ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...

76
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO 3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 4. CALENDARIO ESCOLAR ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS. INFORMACIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE INGLÉS DEPARTAMENTO DE ALEMÁN TABLAS DE CORRECCIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL TABLAS DE CORRECCIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 1

Transcript of ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...

Page 1: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

ÍNDICE

1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

4. CALENDARIO ESCOLAR

ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

INFORMACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN

TABLAS DE CORRECCIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL

TABLAS DE CORRECCIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 1

Page 2: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

En este curso académico 2015-2016, se plantean los siguientes objetivos:

➔ Organizar actividades complementarias y extraescolares que promocionen el conocimiento cultural de los países anglosajones y germánicos, a lavez que fomente la implicación del alumnado y el profesorado en actividades lúdicas, más allá del marco puramente académico.

➔ Impulsar el uso de la plataforma moodle como complemento a la actividad académica, especialmente en inglés.

➔ Mejorar los resultados de certificación en inglés.

Las estrategias para alcanzar dichos objetivos son las siguientes:

1. Organizar actividades complementarias y extraescolares que promocionen el conocimiento cultural de los países anglosajones y germánicos, a lavez que fomente la implicación del alumnado y el profesorado en actividades lúdicas, más allá del marco puramente académico.

➔ Organizar, para cada idioma, un calendario mensual de actividades complementarias, relacionadas con la cultura de los países anglosajones ygermánicos.

➔ Organizar, en colaboración con el Cabildo, actividades complementarias y extraescolares para cada uno de los cursos de inglés.

➔ Organizar un viaje a Düsseldorf, a cargo del departamento de alemán.

2. Impulsar el uso de la plataforma moodle como complemento a la actividad académica, especialmente en inglés.

➔ Organizar una formación en centros del profesorado, destinada a la creación de vídeos tutoriales, que puedan ubicarse en la plataforma moodle.

3. Mejorar los resultados de certificación en inglés.

➔ Elaborar tareas de comprensión auditiva, y expresión oral, que preparen al alumnado para superar el nivel de exigencia de las pruebas decertificación.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 2

Page 3: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Análisis y diagnóstico de la situación del centro:

El centro trabaja con plataforma moodle como recurso didáctico y de comunicación con el alumnado. Esta plataforma recoge, especialmente en inglés,

todos los recursos a utilizar por el profesorado y el alumnado durante el curso. Entre los recursos utilizados, el profesorado utiliza vídeos como tutoriales

de contenidos, especialmente de gramática o vocabulario. En numerosas ocasiones, y sobre todo en los casos de los niveles básicos, los vídeos alojados en

la red no se adaptan a las necesidades específicas del alumnado del centro, o de los contenidos a trabajar.

Necesidades formativas detectadas:

Se hace necesario formar al profesorado en la edición y creación de vídeos tutoriales, que puedan utilizarse como recurso didáctico de apoyo al desarrollo

de los contenidos de la programación didáctica.

Objetivos del plan de formación:

Objetivos finales:

Conocer y utilizar herramientas para la generación de vídeos tutoriales.

Indicadores de los objetivos esperados:

El profesorado desarrolla, de forma adecuada al contexto de enseñanza, vídeos tutoriales adaptados a las necesidades de aprendizaje de su alumnado.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 3

Page 4: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Octubre 28: Halloween. Cocina con calabaza.

Noviembre 25: St Andrew and Scotland. Ceilidh dancing. Baile tradicional escocés.

Diciembre21: A Christmas carol. Christmas Market. Cuento de navidad. Mercadillo

navideño.

Febrero 10: Shrove Tuesday. Cocina de carnaval.

Marzo16: St Patrick's Day. Sonidos de Irlanda.

28 marzo – 01 abril: Viaje a Berlin.

Abril 20: Shakespeare. Teatro.

Mayo9, 10: Sesiones culturales.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 4

Page 5: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Se ha realizado una solicitud de actividades complementarias al Cabildo, dentro de su programa de actividades educativas para los centros.

1. Visita al poblado de Guinea. Esta actividad estaría destinada al alumnado de intermedio 1 de inglés, y se desarrollaría entre el 12 de enero yel 25 de febrero.2. La Central Hidroeólica. Esta actividad estaría destinada al alumnado de intermedio 2 de inglés, y se desarrollaría entre el 22 de octubre y el17 de noviembre.

3. El Hierro, paraíso para deportes de aventura. Esta actividad estaría destinada al alumnado de avanzado 1 de inglés, y se desarrollaría entreel 22 de septiembre y el 20 de octubre.

Se aporta una propuesta de actividad que, aunque no se encuentre en la guía, se considera de gran interés. Se trata de una actividad donde seexplique el concepto de Geoparque, y lo que significa para El Hierro. Esta actividad estaría destinada al alumnado de avanzado 2 de inglés, yse desarrollaría entre el 5 y el 28 de abril.

4. CALENDARIO ESCOLAR

Septiembre Octubre Noviembre

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1

7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

30

Diciembre Enero Febrero

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31 29

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 5

Page 6: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Marzo Abril Mayo

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29

30 31

Inicio y fin de curso

Período de exámenes

Días festivos

Solicitud de días de libre disposición: 8 de enero, 8 y 9 de febrero, 29 de abril.

ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.0. INFORMACIÓN GENERAL

NIVELES DE ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

Las enseñanzas de idiomas de régimen especial se organizan en tres niveles:

Nivel Básico. Con 280 horas de duración, distribuidas en dos años académicos de 140 horas cada uno. Al finalizar este nivel el alumnado deberá superaruna prueba específica para obtener el certificado de nivel básico, que acreditará un nivel de competencia A2 según lo describe el Marco Común Europeode Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.

A1 (Acceso): Es el nivel más bajo del uso generativo de la lengua, el punto en el que el alumno puede interactuar de forma sencilla, sabeplantear y contestar preguntas sobre sí mismo, sobre el lugar donde vive, sobre las personas que conoce y sobre las cosas que tiene; realizaafirmaciones sencillas en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas muy cotidianos y sabe responder a cuestiones de ese tipo cuando selas formulan a él.

A2 (Plataforma): En este nivel se encuentra la mayoría de los descriptores que exponen las funciones sociales y el desenvolvimiento en la vidasocial.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 6

Page 7: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

La obtención de la certificación de nivel básico demuestra la capacidad del alumnado para usar el idioma de manera suficiente, receptiva yproductivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y deinmediata necesidad que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectosbásicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.

Nivel Intermedio. Con 280 horas de duración, distribuidas en dos años académicos de 140 horas cada uno. Al finalizar este nivel el alumnado deberásuperar una prueba específica para obtener el certificado de nivel intermedio, que acreditará un nivel de competencia B1 según lo describe el MarcoComún Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.

B1: Refleja la especificación del nivel Umbral para un viajero que va a un país extranjero, y tiene dos características principales. La capacidad demantener una interacción y de hacerse entender en una variedad de situaciones, y la capacidad de saber cómo enfrentar de forma flexibleproblemas cotidianos.

La obtención de la certificación de nivel intermedio demuestra la capacidad del alumnado para utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad,receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar en la comunicación entre hablantes de distintas lenguas, ensituaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorioléxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal.

Nivel Avanzado. Con 280 horas de duración, distribuidas en dos años académicos de 140 horas cada uno. Al finalizar este nivel el alumnado deberásuperar una prueba específica para obtener el certificado de nivel avanzado, que acreditará un nivel de competencia B2 según lo describe el MarcoComún Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.

B2 (Umbral): El alumno ve que ha llegado a alguna parte en su aprendizaje. Los descriptores para este nivel representan un avance conrespecto al contenido existente hasta entonces: la capacidad de argumentar eficazmente, de desenvolverse con soltura en un discurso decarácter social, y la adquisición de un nuevo grado de conciencia de la lengua.

La obtención de la certificación de nivel avanzado demuestra la capacidad del alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situacioneshabituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos conceptual y lingüísticamente complejos, en unavariedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático y que versen sobre temas generales actuales o propios delcampo de especialización y de interés del hablante.

ACCESO A LAS ENSEÑANZAS

Para acceder a cualquiera de los niveles de las enseñanzas de idiomas de régimen especial será requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en elaño en que comienzan los estudios. Podrán asimismo acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto al cursado comoprimera lengua extranjera en la educación secundaria obligatoria.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 7

Page 8: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

El título de Bachiller habilitará para acceder directamente a los estudios de idiomas del nivel intermedio de la primera lengua extranjera cursada en elBachillerato.

PRUEBA DE CLASIFICACIÓN

Podrá realizar la prueba aquel aspirante que no haya cursado estudios de EOI o, si lo ha hecho, que haya transcurrido un año académico entre el cursoen que estuvo matriculado y el de la prueba.

Quien haya superado por evaluación de aprovechamiento un nivel, aunque no haya superado la prueba de certificación correspondiente, podrá accederal primer curso del nivel inmediato superior, estando exento de la prueba de clasificación.

La prueba de clasificación consiste en una prueba escrita, donde se medirá el nivel de conocimiento gramatical y léxico del alumnado. Tomando comopunto de partida el nivel demostrado en dicha prueba, se realizará la segunda parte, que consiste en una entrevista oral. El profesorado entoncesasignará un nivel al candidato, viendo los resultados obtenidos.

Una vez comenzado el curso, el profesor, en función de las capacidades del alumno, podrá reubicar al alumno en un curso superior o inferior al asignadoen la prueba de clasificación.

La clasificación tendrá efecto sólo para el año académico correspondiente y no se certificarán los cursos anteriores.

Se realizará una prueba de nivel el 9 de septiembre, y otra el 18 de septiembre. Para participar en dicha prueba, habrá que abonar las tasascorrespondientes previamente. Si existiera demanda, se consideraría la posibilidad de una tercera y última prueba de clasificación en el mes de octubre.

ASISTENCIA A CLASE DEL ALUMNADO

Es un derecho y un deber del alumnado oficial la asistencia a clase. Para controlar la asistencia a clase el profesorado encargado de cada grupo pasarálista en cada una de las sesiones de clase.

Justificación de faltas. Las faltas deberán justificarse ante el profesorado correspondiente dentro del mes en el que hayan tenido lugar.

Para la justificación de las faltas del alumnado menor de edad será necesaria la entrega de un documento escrito y firmado por alguno de los padres otutores del menor. A tal fin se ha habilitado un modelo de documento de justificación en el blog del centro, que pueden descargar, rellenar, y hacerllegar al profesor correspondiente.

Todo el alumnado podrá ver sus faltas de asistencia a través de Ekade web. Para acceder a esta aplicación, deberá crear una cuenta, utilizando ladirección de correo electrónico que facilitara al centro en su matrícula. En el caso de alumnado menor de edad, su padre, madre o tutor legal, tambiénpodrá acceder a dicha información, siempre que haya aportado una dirección de correo electrónico en la información de la matrícula del menor.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/PEKWEB/Ekade/Account/LogOn?ReturnUrl=%2feducacion%2fPEKWEB%2fEkade

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 8

Page 9: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Se requiere puntualidad en la asistencia a las clases. La suma de tres retrasos injustificados equivaldrá a una falta injustificada.

BAJAS DE OFICIO

Baja de oficio durante el primer trimestre. Si una vez iniciadas las actividades lectivas se observase la no incorporación o la inasistencia continuada dedeterminado alumnado a las mismas, el centro docente podrá dirigirse a los interesados a fin de conocer las razones de dicho absentismo. Cuando noexista causa justificada, el centro ofrecerá un plazo para su incorporación inmediata a las actividades académicas del curso, con la advertencia expresade que, en caso de no producirse esta, se procederá a realizar una baja de oficio y a su vez admitir en matrícula a aquellos alumnos que estuvieran enlista de reserva, hasta completar el cupo asignado al grupo. La baja de oficio implicará la pérdida de la condición de alumno y, en consecuencia, lapérdida del derecho de reserva de plaza para el curso siguiente. Este procedimiento deberá estar concluido antes de la finalización del primer trimestredel curso.

Baja de oficio por inasistencia a lo largo del curso. Teniendo en cuenta que la asistencia a clase es un deber y considerando la alta demanda existentepara estas enseñanzas y la necesidad de combatir el absentismo, será obligatorio para todo el alumnado escolarizado cumplir con un mínimo de 65% deasistencia para mantener la condición de alumno. Cuando un alumno supere el máximo de faltas injustificadas permitidas, de oficio, se le dará de bajapor inasistencia, lo que implicará la pérdida de la condición de alumno y, en consecuencia, la pérdida del derecho de reserva de plaza para el cursosiguiente. A efectos informativos, se remitirá al interesado la comunicación de su baja por inasistencia y en la secretaría del centro quedará constanciade esa comunicación. Este procedimiento de baja por inasistencia podrá realizarse desde la finalización del primer trimestre del curso.

Renuncia voluntaria a la matrícula. El alumnado matriculado podrá renunciar voluntariamente a la matrícula. Con carácter general, esta renunciaimplicará la pérdida del derecho de reserva de plaza para el curso siguiente.

No obstante lo anterior, se podrá presentar renuncia voluntaria a la matrícula y solicitar la reserva de plaza para el curso siguiente siempre que seacrediten y justifiquen documentalmente alguna de las siguientes causas: enfermedad, incorporación a un trabajo después de la fecha de matrícula ysiempre que no exista posibilidad de cambio de horario en el idioma en que esté matriculado el alumno, o por cualquier otra circunstancia, debidamentejustificada, que revista carácter excepcional, apreciada por la Dirección de la escuela oficial de idiomas. En cualquier caso, esta renuncia voluntaria a lamatrícula con reserva de plaza podrá concederse, con carácter general, una única vez a lo largo de todo el plan de estudios.

Todas las solicitudes de renuncia se dirigirán a la Dirección de la escuela oficial de idiomas desde el comienzo del curso hasta el 28 de marzo. Laspeticiones de renuncia solicitadas con posterioridad serán desestimadas.

La baja de oficio durante el primer trimestre del curso, la baja de oficio por inasistencia a lo largo del curso y la renuncia voluntaria a la matrícula,supondrá la anulación de la matrícula, pero no implicará, en ningún caso, la devolución de las tasas ingresadas.

CONVOCATORIAS

El número máximo de veces que un alumno tendrá derecho a cursar estas enseñanzas en régimen presencial será el equivalente al doble de cursosordenados para cada idioma y nivel. Dispone, pues, de cuatro convocatorias.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 9

Page 10: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

En supuestos especiales, el alumnado podrá solicitar una convocatoria extraordinaria para finalizar sus estudios en régimen presencial; la Dirección delcentro concederá la misma una única vez por nivel.

Aquel alumnado de régimen especial que agote sus convocatorias podrá realizar las pruebas de certificación de cada uno de los niveles, sin existir enese caso límite de convocatorias.

EVALUACIÓN DE APROVECHAMIENTO

La evaluación final de aprovechamiento del alumnado, en cada uno de los cursos, tendrá dos componentes: la evaluación de progreso y la prueba deaprovechamiento.

- Evaluación de progreso, que proporciona datos, a lo largo del curso, sobre los avances en el aprendizaje del alumnado, así como del grado deconsecución de los objetivos y contenidos programados.

Entre el 25 de enero y el 2 de febrero se realizará una prueba de progreso que contará como una nota más en la evaluación de progreso, donde seevaluarán las 4 destrezas (comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral), y cuyo formatoserá similar al de la prueba final de aprovechamiento.

- Prueba final de aprovechamiento, que mide la dimensión lingüística de la competencia comunicativa del alumnado. Se realizará entre el 11 y el 19 demayo y evaluará las 4 destrezas (comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral).

La ponderación de cada uno de estos dos componentes en la evaluación final de aprovechamiento será, con carácter general, la siguiente:

- Evaluación de progreso: 40%.

- Prueba final de aprovechamiento: 60%.

No obstante, cuando por razones excepcionales alguna de las destrezas no haya podido ser evaluada por evaluación de progreso, se tomará comocalificación final de esa destreza la obtenida en la prueba final de aprovechamiento.

La evaluación final de aprovechamiento del nivel será la obtenida en el último curso de este.

El alumnado recibirá, por escrito, información del progreso, al menos, una vez en el cuatrimestre.

La calificación final de aprovechamiento se obtendrá calculando la media aritmética entre los resultados obtenidos en cada una de las destrezas. Estamedia se expresará del uno al diez, con un decimal.

Las destrezas serán calificadas del uno al diez, con un decimal. Una calificación igual o superior a cinco puntos, siempre que se tengan superadas, almenos, tres destrezas con una calificación igual o superior a cinco puntos y cuatro puntos, como mínimo, en la destreza no superada.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 10

Page 11: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

La calificación final de la evaluación superada se expresará con el término “Apto” y la correspondiente a la no superada se expresará con el término “NoApto”.

Promoción de curso o de nivel. La evaluación positiva en el curso permitirá la promoción al curso siguiente. La superación de la correspondiente pruebade certificación de nivel permitirá la promoción al primer curso del nivel siguiente.

PRUEBA DE CERTIFICACIÓN

Se realiza durante el mes de junio en los cursos pares de cada nivel.

Se evaluarán las 4 destrezas (comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral).

En cada parte, se expresará con el término “Apto” la calificación igual o superior a cinco puntos; “No Apto” la calificación inferior a cinco y “Nopresentado” en el caso de no haberse realizado la misma.

La calificación global de la prueba se obtendrá calculando la media aritmética entre los resultados obtenidos en cada una de las cuatro partes, y seexpresará del 1 al 10, con un decimal.

La prueba de certificación se considerará superada cuando se dé alguna de las siguientes condiciones:

a) Se haya obtenido, al menos, cinco puntos en cada una de las cuatro partes.

b) Se consiga una calificación global de cinco o más puntos, siempre que no se tengan menos de cuatro puntos en una de las partes, y se haya cursado elidioma durante el año académico y obtenido una calificación de Apto en la evaluación de aprovechamiento del nivel.

Para todos los niveles, la calificación global de la prueba será de “Apto” (A), en el caso de haber superado la misma, de “No Apto” (NA), en el caso de nohaberlo hecho; o no procede calificación (NC), cuando no se ha realizado alguna parte.

BOC 91 Martes, 14 de mayo. ORDEN de 11 de abril de 2013, por la que se regula la evaluación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Canarias.

1. DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1.1. COMPETENCIAS GENERALES.

Debido a la reiteración y constancia con la que se utilizan estas habilidades y estrategias en todos los niveles y unidades didácticas, se procede aenumerarlas de forma general antes del desglose por niveles.

2.1.1. Habilidades para la comunicación. “Saber hacer”

2.1.1.1. Estrategias de comprensión (oral, escrita y audiovisual)

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 11

Page 12: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Reconocimiento de los sonidos e identificación de sus correspondientes grafías y/o viceversa, de las diferentes unidades que componen la cadenaacústica (fonemas, palabras...) y de las particularidades de la lengua oral (entonación ritmo, pausas, modulación de la voz...) que ayudan acomprender el sentido global y la intencionalidad del hablante.

Identificación de las grafías y de las convenciones gráficas señaladas para este nivel (letras, signos de interrogación, exclamación...) que ayudan ala comprensión textual.

Observación y reconocimiento de elementos paralingüísticos (gestos, posturas...) en el lenguaje oral.

Predicción del contenido de un texto a través de elementos icónicos (gráficos, mapas, dibujos, fotos...) y otros elementos co-textuales queacompañan a los textos escritos.

Identificación de los elementos del acto de comunicación (emisor, receptor, canal...) y reconocimiento de los elementos del contexto y de lasituación comunicativa (edad, sexo de los interlocutores, lugar...).

Observación y reconocimiento de los contenidos y convenciones culturales propias del idioma.

Identificación de palabras clave y deducción del significado de palabras desconocidas a través del contexto, de la formación, de palabras parecidasentre las de la lengua extranjera (LE) y las de la lengua materna (L1)...

Observación y detección de elementos lingüísticos y sociolingüísticos básicos propios de situaciones formales e informales.

Comprobación y revisión de las hipótesis realizadas y autoevaluación del éxito, o de los errores cometidos como ayuda a la corrección de losmismos.

2.1.1.2. Estrategias de expresión (oral y escrita)

Reproducción de sonidos, de pautas de entonación y de grafías a partir de modelos.

Lectura expresiva de textos señalados para el nivel con entonación y pronunciación adecuadas.

Reproducción de las estructuras y de los textos señalados para este nivel siguiendo instrucciones y/o modelos.

Adecuación del registro formal e informal según el tipo y la intencionalidad del texto.

Producción de textos orales y escritos mediante la combinación de estructuras lingüísticas estudiadas.

Uso de las grafías, signos de puntuación, convenciones gráficas, marcadores textuales y otros elementos discursivos señalados para el nivel quedan coherencia y cohesión al texto.

Adecuación del mensaje a los componentes del acto de comunicación (interlocutor, canal, registro...).

Utilización de estrategias compensatorias como parafrasear, usar sinónimos, palabras comodines, de su propio idioma...

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 12

Page 13: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Análisis y autoevaluación del éxito y de los errores a través de señales dadas por el interlocutor (repetición sin error, gestos...) que le ayudarán aadquirir confianza en sí mismo o a la autocorrección.

Revisión, en intercambio con otros alumnos, del texto producido incorporando aportaciones que lo mejoren.

2.1.1.3. Actitudes para la comprensión y la expresión. “Saber ser”

Respeto por las normas que rigen los textos orales y escritos.

Interés y respeto por las ideas expresadas en el idioma extranjero.

Toma de conciencia de la importancia de aprender un idioma para poder satisfacer necesidades comunicativas.

Valoración de la comunicación como forma de convivencia y respeto por las normas que la regulan.

Aprecio e interés por cualquier manifestación oral o escrita que se presente en el idioma estudiado dentro o fuera del ámbito escolar.

2.1.1.4. Estrategias de interacción (oral y escrita). “Saber hacer”

Predicción de las intenciones del interlocutor y posibles reacciones que se vayan a producir ante el discurso.

Identificación del vacío de información y estimación de lo que se puede dar por supuesto.

Planificación de los intercambios atendiendo a la situación de comunicación.

Repetición mental y uso de frases estandarizadas de uso frecuente (felicitar, saludar y despedirse; desear suerte...) tanto oralmente como porescrito.

Mantenimiento de la atención y observación del comportamiento del interlocutor para poder comprenderlo mejor.

Uso de estrategias compensatorias para evitar silencios o fallos en la comunicación:

petición de ayuda, de repetición, de aclaración de lo dicho o escrito, empleo del lenguaje no verbal, cambio de tema, uso de expresiones para darsetiempo a pensar lo que se quiere decir.

Comprobación de la comprensión del mensaje; petición de corrección al interlocutor y aclaración de posibles malentendidos.

2.1.1.5. Estrategias de mediación (oral y escrita). “Saber hacer”

Detección de las necesidades comunicativas del interlocutor como elemento base o punto de partida para canalizar la mediación.

Identificación del papel del alumno como mediador /intermediario cultural entre la L1 (cultura propia) y la L2 (nueva cultura).

Interpretación consecutiva de mensajes en textos como señales, menús, cartas de restaurantes, anuncios y en otros textos señalados para el nivel.

Uso de la repetición, paráfrasis u otros recursos para-lingüísticos e interpretación del discurso oral.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 13

Page 14: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Comprobación de los conocimientos previos del interlocutor para el que se media como punto de partida para la posterior organización,aclaración, interpretación y producción del mensaje de mediación.

Comprobación de la corrección del mensaje según la reacción y aceptación de las personas al que va dirigido para establecer la validez de lamediación.

2.1.1.6. Actitudes para la interacción y la mediación. “Saber ser”

Superación del sentido del ridículo, desinhibición y espontaneidad, y valoración de la confianza en sí mismo para poder establecer intercambioscomunicativos.

Actitud colaboradora y participativa, y respeto a las normas en los intercambios comunicativos (respeto al turno de palabras, a las ideas delotro...).

Valoración del trabajo en grupo como medio de aprendizaje, de establecimiento de relaciones entre los participantes y de motivación, alientomutuo y de coevaluación.

Valoración del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como medio de perfeccionamiento del idioma y de interrelaciónpersonal.

Valoración de la mediación como recurso de ayuda a la comunicación e interpretación del mensaje.

Aprecio, interés y valoración por la actitud abierta y colaboradora del mediador.

Valoración del papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera para abordar con eficacia los malentendidos culturalesy las situaciones conflictivas.

2.1.2. Habilidades para el aprendizaje. “Saber aprender a aprender”

2.1.2.1. Estrategias de autoaprendizaje

Identificación de las necesidades e intereses de comunicación; reconocimiento de las carencias y cualidades propias y familiarización con losdistintos estilos de aprendizaje para reconocer y desarrollar el más adecuado y eficaz.

Elaboración de un plan de trabajo personal (diario, semanal, quincenal...).

Localización y uso efectivo de recursos personales (libro de texto, diccionarios personales, toma de notas...), de los disponibles en el centroescolar (bibliotecas, aula de recursos, aula medusa...) y fuera de él que ayudarán al alumno a la preparación y organización de la tarea.

Identificación de las estrategias básicas para el aprendizaje del vocabulario, la gramática..., y utilización rápida y frecuente de la lengua aprendida.

Uso de estrategias compensatorias (parafrasear, emplear mímica...), afectivas (tener una actitud positiva hacia uno mismo, ante el error, arriesgarseante la tarea...) y sociales (trabajar con compañeros, intercambios con hablantes nativos...) con el fin de favorecer el aprendizaje.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 14

Page 15: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Uso de estrategias de memoria (crear relaciones mentales, mapas semánticos...), cognitivas (analizar, razonar, deducir...) y metacognitivas (fijarseobjetivos, relacionar con lo conocido...) con el fin de desarrollar las técnicas de estudio y de trabajo.

Uso de estrategias transferidas de otros aprendizajes.

Participación en situaciones de comunicación a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (mensajes de móvil, chat,correos electrónicos...).

Detección de los errores más frecuentes y análisis de las causas, y aceptación del mismo como un elemento necesario en el proceso de aprendizaje.

Participación en actividades de heteroevaluación y coevaluación como recurso para reflexionar sobre las dificultades surgidas en el proceso deaprendizaje y para superarlas.

Identificación y seguimiento del éxito que se ha tenido en el uso de una estrategia.

2.1.2.2. Actitudes para el autoaprendizaje. “Para aprender a aprender”

Aprecio e interés por cualquier manifestación oral o escrita que se presente en el idioma estudiado fuera del ámbito escolar y aprovechamiento delas nuevas tecnologías como fuente importante de autoaprendizaje.

Valoración del propio esfuerzo, progreso y curiosidad por saber, y aceptación de las propias limitaciones y dificultades que surgen en elaprendizaje.

Aceptación del error como un elemento necesario en el proceso de aprendizaje.

Interés por el análisis y la evaluación de la información recibida.

2.1.3. Habilidades culturales e interculturales. “Saber hacer”

2.1.3.1. Estrategias culturales e interculturales

Reconocimiento de las características propias de la cultura de origen y la cultura extranjera.

Observación y reconocimiento de los contenidos y convenciones culturales propios del idioma.

Uso de estrategias para establecer contacto con otras culturas.

Identificación de estereotipos y superación de los mismos.

Identificación de las diferencias y similitudes socioculturales entre la cultura propia y la ajena.

Identificación del papel del alumno como intermediario cultural entre la cultura propia L1 y la ajena L2.

2.1.3.2. Actitudes culturales e interculturales. “Saber ser”

Rechazo a los estereotipos, tópicos y prejuicios sobre el idioma, la cultura y sus hablantes.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 15

Page 16: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Interés y respeto por el conocimiento de las principales características de la vida cotidiana, de la cultura, las convenciones socioculturales y ellenguaje no verbal propios del país o países del idioma estudiado por su ayuda al desarrollo, no sólo de la comprensión del mensaje, sino de lacomunicación y tolerancia entre los pueblos.

Actitud abierta e interés por otras culturas, nuevas experiencias, otros comportamientos...

Valoración del papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera, y poder abordar con eficacia los malentendidosculturales y las situaciones conflictivas.

Actitud abierta y crítica frente a otros valores característicos de otras culturas.

1.2. NIVELES IMPARTIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1.2.1. NIVEL BÁSICO

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL

El Nivel Básico I tiene como referencia el nivel A1 y algunos contenidos del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas:aprendizaje, enseñanza, evaluación y supone la capacidad del alumno para:

Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.

Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.

El alumno podrá relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

1. OBJETIVOS GENERALES

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Entender expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas al sujeto, familia y entorno, así como asuntos del a vida cotidiana, todosexpresados en textos orales breves articulados de forma lenta y con condiciones acústicas adecuadas y sin distorsión del mensaje.

EXPRESIÓN ORAL

Producir expresiones y frases sencillas de forma comprensible con la ayuda de gestos, aunque sean necesarias pausas para encontrar las expresionesadecuadas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender información puntual básica sobre la vida cotidiana en textos escritos muy breves y correctamente estructurados siempre que se pueda volvera leer, se cuente con la ayuda del diccionario y/o apoyo visual.

EXPRESIÓN ESCRITA

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 16

Page 17: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Escribir textos breves y de estructura sencilla con un fin específico (felicitación, rellenar un formulario) aportando información personal, utilizandoadecuadamente los recursos de cohesión tales como conectores y convenciones ortográficas y de puntuación elementales.

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Participar en una conversación de forma sencilla siempre que se cuente con la ayuda del interlocutor, dispuesto a repetir o a repetir con otras palabras y avelocidad menos lenta asuntos sobre temas de necesidad inmediata del a vida cotidiana.

2.CONTENIDOS

TÍTULO

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICASCOMPETENCIASPRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-

semánticosContenidos gramaticales Contenidos fonéticos Contenidos funcionales

1. Nice to meet you!

Información personal: nombres y apellidos, edad, profesión, estado civil, nacionalidad, dirección.Documentos.Países, idiomas.

Números Cardinales y ordinales.Pronombres personales.Pronombres interrogativos: where, what…Posición elementos: verbos (ptreguntas, negación)Posición preposiciones en interrogativas.Orden de los elementos en la oración simple.Respuestas cortas.Indicar lejanía o cercanía.

Pronunciación de las letrasy recitado de números de teléfono, años, y otras cantidades sencillas.

Dar información y pedir identificación sobre datos personales: nombre, edad, apellido, nacionalidad, estado civil, profesión, número de teléfono, dirección, correo electrónico…

Writing: Completing a form.Speaking: a phone call.

2. My Language School

Actividades de aula.Material escolar.

Sustantivos: singular, plural.Genitivo sajón. Posesivos.Artículo a/anDeterminantes y pronombresdemostrativos.Pronombre interrogativo: whose.

Verbo: imperativo.

-s, -es en plurales, posesivos y verbos. Sonidos sordos y sonoros.

Preguntar y decir a quienpertenece algo.

Writing: informalemail.Speaking: Simonsays.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 17

Page 18: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

3. Family and Friends

Miembros de la familia.Descripción física y carácter.

Habilidades, vestimenta,accesorios.

Sustantivos plurales irregulares:children.

Sustantivos que difieren en suforma en cuanto al género:

aunt/uncle.Género común: baby/child.

Genitivo sajón y construcción conof.

Verbo : to have.

La sílaba en palabras inglesas. Pautas básicas de entonación en preguntas..

Describir personas. Speaking: Describea special member ofyour family / friend.

4. Wake up!

Fracciones de tiempo: años,meses semanas, días, partesdel día y la hora.Actividades en casa, trabajo y

escuela.Comidas del día.

Verbo: to do.Presente simple/presente

continuo.Adverbios de frecuencia.

Días, fecha, hora. Expresionestemporales del presente: now,

today… (adverbios).Expresiones de frecuencia: once,

twice a day.

Vocales largas / cortas. Preguntar y dar la hora.Rutinas.

Writing: Dailyroutines. Lark orowl?

5. Home, sweet home

Vivienda: tipos, ubicación,partes y distribución.

Mobiliario: objetos yutensilios.

Ciudad: situación, partes,calles, edificios, espacios

verdes y monumentos.Servicios privados y

públicos.

Adjetivos: atributivo/predicativo.Comparativos y superlativos.

Verbo existencial: there is/thereare.

Preposiciones de lugar.Preposiciones de movimiento y

dirección.

Diferenciación entre formas fuertes y débiles: there is / there are. Diptongos.

Describir y comparar objetos(mobiliario, un edificio y susdependencias), situaciones yacciones.

Writing: advertiseyour house for sale. Informal email: givedirections to reachyour house.

Speaking: Finddifferences between

two rooms/virtualtour of your home.

6. My school days.

Educación, centroseducativos, asignaturas.

Regimen preposicional conadjetivos (good at…)

Verbo: asado simple + used to.Verbo existencial: there was / there

were.Expresiones temporales de pasado:

last week, 10 years ago…

Pronunciación de sufijos: -ed (pasado simple).

Comparar el presente y el pasado.Narrar y preguntar sobre un hecho

o suceso en el pasado. Hablar del pasado y de las

experiencias de la vida.Reaccionar ante una información

o relato con expresiones deinterés, sorpresa, alegría, pena,

Writing: a blogentry. Schoolmemories.

Speaking: choose a

school.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 18

Page 19: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

etc.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores.

Comprender frases, expresiones y palabras clave sobre temas de relevancia inmediata, siempre que se hable despacio y con claridad.

Comprender y extraer información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y predecibles y que estén pronunciados conlentitud y claridad.

Comprender los puntos principales en mensajes grabados o en directo, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información si las palabras sonclaras y las condiciones acústicas no dificultan la audición.

EXPRESIÓN ORAL

Se considerará, aunque resulten evidentes en algunos casos las pausas, las dudas iniciales y la reformulación, que un alumno ha adquirido lascompetencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente su acento y entonación extranjeros y los errores no interfieran en la comunicación.

Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permita abordar situaciones cotidianas de contenido predecible.

Utilizar las estructuras descritas para el nivel, aunque siga cometiendo errores básicos siempre que estos no interfieran en la comunicación.

Utilizar los conectores señalados para el nivel.

Realizar breves descripciones de objetos, personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividades diarias mediante una relación sencilla deelementos.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Inferir el tema de un texto a partir de la estructura y las imágenes del mismo.

Identificar cada uno de los elementos de una situación comunicativa (receptor, emisor, canal...) como medio de ayuda a la comprensión del texto.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 19

Page 20: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Deducir el significado de palabras desconocidas por las imágenes, contexto, similitud con la lengua extranjera...

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas relacionados con la propia persona, familia, lugar de residencia, hábitos y entorno, en general.

Comprender los mensajes sencillos en notas personales sobre situaciones de la vida cotidiana, familiar y social.

Comprender la información relevante de instrucciones e indicaciones en letreros, señales y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios detransporte y otros servicios y lugares públicos, siempre que el texto se presente con una estructura clara, ordenada y se cuente con apoyo visual.

Comprender indicaciones muy básicas para completar fichas, impresos y otro tipo de documentos de la vida cotidiana.

Comprender la información general contenida en correspondencia personal sencilla sobre temas de la vida cotidiana.

Comprender la información específica en folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, listados, horarios, etc., sobre actividades yocio tales como actividades culturales y deportivas, horarios de apertura y cierre de establecimientos, menús, etc.

Comprender la información específica en correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas de la vida cotidiana tales como la reserva de lahabitación de un hotel o la información sobre un curso de idiomas en el extranjero.

Delimitar lo verdadero o falso de un texto.

Reconocer convenciones culturales propias del idioma que se estudia.

EXPRESIÓN ESCRITA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Escribir con la corrección ortográfica exigida para este nivel (correspondencia sonido-letra, letras mayúsculas / minúsculas, separaciones depalabras...).

Utilizar las convenciones ortográficas que rigen en cada texto de los señalados para el nivel: carta, correo electrónico...

Producir textos adecuados a las funciones comunicativas señaladas para el nivel.

Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permitan abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

Utilizar los conectores especificados para este nivel con el fin de describir algo.

Rellenar un cuestionario o ficha aportando datos personales e información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos o habilidades.

Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar breves declaraciones sobre personas, objetos y posesiones.

Escribir notas o mensajes con información, instrucciones e indicaciones relativas a actividades cotidianas o de inmediata necesidad.

Realizar con el lenguaje especificado para el nivel descripciones o presentaciones de personas, lugares y actividades diarias.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 20

Page 21: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Utilizar las frases estereotipadas que rigen algunos textos, por ejemplo, para el saludo, la despedida, la felicitación...

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Interactuar en las diferentes situaciones descritas para el nivel utilizando las fórmulas cotidianas de saludo y tratamiento y actuando según las normasde cortesía.

Participar en conversaciones que impliquen dar información personal, respondiendo a preguntas sobre cuestiones habituales siempre que elinterlocutor se muestre cooperativo.

Participar en conversaciones en las que se establece contacto social de forma breve y con estructuras sencillas en el ámbito público: restaurantes,tiendas…

Utilizar fórmulas sencillas para iniciar, mantener o terminar una conversación breve.

Pedir que se repitan o aclaren palabras clave o enunciados que no se han comprendido.

Mantener correspondencia personal en la que se hable de uno mismo o de su entorno (familia, amigos, trabajo, tiempo libre, etc.).

4. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL– Essential Grammar in Use (with answers). Cambridge– English Vocabulary in Use Elementary (+CD). Cambridge

2.2.2. NIVEL BÁSICO 2

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL

El Nivel Básico 2 tiene como referencia el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación ysupone la capacidad del alumno para:

Usar el idioma en situaciones conocidas o habituales que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su entorno) tanto en laforma hablada como escrita, así como interactuar y mediar con gestos y frases cortas en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requierancomprender y producir textos breves y sencillos.

1. OBJETIVOS GENERALES

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 21

Page 22: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales de textos orales breves sobre asuntos de la vida cotidiana, correctamenteestructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.) y articulados de forma lenta, en un registro formal oneutro y siempre que las condiciones acústicas sean adecuadas y el mensaje no esté distorsionado.

EXPRESIÓN ORAL

Producir textos orales breves de forma comprensible en un registro neutro aunque se hagan pausas, se titubee, resulte evidente el acento extranjero y seanecesaria la repetición y la paráfrasis.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender el sentido general, la información esencial y los detalles relevantes en textos escritos breves correctamente estructurados en un registroformal o neutro, referidos a asuntos de la vida cotidiana y siempre que se pueda volver a leer.

EXPRESIÓN ESCRITA

Escribir textos breves y de estructura sencilla en un registro neutro referidos a asuntos de la vida cotidiana, utilizando adecuadamente los recursos decohesión tales como conectores y convenciones ortográficas y de puntuación elementales.

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Participar, reaccionando y cooperando, en situaciones de comunicación oral y escrita que requieran un intercambio sencillo y directo de informaciónsobre asuntos corrientes y cotidianos, utilizando y reconociendo los gestos más usuales, las fórmulas cotidianas de saludo, tratamiento y cortesía, ysiempre que se cuente con la ayuda del interlocutor.

2. CONTENIDOS

TÍTULOCOMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

TAREAFINALContenidos léxico-

semánticosContenidos gramaticales

Contenidosfonéticos

Contenidos funcionales

1. My schooldays.

Educación, centros educativos, asignaturas.

Régimen preposicional con adjetivos (good at …)Verbo: pasado simple + used to.

Revisión de sonidos vocálicos.Pronunciación de

Comparar el presente y el pasado.Narrar y preguntar sobre un hecho o suceso en el pasado.

Writing: a blog entry.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 22

Page 23: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Verbo existencial: there was / there were. Expresiones temporales de pasado: last week, 10 years ago ...

sufijos: -ed. Hablar del pasado y de las experiencias de la vida.Reaccionar ante una información o relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, etc.

Speaking: choose a school.

2. Yummy!

Cantidades, pesos, medidas, comidas, alimentos.Tipos de envases.Nombres de las diferentes comidas del día.Utensilios relacionados con la comida.

Sustantivos contables e incontables.Cuantificadores: many, few, too, enough, little, much, too much, too little.Partitivos: A piece of, a slice of…Pronombres indefinidos: some, any, no, a lot, not much.Verbos modales: can, can’t, should, have to, must.1er Condicional.Oraciones de finalidad: to.

Revisión de consonantes: sordas y sonoras. Pautas básicas de ritmo.

Dar y solicitar información sobre alimentos y bebidas (cantidades, pesos, medidas y precios)Invitar, aceptar o rechazar.Expresar prohibiciones.

Writing: Agony Aunt.

Speaking: dialogue: at the doctor’s.

3. What’s on.

Medios de comunicación.Tecnologías de la información / comunicación.

Adjetivo: -ing / -ed.Verbo: -ing después de love, like …-ing sustantivación verbal.Verbo + ing: begin / start …

Pautas básicas de entonación: expresar emociones.

Enumerar en una explicación. Expresar gustos y preferencias. Expresar estados de ánimo. Mostrar interés y desinterés.

Writing: a review.

4. Sales

Vestimenta y accesorios. Descripción de objetos (color/tamaño). Establecimientos comerciales.

Summation plurals: shorts, glasses. Pronombre indefinido: all / both, each / every, one / several / enough, either / neither.Voz pasiva: presente y pasado.

Silent letters. Pronunciación de palabras que empiezan por /st/, /sp/, /sk/.

Pedir un producto y un servicio. Speaking: at theshop. Writing: a description of your favorite piece of clothing.

5. How we met.

Amistad, sentimientos, amor.

Pronombres recíprocos: each other, one another.Verbo: pasado continuo. Expresiones temporales de pasado. Expresiones: before, after, then, when, while. Adverbios: comparativo / superlativo.

Pronunciación de sufijos: -ing. Pronunciación de consonantes: /s/, /z/. /dʒ/, /ʒ/. /tʃ/, /ʃ/

Expresar secuencia temporal.Narrar y preguntar sobre un hecho o suceso en el pasado. Hablar del pasado y de las experiencias de la vida. Reaccionar ante una información o relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, etc.

Writing: a narrative.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 23

Page 24: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

6. Looking for a job.

Mundo laboral, emigración.

Sustantivos de diferente forma: waiter, waitress.Relativos: wh / that.Verbo: present perfect. Preposiciones de duración.

Introducción a la sinalefa (linking of words).

Formular hipótesis.Expresar un deseo. Opinar sobre profesiones.

Writing: informal email: your new job.

7. I need a break!

Estaciones, accidentes geográficos.Actividades y lugaresde ocio. Turismo y vacaciones. Medios de transporte. Conversaciones telefónicas.

Verbos modales: may, might, need. Expresar el futuro: going to / will / present continuous. Segundo condicional.

Acentuación inglesa. Hablar del clima.Hacer predicciones. Referirse a planes y proyectos.Mostrarse a favor o en contra de una propuesta o idea. Expresar duda, elección, indiferencia.Expresar un hecho como probable. Hacer propósitos. Proponer algo a alguien. Sugerir actividades y reaccionar. Proponer hacer algo.

Writing: formal email for information. Speaking: arranging a holiday.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores.

Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en las que no se participa e identificar un cambio de tema.

Comprender frases, expresiones y palabras clave sobre temas de relevancia inmediata, siempre que se hable despacio y con claridad.

Comprender y extraer información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y predecibles y que estén pronunciados conlentitud y claridad.

Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes grabados o en directo, que contengan instrucciones, indicaciones u otrainformación si las palabras son claras y las condiciones acústicas no dificultan la audición.

EXPRESIÓN ORAL

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 24

Page 25: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Se considerará, aunque resulten evidentes en algunos casos las pausas, las dudas iniciales y la reformulación, que un alumno ha adquirido lascompetencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente su acento y entonación extranjeros y los errores no interfieran en la comunicación.

Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permita abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

Utilizar las estructuras descritas para el nivel, aunque siga cometiendo errores básicos siempre que estos no interfieran en la comunicación.

Utilizar los conectores señalados para el nivel.

Realizar breves descripciones y comparaciones de objetos, personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividades diarias.

Hablar sobre experiencias, costumbres y planes.

Narrar historias o describir algo mediante una relación sencilla de elementos.

Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

Realizar presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales ante una audiencia.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Inferir el tema de un texto a partir de la estructura y las imágenes del mismo.

Identificar cada uno de los elementos de una situación comunicativa (receptor, emisor, canal...) como medio de ayuda a la comprensión del texto.

Deducir el significado de palabras desconocidas por las imágenes, contexto, similitud con la lengua extranjera...

Identificar las frases y palabras clave de cualquier texto breve y sencillo que permitan captar las ideas principales y los cambios de tema.

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal relacionado con la propia persona, familia, lugar de residencia, hábitos yentorno, en general

Comprender los mensajes sencillos en notas personales sobre situaciones de la vida cotidiana, familiar y social.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 25

Page 26: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Comprender la información relevante de instrucciones e indicaciones en letreros, señales y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios de transportey otros servicios y lugares públicos, siempre que el texto se presente con una estructura clara y ordenada.

Comprender indicaciones muy básicas para completar fichas, impresos y otro tipo de documentos de la vida cotidiana.

Comprender la información general contenida en correspondencia personal sencilla sobre temas de la vida cotidiana.

Comprender la idea general del contenido de un texto que relate experiencias muy concretas, siempre que pueda solicitar aclaración o tener un segundocontacto con el texto.

Comprender la información esencial en artículos de prensa o en televisión que narren hechos o acontecimientos, siempre que tengan un apoyo visual.

Comprender la información específica en folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, listados, horarios, etc., sobre actividades yocio tales como actividades culturales y deportivas, horarios de apertura y cierre de establecimientos, menús, etc.

Comprender la información específica en anuncios breves de periódicos, revistas…

Comprender la información específica en correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas de la vida cotidiana tales como la reserva de lahabitación de un hotel o la información sobre un curso de idiomas en el extranjero.

Delimitar lo verdadero o falso de un texto.

Reconocer convenciones culturales propias del idioma que se estudia.

EXPRESIÓN ESCRITA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

1. Escribir con la corrección ortográfica exigida para este nivel (correspondencia sonido-letra, letras mayúsculas / minúsculas, separaciones de palabras...).

2. Utilizar las convenciones ortográficas que rigen en cada texto de los señalados para el nivel: carta, correo electrónico...

3. Producir textos adecuados a las funciones comunicativas señaladas para el nivel.

4. Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permitan abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmente tengaque adaptar el mensaje y buscar palabras.

5. Utilizar los conectores especificados para este nivel con el fin de contar una historia o describir algo.

6. Rellenar un cuestionario o ficha aportando datos personales e información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos o habilidades.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 26

Page 27: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

7. Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar breves declaraciones sobre personas, objetos y posesiones y para hacer comparaciones.

8. Escribir notas o mensajes con información, instrucciones e indicaciones relativas a actividades cotidianas o de inmediata necesidad.

Realizar con el lenguaje especificado para el nivel descripciones o presentaciones de personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividadesdiarias.

Describir planes y citas, costumbres, actividades habituales o pertenecientes al pasado y experiencias personales.

Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

Narrar historias presentes o pasadas, reales o hipotéticas mediante una relación sencilla de elementos.

Distinguir, en líneas generales, las situaciones formales e informales según sea la situación y el contexto.

Utilizar las frases estereotipadas que rigen algunos textos, por ejemplo, para el saludo, la despedida, la felicitación...

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Interactuar en las diferentes situaciones descritas para el nivel utilizando las fórmulas cotidianas de saludo y tratamiento y actuando según las normasde cortesía.

Participar en conversaciones que impliquen dar información personal, respondiendo a preguntas sobre cuestiones habituales, reaccionando antecomentarios y/o expresando opiniones, siempre que el interlocutor se muestre cooperativo.

Participar en conversaciones en que se establece contacto social de forma breve en el ámbito público: restaurantes, tiendas, bancos…

Utilizar fórmulas sencillas para iniciar, mantener o terminar una conversación breve.

Pedir que se repitan o aclaren palabras clave o enunciados que no se han comprendido.

Mantener correspondencia personal en la que se hable de uno mismo o de su entorno (familia, amigos, condiciones de vida, trabajo, tiempo libre,etc.).

Mantener correspondencia formal sencilla en la que se recaba información sobre algo, se piden disculpas, se solicita un servicio…

Realizar, ante una audiencia, presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales y responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 27

Page 28: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

4. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL– Essential Grammar in Use (with answers). Cambridge– English Vocabulary in Use Elementary (+CD). Cambridge

NIVEL INTERMEDIO 1

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL

El Nivel Intermedio está dividido en Intermedio 1 e Intermedio 2. Estos niveles siguen las directrices que el Marco Común Europeo de Referencia paralas lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación señala para alcanzar el Nivel Umbral (B1).

El Nivel Intermedio 1 tiene como finalidad utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma habladacomo escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas que requieran comprender y producir textos en unavariedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común, y que versen sobre temas cotidianos.

1.OBJETIVOS GENERALES

1.1 Comprensión auditiva

Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar,articulados a velocidad media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver aescuchar lo dicho, sobre los temas señalados para el Nivel, generales y cotidianos.

1.2 Comprensión de lectura

Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos escritos claros, bien organizados y en un formato accesible enlengua estándar, y sobre los temas señalados para el Nivel, generales y cotidianos.

1.3 Expresión e interacción oral

Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo; y desenvolverse en un registro neutro, con ciertaflexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones habituales y con una corrección y fluidez que permitan mantener la interacción, siendo evidentes elacento extranjero y las pausas para planear el discurso o para corregir errores.

1.4 Expresión e interacción escrita

Escribir textos sencillos, cohesionados y respetando las convenciones que les son propias, sobre los temas señalados para el Nivel y temas cotidianos, yen los que se pide o transmite información; se describen experiencias, acontecimientos, ya sean reales o imaginados, sentimientos y reacciones; y sejustifican brevemente opiniones.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 28

Page 29: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

1.5 Interacción y mediación cultural e intercultural

Tomar conciencia de la diversidad cultural, con sus similitudes y diferencias; acercarse y aceptar las diferentes culturas desde una perspectiva másamplia y menos condicionada por la identidad cultural propia y aprovechar la diversidad como fuente de enriquecimiento de la propia competenciaintercultural. Desarrollar estrategias que vayan encaminadas a potenciar la aproximación intercultural, a eliminar los estereotipos y otros prejuicios queimposibilitan el acercamiento, la interpretación adecuada y crítica de otras culturas y la participación en diferentes situaciones sociales, según lasconvenciones socioculturales del país, de los países del idioma objeto de estudio o de la comunidad en la que se integre; e incorporar estrategias quedesarrollen el papel de mediador intercultural.

1.6 Autonomía del aprendizaje

Tomar conciencia del grado de control que puede ejercer el estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje y de los factores que lo condicionan;formular metas dentro del proceso y adaptación de éstas a los objetivos del currículo; utilizar estrategias que fomenten la autonomía, evaluarlas ydiversificarlas, según las necesidades del propio proceso y los resultados de la evaluación y de la auto-evaluación; y desarrollar estrategias afectivas paramantener una alta motivación y una actitud de cooperación con el grupo.

2. CONTENIDOS

TÍTULO

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICASCOMPETENCIASPRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-

semánticosContenidos gramaticales Contenidos fonéticos Contenidos funcionales

1. Character Traits

Descripción Carácter, Personalidad, Gustos, Estados de ánimo. Familia.

-Adjetivo: Predicativo (alive, asleep)/ Atributivo (elder, indoor). Graduación: by far, a bit. Participio:-ed/-ing. Compuestos: home-made. Afijación.-Pronombres Interrogativos: who, whom, whose, what, which.-Presente Simple/Continuo.-Adverbios de frecuencia.-Preguntas Directas.

Revisión de pronunciación de vocales y diptongos. Pronunciación de prefijos y sufijos.

-Preguntar y dar información personal.-Hablar sobre primeras impresiones.

-Comparative essay.-Forum: strong personality.- Description of a friend.

2. Learning English is Easy!

Aprendizaje. Sensaciones.Sentimientos. Dificultades.

-Préstamo de palabras extranjeras: siesta…-Artículo determinado e indeterminado.-Pasado Simple/Presente Perfecto.

Triptongos. - Debatir sobre los cambios durante la etapa estudiantil.

-Informal email. Talk about the problems you have learning

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 29

Page 30: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

-Futuro Simple/going to/Presente Continuo.-Primer Condicional.-Subordinada Adverbial.

English/languages. Answer a friend’s email giving them advice.

3. Being a CEO

Actividades habituales deltrabajo. Mundo Laboral.

-Sustantivos Colectivos/Invariables (maths), Género marcado(god-godess), Dual (writer, parent).-Formación de sustantivos.-Adj+for+obj+inf: esasy for me to…-Gerundio/Infinitivo.-Modal Verbs.-Preguntas Indirectas.

Pronunciación de auxiliares y modales.

-Expresar las distintas actividades de una oficina, material…

-Cover letter.-The best job.

4. Country Life

House Vocabulary -Present Perfect Continuous. Sílabas tónicas y átonas (schwa).

5. Shop till you drop

Descripción Física. Objetos y su descripción. Formas de pago, precios, monedas, sistemas de venta (directa, por internet…), reclamaciones. Ropa y calzado. Establecimientos comerciales, personal, servicios y actividades.

-Orden de los Adjetivos.-Both, either, neither.

Revisión de pronunciación de consonantes. Letras mudas.

- Planear listas de la compra, precios, sistemas…

-Letter of Complaint.

6. Further Education

Etapas educativas. Certificaciones y titulaciones. Tipos de centros, asignaturas y períodos vacacionales.

-Modal verbs: should, must, have to, used to, would.

-Formal email: asking for information.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 30

Page 31: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este Nivel, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

Comprensión auditiva

Comprender el mensaje general y las ideas principales, siempre que el discurso esté bien articulado, sea claro y normal, en lengua estándar, con unacento estándar y se trate de asuntos cotidianos.

Deducir por el contexto el significado de frases y de algunas palabras, desconocidas si el tema es conocido.

Seguir conversaciones claras sobre asuntos cotidianos, aunque tenga que pedir que se repitan algunas palabras y frases concretas.

Comprender las ideas generales de una discusión informal sobre asuntos cotidianos que tenga lugar en su presencia siempre que la articulaciónsea clara y se hable en lengua estándar.

Comprender información técnica sencilla como, por ejemplo, las instrucciones de uso de un aparato cotidiano, y seguir instrucciones detalladasque se dan en la vida cotidiana.

Captar lo esencial de mensajes telefónicos, de megafonía y material audio grabado, sobre temas conocidos, siempre que se hable relativamentedespacio, claro, de forma sencilla y en un lenguaje estándar.

Comprender las ideas principales y la línea argumental de películas con una historia sencilla, en las que los elementos visuales y la propia acciónconducen gran parte del argumento, y el lenguaje utilizado es claro y sencillo.

Comprensión de lectura

Comprender el repertorio de vocabulario, estructuras y funciones lingüísticas aprendidas y adecuadas, en las situaciones comunicativas señaladaspara el Nivel.

Identificar referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural de los textos.

Comprender de forma satisfactoria textos sencillos sobre hechos concretos que tratan sobre temas cotidianos.

Comprender la descripción de acontecimientos y sentimientos sencillos en cartas personales.

Localizar y comprender información relevante en textos relacionados con la vida cotidiana, como cartas, catálogos, folletos y documentos oficialescortos.

Reconocer las ideas principales de artículos de prensa sencillos sobre temas conocidos.

Comprender las instrucciones sencillas y claras, relativas al funcionamiento de aparatos técnicos de uso corriente.

Comprender satisfactoriamente textos sencillos con asuntos cotidianos.

Expresión oral

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 31

Page 32: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Utilizar, en situaciones comunicativas habituales y cotidianas, el repertorio de vocabulario, estructuras y funciones lingüísticas aprendidas yadecuadas.

Relatar de forma sencilla una historia o dar una descripción sencilla sobre asuntos habituales, presentándolo como una secuencia lineal de puntos.

Relatar de forma sencilla la trama de un libro o una película; narrar una historia de asuntos reales o imaginarios.

Describir, de forma sencilla, sucesos, tanto reales como imaginarios, y sentimientos, experiencias y reacciones.

Dar explicaciones y razonamientos breves de opiniones, planes y acciones.

Interacción oral

Expresarse con razonable corrección, aunque en ocasiones haya dudas, se utilicen circunloquios y haya limitaciones léxicas que produzcanrepeticiones.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarias.

Participar en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (familia, aficiones, trabajo,viajes), en la que interviene aunque tenga que pedir ayuda o repetición.

Participar en una discusión informal sobre asuntos cotidianos siempre que se hable de forma clara, en lengua estándar, aunque tenga ciertadificultad para participar en el debate.

Mantener una conversación o una discusión de manera sencilla, aunque en ocasiones resulte difícil entenderle cuando intenta expresar lo quequiere decir.

Desenvolverse en las situaciones habituales que suelen surgir antes, durante y después de un viaje.

Pedir y seguir unas indicaciones detalladas.

Expresar opiniones temas culturales y abstractos (como música, libros, películas …) y expresar acuerdo y desacuerdo ante las opiniones de otraspersonas.

Expresar y responder a sentimientos y sensaciones tales como sorpresa, tristeza, enfado, interés, desinterés, aburrimiento…

Expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos.

Comparar alternativas, evaluando qué hacer, a dónde ir o qué elegir y cómo organizar un acontecimiento.

Participar en una discusión formal rutinaria sobre temas cotidianos que requiere el intercambio de datos, para recibir instrucciones y solucionarproblemas prácticos, siempre que se hable en lengua estándar y de manera clara.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 32

Page 33: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Dar opiniones personales al discutir sobre temas cotidianos de interés, realizar breves comentarios sobre los puntos de vista de otras personas einvitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder.

Expresión escrita

Producir textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencialineal.

Narrar y describir un acontecimiento, un viaje (tanto real como imaginado)…; y experiencias, sentimientos y opiniones en un texto coherente,sencillo y estructurado.

Describir el argumento de un libro o de una película y expresar su opinión de forma sencilla.

Resumir, comunicar y ofrecer su opinión sobre hechos concretos relativos a asuntos cotidianos de forma sencilla y estructurada.

Producir informes muy breves, redactados en formato convencional, de forma sencilla y muy estructurada, sobre hechos habituales y los motivosde ciertas acciones.

Exponer brevemente las razones y dar explicaciones sobre las opiniones, planes y acciones.

Utilizar, en situaciones comunicativas cotidianas y habituales, el repertorio de vocabulario, estructuras, funciones lingüísticas aprendidas yadecuadas.

Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas señalados para el Nivel, utilizando losmarcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y las convenciones propias de los textos escritos señalados para el Nivel.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarias.

Interacción escrita

Utilizar, en cualquier caso, el repertorio de vocabulario, estructuras, funciones lingüísticas aprendidas y adecuadas para cada situacióncomunicativa.

Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas señalados para el Nivel, utilizando losmarcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y las convenciones propias de los textos escritos señalados para el Nivel.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarias.

Escribir cartas personales, correos electrónicos, notas… a sus amigos, personas relacionadas con servicios, profesores y otros que forman parte desu vida diaria pidiendo o dando información sencilla de relevancia inmediata, centrándose en el aspecto que considera relevante.

Escribir cartas personales describiendo de forma general sus experiencias, sentimientos y acontecimientos o dando noticias, y expresando suspensamientos sobre temas abstractos o culturales como música, películas …

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 33

Page 34: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Interacción y mediación cultural e intercultural

Identificar, analizar y calcular las exigencias y condiciones de la situación de comunicación intercultural.

Advertir a los interlocutores de la falta de conocimientos o referentes culturales.

Identificar las diferencias que pueden precisar mediación y reconocer los recursos propios y los de los intervinientes y adaptarse al estilo decomunicación de las personas con las que se interactúa.

Reconocer actitudes xenófobas y racistas en la cultura propia y en la otra.

Analizar las propias creencias y ver cómo influyen al percibir otras culturas.

Reflexionar sobre los cambios experimentados en la percepción de la cultura de origen.

Reconocer factores que puedan producir malentendidos.

Reconocer las consecuencias positivas de la mediación para erradicar estereotipos, neutralizar conflictos, etc.

Reconocer la riqueza de la propia perspectiva cultural gracias a la mediación.

Utilizar recursos suprasegmentales (gestos, miradas...) para pedir y suministrar información en relación a creencias, valores de otros ymalentendidos.

Pedir y dar explicaciones en relación con determinados comportamientos, actitudes, normas, valores, etc., que no sean comprensibles desde laóptica de la cultura propia.

Explicar de forma comprensible aspectos culturales que puedan dificultar la comprensión de los comportamientos socioculturales o culturales.

Prestar apoyo emocional al que se vea involucrado en conflictos interculturales, y enfatizar más en las afinidades que en las diferencias.

Valorar el efecto y el éxito de la comunicación durante el transcurso de las interacciones interculturales.

Propiciar encuentros e intercambios interculturales gracias al desarrollo de estrategias y habilidades interculturales.

Autonomía del aprendizaje

Identificar las necesidades e intereses comunicativos para definir y/o redefinir los objetivos y las tareas que debe poner en práctica.

Planificar, responsabilizarse, controlar el propio proceso de aprendizaje y utilizar las capacidades en todos los ámbitos de la vida.

Identificar aquellos aspectos que resultan de mayor grado de dificultad, analizar las causas y poner los remedios a su alcance.

Planificar el trabajo de forma individual, según las necesidades y el tiempo de que se disponga.

Utilizar y consultar las fuentes de información adecuadas a las actividades, tareas, situación de comunicación, tanto de forma individual como enequipo.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 34

Page 35: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Utilizar estrategias de aprendizaje según el método que más se acerque a las características cognitivas personales, al tipo de tarea, al momento, etc.para la retención del vocabulario, la facilitación de la comprensión lectora, la planificación de la expresión e interacción orales y escritas.

Utilizar herramientas para anotar el progreso, cambiar las tendencias que no favorezcan el aprendizaje y elaborar recursos propios.

Auto-evaluar el éxito o los errores cometidos como ayuda a la corrección de los mismos.

4. BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL– Essential Grammar in Use (with answers). Cambridge– English Vocabulary in Use Elementary (+CD). Cambridge

NIVEL INTERMEDIO 2

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL

El Nivel Intermedio está dividido en Intermedio 1 e Intermedio 2. Estos niveles siguen las directrices que el Marco Común Europeo de Referencia paralas lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación señala para alcanzar el Nivel Umbral (B1).

El Nivel Intermedio 2 tiene como finalidad utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma habladacomo escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que en el nivel precedente querequieran comprender y producir textos fundamentalmente en una variedad de lengua estándar.

1. OBJETIVOS GENERALES

1.1. Comprensión auditiva

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados yen lengua estándar, articulados a velocidad media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas yse pueda volver a escuchar lo dicho, sobre los temas señalados para el nivel, generales, de actualidad y de interés personal.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 35

Page 36: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

1.2. Comprensión de lectura

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes expresados de forma explícita, aunquepueda aparecer de forma implícita si es fácil deducir el sentido, en textos escritos claros, bien organizados y en un formato accesible en lengua estándar,y sobre los temas señalados para el nivel, generales, de actualidad y de interés personal.

1.3. Expresión e interacción oral

Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y al propósito comunicativo; y desenvolverse en un registro neutro, con ciertaflexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones y con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque resultenevidentes el acento extranjero y las pausas para planear el discurso o para corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de losinterlocutores en situaciones imprevistas.

1.4. Expresión e interacción escrita

Escribir textos sencillos, cohesionados y respetando las convenciones que les son propias, sobre los temas señalados para el nivel, temas cotidianos o enlos que se tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información, se narran historias, se describen experiencias, acontecimientos, yasean reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones, se justifican o argumentan brevemente opiniones y se explican planes.

1.5. Interacción y mediación cultural e intercultural

Tomar conciencia de la diversidad cultural, con sus similitudes y diferencias; acercarse y aceptar las diferentes culturas desde una perspectiva másamplia y menos condicionada por la identidad cultural propia y aprovechar la diversidad como fuente de enriquecimiento de la propia competenciaintercultural. Desarrollar estrategias que vayan encaminadas a potenciar la aproximación intercultural, a eliminar los estereotipos y otros prejuicios queimposibilitan el acercamiento, la interpretación adecuada y crítica de otras culturas y la participación en diferentes situaciones sociales, según lasconvenciones socioculturales del país, de los países del idioma objeto de estudio o de la comunidad en la que se integre e incorporar estrategias quedesarrollen el papel de mediador intercultural.

1.6. Autonomía del aprendizaje

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 36

Page 37: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Tomar conciencia del grado de control que puede ejercer el estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje y de los factores que lo condicionan.Formular metas dentro del proceso, y adaptación de éstas a los objetivos del currículo. Utilizar estrategias que fomenten la autonomía, evaluarlas ydiversificarlas, según las necesidades del propio proceso y los resultados de la evaluación y de la auto-evaluación y desarrollar estrategias afectivas paramantener una alta motivación y una actitud de cooperación con el grupo.

2.CONTENIDOS

TÍTULOCOMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

TAREAFINALContenidos léxico-

semánticosContenidos Gramaticales Contenidos fonéticos Contenidos funcionales

1.Growing

up

Evolución de las personas a lo largo de la vida: etapas, progreso, cambios físicos, carácter.

Presente continuo: irritabilidad. Phrasal verbs. Artículo definido / indefinido:a(n)/the/θ

Revisión de sonidos vocálicos.

Dar una opinión, justificarla, disentir, asentir, rectificar y matizarla. Lamentar, quejarse.

Writing: a blogentry.

2. Climatechange

Climas, fenómenos atmosféricos, naturaleza.

Futuros: simple, continuo, perfecto. Modales de predicción .

Revisión de sonidos consonánticos.

Preguntar sobre asuntos medioambientales. Predecir.

Writing: problem – solution essay.

3.Alternativ

emedicine

Accidentes, problemas de salud.

Voz pasiva: dos objetos.Cleft sentences.

Acento enfático. Ritmo y entonación para expresar emociones.

Preguntar sobre problemas, estados de salud. Preguntar sobre hábitos. Describir y comparar síntomas de enfermedades. Pedir opinión sobre preferencias. Aconsejar.

Writing: for – against essay.

4.Alternativ

etravelling

Actividades de ocio: deportivas / entretenimiento / culturales.Descripción y valoración de actividades. Turismo y vacaciones. Transporte.

Whenever, wherever.Preposiciones de tiempo, lugar, dirección, movimiento. Pasado perfecto simple y continuo. Forma perfecta de los modales.

British and American English. Enlace de sonidos en el discurso hablado.

Preguntar sobre experiencias. Preguntar sobre planes, proyectos e intenciones. Describir y comparar el clima, la geografía, las costumbres de las ciudades, países, espectáculos.Narrar hechos, experiencias, la duración

Writing: a narrative.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 37

Page 38: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Celebraciones. de una acción, la anterioridad, simultaneidad y posterioridad. Expresar ofrecimiento e intención.

5. Lifeonline

Amistad, sentimientos, amor, citas. Problemas sociales.Tecnologías de la información.Anglicismos en nuevas tecnologías.

Segundo condicional / continuo.Tercer condicional.

Procesos fonológicos:asimilación y elisión. Contraste en la pronunciación entre elespañol y el inglés

Preguntar sobre la condición. Expresar hipótesis.Persuadir, convencer.

Writing: opinion essay.

6. Thepower ofthe media

Medios de comunicación. Estilo indirecto. Entonación en el estilo directo e indirecto.

Preguntar sobre el mensaje que otra persona ha dicho, y transmitirlo.

Writing: a review.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

2.1. Comprensión auditiva

Comprender el mensaje general, las ideas principales y los detalles específicos y más relevantes, siempre que el discurso esté bienarticulado, sea claro y normal, en lengua estándar, con un acento generalmente conocido y se trate de asuntos cotidianos, relacionados con eltrabajo, la escuela, el tiempo de ocio…

Deducir por el contexto el significado de frases y de algunas palabras desconocidas si el tema es conocido.

Seguir conversaciones claras, aunque tenga que pedir de vez en cuando que se repitan algunas palabras y frases concretas.

Comprender las ideas generales de una discusión informal que tenga lugar en su presencia siempre que la articulación sea clara y se hableen lengua estándar.

Comprender la mayor parte de la información de una conversación formal (de trabajo o sobre temas de interés personal...) que tengalugar en su presencia, siempre que la pronunciación sea clara y eviten un uso muy idiomático.

Comprender una conferencia o charla, siempre que el tema sea relativamente conocido y la estructura del discurso sea sencilla y clara.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 38

Page 39: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Seguir las ideas principales de un debate largo que ocurre a su alrededor, siempre que el discurso esté articulado con claridad en unnivel de lengua estándar.

Comprender información técnica sencilla como, por ejemplo, las instrucciones de uso de un aparato de uso cotidiano, y seguirinstrucciones detalladas que se dan en la vida diaria.

Captar lo esencial de los informativos y de programas de radio o televisión, de mensajes telefónicos, de megafonía y material de audiograbado, sobre temas conocidos, siempre que se hable relativamente despacio, claro, de forma sencilla y en un lenguaje estándar.

Comprender las ideas principales y la línea argumental de películas con una historia sencilla, en las que los elementos visuales y la propiaacción conducen gran parte del argumento, y el lenguaje utilizado es claro y sencillo.

2.2. Comprensión de lectura

Comprender el repertorio de vocabulario, estructuras y funciones lingüísticas aprendidas y adecuadas, en las situaciones comunicativasseñaladas para el nivel.

Identificar referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural de los textos.

Comprender de forma satisfactoria textos sencillos sobre hechos concretos que tratan sobre temas relacionados con su especialidad ycampos de interés.

Comprender suficientemente la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales para mantenercorrespondencia regular con amigos.

Localizar y comprender información relevante en textos relacionados con la vida cotidiana, como cartas, catálogos, folletos y documentosoficiales cortos.

Localizar información relevante en textos largos y obtener información de distintas partes del texto o de varios textos para resolver unproblema específico.

Reconocer las ideas principales de artículos de prensa sencillos sobre temas conocidos.

Identificar las conclusiones en textos de argumentación claros.

Reconocer la línea de la argumentación, aunque no en detalle, de un tema tratado.

Comprender las instrucciones sencillas y claras, relativas al funcionamiento de aparatos técnicos de uso corriente.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 39

Page 40: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Comprender satisfactoriamente textos sencillos con datos sobre temas relacionados con su campo de especialización e interés.

2.3. Expresión oral

Utilizar, en cualquier situación comunicativa, el repertorio de vocabulario, estructuras y funciones lingüísticas aprendidas y adecuadas.

Relatar con razonable fluidez una historia o dar una descripción sencilla sobre algún tema de su campo de interés y de asuntos habituales,presentándolo como una secuencia lineal de puntos.

Contar experiencias con detalles y sucesos imprevistos describiendo sentimientos y reacciones.

Relatar la trama de un libro o una película; narrar una historia de asuntos reales o imaginarios.

Describir, de forma detallada, sucesos, tanto reales como imaginarios, y sentimientos, sueños, deseos, ambiciones, experiencias yreacciones.

Dar explicaciones y razonamientos breves de opiniones, planes y acciones.

Desarrollar un argumento lo suficiente para ser seguido sin problemas.

Hacer declaraciones y exposiciones breves y ensayadas sobre un tema relacionado con la vida cotidiana o sobre un tema conocido dentrode su campo, inteligibles para ser seguidas durante la mayor parte del tiempo (a pesar de un acento y entonación extranjera) y en las que lospuntos significativos se explican con razonable precisión, y contestar, así mismo, a preguntas que surjan, aunque pueda tener que pedir que serepitan si el interlocutor habla rápido.

2.4. Interacción oral

Expresarse con razonable corrección, aunque en ocasiones haya dudas, se utilicen circunloquios y haya limitaciones léxicas que produzcanrepeticiones.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarias.

Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria(familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales), en la que interviene aunque tenga que pedir ayuda o repetición.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 40

Page 41: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Participar en una discusión informal siempre que se hable de forma clara, en lengua estándar, aunque tenga cierta dificultad para participaren el debate.

Mantener una conversación o una discusión de manera satisfactoria, aunque en ocasiones resulte difícil entenderle cuando intentaexpresar lo que quiere decir.

Desenvolverse en casi todas las situaciones que puedan surgir antes, durante y después de un viaje, hasta poder llegar a cursar unareclamación por un mal servicio.

Desenvolverse en situaciones menos rutinarias en tiendas, oficinas de correo o bancos, como por ejemplo: devolver una compra,formular una queja…

Comunicarse con cierta seguridad tanto en asuntos que son habituales como en los poco habituales, relacionados con sus interesespersonales y su especialidad.

Pedir y seguir unas indicaciones detalladas.

Intercambiar, contrastar y confirmar una información, solucionar situaciones menos habituales y explicar el motivo de un problema.

Expresar opiniones sobre temas culturales y abstractos (como libros, películas, música...) y expresar acuerdo y desacuerdo ante lasopiniones de otras personas.

Expresar y responder a sentimientos y sensaciones tales como sorpresa, tristeza, enfado, interés, desinterés, aburrimiento…

Expresar con amabilidad creencias, opiniones, acuerdos y desacuerdos.

Comparar alternativas, evaluando qué hacer, a dónde ir o qué elegir y cómo organizar un acontecimiento.

Participar en una discusión formal rutinaria sobre temas conocidos que requiere el intercambio de datos, para recibir instrucciones ysolucionar problemas prácticos, siempre que se hable en lengua estándar y de manera clara.

Dar opiniones personales al discutir sobre temas de interés, realizar breves comentarios sobre los puntos de vista de otras personas einvitar a otros a expresar sus puntos de vista sobre la forma de proceder.

Resumir y dar opinión sobre una historia corta, un artículo, una charla, un debate, una entrevista o un documental y responder preguntaspara dar más detalles.

Tomar iniciativa en una entrevista en la que se depende en buena medida del entrevistador.

Utilizar un cuestionario para hacer una entrevista estructurada, con algunas preguntas no preparadas para recabar más información.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 41

Page 42: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Realizar entrevistas preparadas, comprobando y confirmando la información, aunque puede que esporádicamente tenga que pedir que lerepitan lo dicho o que ello le sea reformulado si la respuesta de la otra persona es rápida o extensa.

2.5. Expresión escrita

Producir textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés, enlazando una serie dedistintos elementos breves en una secuencia lineal.

Escribir textos detallados sobre temas relacionados con su campo de interés y los señalados para el nivel, resumiendo y evaluando lainformación y los argumentos procedentes de distintas fuentes.

Narrar y describir un acontecimiento, un viaje (tanto real como imaginado) y experiencias, sentimientos y opiniones en un texto coherente,sencillo y estructurado.

Narrar una historia.

Describir detalles básicos de sucesos imprevisibles como, por ejemplo, un accidente.

Describir sentimientos, sueños, esperanzas y ambiciones.

Describir el argumento de un libro o de una película y expresar su opinión.

Resumir, comunicar y ofrecer su opinión con cierta seguridad sobre hechos concretos relativos a asuntos cotidianos, habituales o no,propios de su especialidad o interés.

Producir informes muy breves, redactados en formato convencional, de forma sencilla y muy estructurada, sobre hechos habituales y losmotivos de ciertas acciones.

Exponer brevemente las razones y dar explicaciones sobre las opiniones, planes y acciones.

Utilizar, en cualquier situación comunicativa, el repertorio de vocabulario, así como las estructuras, funciones lingüísticas aprendidas yadecuadas.

Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas señalados para el nivel, utilizandolos marcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y las convenciones propias de los textos escritos señalados para el nivel.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarias.

2.6. Interacción escrita

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 42

Page 43: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Utilizar, en cualquier caso, el repertorio de vocabulario, estructuras, funciones lingüísticas aprendidas y adecuadas para cada situacióncomunicativa.

Producir textos sencillos con coherencia y cohesión, sobre temas habituales de su interés y de los temas señalados para el nivel, utilizandolos marcadores y otros recursos lingüísticos y no lingüísticos adecuados y las convenciones propias de los textos escritos señalados para el nivel.

Poner en juego los referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural necesarios.

Tomar notas acerca de problemas, peticiones de información, etc.

Escribir cartas personales, correos electrónicos, notas… a sus amigos, personas relacionadas con servicios, profesores y otros que formanparte de su vida diaria pidiendo o dando información sencilla de relevancia inmediata, centrándose en el aspecto que considera relevante.

Escribir cartas personales describiendo con cierto detalle sus experiencias, sentimientos y acontecimientos o dando noticias y expresandosus pensamientos sobre temas abstractos o culturales como música, películas...

Transmitir información e ideas sobre temas concretos y abstractos, controlar la información y hacer preguntas o explicar problemas conprecisión.

2.7. Interacción y mediación cultural e intercultural

Identificar, analizar y calcular las exigencias y condiciones de la situación de comunicación intercultural.

Advertir a los interlocutores de la falta de conocimientos o referentes culturales.

Identificar las diferencias que pueden precisar mediación y reconocer los recursos propios y los de los intervinientes y adaptarse al estilode comunicación de las personas con las que se interactúa.

Reconocer actitudes xenófobas y racistas en la cultura propia y en la otra.

Analizar las propias creencias y ver cómo influyen al percibir otras culturas.

Reflexionar sobre los cambios experimentados en la percepción de la cultura de origen.

Reconocer factores que puedan producir malentendidos.

Reconocer las consecuencias positivas de la mediación para erradicar estereotipos, neutralizar conflictos, etc.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 43

Page 44: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Reconocer la riqueza de la propia perspectiva cultural gracias a la mediación.

Utilizar recursos suprasegmentales (gestos, miradas...) para pedir y suministrar información en relación a creencias, valores de otros ymalentendidos.

Pedir y dar explicaciones en relación con determinados comportamientos, actitudes, normas, valores, etc., que no sean comprensiblesdesde la óptica de la cultura propia.

Explicar de forma comprensible aspectos culturales que puedan dificultar la comprensión de los comportamientos socioculturales oculturales.

Prestar apoyo emocional al que se vea involucrado en conflictos interculturales, y enfatizar más en las afinidades que en las diferencias.

Valorar el efecto y el éxito de la comunicación durante el transcurso de las interacciones interculturales.

Propiciar encuentros e intercambios interculturales gracias al desarrollo de estrategias y habilidades interculturales.

2.8. Autonomía del aprendizaje

Identificar las necesidades e intereses comunicativos para definir y/o redefinir los objetivos y las tareas que debe poner en práctica.

Planificar, responsabilizarse, controlar el propio proceso de aprendizaje y utilizar las capacidades en todos los ámbitos de la vida.

Identificar aquellos aspectos que resultan de mayor grado de dificultad, analizar las causas y poner los remedios a su alcance.

Planificar el trabajo de forma individual, según las necesidades y el tiempo de que se disponga.

Utilizar y consultar las fuentes de información adecuadas a las actividades, tareas, situación de comunicación, tanto de forma individual como enequipo.

Utilizar estrategias de aprendizaje según el método que más se acerque a las características cognitivas personales, al tipo de tarea, al momento, etc.para la retención del vocabulario, la facilitación de la comprensión lectora, la planificación de la expresión e interacción orales y escritas.

Utilizar herramientas para anotar el progreso, cambiar las tendencias que no favorezcan el aprendizaje y elaborar recursos propios.

Auto-evaluar el éxito o los errores cometidos como ayuda a la corrección de los mismos.

4. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 44

Page 45: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

– Essential Grammar in Use (with answers). Cambridge– English Vocabulary in Use Elementary (+CD). Cambridge

2.2.5. NIVEL AVANZADO 1

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL AVANZADO

El Nivel Avanzado presentará las características del nivel de competencia B2, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia paralas Lenguas. Este nivel supone:

Utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritosconceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versensobre temas generales, actuales, o propios del campo de especialización del hablante.

1. OBJETIVOS GENERALES

COMPRENSIÓN ORAL – Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente algo complejos que traten de temas concretos, incluso sison de carácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidadnormal.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL – Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósitocomunicativo, sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando lospros y los contras de las distintas opciones, y tomar parte activa en conversaciones extensas, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez ynaturalidad que permita que la comunicación se realice casi sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa erroresesporádicos.

COMPRENSIÓN DE LECTURA – Leer con cierto grado de independencia textos extensos y complejos, utilizando fuentes de referenciaapropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad con expresiones poco frecuentes.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA – Escribir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vistasobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluando.

2. CONTENIDOS

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 45

Page 46: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

TÍTULO

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-semánticos

Contenidos gramaticales Contenidos funcionales

1. Be a brain gymnast

Salud y cuidados físicos.Alimentación.

-Hablar del Futuro. -Argumentar sobre las distintas formas paramejorar la memoria, y la salud.-Tratar problemas de salud.

Writing: Informal email (advice)Speaking: Sleeping habits/LifeExpectancy.

2. Single livesRelaciones humanas ysociales.

-Discourse markers. -Hablar de las relaciones con sus familiares yamigos.- Influencias de ser el mayor/menor/hijo único.

Writing: Opinion Essay

3. Badly behaved

Relaciones humanas ysociales.

-Modal perfect forms.Participle clauses.

-Debatir sobre los modales en la mesa.-Comportamientos sociales: uso de móviles…

Writing: for-against essay.

4. Fashion week

Compras y actividadescomerciales.Money.Descripción Física. Objetos ysu descripción. Formas depago, precios, monedas,sistemas de venta (directa, porinternet…), reclamaciones.Ropa y calzado.Establecimientos comerciales,personal, servicios yactividades.

Fronting.Inversion. Cleft.-Emphasis.

-Hablar sobre las distintas actitudes para gastardinero.

Writing: Letter of Complaint.

5. School days

Educación.Languages.Etapas educativas.Certificaciones y titulaciones.Tipos de centros, asignaturas yperíodos vacacionales.

-Narrative tenses. -Experiencias de los años escolares..Disciplina en el colegio.

Writing: A narrative.

6. Blah, blah, blah

Lengua y comunicación. -Reported speech. -Redes sociales. Writing: Review

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se considerará que el alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 46

Page 47: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

COMPRENSIÓN ORAL.

1. Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos, en lengua estándar y con un ritmo normal.2. Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente

complejas.3. Comprender documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado de ánimo y el tono del

hablante.4. Comprender noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales.5. Comprender documentales, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.6. Comprender con detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar.7. Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender con detalle las ideas que destaca el interlocutor.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL.

– Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad,explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de variasopciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con ejemplos relevantes, así como responder a una serie depreguntas complementarias de la audiencia.

– En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, obteniendo ayuda del entrevistador si la necesita.– En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o el

cliente debe hacer concesiones.– Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, en las que esboza un asunto o un problema con

claridad, especulando sobre las causas y consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las que ofrece, explica ydefiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo al progreso de latarea e invitando a otros a participar.

– Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo conclaridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos, y comentarios adecuados; realizandohipótesis y respondiendo a éstas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempreque pueda volver a leer las secciones difíciles.

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una serie de temas actuales.

Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar el significado esencial.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 47

Page 48: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Comprender prosa literaria contemporánea.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA.

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultanimportantes.

Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechosy experiencias, y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras personas.

Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y lasdesventajas de varias opciones.

Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro.

4. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL- Advanced Grammar in Use (with answers). Cambridge.- English Vocabulary in Use Upper-Intermediate (+ CD). Cambridge.

2.2.6. NIVEL AVANZADO 2

0. DEFINICIÓN DEL NIVEL AVANZADO

El Nivel avanzado presentará las características del nivel de competencia B2, según este nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia paralas Lenguas.

Este nivel supone:

Utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritosconceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versensobre temas generales, actuales, o propios del campo de especialización del hablante.

1. OBJETIVOS

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 48

Page 49: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

COMPRENSIÓN ORAL.

Comprender textos extensos, bien organizados y lingüísticamente complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son decarácter técnico siempre que estén dentro del propio campo de especialización, en una variedad de lengua estándar, articulados a velocidad normal, eincluso cuando las condiciones acústicas no sean buenas.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL.

Producir textos claros y detallados, bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, sobre temas diversos, así como defender unpunto de vista sobre temas generales o relacionados con la propia especialidad, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, y tomar parteactiva en conversaciones extensas, incluso en un ambiente con ruidos, desenvolviéndose con un grado de corrección, fluidez y naturalidad que permitaque la comunicación se realice sin esfuerzo por parte del hablante y sus interlocutores, aunque aquel aún cometa errores esporádicos.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Leer con un alto grado de independencia textos extensos y complejos, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a los distintos textos y finalidades yutilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva, y contar con un amplio vocabulario activo de lectura, aunque tenga alguna dificultad conexpresiones poco frecuentes.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA.

Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los propios intereses y especialidad, o sobre temas diversos, asícomo defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones, o sintetizando y evaluandoinformación y argumentos procedentes de varias fuentes.

2. CONTENIDOS

TÍTULOCOMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-semánticos Contenidos gramaticales Contenidos funcionales

0. Blah, blah,blah

Lengua y comunicación. -Reported speech.Narrative tenses.

-Redes sociales. Writing: Review

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 49

Page 50: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

1. Quarterlifecrisis

Identificación personal. Relaciones humanas.

Condicionales. Wish.Noun suffixes.

Conjeturar.Formular hipótesis.Predecir.Expresar decepción.

Writing: blog entry.

2. House hunting

Vivienda, hogar y entorno. Inversion. Describir. Writing: a description.

3. Start-upsActividades comerciales. Bienes y servicios.

Phrasal verbs. Nouns derived from phrasal verbs.

Ofrecer algo. Writing: opinion essay.

4. Technology and change

Ciencia y tecnología. Passive voice. Predecir.Advertir, alertar.

Writing: for – against essay.

5. Planet earthTiempo libre y ocio. Singular/plural nouns. Expresar esperanza. Writing: problem –

solution essay.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se considerará que el alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel, para cada destreza, cuando sea capaz de lo siguiente:

COMPRENSIÓN ORAL.

Comprender declaraciones y mensajes, avisos e instrucciones detalladas sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmonormal.

Comprender discursos y conferencias extensos, e incluso seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido y eldesarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.

Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamentecomplejas.

Comprender la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido en lengua estándar, e identificar el estado de ánimoy el tono del hablante.

Comprender la mayoría de las noticias de la televisión y de los programas sobre temas actuales.

Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.

Comprender con todo detalle lo que se le dice directamente en conversaciones y transacciones en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruidode fondo.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 50

Page 51: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Captar, con algún esfuerzo, gran parte de lo que se dice a su alrededor.

Comprender las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y entender con todo detalle las ideas que destaca el interlocutor.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL.

Hacer declaraciones públicas sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoca tensión omolestias al oyente.

Realizar con claridad y detalle presentaciones preparadas previamente sobre una amplia serie de asuntos generales o relacionados con su especialidad,explicando puntos de vista sobre un tema, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto, mostrando las ventajas y desventajas de variasopciones, desarrollando argumentos con claridad y ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes, así comoresponder a una serie de preguntas complementarias de la audiencia con un grado de fluidez y espontaneidad que no supone ninguna tensión ni para símismo ni para el público.

En una entrevista, tomar la iniciativa, ampliar y desarrollar sus ideas, bien con poca ayuda, bien obteniéndola del entrevistador si la necesita.

En transacciones e intercambios para obtener bienes y servicios, explicar un problema que ha surgido y dejar claro que el proveedor del servicio o elcliente debe hacer concesiones.

Participar activamente en conversaciones y discusiones formales, debates y reuniones de trabajo, sean habituales o no, en las que esboza un asunto oun problema con claridad, especulando sobre las causas y consecuencias y comparando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques, y en las queofrece, explica y defiende sus opiniones y puntos de vista, evalúa las propuestas alternativas, formula hipótesis y responde a éstas, contribuyendo alprogreso de la tarea e invitando a otros a participar.

Participar activamente en conversaciones informales que se dan en situaciones cotidianas, haciendo comentarios; expresando y defendiendo conclaridad sus puntos de vista; evaluando propuestas alternativas; proporcionando explicaciones, argumentos, y comentarios adecuados; realizandohipótesis y respondiendo a éstas; todo ello sin divertir o molestar involuntariamente a sus interlocutores, sin exigir de ellos un comportamientodistinto del que tendrían con un hablante nativo, sin suponer tensión para ninguna de las partes, transmitiendo cierta emoción y resaltando laimportancia personal de hechos y experiencias.

COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias, siempre quepueda volver a leer las secciones difíciles.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 51

Page 52: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales.

Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente el significado esencial.

Comprender artículos e informes relativos a asuntos actuales en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

Comprender prosa literaria contemporánea.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA.

Escribir notas en las que se transmite o requiere información sencilla de carácter inmediato y en las que se resaltan los aspectos que le resultanimportantes.

Escribir cartas en las que se expresan noticias y puntos de vista con eficacia, se transmite cierta emoción, se resalta la importancia personal de hechosy experiencias, y se comentan las noticias y los puntos de vista de la persona a la que escribe y de otras personas.

Escribir informes que desarrollan un argumento, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicando las ventajas y lasdesventajas de varias opciones.

Escribir reseñas de películas, de libros o de obras de teatro.

Tomar notas sobre aspectos que le parecen importantes en una conferencia estructurada con claridad sobre un tema conocido, aunque tienda aconcentrarse en las palabras mismas y pierda por tanto alguna información.

Resumir textos tanto factuales como de ficción, comentando y analizando puntos de vista opuestos y los temas principales, así como resumirfragmentos de noticias, entrevistas o documentales que contienen opiniones, argumentos y análisis, y la trama y la secuencia de los acontecimientosde películas o de obras de teatro.

3. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OPCIONAL– Advanced Grammar in Use (with answers). Cambridge.– English Vocabulary in Use Upper-Intermediate (+ CD). Cambridge.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 52

Page 53: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

NIVEL BÁSICO

BÁSICO 1 BÁSICO 2

1. Nice to meet you! 14 octubre – 04 noviembre 1. My school days. 21 septiembre – 7 octubre

2. My language school. 09 noviembre – 25 noviembre 2. Healthy habits. 14 octubre – 4 noviembre

3. Family and friends. 30 noviembre – 16 diciembre 3. What's on. 11 – 30 noviembre

4. Wake up! 11 enero – 22 febrero 4. Sales. 2 diciembre – 20 enero

5. Home, sweet home. 24 febrero – 16 marzo 5. How we met. 15 febrero – 2 marzo

6. My school days. 30 marzo – 20 abril 6. Looking for a job. 7 – 30 marzo

7. I need a break! 6 – 25 abril

Número de sesiones por unidad: 7 Número de sesiones por unidad: 6

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 53

Page 54: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

NIVEL INTERMEDIO

INTERMEDIO 1 INTERMEDIO 2

1. Character traits. 13 octubre – 03 noviembre 1. Growing up. 22 septiembre – 20 octubre

2. Learning English is easy. 5 noviembre – 26 noviembre 2. Climate change. 22 octubre – 17 noviembre

3. Being a CEO. 1 diciembre – 21 enero 3. Alternative medicine. 19 noviembre – 17 diciembre

4. Country life. 11 febrero 03 marzo 4. Alternative travelling. 12 enero – 25 febrero

5. Shop till you drop. 8 marzo – 5 abril 5. Life online. 1 marzo – 31 marzo

6. Further education. 7 – 28 abril 6. The power of the media. 5 – 28 abril

Número de sesiones por unidad: 8 Número de sesiones por unidad: 8

NIVEL AVANZADO

AVANZADO 1 AVANZADO 2

1. Be a brain gymnast. 22 septiembre – 20 octubre 0. Blah, blah, blah. 22 septiembre – 20 octubre

2. Single lives. 22 octubre – 17 noviembre 1. Quarterlife crisis. 22 octubre – 17 noviembre

3. Badly behaved. 19 noviembre – 17 diciembre 2. House hunting. 19 noviembre – 17 diciembre

4. Fashion week. 12 enero – 25 febrero 3. Start-ups. 12 enero – 25 febrero

5. School days. 1 – 31 marzo 4. Technology and change. 1 – 31 marzo

6. Blah, blah, blah. 5 – 28 abril 5. Planet earth. 5 – 28 abril

Número de sesiones por unidad: 8 Número de sesiones por unidad: 8

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN

3.1. Competencias generales:

3.2.1. Habilidades para la comunicación. “Saber hacer”

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 54

Page 55: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

3.2.1.1. Estrategias de comprensión (oral, escrita y audiovisual)

Reconocimiento de los sonidos e identificación de sus correspondientes grafías y/o viceversa, de las diferentes unidades que componen la cadenaacústica (fonemas, palabras...) y de las particularidades de la lengua oral (entonación ritmo, pausas, modulación de la voz...) que ayudan acomprender el sentido global y la intencionalidad del hablante.

Identificación de las grafías y de las convenciones gráficas señaladas para este nivel (letras, signos de interrogación, exclamación...) que ayudan ala comprensión textual.

Observación y reconocimiento de elementos paralingüísticos (gestos, posturas...) en el lenguaje oral.

Predicción del contenido de un texto a través de elementos icónicos (gráficos, mapas, dibujos, fotos...) y otros elementos co-textuales queacompañan a los textos escritos.

Identificación de los elementos del acto de comunicación (emisor, receptor, canal...) y reconocimiento de los elementos del contexto y de lasituación comunicativa (edad, sexo de los interlocutores, lugar...).

Observación y reconocimiento de los contenidos y convenciones culturales propias del idioma.

Identificación de palabras clave y deducción del significado de palabras desconocidas a través del contexto, de la formación, de palabras parecidasentre las de la lengua extranjera (LE) y las de la lengua materna (L1)...

Observación y detección de elementos lingüísticos y sociolingüísticos básicos propios de situaciones formales e informales.

Comprobación y revisión de las hipótesis realizadas y autoevaluación del éxito, o de los errores cometidos como ayuda a la corrección de losmismos.

3.2.1.2. Estrategias de expresión (oral y escrita)

Reproducción de sonidos, de pautas de entonación y de grafías a partir de modelos.

Lectura expresiva de textos señalados para el nivel con entonación y pronunciación adecuadas.

Reproducción de las estructuras y de los textos señalados para este nivel siguiendo instrucciones y/o modelos.

Adecuación del registro formal e informal según el tipo y la intencionalidad del texto.

Producción de textos orales y escritos mediante la combinación de estructuras lingüísticas estudiadas.

Uso de las grafías, signos de puntuación, convenciones gráficas, marcadores textuales y otros elementos discursivos señalados para el nivel quedan coherencia y cohesión al texto.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 55

Page 56: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Adecuación del mensaje a los componentes del acto de comunicación (interlocutor, canal, registro...).

Utilización de estrategias compensatorias como parafrasear, usar sinónimos, palabras comodines, de su propio idioma...

Análisis y autoevaluación del éxito y de los errores a través de señales dadas por el interlocutor (repetición sin error, gestos...) que le ayudarán aadquirir confianza en sí mismo o a la autocorrección.

Revisión, en intercambio con otros alumnos, del texto producido incorporando aportaciones que lo mejoren.

3.2.1.3. Actitudes para la comprensión y la expresión. “Saber ser”

Respeto por las normas que rigen los textos orales y escritos.

Interés y respeto por las ideas expresadas en el idioma extranjero.

Toma de conciencia de la importancia de aprender un idioma para poder satisfacer necesidades comunicativas.

Valoración de la comunicación como forma de convivencia y respeto por las normas que la regulan.

Aprecio e interés por cualquier manifestación oral o escrita que se presente en el idioma estudiado dentro o fuera del ámbito escolar.

3.2.1.4. Estrategias de interacción (oral y escrita). “Saber hacer”

Predicción de las intenciones del interlocutor y posibles reacciones que se vayan a producir ante el discurso.

Identificación del vacío de información y estimación de lo que se puede dar por supuesto.

Planificación de los intercambios atendiendo a la situación de comunicación.

Repetición mental y uso de frases estandarizadas de uso frecuente (felicitar, saludar y despedirse; desear suerte...) tanto oralmente como porescrito.

Mantenimiento de la atención y observación del comportamiento del interlocutor para poder comprenderlo mejor.

Uso de estrategias compensatorias para evitar silencios o fallos en la comunicación:

petición de ayuda, de repetición, de aclaración de lo dicho o escrito, empleo del lenguaje no verbal, cambio de tema, uso de expresiones para darsetiempo a pensar lo que se quiere decir.

Comprobación de la comprensión del mensaje; petición de corrección al interlocutor y aclaración de posibles malentendidos.

3.2.1.5. Estrategias de mediación (oral y escrita). “Saber hacer”

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 56

Page 57: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Detección de las necesidades comunicativas del interlocutor como elemento base o punto de partida para canalizar la mediación.

Identificación del papel del alumno como mediador /intermediario cultural entre la L1 (cultura propia) y la L2 (nueva cultura).

Interpretación consecutiva de mensajes en textos como señales, menús, cartas de restaurantes, anuncios y en otros textos señalados para el nivel.

Uso de la repetición, paráfrasis u otros recursos para-lingüísticos e interpretación del discurso oral.

Comprobación de los conocimientos previos del interlocutor para el que se media como punto de partida para la posterior organización, aclaración,interpretación y producción del mensaje de mediación.

Comprobación de la corrección del mensaje según la reacción y aceptación de las personas al que va dirigido para establecer la validez de lamediación.

3.2.1.6. Actitudes para la interacción y la mediación. “Saber ser”

Superación del sentido del ridículo, desinhibición y espontaneidad, y valoración de la confianza en sí mismo para poder establecer intercambioscomunicativos.

Actitud colaboradora y participativa, y respeto a las normas en los intercambios comunicativos (respeto al turno de palabras, a las ideas delotro...).

Valoración del trabajo en grupo como medio de aprendizaje, de establecimiento de relaciones entre los participantes y de motivación, alientomutuo y de coevaluación.

Valoración del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como medio de perfeccionamiento del idioma y de interrelaciónpersonal.

Valoración de la mediación como recurso de ayuda a la comunicación e interpretación del mensaje.

Aprecio, interés y valoración por la actitud abierta y colaboradora del mediador.

Valoración del papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera para abordar con eficacia los malentendidos culturalesy las situaciones conflictivas.

3.2.2. Habilidades para el aprendizaje. “Saber aprender a aprender”

3.2.2.1. Estrategias de autoaprendizaje

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 57

Page 58: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Identificación de las necesidades e intereses de comunicación; reconocimiento de las carencias y cualidades propias y familiarización con los distintosestilos de aprendizaje para reconocer y desarrollar el más adecuado y eficaz.

Elaboración de un plan de trabajo personal (diario, semanal, quincenal...).

Localización y uso efectivo de recursos personales (libro de texto, diccionarios personales, toma de notas...), de los disponibles en el centro escolar(bibliotecas, aula de recursos, aula medusa...) y fuera de él que ayudarán al alumno a la preparación y organización de la tarea.

Identificación de las estrategias básicas para el aprendizaje del vocabulario, la gramática..., y utilización rápida y frecuente de la lengua aprendida.

Uso de estrategias compensatorias (parafrasear, emplear mímica...), afectivas (tener una actitud positiva hacia uno mismo, ante el error, arriesgarseante la tarea...) y sociales (trabajar con compañeros, intercambios con hablantes nativos...) con el fin de favorecer el aprendizaje.

Uso de estrategias de memoria (crear relaciones mentales, mapas semánticos...), cognitivas (analizar, razonar, deducir...) y metacognitivas (fijarseobjetivos, relacionar con lo conocido...) con el fin de desarrollar las técnicas de estudio y de trabajo.

Uso de estrategias transferidas de otros aprendizajes.

Participación en situaciones de comunicación a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (mensajes de móvil, chat, correoselectrónicos...).

Detección de los errores más frecuentes y análisis de las causas, y aceptación del mismo como un elemento necesario en el proceso de aprendizaje.

Participación en actividades de heteroevaluación y coevaluación como recurso para reflexionar sobre las dificultades surgidas en el proceso deaprendizaje y para superarlas.

Identificación y seguimiento del éxito que se ha tenido en el uso de una estrategia.

3.2.2.2. Actitudes para el autoaprendizaje. “Para aprender a aprender”

Aprecio e interés por cualquier manifestación oral o escrita que se presente en el idioma estudiado fuera del ámbito escolar y aprovechamiento de lasnuevas tecnologías como fuente importante de autoaprendizaje.

Valoración del propio esfuerzo, progreso y curiosidad por saber, y aceptación de las propias limitaciones y dificultades que surgen en el aprendizaje.

Aceptación del error como un elemento necesario en el proceso de aprendizaje.

Interés por el análisis y la evaluación de la información recibida.

3.2.3. Habilidades culturales e interculturales. “Saber hacer”

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 58

Page 59: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

3.2.3.1. Estrategias culturales e interculturales

Reconocimiento de las características propias de la cultura de origen y la cultura extranjera.

Observación y reconocimiento de los contenidos y convenciones culturales propios del idioma.

Uso de estrategias para establecer contacto con otras culturas.

Identificación de estereotipos y superación de los mismos.

Identificación de las diferencias y similitudes socioculturales entre la cultura propia y la ajena.

Identificación del papel del alumno como intermediario cultural entre la cultura propia L1 y la ajena L2.

3.2.3.2. Actitudes culturales e interculturales. “Saber ser”

Rechazo a los estereotipos, tópicos y prejuicios sobre el idioma, la cultura y sus hablantes.

Interés y respeto por el conocimiento de las principales características de la vida cotidiana, de la cultura, las convenciones socioculturales y ellenguaje no verbal propios del país o países del idioma estudiado por su ayuda al desarrollo, no sólo de la comprensión del mensaje, sino de lacomunicación y tolerancia entre los pueblos.

Actitud abierta e interés por otras culturas, nuevas experiencias, otros comportamientos...

Valoración del papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera, y poder abordar con eficacia los malentendidosculturales y las situaciones conflictivas.

Actitud abierta y crítica frente a otros valores característicos de otras culturas.

3.2.1. NIVEL BÁSICO 1

1. OBJETIVOS GENERALES

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Entender expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas al sujeto, familia y entorno, así como asuntos de la vida cotidiana, todos expresadosen textos orales breves, con un registro formal o neutro y articulados de forma lenta y con condiciones acústicas adecuadas y sin distorsión del mensaje.

EXPRESIÓN ORAL

Producir expresiones y frases sencillas de forma comprensible aunque se requiera la ayuda de gestos, se hagan pausas y sean necesarias pausas paraencontrar las expresiones adecuadas.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 59

Page 60: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender información puntual básica en textos referidos a asuntos de la vida cotidiana siempre que se puedan volver a leer, se cuente con la ayuda dediccionario y/o apoyo visual.

EXPRESIÓN ESCRITA

Escribir textos breves y de estructura sencilla con un fin específico (felicitación, rellenar un formulario) aportando información personal, utilizandoadecuadamente los recursos de cohesión tales como conectores y convenciones ortográficas y de puntuación elementales.

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Participar en una conversación de forma sencilla siempre que se cuente con la ayuda del interlocutor, dispuesto a repetir o a repetir con otras palabras y avelocidad menos lenta asuntos sobre temas de necesidad inmediata de la vida cotidiana.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 60

Page 61: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

2.CONTENIDOS

EOI VALVERDE: RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. IDIOMA: Alemán NIVEL: Básico 1

TÍTULO:Menschen

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICASCOMPETENCIASPRAGMÁTICAS TAREA FINAL

Contenidos léxico-semánticos Contenidos gramaticales Contenidos funcionalesMódulo 1Conocerse

Se trabajarán diferentes actividades relacionadas con el vocabulario:presentarse a uno mismo y a un compañero (nombre, edad y procedencia)las profesiones (¿a qué te dedicas y dónde trabajas?)los miembros de la familia (árbol genealógico)

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son las siguientes: - Memoryspiel- árbol léxico

W-Frage: Wie heiβen Sie?Aussage: Ich heiβe / Ich bin…Personalpronomen ich, Sie, duVerbkonjugation (ich, Sie, du): heiβen, kommen, sprechen, seinPräposition aus: Ich komme aus Finnland.Possessivartikel mein / meinePersonalpronomen er / sie, wir, ihr, sieVerbkonjugation: leben, haben,…Präposition in: Sie leben in Helsinki.Negation nicht: Das Bad ist nicht klein.Modale Präposition als: Ich arbeite als Programmierer.Possessivartikel: dein, sein, ihr, unser,…

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:-marcar los pronombres personales y su forma verbal en un texto.-conjugar los verbos del tema con un dado.

Saludar a alguien. Despedirse. Preguntar por el nombre y presentar a otros por el nombre.Preguntar por la procedencia y nombrar idiomas.Presentaciones de familia y amigos. Entrevistas personales. Datos personales.Números 0-100.Preguntar por el bienestar propio o de alguien y expresarlo.Presentar a familiares y amigos.Nombrar lugar de residencia.Rellenar formularios.Entender datos de personas y darlos.

Conversaciones telefónicas.Tarjetas de visita.Formularios.Entrevistas.

Módulo 2Compras y Ámbito Laboral

Se trabajarán diferentes actividades relacionadas con el vocabulario:muebles y material de empresas,lugar de trabajo (oficinas, fábricas, peluquerías…).Diálogos de compras.Números 21-100.Precios.Preferencias.

Algunas actividades que se

Bestimmter und Unbestimmter Artikel der/das/die. Ein/ein/eine. Ja- / Nein- Frage: Kennen Sie…?Nullartikel: Haben Sie Äpfel?Negativartikel kein/ePlural der Nomen: Tomaten, EierVerbkonjugation: essen

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:- marcar en textos los sustantivos en singular y en plural.

Nombrar objetos.Preguntar por precios. Expresar preferencias.

Entrevistas.Formularios.Diálogos.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 61

Page 62: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

llevarán a cabo son las siguientes:-Memoryspiel-Artikelspiel

Módulo3 Hobbys y gustos personales

La hora.Actividades de tiempo libre.Días de la semana.El tiempo. Estaciones del año. Conversación en un restaurante.Tiempo libre. Hobbys.Capacidades.Intenciones. Deseos

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son las siguientes:- ocio y tiempo libreRelacionar imágenes de las actividades que se realizan en eltiempo libre con su verbo correspondiente. -juguemos a buscar al intruso:rodear qué palabra es la que sobra dentro de una serie de palabras.-¿qué hora es?Indicar la hora de cada reloj.

Akkusativ: den Salat, einen Tee, keinen SaftJa- / Nein-Frage und Antwort ja, nein, dochVerbposition im SatzPräpositionen am, um, von…bis: Am Sonntag um acht Uhr.Verbkonjugation: lessen, treffen, schlafen, fahren, nehmen, “möchten”Modalverben können, wollenSatzklammer: Ich kann nicht tanzen.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:-verbos modales:completar con el modal correspondiente. - ocio y tiempo libre:producir frases especificando la hora en la que se realizan las actividades.

Nombrar la hora.Nombrar actividades diarias.Expresar preferencias.Nombrar los días de la semana.Describir el tiempo.Hablar del ocio y los hobbys.Expresar capacidades, intenciones y deseos.

Diálogos.Conversaciones en unrestaurante.

Módulo 4Viajes y medio de transporte

Lugares.Descripción de una vivienda / casa.Muebles, electrodomésticos.Artículo de periódico.El pasado.Rutina diaria.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son las siguientes:- el cumpleaños:

Lokale Adverbien hier / dortPrädikatives Adjektiv: Sie ist schön.Trennbare Verben: Timo steht früh aufVerbkonjugation: gefallenPerfekt mit haben: hat…gelerntPerfekt mit sein: ist…gefahrenPräteritum sein, haben: war, hatte.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:- el gran juego de los verbos:los alumnos tendrán que escoger una trajeta que contiene un

Preguntar por lugares y nombrarlos.Describir una vivienda.Entender artículos de periódico.Describir acontecimientos en el pasado.Hablar sobre actividades en el pasado.Describir la rutina diaria.

Descripciones de una vivienda.Artículos de periódico.Exposiciones de las actividades de un día.Escribir anuncios.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 62

Page 63: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

los alumnos deberán cumplimentar una ficha con el mes en el que nacieron y con la estación del año que corresponda. - Oktoberfest:en grupos que formaremos en clase, los alumnos tendrán que buscar información acerca de curiosidades de la Oktoberfest.

verbo en infinitivo y construir el tiempo de perfecto que corresponda en cada caso.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

2 Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores.

3 Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en las que no se participa e identificar un cambio de tema.

4 Comprender frases, expresiones y palabras clave sobre temas de relevancia inmediata, siempre que se hable despacio y con claridad.

5 Comprender y extraer información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y predecibles y que estén pronunciados conlentitud y claridad.

6 Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes grabados o en directo, que contengan instrucciones, indicaciones u otrainformación si las palabras son claras y las condiciones acústicas no dificultan la audición.

EXPRESIÓN ORAL

Se considerará, aunque resulten evidentes en algunos casos las pausas, las dudas iniciales y la reformulación, que un alumno ha adquirido lascompetencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente su acento y entonación extranjeros y los errores no interfieran en la comunicación.

– Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permita abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 63

Page 64: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

– Utilizar las estructuras descritas para el nivel, aunque siga cometiendo errores básicos siempre que estos no interfieran en la comunicación.

– Utilizar los conectores señalados para el nivel.

– Realizar breves descripciones y comparaciones de objetos, personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividades diarias.

– Hablar sobre experiencias, costumbres y planes.

– Narrar historias o describir algo mediante una relación sencilla de elementos.

– Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

– Realizar presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales ante una audiencia.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Inferir el tema de un texto a partir de la estructura y las imágenes del mismo.

– Identificar cada uno de los elementos de una situación comunicativa (receptor, emisor, canal...) como medio de ayuda a la comprensión del texto.

– Deducir el significado de palabras desconocidas por las imágenes, contexto, similitud con la lengua extranjera...

– Identificar las frases y palabras clave de cualquier texto breve y sencillo que permitan captar las ideas principales y los cambios de tema.

– Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal relacionado con la propia persona, familia, lugar de residencia, hábitos yentorno, en general

– Comprender los mensajes sencillos en notas personales sobre situaciones de la vida cotidiana, familiar y social.

– Comprender la información relevante de instrucciones e indicaciones en letreros, señales y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios detransporte y otros servicios y lugares públicos, siempre que el texto se presente con una estructura clara y ordenada.

– Comprender indicaciones muy básicas para completar fichas, impresos y otro tipo de documentos de la vida cotidiana.

– Comprender la información general contenida en correspondencia personal sencilla sobre temas de la vida cotidiana.

– Comprender la idea general del contenido de un texto que relate experiencias muy concretas, siempre que pueda solicitar aclaración o tener unsegundo contacto con el texto.

– Comprender la información esencial en artículos de prensa o en televisión que narren hechos o acontecimientos, siempre que tengan un apoyovisual.

– Comprender la información específica en folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, listados, horarios, etc., sobre actividadesy ocio tales como actividades culturales y deportivas, horarios de apertura y cierre de establecimientos, menús, etc.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 64

Page 65: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

– Comprender la información específica en anuncios breves de periódicos, revistas…

– Comprender la información específica en correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas de la vida cotidiana tales como la reserva de lahabitación de un hotel o la información sobre un curso de idiomas en el extranjero.

– Delimitar lo verdadero o falso de un texto.

– Reconocer convenciones culturales propias del idioma que se estudia.

EXPRESIÓN ESCRITA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Escribir con la corrección ortográfica exigida para este nivel (correspondencia sonido-letra, letras mayúsculas / minúsculas, separaciones depalabras...).

Utilizar las convenciones ortográficas que rigen en cada texto de los señalados para el nivel: carta, correo electrónico...

Producir textos adecuados a las funciones comunicativas señaladas para el nivel.

Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permitan abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

Utilizar los conectores especificados para este nivel con el fin de contar una historia o describir algo.

Rellenar un cuestionario o ficha aportando datos personales e información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos o habilidades.

Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar breves declaraciones sobre personas, objetos y posesiones y para hacer comparaciones.

Escribir notas o mensajes con información, instrucciones e indicaciones relativas a actividades cotidianas o de inmediata necesidad.

Realizar con el lenguaje especificado para el nivel descripciones o presentaciones de personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividadesdiarias.

Describir planes y citas, costumbres, actividades habituales o pertenecientes al pasado y experiencias personales.

Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

Narrar historias presentes o pasadas, reales o hipotéticas mediante una relación sencilla de elementos.

Distinguir, en líneas generales, las situaciones formales e informales según sea la situación y el contexto.

Utilizar las frases estereotipadas que rigen algunos textos, por ejemplo, para el saludo, la despedida, la felicitación...

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 65

Page 66: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Interactuar en las diferentes situaciones descritas para el nivel utilizando las fórmulas cotidianas de saludo y tratamiento y actuando según lasnormas de cortesía.

– Participar en conversaciones que impliquen dar información personal, respondiendo a preguntas sobre cuestiones habituales, reaccionando antecomentarios y/o expresando opiniones, siempre que el interlocutor se muestre cooperativo.

– Participar en conversaciones en que se establece contacto social de forma breve en el ámbito público: restaurantes, tiendas, bancos…

– Utilizar fórmulas sencillas para iniciar, mantener o terminar una conversación breve.

– Pedir que se repitan o aclaren palabras clave o enunciados que no se han comprendido.

– Mantener correspondencia personal en la que se hable de uno mismo o de su entorno (familia, amigos, condiciones de vida, trabajo, tiempo libre,etc.).

– Mantener correspondencia formal sencilla en la que se recaba información sobre algo, se piden disculpas, se solicita un servicio…

– Realizar, ante una audiencia, presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales y responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

3.2.2. NIVEL BÁSICO 2

1. OBJETIVOS GENERALES

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales de textos orales breves sobre asuntos de la vida cotidiana, correctamenteestructurados, trasmitidos de viva voz o por medios técnicos (teléfono, televisión, megafonía, etc.) y articulados de forma lenta, en un registro formal oneutro y siempre que las condiciones acústicas sean adecuadas y el mensaje no esté distorsionado.

EXPRESIÓN ORAL

Producir textos orales breves de forma comprensible en un registro neutro aunque se hagan pausas, se titubee, resulte evidente el acento extranjero y seanecesaria la repetición y la paráfrasis.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Comprender el sentido general, la información esencial y los detalles relevantes en textos escritos breves correctamente estructurados en un registro formalo neutro, referidos a asuntos de la vida cotidiana y siempre que se pueda volver a leer.

EXPRESIÓN ESCRITA

Escribir textos breves y de estructura sencilla en un registro neutro referidos a asuntos de la vida cotidiana, utilizando adecuadamente los recursos decohesión tales como conectores y convenciones ortográficas y de puntuación elementales.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 66

Page 67: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Participar, reaccionando y cooperando, en situaciones de comunicación oral y escrita que requieran un intercambio sencillo y directo de información sobreasuntos corrientes y cotidianos, utilizando y reconociendo los gestos más usuales, las fórmulas cotidianas de saludo, tratamiento y cortesía, y siempre quese cuente con la ayuda del interlocutor.

2.CONTENIDOS

En relación a la organización y secuenciación de los contenidos del curso Nivel Básico 2 se trata de una planificación aproximada y puede haber cambios.Para tener una buena base y para homogeneizar el nivel del alumnado se opta por seguir con la Programación del año pasado durante los primeros mesesdel año escolar para luego seguir viendo los contenidos que realmente forman parte del nivel A2 y que serían los preparativos para las Pruebas deCertificación.

EOI VALVERDE: RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. IDIOMA: Alemán NIVEL: Básico 2TÍTULO:Schritte

International3

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICASCOMPETENCIASPRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-

semánticosContenidos gramaticales Contenidos funcionales

1. Kennenlernen

Experiencias en viajes.Árbol familiar.Formas de vida.La vivienda.

Konjugation weil: Maria kommt nach Deutschland, weil sie hier Freunde hat.Perfekt der trennbaren Verben: hat abgeholt, ist aufgestanden,…Perfekt der nicht trennbaren Verben: hat erlebt, hat bekommen,…Perfekt der Verben auf -ieren: ist passiert, hat diskutiert,…Namen im Genitiv: Julias MutterPräposition von: die Mutter von JuliaPräposition bei: bei ihrem Vater

Exponer viajes.Hablar sobre la familia.Hablar sobre formas de vida y tipos de viviendas.

Escribir textos sobreexperiencias en viajes.Realizar un árbol genealógico.

2. Zu Hause Lugares. Indicaciones.Conversaciones con vecinos.

Wechselpräpositionen: auf den Tisch – auf dem Tisch,…Verben mit Wechselpräpositionen: stellen – stehen, legen – liegen,…Direktional-Adverbien: rein, raus, runter,…

Situar lugares.Dar indicaciones.Entender conversaciones con vecinos.

Diálogos.

3. Guten Appetit!

Costumbres alimenticias.Las tareas del hogar.Preferencias.Invitaciones privadas.

Indefinitpronomen im Nominativ und Akkusativ: Hier ist einer. Ichhabe noch einen bekommen.

Hablar sobre hábitos alimenticios.Nombrar las tareas del hogar. Expresar preferencias.

Realizar invitaciones.Conversaciones en un restaurante.

4. Arbeitswelt Consejos.Condiciones. Conversación telefónica en el puesto de

Konjunktiv II: sollteKonjunktion wenn: Wenn das Baby da ist, will Susanne nur stundenweise arbeiten.

Dar consejos.Expresar condiciones.Llevar a cabo conversaciones

Analizar anuncios periodísticos.Juego de rol en el

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 67

Page 68: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

trabajo.Anuncios periodísticos.

telefónicas.Entender textos.

trabajo.

5. Sport und Fitness

Consejos de salud.Intereses. Sentimientos.

Reflexive Verben: sich bewegen, sich setzen,…Verben mit Präpositionen: denken an, sich treffen mit,…Fragewörter und Präpositionaladverbien: Worauf? – Darauf.

Dar y entender consejos sobra la salud.Expresar intereses y sentimientos.

Elaborar una guía con consejos sobre la salud.

6. Ausbildungund Karriere

El sistema escolar.La formación.Elección y oferta de cursos.Entrevistas.

Präteritum der Modalverben: musste, konnte, …Konjunktion dass: Es ist wichtig, dass man eine gute Ausbildung hat.

Hablar sobre el propio camino formative.Expresar la opinión personal.Hablar sobre el sistema escolar o lo que se recuerda de él.Entender una entrevista.

Realizar entrevistas personales.

7. Feste und Geschenke

Regalos. Recomendaciones. Costumbres. Fiestas.

Dativ als Objekt: meinem Vater, deiner Oma,…Stellung der Objekte: Du gibst es ihr.

Hablar sobre regales.Expresar ideas, peticiones y recomendaciones.Planear fiestas.

Organizar una fiestamodelo.

TÍTULO:Schritte

International 4

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICASCOMPETENCIASPRAGMÁTICAS

TAREA FINALContenidos léxico-

semánticosContenidos gramaticales Contenidos funcionales

8. Am Wochenende

Deseos. Propuestas. Actividades de fin de semana.

Konjunktion trotzdem: Das Wetter ist schlecht. Trotzdem fahren siefür zwei Tage weg.Konjunktiv II: wÄre, hätte, würde, könnte

Expresar oposiciones y deseos.Hacer propuestas.

Realizar un calendario de eventos.

9. Warenwelt Entrevistas en radio. Presentación y descripción de un objeto.

Adjektivdeklination: unbestimmter Artikel: ein groβer Flohmarkt, einen groβen Flohmarkt, …Komparativ und Superlativ: groβ – gröβer – am gröβtenVergleichspartikel als, wie: schooner als, so wichtig wie…

Describir objetos.Hacer comparaciones.Presentar objetos.

Entrevistas en radio.

10. Kommunikation

Descripción de productos.Conversación telefónica.

Passiv – Präsens: Die Adresse wird hier reingeschrieben.Adjektivdeklination: bestimmter Artikel: der alte Computer, den alten Computer,…Frageartikel Was für ein…?Wortbildung Adjektive: un-, -losWortbildung Nomen: -ung

Describir productos.Entender mensajes telefónicos.Disculparse en conversaciones telefónicas.

Analizar textos.Conversaciones telefónicas.

11. Unterwegs Descripción de caminos.Indicaciones de seguridad.Noticias de medios de transporte.

Lokale Präpositionen aus, von, an…vorbei, bis zu, durch, …entlang, gegenüber, über, um…herumKonjunktion deshalb: Der Wagen ist zu alt. Deshalb müssen wir ihn dauernd in die Werkstatt bringen.

Describir caminos.Explicar razonamientos.

Analizar textos periodísticos y de opinión.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 68

Page 69: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Estado del tiempo. Wortbildung Adjektive: -bar, -ig, -isch12. Reisen Destinos de viaje.

Anuncios cortos.Viaje de ensueño.Postales.

Lokale Präpositionen an, auf, in: am Meer – ans Meer, in den Bergen – in die BergeAdjektivdeklination: ohne Artikel: schönes Zimmer mit groβem Balkon,…Modale Präposition ohne: ohne einen FreundTemporale Präpositionen von…an, über: über vier Studen Aufenthalt

Anunciar destinos de viaje.Entender anuncios acortos.Planificar un viaje.Escribir una postal.

Escribir postales.Organizar un viaje.

13. Geld Información en el banco.Entrevista de radio.Noticias.El dinero.

Indirekte Fragen mit Fragepronomen was, wer…: Weiβt du, was das heiβt?Indirekte Fragen mit Fragepronomen ob: Weiβt du, ob man das Geld überweisen kann?Verb lassen: Ich lasse mein Fahrrad reparieren.

Informar en un mostrador de banco.Hablar sobre servicios.

Diálogos en un banco.

14. Lebensstationen

Deseos, propuestas, consejos.Estadísticas y entrevistas.

Wiederholung Verb, Tempus: Perfekt und PräteritumWiederholung Verb, Modus: Konjunktiv IIWiederholung Wortbildung Adjektive: -ig, -bar, -los, un-Wiederholung Wortbildung Nomen: -er, -in, -ung, KompositaDimintiv: -chenWiederholung Hauptsatzverbindungen: aber, den, deshalb, trotzdemWiederholung Nebensatzverbindungen: wenn, weil, dass

Hablar sobre el pasado. Entrevistas.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

7 Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores.

8 Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en las que no se participa e identificar un cambio de tema.

9 Comprender frases, expresiones y palabras clave sobre temas de relevancia inmediata, siempre que se hable despacio y con claridad.

10 Comprender y extraer información esencial de pasajes cortos grabados que traten sobre asuntos cotidianos y predecibles y que estén pronunciados conlentitud y claridad.

11 Comprender los puntos principales y los detalles relevantes en mensajes grabados o en directo, que contengan instrucciones, indicaciones u otrainformación si las palabras son claras y las condiciones acústicas no dificultan la audición.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 69

Page 70: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

EXPRESIÓN ORAL

Se considerará, aunque resulten evidentes en algunos casos las pausas, las dudas iniciales y la reformulación, que un alumno ha adquirido lascompetencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Pronunciar de forma clara y comprensible aunque resulte evidente su acento y entonación extranjeros y los errores no interfieran en la comunicación.

– Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permita abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

– Utilizar las estructuras descritas para el nivel, aunque siga cometiendo errores básicos siempre que estos no interfieran en la comunicación.

– Utilizar los conectores señalados para el nivel.

– Realizar breves descripciones y comparaciones de objetos, personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividades diarias.

– Hablar sobre experiencias, costumbres y planes.

– Narrar historias o describir algo mediante una relación sencilla de elementos.

– Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

– Realizar presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales ante una audiencia.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Inferir el tema de un texto a partir de la estructura y las imágenes del mismo.

– Identificar cada uno de los elementos de una situación comunicativa (receptor, emisor, canal...) como medio de ayuda a la comprensión del texto.

– Deducir el significado de palabras desconocidas por las imágenes, contexto, similitud con la lengua extranjera...

– Identificar las frases y palabras clave de cualquier texto breve y sencillo que permitan captar las ideas principales y los cambios de tema.

– Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal relacionado con la propia persona, familia, lugar de residencia, hábitos yentorno, en general

– Comprender los mensajes sencillos en notas personales sobre situaciones de la vida cotidiana, familiar y social.

– Comprender la información relevante de instrucciones e indicaciones en letreros, señales y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios detransporte y otros servicios y lugares públicos, siempre que el texto se presente con una estructura clara y ordenada.

– Comprender indicaciones muy básicas para completar fichas, impresos y otro tipo de documentos de la vida cotidiana.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 70

Page 71: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

– Comprender la información general contenida en correspondencia personal sencilla sobre temas de la vida cotidiana.

– Comprender la idea general del contenido de un texto que relate experiencias muy concretas, siempre que pueda solicitar aclaración o tener unsegundo contacto con el texto.

– Comprender la información esencial en artículos de prensa o en televisión que narren hechos o acontecimientos, siempre que tengan un apoyovisual.

– Comprender la información específica en folletos ilustrados y otro material informativo como prospectos, listados, horarios, etc., sobre actividadesy ocio tales como actividades culturales y deportivas, horarios de apertura y cierre de establecimientos, menús, etc.

– Comprender la información específica en anuncios breves de periódicos, revistas…

– Comprender la información específica en correspondencia formal breve sobre cuestiones prácticas de la vida cotidiana tales como la reserva de lahabitación de un hotel o la información sobre un curso de idiomas en el extranjero.

– Delimitar lo verdadero o falso de un texto.

– Reconocer convenciones culturales propias del idioma que se estudia.

EXPRESIÓN ESCRITA

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

Escribir con la corrección ortográfica exigida para este nivel (correspondencia sonido-letra, letras mayúsculas / minúsculas, separaciones depalabras...).

Utilizar las convenciones ortográficas que rigen en cada texto de los señalados para el nivel: carta, correo electrónico...

Producir textos adecuados a las funciones comunicativas señaladas para el nivel.

Utilizar un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permitan abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmentetiene que adaptar el mensaje y buscar palabras.

Utilizar los conectores especificados para este nivel con el fin de contar una historia o describir algo.

Rellenar un cuestionario o ficha aportando datos personales e información sobre educación, trabajo, intereses y conocimientos o habilidades.

Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo para realizar breves declaraciones sobre personas, objetos y posesiones y para hacer comparaciones.

Escribir notas o mensajes con información, instrucciones e indicaciones relativas a actividades cotidianas o de inmediata necesidad.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 71

Page 72: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

Realizar con el lenguaje especificado para el nivel descripciones o presentaciones de personas, lugares, condiciones de vida o trabajo y actividadesdiarias.

Describir planes y citas, costumbres, actividades habituales o pertenecientes al pasado y experiencias personales.

Ofrecer brevemente motivos y explicaciones para expresar ciertas opiniones, planes y acciones.

Narrar historias presentes o pasadas, reales o hipotéticas mediante una relación sencilla de elementos.

Distinguir, en líneas generales, las situaciones formales e informales según sea la situación y el contexto.

Utilizar las frases estereotipadas que rigen algunos textos, por ejemplo, para el saludo, la despedida, la felicitación...

INTERACCIÓN Y MEDIACIÓN

Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

– Interactuar en las diferentes situaciones descritas para el nivel utilizando las fórmulas cotidianas de saludo y tratamiento y actuando según lasnormas de cortesía.

– Participar en conversaciones que impliquen dar información personal, respondiendo a preguntas sobre cuestiones habituales, reaccionando antecomentarios y/o expresando opiniones, siempre que el interlocutor se muestre cooperativo.

– Participar en conversaciones en que se establece contacto social de forma breve en el ámbito público: restaurantes, tiendas, bancos…

– Utilizar fórmulas sencillas para iniciar, mantener o terminar una conversación breve.

– Pedir que se repitan o aclaren palabras clave o enunciados que no se han comprendido.

– Mantener correspondencia personal en la que se hable de uno mismo o de su entorno (familia, amigos, condiciones de vida, trabajo, tiempo libre,etc.).

– Mantener correspondencia formal sencilla en la que se recaba información sobre algo, se piden disculpas, se solicita un servicio…

– Realizar, ante una audiencia, presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales y responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 72

Page 73: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

TABLAS DE CORRECCIÓN

EXPRESIÓN ORAL

CO

MP

ET

EN

CIA

PR

AG

TIC

A

Con

sign

a

0,6 Consigue el objetivo de la tarea, tratando todos los puntos. 0,4 Se ajusta al tiempo establecido.

0,3 Cubre la mitad o más de los puntos de la tarea. 0,2 La intervención tiene una duración ± 10% del tiempo requerido.

0No consigue el objetivo de la tarea, ya que la mayoría de los puntos han sido mal interpretados, o no se mencionan. 0

La intervención tiene una duración ± 20% del tiempo requerido.

Org

aniz

ació

n

1El uso de conectores del nivel es correcto, y variado .

1El monólogo está muy bien organizado y estructurado, y se sigue sin dificultad. Interactúa de manera natural, respetando las normas de comunicación.

0,5

Los conectores utilizados son del nivel, y pueden existir pequeños errores en su uso, que no impiden la comprensión. 0,5

El monólogo es coherente, aunque puede haber dificultad en el entendimiento de algunos detalles. La interacción es coherente, aunque básica en el uso de las normas de comunicación.

0

No hay conectores, o los utilizados no son del nivel, o existen muchos errores graves.

0

El monólogo es desorganizado, y los puntos a desarrollar son repetitivos,o no existen. No existe interacción, que depende de otros candidatos.

Léx

ico

2 El léxico es adecuado al nivel y tema a tratar, y es variado. 1 Los errores de léxico son escasos (1 ó 2), y ocurren en vocabulario de nivel superior.

1 El léxico utilizado se corresponde con el nivel y tema a tratar. 0,5 Existen algunos errores en el uso del vocabulario, que son del nivel, y noimpiden la comprensión del texto.

0 El léxico utilizado no se corresponde con el nivel o tema a tratar. 0 Existen errores graves en el uso del vocabulario.

0,6 La pronunciación es muy correcta. 0,4 La exposición / el diálogo se realiza gran con fluidez, y con las pausas adecuadas.

0,3 La pronunciación es adecuada al nivel. 0,2 La fluidez en la exposición / el diálogo es suficiente para el nivel.

0 La pronunciación es defectuosa y poco clara. 0 No hay fluidez en la exposición / el diálogo.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 73

Page 74: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

CO

MP

ET

EN

CIA

LIN

ÍST

ICA

Pro

nunc

iaci

ón y

flu

idez

Gra

mát

ica

2 La gramática es adecuada al nivel, y es variada. 1 Los errores gramaticales ocurren en estructuras de nivel superior.

1 Se utilizan estructuras del nivel de manera suficiente. 0,5 Existen algunos errores en el uso de la gramática del nivel, que no impiden la comprensión del texto.

0

La gramática utilizada no se corresponde con el nivel.

0

Existen errores frecuentes o graves en el uso de la gramática, que son de nivel inferior.

EXPRESIÓN ESCRITA

Tabla de corrección de la expresión escrita.

Con

sign

a

0,6 Consigue el objetivo de la tarea, tratando todos los puntos. 0,4 Escribe el número de palabras requerido.

0,3 Cubre la mitad o más de los puntos de la tarea. 0,2 Escribe ± 10% de palabras requerido.

0No consigue el objetivo de la tarea, ya que la mayoría de los puntos han sido mal interpretados, o no se mencionan. 0

Escribe ± 20% de palabras requerido.

For

mat

o

0,6 El texto sigue las convenciones organizativas requeridas. 0,4 Los párrafos son claramente visibles.

0,2 Los párrafos son identificables en una lectura más detallada.

0 El texto no sigue las convenciones organizativas requeridas. 0 El texto no está dividido en párrafos, o los existentes son inapropiados.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 74

Page 75: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

CO

MP

ET

EN

CIA

PR

AG

TIC

A

Org

aniz

ació

n

1 El uso de conectores del nivel es correcto, y variado . 1 El texto se entiende en una primera lectura, es fluido en la presentación de los puntos a desarrollar.

0,5 Los conectores utilizados son del nivel, y pueden existir pequeños errores en su uso, que no impiden la comprensión. 0,5 La comprensión del texto, y de los puntos a desarrollar, puede requerir

de una segunda lectura.

0

No hay conectores, o los utilizados no son del nivel, o existen muchos errores graves.

0

La comprensión del texto requiere de varias lecturas, y los puntos a desarrollar son repetitivos, o no existen.

CO

MP

ET

EN

CIA

LIN

ÍST

ICA

Léx

ico

1 El léxico es adecuado al nivel y tema a tratar, y es variado. 1 Los errores de léxico son escasos (1 ó 2), y ocurren en vocabulario de nivel superior.

0,5 El léxico utilizado se corresponde con el nivel y tema a tratar. 0,5 Existen algunos errores en el uso del vocabulario, que son del nivel, y noimpiden la comprensión del texto.

0 El léxico utilizado no se corresponde con el nivel o tema a tratar. 0 Existen errores graves en el uso del vocabulario.

Ort

ogra

fía

0,6 Los errores ortográficos son escasos (1 ó 2), y no son graves. 0,4 No hay errores de puntuación.

0,3 Existen errores ortográficos (3 ó 4), y no son graves. 0,2 Hay errores escasos de puntuación.

0Existen muchos errores ortográficos (5 ó más), o los que existenson graves. 0

Los errores de puntuación son frecuentes.

Gra

mát

ica

2 La gramática es adecuada al nivel, y es variada. 1 Los errores gramaticales ocurren en estructuras de nivel superior.

1 Se utilizan estructuras del nivel de manera suficiente. 0,5 Existen algunos errores en el uso de la gramática del nivel, que no impiden la comprensión del texto.

0 La gramática utilizada no se corresponde con el nivel. 0 Existen errores frecuentes o graves en el uso de la gramática, que son de nivel inferior.

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 75

Page 76: ÍNDICE 1.OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2.FORMACIÓN … · PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO En este curso académico 2015-2016, se plantean

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL –2015-2016

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALVERDE 76