Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de...

15

Transcript of Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de...

Page 1: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores
Page 2: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

Lagostino de Vinaròs

XConcurso nacional

decocina

aplicada al X

Carta del Alcalde de Vinaròs, Juan Bautista Juan

El Langostino de Vinaròs

La Denominación de Origen

Objetivo del Concurso

Bases del Concurso

El Concurso 2011 en imágenes

Jurado del Concurso

Histórico del Concurso

El Plato de Martín

Vinaròs destino turístico

Saborea Vinaròs

Calendario de Eventos Gastronómicos 2012

Contactos

Programa de patrocinio

Gabinete de prensa

02

03

04

05

06

08

09

12

15

16

18

19

20

22

24

Índice

Page 3: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX

X

Carta de Juan Bautista Juan Cada vez son más las ciudades que apuestan por la gastronomía no solamente como

una seña de identidad y cultura sino como una oferta turística con la que atraer a un

mayor número de visitantes.

Vinaròs ha sido desde hace décadas una ciudad pionera en este sentido gracias a

nuestro langostino y por ello el Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langosti-

no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al

que se une la imaginación y la creatividad de los mejores restauradores de España.

La apuesta por un turismo gastronómico viene avalada por la participación de nues-

tra ciudad en el proyecto Saborea España/Tasting Spain, del que forman parte la

FEHR, FACYRE, EUROTOQUES y la Asociación Española de destinos para la

promoción del Turismo Gastronómico.

Así pues tenemos todos los ingredientes necesarios para que con ellos se elabore

una receta de éxito: una apuesta clara por la gastronomía desde el Ayuntamiento y

el Consell Municipal de Turisme, la calidad de los restauradores y un producto que

garantiza un resultado capaz de convencer a los más exigentes paladares, el Langos-

tino de Vinaròs..

Juan Bautista JuanAlcalde de Vinaròs

EL LANGOSTINO DE VINARÒS

En la costa de Vinaròs existen abundantes y ricos caladeros que ofre-

cen gran variedad de pescados y mariscos. El pescado de este litoral es

capturado por la flota artesanal con métodos respetuosos que garan-

tizan el equilibrio ecológico de nuestras preciadas reservas pesqueras.

Gracias al esfuerzo de los pescadores, el producto llega al mercado

cada día en unas condiciones óptimas de frescura y calidad.

Es necesario destacar que la calidad y textura del langostino de Vi-

naròs es diferente respecto a otras capturas de la costa mediterránea,

a causa de las aguas de baja salinidad del litoral y un clima suave y

atemperado durante todo el año. Combinación que da lugar a una elevadísima CALIDAD. De aspec-

to, es un langostino increíble, tanto por la elegancia y sutileza de su sabor exquisito, como por su

carnosidad. Un producto incomparable y único con una producción limitada y localizada en el litoral

mediterráneo de aguas transparentes que va desde el Delta del Ebro hasta Peñíscola.

El langostino de Vinaròs presenta un tamaño que

puede llegar hasta los 20 centímetros en los ejem-

plares grandes, y con un grosor muy considerable.

Su color fluctúa entre los rosáceos y marrones, con

una serie de bandas transversales en su abdomen y

la característica bandera republicana en su cola. To-

nos que se ven matizados por el brillo de su frescu-

ra, que le proporciona reflejos de color naranja vivo.

Físicamente tiene unas características distintivas, la carnosidad y fuerza de su cuerpo. En cuanto a

su sabor, puede afirmarse que se trata de uno de los langostinos más sabrosos de la Península. La

delicadeza de su sabor se debe a la riqueza de alimentos de las aguas de esta costa, enriquecidos

por los depósitos del río Ebro, que confieren a sus carnes unas características organolépticas

especiales.

Elegante, porque su sabor es exquisito, incomparable, porque el langostino de Vinaròs es único,

y sorprendente por la cantidad de sensaciones que despierta su degustación. El langostino

de Vinaròs es pues un producto de calidad indiscutible con un futuro prometedor, que

día a día está conquistando un merecido espacio en la alta gastronomía española.

2 3

Page 4: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

4

4

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

5

A 5

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Los langostinos comercializados por las cofradías de pescadores de la provincia de Castellón po-

drían contar en un futuro con la denominación de origen Langostino de Vinaròs. En Vinaròs se está

trabajando desde hace varios años en poder implantar esta denominación de origen o la de produc-

to de calidad.

El Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano, órgano dependiente de La Conselleria de Agri-

cultura , Pesca y Alimentación ha recomendado que los langostinos capturados en los puertos de

la provincia de Castellón, o sea, Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Castellón y Burriana lo hagan bajo la

marca “ D.O. Langostino de Vinaròs”.

Las Cofradías de pescadores de toda la provincia están de acuerdo en aceptar la denominación de

origen Vinaròs para todas las capturas que se realicen en este ámbito territorial. Así pues, el Ayunta-

miento de Vinaròs ha trasladado al Instituto de Calidad Agroalimentaria Valenciano la necesidad de

crear un órgano en el que estuvieran representadas todas las partes, a través del cual se diera forma

a una reglamentación en la que se basaría esta denominación de origen.

Vinaròs ha realizado siempre un gran esfuerzo por la promoción de este crustáceo de induda-

ble calidad. Buena prueba de ello es el Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino,

que ha adquirido un gran renombre y repercusión.

OBJETIVO DEL CONCURSO

El Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino, tal y como se viene desarrollando desde el

año 2003, recupera las esencias de este evento que dejó de realizarse en la década de los años 70, y

que trata de incentivar nuevas tendencias culinarias en Vinaròs.

No cabe duda que el producto estrella del pujante sector hostelero y de la restauración vinarocense

es el langostino. Precisamente, el objetivo principal del concurso pasa por transmitir la necesidad

de continuar promocionando una gastronomía de calidad relacionada con los productos locales y,

sobre todo, con el apreciado e incomparable langostino de Vinaròs.

En líneas generales se pretende prestigiar y aumentar el reconocimiento público en el ámbito na-

cional de los productos y la gastronomía de la ciudad. Vinaròs es una destinación turística que basa

su oferta principal en el sol y playa, pero además, está realizando esfuerzos para desestacionalizar la

oferta turística.

En la edición de este año, la organización del concurso continúa apostando por conformar un jurado

de reconocido prestigio y también, para atraer la participación de restauradores de todo el estado.

Destacar la participación en anteriores ediciones de referentes del mundo gastronómico tan rele-

vantes como Martín Berasategui, el cual elaboró una receta especial con los Langostinos de Vinaròs

llamada “Llagostins de Vinaròs al carbó”, así como Carme Ruscalleda y Jordi Roca del “Celler de Can

Roca”, los cuales fueron presidenta y presidente del jurado los años 2006 y 2007 respectivamente.

Ricard Camarena Jordi RocaCarme Ruscalleda

Page 5: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

6

6

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

7

A 7

BASES Y PREMIOS

1- El Ayuntamiento de Vinaròs y la concejalía de Turismo convocan el “X Concurso Nacional de

Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs”.

2- Las inscripciones están abiertas a todos los profesionales del sector en representación de un

establecimiento de hostelería o entidad relacionada con la gastronomía, con un máximo de 1

representante por negocio.

3- La inscripción se hará efectiva y validará rellenando on-line la inscripción oficial en www.

langostinodevinaros.com o por correo electrónico: [email protected] o turismevinaros@

gmail.com, antes del 11 de septiembre de 2012. La inscripción es gratuita.

4- Se deberá incluir: nombre, receta, escandallo y foto, en alta resolución, del plato a elaborar.

También breve currículum del candidato.

5- El máximo de participantes será de 10, pudiendo ser como máximo 2 representantes por

población. La adjudicación de las plazas se hará mediante una selección por parte del Comité

Organizador. La inscripción es gratuita.

6- La confirmación de los participantes se realizará telefónicamente durante los 3 días posteriores

al cierre del período de aceptación.

7- Con la confirmación de la participación, por e-mail se adjuntará un listado con todo el material con

el que podrán contar para la realización de sus platos. Asimismo, deberán presentar a la organización

las recetas originales, quedando éstas a su libre disposición.

8- Será obligatorio preparar 2 raciones de un mismo plato elaborado con langostinos de Vinaròs

como materia prima destacable o única. De las cuales, 1 ración en plato de presentación para el

jurado y prensa y la otra en 5 pequeñas porciones de degustación.

9- Los ingredientes para la elaboración de los platos los aportará cada concursante, a excepción de

los langostinos que los aportará la Organización.

10- El concurso se realizará el 24 de septiembre de 2012, en el Mercado municipal.

BASES Y PREMIOS

11- Todos los cocineros y ayudantes (1 por cocinero) deberán ir con la vestimenta reglamentaria. La

organización les facilitará un delantal oficial del Concurso

12- El plato será puntuado según presentación, gusto e importancia del langostino en su

elaboración. El Jurado estará compuesto por profesionales del mundo de la gastronomía y periodistas

especializados de reconocido prestigio.

13- La impuntualidad a la hora de presentar los platos al jurado es motivo de baja puntuación o

incluso desclasificación, así como utilizar ingredientes no comestibles.

14- La Organización del concurso se hará cargo de los gastos de una noche de alojamiento de

todos lo participantes con un máximo de una habitación doble. Igualmente, con posterioridad al

concurso, todos los participantes (2 personas máximo por inscripción) serán invitados a cenar.

15- La Organización hará uso de un equipo de comisarios acreditados, los cuáles se encargarán de

velar por el buen funcionamiento y el cumplimiento de las normas comprendidas en estas bases,

por parte de los participantes. Esta información será comunicada al Jurado para que pueda utilizarla

en la valoración final.

16- Premios:

-1er PREMIO.1.000€, langostino de oro y diploma.

-2º PREMIO.500€, langostino de plata y diploma.

- 3er PREMIO.300€, langostino de bronce y diploma.

Se aplicarán las retenciones fiscales estipuladas por la legislación vigente.

El resto de participantes recibirá diploma de asistencia.

17- Las normas y condiciones de este concurso se entenderán aceptadas por el solo hecho de

participar. No obstante, para todo aquello que no se encuentre especificado en estas bases o para

cualquier duda que pueda derivarse de su interpretación, el Comité Organizador se reserva la

expresa y exclusiva competencia al respecto.

Page 6: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

8

8

EL CONCURSO 2011 EN IMÁGENES JURADO 2012

Presidente. KOLDO ROYO COLOMA

Nace en San Sebastián, amante de la hostelería

desde su niñez (se inició en el oficio en una de las

más tradicionales casas de tapas de San Sebas-

tián, el Antonio Bar, propiedad de su padre Anto-

nio Royo. Se formó con grandes profesionales del

sector en San Sebastián (Juan Mari Arzak, Casa

Nicolasa), en México (Cadena Hotelera Zonura),

en Francia (Monsieur Dart Restaurante Richellieu), o Madrid (Restaurante Luis Irizar en Madrid)

Regresó a España al proponerle inaugurar el Restaurante Porto Pi (Palma de Mallorca) como jefe de

cocina, en el que permaneció durante tres años (1 estrella Michelin)

En 1989 inaugura su propio restaurante: el Restaurante Koldo Royo (1989) (1 estrella Michelin)

En 2008 decide realizar un cambio importante en el fondo y en la forma, un cambio que ya venía

apuntando maneras en 2007 cuando introdujo una barra de tapas en la planta baja de su restauran-

te. Tras un breve periodo, abre de nuevo su local en Palma reconvertido en Aquiara Tapas&Catering,

una evolución hacia la que se dirigía mentalmente desde hacía ya algunos años, y que vio la luz en

diciembre de 2009, retomando de este modo sus raíces con las tapas tradicionales con una barra

muy al estilo de San Sebastián

A Koldo Royo le gusta comunicar, compartir, aprender y enseñar. Estas son algunas de las motivacio-

nes que le han llevado mostrar y recoger distintos aspectos de la cocina a través de talleres, clases,

conferencias, ponencias por ciudades y pueblos de España, México, Alemania, Perú, Puerto Rico,

Italia, Francia, o Brasil, por citar uno de los últimos países, donde participó en un show-cooking ante

varios miles de visitantes. Para Koldo todos los temas relacionados con la alimentación son impor-

tantes y merecen ser compartidos, donde sea que pueda encontrarse el receptor del mensaje, por

eso también ha realizado talleres, charlas o recetas en vivo en mercados, hospitales, barcos, centros

penitenciarios, o colegios. Donde no alcanza físicamente, pueden llegar sus escritos en forma de

colaboraciones con la prensa diaria, las revistas en papel, la radio (local y nacional), la televisión

(varias series de producción propia para televisión local y nacional –Canal Cocina en Canal+,

además de haber realizado colaboraciones diarias en TVE1, y en Atnena3), libros (5 libros de re-

cetas como autor único, 1 libro compartido de recetas, cuentos y grabados) y, por supuesto,

internet donde Koldo Royo, tanto a través de la revista gastronómica digital afuegolen-

to.com que fundó en 1996 junto con su socia Mercedes Palmer, y que abre un espacio

donde amigos, usuarios y lectores pueden compartir sus inquietudes, dudas, conoci-

mientos y novedades.

9

Plato ganador 2011.Germán Espinosa / Albert Casas

Restaurante: Vermell, Sant Cugat , Barcelona

“Canelón de langostino de Vinaròs relleno de verduras

de mar, papada .ibérica y emulsión de azafrán.”

Page 7: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

10

10

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

11

A 11

Jurado 2012 ENRIC RIBERA GABANDÉ

Enric Ribera Gabandé es editor de la revista La Cuina de Catalunya. Es autor

de diferentes libros y trabajos sobre la cocina y los restaurantes de Catalu-

ña. En su historial cuenta con libros como La Cuina de Lleida; La Cuina de

Ponent; Gastronomia de Lleida; un opuscle sobre l’Aplec del Cargol; La Guía

de restaurantes de las Comarcas de Lleida; La Guía turística de Lleida; La Cuina de l’Oli de Catalunya;

Cuinar amb aigua, Cuina per a Gourmands; Les Nadales.

Además, Enric Ribera ha colaborado en diferentes medios de comunicación nacionales, como el

Pipiripao y en programas de radio dedicados a temas de gastronomía y turismo, como Cuina i Vins,

a la cadena 13, con Mari Pau Huguet; y Cuinar i Menjar, a RNE, con Txe Arana.

Su trabajo ha estado reconocido en Cataluña y también por otras comunidades del Estado español,

que ven en la persona de Ribera toda una labor dedicada a la potenciación de la cultura culinaria

y vinícola catalana. La Generalitat de Catalunya le ha concedido la medalla Turística de Catalunya.

Cuenta, también, con el premio Viajes y Turismo a la Mejor Información Gastronómica de España

2004. El último volumen de su colección, Joyas de París, 14 recreaciones gastronómicas y lúdicas, ha

sido galardoando con el Best Local Cookery Book in the World, como mejor libro de gastronomía

francesa en lengua castellana, año 2008.

Es, también, editor de las web’s Rutas Viajeras.com, Gourmetvinos.com y La Cuina de Catalunya. cat.

JOSÉ MANUEL ANDREU

José Manuel Andreu Pallarés nace en Guardamar en 1962. En 1969, su padre,

inaugura el Restaurante Manolo en el Campo de Guardamar. José Manuel se

vincula muy pronto al negocio familiar.

Actualmente es junto a su mujer y a la vez jefa de cocina, Pilar Murillo, el propietario del restau-

rante. José Manuel Andreu ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Restauradores de

Guardamar.

Jurado 2012 CUCHITA LLUCH

Empresaria del mundo de la comunicación. Su actividad profesional está es-

trechamente ligada al ámbito culinario. Es miembro fundador de la Acade-

mia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana. En el año 2008 fue nom-

brada vicepresidenta y desde el año 2009 es la presidenta de la Academia de

Gastronomía de la Comunidad Valenciana.

Ha sido asesora y miembro del jurado del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba

Roja de Dénia, del Certamen de Variedad de Arroces Ciudad de Cullera, del Cncurso de Tapas y Pin-

chos de Benidorm y miembro del comité asesor y ponente de la Feria Gastrónoma Valencia, entre

otros.

Como presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, en marzo de 2012

fue galardonada por la Academia Internacional de Gastronomía en reconocimiento a su labor de

difusión de la cultura culinaria y por su contribución al prestigio internacional de la gastronomía de

la región.

LUIS ARRUFAT

Jefe de Pastelería del Restaurante El Bulli y parte del equipo creativo de Fe-

rrán Adriá durante 6 años. Ha ocupado puestos de responsabilidad en otros

departamentos de I+D de restaurantes como Arzak o la cadena de Restau-

rantes José Andres, en Washington DC. En su intensa trayectoria profesional

ha pasado por otros restaurantes de estrellas como Mugaritz, El Drolma, El

tiene una larga trayectoria, pues desde hace años imparte numerosos cursos y seminarios.

En el año 2009 gana el langostino de oro en el Concurso Nacional de Cocina aplicada al Langostino

de Vinaròs.

Desde 2012 forma parte del cuadro docente de BASQUE CULINARY CENTER y es uno de los profeso-

res titulares del Máster en Cocina, Técnica y Producto.

ANTERIORES PRESIDENTES DEL JURADO

2003. Agustí Torelló Sibill 2004. Jean Luc Figueras 2005. Oriol Rovira

2006. Carme Ruscalleda 2007. Jordi Roca 2008. Ricard Camarena

2009. Xosé Torres Cannas 2010. Pere Planagumà 2011. Vicente Patiño Vergara

Page 8: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

12

12

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

13

A 13

histórico del concurso

Año 2003• 1er Premio. Vicent Guimerà Sales restaurante: Casa Santi, de Ulldecona

plato: “dos texturas de langostinos con frutas tibias”

• 2º Premio. Francisco Javier Adell Orella restaurante: Hotel-Restaurant Miralles, de Horta de Sant Joan

plato: “canelones de langostino con pormantin suave”

• 3er Premio. Xavier Ferraté restaurante: Restaurant Bresca, de Cambrils

plato: “langostinos al romero con cebolla confitada y parmentier”

• Plato libre. Jordi Roca Temprado restaurante: Independiente (no representa a ningún restaurante)

plato: “bacalao con tomate”

Año 2004• 1er Premio. Francisco Javier Adell Orella restaurante: Independiente (no representa a ningún restaurante)

plato: “oriente y occidente. sushi de langostinos con aceitunas negras”

• 2º Premio. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “langostinos con tomate braseado”

• 3er Premio. Carles Barceló i Francesc Balnch restaurante: La Mar Blava, de Hospitalet de l’Infant

plato: “gazpacho de langostino con teurina”

• Plato libre. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “rape con humus y yoghourt”Año 2005• 1er Premio. Gerson Vidal restaurante: La Grava, de El Morell

plato: “langostinos con verduritas, soja y jamón”

• 2º Premio. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “langostinos con patata y ensalada”

• 3er Premio. Teresa Gil Rull

restaurante: Escuela de cocina de Tortosa

plato: “nido de judías verdes y fritos de yuca, salsa americana y

langostinos”

• Plato libre. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “atún con cebolla tierna y mostaza”Año 2006• 1er Premio. Alberto Moreno Vaquero restaurante: Dos Hermanos, de Madrid

plato: “rollitos de langostinos y acelgas con tomate cherry confitado”

• 2º Premio. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “llagostí maravillat”

• 3er Premio. Josep Elias Gavernet Escola d’hosteleria de Tortosa

plato: “brotxeta de llagostins confitats”

• Plato libre. Asier Abal restaurante: Restaurante Illara, de San Sebastián

plato: “rissoto de chipirones con espinacas”Año 2007• 1er Premio. Juan Pablo Bassi restaurante: Mirador de Ulia, de San Sebastián

plato: “carpaccio de langostinos”

• 2º Premio. Xavier Ferraté restaurante: Restaurante Bresca, de Cambrils

plato: “llagostins amb ceba tendra”

• 3er Premio. José María Soler Pastor restaurante: Laan Café, de Madrid

plato: “langostino con tuétano y jugo de jamón asado”

• Plato libre. Llorenç Rodríguez y Asan Ouazzif Escola d´Hosteleria de Benicarló

plato: “arròs melós amb pit i cuixa de guatlla, cruixent de

xicoria i essència de merlot”Año 2008• 1er Premio. Ruben Sánchez y Francisco Javier García

restaurante: Restaurante El Bodegón, de Daimiel

plato: “langostino, escabeche de verduras y mahonesa de tempranillo”

• 2º Premio. José María Soler Pastor

restaurante: Restaurante Tribeca, de Madrid

plato: “langostino ibérico con berenjena”

• 3er Premio. Geroni Castell Vidal y Tina Nanieva restaurante: Restaurant Les Moles, de Ulldecona

plato: “amanida de llagostí i taronja”

Page 9: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

14

14

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

15

A 15

• Plato libre. Jorge López Giménez restaurante: Restaurant el Rojo Cereza de Alzira

plato: “pulpo, espuma de patata violeta y rocas de pimentón de la vera”Año 2009• 1er Premio. Luis Arrufat Calbet restaurante: Casino Antiguo, de Castelló

plato: “llagostí d’Or 2009”

• 2º Premio. Federico Guajardo restaurante: Sal de Mar, de Dénia

plato: “langostino de Vinaròs a la llama con cuscús de naranja y helado de almen-

dra frita”

• 3er Premio. Oscar Marcos restaurante: Cataría Gastronómica, de Benidorm

plato: “gel de cardifole con tartar de langostino de Vinaròs, caviar cítrico y

calamondín”

• Plato Libre. Federico Guajardo restaurante: Sal de Mar, de Dénia

plato: “ravioles con salsa ricota de aceite de oliva y suero de tomate ahumado

al romero”Año 2010• 1 er Premio. Iñigo Almenara López Restaurante: Monkey and Grill, de Tenerife

Plato: “langostino de Vinaròs sobre la arena”

• 2º Premio. Enrique Pérez Malagón Restaurante: Sambal, de Noja

Plato: “perfecto de brandada de langostino de Vinaròs y tomate”

• 3er Premio. Juan Pablo di Maggio Restaurante: La Seu, de Dénia

Plato: “paquetitos de langostinos de Vinaròs con esencia de sus cabezas y

leche de coco”Año 2011• 1 er Premio. Germán Espinosa / Albert Casas Restaurante: Vermell, Sant Cugat , Barcelona

. Plato: “Canelón de langostino de Vinaròs relleno de verduras de mar,

papada .ibérica y emulsión de azafrán.”

el plato de martín

La repercusión e importancia de este concurso nacional de cocina ha hecho que

cocineros destacados como Martín Berasategui, que fue miembro del jurado,

haya incluido en la carta de su restaurante esta receta que les detallamos a con-

tinuación.

Langostinos de Vinaròs al carbónIngredientesPara el caldo: 8 cabezas de bogavante, 3 kgr. de galeras, 4 cebollas (paisana), 10 zanahorias (paisana),

3 puerros (paisana), 30 l. de agua, 180 gr. de sal, aceite, 5 tomates (tacos), 200 gr. brandy, 8 dientes

de ajo.

Para los langostinos: 10 de langostinos de Vinaròs (35 unid./kg), 10 palos de brocheta.

Para el carbón: 1⁄2 bolsa de té ahumado (China Terry).

Para el germen de soja: 1 paquete de germen de soja, mantequilla noisette, sal fina.

ElaboraciónPara el caldo: dorar las cebollas y los ajos en el aceite, añadir el puerro, dorar, poner el tomate y dejar

pochar hasta que empiece a pegarse.Poner las cabezas y las galeras, rehogar todo. Cuando esté seco

el fondo, añadir el brandy y flambear. Meter el agua, la sal y cocer cuatro horas a fuego muy lento.

Colar y clarificar.

Para los langostinos: cocer los langostinos y pelar solo el cuerpo, quitarle el cordón de tripa y meter

un palo de brocheta por la cola hasta la ca-

beza. Cocer en horno a 100º C durante tres

minutos.

Para el carbón: triturar en thermomix el té

ahumado (China Terry).

Para el germen de soja: calentar la mante-

quilla noisette y saltear en ella el germen

de soja, sazonar y colocar en el fondo de los

platos.

Acabado y presentaciónColocar en el fondo de los platos el

germen de soja salteado y, encima,

colocar los langostinos ya cocina-

dos. Espolvorear con el polvo

de té y sacar el caldo en una

jarra aparte.

Page 10: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

16

16

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

17

A 17

VINARÒS,DESTINO TURÍSTICO

Ciudad mediterránea al norte de la provincia de Castellón,

Vinaròs es privilegiada por unas características propias que

le confieren singularidad.

Sus calas y playas invitan al disfrute y al descanso. La natu-

raleza y el deporte se conjugan en los senderos por la cos-

ta y el interior. Las compras, el entretenimiento y la cultura

se esconden en su centro histórico, descubriendo la parte

más monumental de la ciudad. La diversión y, a su vez, la

tradición residen en sus muchas celebraciones, como son

las fiestas del Carnaval (Fiesta declarada de Interés Turístico

Autonómico) y la Semana Santa. La magnífica gastronomía

y los excelentes langostinos de Vinaròs son todo un placer

inevitable. Vinaròs supone, sin duda, una experiencia. ¿Te lo

vas a perder?

Sumérgete en sus calas y playasVinaròs te ofrece un paisaje único y bastante diferente al

de otros lugares de la Comunidad Valenciana, donde calas

ocultas entre rocas se combinan con amplias playas de fina

arena bajo un intenso color azul del cielo y del mar. En sus

doce kilómetros de costa, las aguas cristalinas y de cálida

temperatura, te invitan al baño y a la práctica de deporte

náutico y de aventura. La calidad y el respeto por el medio

ambiente son las máximas en playas y calas, avaladas por

la certificación ISO 14001 otorgada por AENOR y que ga-

rantiza un servicio óptimo así como las mejores condiciones

medioambientales.

Destino FamiliarVinaròs es un destino turístico especializado en oferta familiar. Tanto las empresas como la oferta

que genera el propio Ayuntamiento de Vinaròs, siempre tienen en cuenta este aspecto. Un

ejemplo de ello son las audioguías de destino familiar que permiten realizar un recorrido por

lo más destacado del patrimonio histórico local (visitar: www.audioguiasvinaros.com)

Destino Gastronómico La gastronomía es uno de los grandes atractivos de Vinaròs. Su tradición marinera uni-

da a la riqueza de hortalizas y verduras de su agricultura aportan una amplia variedad

de sabores y aromas a su mediterráneo recetario de cocina. Los arroces, pescados y mariscos junto

al langostino de Vinaròs, de reconocida fama en el mundo gastronómico por su sabor y calidad, son

la base culinaria de los más variados y sabrosos platos que seguro te atraparán.

La frescura en los productos y la tradición se alían con la innovación en las cocinas de los restauran-

tes vinarocenses, que ofrecen la mejor de las experiencias a través de sus sencillos y a la vez elabora-

dos guisos. El aliño de aceite de oliva procedente de los campos de olivos de la zona del Maestrazgo,

la calidad de cada unos de los ingredientes y la buena preparación de la cocina confieren además un

valor añadido a la amplia cultura culinaria de Vinaròs.

No podemos dejar de lado la elaboración de una gran y rica variedad de dulces tradicionales que

aportan un verdadero placer para los sentidos como los pastissets de boniato y de cabello de ángel

o los conocidos llepolstins, pastas de té con forma de langostino elaborados con esencia de naranja

y almendra.

Pero sin duda, el langostino de Vinaròs es la base y la excelencia de la cocina vinarocense.

Visita nuestra web: www.turisme.vinaros.es

Concejal ía de Turismo:Plaza San Telmo, 5 - 12500 Vinaròs

Tel. 964 455 253

[email protected]

[email protected]

www.turisme.vinaros.es

Page 11: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

18

18

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

19

A 19

CALENDARIO DE EVENTOS GASTRONÓMICOS 2012

III Langostino Tapa Tour Vinaròs: del 6 al 29 de jul ioFiesta del Langostino de Vinaròs: 9 de agosto

Concurso Nacional de Cocina Apl icad a al Langostino de Vinaròs: 24 de septiembreMes de los Arroces: Todo el mes de noviembre

saborea vinaròs

En la costa de Castellón la gas-

tronomía vinarocense es una de las

que marca tendencia respecto a in-

novación y calidad. Fruto de ello es

la apuesta por dar un paso más y

en la anualidad 2010 se presentó la

candidatura de Vinaròs para formar

parte del club de producto turístico

nacional Saborea España, proyecto apoyado por la Secretaria General de Turismo y compuesto por

la Asociación Española de Destinos para la promoción del turismo gastronómico, la FEHR, FACYRE y

EUROTOQUES. Tras cumplir los exigentes requerimientos de este club, finalmente se aceptó la inclu-

sión del destino turístico Vinaròs, en el que destaca la presencia de otras importantes ciudades como

por ejemplo, San Sebastián, Gijón, Valladolid, Valencia o Córdoba.

La pertenencia a Saborea España viene justificada por la gran experiencia y saber hacer que el colec-

tivo de restaurantes vinarocenses ha demostrado a lo largo de estos últimos años, siendo uno de los

subsectores turísticos más importantes en la economía local.

Los principales beneficiarios de la partici-

pación de Vinaròs en Saborea España son

los restaurantes, pero también lo son los

productores de productos de calidad de

Vinaròs y de su comarca. Así, los productos

de la lonja pesquera, las conservas artesa-

nas, los cítricos, el aceite de oliva o los vinos,

también forman parte de la experiencia gas-

tronómica que a través de Saborea España, ofrece Vinaròs a sus visitantes. De este modo, el destino

turístico de Vinaròs muestra su apuesta por una cultura de la calidad que tiene como base su tradi-

ción gastronómica.

Más información: www.tastingspain.es y www.turisme.vinaros.es

Page 12: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

20

20

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

21

A 21

Contactos

-Alcalde: D. Juan Bautista Juan Roig

-Concejala de Turismo: Dña. Elisabet Fernández Millán.

-Ayuntamiento: Tel. 964 407 700.

-Concejalía de Turismo: Plaza San Telmo, 5 - 12500 Vinaròs Tel. 964 455 253

Alojamientos-Hotel Vinaròs Playa****. Tel. 964 401 240. 160 hab.

-Hotel Crystal Park**. Tel. 964 401 122. 16 hab.

-Hotel Duc de Vendôme**. Tel. 964 450 944. 12 hab.

-Hotel La Bolera**. Tel. 964 400 224. 28 hab.

-Hotel Roca**. Tel. 964 401 312. 36 hab.

-Hostal Teruel**. Tel. 964 400 424. 20 hab.

-Hotel Nou Casablanca**. Tel. 964 450 425. 20 pax pensión / 20 pax -hotel.

-Bergantín. Tel. 964 455 990. 80 pax. Cocina marinera y mediterránea.

-Càtering del Maestrat. Tel. 964 453 555. 50 pax. Cocina tradicional y de vanguardia.

Servicio de cátering.

-El Langostino de Oro. Tel. 964 451 204. 55 pax. Cocina marinera.

-La Cocina de Javier Ramos. Tel. 610 035 059. 50 pax. Cocina marinera y mediterránea

-La Isla. Tel. 964 452 358. 80 pax. Cocina marinera.

-L’Ermita. Tel. 964 456 847. 200 pax. Cocina mediterránea y paella típica.

-Limbo. Tel. 687 515 015. Cocina de mercado y mediterránea.

-Rafel “lo cristalero”. Tel. 964 402 048. 50 pax. Cocina mediterránea y de autor.

-Vinya d’Alòs. Tel. 964 454 962. 90 pax. Cocina marinera y mediterránea.

Más restaurantes en la página web : www.turisme.vinaros.es

-Aqua Sub Vinaròs. Tel. 964 456 661.

-Club Náutico de Vinaròs. Tel. 964 456 661.

-Karting Club Vinaròs. Tel. 964 765 110.

-Aeródromo Maestrat-Vinaròs. Tel. 678 562 281.

-Campo de Golf Panorámica. Tel. 964 493 072.

-Centre Ecuestre Ciudad de Vinaròs. Tel. 964 451 902.

-Club de Tenis. Tel. 964 451 902.

-Cofradia de Pescadores San Pedro | Lonja de Pescado s/n Vinaròs. Tel. 964 45 00 77

-Andrés Polo Sl | C/Raimundo De Alos, 8 Vinaròs. Tel. 964 453 072.

-Cinta Pescados y Mariscos Sl | C/Ángel, 39 Vinaròs. Tel. 657 970 882.

-Emilio Querol Sl | C/Pintor Puig Roda, 29 Vinaròs. Tel. 606 312 948.

-Francisco Gil Sa | Partida Capsades, 40 Vinaròs. Tel. 964 400 640.

-Maria Miaja Moreno | Vinaròs. Tel. 657 853 478.

-Pesca Adell Sl | C/Traval, 14 Bajos Vinaròs. Tel. 964 451 761.

-Pescados Albiol Chaler Cb | C/ Pablo Iglesias, 55 Vinaròs. Tel. 645 987 876.

-Pescados Ortí Sl | Lonja Casilla 12, Vinaròs. Tel. 649 908 463.

-Pescados y Mariscos Fresquet Sl | C/San Pascual 11-1º D, Vinaròs. Tel. 964 407 235

-Pescados y Mariscos Maco Sl | C/Raimundo De Alos, 8. Vinaròs. Tel. 964 451 881

-Pescavina Sl | Lonja Pescado, 7 Vinaròs. Tel. 606 430 453.

-Rosario Gellida Lorenzo | Camino Alcanar, 28 Vinaròs. Tel. 964 452 509.

-Reyes Benicarló Sl | C/ Las Almas, 8 Vinaròs. Tfno. 964 400 568.

Page 13: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

22

22

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX concurso nacional de cocina

aplicada alLangostino de VinaròsX

23

A 23

colaboradorespatrocinadores

La Fundación Caixa Vinaròs, es una institución cultural

dependiente de la entidad bancaria Caixa Rural Vinaròs.

Constituida en abril del año 2000, su objetivo primordial

es organizar todo tipo de actos relacionados con la cul-

tura y su promoción y difusión. La Fundación realiza sus actividades en las infraestructuras que dis-

pone: Espai d’Art y la Casa Membrillera, recientemente rehabilitada y convertida en una interesante

sede cultural de la localidad

LA ARTESANIA DEL MAR

Es una industria artesanal dedicada a la elaboración de se-

miconservas de pescado, es la heredera de la antigua Sala-

zones El Pescador, que con precarias instalaciones y mucho

esfuerzo forjaron los cimientos de su industria. Hoy día Con-

servas Artesanas Vinaròs sigue la misma filosofía de esfuerzo y buen hacer, acumulando la sabiduría

heredada de sus antepasados. Las instalaciones están a un Km. de la Cofradía de Pescadores San

Pedro de Vinaròs, lo cual hace que su producto sea de la máxima calidad, a parte de la ya reconocida

calidad que de por si tiene todo el pescado que es capturado cerca del Delta del Ebro, por la mezcla

de agua salada y dulce y los nutrientes que bajan del río.

Castellón Mediterráneo o Castellón Spain, ambas mar-

cas o eslogans dan a conocer nuestra provincia en el ám-

bito nacional e internacional dependiendo del público al

que nos queramos dirigir. La gestión de esta marca y de

su promoción depende del Patronato Provincial de Turismo de Castellón

La provincia de Castellón es un destino turístico que dispone de multitud de opciones para disfru-

tar durante los 365 días del año. En lo referente a su zona litoral, en la costa de esta provincia nos

encontramos con una extensión de 120 km de finas y cálidas playas, agrestes y bellas calas, todas

ellas bañadas por el mar Mediterráneo. Pero no solo se dispone de litoral, el interior de la provincia

es muy montañoso y por tanto, sinónimo de naturaleza, de patrimonio histórico-artístico, de

gastronomía, de fiestas, de tradición, de multitud de alojamientos...

El patrimonio cultural es único destacando el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio

de la Humanidad.

Finalmente, destacar la gastronomía, que en el interior tiene como denominador común

la carne, en sus especies más variadas, mientras que en la costa, el pescado y el marisco

son los grandes protagonistas. Aquí, la paella es el plato más emblemático.

TURISME

Page 14: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores

X

DOSSIERprensade

www.llagostidevinaros.com www.llagostidevinaros.com

concurso nacional de cocinaaplicada alLangostino de VinaròsX

GABINETE DE PRENSA MUNICIPAL

Emma BasTelf: 669457992

E-mail: [email protected]

Concurso Nacional de Cocina Apl icad a al Langostino

ilustraciones y maquetaciónwww.sebascasanova.com

24

Page 15: Índice - hosteleriadetoledo.com€¦ · no de Vinaròs sirve todos los años como referencia de nuestro producto estrella al que se une la imaginación y la creatividad de los mejores