compañeros. -Lee correctamente con buena entonación los textos de 20 líneas. -Se expresa en la vida cotidiana con una entonación adecuada a cada situación y momento -Lee con una entonación adecuada textos de 200 palabras. -Respeta la entonación en interrogaciones y

Page 209: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

209

exclamaciones. Mejorar la comprensión lectora de libros de textos y otros materiales.

a) Leer en voz alta. b) Incorporar el vocabulario básico de todas las áreas. c) Identificar la idea principal de un texto. d) Resumir textos.

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia cultural y artística. -Competencia para aprender a aprender. -Autonomía e iniciativa personal. -Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. -Tratamiento de la información digital. -Competencia social y ciudadana.

-Lectura en voz alta con claridad y entonación de textos sencillos de 20 líneas. -En C. del medio trabajar términos relacionados con historia ampliando si es posible el vocabulario. -Buscar en el diccionario palabras más complejas sobre todo del área de matemáticas. -Utilizar miniordenadores para buscar términos más complejos en google dedicando 1 hora semanal a ello. -Sobre textos sencillos, de 20 líneas, utilizar el subrayado para buscar la idea principal.

Todo el curso. -Biblioteca de aula. -Libro de lectura. -Fichas de lecturas comprensivas. -Libros de texto. -Cuadernos. -Bolígrafos de colores. -Lápiz -Ordenadores. -Pizarra digital. -Textos de las diferentes áreas.

-Lee en voz alta con claridad, buena pronunciación y entonación textos sencillos. -Utiliza el vocabulario de las áreas correctamente de forma oral y escrita -Identifica la idea principal de un texto utilizando la técnica de subrayado. -Realiza por escrito resúmenes de textos leídos de forma ordenada y clara.

Page 210: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

210

-Lectura en voz alta del texto por parte del maestro explicando de que trata el texto. -Lectura del texto en silencio por parte de los alumnos. -Explicación de cómo resumir un texto de 20 líneas identificando las ideas principales. -Utilizar oraciones simples terminadas en punto para realizar el resumen. -Explicación de la importancia de tener orden en las ideas expuestas.

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a) Identificar cual es el problema que se plantea. b) Evitar que los alumnos aprendan a operar sin

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia matemática. -Autonomía e iniciativa personal.

-Problemas de dos operaciones sencillas de suma y resta con números naturales. -Lectura comprensiva de problema con dos

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas de trabajo. -Cuadernos de problemas. -Libro de matemáticas. -Cuaderno.

-Reflexiona sobre el contenido de los problemas. -Elige la operación adecuada para resolver

Page 211: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

211

entender lo que están haciendo. c) Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver adecuadamente. d) Trabajar la memoria

-Aprender a aprender. -Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.

operaciones sencillas. -Anotación de datos del problema. -Elección de la operación adecuada. -Lectura en silencio de problemas con dos operaciones sencillas. -Explicación del procedimiento a seguir. -Refuerzo en el estudio memorístico de las tablas de multiplicar llegando al 90% del alumnado del aula.

-Pizarra digital. -Libro de texto. -Bolígrafos. -Lápices.

problemas. -Desarrolla bien el procedimiento del problema. -Identifica claramente la solución enmarcándola. -Resuelve correctamente el problema aplicando el procedimiento adecuado. -Lee y comprende el problema para poder proceder a su resolución.

Mejorar y reforzar la suma ,la resta la multiplicación y la división

a) Realizar las operaciones correctamente sabiendo no solo la mecánica sino lo que significa la operación en sí.

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a

-Realizar divisiones entre dos cifras con y sin decimales y con la prueba. -Colocar en cada término de la división el nombre correspondiente. -Trabajo del

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas -Cuadernos. -Lápiz. -Libro de texto -fichas de estudio

-Realiza divisiones de dos cifras sin decimales y con prueba explicando el procedimiento. -Realiza divisiones con

Page 212: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

212

b) Reconocer los términos de las distintas operaciones. c) Trabajar la memoria. d) Incentivar el esfuerzo

aprender. Interacción con el mundo físico y social. -Competencia social y ciudadana.

aprendizaje memorístico en el aula 2 horas semanales dedicándolo al estudio y concentración. - Premiar el esfuerzo del alumno con positivos en las notas.

decimales y con prueba explicando el procedimiento. -Coloca correctamente el nombre de cada término de la división en el lugar adecuado. Aprende de memoria aquellos contenidos estudiados en el aula y en casa.

Page 213: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

213

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA 5º E. Primaria CENTRO: C.E.I.P. MEDITERRÁNEO

CÓDIGO: 52000351 LOCALIDAD: MELILLA

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

MEJORAS OBJETIVOS COMPETENCIAS TAREAS TEMPORALIZACIÓN RECURSOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN Mejorar la expresión escrita.

a) Mejorar la presentación y la ortografía. b) Mejorar el uso del vocabulario. c) Aumentar la producción de textos escritos por los alumnos.

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal. -Competencia en conocimiento e interacción con el medio físico. -Tratamiento de la información digital. -Competencia social y ciudadana. -Competencia cultural y

-Dictados de las reglas ortográficas de la H y B conjuntamente -Utilización de bolígrafos de diferentes colores(azul, negro, verde, rojo) -Buscar en el diccionario palabras homófonas. -Construir oraciones con palabras homófonas. - Escritos ordenados contando lo leído en un texto de 20 o 25 líneas.

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas de trabajo. -Libro de lengua. -Lápiz -Bolígrafos -Cuadernos. -Pantalla digital. -Pizarra. -Tizas de colores. -Bolígrafos. -Lápices. -Libro de texto. -Fichas de trabajo y estudio. -Textos sencillos de

-Escribe correctamente el 90% de las palabras trabajadas en las reglas de ortografía del dictado. -Utiliza correctamente los bolígrafos según el color para títulos, fecha… -Busca correctamente palabras en el diccionario. -Utiliza correctamente el soporte

Page 214: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

214

artística.

-Redacciones de 10 líneas sobre un tema dado.

diferentes libros. -Lecturas del libro de texto. -Libro de Ciencias Sociales y Naturles para utilizar los textos.

digital para buscar palabras homófonas. -Construye correctamente oraciones simples con palabras homófonas. -Escribe ordenada y correctamente lo leído en un texto sencillo en 20 o 25 líneas. -Realiza sencillas redacciones de 10 líneas de forma ordenada y coherente sobre un tema dado.

Mejorar la expresión oral.

a) Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos. b) Hablar con

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia en conocimiento e

-Preguntar los contenidos de las diferentes áreas oralmente. -Debates sobre

Todo el curso. -Libros de texto. -Pizarra digital digital. -Textos

-Responde correctamente de forma clara a las preguntas orales sobre los

Page 215: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

215

voz clara y alta pronunciando bien las palabras y letras. c) Mejorar la entonación. d) Mejorar el ritmo.

interacción con el medio físico. -Competencia social y ciudadana. -Competencia para aprender a aprender. -Autonomía e iniciativa personal. -Tratamiento de la información digital. -Competencia cultural y artística.

temas relacionados con los contenidos y propuestos por los alumnos dedicando 1 hora semanal. -Lectura de textos de 15 líneas pronunciando y vocalizando correctamente. -Dirigirse a maestros y compañeros con expresión clara y correcta. -Lectura de textos de 20 líneas en los que aparezcan numerosas interrogaciones y exclamaciones. -Lectura de textos dialogados en los que puedan intervenir más de dos personajes. Lectura de textos de 200 palabras utilizando el ritmo adecuado.

sencillos. -Textos dialogados. -Diferentes textos para la lectura.

contenidos escolares. -Participa de forma activa, con lenguaje claro y concreto en debates sobre un tema. -Lee textos de 15 líneas con pronunciación y vocalización adecuadas. -Manifiesta interés en corregir la forma de expresión y pronunciación. -Se dirige correctamente y con buena pronunciación a maestros y compañeros. -Lee correctamente con buena entonación los

Page 216: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

216

textos de 20 líneas. -Se expresa en la vida cotidiana con una entonación adecuada a cada situación y momento -Lee con una entonación adecuada textos de 200 palabras. -Respeta la entonación en interrogaciones y exclamaciones.

Mejorar la comprensión lectora de libros de textos y otros materiales.

a) Leer en voz alta. b) Incorporar el vocabulario básico de todas las áreas. c) Identificar la idea principal de un texto. d) Resumir textos.

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia cultural y artística. -Competencia para aprender a aprender. -Autonomía e iniciativa

-Lectura en voz alta con claridad y entonación de textos sencillos de 20 líneas. -En C. del medio trabajar términos relacionados con historia ampliando si es posible el vocabulario.

Todo el curso. -Biblioteca de aula. -Libro de lectura. -Fichas de lecturas comprensivas. -Libros de texto. -Cuadernos. -Bolígrafos de

-Lee en voz alta con claridad, buena pronunciación y entonación textos sencillos. -Utiliza el vocabulario de las áreas correctamente de forma oral y

Page 217: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

217

personal. -Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. -Tratamiento de la información digital. -Competencia social y ciudadana.

-Buscar en el diccionario palabras más complejas sobre todo del área de matemáticas. -Utilizar miniordenadores para buscar términos más complejos en google dedicando 1 hora semanal a ello. -Sobre textos sencillos, de 20 líneas, utilizar el subrayado para buscar la idea principal. -Lectura en voz alta del texto por parte del maestro explicando de que trata el texto. -Lectura del texto en silencio por parte de los alumnos. -Explicación de cómo resumir un texto de 20 líneas

colores. -Lápiz -Ordenadores. -Pizarra digital. -Textos de las diferentes áreas.

escrita -Identifica la idea principal de un texto utilizando la técnica de subrayado. -Realiza por escrito resúmenes de textos leídos de forma ordenada y clara.

Page 218: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

218

identificando las ideas principales. -Utilizar oraciones simples terminadas en punto para realizar el resumen. -Explicación de la importancia de tener orden en las ideas expuestas.

Mejorar la comprensión de las situaciones problemáticas tanto orales como escritas.

a) Identificar cual es el problema que se plantea. b) Evitar que los alumnos aprendan a operar sin entender lo que están haciendo. c) Realizar una lectura comprensiva que aporte los datos necesarios para resolver adecuadamente. d) Trabajar la memoria

-Competencia en comunicación lingüística. -Competencia matemática. -Autonomía e iniciativa personal. -Aprender a aprender. -Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.

-Problemas de dos operaciones sencillas de suma y resta con números naturales. -Lectura comprensiva de problema con dos operaciones sencillas. -Anotación de datos del problema. -Elección de la operación adecuada. -Lectura en silencio de problemas con dos operaciones sencillas. -Explicación del

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas de trabajo. -Cuadernos de problemas. -Libro de matemáticas. -Cuaderno. -Pizarra digital. -Libro de texto. -Bolígrafos. -Lápices.

-Reflexiona sobre el contenido de los problemas. -Elige la operación adecuada para resolver problemas. -Desarrolla bien el procedimiento del problema. -Identifica claramente la solución enmarcándola. -Resuelve correctamente el problema

Page 219: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

219

procedimiento a seguir. -Refuerzo en el estudio memorístico de las tablas de multiplicar llegando al 90% del alumnado del aula.

aplicando el procedimiento adecuado. -Lee y comprende el problema para poder proceder a su resolución.

Mejorar y reforzar la suma ,la resta la multiplicación y la división

a) Realizar las operaciones correctamente sabiendo no solo la mecánica sino lo que significa la operación en sí. b) Reconocer los términos de las distintas operaciones. c) Trabajar la memoria. d) Incentivar el esfuerzo

Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender. Interacción con el mundo físico y social. -Competencia social y ciudadana.

-Realizar divisiones entre dos cifras con y sin decimales y con la prueba. -Colocar en cada término de la división el nombre correspondiente. -Trabajo del aprendizaje memorístico en el aula 2 horas semanales dedicándolo al estudio y concentración. - Premiar el esfuerzo del alumno con positivos en las notas.

Todo el curso. -Pizarra. -Fichas -Cuadernos. -Lápiz. -Libro de texto -fichas de estudio

-Realiza divisiones de dos cifras sin decimales y con prueba explicando el procedimiento. -Realiza divisiones con decimales y con prueba explicando el procedimiento. -Coloca correctamente el nombre de cada término de la división en el lugar adecuado. Aprende de

Page 220: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

220

memoria aquellos contenidos estudiados en el aula y en casa.

Page 221: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

221

Con la entrada definitiva de la LOMC en el centro nos planteamos no

la adaptación, si no la reestructuración integral de los documentos

curriculares, para a efectos prácticos, hacerlos lo más funcionales

posibles.

Igualmente las TIC se convierten en”un arma” muy poderosa a la hora

de gestionar dicha documentación. De este modo la actuación a este

Respecto se ha llevado en dos vías distintas y diferenciadas

La progresiva sustitución de los nuevos formatos de

documentación para la gestión de la acción tutorial del maestro

(Programaciones de aula, actas de nivel, reuniones de

coordinación, boletines, etc.…

El soporte digital para compartir datos de manera sencilla y

funcional.

Para lo primero se dispone ya de nuevos formatos en los que se trata

de condensar en el menor espacio posible, la actuación del maestro en

todos los procesos de enseñanza/aprendizaje y que recogen de

manera clara y explícita todos los elementos fundamentales del

currículo para llevar a cabo su labor.

En el segundo apartado, convinimos que la mejor manera de

mantener un contacto fluido entre todos los niveles de gestión es la

“nube” y más concretamente GOOGLE DRIVE. Gracias a este entorno

de red los maestros intercambian la información de forma eficiente,

rápida y con la inmediatez que se requiere.

Próximamente cuando a web del centro ( la adjudica por INTEF) la

tengamos totalmente operativa, será igualmente instrumento de

intercambio de documentación en hojas protegidas.

La labor de promoción y difusión del trabajo de aula y del centro las

canalizamos por los blogs de aula y el blog del centro, uno de ellos

relativo a experimentos fue premiado a nivel nacional el curso pasado

con la peonza de plata al segundo mejor blog educativo de su

especialidad y realizado por el maestro Antonio del Salto.

Estructura de las

programaciones de aula y

gestión de la documentación

curricular. Publicidad.

Page 222: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

222

Programaciones de aula

Los primeros 5 días de cada mes son los indicados para que cada

maestro cuelgue las programaciones en su carpeta correspondiente.

Cada especialista tiene una hoja con el mismo formato en la que

cambian los ítems según el área que imparten

Modelo de

programación

de aula para la

tutoría. Se

cuelga la

explicación y

en cada

carpeta de

aula, se

encuentra el

modelo

autorrellenable.

La segunda

hoja es común

a todas

Page 223: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

223

Ejemplos de

inglés y

educación

física

Carpetas para

la

organización

del trabajo en

la plataforma

GOOGLE

DRIVE.

Todas

compartidas

con el

proferosado

para que se

puedan

introducir y

editar los

elementos

Page 224: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

224

Webs y blogs

Web oficial del centro

Desde el curso pasado INTEF dispuso para todos los centros de la ciudad

un espacio en su plataforma, para verter los contenidos y la información

global e integral del colegio. Está en fase de “llenado “de información.

Recientemente se nos enviaron las datos de alumnos y profesores para

los accesos restringidos y que próximamente se instaurarán

http://ceipmediterraneo.educalab.es/home

Page 225: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

225

Blog el centro

Destinado en un principio a suplir a la web hasta su puesta en marcha,

constituye y así seguirá un espacio más flexible en el contar noticias y

actividades que ocurran a diario en el colegio

https://colemediterraneo

.wordpress.com/

Blogs de aula:

El tutor del curso (voluntariamente, pero cada vez más) realiza el blog

de aula que se convierte en la guía del curso. De ahí se descargan

actividades, apuntes, contenidos, enlaces, etc.…Un verdadero diario de

clase. En proyecto está la realización del blo de nivel, común a los

tutores y especialistas del mismo. Ahora, con Drive de momento

tenemos una herramienta potente de intercambio de información

https://quintomediterraneo.wordpress.com

https://primariamed.wordpress.com

Page 226: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

226

http://primariaexperimentos.blogspot.com.es/

https://harg1u1eta.wordpress.com/

Page 227: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

227

La gestión de económica del centro, como es conocido, está

completamente derivada al programa GECE del ministerio, que es

donde se vuelcan desde el centro, los apuntes de gastos e ingresos a los

largo del curso, ya sea bien por ejercicio (año natural), bien por curso

escolar.

Desde el centro se realiza la previsión de gastos adscritas a cada uno

de, los programas de MECD. Con ella, se realiza el presupuesto,

atendiendo evidentemente tanto a estos, como a las contingencias de

gastos realizadas.

Previsión de Gastos( datos GECE)

GESTIÓN ECONÓMICA.

Page 228: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

228

Presupuesto Oficial 2016/2017

Page 229: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

229

Page 230: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

230

Page 231: ÍNDICE · Programación General Anual CURSO 2016-2017 1 1 4.3 Horario general del centro 7 curricular. ÍNDICE Introducción 1.1 Finalidad 1.2 Metodología 1.3 Planes de centro:

CEIP Mediterráneo. Melilla. C/Diego Paredes, 13. 952682045

CEIP Mediterráneo

Documentación de centro

PGA 2016-2017

Programación General Anual

CURSO 2016-2017

231