ÍNDICE SUMARIOÍNDICE SUMARIO Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....

18
ÍNDICE SUMARIO Índice general ............................................. 7 CAPÍTULO IX INTERVENCIÓN DE TERCEROS por Pablo Trípoli y Rodrigo G. Silva ........................................................... 9 Primera Parte – Intervención de terceros ......................... 10 I. Introducción ............................................ 11 II. Regulación legal ........................................ 11 III. Intervención obligada de terceros ........................... 12 1. Concepto ............................................ 12 2. Caracteres ........................................... 12 3. Fundamento ......................................... 13 4. Citación por el actor ................................... 13 5. Presupuestos. Comunidad de controversia .................. 14 6. Oportunidad ......................................... 15 7. Prueba .............................................. 16 8. Trámite ............................................. 17 a) Aspectos generales ................................. 17 b) Oposición del actor ................................. 18 c) Juicio de admisibilidad .............................. 20 d) Oposición del tercero. Improcedencia .................. 20 e) Plazo para comparecer .............................. 21 f) Carga de la citación................................. 21 g) Suspensión del procedimiento ........................ 22 h) ¿Carga o deber de comparecer? ....................... 22 727

Transcript of ÍNDICE SUMARIOÍNDICE SUMARIO Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....

  • ÍNDICE SUMARIO

    Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    CAPÍTULO IX

    INTERVENCIÓN DE TERCEROS

    por Pablo Trípoli y Rodrigo G. Silva

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Primera Parte – Intervención de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    II. Regulación legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    III. Intervención obligada de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2. Caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3. Fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    4. Citación por el actor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    5. Presupuestos. Comunidad de controversia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    6. Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    7. Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    8. Trámite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    a) Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    b) Oposición del actor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    c) Juicio de admisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    d) Oposición del tercero. Improcedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    e) Plazo para comparecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    f) Carga de la citación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    g) Suspensión del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    h) ¿Carga o deber de comparecer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    727

  • i) Conveniencia de la citación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    j) El tercero no es demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    k) El tercero reviste la calidad de parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    l) La acción de regreso debe ejercerse en otro proceso . . . . . . 25

    m) El tercero no puede ejercer accióncontra las partes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    n) Citación de la aseguradora por el tercero. . . . . . . . . . . . . . . 26

    ñ) Posturas que puede adoptar el tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    9. Distintos supuestos de intervención obligada. . . . . . . . . . . . . . . 28

    a) Denuncia de litis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    b) Citación del colegitimado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    c) Citación del tercero pretendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    10. La sentencia respecto del tercero citado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    a) Alcance de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    b) Condiciones para que el tercero pueda ser condenado . . . . 35

    c) Excepción a la ejecutabilidadde la sentencia contra el tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    d) Alcance de la excepción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    e) Condiciones necesarias para que operela excepción del artículo 96 del CPCCN . . . . . . . . . . . . . . . 36

    11. Apelabilidad de la resolución que admitao deniegue la intervención de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    12. Discriminación de los grados de responsabilidad . . . . . . . . . . . 38

    13. Responsabilidad exclusiva del tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    14. Efectos de la sentencia entre el actor y el tercero. . . . . . . . . . . . 40

    IV. Intervención voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    1. Caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    2. Trámite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Segunda Parte – La intervención de la aseguradora

    en el juicio de accidentes de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    II. Intervención de la aseguradora como subrogantede los derechos del asegurado (art. 80, LS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    2. Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    728

  • 3. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    4. Ámbito de aplicación. Prohibiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    5. Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    6. Consecuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    7. Prueba del pago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    8. Valor del testimonio del asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    9. Defensas oponibles por el tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    10. Alcance de la subrogación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    11. Reconvención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    12. Pretensión del asegurado por dañono cubierto por la aseguradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    13. Demanda de repetición contra el asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    14. Prescripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    III. Intervención de la compañía de seguro a instanciadel asegurado o del damnificado (art. 118, LS). . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    2. Aspectos procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    a) Legitimados. Oportunidad. Formalidades . . . . . . . . . . . . . . 53

    b) Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    c) Efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    d) Naturaleza de la citación en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    1) A solicitud del asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    2) A solicitud del damnificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    3) Relevancia de la naturaleza jurídicade la citación en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    e) Necesidad de integrar la litis con el asegurado. . . . . . . . . . . 60

    f) La citación en garantía es un supuesto especialde intervención obligada de terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    g) La aseguradora como parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    h) Existencia de litisconsorcio pasivo entre laaseguradora y el asegurado demandado . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    i) Naturaleza del litisconsorcio formadoentre la aseguradora y el asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    j) Conductas que puede adoptarla aseguradora en el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    k) Dirección del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    729

  • l) Carga del asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    m) Efectos de la dirección del procesoejercida por la aseguradora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    n) Declinación de la dirección del proceso. Consecuencias . . . . 75

    ñ) Situación procesal del asegurado cuando laaseguradora asume la dirección del proceso . . . . . . . . . . . . . 76

    o) Costas. Alcance de la garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    p) Liquidación de la aseguradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    q) Honorarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    3. Defensas oponibles por el asegurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    a) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    b) Defensas vinculadas con el seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    c) Culpa grave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    d) Características individuales de los supuestosde culpa grave del asegurado y el de faltade habilitación para conducir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    e) Suspensión de la cobertura por falta de pago. . . . . . . . . . . . . 97

    f) Carga de la prueba de la ausenciao insuficiencia del seguro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    g) La sentencia y las defensas de ausenciae insuficiencia del seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    h) Defensas de la aseguradoracontra el tercero damnificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    4. La sentencia y la aseguradora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    a) Inclusión en la condena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    b) Concurso del asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    c) Alcance de la condena contra la aseguradora . . . . . . . . . . . . 106

    d) La franquicia en el seguro de responsabilidadcivil del transporte automotor de pasajeros . . . . . . . . . . . . . . 107

    5. Apelabilidad de la sentencia por laaseguradora citada en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    6. Autonomía recursiva del asegurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    7. Situaciones derivadas de la direccióndel proceso. Conflicto de intereses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    8. Aseguradora como tercero coadyuvante del asegurado . . . . . . . . 118

    IV. Liquidación de la aseguradora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    730

  • Tercera Parte – La acción de repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    II. Delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    III. Cuasidelitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    1. Alcance de la repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    2. Naturaleza de la acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    3. Supuesto de insolvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    4. Sociedad conyugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    5. Dueño o guardián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    6. Responsabilidad indirecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    a) Requisitos de procedencia de la acción deregreso del principal contra el dependiente . . . . . . . . . . . . . . 128

    b) Alcance de la repetición en la accióndel principal contra el dependiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    c) Acción de repetición del dueño contra el guardián . . . . . . . . 130

    d) Acción de repetición del guardián contra el dueño . . . . . . . . 131

    7. Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    8. Acción de regreso contra el civilmente responsable . . . . . . . . . . 133

    CAPÍTULO X

    PRUEBA

    por Claudio M. Kiper

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    II. Concepto de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    III. Elección y determinación de los medios de prueba. . . . . . . . . . . . . . 145

    IV. El principio de adquisición procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    V. Carga de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    VI. Teoría de las “cargas probatorias dinámicas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    1. Quién soporta la carga dinámica de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . 154

    2. Algunas aplicaciones de la teoría en procesos de daños . . . . . . . 155

    a) Mala praxis médica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    b) Perjuicio por privación del automotor dañado . . . . . . . . . . . . 156

    c) Seguros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    731

  • d) Otros casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    e) Cláusulas abusivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    3. El Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    a) Excepción a la regla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    b) Facultativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    c) Limitada al factor de imputación subjetivo . . . . . . . . . . . . . 162

    d) Comunicación a las partes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    e) Algunas críticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    4. Conclusiones de las XIV Jornadas Bonaerenses de DerechoCivil, Comercial y Procesal en la ciudad de Junín (2016) . . . . . 167

    5. Conclusiones de las XXVI Jornadas Nacionalesde Derecho Civil (La Plata, 2017) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    VII. Valoración de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    VIII. Prueba anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    IX. Prueba de la personería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    X. Prueba de la legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    XI. Prueba del hecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    1. Accidentes de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    2. Transporte de pasajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    3. Insuficiencia de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

    4. Medios de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    a) Causa penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    b) Acta notarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    c) Acta de choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

    d) Constancias de expedientes administrativos. . . . . . . . . . . . . 205

    e) Cartas. Confesión extrajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    1) Las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil. . . . . . . 209

    f) Fotografías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    g) El deber de las partes y de los terceros de exhibir losdocumentos esenciales para la solución del litigio . . . . . . . . 210

    h) Testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

    i) Declaraciones periodísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    732

  • j) Peritaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    k) Admisión al contestar la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    l) Admisión “ficta” de la autenticidad de los instrumentos . . . 225

    m) Confesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    n) Presunción de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

    ñ) Reconocimiento judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    o) Correo electrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    p) Reticencia en el contrato de seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    Jurisprudencia vinculada al seguro de automotores . . . . . . . 236

    CAPÍTULO XI

    PRUEBA (CONTINUACIÓN)

    por Claudio M. Kiper

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    I. Prueba del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    1. Daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

    a) Daños sufridos en bienes materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    b) La realidad económica del sindicadocomo responsable y el daño moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

    c) Prueba de la legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

    2. Lesiones. Incapacidad física y/o psíquica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

    a) El Cuerpo Médico Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

    b) Obras sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    3. Lesión estética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    4. Muerte de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

    5. Lucro cesante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

    6. Pérdida de chance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

    7. Privación de uso de un automotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    8. Desvalorización de un automotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

    9. Gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    10. Compensación del lucro con el daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    11. Prueba de la injusticia del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

    733

  • II. Prueba de la relación causal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    1. Presunción de la adecuación del nexo causal . . . . . . . . . . . . . . . 297

    2. Extensión del resarcimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    3. Diferencia entre causalidad y culpabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    4. Diferencia entre condición y causa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    5. Prueba a cargo del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    6. Cocausación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    III. Prueba del factor atributivo de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . 307

    1. Prueba de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    2. Culpa grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    3. Criterio de valoración de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

    4. Prueba del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    5. La prueba cuando el factor objetivo es el riesgo . . . . . . . . . . . . 318

    6. La facilitación probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

    7. Responsabilidad del dueño del animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

    a) Animales sueltos en ruta concesionada. . . . . . . . . . . . . . . . . 324

    IV. Antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    V. Prueba a cargo del demandado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

    1. Inexistencia del hecho o del incumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . 331

    2. Inexistencia de autoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

    3. Causales de justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    a) Legítima defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

    b) Estado de necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    c) Ejercicio regular de un derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

    d) Cumplimiento de un deber legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

    e) Asunción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    f) Consentimiento del perjudicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    g) Otras causas de justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

    4. Daño no resarcible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

    5. Falta de culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    6. Prueba en contra de factores objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

    7. Fractura del nexo causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

    a) Caso fortuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

    734

  • b) Hecho de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    c) Hecho del tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

    d) Uso de la cosa contra la voluntad del dueño o guardián . . . . 368

    e) La autorización legal para utilizarla cosa o realizar la actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

    8. Exigencias para ciertas excepciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . 372

    a) Incompetencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

    b) Litispendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

    c) Cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

    d) Transacción. Conciliación. Desistimiento . . . . . . . . . . . . . . . 373

    e) Arraigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

    f) Falta de legitimación para obrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

    9. Excepción de prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

    VI. Prueba en el beneficio de litigar sin gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

    1. Número de testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

    2. Producción de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

    3. Falsedad de los hechos alegados. Ley 25.488 . . . . . . . . . . . . . . . 381

    4. Carácter de la decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

    5. Medios de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    6. Incidencia en la cuantía de la indemnización. . . . . . . . . . . . . . . . 385

    CAPÍTULO XII

    TRANSPORTE BENÉVOLO

    por José Benito Fajre

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

    II. Concepto y diferencia con figuras afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

    III. Denominación y requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

    IV. Naturaleza jurídica de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

    1. Inexistencia de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

    2. Responsabilidad contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

    3. Responsabilidad extracontractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

    4. Aplicación del artículo 1109 del Código Civil derogado . . . . . . 416

    735

  • 5. Aplicación del artículo 1113, párrafo 2º,parte 2ª, del Código Civil derogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

    V. Posturas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. . . . . . . . . . . 431

    VI. El transporte benévolo según las normasdel Código Civil y Comercial de la Nación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

    1. Acerca del encuadre jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

    2. La responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

    3. La asunción de los riesgospor parte del transportado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

    4. La legitimación pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

    5. Factor subjetivo de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

    6. Colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

    CAPÍTULO XIII

    EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS A LALUZ DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA

    NACIÓN. CON ESPECIAL REFERENCIA ALFERROCARRIL Y AL COLECTIVO

    por Ana Victoria Psaropoulos Savickasy Alexis Iván Lovrovic

    1. Palabras introductorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

    2. Contrato de transporte en el Código Civily Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

    3. Contratos de transporte de personas en particular. . . . . . . . . . . . . . . 454

    4. Tratamiento del transporte de colectivo y ferrocarril . . . . . . . . . . . . 455

    5. La responsabilidad del transportista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

    a) Régimen anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

    b) La responsabilidad en el transporte de personas enel nuevo CCCN a luz del Derecho del Consumo. . . . . . . . . . . . . 467

    c) El factor de atribución objetivo y sus eximentes . . . . . . . . . . . . . 474

    6. La responsabilidad directa del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

    7. La franquicia en el contrato de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

    a) Caso del colectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

    b) Caso del tren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

    736

  • 8. La prescripción en el contrato de transporte y sudiferencia con el resto de los accidentes de tránsito . . . . . . . . . . . . . 488

    9. Accidentes ferroviarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

    CAPÍTULO XIV

    SENTENCIA DEFINITIVA

    por Federico J. Causse y Christian R. Pettis

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495

    Primera Parte – Partes de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    I. Aclaración liminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    II. Noción de sentencia definitiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    III. Requisitos de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497

    1. Los resultandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

    2. Los considerandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

    3. La parte dispositiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

    4. La terminología empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

    5. La sentencia como unidad lógica y racional . . . . . . . . . . . . . . . . 504

    Segunda Parte – Aspectos sustanciales. El daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

    I. Aclaración liminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

    II. Breve referencia acerca de la funciónpreventiva de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

    III. El daño resarcible en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . 508

    1. Concepto de daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

    2. La comprobación del daño y la determinación de su valor . . . . . 509

    3. El daño y la indemnización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

    IV. Categorías de daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    1. El daño patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    1.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    1.2. Composición del daño patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

    1.3. Cuestiones relativas a la prueba del daño patrimonial . . . . . 516

    1.4. Los tiempos del daño patrimonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

    1.4.1. El daño emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

    1.4.2. El lucro cesante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

    737

  • 1.5. Daño cierto y daño hipotético o eventual . . . . . . . . . . . . . 518

    1.6. Daño actual y futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

    1.7. Sobre la pérdida de chance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

    2. El daño no patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

    2.1. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

    2.2. Composición del daño no patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . 524

    2.3. El ámbito del daño no patrimonial. Su posibleconfiguración en la responsabilidad contractual . . . . . . . . 525

    2.4. Cuestiones relativas a la prueba del daño no patrimonial . . . 527

    2.5. Legitimación para reclamar el daño extrapatrimonial . . . . 528

    2.6. El caso de las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

    V. Daños a las personas: análisis de algunos de lossupuestos de indemnizaciones más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

    1. Aclaración liminar. La aplicación del Código Civily Comercial sancionado por la ley 26.994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

    2. Incapacidad sobreviniente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

    2.1. Concepto de incapacidad sobreviniente.Aspectos que comprende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

    2.2. Métodos para la determinación de la indemnizaciónen concepto de incapacidad sobreviniente. . . . . . . . . . . . . 537

    2.3. Cuantificación de la indemnización porincapacidad sobreviniente. El artículo 1746del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

    2.4. Otros elementos de ponderación para la cuantificaciónde la indemnización por incapacidad sobreviniente . . . . . 542

    2.5. Incapacidad transitoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543

    2.6. El daño psíquico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544

    2.7. Daño estético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

    2.8. Indemnización por fallecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547

    2.9. Lucro cesante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549

    2.9.1. Concepto. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549

    2.9.2. Diferencia con la incapacidad sobreviniente . . . . . 549

    2.9.3. Carga probatoria y extremos a acreditar. . . . . . . . . 550

    2.9.4. Lucro cesante reclamadopor una persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

    2.10. Pérdida de chance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

    738

  • 2.11. Daño no patrimonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

    2.11.1. Concepto. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

    2.11.2. Cuantificación del daño no patrimonial . . . . . . . . 552

    2.11.2.1. Cuantificación del dañomoral en el Código Civil . . . . . . . . . . . 553

    2.11.2.2. Cuantificación del daño moralen el Código Civil y Comercial . . . . . . 556

    VI. Diferentes tipos de gastos: análisis dealgunos de los supuestos más frecuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

    1. Gastos médicos, farmacéuticos y de transporte . . . . . . . . . . . . . . 559

    2. Consultas o tratamientos médicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    3. Gastos futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

    4. Otros gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

    4.1. Gastos por servicio doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

    4.2. Gastos por pérdida de vestimenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

    4.3. Gastos por la destrucción de anteojos . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    4.4. Propinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    VII. Daños vinculados con el rodado: análisis dealgunos de los supuestos más frecuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    1. Privación de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    2. Desvalorización o pérdida del valor venal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

    Tercera Parte – Aspectos procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566

    I. Garantías esenciales e instrumentalesdel debido proceso adjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566

    1. El debido proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566

    2. Garantías del debido proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

    2.1. Tutela judicial efectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568

    2.1.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568

    2.1.2. Condiciones del tribunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

    2.1.3. La doble instancia comogarantía del debido proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

    2.1.4. Acceso a la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572

    2.1.5. Defensa en juicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572

    2.1.6. Duración del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

    2.1.7. La razonable fundamentación de la sentencia . . . 574

    739

  • 2.1.8. El cumplimiento de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . 574

    2.2. Principio iura novit curia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

    2.2.1. Los hechos y el Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

    2.2.2. El principio iura novit curia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

    2.2.3. Las limitaciones a la potestad del juez . . . . . . . . . . . 578

    2.3. Principio de congruencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581

    2.3.1. Aproximación al instituto. Alcancesy ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581

    2.3.2. Flexibilización de la congruencia . . . . . . . . . . . . . . . 584

    2.3.3. Un caso particular: la sentencia que condenaa la escrituración y que resulta decumplimiento imposible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

    2.3.4. Los hechos sobrevinientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

    2.3.5. El principio de congruencia en la Alzada . . . . . . . . . 590

    2.4. Cosa juzgada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

    2.4.1. Noción y fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

    2.4.2. Revisión de la cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

    II. Plus petitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595

    III. Fijación del monto en la sentencia oen la ejecución. Distintos supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600

    IV. Nulidad de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

    1. Nulidad por errores in procedendoanteriores al dictado de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

    2. Quid de la nulidad por falta de agregación de los alegatos . . . . . 603

    3. La nulidad de la sentencia por omisiones de forma . . . . . . . . . . . 605

    4. Nulidad por errores in iudicandoincurridos en la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

    5. Quid de la nulidad de la sentenciapor falta de fundamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

    CAPÍTULO XV

    APLICACIÓN DE FÓRMULAS MATEMÁTICAS

    PARA LA VALUACIÓN DEL DAÑO

    por Hugo Acciarri

    1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

    740

  • 2. ¿Qué es una fórmula? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613

    3. El Código Civil y Comercial. La varianteque introduce en la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

    4. Una cuestión preliminar: qué se indemnizacuando se indemnizan pérdidas de capacidaden el Derecho argentino vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621

    5. Problemas externos o exógenos al uso de fórmulas . . . . . . . . . . . . . 623

    6. Problemas endógenos al uso de fórmulasde valor presente de una renta constante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

    7. Los instrumentos y el Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

    8. Por qué preferir una fórmula que permitacaptar variaciones en la capacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632

    9. Por qué introducir probabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

    10. Una fórmula de valor presente de rentas variables probables . . . . . . 638

    a) Su expresión y la caracterización de sus variables . . . . . . . . . . . 638

    b) Sencillez de la expresión, comprensión de las relacionesimplicadas y facilidad de aplicación. La distinciónentre fórmulas e instrumentos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

    c) “Ingresos” versus valor de las “actividades productivaso económicamente valorables”. Qué es y qué no escapacidad como concepto indemnizable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

    d) Acreditación y estimación de los valorescorrespondientes a la capacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

    e) Incapacidad, chance, probabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

    f) ¿Y la inflación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646

    g) ¿Y si la víctima no invierte sino que consume o paga deudas? . . . . 649

    h) ¿Y si la tasa bancaria es negativa respecto de la inflación? . . . . 649

    11. Desde cuándo aplicar la fórmula de rentasvariables y qué sumas computar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650

    a) La indemnización como obligación de valor. . . . . . . . . . . . . . . . 650

    b) Períodos pasados y períodos futurosrespecto del momento de cómputo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

    c) Los intereses del segundo tramo (períodosfuturos respecto de la sentencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654

    d) ¿Qué bases tomar para predecir variaciones en elvalor que se entienda equivalente a la capacidad?. . . . . . . . . . . . 655

    12. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

    741

  • CAPÍTULO XVI

    COSTAS

    por Roberto Malizia

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

    I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662

    II. Concepto de costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663

    III. Las costas como parte de la indemnización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664

    IV. Sistema del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación . . . . . 664

    V. Alcance de la condena en costas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

    1. Contenido de la condena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

    2. Facultad del juez para reducir gastos excesivos . . . . . . . . . . . . . 666

    3. Gastos realizados para evitar el pleito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

    4. Costas por actuaciones superfluas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

    5. Honorarios del perito respecto dela parte no condenada en costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

    6. Limitación impuesta por el artículo 730del Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . 667

    7. ¿Los honorarios del mediador deben serincluidos en las costas del proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667

    8. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668

    VI. Imposición de costas aun sin pedido de parte . . . . . . . . . . . . . . . . . 671

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

    VII. Teoría general de las costas. Criteriospara su imposición. Posibilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

    1. Teoría objetiva pura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

    2. Teoría del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673

    3. Teoría subjetiva pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674

    4. Adopción del vencimiento comoprincipio, pero con atenuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674

    VIII. Reglas generales sobre exención de costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675

    1. Costas al vencido si no hay mérito para eximirlo . . . . . . . . . . . . 675

    IX. Costas en el orden causado o por su orden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

    X. Acogimiento parcial de la demanda por daños . . . . . . . . . . . . . . . . 677

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

    742

  • XI. Imposición de costas en los supuestos de culpa concurrente . . . . 680

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681

    XII. Costas y reconvención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683

    XIII. Imposición de costas en los supuestosde intervención de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686

    XIV. Las costas del proceso y la intervenciónde la aseguradora como citada en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

    XV. Costas y litisconsorcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689

    XVI. Costas e incidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692

    1. Apelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693

    2. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

    XVII. Vencimiento parcial y mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

    1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

    XVIII. Conciliación, transacción, desistimientoy caducidad de la instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

    1. Facultad de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

    2. Conciliación. Transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

    3. Desistimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698

    4. Caducidad de la instancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699

    XIX. Allanamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    1. Distinción entre existencia deallanamiento y régimen de costas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    2. Exención de costas. Principio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    3. Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701

    4. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701

    XX. Excepción de prescripción liberatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

    1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

    2. Fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

    3. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

    XXI. Pluspetición inexcusable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

    1. Plus petitio. Origen histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

    2. Plus petitio. Acción de daños. Hecho ilícito . . . . . . . . . . . . . . 706

    3. Plus petitio excusable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707

    743

  • XXII. Responsabilidad por las costas causadas por la“exclusiva culpa o negligencia” del mandatario. . . . . . . . . . . . . . 708

    1. Solidaridad del mandatario con el letrado . . . . . . . . . . . . . . . . 709

    2. Costas por no justificar oportunamente la personería . . . . . . . 709

    XXIII. Pacto de cuota litis. Gastos que corresponden a la defensadel cliente. Costas a cargo del profesional. Convención encontrario. Interpretación del artículo 4º de la ley 21.839 . . . . . . . 710

    XXIV. Beneficio de litigar sin gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

    1. Costas y gastos. Defensa de la parte que carece de recursos . . . . 711

    2. Reforma por ley 25.488 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

    3. Mejora de fortuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

    4. Carga de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

    5. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

    XXV. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

    1. Recurso mal concedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

    2. Recurso declarado desierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

    3. Desistimiento del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

    4. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

    XXVI. Síntesis de jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

    1. Costas y culpa concurrente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

    2. Extensión del resarcimiento: Principiode la reparación integral. Excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720

    3. Costas. Citada en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722

    4. Costas. Demanda rechazada contra el codemandado . . . . . . . 724

    5. Costas. Citación de tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725

    LA COMPOSICIÓN Y DIAGRAMACIÓN SE REALIZÓ EN RUBINZAL - CULZONI EDITORESY SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EL 18 DE ENERO DE 2018 EN LOS TALLERES

    GRÁFICOS DE IMPRENTA LUX S. A., H. YRIGOYEN 2463, SANTA FE

    744