Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

82
Índice Introducción…………………………………………………………………………….……………………………… p. 4 1. Historia de la imprenta…………………………………….………………….……pp. 9-11 2. Sistemas de impresión……………..………………………………….………..pp. 12-28 2.1 Sistema tipográfico..……………..…………………………….………….p. 14 2.2 Offset……………………………………………………………………..………………………..p. 20 2.3 Huecograbado…………………………………………………………………………….…….p. 23 2.4 Serigrafía…………………………………………………………………………..………….p. 26 3. El papel……………………………………………………..…………………………….….…….pp. 29-38 3.1 Historia………………………………………………………………….……………………………p. 29 3.2 Elaboración actual………………..……………………….…………………….p. 33 3.3 El medio ambiente…………….…………………………………..……………….p. 36 4. El diario……………………………………………………..……………………………………….pp. 39-62 4.1 Diarios impresos.....………….……………………………………...….p. 46 4.2 Diarios electrónicos………….………….…………………….….……….p. 54 4.3 La lectura……....…………………………………………………………………….….p. 60 1

Transcript of Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Page 1: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Índice

Introducción…………………………………………………………………………….……………………………… p. 4

1. Historia de la imprenta…………………………………….………………….……pp. 9-11

2. Sistemas de impresión……………..………………………………….………..pp. 12-28

2.1 Sistema tipográfico..……………..…………………………….………….p. 14

2.2 Offset……………………………………………………………………..………………………..p. 20

2.3 Huecograbado…………………………………………………………………………….…….p. 23

2.4 Serigrafía…………………………………………………………………………..………….p. 26

3. El papel……………………………………………………..…………………………….….…….pp. 29-38

3.1 Historia………………………………………………………………….……………………………p. 29

3.2 Elaboración actual………………..……………………….…………………….p. 33

3.3 El medio ambiente…………….…………………………………..……………….p. 36

4. El diario……………………………………………………..……………………………………….pp. 39-62

4.1 Diarios impresos.....………….……………………………………...….p. 46

4.2 Diarios electrónicos………….………….…………………….….……….p. 54

4.3 La lectura……....…………………………………………………………………….….p. 60

1

Page 2: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

5. Tintas electrónicas…..……………………………………..…………………….pp. 63-75

5.1 ¿Qué es?.......……………………..……………………..……………….…….p. 63

5.2 Aplicaciones………….……………………………………….…………………….…..p. 67

5.3 ¿El nuevo soporte de lectura?…...…………………………..p. 72

Conclusiones………………………………………….………………………………….……………..……..p. 76

Bibliografía…..…………………………..…………………..………..………………….….…….p. 79

2

Page 3: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Índice de Figuras

Figura 1. Esquema Tipográfico p. 15

Figura 2. Esquema Offset p. 22

Figura 3. Esquema Huecograbado p. 25

Figura 4. Esquema Serigrafía p. 26

Figura 5. Fabricación manual de papel p. 31

Figura 6. Canillita p. 42

Figura 7. Usuarios de Internet p. 51

Figura 8. Audiencia mensual p. 52

Figura 9. Microcápsula p. 64

Figura 10. Imagen impresa p. 68

Figura 11. Detalle de diario electrónico p. 68

3

Page 4: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Introducción

Antes de la escritura, las historias se contaban verbalmente.

El relato era la única forma de comunicación. Con la

aparición de la escritura el sistema literario se modificó,

concediendo un estatus diferente a los que estaban

capacitados para la difusión oralizada, de aquéllos que eran

capaces de escribirlas. No obstante, la aparición de la

escritura, no significó la desaparición de contar historias

oralmente.

Las sociedades orales valoraban a aquellos que eran capaces

de relatar un suceso y las sociedades alfabetizadas a los que

eran capaces de escribirlo.

Los siglos de manuscritos ocupan la mayor parte del pasado de

la civilización y gracias a la dedicación de los amanuenses

(persona que se dedica profesionalmente a escribir a mano,

dictado o copiando), se conservan obras de la literatura

universal que han permitido reelaborar la historia misma de

la humanidad. Cuando los libros y escritos comenzaron a

aparecer, eran piezas de gran prestigio a los que muy pocos

podían acceder, éstos eran accesible solo para un grupo muy

pequeño, como reyes, la iglesia y estudiosos de la época por

el hecho de que cada uno era escrito manualmente, y por

consiguiente llevaba mucho tiempo su elaboración.

4

Page 5: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Actualmente los diarios electrónicos son medios rápidos de

información, actualizados minuto a minuto de acuerdo a los

acontecimientos que van ocurriendo en el país y el mundo.

Contrario a ello, los diarios escritos nos muestran las

noticias de ayer y las que vendrán.

En la película de ciencia ficción "Minority Report", un

pasajero del subterráneo escanea una edición del USA Today,

que es una pantalla de video plástica, delgada, plegable e

inalámbrica, con un texto que cambia constantemente. Esta

escena tiene lugar cerca del año 2054, pero ya no es ciencia

ficción.

Empresas están desarrollando hace años nuevas tecnologías

similares en las que se pueden leer y almacenar miles de

diarios y libros en dispositivos tan versátiles como una hoja

de papel. ¿Es éste el fin de los diarios y libros impresos?.

Bruno Rives, fundador de Tebaldo expresó: "Prefiero ver esto

como una evolución del papel, más que como la próxima etapa

de los periódicos.” (Carvajal , 2006)

En el presente Proyecto de Graduación se realizará un

recorrido a lo largo de la historia de la imprenta; sus

comienzos y la evolución a lo largo de los años. Cómo y por

qué algunos métodos antiguos aún siguen siendo tan útiles y

efectivos. Además se hará un repaso por la historia del

papel, su elaboración, el rol que juega hoy en dia el medio

ambiente. Se analizarán los diarios de prensa escrita y los

5

Page 6: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

diarios electrónicos para conocer sus diferencias. Pero

principalmente se centrará en el futuro: La tinta

electrónica. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Qué aplicaciones se le

puede dar a tan novedoso soporte? ¿Cuáles son los pros y

contras?

6

Page 7: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Capítulos

Historia de la imprenta

Se hará un recorrido por los comienzos de la imprenta. Cuales

eran los primeros métodos que se utilizaban para realizar

copias y de que manera Juan Gutenberg revoluciono lo que hoy

llamamos imprenta moderna. Qué beneficios otorgo a la

imprenta su invento y como evoluciono a través de los años.

Sistemas de impresión

Éste capitulo se enfocará en los primeros sistemas de

impresión que se han utilizado masivamente. Además de conocer

los más modernos, actuales y eficientes de su tipo, se

especificarán sus usos específicos como también sus

rendimientos en producción.

El papel

El papel es sin duda uno de los soportes mas utilizados en el

mundo. En él se realizan múltiples trabajos, tareas, se

escriben documentos, historias, se lo utiliza en todos los

ámbitos posibles desde los mas chicos hasta los adultos.

7

Page 8: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Éste capitulo se ocupará de brindar información sobre la

elaboración, tipos y usos de papel.

El diario

Es uno de los medios de comunicación más importantes y

masivo. Pero los lectores están cambiando los hábitos; buscan

información al instante, actualizada, de rápida lectura.

Buscan los medios digitales para informarse en cualquier

momento.

En este capítulo se analizará que tipo de información maneja

un diario impreso y uno digital y cuales son sus diferencias.

Tintas electrónicas

¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Realmente cambiaran la forma de

comunicación y de informarnos? Se realizará un análisis sobre

los beneficios que ésta nueva tecnología, como también sus

posibles puntos en contra y cuanto podría afectar a la

industria de la imprenta.

8

Page 9: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

1. Historia de la imprenta

¿Alguna vez nos hemos dado cuenta cuantas cosas, ya sea

información, datos personales, promociones, resúmenes de

cuentas, noticias, fotos, publicidad y libros, entre muchas

otras están en papel? Todo suele ser o parecer simple cuando

vemos el resultado final en nuestras manos. En el primer

capitulo de éste Proyecto de Graduación haremos un viaje en

el tiempo y situarnos en los comienzos de lo que hoy

conocemos como imprenta.

En la antigüedad, todo material de lectura era alcanzado solo

por grupos reducidos, tales como miembros de la iglesia, la

realeza, y los estudiantes, debido a que cada ejemplar debía

ser elaborado manualmente tomando mucho tiempo para su

finalización, de allí surge el porque del valor individual.

Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, muy pocos

personas podían adquirir un libro, sin embargo, gracias a una

mayor alfabetización de la población, la demanda de los

centros de estudios, universidades, a los avances en los

conocimientos sobre metales permitieron encontrar las

formulas adecuadas para que se puedan fabricar matrices, como

las tintas capaces de imprimir sin engrasar el papel.

La invención de la imprenta con caracteres móviles, obra del

alemán Johannes Gutenberg, es uno de los grandes hitos de la

historia de la cultura. Frédérik Barbier hace hincapié en las

9

Page 10: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

ventajas de dicho avance sosteniendo que: “La posibilidad de

realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó

el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al

saber escrito” (2005, p. 114). La producción de libros

durante los primeros cincuenta años después del decisivo

aporte de Gutenberg fue, casi con toda seguridad, mayor que

en los mil años precedentes. La imprenta de Johannes provocó

una verdadera revolución en la cultura. El saber escrito dejó

de ser patrimonio de una elite y se extendió a amplias capas

de la población. La escritura fue sustituyendo a la tradición

oral como forma privilegiada para transmitir conocimientos, a

la par que las publicaciones impresas, como libros o

periódicos, se generalizaron. A principios del siglo XX la

escritura impresa ya era el medio predominante en Occidente

para la difusión del saber. Además de su enorme significado

para la religión, la política y las artes en general.

Así mismo, la adjudicación a Gutenberg de creador de la

imprenta ha dado mucho que hablar, ya que anteriormente se

utilizaban a comienzos del siglo XV aplicando tinta grasa

sobre una plancha de madera grabada que luego era colocada

encima del papel o pergamino. Éste proceso de impresión, la

xilografía, era originario de Extremo Oriente, China o Corea

y llego a Europa mediante los viajes que se realizaban por

las rutas comerciales de la época. De igual manera no se le

adjudica el mérito por la composición de textos con

10

Page 11: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

caracteres móviles, es decir, la fabricación de letras y

símbolos individuales. Esta práctica surgió de un modo

natural, a través de la necesidad de corregir los textos

realizados en las planchas xilográficas, ya que estaban

hechas de madera y si se presentaba un error, era inevitable

rehacer el trabajo nuevamente o sustituirlo por el deterioro

que recibía la madera. La labor de Gutenberg fue el

perfeccionamiento de esas técnicas hasta conseguir un

procedimiento tipográfico que difundió masivamente su empleo.

Julio Gallo afirma: “Los libros de papel tienen mas de 500

años de existencia entre nosotros, desde que Johannes

Gutenberg imprimió por primera vez La Biblia en 1455. Eso los

convierte en objetos aparentemente indispensables para

nuestra cultura (hasta ahora)”, anticipando lo que podría

llegar a suceder.

11

Page 12: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

2. Sistemas de impresión

María Gambier rescata una linea de la carta de Bartolomé

Mitre hacia su amigo el general Paunero anunciando: “Sabrá

usted que voy a hacerme impresor para resolver el difícil

problema de la vida” (2001, p. 45).

La necesidad de comunicación del hombre lleva a que se

utilicen distintos tipos de medios para que el mensaje llegue

a destino y transmita lo que se requiere. Por ello, uno de

los sistemas utilizados es la imprenta. Como muchas de las

cosas que nos rodean, han evolucionado notablemente para

mejorar en ciertos aspectos, pero algunos por su calidad y

uso específico permanecen hasta estos días.

En la gran variedad de sistemas de impresión inciden varios

de los descubrimientos más importantes de la época moderna.

Podemos destacar uno en particular, como es el del rayo

láser, que fue utilizado por primera vez para medir la

distancia entre la Tierra y la Luna, el cual es utilizado

actualmente en la mayoría de las fotocomponedoras para

obtener los negativos. En otro capítulo de este Proyecto de

Graduación mencionaremos otro gran avance tecnológico que

puede marcar un gran cambio en la industria de las artes

gráficas: las tintas electrónicas. Pero en el presente nos

centraremos en los sistemas actuales de impresión, desde los

más simples hasta los más complejos. Además de con ellos se

12

Page 13: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

podrá analizar el porque algunos sistemas son tan populares

hoy en día, cuando tienen cientos de años de vida.

13

Page 14: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

2.1 Sistema tipográfico

El sistema tipográfico tuvo sus orígenes con la xilografía,

cuando se empleaban tipos móviles de madera, sin embargo,

éstos con el constante uso y por la fuerza aplicada por la

prensa a brazo se quebraban. Como resultado de éste problema,

Gutenberg aplica su destreza de orfebre en la manufactura de

moldes para joyería y, como resalta Santarsiero: “He aquí su

revolucionario invento. Los tipos móviles con fundición de

metal” (2001, p. 19). Ellos estaban elaborados con fundición

de dos de ellos: estaño y latón. El novedoso invento del

nacido en Maguncia, ciudad de Alemania se caracterizaba por

poseer una gran cantidad de caracteres y signos que podían

ser utilizados para combinarse para formar palabras en

cualquier idioma y se reutilizarían constantemente sin sufrir

alteraciones en su forma.

Es un proceso de impresión con bajo relieve donde pueden ser

utilizados tres métodos distintos, pero básicamente con el

mismo principio: plano contra plano, plano contra cilindro y

cilindro contra cilindro, los cuales se pueden observar en la

figura 1. El sistema plano contra plano; una de las más

antiguas y simples, pero no por ello deja de ser muy efectiva

y útil. Puede llegar a producir 600 copias por hora. La

maquina llamada Minerva, consta de un mecanismo de dos fases:

abierta y cerrada. Cuando se encuentra abierta es cuando un

14

Page 15: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

juego de rodillos entintan el grabado, mientras tanto, un

operario coloca el papel manual o mecánicamente en la parte

plana; una vez preparada se cierra y el grabado es presionado

sobre el papel imprimiendo el diseño. Una vez que ya se

obtiene el impreso, se abre para retirar el papel,

reemplazarlo por otro y así sucesivamente. Además es un

sistema directo, porque el grabado incide sobre el papel sin

rodillos intermedios como en otros sistemas que serán

explicados próximamente.

Figura 1. Esquema Tipográfico. Fuente: Tecnologías de impresión

http://tecnoimpresion.blogspot.com/2008/08/otras-tcnicas-de-impresin.html

La forma impresora del sistema tipográfico se llama rama o

galera y se obtiene por la operación de composición, que

consiste en combinar dos clases de elementos: los tipos

15

Page 16: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

móviles y los grabados, fotograbados o clichés. Los tipos

móviles son cuerpos prismáticos de base rectangular de madera

o de una aleación de metales diversos como explicamos

anteriormente; cada una de estas piezas contiene en la cara

superior un carácter o símbolo en relieve e invertido. La

base de estos signos está ensanchada, lo cual le confiere la

estabilidad necesaria para resistir la enorme presión a la

que están sometidos durante la impresión. La zona

correspondiente a la imagen requiere de grabados de dibujos o

fotografías. Estos consisten en una plancha de zinc donde los

trazos de la imagen están en relieve respecto del resto de la

superficie. La plancha de zinc se monta sobre un taco de

madera dura, confiriéndole la altura necesaria para su

disposición en la forma impresora. La forma o rama de

impresión puede obtenerse por composición manual o mecánica.

La composición manual se realiza colocando uno por uno los

tipos móviles junto con los grabados correspondientes a

imágenes y espaciados, de modo tal que la forma tipográfica

quede completamente llena para que no haya movimiento entre

caracteres. En cambio, la composición mecánica se realiza por

líneas enteras te texto, las cuales deben agruparse también

en una rama tipográfica que una vez realizadas son fundidas

para volver a usar el material. Para el correcto armado de la

forma impresora se utilizan regletas de plomo o acero que

permiten mejorar en detalle la posición de los tipos, también

16

Page 17: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

debe tenerse en cuenta el perfecto nivelado de los elementos

que componen la forma, de manera tal que todos ejerzan la

misma presión sobre el papel y la impresión no genere

depresiones en el papel o falta de impresión en sectores. Las

ventajas de usar éste tipo de sistema es que son rápidos, no

requieren un costo muy elevado, es útil para trabajos

específicos como en impresos numerados, grabado en acero,

timbrado o termorelieve, además permiten realizar cambios de

errores o de ultima hora sin problema alguno ya que es un

sistema de baja complejidad y fácil de emplear. Otro de los

métodos compatibles con el sistema tipográfico es el llamado

plano contra cilindro o planocilíndrica, denominadas así

porque el grabado o tipos en relieve se encuentra en una

superficie plana a la cual se la denomina platina móvil que

se desplaza repetidamente con movimientos de ida y vuelta

mientras que el rodillo toma el papel colocándolo sobre la

forma posteriormente presionada por el cilindro que rodará

sobre ella imprimiéndola contra el grabado. Seguidamente,

dispositivos succionadores de la maquinaria lo toman hacia

una sección del depósito junto con las demás copias. Por

ultimo, se encuentra la rotativa o cilindro contra cilindro,

que posee dos rodillos: el superior es el porta matriz y el

que recibe la tinta de un rodillo de menor tamaño, mientras

que el inferior ejerce la presión necesaria para que se

traspasar el diseño de la plancha. Cabe destacar que el

17

Page 18: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

sistema rotativo varía la forma de suministrar el soporte, lo

cual disminuye los tiempos de impresión convirtiéndolo en el

más afectivo de los tres. El papel, en este caso, ingresa de

modo continuo suministrado por una bobina con cientos de

metros.

Dentro de los sistemas de impresión tipográficos en relieve

también se encuentra la anteriormente bautizada con el nombre

de impresión con anilina, debido a los pigmentos y tintas que

se utilizaban desde la época de 1920 hasta que se dejaron de

utilizar aquellos productos como consecuencia del daño que

producía en el medio ambiente. Ésta medida trajo consigo un

cambio de nombre, a como hoy lo conocemos: la Flexografía.

Tal como describe Hugo Santarsiero, es un procedimiento

gráfico rotativo directo con formas en relieve que pueden ser

sujetadas sobre cilindros de diferentes tamaños. El término

flexografía resulta apropiado porque la plancha matriz

utilizada para imprimir es de caucho o fotopolímero, es

flexible y reproduce igual que en el sistema de impresión

tipográfico.

(Santarsiero, 2001, p. 26)

Una de las ventajas más apreciables del sistema es su

versatilidad con distintos tipos de soportes, se lo puede

utilizar con papel, cartulina, cartón plástico, polietileno,

18

Page 19: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

poliéster o laminados, además se le adjudica una muy buena

velocidad de impresión. Mayormente se lo emplea para trabajos

de packaging de alimentos, papeles para envoltorios o las muy

reconocidas servilletas de bares y cafés, por ejemplo.

19

Page 20: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

2.2 Offset

Hacia finales del siglo XVIII los métodos de impresión se

fundaban en procesos mecánicos, el principio era siempre el

de transferir un signo o letra sobre un soporte mediante una

operación de tipo mecánico. En 1796, el alemán Senefelder

experimentó con un método que permitía imprimir con un molde

plano, sin partes en bajorrelieve. El sistema se llamó

“Litografía”. Se utilizaba un tipo particular de piedra a la

que se pulía, y en ella se dibujaba con un lápiz graso. Lo

interesante de éste proceso es la propiedad de retener en las

partes no dibujadas una fina capa de agua que el trazo graso

expulsa. Si se aplica después una capa de tinta, esta es

rechazada por las partes húmedas y retenida por las

dibujadas. Hacia 1840 se construyeron las primeras maquinas

plano-cilíndricas, por ese entonces en el campo industrial

se comenzó a difundir la litografía cuando la piedra fue

sustituida por la plancha de cinc

Barbier explica que: “Actualmente la impresión no se realiza

directamente entre la plancha de cinc y el papel, sino a

través de un cilindro de goma interpuesto que transfiere el

diseño al papel, de alli el nombre de Offset, en ingles,

indirecto.” (2005, p. 89)

El Offset se ha afirmado por su economía y por la posibilidad

de imprimir tanto en máquina de hojas como de bobina, y sobre

20

Page 21: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

papel de cualquier tipo. En offset las máquinas pueden ser:

plano- cilíndricas, para las cuales emplean papel en hoja o

rotativas, que utilizan bobinas de papel. El molde para la

máquina de offset puede ser una plancha de cinc o de aluminio

con un graneado (rugosidad, irregularidad superficial)

sensible a la luz por tratamientos especiales. Sobre la

plancha se dispone una película, con las imágenes o textos a

imprimir y se expone a la luz. La plancha recibe la luz solo

en las partes que quedaron al descubierto. Gracias a un

tratamiento las partes no impresoras se tornan hidrófilas

(absorben el agua) y en cambio repelen la tinta; en las

partes que no ha pasado la luz se le realiza otra emulsión

para que se tornen lipófilas (receptivas de grasa y

repelentes de agua) éstas zonas serán las que se impriman. El

primer cilindro lleva la plancha que es humedecida y

entintada. El segundo cilindro intermedio es de goma, recibe

la impresión y luego la traslada a la hoja. El tercero es de

presión, da vueltas a la hoja o al papel proveniente de la

bobina. Por este motivo es que la impresión es indirecta,

debido a que la forma impresora no toma contacto con el

soporte. El siguiente gráfico muestra la disposición de los

elementos en la maquina de offset, para así comprender su

funcionamiento.

21

Page 22: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Figura 2. Esquema Offset. Fuente: Sitio web Delyrarte

http://www.delyrarte.com.ar/sitio/imag/offset.jpg

Este tipo de impresión es el más utilizado en las medianas y

grandes tiradas de volumen, debido a sus evidentes ventajas

de calidad, rapidez y coste, lo que permite trabajos de

grandes cantidades de impresión a precios muy reducidos.

Una de las ventajas del sistema es que se pueden utilizar

diversos materiales como soporte, desde el tradicional papel,

además de madera, metal, cuero, papel con textura, entre

otros. También se destaca porque sus matices son de rápida y

fácil producción, además de tener una larga vida útil que las

de impresión directa, porque no hay contacto directo entre

las planchas y el soporte.

22

Page 23: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

2.3 Huecograbado

Es un sistema de impresión industrial que emplea una matriz

compuesta por un rodillo de cobre tallado a bajo relieve. Hoy

en día, es el sistema más perfecto que se encuentra en el

mercado, dado por su fino registro, gran velocidad y soporta

una trama de 300 lxp (líneas por pulgada), cuando en

flexografía se obtienen no mas de 120 lxp, y con offset entre

100 y 175 lxp. Sin dudas es la de mejor definición con

respecto a los demás sistemas de impresión que se mencionan

en éste Proyecto de Graduación.

El Huecograbado, también denominado Rotograbado, surge a

finales del siglo XIX, y surge del grabado al buril, grabado

en punta seca, aguafuerte y aguatinta. El buril es una

herramienta de metal con punta cuadrada o romboidal que sirve

para realizar una especie de tallado sobre una plancha pulida

ya que se quiere lograr la pureza de las líneas y contornos.

La técnica consiste en dejar el hueco de la talla liso, pues

esta se reconoce por la precisión y limpieza de los bordes.

La imagen se transfiere al papel por presión contra plancha y

la tinta es absorbida por este por capilaridad.

El grabado a punta seca es una herramienta con la que se

procede en sentido contrario al buril. Este se realiza

desplazando la punta seca muy afilada, de adelante hacia

atrás, con lo que se formara rebabas en los bordes de las

23

Page 24: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

líneas o surcos que componen el dibujo permitiendo obtener

negros acentuados. Aproximadamente llega a una tirada de

quince copias a causa de que las rebabas se deterioran con

facilidad.

El maquina de huecograbado esta compuesta por módulos de 5,

6, 7, 8, 9 y 10 o más colores sucesivos en línea, que

albergan cada uno un cilindro con pequeñas incisiones en los

que se reposa la tinta. A su vez, el cilindro esta

semihundido en un depósito de tinta líquida, entretanto una

cuchilla elimina el exceso dejando solo en el interior de los

orificios. Luego de esto, el cilindro grabador junto con el

rodillo de presión, generan la transferencia de la tinta al

soporte, paso seguido, el material pasa por un sistema de

secada de alta velocidad para introducirse en otro modulo de

color. El modo en que trabaja el huecograbado se puede

observar de forma clara en la figura 3.

24

Page 25: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Figura 3. Esquema huecograbado. Fuente: elaboración propia

El profesor Pérez Lozano explico en una de sus clases que

éste sistema de grabado de los cilindros, como el material y

la maquinaria tienen precios muy elevados, por lo tanto no es

accesible ni apto para trabajos de baja tirada. Sin embargo,

el huecograbado es ideal para realizar impresiones de gran

volumen, como empaques de alimentos, golosinas, cigarrillos,

diarios y revistas. Otra ventaja muy destacable es la

resistencia de los rodillos, por lo tanto es posible hacer

reimpresiones sin perdidas de calidad.

25

Page 26: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

2.4 Serigrafía

La Serigrafía es un proceso de impresión que consiste en el

paso de la tinta a través de una plantilla que sirve de

enmascaramiento, unida a una trama tensada en un bastidor.

Desde este planteamiento, siempre se ha pensado que el origen

de la serigrafía es el estarcido, es decir, la impresión de

dibujos o imágenes, elementos decorativos o letras, dibujados

previamente sobre una plantilla que, colocada sobre una

superficie, permite el paso de la pintura o tinta a través de

las partes vaciadas, pasando por encima una brocha, rodillo o

racleta como se observa en la figura 4.

Figura 4. Esquema Serigrafía.

Fuente: Producción Gráfica, sistemas de impresión, p. 93.

La palabra serigrafía tiene su origen en la palabra latina

"sericum" (seda) y en la griega "graphé" (acción de escribir,

26

Page 27: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

describir o dibujar). Este término se ha impuesto para todas

las técnicas de impresión que tienen su origen en el tamiz,

sea del material que sea: orgánico, sintético o metálico.

Los orígenes de la Serigrafía no se conoce con precisión,

aunque se sabe que los egipcios han sido unos de los primeros

en realizar impresos por estarcido para la decoración de las

pirámides y los templos, la elaboración de murales y en la

decoración de cerámica y otros objetos. Sin embargo, se

desconoce el lugar, la época, ni quién inventó este sistema

de impresión, muy diferente de todos los sistemas

convencionales que se han ido desarrollando a partir del

descubrimiento de la imprenta.

El desarrollo de la Publicidad y el trabajo industrial en

serie a partir de los años 50, convirtieron a la serigrafía

en el sistema de impresión indispensable para todos aquellos

soportes que, por la composición de su materia, forma, tamaño

o características especiales, no se adaptan a las máquinas de

impresión de tipografía, offset, huecograbado, flexografía,

etc. La impresión por serigrafía es el sistema que ofrece

mayores posibilidades, como iremos viendo posteriormente,

pues prácticamente no tiene ningún tipo de limitaciones.

Este sistema, por sus especiales características, permite

imprimir sobre cualquier soporte: blanco, transparente o de

color, grueso o fino, áspero, rugoso o suave, de forma

regular o irregular, pequeño o grande, de forma plana o

27

Page 28: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

cilíndrica, y se pueden emplear todo tipo de tintas,

previamente formuladas de acuerdo con los materiales en los

que se va a imprimir, con diferentes gruesos de capa por

depósito de tinta y calidades. Se aplica sobre cualquier tipo

de material: papel, cartulina, cartón, cuero, corcho, metal,

madera, plástico, cristal, telas y muchos otros más, sin

ninguna limitación en el número de colores planos o tramados,

pudiendo hacerse la impresión manual o por medio de máquinas.

28

Page 29: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

3. El papel

3.1 Historia

El papel que hoy se puede lo puede ver como algo simple de

adquirir, de un blanco perfecto, sin imperfecciones, de

distintas calidades, colores y tantas otras cualidades, fue

producido por los egipcios hace más de 5500 años con fibras

obtenidas de la planta llamada papiro con el que entrelazaban

tiras largas de fibra y con una piedra las apisonaban para

luego dejarlas secar, con éste proceso obtenían los

reconocidos papiros.

En el año 105 d.C., el señor T'sai Lun, que era un empleado

del emperador chino Ho Ti, fabricó por primera vez un papel,

desde una pasta vegetal a base de fibras de caña de bambú,

morera y otras plantas, dando origen al papel que conocemos

hoy. T'sai Lun emprendió esta tarea siguiendo órdenes

expresas del emperador, quien le ordenó buscar nuevos

materiales para escribir sobre ellos. Durante 500 años la

técnica de la elaboración del papel perteneció sólo a los

chinos hasta alrededor del año 600 d.C. el papel llegó a

Corea y Japón, países en los cuales se comenzó a fabricar en

forma manual, de acuerdo a la antigua tradición; coreanos y

japoneses fueron perfeccionando paulatinamente este sistema.

En el año 750 d.C. los conocimientos para la fabricación del

29

Page 30: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

papel llegaron al Asia Central, el Tibet y la India.

Posteriormente los árabes, en su expansión hacia el oriente.

Curiosamente, el papel apareció en Egipto, país creador del

papiro, alrededor del año 800 d.C. (700 años después de que

el papel fuera creado por el chino T'sai Lun), iniciando los

egipcios su fabricación 100 años después. En Europa, el

primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe que data

del año 806, la que se conserva en Holanda, en la Biblioteca

Universitaria de Leyden. Antes de la aparición del papel, los

europeos utilizaban el pergamino, producido de delgadas capas

de piel de vaca, oveja o cabra. La primera fábrica de papel

europea se estableció en España, cerca del año 1150. Durante

los siglos siguientes la técnica se extendió a la mayoría de

los países de Europa; a mediados del siglo XV, con el invento

y la introducción de la imprenta de tipos móviles, la

impresión de libros pudo hacerse a más bajo costo y fue un

gran estímulo para la fabricación de papel. El aumento en el

uso del papel durante los siglos XVII y XVIII motivó una

escasez de telas y trapos, únicas materias primas

satisfactorias que conocían los papeleros europeos;

intentaron introducir diversos sustitutos pero ninguno dio

buenos resultados. También se intentó reducir el costo del

papel a través de una máquina que reemplazara el proceso de

fabricación manual.

30

Page 31: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Figura 5. Fabricación manual de papel.

Fuente: Producción Gráfica, sistemas de impresión, p. 93.

Hacia el año 1720 el francés Ferchault de Reaumur sugirió que

podría utilizarse la madera como fuente de fibras vegetales

para la confección del papel. Otro de los inconvenientes

existentes, la lentitud en la fabricación de papel, fue

resuelto a finales de siglo, cuando apareció la primera

máquina de producción continua de papel. A partir de ese

momento la velocidad de obtención de papel aumentó

considerablemente, y la automatización de todas las tareas

fue un hecho en la mayor de las fábricas papeleras,

pudiéndose obtener grandes bobinas de papel en un proceso

continuo, el cual era fácilmente transportable y utilizable

por las editoriales. A su vez, el problema de escasez de

materias primas se acabó cuando en el año 1850 el alemán

31

Page 32: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Friedrich Gottlob Séller concibió un método para obtener

papel a partir de la pulpa de madera, método perfeccionado

más tarde por los descubrimientos de técnicas de obtención de

pulpa a partir de la madera mediante métodos químicos, el

cual Hugo Santarsiero menciona que: “ hacia la culminación

del siglo XIX, la pasta química de madera se convirtió en un

invalorable producto, ya que con él se fabrica la mayor parte

del papel actual” (2001, p.132)

A partir de estos excepcionales descubrimientos, la

producción de papel a gran escala y a precios económicos

provocó la expansión de los nuevos métodos químicos, a escala

mundial, y el número de fábricas experimentó un aumento

increíble, al igual que la producción de papel como

consecuencia de la aparición de nuevos periódicos, revistas

con mayor tirada y la libros masivamente, lo cual ayudo a

mejorar el acceso a la cultura a muchas clases sociales.

32

Page 33: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

3.2 Elaboración Actual

Actualmente existen distintos tipos de procesos de producción

de pulpa o pasta de papel a partir de productos no

convencionales. Estos son: fibras no leñosas, trapo, borra de

algodón y fibras secundarias. Dependiendo del tipo de papel

que se desea obtener, la utilización de uno u otro tipo de

pulpa es recomendable en términos de eficiencia y coste.

Existen distintos tipos de maquinas que sirven para cada tipo

de papel, por ejemplo, las máquinas de papel tipo sanitario

que es mas débil y delicado es muy diferente de las máquinas

para papel de periódico; mas rustico y resistente, ya que los

procesos de producción están optimizados para cada tipo.

La producción de papel blanco de uso domestico o de copia

comienza con la llegada de la madera de distintas sitios. Se

fabrica una pasta cuya mezcla contiene un 65% de arce 25% de

abedul y un 10% de álamo. Para fabricar una tonelada de pasta

hacen falta dos toneladas de madera. Todo comienza en una

descortezadora, un tambor de grandes proporciones en el cual

los troncos giran y son quemados para que la corteza se

desprenda con facilidad. Una vez realizado éste

procedimiento, los troncos son trasladados mediante una cinta

a otro sector donde pasan por maquinas potentes que los

convierten en pequeños pedazos, de entre cinco y quince

centímetros. Una vez reducidos, es el momento de

33

Page 34: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

transformarlos en la pasta, que para ello primero deben ser

lavados en una operación de cocción que toma varias horas a

una temperatura de aproximadamente 150 grados. Una vez

lavada, se obtiene una pasta marrón que se envía a un

espesante. Para blanquear la pasta, primero debe pasar por

una torre de extracción alcalina que la pone en contacto con

productos químicos. En función del grado de blancura que se

quiere aportar al papel, la pasta se blanquea con cloro,

hipoclorito o peróxido, o preferiblemente con compuestos

oxigenados menos contaminantes. También es habitual que una

vez depurada la pasta sea tratada para mejorar la calidad de

la misma. En estos casos se añade pasta virgen u otros

productos como almidón o colorantes. Es necesario precisar

que el papel no se puede reutilizar indefinidamente, pues

cada vez que sufren este proceso, las fibras se debilitan,

perdiendo flexibilidad y resistencia; se estima que el papel

es inservible después de entre seis y diez ciclos de

reciclado, según la calidad inicial.

Cuando la pasta alcanza su punto máximo de blancura, se

procede a extraer el agua que acumulo en los procesos

previos. Una maquina que alcanza unos cientos de metros se

encarga de reducir la concentración de agua de un 95% a tan

solo un 5%, trabajando con 1000 metros de papel por minuto.

Al final de ésta maquina se obtiene el papel terminado, que

es enrollado en bobinas que llegan a pesar 35 toneladas y a

34

Page 35: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

albergar mas de 60 kilómetros del material. Luego se procede

al cortado de las mismas, donde se logra tener bobinas más

pequeñas y de fácil traslado. Mientras muchas de ellas son

enviadas a los clientes en forma de bobinas pequeñas, también

se producen resmas de distintas medidas para uso domestico o

profesional.

35

Page 36: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

3.3 El medio ambiente

Los procesos para obtener el papel no hay cambiado

considerablemente durante los últimos años, pero con el

tiempo y junto con el cambio climático hay una tendencia a

conservar el medio ambiente promoviendo la disminución del

consumo de papel.

Las fábricas de celulosa utilizan madera de especies de

crecimiento rápido. Una hectárea de cultivo de estas especies

fija al año 10 toneladas de CO2, cuatro veces más que los

árboles de crecimiento lento. Las fábricas papeleras

convierten las fibras de celulosa en papel, que se transforma

después en una enorme variedad de productos. Una tonelada de

papel almacena 1,4 toneladas de CO2 equivalentes, cantidad

similar a la que se emite al quemar 600 litros de gasolina.

Con el desarrollo y aplicación de tecnologías cada vez más

respetuosas con el medio ambiente, el sector pastero-papelero

ha conseguido grandes ahorros de agua y energía y una

importante reducción de las emisiones.

La recuperación y reciclaje del papel usado prolonga la vida

útil de las fibras de celulosa, evitando que acaben en los

vertederos, que ven de este modo reducido su volumen y

emisiones de gas metano. El papel que no entra en el circuito

de reciclaje, por estar contaminado y no ser apto como

36

Page 37: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

materia prima, puede ser empleado como combustible, al igual

que la biomasa residual del proceso de fabricación.

Según el World Resourses Institute (WRI), en el año 2005 se

consumieron en el mundo un total aproximado de 350 millones

de toneladas de papel en comparación con 77 millones en el

año 1961, y en Argentina solo dos millones de toneladas en

2005. Hay que aclarar que en más de cuarenta años la

población creció notablemente y consigo trae un aumento no

solo en este rubro, sino también en muchos otros.

Actualmente, cuando se quiere hacer una copia de alta calidad

en una impresora se ha de usar papel de alto gramaje. Este

papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer

muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto.

Por ello, los fabricantes desarrollan nuevas impresoras que

permitan obtener impresiones de alta calidad sobre papel

común. Algunos fabrican su propio papel, obteniendo menor

costo inicial y energético, mayor ahorro de tinta, menor

tiempo de impresión en pequeñas cantidades, aunque no es

conveniente para impresiones de alto volumen y el costo es

mayor por hoja impresa en algunos casos.

Un informe publicado por la Environmental Paper Network

acerca del consumo del papel en el mundo, destaca que el 50%

del carbón que existe en la tierra lo almacenan los bosques,

provocando que éste carbón se mezcle con la contaminación

existente y contribuya con el calentamiento global. Del total

37

Page 38: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

de la madera que se obtiene de los bosques se utiliza un 42%

para la fabricación de papel, y lamentablemente el 25% de los

desechos que se encuentran en los vertederos de basura, son

solo productos hechos de papel. Se estima que si en los

Estados Unidos se redujera nada mas que un 10% del consumo

del papel, se estarían evitando 1.600.000 de tonenaldas de

gases invernadero. Por último, las hojas destinadas a

escribir o imprimir son las que menos posibilidades tienen de

proceder del reciclado: sólo un 6% de ellas salen de este

proceso, mientras que el papel higiénico, pañuelos, entre

otros ocupan un 45%, y el papel para diarios un 32%.

38

Page 39: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

4. El Diario

Éste proyecto de graduación que tiene como título “Las Tintas

Electrónicas ¿El fin de los diarios impresos? Se hizo

hincapié en éste soporte de información comercial debido a

que es uno de los que demanda mayor cantidad de papel para su

producción. Muchas veces se cree que la materia prima, en

éste caso el mismo papel es desperdiciado, pero hay que tener

en cuenta que la mayoría se reutiliza y vuelve a ser

nuevamente una resma o rollo.

Otro de los puntos importantes por los cuales es tenido en

cuenta al diario en ésta batalla, por así decirlo, contra las

tintas electrónicas es porque posee una insuficiente vida

útil y no en todos los casos es aprovechado al máximo

posible. Esto quiere decir que no todos los que compran un

diario leen todas sus notas y secciones ya que es casi

imposible que se pueda satisfacer los gustos de cada persona.

Por ello existen los distintos diarios específicos sobre

algún tema, sea deportes, política, economía, campo, moda,

arte, entre miles mas que podrían ser mencionados. Retomando

al diario, y haciendo referencia a las ediciones de los días

domingos como en el caso de Clarín y La Nación, que brindan

suplementos adicionales especiales es el ejemplo más

apreciable de lo mencionado anteriormente. El cliente se

encuentra con una variedad de información para escoger que en

39

Page 40: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

algunos casos puede resultar importante, llamativo e incluso

hasta puede llegar a ser útil para determinada tarea, aunque

no siempre sucede. Por ello es que sucede lo nombrado líneas

atrás.

En el viejo cine o porque en las mas nuevas producciones

ambientadas en décadas en las que no muchos pudieron vivir,

se cuentan historias donde se puede revivir como era en

aquellos años estar informado de la mejor manera. Tantas

veces se vio la tan clásica escena del niño parado como en la

Figura 5 en la esquina de una calle vendiendo y gritando las

últimas y más importantes noticias del día que a veces

resulta difícil para generaciones de jóvenes creer que las

cosas en ese momento sucedían de aquella manera, de la misma

forma en un futuro lejano o no tanto, los mas pequeños de

éste momento no puedan creer las cosas que se utilizaban, se

hacían o se miraban hace cinco, diez o veinte años.

Los responsables de distribuir los diarios por la mañana

desde sus puestos de venta son los canillitas, oficio que

surge el 1 de enero de 1868, gracias al ingenio de Manuel

Bilbao, director del diario La Republica que produjo un hecho

que bien puede considerarse revolucionario para el

periodismo. Hasta hace 141 años, una de las formas de obtener

un periódico era por suscripción a través del correo, lo que

llevaba a leerlos con mucho atraso, a menos que se los

buscara en la imprenta. Fue entonces cuando Bilbao ideo la

40

Page 41: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

venta ambulante por medio de niños que le resultaba mucho

menos costoso que utilizar el correo como medio. Esa mañana

se sorprende el ciudadano al escuchar por primera vez en las

calles céntricas las voces de algunos chicos pregonando: "¡La

República, a un peso!", como también por el hecho de que se

abarataban los costos para el cliente y lograban tener las

noticias casi en el acto. Rápidamente aumento el número de

niños y adolescentes que trabajaban para los diarios porque

eran ágiles y resistentes corriendo por las calles ganándole

al tiempo y así dar cuanto antes las noticias muchas veces

exageradas o medias inventadas. A causa de la miseria vigente

en la época, gran cantidad de niños se ofrecían para ejercer

la labor que aún no tenía nombre y poder contribuir con

alguna moneda para la familia.

El sitio Web del Ministerio de Educación de la Nación,

en su sección de Efemérides Culturales Argentinas se

encuentran las diferentes fechas y conmemoraciones dice que

“El día del canillita comenzó a festejarse el 7 de noviembre

de 1947, en conmemoración a la fecha de muerte de Florencio

Sánchez. Este dramaturgo uruguayo dio origen a esta

denominación en su obra "Canillita". En ese libro designa así

a un chico de piernitas flacas que vendía diarios”.

(Sitio web Efemérides Culturales Argentinas

http://www.me.gov.ar/efeme/canillita/index.html)

41

Page 42: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Figura 6. Canillita. Fuente: Sitio web La lectora provisoria

http://lalectoraprovisoria.wordpress.com/2008/01/13/papel-de-diario/

Para el año 1868, fue gracias a Manuel Bilbao, los canillitas

y un cambio estratégico de distribución y venta que la gente

pudo obtener noticias en un menor tiempo.

Hoy en día, casi todo se desarrolla a causa de los avances de

la tecnología que cada vez son más importante y los cambios

se efectúan tan velozmente de manera tal que algunas cosas,

por ejemplo el walkman de Sony, lanzado y popularizado a

principio de los años ochenta hoy sea un artefacto viejo, sin

uso y hasta hay quienes lo podrían considerar un articulo de

colección. Los que quedan guardados y aun en funcionamiento

seguro sean para poder recordar algún cassette con viejos

clásicos.

42

Page 43: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Otro cambio surge en una escena de la reconocida película

dirigida por Orson Wells llamada Ciudadano Keane del año 1941

hace posible transportar al publico hacia aquella época en

donde un joven millonario adquiere y se hace dueño de un

diario. Impulsado por su osadía y personalidad de innovador,

impone que en cambio de sacar una sola edición diaria, se

haga lo imposible para poder diferenciarse de la competencia

y publicar dos ediciones por día. Sus asesores lo creían

imposible, descabellado, hasta loca la idea de poder lograr

su cometido debido a que era un diario de los denominados

chicos o de poca tirada. La escena hace pensar como fue que

los diarios fueron cambiando y adaptándose para brindar un

servicio mas actualizado. Cuando se menciona la palabra

actualizado, se refiere a que una persona que adquiera el

diario por la tarde, se esta informando con noticias que

acontecieron un día antes, además, como describe Mariana

Gambier: “Los cronistas debían hacer malabares para estar al

tanto de los hechos, y servirse de vecinos que acercaban

espontáneamente las novedades locales a la redacción” (2005.

p. 68). La idea de Keane era ofrecer una segunda edición por

la tarde con las noticias de la mañana, por ejemplo. No muy

lejos esta de lo que sucede actualmente cuando llega el

diario al comenzar el día.

Para poder entender un poco éste fenómeno de las noticias,

hay que cambiar de medio: la televisión. Donde se pueden

43

Page 44: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

encontrar muchísimos programas de aire y cable. Algunos

grupos poseen varios canales de los cuales son exclusivamente

de noticias y de esa manera están continuamente actualizando

la información y los hechos minuto a minuto. La modalidad se

iguala en los sitios de Internet; sean o no de noticias

cualquier persona que tenga acceso a un sitio, blog o red

social es un informante mas. Un caso muy particular e

interesante es el sitio web de TN en su sección de “TN y la

gente” en el cual los usuarios registrados pueden subir

videos de acontecimientos que capturen con celulares,

videocámaras o cámaras digitales. Con éste método, el propio

canal pone al aire situaciones que sucedieron pocos minutos

atrás o se estén desarrollando posiblemente en el momento,

incluso antes que sus cámaras se hagan presentes en el lugar

de los hechos.

Hay que destacar cuan importante son los medios y la

tecnología de hoy en día que hace posible que las noticias se

conozcan casi instantáneamente.

Las noticias que se publican en los diarios digitales no

difieren mucho de las que aparecen, previa o posteriormente

en la edición de papel. Porque en ellos por lo general se

encuentra una copia menos detallada y extensa, con el

agregado de algunos elementos que enriquecen o ayudan a

complementar esa diferencia, como por ejemplo el agregado de

mayor cantidad de fotos, videos, gráficos. No obstante, la

44

Page 45: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

diferencia entre ambas ediciones se extiende en cuanto se

habla de noticias de último momento. En éste caso, la edición

electrónica reproduce sin ampliar el texto y solventa algunos

detalles que serán analizados y explicados por especialistas

en cada una de sus secciones. Lo contrario sucede en la Web,

que por la rapidez y necesidad de actualizar en menor tiempo

para ganarle a la competencia conlleva a que la información

no sea comprobada correctamente o se cometan errores en datos

o ortográficos.

Asimismo, los diarios en medio electrónico o de papel

requieren un proceso y, consecuentemente, un mínimo periodo

de tiempo para su preparación, claro esta que en distintas

medidas. Es por ello que en el presente la prensa no puede

competir con la televisión, la radio ni con Internet en el

campo de la rapidez, excepto en algunas situaciones

específicas. Ya que su principal objetivo debe seguir siendo

la calidad en la información, junto con un profundo análisis

del contenido.

45

Page 46: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

4.1 Diarios impresos

Los diarios impresos se convirtieron en los primeros medios

masivos de comunicación luego de la invención de los tipos

móviles de Gutenberg. Éste hecho fue el puntapié inicial de

una industria que no sufrió cambios drásticos en toda su

existencia, desde que el primer periódico informativo, el

Weekly News of London se hiciera presente en el año 1622.

Sin embargo, la Wolrd Association of Newspapers and News

Publishers (Asociación Mundial de Periódicos) considera al

Post Och Inrikes Tidningar de Suecia, el mas antiguo, fundado

en 1645. Curiosamente, luego de estar al servicio por 361

años, se decidió darle fin a la publicación impresa para

seguir su rumbo únicamente vía Internet.

Éste fenómeno se repite continuamente en todo el mundo, en

mayor o menor impacto e importancia, pero desde luego que

todos son tenidos en cuenta como una alternativa al cambio en

la economía y fundamentalmente a los nuevos avances

tecnológicos, junto con los cambios hábitos en los medios y

de las personas.

Los diarios impresos han ocupado un lugar sumamente

importante y fundamental en la historia argentina desde sus

inicios. Han sido y son el producto de la lucha y esfuerzo de

46

Page 47: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

una industria en la que están involucradas miles de personas,

en busca de difundir la información.

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó La Gaceta de

Buenos Aires, piedra fundamental del periodismo

revolucionario de nuestra etapa independiente. Es en

reconocimiento a su figura que en esa fecha se celebra en

nuestro país el Día del Periodista. Durante sus once años de

vida la publicación congregó a figuras notables como Manuel

Belgrano, Gregorio Funes, Pedro Agrelo, Nicolás Herrera,

Julián Álvarez y Manuel Antonio Castro, entre otros. En los

años siguientes la actividad periodística se fortaleció.

Aparecieron Mártir o Libre de Bernardo de Monteagudo; El

Censor, de tendencia más moderada, dirigido por Vicente Pazos

Silva; y El grito del Sud. Sin embargo, fue El Redactor de la

Asamblea, el órgano más representativo de esos años previos a

la declaración de la independencia.

En el siglo XX, los cambios importantes se registran al

comenzar el nuevo siglo: algunos del tipo tecnológicos, donde

se empiezan a utilizar rotativas y linotipias que reemplazan

la composición manual; de política editorial, con una mayor

autonomía de las empresas periodísticas, aunque con

inevitables cercanías o lejanías con los gobiernos de turno;

estéticos y de diseño donde se utilizan titulares como

síntesis de los artículos, fotos testimoniales y deslinde de

avisos publicitarios en notables o clasificados). En 1905

47

Page 48: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

aparece La Razón, vespertino paradigmático que atravesó todo

el siglo y que ha llegado hasta hoy bajo la modalidad de

distribución gratuita. Con dos ediciones: la 5ª y la 6ª, dio

respuestas a la ansiedad noticiosa que crecía con los años.

En 1913 nace Crítica de Natalio Botana, que llegó a vender

300 mil ejemplares. La asombrosa intuición periodística de su

fundador, sumada a la pluma de redactores notables, al

lenguaje sencillo y directo, al estilo entretenido, a una

peculiar estrategia de ventas y a una inocultable vocación

amarillista, hicieron de este medio un particular intérprete

de la sociedad argentina de los años 20 y 30. Su gran error

fue la vinculación al golpe de Uriburu, de la que Botana se

arrepintiera luego públicamente.

El año 1928 marca el nacimiento del diario El Mundo, con un

formato inédito para la época: el tabloide. A esta innovación

sumará el costo a mitad de precio, las historietas populares

y figuras de fuste como Roberto Arlt con sus “Aguafuertes

porteñas” que luego cerró en 1967.

En 1931 apareció Noticias Gráficas con la novedad de una

doble página central ilustrada. La calidad de las imágenes y

su despliegue fueron las notas más sobresalientes.

Clarín es fundada por Roberto Noble allá por el año 1945 con

la característica de un formato tabloide, con logotipo de

tapa y titulares de algunas secciones en rojo, incluía

deportes y espectáculos. El énfasis en temas locales y la

48

Page 49: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

acelerada distribución en los kioscos le permitieron ganar

lectores a otros medios y convertirse en uno de los diarios

de mayor tirada del país.

En 1963 Crónica sale a la luz por obra de Héctor Ricardo

García, mientras Crítica deja de existir. Rápidamente se

posiciona gracias a dos golpes de efecto: el tratamiento de

un caso policial que conmovió al país, el asesinato de Norma

Penjerek y la revelación de las respuestas de un concurso

organizado por una marca de gaseosas que no quería publicitar

en sus páginas. Con rasgos sensacionalistas y una alta cuota

de dramatismo, se convertirá rápidamente en referente de los

hechos policiales.

En 1971, época de cambios sociales en el país, Jacobo

Timerman funda La Opinión, destinado a intelectuales,

artistas, estudiantes y sectores progresistas de la clase

media. Con una redacción brillante, una cobertura especial de

las noticias al estilo del tercer mundo y un diseño sin

fotografías pero con ilustraciones y caricaturas de

Hermenegildo Sabat, La Opinión revoluciona el periodismo

argentino.

Con el advenimiento de la dictadura militar la censura,

clausura de medios, muerte y desaparición de trabajadores de

prensa se convierte en moneda corriente. Como ejemplos: el

asesinato de David Kraiselburd, propietario y director del

diario El Día de La Plata y del Diario Popular; el secuestro

49

Page 50: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

y las torturas sufridas por Jacobo Timerman y la desaparición

del escritor Rodolfo Walsh, creador de la agencia de noticias

Prensa Latina. Paralelamente, crecen diarios dedicados a la

información exclusivamente económico: El Cronista Comercial,

La Gaceta Financiera y en especial Ámbito Financiero, creado

por Julio Ramos en 1976.

Con el regreso de la democracia aparecieron nuevos diarios de

corta vida como La Voz en 1982 o Sur en 1989. Pero la gran

innovación fue, sin dudas, la propuesta de Página/12 de Jorge

Lanata. Con un estilo descontracturado, títulos donde se

jugaban ironía, espacios de debate y de investigación

periodística, el diario estableció en poco tiempo un especial

vínculo de complicidad con sus lectores.

A diferencia de otros medios, el periódico puede y tiene la

posibilidad de profundizar, generar material de mayor

calidad, abarcar más temas, permanecer en el tiempo y en el

espacio, ser leído cuantas veces se quiera. Un papel

conservado en condiciones óptimas o normales: fuera de la

humedad, el agua, el sol y no se lo maltrata, puede durar por

cientos de años. Hay muchos casos en donde documentos

históricos dañados son digitalizados para que estén al

alcance del público o que puedan perdurar por mucho más

tiempo. Otra gran disputa en cuestión es la digitalización y

venta de libros; similar a la larga disputa que han tenido

las discográficas con la venta de música en formato digital

50

Page 51: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

MP3. Daniel Helft de Google Argentina dijo que la empresa

Google ya digitalizó más de diez millones de libros y que el

objetivo es que sean los propios editores los que pongan el

precio a títulos y no una sola empresa como Amazon.

Retomando el asunto de las noticias, la Web está ofreciendo

un cúmulo de información que supera la capacidad de cada

individuo de procesarlas. Está la posibilidad de elegir lo

que se desea leer, donde y cuando. Además, la red permite

comparar opiniones, fuentes, hechos, circunstancias y volver

atrás en sus archivos para sacar mejores conclusiones.

Si se toma como referencia el cuadro de estadísticas de la

Figura 7 en la que se ve reflejado el gran numero de usuarios

de Internet en el mundo que supera los 1.600 millones, como

también los porcentajes de crecimiento desde el año 2000 en

todos los continentes.

Figura 7. Usuarios de Internet.Fuente: Internet World Stats

http://www.internetworldstats.com/stats.htm

51

Page 52: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Y a su vez se observa el informe de la Asociación de

Periódicos de América (NAA), que indica que los lectores de

diarios online están creciendo a pasos agigantados, como

indica la figura próxima en la que se realiza una comparación

de la audiencia en distintos meses con una diferencia de

cinco años, cada vez más gente enfoca en el ciberespacio su

búsqueda de la información. En éste período de comparación,

es apreciable como se ha incrementado en casi un 100%. Cabe

destacar de igual forma como se ha acentuado la cantidad de

sitios Web vistos.

Figura 8. Audiencia mensual en sitios de diarios electrónicos.Fuente: Sitio NAA

http://www.naa.org/TrendsandNumbers/Newspaper-Websites.aspx

Dados algunos puntos de vistas en cuanto a los cambios de los

diarios, el aumento de internautas y lectores de documentos

digitales, es fácil imaginarse a unas generaciones de niños,

jóvenes y adultos comenzando a utilizar las nuevas

tecnologías debido a que muchos de ellos son asiduos a los

cambios, sobre todo los de mediana edad hacia abajo. Pero en

52

Page 53: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

éste gran cambio no son tenidos en cuenta a las personas de

la tercera edad que en su gran mayoría no son consumidores de

las novedades electrónicas ni mucho menos de un diario o

libro electrónico. Éste segmento de clientes sin dudas son a

los que difícilmente les intrigue obtener un objeto de ésta

magnitud, sabiendo que tampoco son quizás propietarios de

computadoras y mucho menos de servicio de Internet.

53

Page 54: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

4.2 Diarios electrónicos

Para empezar, el término periódico tiene que ver más con el

significado clásico, es decir, con algo impreso, con la

cultura que ha movido la civilización a lo largo de

quinientos años. Con frecuencia, la mayoría de expertos

cuando tratan este tema apuntan la muerte de la era Gutenberg

y el comienzo de la revolución digital, de la revolución de

las tecnologías y la revolución de la informática

La primera idea, desechar lo impreso, o al menos considerarlo

como un factor en desuso es el paso inmediato por parte de

los lectores. Ante esta situación, los editores aún se

resisten, porque el negocio impreso ha sido durante muchos

años rentable y porque se considera que aún puede serlo una

década más. Pero que el triunfo del periodismo digital es

inminente lo demuestra el hecho de que estos mismos editores

han elaborado otro producto y se han volcado en ciertos

casos, mayormente por el medio el medio digital, al principio

con el mismo contenido, pero con posterioridad diferente al

impreso, de tal manera que con el mismo nombre o modificado

de forma, generalmente añadiendo la palabra online, se han

constituido nuevos periódicos.

Por tanto, lo impreso ha perdido fuerza, porque el proceso de

elaboración de un periódico de estas características es más

54

Page 55: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

costoso y con el tiempo fue ofreciendo un tratamiento

informativo un tanto pobre.

Hay otros aspectos de consideración, como los ecológicos, ya

que se ahorra una gran cantidad de papel y consecuentemente

una menor tala de árboles, sobre todo porque los periódicos

electrónicos pueden también verse en papel digital, que

permite ver múltiples archivos en un solo dispositivo.

La situación real afecta de forma directa a la prensa

escrita. Un dato muy significativo indica que a lo largo de

1997 fueron varios los periódicos de Estados Unidos que

decidieron recortar su formato para ahorrar en costes de

papel, porque cada vez la materia prima con la que se editan

esos periódicos es más cara y cuesta más prepararla y ponerla

al servicio de las empresas de prensa. Esta decisión se hizo

incluso en contra de la opinión de los anunciantes que

exigían que no se redujera porque perderían espacio visual.

Al final se impuso la versión de los editores, que obligados

por el constante aumento del precio del papel, decidieron

adaptar su formato a las necesidades del mercado.

El origen de los primeros medios electrónicos hay que

situarlo en Estados Unidos. Inicialmente se consideraba

información electrónica aquella que se elaboraba a través de

una ENG (Electronic News Gatering) para la televisión, sobre

todo para las emisoras locales. Pero actualmente el concepto

de información electrónica se refiere a todas aquellas

55

Page 56: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

noticias que circulan por las redes, especialmente por

Internet y que tienen un contenido de actualidad, porque se

pueden ir modificando según se van produciendo nuevos

acontecimientos.

Fue, precisamente, en algunos medios de Estados Unidos, al

comienzo de esta década cuando se pensó que había que buscar

una solución al menor número de lectores que cada día acudían

a comprar el periódico, sobre todo porque los ingresos por

publicidad también eran menores y como consecuencia, el

propio negocio periodístico se resentía. Entonces, las

empresas de prensa hicieron varios ensayos para atraerse otra

vez lectores que habían perdido. Al principio, se ofrecía,

como luego sucedió en el resto de los países, un contenido

muy similar a la versión impresa, pero tampoco esto

garantizaba que hubiera más lectores. El siguiente paso, que

es el que ha dado origen a lo que hoy son los periódicos

electrónicos, fue la actualización de la información. Al

comienzo, una o dos veces al día era suficiente, pero con el

paso del tiempo se entrará en una guerra entre los medios

para determinar quién es el que ofrece antes la información y

quién hace más modificaciones.

Ante esta situación, la llegada del periodismo digital era

una necesidad, más que un experimento, si bien los primeros

intentos se quedaron en eso. En Estados Unidos, los grandes

periódicos comenzaron ofreciendo parte de su contenido

56

Page 57: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

informativo a los grandes distribuidores de información, como

América Online, que cobraba a sus suscriptores una pequeña

cantidad por entregarles el periódico uno o dos días después

de que hubiera salido a la calle. Se trataba, por aquel

entonces, de que los lectores pudieran sacar un rendimiento a

ciertos artículos o reportajes, ya que la información de

actualidad pierde vigencia incluso antes de que salga la

siguiente edición. En este sentido, el campo documental se

podía beneficiar de unos trabajos bien estructurados y

ordenados que al ser recibidos en línea, el centro de

documentación pone a disposición de los usuarios, quienes, a

su vez, por el pago de una pequeña cantidad pueden acceder a

artículos recientes de prensa.

Sin embargo, fueron las mismas empresas de prensa quienes se

dieron cuenta de la necesidad de ofrecer una verdadera prensa

electrónica. Ya no se trataba de seleccionar unas cuantas

noticias y colocarlas en un servidor veinticuatro o cuarenta

y ocho horas después. Las posibilidades técnicas que ofrecían

las tecnologías iban a abrir el camino hacia otras formas de

envío de los contenidos informativos a los lectores.

Las principales empresas deciden entonces publicar versiones

online de sus periódicos impresos, de modo que el lector

puede acceder a ediciones electrónicas del San José Mercury

News o del Chicago Tribune y poco tiempo después otros medios

europeos como The Independent o The Telegraph.

57

Page 58: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Además los detractores de estos nuevos servicios informativos

consideraban que era muy aburrido leer en la pantalla y sobre

todo muy cansado. Hoy en día, quizás sean ellos los que más

leen periódicos electrónicos.

En apenas cinco años todo ha cambiado. Es como si hubiera una

revolución dentro de la revolución. Estos aspectos que se

anunciaban como una solución al debilitamiento de la prensa

impresa han terminado por superarla. Al principio, los

editores querían su recuperación, ya que había sido un

negocio para muchos de ellos, a lo largo de varios años y se

aferraban a él. La realidad, sin embargo, les ha obligado a

invertir en un nuevo producto, ya que es aquí donde están

surgiendo los lectores, que cada día son más jóvenes y están

dispuestos a pagar por ese tipo de informaciones.

De esta forma, la prensa digital pasó a ser el elemento

necesario para los lectores. Se crean nuevas redacciones, se

emplean nuevos colaboradores, situados en el mismo lugar en

el que se produce la información, de tal forma que van

actualizando su contenido cada vez que aparece un nuevo

enfoque periodístico y compitiendo con la radio y la

televisión, enviando online esa información y sus fotografías

a su página web del periódico.

El mundo de la prensa ha sufrido una gran revolución al final

de este siglo. Ya no se trata de una edición cada

veinticuatro horas, ni siquiera dos o tres al día,

58

Page 59: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

dependiendo de los acontecimientos informativos. La prensa

digital es algo vivo, no tiene reloj. De esta forma, el

periódico no es uno, sino un conjunto de informaciones

cambiantes que impiden que una página permanezca así durante

varias horas. Su contenido es tan actual, que el lector se ha

de conectar varias.

59

Page 60: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

4.3 La Lectura

El origen del hábito de leer es desconocido y la lectura

aparece ligada únicamente a aspectos positivos. Es una

actividad que se asocia principalmente a la nutrición, la

vitalidad o el desarrollo personal, los lectores manifiestan

el gusto por la lectura, que resulta un pasatiempo que genera

placer. Para ellos, la lectura enseña a pensar, abre la

mente, deja volar la imaginación, desconecta de los problemas

cotidianos.

La lectura por placer, no es un hallazgo, compite en

desventaja con el trabajo. Por lo general, se lee un rato

antes de dormir, en los viajes, en cualquier momento libre

los fines de semana.

La práctica de la lectura por obligación está vinculada al

estudio y al trabajo. El colegio secundario es el lugar por

excelencia de la lectura impuesta, sin espacio para la

creatividad ni la libertad de elección. Para los jóvenes, la

imposición alcanza también a muchas materias de la carrera

universitaria. En otro sentido, la lectura por obligación

aparece asociada a la consulta de varios libros

simultáneamente, algo que no ocurre cuando se lee por placer,

donde se elige cada obra por preferencia a cierto autor o por

recomendación. El ritmo de la lectura placentera es,

normalmente, de un libro por vez; el de la lectura obligada

60

Page 61: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

admite la diversidad, el fragmento, y la diversificación de

las fuentes.

Es indudable que los hábitos de lectura han cambiado, no solo

debido a varios factores como ser la disminución de venta de

libros, crisis económica o el exceso de trabajo que resta

tiempo para la lectura, sino debido a que los verdaderos

enemigos del libro son Internet y la televisión, cuyo rol

debería ser el fomento de la lectura de tipo cultural, que

incentiven el hábito de leer. Otro factor que afecta a la

cadena y disminución de los libros es el de las fotocopias;

muchos estudiantes se ven obligados a recurrir a la copia de

piezas para sus estudios ya que el material requerido es

inaccesible por ser costoso. Ésta actividad solo origina un

descenso de la actividad intelectual, con consecuencias

profundas a través del tiempo.

Como se ha destacado anteriormente, en muchos casos la falta

de tiempo por trabajo es uno de los enemigos de la lectura.

Tal es el caso que los afectados solo disponen de cortos

períodos en los que pueden retomar cualquier tipo de lectura,

ya sea por placer o para informarse. Gran cantidad de

personas que disponen de una computadora con conexión a

Internet, concurren a los sitios de diarios electrónicos para

estar al tanto de las noticias, pero dado el poco tiempo

disponible, solo alcanzan a leer los principales títulos

junto con sus breves reseñas y como los sitios refuerzan la

61

Page 62: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

información con material audiovisual antes que con

información precisa, evitan profundizarse en cada tema

correctamente.

62

Page 63: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

5. Las tintas electrónicas

5.1. ¿Qué es?

Cuando se mencionan las tintas electrónicas, no se está en

presencia de un nuevo sistema de impresión de última

generación. Desde hace años, empresas están desarrollando una

alternativa para las pantallas LCD y TFT que, aunque sean

delgadas consumen mucha energía. A la vez, obtener un

dispositivo más delgado y que tenga mejor visibilidad. El

desarrollo de la tinta o papel electrónico no precisa de una

retroiluminación como en los monitores actuales, con esto se

reduce considerablemente el tamaño a unos pocos milímetros de

espesor.

La e-ink o tinta electrónica es una fusión de química, física

y electrónica que al converger dan lugar a este nuevo

material. La pantalla esta compuesta por una capa protectora,

un polímetro que esta hecho por millones de partículas

esféricas del grosor del cabello humano cargadas

electrónicamente y una superficie de micro transmisores

eléctricos. Cada microcápsula contiene partículas blancas

cargadas positivamente y partículas negras cargadas

negativamente, suspendidas ambas en un fluido incoloro.

Cuando a esta microcápsula se le suministra un impulso

eléctrico negativo las partículas blancas cargadas

63

Page 64: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

positivamente ascienden hacia la parte alta de la

microcápsula quedando las partículas negras escondidas en la

parte inferior. Lo contrario ocurre cuando suministramos un

impulso eléctrico positivo a las microcápsulas: las

partículas negras negativas ascienden y las blancas positivas

permanecen ocultas en la parte inferior. Con la combinación

de impulsos eléctricos negativos y positivos sobre las

microcápsulas logramos configurar una imagen en blanco y

negro sobre nuestro soporte.

Figura 9. Microcápsulas. Fuente: Sitio web E-Ink

http://www.eink.com/technology/howitworks.html

Al estar hecho de plástico el soporte es flexible, pudiéndose

doblar e incluso enrollar para ser transportado con mayor

facilidad. Las máquinas que fabrican estos polímeros son

64

Page 65: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

capaces de producir rollos de 1 metro de ancho por 10

kilómetros de largo, lo que permite crear áreas de

visualización de una superficie que alberga desde una

etiqueta del precio de un producto en el supermercado pasando

por el tamaño de una página de un libro hasta grandes paneles

unidos para la publicidad de una valla publicitaria o una

gran lona que cubra un edificio.

La pantalla no necesita de voltaje para que se mantenga el

color, por lo tanto, una vez que se forma la imagen el gasto

de energía es nulo, alargando la duración de la batería.

Uno de los problemas que tiene que enfrentar el ebook

principalmente es que ha tenido críticas en cuanto a la

calidad de la imagen; se ha dicho en un comienzo que al no

poder igualar o mejorar la resolución de un diario o un

libro, éste no tendría éxito alguno. Sin embargo, los

fabricantes perfeccionan y lanzan distintos productos

mejorando día a día las características y funciones de los

lectores. Algunos están dotados de parlantes para poder

disfrutar de contenido audiovisual, poseen pantallas táctiles

para poder navegar sin necesidad de un lápiz óptico o el uso

de botones que pueden resultar anti estéticos y que puedan

interferir en la reducción del tamaño de los aparatos.

Con éstos nuevos dispositivos se intenta centrar y unificar

varias actividades y objetos en una sola: ya sea el uso de

Internet, la lectura, el estudio, material bibliográfico, la

65

Page 66: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

consulta a diarios electrónicos, la publicidad, la

comunicación. Por el momento son pocos los que tienen el

privilegio de comenzar a experimentar y probar sus funciones

ya que sus precios no son accesibles. Empresas anunciaron

para fines de 2009 algunos productos que pueden oscilar entre

los 150 y 200 dólares, precios sumamente competitivos y

tentadores en relación con el Kindle de Amazon que cuesta

aproximadamente 400 y 500 dólares en Estados Unidos.

66

Page 67: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

5.2 Aplicaciones

Luego de conocer las características técnicas y físicas de

las tintas electrónicas en la primera parte de éste capitulo,

se podrán conocer algunas aplicaciones para ésta tecnología.

Uno de los más conocidos es el denominado libro electrónico,

o quizás ya sea costumbre llamarlo usando la traducción en el

idioma extranjero: e-book. Como se ha mencionado

anteriormente, es un dispositivo muy delgado y de distintas

medidas que, dependiendo del fabricante, se asemejan al de

una hoja de papel A4. La próxima figura hace posible ver las

diferencias que tienen el diario en papel en comparación con

el electrónico; en el primero se pueden observar mediante una

ampliación como los puntos generados por las maquinas de

imprenta componen una imagen. Éste tipo de maquina genera una

trama en forma de roseta con los distintos puntos de colores.

Cada trama de punto no cae exacto sobre otra, sino que lo

hace de manera parcial ya que hay un determinado ángulo para

cada tipo de impresión.

67

Page 68: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Figura 10. Imagen impresa. Fuente: Diario Clarín

(Domingo 2 de Agosto de 2009)

Figura 11. Detalles de diario electrónico. Fuente: Diario Clarín

(Domingo 2 de Agosto de 2009)

Gracias a la figura 11 es favorable observar como trabaja el

diario electrónico a color; posee una trama denominada

convencional. Con la acción de una carga electrónica, los

puntos aumentan su tamaño, generando las diferentes

68

Page 69: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

intensidades de colores que al mezclarse, el ojo percibe una

imagen. La gran diferencia entre los artefactos que son

monocromáticos con los que brindan imágenes a color es que en

los primeros, cada capsula posee dos estados: blanco y negro.

En cambio, los otros están compuestos por capsulas

individuales para cada color, que como se comento

previamente, aumentan su tamaño para general distintos tonos.

Además, existen una gran variedad de dispositivos a los que

ya se les introducen láminas de tinta electrónica. Es el caso

de pantallas de teléfonos móviles, señales de tráfico,

carteles en grandes tiendas y publicidades en revistas.

La revista Esquire, en su número 75 aniversarios, añadió en

su tapa una pequeña muestra de lo que podría llegar a ser el

futuro de las revistas; una pantalla donde se reproducía una

corta animación. Cada vez son mas las empresas que se animan

a probar con las nuevas tecnologías, dado que todos desean

ser participes de la evolución en los medios.

El uso mayoritario actual de esta tecnología se da en la

fabricación de lectores de libros electrónicos, que pueden

usarse para leer libros, periódicos en versión digital o como

libros de texto para los estudiantes, sin tener que recurrir

a un gran número de libros en sus mochilas. Con ellos podrían

compartir bibliografía entre estudiantes.

Ya hay un buen número de fabricantes que apuestan por el

lanzamiento de esta clase de dispositivos, que puede ser la

69

Page 70: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

próxima revolución digital, pero los más famosos son de forma

indiscutible el Sony Reader y sobre todo el Amazon Kindle.

Otro gigante de la industria que apuesta por esta tecnología,

es Apple, del cual se espera que para finales de 2009 lance

su dispositivo. Sin embargo, muchas otras empresas están

desarrollando sus propios lectores, algunos prometen color,

otros mejor resolución, funciones distintas o mejoradas, pero

siempre manteniendo la misma funcionalidad.

Uno de los rubros que quizás se vean favorecidos con uso

masivo del papel electrónico es la publicidad, sea en la vía

pública, en subtes o colectivos podrían cambiar

constantemente y se pagaría por tiempo además del lugar, y

por horas pico, haciendo que sea más sectorizada en cuanto al

público que la consume.

En Tokio se realizaron las primeras pruebas en la vía

pública, donde colocaron carteles con la idea de transmitir

información inalámbrica sobre alertas y avisos en caso de

emergencia. Éstas pruebas pueden ser el comienzo de una serie

de carteles que indiquen el estado actualizado del transito y

derivar a otros caminos en caso de generarse un accidente.

Uno de los pocos objetos de los cuales se mencionaron cuando

se habla de tintas son los televisores. Por lo general las

novedades incluyen a la TV para mejorar la calidad, tener

pantallas cada vez mas grandes y delgadas, pero aquí no ha

sucedido tal asociación porque las pantallas hasta hoy

70

Page 71: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

desarrolladas no han logrado obtener una definición

comparable ni siquiera con la televisión de tubo. Cuando hoy

en día se está hablado de la alta definición en el hogar con

la llegada del FULL HD y el Blue Ray.

71

Page 72: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

5.3 ¿El nuevo soporte de lectura?

El presente Proyecto de Graduación tiene como fin plantear

cual podría ser el impacto a corto o largo plazo,

principalmente en la industria de los diarios y libros. Sin

embargo, las tintas electrónicas no se limitan únicamente a

ser implementadas en dichos rubros tal como se lo pudo

comprobar previamente.

Si se realiza una comparación entre los dispositivos

tecnológicos y los diarios, encontraremos que el impreso nos

informa de las noticias que sucedieron el día anterior, en

cambio, su potencial rival tiene la ventaja de tener acceso a

Internet mediante una conexión inalámbrica. De esta manera,

las noticias se actualizarían en tiempo real obteniendo

minuto a minuto lo que sucede en el mundo sin limitarse a

leer solamente un ejemplar, pudiendo acceder a infinidad de

periódicos. Además, el usuario, selecciona la información que

desea consumir, ya sea su interés por el deporte, la

política, o cualquier otro segmento sin necesidad de adquirir

otras que no son de su inclinación. Desde el punto de vista

ecológico, hay que tener en cuenta que un diario

prácticamente es desechado el mismo o unos días próximos al

de su compra acumulando toneladas de papel en los basureros

debido a que la información es vieja.

72

Page 73: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Ahora tomando como ejemplo al libro, el proceso por el que

atraviesa desde su concepción hasta que el lector lo tiene en

sus manos es muy largo: Autor - diseño y maquetación –

impresión – encuadernación – distribución – librerías y por

último, el lector. Dentro de cada una de estas etapas se han

ido acortando procesos pero, básicamente, éste es el camino

que cualquier novela debe atravesar hasta llegar a las manos.

Gracias a la tecnología, todos esos procesos se podrían

reducir a solo dos pasos: Autor – lector. Significaría que un

autor con pequeñas nociones de un programa de edición de

textos podría crear un libro, a la vez subirlo en un sitio

Web donde el lector podría descargárselo en su lector

portátil vía Internet. No solo se reducirían

considerablemente los costos, sino que pequeños autores o

simplemente aficionados a la escritura tendrían la

oportunidad de difundir sus trabajos en poco tiempo y sin

necesidad de prescindir de una editorial.

La idea de poder llevar en un dispositivo de unos pocos

gramos la cantidad equivalente a cientos o miles de textos,

apuntes, e información importante es realmente cómodo, mas

aún cuando se busca la simplicidad y el ahorro de espacio o

de llevar la menor cantidad de cosas en un viaje, la

universidad o el trabajo, sin embargo no se podría comparar a

la sensación de sentir el papel entre las manos, su olor o el

tener un libro, diario o un apunte. Es larga la discusión

73

Page 74: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

entre los fanáticos de la tecnología y los que prefieren

alejarse de un aparato más luego de pasar horas frente a un

monitor en el trabajo. Simplemente prefieren desconectarse y

dejar volar la imaginación sentados junto a un puñado de

hojas impresas. Todos ellos mencionan distintas sensaciones

que les produce un libro, algunas de ellas irremplazables: la

costumbre de tomar un libro, abrirlo y sentir la textura del

papel, el aroma a nuevo o usado, cuidar de una vieja y

valiosa edición firmada o dedidaca.

Cuando se comenzó a utilizar la prensa de Johannes Gutenberg

los manuscritos no desaparecieron, pero la producción fue

disminuyendo considerablemente con el paso del tiempo, ya que

se los costos para obtener el papel eran menores que el

pergamino, y los tipos móviles conseguían aumentar la

velocidad y cantidad de copias de un manuscrito en un espacio

de tiempo mucho menor. Tomando como ejemplo el paso del

manuscrito a los impresos, podría llegar a suceder lo mismo o

algo similar entre diarios, libros, publicidades con los

papeles electrónicos.

Si se tienen en cuenta algunos de las estadísticas sobre el

consumo del papel de las cuales se mencionaron en el capítulo

3 y se tiene en cuenta que una gran parte de las cosas que se

manipulan durante el día son hechas de papel: libros,

periódicos, dinero, anotadores, tickets, y más, se

consideraría la idea de invertir en nuevas formas de

74

Page 75: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

disminuir el consumo. No se trata de eliminar totalmente el

uso del papel en todos los rubros porque es un producto

fundamental en la vida cotidiana, sino de aprovechar al

máximo las ventajas que brinda en este caso particular la

tecnología.

75

Page 76: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Conclusiones

Hace más de un año curse una materia electiva: Producción

Gráfica con el profesor Diego Pérez Lozano. Ésta me ayudo a

conocer el mundo de la imprenta de forma más práctica y

profesional. A raíz de lo que aprendí, empecé a interesarme

mucho en las aplicaciones, los distintos tipos de sistemas,

como funcionan, las terminaciones que se pueden elegir, pero

no solo por eso es que surgió el tema de mi Proyecto de

Graduación. En una conversación con un profesor, me comento

algo sobre ésta tecnología de la cual no tenia conocimiento

alguno, entonces fue que navegando en distintos pude conocer

a las tintas electrónicas. Entonces me interese sobre la

nueva tecnología y la comencé a investigar rápidamente para

saber que aplicaciones tienen o pueden llegar a tener, como

es que funciona. Me pareció muy interesante la idea de

suplantar o evitar en gran cantidad el uso del papel para la

impresión de diarios, libros o para el uso de oficinas que

son los lugares donde mas se consume. De esta forma quise

analizar que es lo que sucedería con la aparición masiva del

papel electrónico y como afectaría en los distintos sectores

mas allá de que se ha convertido en tema de debate antes que

se lancen los primeros productos a la venta. Pienso que en

poco tiempo se generara un gran cambio con la llegada de la

mencionada tecnología, aunque todavía falta tiempo para que

76

Page 77: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

se desarrollen equipos a bajo costo y así poder llegar a una

gran cantidad de usuarios y sobre todo, lograr que no solo

los jóvenes, estudiantes o los amantes de la tecnología se

interesen en cambiar a la próxima generación del papel.

A lo largo del Proyecto hago un recorrido por diferentes

sectores: los diarios, las imprentas, la fabricación del

papel, los usuarios, entre otros. A todos ellos los quise

relacionar entre si, algunos mas directamente, como el diario

electrónico y el de papel porque en los últimos años hay una

gran tendencia a dejar el soporte de papel y mudarse a

Internet. Y con la llegada de los nuevos dispositivos, se

podría llegar a generar un mercado que en pocos años

aumentaría de manera impensada. No puedo dar una crítica con

respecto al uso de un ebook porque aun no están al alcance de

todos y no se han hecho lanzamientos oficiales en nuestro

país. De manera tal que mi análisis se basa en posibles

cambios producidos por los nuevos hábitos de lectura, el

manejo de la información de los medios, la gran llegada de la

tecnología a los hogares y sobre todo por el creciente y

masivo impacto que tiene Internet en el mundo. Las

estadísticas demuestran que el crecimiento es constante años

tras año y gracias a ello, cada vez mas gente enfoca su

trabajo, sus tareas, la comunicación, su vida al mundo

cibernético.

77

Page 78: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

No creo que el cambio se produzca de un día para el otro,

porque aún todo esta en pleno desarrollo, y con su propia

evolución. Los dispositivos que se ven como novedosos hoy,

mañana serán vistos como los padres de un posible objeto tan

masivo como lo es hoy una computadora. Sucedió con los

celulares, las computadores, y muchísimos objetos que hoy son

irremplazables en casas y oficinas.

Como sucede en todos los ámbitos, siempre hay quienes están a

favor y en contra. Los más ávidos con la tecnología se

adaptaran mas fácilmente y encontraran la forma de sacarle

provecho al máximo, mientras que los mas conservadores y

melancólicos, se opondrán a los cambios que quizás elija la

mayoría. Solo el tiempo y la suerte que tengan las empresas

de hacer que un objeto se convierta en éxito o fracaso.

78

Page 79: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Bibliografía

Barbier, F. (2005) Historia del Libro. Alianza Editorial

Braginski, R. (2009) Diseñan el libro electrónico que

cambiará la forma en que leemos. Diario Clarín.

Carvajal, D. (2006) Los diarios del mundo están probando

dispositivos electrónicos. La Nación On line (Diario

Electronico) Recuperado el 10 de Marzo de 2009 en

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=801379

Dahal, S. (1999) Historia del Libro. Alianza Editorial

De Marco, M. A. (2006) Historia del periodismo argentino:

desde los orígenes hasta el centenario de Mayo. Buenos

Aires: Educa.

Eco, H. (2000) ¿Hay un futuro para el libro?. Revista

cTPcba.

Escolar, H. (2001) Manual de historia del libro. Gredos

Gallo, J. (2000) El libro de papel vs. el libro digital: un

debate con todas las letras. Clarín, Revista Viva.

79

Page 80: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Gambier, M. (2001) La Nación, mas que noticias. Revista La

Nación.

Internet Wolrd Stats. Internet Usage Stadistics (Sitio Web)

Recuperado el 1 de Septiembre de 2009 en

http://www.internetworldstats.com/stats.htm

Kolesas, M. – Monfasani, R. (2001). Si Gutenberg viviera.

España: Editorial Aique

Lopez, S. (2007) Fabricación de pasta de celulosa: aspectos

técnicos y contaminación ambiental. Ciencia y Tecnología

Marchall, M (1996) Comprender los medios de comunicación:

las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidos

Ministerio de Educación de la Nación. Efemérides Culturales

Argentinas (Sitio Web) Recuperado el 7 de Agosto de 2009 en

http://www.me.gov.ar/efeme/canillita/index.html

Monteoliva, E. (2009) Lectores de documentos electrónicos.

Escuela Superior de Comunicación (Sitio Web) Recuperado el

17 de Mayo de 2009 en http://cdc.escogranada.com/cdc/wp-

content/uploads/2009/03/2cuadernos108-119.pdf

80

Page 81: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Palomar, J. (2002) Hasta donde llega el poder de los medios.

Revista La Nación

Piscitelli, A. (1995) Ciberculturas, en la era de las

máquinas inteligentes (1ª ed.). Buenos Aires: Paidos SAICF

Newspaper Association of America. Trends & Numbers (Sitio

Web) Recuperado el 24 de Agosto de 2009 en

http://www.naa.org/TrendsandNumbers/Newspaper-Websites.aspx

Santarsiero, H. (2001). Producción Gráfica: Sistemas de

impresión. Buenos Aires: TS Comunicación Gráfica Edición y

Diseño

Santarsiero, H. (2000). Producción Gráfica de originales de

arte. Buenos Aires: TS Comunicación Gráfica Edición y

Diseño

Santarsiero, H. (1993). La Producción Gráfica: Camino al

2000. Buenos Aires: TS Comunicación Gráfica Edición y

Diseño

Sagredo Fernandez, F. (2009) Del libro, al libro

electrónico-digita. Cuadernos de documentación multimedia.

81

Page 82: Índice Introducción ... - Facultad de Diseño y ...

Recuperado el 10 de Marzo de 2009 en

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num9/cine/

sagredo.htm

82