ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES · para la creación de ventajas...

36
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) Abril 2018

Transcript of ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES · para la creación de ventajas...

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO)

Abril 2018

Competitividad Economías Regionales

PAG. 2

Competitividad de las Economías Regionales Argentinas

Índice Contenido

1. Introducción ............................................................................................................... 4

2. Concepto de competitividad ....................................................................................... 4

3. Los índices de competitividad .................................................................................... 9

4. Metodología ............................................................................................................. 11

4.1 Definición de dimensiones e indicadores ............................................................................................. 11

4.2 Agregación del índice ................................................................................................................................... 14

4.3 Ventajas y desventajas de la metodología propuesta ...................................................................... 18

5. Resultados .................................................................................................................. 18

5.1. Por dimensión ................................................................................................................................................ 18

5.2. Índice General de Competitividad de Economías Regionales. ..................................................... 22

5.3 Análisis comparativo entre el IGCER y principales variables ....................................................... 24

ANEXO A. Confección de indicadores y fuentes de información ....................................... 26

A.1. Dimensión recursos naturales ................................................................................................................. 26

A.2. Dimensión infraestructura ........................................................................................................................ 27

A.3. Dimensión población ................................................................................................................................... 27

A.4. Dimensión entorno macroeconómico e institucional ..................................................................... 28

A.5. Dimensión desempeño económico ........................................................................................................ 29

A.6. Dimensión sector externo ......................................................................................................................... 30

A.7. Dimensión Calidad y Diferenciación ..................................................................................................... 33

ANEXO B. Ponderadores ................................................................................................. 34

Bibliografía ..................................................................................................................... 36

Competitividad Economías Regionales

PAG. 3

Índice de Ilustraciones Tabla 1. Concepto y definición de dimensiones e indicadores ................................................................. 14

Tabla 2. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Recursos Naturales ............................... 26

Tabla 3. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Infraestructura ....................................... 27

Tabla 4. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Población .................................................. 27

Tabla 5. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Entorno Macroeconómico e

Institucional ................................................................................................................................................................. 28

Tabla 6. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Desempeño Económico ....................... 29

Tabla 7. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Sector Externo ........................................ 30

Tabla 8. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Calidad y Diferenciación ..................... 33

Tabla 9. Ponderadores de las dimensiones ...................................................................................................... 34

Tabla 10. Ponderadores de los indicadores ..................................................................................................... 35

Gráfico 1. Subíndice Recursos Naturales .......................................................................................................... 19

Gráfico 2. Subíndice Infraestructura ................................................................................................................... 19

Gráfico 3. Subíndice Población .............................................................................................................................. 20

Gráfico 4. Subíndice Entorno Macroeconómico e Institucional ............................................................... 20

Gráfico 5. Subíndice Desempeño Económico .................................................................................................. 21

Gráfico 6. Subíndice Sector Externo .................................................................................................................... 21

Gráfico 7. Subíndice Calidad y Diferenciación................................................................................................. 22

Gráfico 8. Índice General de Competitividad de las Economías Regionales ........................................ 23

Gráfico 9. Índice General de Competitividad de las Economías Regionales ........................................ 23

Gráfico 10. IGCER y sus dimensiones ................................................................................................................ 24

Gráfico 11. Análisis comparativo entre el IGCER y principales variables ............................................ 25

Competitividad Economías Regionales

PAG. 4

1. Introducción

El análisis y monitoreo de la competitividad de economías regionales es indispensable, tanto para la formulación y evaluación de impacto de políticas públicas, como para la toma de decisiones estratégicas por parte de los actores involucrados. En este sentido, contar con un índice de competitividad permite tener una herramienta de seguimiento del estado de situación de las mismas.

No existe en la literatura una definición única del concepto de competitividad. Esta varía según el objeto de estudio y el contexto en el cual se desarrolla. Asimismo, al ser un concepto complejo y abstracto, su medición resulta dificultosa. No obstante, a partir de la revisión de la evolución de la noción de competitividad y de antecedentes en la confección de índices que midan el fenómeno, se determinó un concepto de competitividad de economías regionales y se confeccionó un índice para medirla.

A dicho índice lo denominamos Índice General de Competitividad de Economías Regionales (IGCER) y está compuesto por 7 dimensiones, 24 indicadores y 50 variables para 18 economías regionales. Es decir, el índice condensa 900 variables en total. La primera presentación del índice abarca el periodo 2015 a 2017, con periodicidad mensual, lo que significa un relevamiento de más de 32.400 datos.

2. Concepto de competitividad

Las primeras nociones de competitividad surgen con la teoría clásica del comercio internacional. Adam Smith, en La Riqueza de las Naciones (1776), ligaba a la competitividad con el concepto de ventaja absoluta de un país, esto es, la posibilidad de producir un producto con la menor cantidad de recursos posibles respecto a otros países. Por su parte, David Ricardo introdujo el concepto de ventaja comparativa, el cual hace alusión a la posibilidad de un país de producir un bien al menor costo en términos de otros bienes. En esta misma línea, Heckscher y Ohlin elaboraron un modelo, donde la ventaja comparativa está basada en la dotación de factor, es decir, si un país tiene una abundancia relativa de un factor (trabajo o capital), tendrá una ventaja comparativa en aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor (Otero, G., 20061)

En este sentido, las teorías económicas clásicas basaban la noción de competitividad en la dotación de factores básicos de producción (tierra, trabajo y capital). No obstante, esta es una visión estática de la competitividad al resultar de factores heredados. Las teorías modernas del comercio exterior proponen una visión dinámica del fenómeno, donde el ser humano es capaz de crear factores que modifican la competitividad. Es aquí donde surge el concepto de ventajas competitivas elaborado por Porter (1991), donde las variables explicativas de la competitividad dejan de ser la dotación de factores básicos y pasan a ser los factores especializados: investigación y desarrollo de tecnologías, inversión en capital humano, interrelaciones productivas, innovación empresarial, diferenciación de producto, infraestructura especializada y disponibilidad de servicios de apoyo, entre otras.

1 OTERO, Gerardo Adrian (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires. Cuaderno de economía nº 74. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. En: http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/Archivos/Cuaderno74.pdf

Competitividad Economías Regionales

PAG. 5

De esta manera, se le da al Estado y al entorno en que se desenvuelven los sectores productivos un rol fundamental, en tanto que determinan la potencialidad del proceso de innovación. Esto es, las instituciones, la cultura, las condiciones sociales, las estructuras económicas, la protección y estado de los recursos naturales y la calidad del recurso humano determinan la competitividad de una empresa o actividad productiva.

En esta línea, según SUBDERE (2013)2:

“La competitividad como un fenómeno completo, depende de la interacción de factores que se manifiestan en distintos niveles. La competitividad de una empresa va a estar determinada en gran medida por las características del país donde se localice, y por su entorno inmediato, el cual depende de las características propias de la ciudad o región donde se ubique. Así mismo, la competitividad de un país no depende solo de las políticas macroeconómicas que se determinen a nivel nacional, sino también de la capacidad que tenga cada territorio sub-nacional de generar un ambiente propicio para el desarrollo de actividades económicas, y del desempeño de las empresas que ahí se localicen”.

Es por ello que se entiende a la competitividad como un fenómeno sistémico que tiene como condición la integración social, exigiendo no solo reformas económicas, sino también un proyecto de transformación de la sociedad.

La competitividad sistémica incorpora cuatro niveles de análisis del fenómeno:

Nivel Meta: la capacidad de organización e integración que tiene una sociedad para buscar alcanzar los objetivos establecidos de manera conjunta. En este nivel interviene la estructura organizacional política, jurídica y económica de la sociedad. Incluye también los factores socioculturales, la escala de valores y la capacidad estratégica y política (CEPAL., 2001)3.

Nivel Macro: condiciones macroeconómicas y sociales que promueven la consecución de los objetivos de competitividad y crecimiento económico. Compuesto por el conjunto de condiciones macroeconómicas estables, particularmente una política cambiaria realista y una política comercial que estimule la industria local. Además, abarca la política presupuestaria, monetaria, fiscal, de competencia y de comercio exterior (CEPAL, 2001)

Nivel Meso: respecto a la eficiencia del entorno. Comprende políticas específicas para la creación de ventajas competitivas, por el entorno y por las instituciones. Las políticas meso apuntan a desarrollar las infraestructuras físicas (transportes, telecomunicaciones, energía, agua y desagüe, desechos cloacales) y las infraestructuras inmateriales (formación de sistemas educativos, etc.). Asimismo,

2 SUBDERE, 2013. “Diseño Metodológico de Indice de Competitividad Comunal/Ciudades”. Departamento de estudios y evaluación de la división de políticas y estudios. Por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile. Chile. En: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/indice_competitividad_de_comunas_ciudades_metodologia.pdf

3 CEPAL (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del istmo centroamericano. Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2001. Sede subregional en México. México. En: http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S0111978.pdf

Competitividad Economías Regionales

PAG. 6

son importantes las políticas selectivas y activas de comercio exterior (política comercial, estrategias de penetración a los mercados), así como la defensa activa de intereses a nivel internacional (Otero, G., 2006).

Nivel Micro: Constituido por la capacidad individual de desarrollar procesos de mejora continua y asociaciones y redes de empresas con fuertes externalidades. Incluye la capacidad de gestión, la capacidad de cooperar y establecer alianzas, estrategias empresariales, interacción entre proveedores, productores y usuarios, entre otras (CEPAL, 2001)

Bajo este enfoque, CEPAL (2001) plantea:

“El concepto de competitividad sistémica reconoce que un desarrollo industrial exitoso no se logra meramente a través de una función de producción en el nivel micro, o de condiciones macroeconómicas estables en el nivel macro, sino también por la existencia de medidas específicas del gobierno y de organizaciones privadas de desarrollo orientadas a fortalecer la competitividad de las empresas (nivel meso). Además, la capacidad de vincular las políticas meso y macro está en función de un conjunto de estructuras políticas y económicas y de un conjunto de factores socioculturales y patrones básicos de organización (nivel meta)”.

Más allá de ello, Porter (2007) 4 postula que el único concepto significativo de competitividad a nivel nacional es la productividad. La meta principal de una nación es producir un estándar de vida alto y sostenido para sus ciudadanos. La productividad es el determinante primordial del estándar de vida de una nación en el largo plazo; es la causa directa del ingreso per cápita nacional. La productividad de los recursos humanos determina los salarios de los empleados; la productividad con que se emplea el capital determina el retorno que obtienen sus propietarios.

Asimismo, CEPAL (2001), destaca el aporte de diversos autores que sostienen que en América Latina, en un enfoque integral y de largo plazo, el ritmo de crecimiento de la productividad es el factor determinante en la evolución de la competitividad a largo plazo y cualquier avance en materia de competitividad resulta “espurio” cuando se da en presencia de una caída del ingreso por habitante, una merma de los coeficientes de inversión, rebaja del gasto en investigación y desarrollo tecnológico y en el sistema educativo, y erosión de los salarios reales.

Por su parte, el World Economic Forum (WEF) 5 , institución que elabora el índice de competitividad más reconocido a nivel internacional y que toma la teoría desarrollada por Porter, define a la competitividad como:

4 PORTER, M., 2007. “La ventaja competitiva de las naciones”. Harvard Business Review America Latina.

5 World Economic Forum, 2017. The Global Competitiveness Report 2017-2018. Geneva: World Economic

Forum.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 7

“Competitividad es el conjunto de instituciones políticas y factores que determinan la productividad de un país. El nivel de productividad, a su vez, determina el nivel de prosperidad que puede alcanzar una economía. El nivel de productividad también determina las tasas de rendimiento de las inversiones en una economía, la cual a su vez es un impulsor fundamental de su tasa de crecimiento. En otras palabras, una economía más competitiva es una que probablemente crezca más rápido en el tiempo”.

Es decir que pone como fin último de la competitividad la mejora del nivel de vida y el aumento de la productividad como el medio para alcanzar dicho fin. En este sentido, destaca que la productividad es importante porque es el factor principal que impulsa el crecimiento y los niveles de ingresos, y estos últimos se encuentran altamente relacionados con el bienestar humano. Los factores que determinan esa cadena de eventos comprenden a la competitividad y, en consecuencia, un aumento de la competitividad significa un aumento de la prosperidad. Las economías competitivas son las que tienen más probabilidades de crecer de forma más sostenible e inclusiva, lo que significa una mayor probabilidad de que todos en la sociedad se beneficien de los frutos del crecimiento económico (WEF, 20176).

Ahora bien, dado que el objetivo del presente es medir el la competitividad de las economías regionales en Argentina, es necesario elaborar un concepto de competitividad que se ajuste a dichas unidades de análisis.

La definición de WEF hace referencia a la competitividad a nivel de país e incorpora factores agregados a nivel nacional para la confección del índice. No obstante, las diferencias al interior del país también inciden en el desempeño de las actividades industriales. En esta línea, SUBDERE (2013) sostiene que existen factores que inciden en la competitividad de las empresas localizadas en un territorio, que son propios de ese territorio, y que no están directamente relacionados con factores macroeconómicos del nivel nacional, ni con factores internos de la firma. Estos factores son los que determinan la competitividad territorial.

De esta forma, los autores definen a la competitividad territorial como:

“el conjunto de factores que inciden en la productividad de las actividades económicas presentes en dicho territorio. A su vez, a través del desarrollo de estos factores, se genera en el territorio un ambiente propicio para la atracción de fuerza laboral, nuevas inversiones y mayor bienestar de la población”.

Asimismo, destacan que asumen que los factores territoriales son uno de muchos componentes que afectan a la competitividad, por lo que la definición hace referencia a factores que “inciden” y no que “determinan” la productividad. De la misma manera, entienden que el bienestar económico es tanto una causa como una consecuencia de la competitividad territorial: el bienestar de una localidad atrae a nuevos trabajadores más calificados, aumentando la productividad del territorio, lo que al mismo tiempo, mejora el bienestar de la población.

6 World Economic Forum, 2017. What exactly is economic competitiveness?

Competitividad Economías Regionales

PAG. 8

En esta línea y avanzando sobre los niveles de análisis de la competitividad, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (1999) 7 , desarrolló un concepto de competitividad para el sector agroalimentario, teniendo en cuenta el factor de “localización espacial”:

“Competitividad es un concepto comparativo fundamentado en la capacidad dinámica que tiene una cadena agroalimentaria localizada espacialmente, para mantener, ampliar y mejorar de manera continua y sostenida su participación en el mercado, tanto doméstico como extranjero, a través de la producción, distribución y venta de bienes y servicios en el tiempo, lugar y forma solicitados, buscando como fin último el beneficio de la sociedad”.

Dicha definición, pone de manifiesto también el objetivo de bienestar, pero no hace referencia a la productividad como medio para alcanzarlo. En este caso, el mantenimiento, la ampliación y la mejora de la participación en el mercado configuran el medio por el cual la población se beneficia. Asimismo, expone una visión completa de la actividad productiva, incluyendo todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final.

Al mismo tiempo el organismo contempla dentro de la competitividad a factores presentes en todos los niveles de análisis del fenómeno (meta, mesa, macro y micro), al agregar:

“Tal capacidad depende de una serie de elementos a nivel macro, meso y micro, tanto económicos como no económicos. A nivel macro intervienen aspectos referidos al país y a sus relaciones con el resto del mundo. A nivel meso se destacan factores espaciales: distancia, infraestructura de apoyo a la producción, base de recursos naturales e infraestructura social. En el nivel micro, se destacan los factores relevantes para la empresa, referidos a precio y calidad, así como factores espaciales que condicionan directamente a la empresa”.

A partir de la revisión de literatura y teniendo en cuenta que las economías regionales y las cooperativas agropecuarias son protagonistas de la vida social, cultural y económica de las comunidades en las que se encuentran insertas8, para la confección del índice se establece que:

“La competitividad de las Economías Regionales es el conjunto de factores a nivel nacional, provincial y sectorial que inciden sobre la productividad de las mismas. A su vez, la productividad de las Economías Regionales determina el nivel de prosperidad que pueden alcanzar los territorios en los que se desenvuelven”.

De esta manera, se entiende a la competitividad de las economías regionales como un fenómeno sistémico donde las características del territorio provincial en el cual se desenvuelve la actividad productiva, las variables socioeconómicas vigentes en el país y los factores intrínsecos de cada economía regional, determinan la competitividad de las

7 ROJAS, P. & Sepúlveda, S., 1999. “¿Qué es la competitividad?”. Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica.

8 CONINAGRO, 2017. “El campo y la política III. Propuestas de CONINAGRO para el futuro agroindustrial”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 9

mismas y ésta la productividad. Siendo el aumento de la productividad un medio para alcanzar un mejor bienestar de la población de influencia de cada economía regional.

3. Los índices de competitividad

Dado que la competitividad es un fenómeno complejo y que no existe un consenso en su definición, existen diversas metodologías en la literatura para la confección de un índice que la mida. No obstante, la mayoría de los índices se presentan en forma de ranking, evaluando a lo largo del tiempo cambios en las posiciones relativas de países, regiones o municipios. Asimismo, se observa en la experiencia la confección de índices compuestos, por entender a la competitividad como un fenómeno multidimensional.

De esta manera, se parte de dimensiones que se construyen a partir de variables relacionadas. Los determinantes de la competitividad varían en los diferentes trabajos de acuerdo al marco teórico establecido y a la disponibilidad de información.

Entre los ejercicios más conocidos a nivel mundial, se encuentra el Índice de Competitividad Global, elaborado por el World Economic Forum9 para comparar la competitividad de los países. El mismo contempla 12 pilares que agrupan entre subíndices. Al primero lo denominan “requerimientos básicos” y se compone de pilares que suelen ser los primeros abordados por los países en las etapas iniciales de desarrollo (instituciones, infraestructura, macroeconomía, entre otros). El segundo es “potenciadores de la eficiencia”, que mide qué tan preparadas están las economías para la transición hacia economías basadas en el conocimiento (eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado de trabajo, educación terciaria y capacitación, etc.). Por último, el subíndice de “innovación y sofisticación”, que representa áreas más complejas de la competitividad, las cuales requieren que las economías recurran a empresas e instituciones de primer nivel y a gobiernos innovadores.

De manera adicional, el índice agrupa a los países en tres grupos según su nivel de desarrollo, para luego ponderar de manera diferentes los pilares, dado que supone que la importancia de cada uno en la competitividad varía según el nivel de desarrollo de la economía.

Por su parte, el Institute for Management Development elabora el Anuario de Competitividad Global10 , donde analiza la competitividad de los países a partir de cuatro factores de competitividad: desempeño económico, eficiencia de gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura. Al mismo tiempo, cada uno de los factores se divide en cinco subfactores que contemplan diferentes facetas de la competitividad y estos se dividen en categorías, variando en número dentro de cada subfactor. Asimismo, a cada subfactor se le da la misma ponderación para construir el índice de competitividad.

Entre los que estudian la competitividad a nivel regional, se encuentra el Índice de Competitividad Regional de Chile, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo11. El estudio parte de definir áreas urbanas funcionales y, luego, establece siete factores inherentes a la competitividad territorial: capital humano, gobierno, infraestructura, servicios básicos, fortalezas económicas, calidad de vida e innovación y

9 Idem, nota 5.

10 https://www.imd.org/wcc/products/eshop-world-competitiveness-yearbook/

11 Idem, nota 2.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 10

tecnología. Cada uno de estos factores se compone de diversos indicadores relacionados con los mismos. En este caso, como en los descriptos anteriormente, la información proviene tanto de fuentes secundarias como primarias.

Otros de los trabajos a nivel regional es el Índice de Competitividad Regional Cafetero de Colombia12. Tal como su nombre lo indica, este trabajo incluye una visión sectorial en la elaboración del índice. Dado que la competitividad de Colombia como productor cafetero se encuentra se encuentra fundamentada en la competitividad específica de las regiones productores, el ejercicio tiene como objetivo comparar las capacidades de las regiones cafeteras para generar un desarrollo sostenible del cultivo, y a la vez promover el bienestar de las familias que dependen de esta actividad. El índice está compuesto por nueve pilares que, a su vez, agrupan 51 variables en total. Los pilares son: recursos naturales, infraestructura/localización, mercado laboral, condiciones de vida, tecnología, calidad y diferenciación, desempeño económico, condiciones de seguridad e institucionalidad cafetera. La información utilizada proviene únicamente de fuentes secundarias.

En Argentina y a nivel regional, se encuentra el Índice de Competitividad Provincial, elaborado por la Bolsa de Comercio de Córdoba13. Este trabajo intenta captar los distintos aspectos que hacen a la competitividad de las provincias y los clasifica en siete dimensiones, que denomina factores: personas, recursos naturales y medioambiente, infraestructura, innovación, ciencia y tecnología, resultados económicos, gobierno y empresas. Cada factor está compuesto de cuatro a seis ámbitos, que luego se agrupan para obtener el índice del factor. En total reúne 72 variables que provienen tanto de fuentes secundarias, como primarias.

Por último, a nivel nacional, el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, elaboró en el 2006 14 un informe respecto a la situación de los sectores productivos bonaerenses en materia de competitividad. A diferencia de los trabajos citados anteriormente, este informe no confecciona un índice compuesto de competitividad, sino que a partir de una batería de indicadores independientes estudia el fenómeno entre los sectores. Las dimensiones que abarca son las de productividad, a través del indicador de productividad media de los factores, y las de participación en el mercado internacional, con indicadores de saldo comercial absoluto, saldo comercial relativo, contribución al crecimiento de las exportaciones, etc.

De la revisión de la literatura surge que la gran mayoría de los trabajos que intentan medir la competitividad sólo lo hacen observando la posición relativa de las distintas unidades de análisis. En este sentido, se confecciona el índice para un año en particular y no se logra darle continuidad al análisis para poder evaluar el desempeño a lo largo del tiempo.

No obstante, la metodología propuesta a continuación deriva tanto de la revisión de la bibliografía en materia conceptual, como de la revisión de experiencias similares en la construcción de índices de competitividad. Asimismo, se obtuvieron en cuenta las recomendaciones para la confección de índices compuestos de la Organización para la

12 LOZANO, A. & YOSHIDA, P., 2008. “Índice de competitividad regional cafetero”. Colombia.

13 Bolsa de Comercio de Córdoba, 2012. “Índice de competitividad Provincial de la República Argentina. 2012”. Córdoba, Argentina.

14 Idem, nota 1.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 11

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)15 y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)16.

Ahora bien, dado que en el presente se intenta avanzar sobre la confección de un índice de competitividad para las economías regionales de Argentina y que las mismas difieren significativamente en su naturaleza (algunos son agrícolas, otras pecuarias, etc.), la metodología desarrollada no contempla la posibilidad de realizar un análisis de comparación de la competitividad entre las economías. En este sentido, el esfuerzo está puesto en poder medir el desempeño de la competitividad de las economías regionales a nivel y a lo largo del tiempo, a partir de la evaluación de cada actividad agropecuaria.

4. Metodología

4.1 Definición de dimensiones e indicadores

A partir de la revisión de la literatura, de la experiencia de otros índices desarrollados y de la definición establecida de competitividad de las economías, sumado a la disponibilidad de información para cada una de las economías regionales, el índice se confeccionó a partir de siete dimensiones:

A. Recursos Naturales

B. Infraestructura

C. Población

D. Entorno macroeconómico e institucional

E. Desempeño económico

F. Sector externo

G. Calidad y diferenciación

Las primeras cuatro dimensiones intentan caracterizar la dotación de factores básicos (tierra, capital y trabajo) con la que cuentan las economías regionales y el entorno macroeconómico e institucional en el que se desenvuelven. Asimismo, el resto de las tres dimensiones responden al desempeño propio de cada economía. De esta manera, las cuatro últimas dimensiones responden a los factores especializados que hacen a la competitividad.

Por otra parte, cada dimensión está compuesta por diversos indicadores y estos, a su vez, construidos a partir de variables.

La dimensión de recursos naturales es indicativa de la existencia de tierras cultivadas, stock de animales y colmenas disponibles para la actividad agropecuaria, como así también de las condiciones climáticas que serán determinantes para los resultados productivos. Es decir, que hace alusión a las condiciones naturales favorables/desfavorables para el desarrollo de la actividad. En este sentido, uno de los factores más importantes que influyen en las potencialidades de la producción agropecuaria es la disponibilidad previa de los recursos naturales con los que cuentan y el comportamiento climático de la zona en la que se desarrollan. Es por ello, que el desempeño en la superficie sembrada, la disponibilidad de animales y de colmenas, provee un indicador de capacidad instalada de las actividades.

15 OCDE, 2008. “Handbook on Constructing Composite Indicators. Methodology and user guide”. Francia. 16 SCHUSCHNY, A. y SOTO, H., 2009. “Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible”. CEPAL.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 12

Por su parte, considerar si las zonas productivas están bajo emergencia y/o desastre agropecuario da noción respecto a la afectación de la producción o la capacidad de producción de las economías.

De acuerdo a lo anterior, los indicadores que componen la dimensión de recursos naturales son: capacidad instalada de recursos naturales y emergencia agropecuaria.

La dimensión de infraestructura hace referencia al equipamiento que rodea a las economías para el desarrollo de su actividad. En este sentido, la disponibilidad de diversas vías de carga, el suministro eficiente de energía y el acervo de recursos tecnológicos, entre otros, conforman una componente clave en el desempeño de las actividades agropecuarias.

Teniendo en cuenta que en Argentina más del 90% de la carga transportada se hace a través de camión, el desarrollo de vías alternativas de transporte más económicas y eficientes, constituye una forma de mejorar la rentabilidad y competitividad de las actividades. Por otra parte, la posibilidad para las cadenas de valor de contar con infraestructura en telecomunicación de avanzada, les permite incorporar al proceso productivo innovaciones en pos de incrementar la productividad. Asimismo, la inversión que realiza el Estado en infraestructura e innovación contribuye a impulsar las actividades productivas del país, permitiendo a las empresas trabajar con mayor eficiencia y aumentar su productividad.

En base estas consideraciones y a la disponibilidad de información, los indicadores incluidos en la dimensión de infraestructura son: transporte ferrocarril; inversión pública y comunicaciones.

La dimensión de población intenta capturar las características de la dotación de mano de obra con la que disponen las economías regionales. En esta línea, tanto la suficiencia de mano de obra como la “calidad” de la misma resultan relevantes para los niveles de productividad de las actividades agropecuarias. El nivel educativo de la población en la que se desarrolla la actividad, sumado a las condiciones de vida de dichas personas, se configuran como potenciadores de las economías. Buenas condiciones de vida y un adecuado nivel de empleo indicen sobre la productividad laboral y el desempeño de las actividades en el largo plazo.

De esta manera, los indicadores a incluir en esta dimensión son: Población Económicamente Activa (PEA); nivel educativo de la PEA; nivel de pobreza y cobertura médica.

En relación a la dimensión de entorno macroeconómico e institucional, hace referencia a las condiciones económicas e institucionales bajo las cuales las economías regionales se desenvuelven. El contexto en el cual se desarrollan las actividades agropecuarias es determinante al momento de competir en el mundo. La performance macroeconómica influye sobre los precios relativos de las actividades, sobre los incentivos a exportar e invertir en el sector y en las posibilidades de financiamiento con las que cuentan las economías. Asimismo, un contexto caracterizado por instituciones eficientes y transparentes contribuye a reducir la incertidumbre y promueve la mejora de bienes y servicios en beneficio de la población.

En esta línea, los indicadores que conforman la dimensión de contexto macroeconómico e institucional son: consumo de cemento; poder adquisitivo; desempleo; préstamos otorgados al sector y transparencia presupuestaria nacional.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 13

La dimensión del desempeño económico alude a la performance productiva de las propias economías regionales, teniendo en cuenta aspectos de la oferta, la demanda y de costos. Los indicadores incluidos en esta dimensión son: cantidades, costos y precio productor.

La dimensión de sector externo intenta capturar la capacidad de las economías regionales para insertarse en el mercado internacional y para competir en el mercado doméstico con bienes provenientes del exterior. Asimismo, esta dimensión propone incluir aspectos de vulnerabilidad externa de las actividades agrícolas y de potencialidades de expansión de las mismas. En esta línea, estudiar la competitividad externa de las economías se configura como un punto clave al momento de pensar su crecimiento, dado que mayoritariamente dichas economías encuentran una saturación del mercado local por lo que la expansión de su producción se vincula directamente con la mayor demanda desde el exterior.

La dimensión del sector externo está conformada por: tipo de cambio efectivo real multilateral (ITCERM); concentración de las exportaciones (IHHX); saldo neto relativo; precio de exportación y crecimiento socios.

Por último, la dimensión de calidad y diferenciación se vincula con los atributos que agregan valor y diferencial a los productos provenientes de las economías regionales con el objetivo de incrementar la competitividad y mejorar el acceso a mercados internacionales. Es decir, cualidades que mejoran la inserción de los productos en los mercados y que promueven la protección del medioambiente y la producción sostenible. En este sentido, se consideran características relacionadas con procesos que cumplen protocolos de calidad y/o que poseen una calidad diferenciada.

Los indicadores que se incluyen en esta dimensión son: sellos de valor agregado y rendimiento de la producción.

Dado que la definición de competitividad establecida para la construcción del índice incluye el componente territorial, es decir, contempla la incidencia que tiene las características propias del entorno inmediato sobre el cuales se desarrolla la economía regional, muchos de los indicadores detallados anteriormente corresponden a las provincias donde se localiza la actividad económica. De esta manera, los datos a nivel provincial serán ponderados por la importancia que tiene esa provincia en la producción total de la actividad productiva, como una manera de identificar las diferencias interprovinciales17.

El índice estará compuesto por 7 dimensiones, 24 indicadores y 50 variables para las siguientes 18 economías regionales: carne bovina, algodón, arroz, carne de aves, cítricos, miel, maní, papa, yerba mate, tabaco, ovinos, hortalizas, peras, manzanas, porcinos, vino y mosto, leche y granos18.

En la tabla a continuación se resumen los indicadores que componen cada dimensión y el concepto al que hacen referencia.

17 En el ANEXO A se detalla la construcción de cada uno de los indicadores.

18 No se incluyó Mandioca y Forestal por no tener disponible la totalidad de indicadores. En el futuro, si se tiene acceso a la información faltante, podrán incluirse para el cálculo de índice general.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 14

Tabla 1. Concepto y definición de dimensiones e indicadores

4.2 Agregación del índice

Dentro de los indicadores y variables a incluir en el índice, existen algunas que tienen efecto positivo sobre la competitividad y otras tienen efecto negativo. En consecuencia, con el fin de facilitar la agregación y lectura del índice y cumplir con el requerimiento técnico de monotonía para índices compuestos según CEPAL (2009)19, los indicadores y variables con efectos negativos fueron transformados para que su desempeño signifique un impacto positivo sobre la competitividad. Esto es, que las variables estén correlacionadas positivamente con el índice20.

Por otra parte, antes de proceder con la agregación de indicadores y dimensiones, es preciso tener en cuenta que muchas de las variables están expresadas nominalmente en unidades diferentes, algunas son económicas y otras son físicas. Asimismo, para algunos indicadores, las variables que las componen son de diferente naturaleza según la economía. Por ejemplo, en el caso del indicador de capacidad instalada de recursos naturales, la variable para las actividades agrícolas es superficie cultivada y se mide en hectáreas,

19 Idem, nota 16.

20 En el ANEXO A se detalla las variables que fueron transformadas

Dimensión Concepto Indicador Definición competitividad Definición particular

Capacidad Instalada de recurso

naturalDotación inicial del recurso natural para la

obtención de la producciónDotación inicial de recurso natural para la obtención de la producción

Emergencia agropecuariaProducción bajo afectación de factores

climáticos

Producción bajo afectación de factores climáticos ponderado por

provincia en que se desarrolla la ER

Transporte ferrocarrilProducción transportada por vía

alternativa al camiónToneladas transportada por ferrocarril de productos representativos

Inversión Pública Inversión por parte del Estado en mejoras

de infrestructura, polìticas de promoción y

de desarrollo tecnológico

Gasto de capital Nacional real destinado a agricultura ponderado por

provincia en que se desarrolla la ER

Comunicaciones Acceso a servicios de comunicacionesAccesos a telefonía móvil cada 100 habitantes promedio ponderado

por provincia en la que se desarrolla la ER

Población Económicamente Activa

(PEA)Mano de obra disponible

Porcentaje de la población que tienen una ocupación o que sin

tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la

población ocupada más la población desocupada.

Nivel educativo de la PEA Nivel educativo de la mano de obra

disponiblePorcentaje de la PEA con nivel secundario o superior completo

Nivel de pobreza Condiciones de vida de la población Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza

Cobertura médicaCondiciones de seguridad de salud de la

población Porcentaje de la población con cobertura médica

Consumo de cemento Desempeño económicoConsumo de cemento per cápita ponderado en las provincias que se

desarrolla la ER.

Poder Adquisitivo Capacidad de compra de la demandaSalario real promedio de los trabajadores registrados del sector

privado ponderado por provincia en la que se desarrolla la ER

Desempleo Desempeño económicoTasa de desempleo ponderado por provincia en la que se desarrolla

la ER

Préstamos al sector Acceso al crédito Préstamos al sector privado

Transparencia presupuestaria Transparencia institucionalíndice de transparencia presupuestaria promedio ponderado por la

provincia en la que se desarrolla la ER

Costos Principales costos de producciónCostos reales promedio de combustible, energía eléctrica, mano de

obra e insumos representativos

Precio ProductorPrecio percibido por el productor en el

mercado internoPrecio promedio percibido por el productor agropecuario, deflactado

Tipo de cambio Efectivo Real

multilateral (ITCERM)Precio relativo internacional de la

producción nacional

Precio relativo del bien en la economía argentina luego de deducir

derechos de exportación y sumar reintegros, con respecto al de los

de los principales 12 socios comerciales del país

Concentración de Exportaciones

(IHHX)Dependencia de socios comerciales Concentración de las exportaciones según destino

Saldo Neto Relativo Capacidad exportadoraRelación entre el saldo de la balanza comercial y la suma total de las

exportaciones e importaciones

Precios de Exportación Precio de exportación Precio promedio de exportación

Crecimiento Socios Demanda potencial de socios comercialesTasa de crecimiento anual promedio para el grupo de países

demandantes

Sellos de Valor Agregado Producción con calidad diferenciada

Cantidad de empresas con certificación de Orgánicos, Alimentos

Argentinos una Opción Natural e Indicación Geográfica o

Denominación de Origen

Rendimiento Rendimiento físico de la producciónProducción por unidad de dotación de recursos naturales

disponibles

Infraestructura

Recursos

Naturales

Cantidades Dimensionamiento del mercado Producción agropecuaria y demanda interna

Calidad y

diferenciación

Refleja las condiciones

naturales

favorables/desfavorables

para el desarrollo de la

actividad

Refleja equipamiento que

rodea a las economías

para el desarrollo de su

actividad

Captura las características

de la dotación de mano de

obra con la que disponen

las economías regionales

Condiciones económicas e

institucionales bajo las

cuales las economías

regionales se

desenvuelven

Performance productiva de

las propias economías

regionales, teniendo en

cuenta aspectos de la

oferta, la demanda y de

costos

Atributos que agregan

valor y diferencial a los

productos provenientes de

las economías regionales

Capacidad de las

economías regionales para

insertarse en el mercado

internacional y para

competir en el mercado

doméstico con bienes

provenientes del exterior

Sector Externo

Desempeño

Económico

Entorno

Macroeconómic

o e Institucional

Población

Competitividad Economías Regionales

PAG. 15

mientras que en las actividades pecuarias la variable es el stock de animales y en el caso de la apicultura dicho indicador se construye a partir del número de colmenas.

En consecuencia, es necesario normalizar cada una de las variables seleccionadas para evitar la congregación de unidades de medida diferentes, la aparición de fenómenos de escala y poder agregar las economías regionales que son de naturaleza distintas.

Dado que el principal interés de la confección del índice es analizar el desempeño de la competitividad de las economías regionales en el agregado a través del tiempo y no compararlas entre sí, se decidió utilizar como técnica de normalización, el re-escalamiento a partir de establecer un año base. Esto es, atribuirle valor 100 al año escogido como base y re-escalar los valores mensuales de manera proporcional a dicho periodo.

Debido a que se tiene información mensual desde el 2015, el año escogido como base es el 2016, primer año de gestión del gobierno de Cambiemos. De esta manera, para cada variable se calculó su promedio mensual para 2016, se le asignó 100 a dicho valor y se re-escaló la serie de manera proporcional:

𝑦𝑖𝑗 =𝑥𝑖𝑗 ∗ 100

∑ 𝑥𝑖201612𝑖=1

12

Donde 𝑦𝑖𝑗 es el valor re-escalado del mes 𝑖 en el año 𝑗 y 𝑥𝑖𝑗 es el valor original de la variable

en mes 𝑖 en el año 𝑗.

La normalización de las variables en base a la técnica de número índice fue decidida luego de estudiar metodologías alternativas y probar el efecto de las mismas sobre nuestro conjunto de datos en particular. Una de las opciones estudiadas fue la normalización mediante el estandarizado Z, donde el valor obtenido representa la distancia entre el valor de la variable y la media poblacional expresada en unidades de desviación estándar, pero esta técnica distorsionaba los datos produciendo variaciones que magnificaban las experimentadas por la serie original. Además, la serie estandarizada adoptaba tanto valores positivos como negativos, hecho que dificultaría no solo la agregación de las variables para construir el índice compuesto sino también su posterior interpretación. Una posible solución ante este inconveniente consiste en sumarle a cada dato de la serie transformada el valor mínimo de la serie, de tal forma que la misma quede estandarizada en un dominio positivo. No obstante, esto resuelve únicamente una parte del problema ya que no evita la distorsión de los datos y sus variaciones.

Otra alternativa metodológica estudiada fue el re-escalamiento entre mínimo y máximo. En términos sencillos, esta técnica consiste en asignarle un valor de 0 a la observación mínima de la serie y un valor de 10 a la máxima. Luego, el resto de las observaciones se cuadran dentro de esta escala. Sin embargo, esta metodología generaba el mismo problema: la distorsión de los datos originales. Si bien lo hacía en menor medida, el grado de distorsión era aún muy significativo. De esta manera, luego de realizar estas pruebas, se optó por trabajar con números índice.

Una vez transformadas las variables con impacto negativo y re-escalados los valores para eliminar las diferencias en unidades de medida, se procedió a agregar las variables para construir el índice.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 16

Además de buscar alcanzar un índice que refleje la competitividad agregada de las economías regionales, también es de suma importancia poder evaluar cuáles son los determinantes del desempeño de dicha competitividad para que luego sirvan como instrumento para la formulación de políticas focalizadas que mejoren la misma.

A partir de esto, es que la forma en que se agregue el índice permitirá obtener:

1. Un índice de competitividad para las economías regionales en conjunto.

2. Un índice por cada dimensión de la competitividad.

3. Un índice de competitividad para cada economía regional.

4. Un índice por cada dimensión de la competitividad de cada economía regional.

No obstante, como el objetivo principal de este informe es la confección de un índice para el agregado de las economías regionales, en lo que sigue se detallan y se muestran los resultados de los dos primeros ítems detallados anteriormente.

Un punto a destacar es que existen distintas pautas de agregación que consideran diversas técnicas, cada una de las cuales supone asumir ciertos supuestos de partida específicos. En este sentido, es que no existe metodología objetiva para establecer los ponderadores de variables/indicadores/dimensiones para la agregación (CEPAL, 2009)21.

La mayor parte de las técnicas se basan en algún tipo de consulta o asesoramiento por parte de expertos en la temática en cuanto a cuáles deberían ser las ponderaciones adecuadas para las distintas variables. Intentando buscar una opción con un mayor grado de objetividad se llegó a la técnica denominada Análisis de Componentes Principales, una de las pocas que se basan en criterios estadísticos. Esta metodología consiste en tomar distintas series de datos y crear combinaciones lineales (componentes principales) que incluyan a todas ellas de tal forma que estas combinaciones logren explicar la mayor proporción de la variación total experimentada por el conjunto de series originales, bajo el requisito de que la porción de la variación explicada por un determinado componente esté explicada únicamente por ese único componente.

Al arrojar el porcentaje de la variación total explicada por cada combinación lineal, la metodología devuelve de cierta forma un conjunto de ponderadores. Sin embargo, estos ponderadores no son aplicables a las variables sino a los componentes creados, por lo que habría que construir el índice final en función de estas combinaciones o componentes. El inconveniente que surge aquí radica en el hecho que, usualmente, estas combinaciones lineales no son interpretables desde la lógica económica sino únicamente desde una perspectiva estadística. Esto es un factor que dificultaría la comunicación del índice y, en consecuencia, podría atentar contra su correcta utilización. Paralelamente, los resultados arrojados por esta técnica tienen un bajo nivel de correlato con la evolución de ciertas variables control del desempeño de las economías regionales22.

Otra de las posibilidades, luego de estudiar diversas técnicas y sus resultados para la confección del índice, es construir el mismo dando ponderaciones equivalentes en los diferentes niveles de agregación, de tal forma que todos los indicadores y todas las economías ejercen el mismo nivel de influencia sobre el índice final. Alternativamente, estas ponderaciones pueden ser determinadas de forma ad hoc en función de la relevancia de las

21 Idem, nota 16.

22 Como puede ser el PBI sectorial, la producción o la rentabilidad entre otras.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 17

distintas variables en base a criterios socioeconómicos y de calidad de la información con la cual está construida cada variable.

Ahora bien, más allá de las ponderaciones que se le den a los indicadores/dimensiones, los pasos a seguir para la agregación son los que siguen23.

Primero, se procedió a obtener un subíndice por cada dimensión dentro de cada economía regional. Es decir, obtener siete sub-índices (dada las siete dimensiones por cada economía regional). Para ello, se hizo un promedio ponderado entre los indicadores que componen cada dimensión dentro de cada actividad productiva.

𝐷𝑖𝑗 = ∑ 𝜆𝑣 ∙ 𝐼𝑣𝑖𝑗

𝑝

𝑣=1

Donde 𝐷𝑖𝑗 es la dimensión 𝑖 en la economía regional 𝑗, 𝐼𝑣𝑖𝑗

es el indicador 𝑣 de la dimensión

𝑖 en la economía regional 𝑗 , 𝜆𝑣 es el ponderador del indicador 𝑣 y 𝑝 es la cantidad de indicadores de la dimensión 𝑖.

Luego, con el fin de obtener un subíndice general de cada dimensión y suponiendo que todas las actividades productivas son de igual de importantes en el agregado de las economías regionales, se promediaron de manera simple los sub-indicadores de dimensiones de forma transversal a las economías regionales, obteniendo siete sub-índices generales de dimensiones (uno por cada dimensión).

𝐷𝑖 =∑ 𝐷𝑖𝑗

𝑛𝑗=1

𝑛

Donde 𝐷𝑖 es el sub-índice dimensión 𝑖 y 𝑛 es la cantidad de economías regionales.

Para la obtención del Índice General de Economías Regionales (IGCER), se ponderaron las 7 dimensiones del paso anterior y se conformó con ellas el índice general:

𝐼𝐺𝐶𝐸𝑅 = ∑ 𝜆𝑖 ∙ 𝐷𝑖

7

𝑖=1

Donde 𝐼𝐺𝐶𝐸𝑅 es el Índice General de Competitividad de Economías Regionales, 𝐷𝑖 es el sub-índice correspondiente a cada una de las dimensiones y 𝜆𝑖 es el ponderador de cada dimensión24.

23 En el ANEXO B se detalla la estructura de ponderación definida.

24 En el caso de que se quieran obtener los índices de competitividad para cada economía regional, luego de obtener los sub-índices de cada dimensión por cada economía regional, 𝐷𝑖𝑗 , se realiza un promedio ponderado de los

mismos: 𝐼𝐶𝑗 = ∑ 𝜆𝑖 ∙ 𝐷𝑖𝑗7𝑖=1 , donde 𝐼𝐶𝑗 es el índice de competitividad de la economía regional 𝑗.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 18

4.3 Ventajas y desventajas de la metodología propuesta

Como toda metodología estadística, existen ventajas y desventajas que enumeraremos a continuación:

Ventajas

Al transformar todas las variables en número índice es posible agrupar magnitudes que se encuentran en unidades de medida totalmente diferentes para llegar a un índice compuesto.

Esta transformación a número índice además respeta la evolución de los datos reales, sin distorsionarlos.

Es posible determinar la variación porcentual de la serie entre dos observaciones (momentos) cualesquiera, y esta variación porcentual coincidirá con la experimentada por los datos reales.

Todas las series, luego de ser transformadas, no presentan ambigüedad. Esto significa que un aumento del valor significará siempre una mejora y una disminución del mismo, un empeoramiento.

Esta metodología permite también seguir la evolución de las variables a través del tiempo, siempre y cuando se dispongan de los datos necesarios en tiempo y forma.

Desventajas

A pesar de las ventajas mencionadas previamente, esta metodología no permite ordenar a las distintas economías regionales para determinar cuál se encuentra mejor y cuál peor. No obstante, sí permite identificar cuáles fueron las economías regionales que experimentaron mayores mejoras o menores retrocesos.

Movimientos inusualmente amplios en alguna de las variables podrían compensar una serie de movimientos normales en otras series de forma tal que no se vería el efecto de éstos últimos en el índice (suponiendo que se hayan movido en sentido inverso). Podrían, también, reforzar movimientos normales de otras variables (en caso que se hubiesen modificado en la misma dirección).

5. Resultados

5.1. Por dimensión

De acuerdo el Gráfico 1, la dimensión de Recursos Naturales presenta una tendencia a la baja que se condice con la evolución de sus dos componentes. Por un lado se encuentra el área sembrada, stock de ganado o colmenas que, en el agregado, presentan un movimiento levemente descendente a lo largo del período. Sin embargo, el declive importante de esta dimensión se explica fundamentalmente debido a condiciones climáticas reflejadas en las declaraciones de emergencia provinciales. La cantidad de las mismas aumentó considerablemente en 2016 y nuevamente en 2017.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 19

Gráfico 1. Subíndice Recursos Naturales Número índice. Base 2016=100

En cuanto a la dimensión Infraestructura (Gráfico 2), esta se comporta de forma diferente. Entre 2015 y 2016 se produce una mejora que es explicada por cada uno de sus componentes: un aumento en el porcentaje de la producción transportada por ferrocarril, un incremento real en la inversión pública destinada a la agricultura y un crecimiento en el número de accesos a telefonía móvil. En 2017, si bien la inversión vuelve a incrementarse, esta mejora es moderada por una caída en el nivel de transporte de ferrocarril acompañado de un nivel de acceso a telefonía móvil que se mantiene estable.

Gráfico 2. Subíndice Infraestructura Número índice. Base 2016=100

La dimensión Población (Gráfico 3) no ha demostrado mayores cambios aunque sí exhibe una clara tendencia al alza en la segunda parte de 2017, explicada por un incremento en el nivel educativo de la PEA, una disminución de la pobreza y un aumento en la tasa de cobertura médica.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 20

Gráfico 3. Subíndice Población Número índice. Base 2016=100

En el Gráfico 4, se observa que el Entorno Macroeconómico e Institucional presenta un comportamiento en forma de “U”, con una caída en 2016 y una recuperación en 2017. La evolución del nivel de préstamos al sector contribuye a esta evolución con un decrecimiento a comienzos de 2016 a raíz del salto cambiario, aunque esta variable se recupera en 2017. Este comportamiento es exhibido también por los salarios reales y el consumo de cemento, reforzando de esta forma la tendencia al alza en 2017.

Gráfico 4. Subíndice Entorno Macroeconómico e Institucional Número índice. Base 2016=100

En cuanto a la dimensión de Desempeño Económico (Gráfico 5), se puede observar una fuerte caída a principios de 2016 que se explica por un incremento en los costos, principalmente a raíz de un fuerte aumento en el precio de la energía eléctrica. Hacia 2017 se observa algún grado de recuperación a raíz de un aumento en los precios que percibe el productor que se ubicó por encima del incremento en los costos para ese mismo año.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 21

Gráfico 5. Subíndice Desempeño Económico Número índice. Base 2016=100

El Sector Externo (Gráfico 6) se puede apreciar los efectos de la devaluación ocurrida a fines de 2015 y principios de 2016, sumado a la reducción de derechos de exportación. Sin embargo, en 2017 a pesar del aumento de reintegros, el tipo de cambio real efectivo multilateral se volvió a apreciar, ante la relativa estabilidad del tipo de cambio nominal. A esto se suma también un nivel de precios internacionales mayor en 2017, al igual que el crecimiento de los principales compradores en el mercado internacional.

Gráfico 6. Subíndice Sector Externo Número índice. Base 2016=100

En el Gráfico 7, se observa que la dimensión Calidad y Diferenciación presenta una tendencia levemente positiva que se explica principalmente por un aumento en el rendimiento de producciones. A esto se adiciona también un pequeño aumento en la cantidad de sellos de calidad (principalmente de producción orgánica en este caso) obtenidos por empresas del sector.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 22

Gráfico 7. Subíndice Calidad y Diferenciación Número índice. Base 2016=100

5.2. Índice General de Competitividad de Economías Regionales.

La evolución del Índice General de Competitividad de Economías Regionales (Gráfico 8) se explica por los movimientos en las dimensiones mencionadas anteriormente. Hacia fines de 2015 se puede ver una mejora a raíz del salto cambiario, aunque a principios de 2016 se produce una caída en el desempeño económico producto de fuertes aumentos en los costos, sumado a condiciones climáticas desfavorables. No obstante, posteriormente se aprecia una recuperación con una tendencia al alza presente en 2016 y 2017. La misma se debe a una mejora en el Entorno Macroeconómico e Institucional, una recuperación en el Desempeño Económico, una dimensión de Infraestructura favorable y mejores condiciones de la Población, sumado a mayores ventajas desde el punto de vista de la Calidad y la Diferenciación.

Sin embargo, una gran parte de los indicadores que conforman el IGCER presentan un comportamiento estacional, lo cual es lógico teniendo en cuenta que las variables que lo componen hacen referencia a un sector como el agropecuario. Debido a ello, la forma técnicamente correcta de visualizar y analizar los resultados es en variaciones interanuales. Es decir, la variación porcentual del índice en un periodo respecto al mismo periodo del año anterior. En el Gráfico 9 se presentan dichas variaciones.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 23

Gráfico 8. Índice General de Competitividad de las Economías Regionales Número índice. Base 2016=100

Gráfico 9. Índice General de Competitividad de las Economías Regionales Variaciones % interanuales

Por otra parte, en el Gráfico 10 se puede visualizar con mayor grado de detalle cómo fue la influencia de cada una de las dimensiones al índice general durante el período 2015-2017.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 24

Gráfico 10. IGCER y sus dimensiones Número índice. Base 2016=100

5.3 Análisis comparativo entre el IGCER y principales variables

Un análisis que resulta de sumo interés a la hora de poder establecer la adecuación del índice a la realidad de las economías regionales es la comparación del mismo con una serie de variables que resultan significativas y representativas del desempeño de las mismas. En este sentido, al consolidar el IGCER una visión multidimensional de la competitividad, no existe una única variable que se corresponda con el índice, pero sí la comparación de este con un conjunto de variables puede otorgar señales de si el comportamiento y tendencia del índice se condice con el desempeño de las economías.

Tal como surge del Gráfico 11, la evolución del IGCER en promedios anuales concuerda con la tendencia de la variable de comparación por excelencia: el PBI del sector25. Si bien es cierto que se perciben diferencias de nivel lógicas (el IGCER consta de 24 variables cubriendo diversos campos, no sólo económicos), se puede observar que ambas variables presentan una contracción en 2016 frente a 2015, con una posterior recuperación parcial en el año 2017. Adicionalmente, esta tendencia es compartida también por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) para el sector.

Otra variable de suma importancia a tomar en consideración es la rentabilidad. Partiendo de una variable proxy como es el ratio entre el precio al productor y el promedio de los principales costos, se puede observar que el comportamiento resulta ser también en forma de “U”, un 2016 en fuerte baja con una posterior recuperación.

25 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 25

Gráfico 11. Análisis comparativo entre el IGCER y principales variables Número índice. Base 2016=100

Otra magnitud que puede ser sujeto de comparación hace referencia al desempeño en el frente externo. La evolución del saldo externo relativo arroja una tendencia bajista que se acentúa en 2017, con una leve caída de las exportaciones y un incremente significativo de las importaciones.

Sin embargo, es posible realizar comparaciones adicionales. Variables como la producción, el consumo y el área sembrada26 demuestran tener también una tendencia similar a la exhibida por el IGCER. Todas ellas presentan una contracción en 2016 que, en estos casos, se mantiene o acentúa en 2017. Un variable relacionada más indirectamente, como es el Estimador Mensual Industrial para la subcategoría de alimentos y bebidas, demuestra también una tendencia semejante.

En resumen, este análisis muestra que el IGCER se encuentra en línea con las principales variables que se pueden tomar en cuenta a la hora de evaluar el desempeño de las economías regionales.

26 Con área sembrada nos referimos a la disponibilidad de recursos naturales, incluyendo la tierra para los cultivos pero también el stock ganadero y las colmenas.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 26

ANEXO A. Confección de indicadores y fuentes de información

A continuación se detallan las variables utilizadas para la confección de cada indicador, dentro de cada dimensión. Se presenta la periodicidad con la que se encuentra la variable para su actualización, la unidad con las que se mide, la fuente y la forma de cálculo del indicador.

Asimismo, se especifica la transformación que se le realizó a algunas variables para que se correlacionen positivamente con el IGCER y se realizan aclaraciones adicionales que se considera necesarias para el entendimiento de las variables/indicadores.

En esta sección, 𝛼𝑖 hace referencia a la participación de la provincia 𝑖 en la economía regional y ER a Economía Regional.

A.1. Dimensión recursos naturales

Tabla 2. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Recursos Naturales

Para la capacidad instalada de recurso natural los datos disponibles son anuales, por lo que se repitió este valor durante los 12 meses del año.

En el caso de las Emergencias Agropecuarias, se contabilizó la cantidad de las mismas por provincia y por mes, evitando duplicar declaraciones a raíz de una misma causa. Luego de obtener la cantidad de declaraciones por economía regional (A) a través de la ponderación por provincia, se realizó la transformación 1/A. Debido a que no se puede realizar una división por 0, en caso de que una economía regional no presente declaraciones en un determinado mes se toma la cantidad mínima de declaraciones de esa economía a lo largo de todo el período analizado.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 27

A.2. Dimensión infraestructura

Tabla 3. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Infraestructura

Para el caso de transporte en ferrocarril se realizó el cálculo con la producción y el transporte anual y se tomó el ratio resultante para cada uno de los 12 meses del año.

En el caso de la Inversión, esta representa el gasto en capital deflactado a nivel de la Administración Pública Nacional, destinado a la función Agricultura (incluyendo acciones tendientes a la promoción, regulación y control de la producción agrícola, ganadera, avícola y apícola, suministro de semillas y erradicación de plagas, mejoras en la explotación de la tierra, generación de valor agregado, apertura de mercados, obras hídricas, defensa contra la erosión eólica e hídrica y contra las inundaciones, etc.). Debido a la alta volatilidad mensual de la serie, se realizó la suma de los 12 meses (cada uno deflactado por el índice de precios correspondiente al mes) y se calculó el monto promedio. Luego, ese valor fue aplicado en cada uno de los meses del año.

A.3. Dimensión población

Tabla 4. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Población

Competitividad Economías Regionales

PAG. 28

En el caso del Nivel de Pobreza, para que la variable genere un efecto positivo ante un aumento de la misma, se tomó la población no pobre (1-tasa de pobreza).

Todas estas variables poseen una frecuencia trimestral o semestral, por lo que todos los meses dentro de un mismo trimestre/semestre poseen el mismo valor.

A.4. Dimensión entorno macroeconómico e institucional

Tabla 5. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Entorno Macroeconómico e Institucional

En el caso del Desempleo, para que la variable genere un efecto positivo ante un aumento de la misma, se tomó la población no desempleada (1-tasa de desempleo). Como esta es una variable de publicación trimestral, todos los meses dentro del mismo período poseen un mismo valor.

Los préstamos al sector privado son publicados por el BCRA y poseen una frecuencia trimestral. Para obtener el valor mensual se partió del monto trimestral, se lo dividió en 3 partes y cada una de ellas fue transformada a dólares mediante el tipo de cambio vigente en el respectivo mes.

El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) es elaborado anualmente por CIPPEC y evalúa la calidad, cantidad, nivel de desagregación y actualización de la información presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales. Debido a que tiene una frecuencia de publicación anual, en cada uno de los meses del año se colocó el mismo valor.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 29

A.5. Dimensión desempeño económico

Tabla 6. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Desempeño Económico

Las cantidades (o volumen producido) tienen en la mayoría de los casos una frecuencia anual. Es decir, se publica el dato de producción anual de la campaña. Los datos mensuales se construyen dividiendo el valor anual por 12, salvo excepciones en donde sí se dispone de un dato de producción con periodicidad mensual.

En el caso de los costos (mano de obra, combustible, energía eléctrica e insumos representativos), para que las variables generen un efecto positivo ante un aumento de las mismas, se tomó la inversa de cada uno de ellos (1/costo), tal como se muestra en la Tabla 6. Asimismo, para no sobredimensionar el indicador de costos, se tomó el promedio simple de las 4 variables incluidas ya deflactadas (mano de obra, combustible, energía eléctrica e insumos) para construir un indicador único de costos que, junto con el indicador de precio y el de cantidades conforman la dimensión de desempeño económico.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 30

A.6. Dimensión sector externo

Tabla 7. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Sector Externo

Tipo de cambio efectivo real multilateral

Con el objeto de evaluar la competitividad cambiaria, se decidió calcular el índice de tipo de cambio efectivo real multilateral para cada economía regional. Como cualquier tipo de cambio, este muestra la conversión entre monedas. Al ser multilateral, tiene en cuenta los tipo de cambio bilaterales con los principales socios comerciales de Argentina en lugar de sólo tener en cuenta el dólar. Además, es real ya que está corregido por la inflación, tanto la local como la de los socios comerciales y para transformarlo en efectivo se le adicionan los reintegros que recibe el exportador y se le restan los derechos que este paga. En términos más simples, el ITCERM es una medida que busca reflejar si el productor está recibiendo más o menos en compensación por sus productos en términos reales o, análogamente, si a los compradores extranjeros les resulta más costoso o más barato poder acceder a nuestros productos.

En términos matemáticos,

𝐼𝑇𝐶𝐸𝑅𝑀 = 𝐼𝑇𝐶𝑅𝑀𝐵𝐶𝑅𝐴(1 − 𝐷𝐸% + 𝑅𝐸%)

Para el cálculo, se partió del Nomenclador Común del Mercosur a 8 dígitos y se realizó la selección de posiciones arancelarias que se identifican con cada una de las economías regionales a analizar, obteniendo de esta forma más de 900 posiciones para las distintas economías en su conjunto.

Luego, se tomó base de datos del intercambio comercial argentino (ICA) que publica el INDEC. En esta base se encuentran las importaciones y exportaciones por posición arancelaria, mes y país de destino y se incluyen los valores en kilogramos y en dólares (CIF para importaciones y FOB para exportaciones). Esta tabla fue reagrupada para obtener la suma de las exportaciones en dólares para cada mes y posición arancelaria. Posteriormente, se tomaron las principales posiciones para cada economía que sumaran el 75% del total de las exportaciones de esa economía entre 2015 y 2017. De esta forma, se

Competitividad Economías Regionales

PAG. 31

obtuvo una lista de poco más de 100 posiciones para el total de las economías regionales que representan en todos los casos más del 75% de las exportaciones (incluso más del 80% o 90% en la mayoría de los casos). A partir de esta nueva lista de posiciones, se obtuvo el valor de las importaciones y exportaciones para cada una de ellas por mes. La segunda base de datos, la de exportaciones, funcionó como los cimientos sobre los cuales se comienza a construir el ITCERM.

Los derechos de exportación (DE) por economía regional se calcularon tomando los derechos vigentes para cada posición arancelaria y año según AFIP y fueron ponderados por la participación de la posición en la economía regional en función del monto exportado bajo ese concepto.

Los reintegros (RE) siguieron la misma metodología pero con un adicional ya que el esquema arancelario tiene reintegros intra y extrazona27. Para cada posición, se calculó el porcentaje exportado a intrazona y se lo multiplicó por el reintegro intrazona. Se hizo lo mismo para extrazona y de esa forma se llegó a un reintegro único por posición. Luego, el reintegro de cada posición fue ponderado por su participación en la economía regional, de la misma forma que se procedió en el caso de los derechos.

Finalmente, se tomó el índice de tipo de cambio real multilateral publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) corregido por el índice de precios al consumidor (IPC) realizado por Ecolatina. Utilizar un tipo de cambio real para cada uno de los compradores de los productos argentinos no era una opción viable debido a la extensa variedad de los mismos y a la dificultad de disponer de la información para todos ellos sumado a la complejización del índice sin ventajas significativas en los resultados. Tomar solo los principales compradores tampoco podría haber funcionado ya que algunas economías regionales tienen entre sus principales destinos de exportaciones países con estadísticas dudosas en el mejor de los casos y para los cuales incluso los organismos internacionales no disponen de series de tipo de cambio y precios. No obstante, el índice publicado por el BCRA toma en consideración a los principales socios comerciales argentinos e incluye 12 países además del bloque de la Zona Euro. A este valor corregido por el IPC Ecolatina se le aplicaron los derechos y reintegros de cada economía regional para llegar al ITCERM mensual.

Concentración de exportaciones

El Índice de Herfindahl y Hirschman (IHH) fue diseñado en su origen con el objeto de obtener una medida que pudiese reflejar la concentración de un mercado en función del market-share de los distintos oferentes. La forma funcional del mismo es la siguiente:

𝐼𝐻𝐻 = ∑(𝑚𝑠𝑖)2

Es decir, es la sumatoria del market-share (ms) o participación en el mercado de cada empresa oferente (i), que puede ir de 0 a 100, elevado al cuadrado, por lo que el IHH resulta ser un índice que va de 0 (un mercado totalmente atomizado) a 10.000 (un mercado

27 Aunque en el período 2015-2017 no hubo diferencia entre ambas categorías de reintegro.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 32

monopolístico). Existe una regla guía que permite extraer algún tipo de conclusión en base a este indicador que se presenta seguidamente:

𝑆𝑖 0 < 𝐼𝐻𝐻 ≤ 1000 ⟹ 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎

𝑆𝑖 1000 < 𝐼𝐻𝐻 ≤ 1800 ⟹ 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑆𝑖 1800 < 𝐼𝐻𝐻 ≤ 10000 ⟹ 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑡𝑎

En el caso de un índice de competitividad sectorial, lo interesante es medir el nivel de concentración de las exportaciones de las economías regionales como indicador de la vulnerabilidad de las mismas ante distintos acontecimientos económicos que podrían afectar la demanda de nuestros compradores. Una concentración muy alta de las exportaciones significa que la economía regional podría ser más dependiente hacia sus pocos compradores con lo cual estaría más expuesta a los vaivenes económicos de estas, tanto positivos como negativos. De esta forma, las exportaciones de una economía regional con un alto grado de concentración podrían demostrar un mayor nivel de volatilidad que las de una economía que tiene sus colocaciones en los mercados internacionales distribuidas de manera más homogénea.

En este caso, se tomó la construcción del IHH pero el market-share fue sustituido por la participación de cada uno de los países destino (i) en el total de las exportaciones de cada economía regional. Esta participación se calcula como el cociente entre las exportaciones a cada destino (Xij) sobre las exportaciones totales a todos los destinos (Xj). Para ello, se tomaron las exportaciones por mes y destino para cada posición (j) y se las agrupó por economía regional. Luego, se calculó la participación de cada destino y el IHHX mensual para cada economía regional de la siguiente forma:

𝐼𝐻𝐻𝑋 = ∑(𝑋𝑖𝑗

𝑋𝑗∙ 100)2

Donde X son las exportaciones en dólares, i hace referencia a los distintos países destino y j representa a las distintas posiciones.

Es decir, cuando el valor de este índice aumenta está indicando que las exportaciones de la economía regional en cuestión se están concentrando en un menor número de destinos. En el caso inverso, si el valor del índice disminuye, significa que la economía está diversificando el destino de sus productos en los mercados internacionales.

Finalmente, para que la variable genere un efecto positivo ante un aumento de la misma, se tomó la inversa del mismo y se lo multiplicó por 10.000 (1/IHHX x 10.000).

Saldo externo relativo

En caso que el saldo externo de la economía regional sea deficitario, se asigna un valor de 0 al indicador de saldo externo relativo.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 33

Crecimiento socios

Este indicador da cuenta del crecimiento económico de los principales socios comerciales de cada economía regional. Este análisis resulta de suma relevancia ya que lo que los países compran al exterior (en este caso a Argentina) no sólo depende del tipo de cambio sino también de su ingreso disponible.

Para la construcción del indicador, se partió de la participación de cada uno de los países destino en el total de las exportaciones de cada economía regional y se tomaron los principales 5 para cada una de ellas en cada mes. Posteriormente, se utilizó el crecimiento del PBI anual publicado por el FMI para cada uno de los países seleccionados (∆%𝑃𝐵𝐼𝑖) y se los ponderó por las participaciones de los países en las exportaciones de la economía regional (Xi/X). Al tomar 5 países, el grado de cobertura era menor al 100%, por lo que el

remanente (1 − ∑𝑋𝑖

𝑋) 5

𝑖=1 fue aplicado al porcentaje de crecimiento de la economía mundial

(∆%𝑃𝐵𝐼𝑚𝑢𝑛𝑑𝑖𝑎𝑙), medido por el mismo organismo internacional.

𝐶 = ∑(∆%𝑃𝐵𝐼𝑖

5

𝑖=1

∙𝑋𝑖

𝑋) + (1 − ∑

𝑋𝑖

𝑋) ∙

5

𝑖=1

∆%𝑃𝐵𝐼𝑚𝑢𝑛𝑑𝑖𝑎𝑙

De esta forma, con el crecimiento del PBI de los principales 5 socios de cada economía regional ponderados por su participación, junto con el crecimiento económico a nivel mundial (también ponderado), se obtiene una tasa de crecimiento anual promedio para el grupo de países demandantes de los productos de las distintas economías regionales.

A.7. Dimensión Calidad y Diferenciación

Tabla 8. Detalle de variables incluidas en la dimensión de Calidad y Diferenciación

En el caso de los sellos de valor agregado se mantiene el mismo valor en cada uno de los meses hasta que se produzca un cambio del mismo en la fuente.

Para el cálculo del rendimiento se tomaron los valores anuales de producción y recurso natural disponible y se construyó la relación. Ese valor luego fue replicado en cada uno de los 12 meses del año.

Competitividad Economías Regionales

PAG. 34

ANEXO B. Ponderadores

Como se mencionó anteriormente, no existe una metodología objetiva para determinar los ponderadores a utilizar en la agregación del índice. Es por ello que se evaluaron diferentes alternativas, teniendo en cuenta criterios socioeconómicos y de calidad de la información de las variables, y se decidió por la estructura de ponderación que se muestra en las Tablas 9 y 1028.

Por un lado, se determinaron los pesos de los indicadores dentro de cada dimensión con el fin de que los subíndices resultantes de las dimensiones reflejen de manera adecuada el comportamiento de los factores de competitividad que se busca medir. Por el otro lado, se estableció una estructura de ponderaciones para las 7 dimensiones, con el fin de reflejar la importancia relativa de cada una de ellas en la agregación del índice general, teniendo en cuenta como criterio la identificación de las ventajas competitivas que tienen las economías regionales en Argentina y las dimensiones donde la formulación de políticas focalizadas tendría un impacto más directo a la hora de mejorar el desempeño de estas actividades. Así, por ejemplo, las dimensiones de desempeño económico y de sector externo son las de mayor peso, dado que, políticas focalizadas tendientes a reducir costos, estimular el consumo interno de productos regionales y/o mejorar la inserción internacional de las economías regionales, entre otras, tendrían un impacto más directo e inmediato en la competitividad, que políticas tendientes a mejorar la calidad y cantidad de mano de obra disponible.

Tabla 9. Ponderadores de las dimensiones

28 La estructura de ponderación fue consensuada con el equipo técnico de Coninagro.

Dimensión PonderadorRecursos Naturales 0,10

Infraestructura 0,10

Población 0,05

Entorno Macroeconómico e Institucional 0,10

Desempeño Económico 0,30

Sector Externo 0,30

Calidad y Diferenciación 0,05

Total 1,00

Competitividad Economías Regionales

PAG. 35

Tabla 10. Ponderadores de los indicadores

Indicadores PonderadorCapacidad Instalada de recurso natural 0,70

Emergencia agropecuaria 0,30

Recursos Naturales 1,00

Transporte ferrocarril 0,20

Inversión Pública 0,60

Comunicaciones 0,20

Infraestructura 1,00

Población Económicamente Activa (PEA) 0,25

Nivel educativo de la PEA 0,25

Nivel de pobreza 0,25

Cobertura médica 0,25

Población 1,00

Consumo de cemento 0,25

Poder Adquisitivo 0,30

Desempleo 0,10

Préstamos al sector 0,30

Transparencia presupuestaria 0,05

Entorno Macroeconómico e Institucional 1,00

Cantidades 0,333

Costos 0,333

Precio Productor 0,333

Desempeño Económico 1,00

Tipo de cambio Efectivo Real multilateral (ITCERM) 0,60

Concentración de Exportaciones (IHHX) 0,05

Saldo Neto Relativo 0,05

Precios de Exportación 0,25

Crecimiento Socios 0,05

Sector Externo 1,00

Sellos de Valor Agregado 0,33

Rendimiento 0,67

Calidad y Diferenciación 1,00

Competitividad Economías Regionales

PAG. 36

Bibliografía

BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA, 2012. “Índice de competitividad Provincial de la República Argentina. 2012”. Córdoba, Argentina. En: http://www.bolsacba.com.ar/img0/indices_competitividad/ICP_2012.pdf

CEPAL (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del istmo centroamericano. Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2001. Sede subregional en México. México. En: http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S0111978.pdf

CONINAGRO, 2017. “El campo y la política III. Propuestas de CONINAGRO para el futuro agroindustrial”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

LOZANO, A. & YOSHIDA, P., 2008. “Índice de competitividad regional cafetero”. Colombia. En: http://www.comitedecafeteroscaldas.org/static/files/Indice_competitividad_cafetero.pdf

OCDE, 2008. “Handbook on Constructing Composite Indicators. Methodology and user guide”. Francia. En: https://www.oecd.org/sdd/42495745.pdf

OTERO, Gerardo Adrian (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires. Cuaderno de economía nº 74. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. En: http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/Archivos/Cuaderno74.pdf

PORTER, M., 2007. “La ventaja competitiva de las naciones”. Harvard Business Review America Latina. En: https://www.academia.edu/9369611/La_ventaja_competitiva_de_las_naciones

ROJAS, P. & Sepúlveda, S., 1999. “¿Qué es la competitividad?”. Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. En: http://repiica.iica.int/docs/B0193e/B0193e.pdf

SCHUSCHNY, A. y SOTO, H., 2009. “Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible”. CEPAL. En: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/S2009230_es.pdf?sequence=1

SUBDERE, 2013. “Diseño Metodológico de Índice de Competitividad Comunal/Ciudades”. Departamento de estudios y evaluación de la división de políticas y estudios. Por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile. Chile. En: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/indice_competitividad_de_comunas_ciudades_metodologia.pdf

World Economic Forum, 2017. The Global Competitiveness Report 2017-2018. Geneva: World Economic Forum. En:http://www3.weforum.org/docs/GCR2017-2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2017%E2%80%932018.pdf

World Economic Forum, 2017. What exactly is economic competitiveness?. En: https://www.weforum.org/agenda/2017/09/what-is-economic-competitiveness/