ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el...

15
SEMANA DEL 13 AL 19 DE OCTUBRE ÍNDICE ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 TIEMPO DE RENDIR CUENTAS ............................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 6 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8 1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 9 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 9 a) Derechos humanos deben ser parte de realidad: EPN ...................................................................................................... 9 b) SEGOB, PGR y CISEN informan sobre investigación ........................................................................................................... 9 1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 9 a) Avalan diputados Ley de Ingresos 2015; va al Senado ..................................................................................................... 9 b) Diputados se retractan de su propia iniciativa .................................................................................................................... 9 1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 10 a) TEPJF resolverá 10 recursos contra los OPLEs .................................................................................................................. 10 1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 10 a) Reduce INE proceso para elegir integrantes de Oples ................................................................................................... 10 b) El IFAI actualizará sistema Infomex ...................................................................................................................................... 11 1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 11 a) PAN busca en Senado aumentar multas por opacidad.................................................................................................. 11 b) PAN alista su propuesta anticorrupción .............................................................................................................................. 11 1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) Piden 27 organizaciones al Senado proceso transparente en la comisión .......................................................... 12 b) Empresarios buscarán sancionar corrupción en la IP ................................................................................................... 12 c) Cambios fiscales no podrán financiar gasto público: México Evalúa ...................................................................... 12 2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12 a) Invita ITAIPBC a la Semana de la Transparencia ............................................................................................................ 12 b) Capacitará CTAINL a periodistas en materia de transparencia ............................................................................... 13 c) CAIP, BUAP y Ayuntamiento, anuncian la Semana de Transparencia.................................................................... 13 2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13 a) Diputados de la ALDF quieren más dinero .......................................................................................................................... 13 b) Oficial Mayor de GDF renuncia a su cargo por corrupción ......................................................................................... 13 c) CDHDF lanza plan de prevención de trata........................................................................................................................... 14

Transcript of ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el...

Page 1: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

SEMANA DEL 13 AL 19 DE OCTUBRE

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 TIEMPO DE RENDIR CUENTAS ............................................................................................................................................................... 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 6 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8

1. POLÍTICA NACIONAL ...................................................................................................................................................... 9 1.1 PODER EJECUTIVO ........................................................................................................................................................................... 9

a) Derechos humanos deben ser parte de realidad: EPN ...................................................................................................... 9 b) SEGOB, PGR y CISEN informan sobre investigación ........................................................................................................... 9

1.2 PODER LEGISLATIVO ....................................................................................................................................................................... 9 a) Avalan diputados Ley de Ingresos 2015; va al Senado ..................................................................................................... 9 b) Diputados se retractan de su propia iniciativa .................................................................................................................... 9

1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 10 a) TEPJF resolverá 10 recursos contra los OPLEs .................................................................................................................. 10

1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 10 a) Reduce INE proceso para elegir integrantes de Oples ................................................................................................... 10 b) El IFAI actualizará sistema Infomex ...................................................................................................................................... 11

1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 11 a) PAN busca en Senado aumentar multas por opacidad.................................................................................................. 11 b) PAN alista su propuesta anticorrupción .............................................................................................................................. 11

1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 11 a) Piden 27 organizaciones al Senado proceso transparente en la comisión .......................................................... 12 b) Empresarios buscarán sancionar corrupción en la IP ................................................................................................... 12 c) Cambios fiscales no podrán financiar gasto público: México Evalúa ...................................................................... 12

2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................ 12 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 12

a) Invita ITAIPBC a la Semana de la Transparencia ............................................................................................................ 12 b) Capacitará CTAINL a periodistas en materia de transparencia ............................................................................... 13 c) CAIP, BUAP y Ayuntamiento, anuncian la Semana de Transparencia .................................................................... 13

2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 13 a) Diputados de la ALDF quieren más dinero .......................................................................................................................... 13 b) Oficial Mayor de GDF renuncia a su cargo por corrupción ......................................................................................... 13 c) CDHDF lanza plan de prevención de trata ........................................................................................................................... 14

Page 2: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

2

3. POLÍTICA INTERNACIONAL ....................................................................................................................................... 14 a) Presentarán informes sobre instituciones de rendición de cuentas ........................................................................ 14 b) Ucrania aprueba una nueva legislación para acabar con la corrupción ............................................................. 14 c) China: condenan a prisión a periodista que destapó corrupción estatal .............................................................. 15

Page 3: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

3

Tiempo de rendir cuentas

Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente desafiado por la corrupción. El publicitado Pacto por México generó consensos y trazó una ambiciosa ruta de reformas necesarias para el país pero dio muy pocas respuestas sobre cómo evitar la impunidad, cómo mejorar el desempeño institucional, cómo justificar el uso de los recursos públicos o cómo aumentar y exigir responsabilidades, es decir, cómo rendir cuentas a la ciudadanía. Vino entonces la Comisión Anticorrupción, pero una vez formulada y votada en el Senado, se confirmó que el problema público estaba mal diagnosticado: se trataba de una institución que hacía muy poco por prevenir y corregir comportamientos abusivos o fallas institucionales y que por el contrario, se optaba por la ruta de la legitimación y el control político a través de una peligrosa “cacería de brujas”. Afortunadamente el proyecto quedó varado en el Congreso. Pero entonces el Gobierno decidió dejar de hablar del problema, como si el olvido fuera la solución. En el Segundo Informe de Gobierno, el brillo de los logros se vio opacado por la ausencia de propuestas en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción. Sin duda hay avances muy importantes en materia de transparencia y acceso a la información, contabilidad gubernamental, propuestas para crear un sistema nacional de fiscalización, apertura en la discusión del presupuesto y apertura económica de sectores estratégicos como el energético y el de telecomunicaciones pero las piezas faltantes, es decir, el funcionamiento de un sistema de rendición de cuentas que garantizarán que estas reformas funcionen y no generen más abusos, está fuera de agenda. Lo que sí está a la vista son las consecuencias de la ausencia de rendición de cuentas: la falta de acceso a servicios de calidad, la falta de responsables cuando suceden absurdos como Iguala o Tlatlaya, la falta de acceso a un debido proceso legal por parte de amplios sectores de la población son sólo algunas de sus múltiples manifestaciones. Pierre Rosanvallon, reconocido profesor del Colegio de Francia, acuñó el término de “contra-democracia” para señalar las debilidades de los sistemas democráticos frente a la creciente desconfianza ciudadana. Las tres modalidades de esta nueva democracia que se ha formulado y exigido en diferentes latitudes y que ha generado nuevas instituciones de control, ha promovido el acceso a la información y ha producido nuevas dinámicas sociales. Esta democracia es aquélla que no se limita al simple acto de la elección de los representantes, sino que amplía los poderes de vigilancia, de denuncia y de juicio ciudadano sobre el ejercicio y los actos de gobierno, generando consecuencias. Este tipo de democracia pretende restaurar el vínculo representativo y desafiar con hechos la desconfianza con la que vivimos cotidianamente. La Red por la Rendición de Cuentas ha propuesto una política pública que permita que los ciudadanos accedan de manera sencilla y oportuna a información útil, que conozcan las razones y los argumentos que se encuentran detrás de toda decisión pública. Ha planteado

Page 4: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

4

que las decisiones públicas deben de ir acompañadas de explicaciones y justificaciones razonables que permitan conocer los resultados y consecuencias de las mismas. También ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar mecanismos que acaben con prácticas deleznables como “los moches” o las licitaciones amañadas. El buen ejercicio de los recursos públicos permite delimitar responsabilidades, brindar incentivos positivos para una adecuada gestión y en su caso, detectar a tiempo, sancionar pero sobre todo corregir conductas corruptas o contrarias a derecho. Para fortalecer sus propuestas y conocer experiencias internacionales de éxito, la Red ha convocado al Seminario “Diseño de política pública de rendición de cuentas y combate a la corrupción” que se realizará el próximo 20 y 21 de octubre en la Ciudad de México. Es tiempo de dar respuestas y de rendir cuentas a la ciudadanía.

Page 6: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

6

Agenda por la rendición de cuentas

(Con información de Revista R / Reforma y eventos de socios)

SEMINARIO INTERNACIONAL: Diseño de Política Pública y Combate a la Corrupción, Pierre Rosanvallon, Al Roberts, Nuria Cunill, Tulia Falleti, Marcus Melo, entre otros. Organizan: Red por la Rendición de Cuentas, CIDE, ASF, IFAI, INFODF, Fundación Frederich Ebert, 20 y 21 de octubre 2014, Hotel Camino Real Ciudad de México. http://congreso.rendiciondecuentas.org.mx

El sector de los Derechos Humanos en México: Evidencia de los activistas, el público y las élites. 20 de octubre, 11:00 hrs. FLACSO México (Carretera al Ajusco 377, Col. Héroes de Padierna).

6ª Tertulia de la Red: "De transparencia y democratizaciones. Conversando con Nuria Cunill y Al Roberts". La tertulia tendrá como invitados a la Asesora Especial del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Chile, Nuria Cunill y Al Roberts, Profesor de derecho y políticas públicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk. Moderará Lourdes Morales, Directora Ejecutiva de la RRC. La cita es a las 20:00 horas en el Restaurante "La Bodega" Salón Sultana, ubicado en Amsterdam 10, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, 06100 México, DF. Confirme su asistencia con Eduardo Hernández (Enlance Inst. RRC) al correo: [email protected]

Seminario PIRC-DAP “El movimiento anticorrupción en Brasil”. Imparte Marcus Melo, Universidad Federal de Penamburco, Brasil. Presenta Mauricio Merino, CIDE. 22 de octubre, 10:30 horas. Salas CIB, CIDE.

Seminario PIRC-DAP “Making Transparency Policies Work: The Critical Role of Trusted Intermediaries”. Imparte Alasdair Roberts, Universidad de Suffolk Modera: David Arellano, CIDE. 23 de octubre, 11:00 horas. Sala de Seminarios, Santa Fe, CIDE.

Nuevas direcciones en Economía Política Internacional. Participan: Bumba Mukherjee, Pennsylvania University, Layna Mosley, University of North Carolina, Chapel Hil, William Clark, University of Texas. Coordina: Ana Carolina Garriga, CIDE. 23 de octubre, 10:30 hrs.. Salas CIB, CIDE.

Semana de Transparencia 2014 CAIP/BUAP “Reforma Constitucional en Transparencia y Protección de Datos Personales” 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Consulte programa aquí

Hacia la construcción de un gobierno abierto en Puebla. El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de la Contraloría invita a: Mesas de Diálogo

Page 7: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

7

Hacia la Construcción de un Gobierno Abierto en Puebla a realizarse en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico el próximo 30 de octubre, en Av. Cúmulo de Virgo s/n Acceso 4, CCU. Puebla, Puebla. De 9:00 a 19:30 hrs. Confirmación en: [email protected]

Page 8: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

8

La RRC recomienda

Sigue en vivo el Seminario Internacional: “Diseño de política pública de rendición

de cuentas y combate a la corrupción”

http://rendiciondecuentas.org.mx/

¿Ya participaste en la Consulta Social del PERC?

http://rendiciondecuentas.org.mx/PERC/

Informe Ciudadano 2014 | Plan Estratégico de Juárez

http://rendiciondecuentas.org.mx/informe-ciudadano-2014-plan-estrategico-de-juarez/

Por un Presupuesto realista y sostenible | México Evalúa

http://mexicoevalua.org/2014/10/por-un-presupuesto-realista-y-sostenible-5-puntos-de-

atencion-urgente/

Índice de Información Presupuestal Estatal 2014 | IMCO

http://imco.org.mx/indices/indice-de-informacion-presupuestal-estatal-2014/

Recursos de Revisión | Areli Cano

http://youtu.be/kW9wHGXqrbI

Lo nuevo de la RRC

Regresiones legislativas: permiso para robar. Editorial de la RRC. http://rendiciondecuentas.org.mx/regresiones-legislativas-permiso-para-robar/

Campañas políticas sin paternalismos. Artículo de opinión de Jacqueline Peschard. http://rendiciondecuentas.org.mx/campanas-politicas-sin-paternalismos/

El porrista de Peña Nieto. Artículo de opinión de Ricardo Raphael. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-porrista-de-pena-nieto/

La falta de responsabilidad. Artículo de opinión de Mauricio Merino. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-falta-de-responsabilidad/

La imagen del gobierno. Artículo de opinión de Juan Manuel Portal. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-imagen-del-gobierno/

Ayotzinapa, el PRD y la alternativa que no es. Artículo de opinión de José Roldán Xopa. http://rendiciondecuentas.org.mx/ayotzinapa-el-prd-y-la-alternativa-que-no-es/

El rompecabezas de la violencia. Artículo de opinión de Jorge Javier Romero. http://www.sinembargo.mx/opinion/17-10-2014/28226

77.68. Artículo de opinión de Juan Pardinas. http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=38526

Y después de la salida de Aguirre, ¿qué? Artículo de opinión de Edna Jaime. http://www.excelsior.com.mx/opinion/edna-jaime/2014/10/18/987604

Page 9: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

9

1. Política Nacional

1.1 Poder Ejecutivo

a) Derechos humanos deben ser parte de realidad: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que así como los derechos humanos son la piedra angular de la Constitución, también deben serlo de nuestra realidad cotidiana. “En México, los derechos humanos son la piedra angular de nuestro orden constitucional y deben serlo, también, de nuestra realidad cotidiana”, afirmó el mandatario al inaugurar el decimosegundo Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil. Ahí, el jefe del Ejecutivo federal reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil para hacer conciencia ciudadana, impulsar una nueva cultura de los derechos humanos y ser factor decisivo en la reconstrucción del tejido social. (El Universal)

b) SEGOB, PGR y CISEN informan sobre investigación

El Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; el Procurador General de la Republica, Jesús Murillo Karam; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, y el director del CISEN, Eugenio Imaz Gispert, fueron a dar cuenta de las investigaciones sobre los asesinatos, desapariciones y la ola de violencia en Guerrero. Duro casi tres horas y fue ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, lo que se habló adentro del salón de protocolos de la mesa directiva, el más importante del senado quedo en secreto. (Meganoticias)

1.2 Poder Legislativo

a) Avalan diputados Ley de Ingresos 2015; va al Senado

Entre reproches y acusaciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2015, con una bolsa total de cuatro billones 702 mil 951 millones de pesos. El aval se da cuatro días antes de la fecha límite, el 20 de octubre. Aunque no contempla la creación ni el aumento de impuestos, el dictamen contiene una serie de ajustes que tendrán, a partir de enero, un impacto en la ciudadanía, como es el caso del precio de los combustibles. (El Universal)

b) Diputados se retractan de su propia iniciativa

Tras varios días de soportar intensas críticas por la propuesta de incluir a los servidores públicos en el sistema de pensiones públicas, los diputados presidentes de las comisiones de

Page 10: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

10

Trabajo y Previsión Social y Puntos Constitucionales anunciaron que el trámite de la iniciativa ya no avanzará, entre otras cosas, porque no hubo un análisis correcto de la situación y la polémica en torno al tema los llevó a descartar dicha situación. Con esta decisión, el Legislativo pretende dar punto final al tema. En conferencia de prensa, José Navarro y Jorge Vera Noyola anunciaron que la iniciativa correrá el trámite legal correspondiente, pero el dictamen será contra la iniciativa, para que sea aprobado en el Pleno y así, desechar definitivamente la modificación a la Ley de Pensiones del Estado. (Pulso)

1.3 Poder Judicial

a) TEPJF resolverá 10 recursos contra los OPLEs

Los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), habrán de resolver en breve los 10 recursos de apelación, en contra de la decisión del INE para la integración de los Organismos Públicos Locales Electorales. Así como la determinación del Senado de la República de nombrar a los magistrados de los tribunales electorales locales. Si bien no se impugna la totalidad de la designación de los integrantes de los denominados OPLEs, 18 entidades, donde habrán de celebrarse en el 2015 elecciones concurrentes con la federal, algunos de los inconformes, presentaron como argumento que “el procedimiento estuvo plagado de irregularidades a partir de la etapa de la valoración curricular en la que un grupo de 5 consejeros votaron igual en todos los casos lo que ocasionó desventajas para diversos aspirantes. (MVS)

1.4 Organismos autónomos

a) Reduce INE proceso para elegir integrantes de Oples

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aceleró el proceso de designación de los integrantes al Organismo Público Local Electoral (Oples), reduciendo a una sola etapa la valoración curricular y de entrevistas. El consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Vinculación con los Oples, precisó que todas aquellas personas que resulten idóneas después de la exposición del ensayo presencial, accederán a las entrevistas. Esto, luego que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sentenciara que el INE debe nombrar a los miembros de dicho organismo antes de que acabe el 2014. (El Universal)

Page 11: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

11

b) El IFAI actualizará sistema Infomex

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) contrató a la empresa UST Global de México SA, por seis millones 713 mil 204 pesos para el desarrollo del nuevo sistema Infomex, la plataforma para realizar solicitudes de información a dependencias del gobierno federal. La reforma constitucional en materia de acceso a la información otorgó al IFAI la facultad de atender los requerimientos de nuevos sujetos obligados a la transparencia, entre ellos, los partidos políticos y los llamados órganos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (El Universal)

1.5 Partidos Políticos

a) PAN busca en Senado aumentar multas por opacidad

El PAN en el Senado buscará que en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información se incrementen las multas y sanciones contra los servidores públicos e instituciones que se nieguen a entregar información. En entrevista, la senadora Laura Rojas (PAN), integrante del grupo redactor de la normatividad complementaria, dijo que tiene que “dolerle” a las instituciones públicas no cumplir con la ley y para ello tiene que haber multas altas, pero también en la responsabilidad que tendrán los funcionarios por no acatar la ley. (El Universal)

b) PAN alista su propuesta anticorrupción

El PAN en el Congreso de la Unión —con el aval de su presidente nacional, Ricardo Anaya Cortés— dará a conocer su propuesta para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, el Tribunal Nacional de Cuentas y el Sistema Nacional de Integridad Pública. Anaya Cortés se reunió en privado con el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado y con el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Marcos Aguilar (PAN), en la “Torre Azul”, propiedad de sus senadores, para afinar esta propuesta que se complementará con el eventual órgano anticorrupción que pretende crear el Congreso. (El Universal)

1.6 Organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y empresas

Page 12: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

12

a) Piden 27 organizaciones al Senado proceso transparente en la comisión

Antes de que se emita la convocatoria para la renovación de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han llegado al Senado peticiones de 27 organizaciones no gubernamentales y personalidades para que no sea relegido el actual ombudsman, Raúl Plascencia. En favor de que permanezca por otros cinco años se han manifestado tres grupos, uno de ellos empresarial y dos asociaciones de colonos. Esta documentación ya fue distribuida por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, a los integrantes de la misma. (NSS Oaxaca)

b) Empresarios buscarán sancionar corrupción en la IP

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer que establecerá esquemas de vigilancia y sanción para agentes de la iniciativa privada que promuevan actos de corrupción, similares a los que se aplican a funcionarios. “El sector desarrolla un planteamiento integral, con propuestas y compromisos claros contra la corrupción en la responsabilidad de las empresas y contra los agentes económicos que la promuevan, llegando a posibles sanciones iguales a las de los funcionarios”, sostuvo el dirigente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani. Dijo que impulsarán estas medidas entre las empresas, en la agenda pública y ante los legisladores, el gobierno federal y autoridades estatales y municipales. (El Universal)

c) Cambios fiscales no podrán financiar gasto público: México Evalúa

Ni con la reforma hacendaria ni los cambios fiscales se podrá financiar la política agresiva de gasto público planteada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, consideró Edna Jaime, directora general de México Evalúa. En entrevista con Primitivo Olvera, la analista mencionó que el gobierno propone un endeudamiento cerca de 40 por ciento y para el 2015 sugiere un saldo de requerimiento financiero del sector público por arriba del 43 por ciento. El gobierno, agregó, cada año está cambiando ese techo de endeudamiento y, me parece que eso puede minar la credibilidad hacendaria y eventualmente puede comprometer las finanzas públicas y la estabilidad económica que puede ser preocupante. "No es un problema de corto plazo, mucha de la deuda es interna". (Radio Fórmula)

2. Política Local

2.1 Estados y municipios

a) Invita ITAIPBC a la Semana de la Transparencia

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California realizará la Semana de la Transparencia a partir del 20 de octubre en la ciudad de Mexicali y se desarrollará en distintos puntos de las ciudades del estado con la finalidad de crear en la sociedad la cultura de la transparencia, informó el presidente consejero del ITAIPBC, Enrique Alberto Gómez Llano. Explicó que entre las actividades tendrán una conferencia con el

Page 13: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

13

comisionado de IFAI, Joel Salas, que se enfocará en las acciones que debería tomar el gobierno y mostrar la información a la ciudadanía que por derecho les compete saber. (Uniradioinforma)

b) Capacitará CTAINL a periodistas en materia de transparencia

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León capacitará a periodistas en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. “Estamos elaborando la agenda para darles capacitación a los periodistas, inclusive ya tenemos comunicación con algunos de ustedes para darles un curso de capacitación al respecto para que no se confunda un derecho de acceso a la información, con el derecho de petición, todo lo que se requiera para que ustedes estén bien informados”, expresó el Presidente de la CTAINL, Sergio Mares Morán. (RRC)

c) CAIP, BUAP y Ayuntamiento, anuncian la Semana de Transparencia

Con la finalidad de analizar a fondo los retos que implican para los órganos garantes y los Sujetos Obligados, las reformas constitucionales en materia de transparencia, la CAIP, en coordinación con la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla, organizan la Semana de Transparencia que se realizará el próximo jueves 23 y viernes 24 de octubre, en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario. En rueda de prensa, el Comisionado Presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez refirió que con estas actividades se pretende abundar en los retos que representan las reformas constitucionales en materia de transparencia y en protección de datos personales, sobre todo ante el impacto que tendrá con las leyes secundarias que en la materia ya se discuten en el Poder Legislativo de la Federación. (Puebla Noticias)

2.2 Ciudad de México y Zona Metropolitana

a) Diputados de la ALDF quieren más dinero

La propuesta de extracción panista, pretende que cada uno de los diputados reciba la asignación directa de por lo menos el 1% del presupuesto total que ejerza la ciudad. “De aprobarse el instrumento que se presenta, hablaríamos de que se tendrían entre 20 y 25 millones de pesos por diputado para atender a la población”, señaló el diputado panista en la ALDF, Héctor Saúl Téllez. Según los diputados el fin de contar con dichos recursos es atender las necesidades de los ciudadanos de manera directa, tales como: reparación de banquetas, cambio de techos, entre otros. (Azteca Noticias)

b) Oficial Mayor de GDF renuncia a su cargo por corrupción

El gobierno del Distrito Federal informó que con la finalidad de atender los diversos requerimientos y procesos relacionados con informaciones difundidas, el Oficial Mayor Édgar

Page 14: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

14

Armando González Rojas presentó su renuncia. El anuncio se da tras la difusión de audios en redes sociales que involucran al funcionario González Rojas con supuestos actos de corrupción. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instruyó a la Contraloría General, la Secretaría de Finanzas, y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales a que, en el uso de sus atribuciones, den continuidad al desarrollo de las actividades sustantivas. (Diario DF)

c) CDHDF lanza plan de prevención de trata

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inauguró la plataforma virtual „Ni princesas ni superhéroes‟, cuyo objetivo es prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual. Orfe Castillo, coordinadora de Vinculación con la Sociedad Civil e Incidencia en Políticas Públicas, informó que de enero de 2010 a agosto de 2014, la CDHDF recibió quejas en agravio de 144 personas menores de 18 años; de las cuales 66% tienen menos de 11 años y 56% son mujeres, niñas y adolescentes. En el marco del Día Internacional de la Niña, la directora de la Asociación Civil Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PCIMH), Yara Elizabeth Pérez, detalló que la plataforma está abierta a menores de 10 a 16 años, así como a padres y educadores, para abordar el tema de la trata, a partir de la colaboración de actores, artistas y especialistas en el tema. (El Universal)

3. Política Internacional

a) Presentarán informes sobre instituciones de rendición de cuentas

La corrupción y la evasión fiscal constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos en América Latina, pues contribuyen a la desigualdad y la inequidad en los países de la región, según diferentes estudios y especialistas consultados por IPS. “La evasión fiscal provoca que las personas más vulnerables no puedan disfrutar plenamente sus derechos económicos, sociales, de salud y educación”, afirmó Rocío Noriega, asesora de Gobernabilidad, Ética y Transparencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Iniciativa TPA)

b) Ucrania aprueba una nueva legislación para acabar con la corrupción

Ucrania ha aprobado derogar algunas leyes para acabar con la corrupción y frenar la vigilancia de la vida política, con la vista puesta en las elecciones parlamentarias del próximo 26 de octubre. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, elegido en mayo después de que su predecesor Viktor Yanukovich, respaldado por Moscú, fuera derrocado, quiere unas elecciones tranquilas. Poroshenko confía en contar con el respaldo suficiente para acabar con

Page 15: ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/... · Tiempo de rendir cuentas Desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Presidente Enrique Peña ha estado constantemente

15

el conflicto separatista en el este y construir unas relaciones económicas y políticas cercanas a la Unión Europea. (Europa Press)

c) China: condenan a prisión a periodista que destapó corrupción estatal

El periodista chino Chen Yongzhou, que escribió varios artículos en los que denunciaba prácticas corruptas de un gran conglomerado estatal del país asiático, fue condenado a 22 meses de prisión por difamar y dañar la reputación comercial de esa firma, informó la prensa estatal. Chen, de 28 años y reportero del diario “New Express”, fue detenido hace un año por publicar artículos entre 2012 y 2013 en los que acusaba a Zoomlion, la segunda mayor fabricante de maquinaria de China, de fraudes en ventas, manipulación de sus cuentas financieras y difamación a firmas rivales. (RPP)