NCL_IDITS_Arm_est.pdf

21
Norma de competencia Certificación de Competencias Armador de estructuras N° de registro: 6239155 Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina

Transcript of NCL_IDITS_Arm_est.pdf

  • Norma de competencia

    Certificacin de Competencias

    Armador de estructurasN de registro: 6239155

    Asociacin de IndustrialesMetalrgicos de Mendoza

    Regional Mendoza

    Unin Obrera MetalrgicaRegional Mendoza

    Asociacin de Supervisores dela Industria Metalrgica de la

    Repblica Argentina

  • Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Continua

    El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus polticas activas de empleo la generacin de un Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Con-tinua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de dilogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a:

    La descripcin de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia.

    Al desarrollo de la formacin basada en competencia.

    Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- boral de trabajadores y trabajadoras.

    La identificacin y fortalecimiento de la calidad de gestin de institu- ciones de la Red de Formacin Continua.

    Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formacin y certificacin de trabajadores como es Crdito Fiscal.

    A la promocin de la finalizacin de estudios obligatorios de trabaja- dores y trabajadoras.

    A los mecanismos que promuevan la inclusin de jvenes en procesos de formacin, certificacin y prcticas calificantes.

    En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participacin de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en trminos de criterios, desempeos, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripcin actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formacin y reconocimiento de la experiencia laboral.

    La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificacin de Competencias y Formacin Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseanza y aprendizaje y orientar la formacin y actua-lizacin de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro pas accedan en igualdad de condiciones a una formacin de calidad sectorialmente legitimada.

    Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

  • Certificacin de Competencias

    Norma de competencia

    Armador de estructuras

    Metalmecnico.

    N de registro: 6239155

    Unin Obrera Metalrgica Regional Mendoza

    Asociacin de Industriales Metalrgicos de Mendoza

    Regional Mendoza

    Asociacin de Supervisores de la Industria Metalrgica de la

    Repblica Argentina

  • El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia tcnica y metodolgica a los actores representativos de

    los sectores de actividad para el desarrollo y validacin de las Normas de Competencia Laboral. Las cmaras y sindicatos se responsabili-

    zan por los contenidos tcnicos generados para su elaboracin. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

    su Registro de Instituciones de Capacitacin y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 5

    REA DE COMPETENCIAS

    Industria.

    SUB-REA DE COMPETENCIA

    Metalmecnica, metalurgia.

    REAS OCUPACIONALES

    Pequea, mediana y gran empresa metalmecni- ca, metalrgica.

    NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

    ISO seguridad e higiene laboral (14.000).

    Ley de higiene y seguridad en el trabajo nro. 19.587/72.

    Ley de riesgos del trabajo nro. 24.557.

    Ley 14250.

    Decreto 199/88.

    Ley 20774 sus modificatorias Ley 23546 y Ley 24013 Decreto 1192/04.

    Decreto 170/96 regl. de la Ley 24557.

    Decreto 334/96 regl. de la Ley 24557.

    Decreto 559/96 regl, de la Ley 24557.

    Decreto 911/96 regl. de la Ley 19587.

    Decreto 1338/96 modificatorio de la Ley 19587 y del Decreto 351/79.

    Res. SRT 231/96.

    Res. SRT 050/97.

    Res. SRT 051/97.

    Res. SRT 070/97.

    Res. SRT 035/98.

    Datos generales de la ocupacin

    DATOS GENERALES DE LA OCUPACIN

    Armador de estructuras

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras6

    ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

    El armador de estructuras metlicas organizar el espacio y las actividades a realizar teniendo en cuenta la documentacin tcnica y los recursos disponibles; asignar y supervisar las acciones efectuadas por los ayudantes a su cargo. El traba-jador preparar y controlar los elementos, m-quinas, herramientas y material base optimizando el uso y vida til de los mismos. Armar la estruc-tura aplicando criterios de seguridad, productivi-dad y calidad en el proceso de trabajo.

    RELACIONES FUNCIONALES Y JERRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

    Trabaja bajo las rdenes del supervisor del rea de estructuras. Realiza las actividades en forma autnoma; asigna y supervisa las actividades lle-vadas adelante por el/los ayudante/s a su cargo.

    COBERTURA DE LA NORMA

    Vigente en el sector a nivel nacional y provincial.

    PROCESO DE TRABAJO

    Recepcin e interpretacin de documentacin tcnica.

    Organizacin de espacios de trabajo, materiales, insumos, herramientas, elementos de seguridad e instrumentos de medicin.

    Asignacin y supervisin de actividades de el y/o los ayudante/s a su cargo.

    Control del material base.

    Prearmado de la estructura.

    Calibracin de la soldadora.

    Soldadura de piezas componentes de la estructu- ra, aplicando criterios de seguridad y calidad vi-gentes en el sector.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 7

    Unidad 1

    ORGANIzAR Y COMUNICAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS Y DE SUS AYUDANTES DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIN TCNICA Y A LOS OBJETIVOS DE PRODUCCIN. 1.1 Organizar el espacio de trabajo y las

    actividades diarias propias y de ayudantes considerando las especificaciones de la documentacin tcnica y optimizando los tiempos y recursos a cargo.

    1.2 Acondicionar el espacio de trabajo verificando el funcionamiento de herramientas y equipos, aplicando criterios de calidad y seguridad vigentes en el sector.

    Unidad 2

    CONTROLAR EL MATERIAL BASE, LA MAQUINARIA NECESARIA PARA EL TRABAJO Y LA ESTRUCTURA FINAL, TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DE LA DOCUMENTACIN TCNICA Y LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD. 2.1 Controlar las dimensiones del material

    base y/o material cortado de acuerdo a especificaciones tcnicas.

    2.2 Controlar las condiciones operativas y funcionales de mquinas y herramientas para prevenir accidentes y optimizar los tiempos de trabajo.

    Propsito clave: armar estructuras metlicas de acuerdo a las especificaciones tcnicas y al progra-ma de produccin establecido, bajo requerimientos de calidad y seguridad industrial.

    Mapa funcional

    MAPA FUNCIONAL

    Armador de estructuras

    Unidad 3

    ARMAR ESTRUCTURAS METLICAS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS, PARMETROS DE CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CRITERIOS DE PRODUCTIVIDAD. 3.1 Preparar y cortar componentes segn

    especificaciones tcnicas, contemplando la seguridad personal y de terceros y la optimizacin de recursos.

    3.2 Presentar las partes componentes segn documentacin tcnica y criterios de seguridad personal y grupal vigentes en el sector.

    3.3 Armar la estructura final segn documentacin tcnica y criterios de productividad.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 9

    Unidad 1

    ORGANIzAR Y COMUNICAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS Y DE SUS AYUDANTES DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIN TCNICA Y A LOS OBJETIVOS DE PRODUCCIN.

    Elemento 1.1

    ORGANIzAR EL ESPACIO DE TRABAJO Y LAS ACTIVIDADES DIARIAS PROPIAS Y DE AYUDANTES CONSIDERANDO LAS ESPECIFICACIONES DE LA DOCUMENTACIN TCNICA Y OPTIMIzANDO LOS TIEMPOS Y RECURSOS A CARGO.

    Criterios de desempeo

    Organizar las actividades segn los requerimien- tos de la orden de trabajo, previendo la seguridad propia y de terceros, optimizando el tiempo y los recursos involucrados.

    Evidencias de desempeo

    Se interpreta la documentacin tcnica (orden de trabajo, croquis, plano) evacuando dudas con su superior.

    Se coordinan las actividades del equipo de traba- jo a su cargo de acuerdo a los objetivos de pro-duccin vinculados a cantidad, calidad y pro-ductividad.

    Se organiza la produccin del da de acuerdo a la orden de trabajo distribuyendo las actividades entre el personal.

    Unidades de Competencia

    UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras10

    Se comunica al personal a cargo (ayudantes) las caractersticas del trabajo instruyndolo sobre posibles contingencias y la prevencin de riesgos.

    Se comunica al supervisor, siguiendo los procedi- mientos de la empresa, las novedades del proce-so de produccin del da, las necesidades de re-posicin de materiales y reparacin de equipos.

    Se solicita a la oficina tcnica o al supervisor, el permiso habilitante de trabajo.

    Se retiran los elementos de seguridad (guantes, botines de seguridad, protectores auditivos, pro-tector visual).

    Evidencia de producto

    Actividades propias y de los ayudantes, organiza- das segn la orden de trabajo, los criterios de se-guridad laboral y de utilizacin ptima de tiem-po, espacio y recursos.

    Evidencia de conocimiento

    Conocimiento fundamentalLectura e interpretacin de planos y croquis. Emi- sin y comprensin de consignas de trabajo con el equipo (supervisor y ayudante).

    Organizacin del trabajo: secuenciacin de activi- dades. Coordinacin y supervisin de actividades de ayudantes.

    Tipo de insumos segn trabajo a realizar.

    Aplicacin de criterios de seguridad laboral.

    Conocimiento circunstancial

    Diferencias de la organizacin del proceso de tra- bajo segn tipo y tamao del establecimiento.

    Modificacin en las formas de organizacin de trabajo segn tipo de producto a realizar.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Se presentar al postulante un documento tcni- co en donde se explicite la estructura metlica a armar. Se evaluar:

    La interpretacin de documentacin tcnica, pla- nos y croquis.

    La secuenciacin de organizacin de actividades (propias y del ayudante).

    La interpretacin de consignas.

    La distribucin y formas de asignacin de tareas al personal a su cargo.

    Elemento 1.2

    ACONDICIONAR EL ESPACIO DE TRABAJO VERIFICANDO EL FUNCIONAMIENTO DE hERRAMIENTAS Y EQUIPOS, APLICANDO CRITERIOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD VIGENTES EN EL SECTOR.

    Criterios de desempeo

    Organizar el espacio de trabajo considerando la orden de produccin y la prevencin de acciden-tes personales.

    Seleccionar los insumos, mquinas y herramien- tas teniendo en cuenta la documentacin tcnica y la aplicacin de criterios de seguridad.

    Evidencias de desempeo

    Se solicitan y utilizan los elementos de seguridad (guantes, botines de seguridad, protectores audi-tivos, protector visual).

    Se sectoriza el lugar de trabajo con pantallas pro- tectoras para evitar accidentes personales y de terceros, producidos por chispas y luz de soldadora.

    Se identifican y seleccionan las herramientas, m- quinas e insumos a utilizar segn la orden de trabajo.

    Se indica al personal a cargo (ayudantes) las acti- vidades a realizar, especificando caractersticas del trabajo, instruyndolo sobre posibles contin-gencias y la prevencin de riesgos.

    Se solicitan y se recepcionan las herramientas, mquinas e insumos a utilizar, conforme lo des-cripto en la orden de trabajo, segn procedimien-tos vigentes en el establecimiento.

    Se recepciona el pedido verificando el estado de uso y conservacin de los elementos solicitados, dando conformidad al mismo.

    En caso de anomalas, se rechaza el pedido, solici- tando el reemplazo correspondiente.

    Se ordena y se limpia el espacio de trabajo para

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 11

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    Conocimiento circunstancial

    Alternativas de usos de mquinas y herramientas para realizar un mismo trabajo.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Se presentar al postulante un documento tcni- co en el cual se explicite la estructura metlica a armar, en un determinado espacio fsico. Se evaluar:

    La seleccin de mquinas y herramientas a utilizar en funcin del producto a obtener.

    La organizacin del espacio de trabajo (orden y sectorizacin).

    La interpretacin de consignas.

    La distribucin y formas de asignacin de tareas al personal a su cargo.

    optimizar el uso del mismo, los tiempos de traba-jo y prevenir accidentes.

    Evidencia de producto

    Espacio de trabajo ordenado y sectorizado.

    Insumos, mquinas y herramientas seleccionadas en cantidad y tipo segn documentacin tcnica.

    Evidencia de conocimiento

    Conocimiento fundamentalMquinas, herramientas e insumos: identificacin, tipos y formas de utilizacin.

    Aplicacin de criterios de seguridad laboral (pro- pia y de terceros).

    Tcnicas de acondicionamiento y sectorizacin del espacio de trabajo.

    Tcnicas de cotejo de materiales e instrumentos de trabajo, segn documentacin tcnica.

    Solicitud de elementos de proteccin y herramientas de trabajo. Delegacin de tareas al ayudante.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 13

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    Unidad 2

    CONTROLAR EL MATERIAL BASE, LA MAQUINARIA NECESARIA PARA EL TRABAJO Y LA ESTRUCTURA FINAL, TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DE LA DOCUMENTACIN TCNICA Y LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

    Elemento 2.1

    CONTROLAR LAS DIMENSIONES DEL MATERIAL BASE Y/O MATERIAL CORTADO DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TCNICAS.

    Criterios de desempeo

    Controlar las dimensiones del material base y/o cortado en funcin de las especificaciones tcni-cas, optimizando su uso y considerando pautas de seguridad laboral y ambiental.

    Evidencias de desempeo

    Se solicitan y utilizan los elementos de seguridad especficos segn la actividad asignada (guantes, botines de seguridad, protectores auditivos, pro-tector visual).

    Se indica al personal a cargo (ayudantes) las acti- vidades a realizar, especificando caractersticas del trabajo e instruyndolos sobre posibles con-tingencias y prevencin de riesgos.

    Se verifican las dimensiones nominales y tipos de perfil del material base y/o material cortado (es-pesores, dimetros y escuadra de chapas), hacien-do uso de los instrumentos de medicin adecua-dos (cinta, calibre, escuadra) y considerando las tolerancias admitidas segn documentacin.

    Se informa al supervisor las diferencias detecta- das en el control dimensional.

    Se coteja la limpieza del material base verificando la presencia de suciedades, anomalas y/ pelcula protectora.

    En caso de requerirlo, se limpian los materiales utilizando los productos adecuados (desoxidante fosfatizante), observando las normas de seguri-dad personal y ambiental.

    Evidencias de producto

    Material base y/o cortado, limpio, controlado y optimizado.

    Informe claro y preciso de las diferencias dimensio- nales detectadas segn documentacin tcnica.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamental

    Interpretacin de documentos tcnicos (croquis y planos).

    Organizacin del trabajo: asignacin de tareas. Especificacin de consignas.

    Material base: tipo, caractersticas, uso y aprovechamiento.

    Tcnicas de medicin: unidades de medidas.

    Instrumentos de medicin: tipo y uso.

    Tcnicas de acondicionamiento y limpieza de ma- teriales. Tipos de insumos.

    Nociones bsicas de geometra (formas, paralelis- mo, escuadra, perpendicularidad, ngulos).

    Aplicacin de criterios de seguridad laboral y ambiental.

    Conocimiento circunstancial

    Elaboracin de informes orales/escritos segn procedimientos vigentes en el establecimiento.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Presentacin al postulante a evaluar un documen- to tcnico con el material base y/o piezas cortadas para el armado de la estructura. Se evaluar:

    El control dimensional sobre el material base y/o piezas cortadas.

    El control de escuadra, paralelismo y perpendicu- laridad cuando correspondiere.

    La comunicacin con el supervisor y con el perso- nal a cargo.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras14

    Elemento 2.2

    CONTROLAR LAS CONDICIONES OPERATIVAS Y FUNCIONALES DE MQUINAS Y hERRAMIENTAS PARA PREVENIR ACCIDENTES Y OPTIMIzAR LOS TIEMPOS DE TRABAJO.

    Criterios de desempeo

    Controlar el estado y funcionamiento de mqui- nas y herramientas considerando la orden de produccin y la prevencin de accidentes perso-nales y de terceros.

    Evidencias de desempeo

    Se utilizan elementos de seguridad especficos de la actividad derivada.

    Se verifican las condiciones operativas de las m- quinas, observando el estado de los materiales elctricos, para prevenir accidentes y optimizar tiempos de produccin:

    En la soldadora, el estado de los cables, pinzas, masas y puesta a tierra.

    En las amoladoras: los protectores.

    En la cortadora: el estado de los discos de corte.

    En el taladro: las llaves de ajuste del mandril.

    En el equipo de corte oxiacetilnico: man- gueras, vlvulas de seguridad, manmetros y reguladores.

    En el equipo de corte por plasma: las man- gueras.

    En el caso de uniones abulonadas: las mquinas/ herramientas de ajuste.

    Se verifica el estado de conservacin de las herra- mientas de trabajo.

    Se utiliza la herramienta y/o mquina segn uso derivado preservando la seguridad personal, la vida til de las herramientas y la calidad de los productos.

    Se informa de manera oral y/o escrita, al superior

    o al encargado de depsito, las anomalas obser-vadas, para su posterior reposicin.

    Evidencias de producto

    Mquinas y herramientas disponibles verificando su estado y funcionamiento segn el trabajo derivado.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamentalAplicacin de criterios de seguridad industrial y ambiental vigentes en el sector.

    Mquinas y herramientas: tipos, usos y condicio- nes de funcionamiento, desperfectos y/o fallas.

    Interpretacin de planos y croquis.

    Formas de organizacin del trabajo: asignacin y supervisin de tareas a los ayudantes a su cargo. Informes de novedades al supervisor.

    Conocimiento circunstancial

    Nociones sobre la intervencin del tcnico frente a problemas de funcionamiento de las mquinas.

    Elaboracin de informes escritos.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Se presentar al postulante un documento tcni- co en donde se explicite la estructura metlica a armar. Se evaluar:

    La verificacin del estado y funcionamiento de las mquinas y herramientas y el uso adecuado.

    Las formas de asignacin de tareas y la supervi- sin de las actividades del personal a su cargo.

    El uso de los elementos de seguridad exigidos en su puesto de trabajo; la aplicacin de criterios de seguridad laboral y ambiental vigentes en el sector.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 15

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    Unidad 3

    ARMAR ESTRUCTURAS METLICAS DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS, PARMETROS DE CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CRITERIOS DE PRODUCTIVIDAD.

    Elemento 3.1

    PREPARAR Y CORTAR COMPONENTES SEGN ESPECIFICACIONES TCNICAS, CONTEMPLANDO LA SEGURIDAD PERSONAL Y DE TERCEROS Y LA OPTIMIzACIN DE RECURSOS.

    Criterios de desempeo

    Preparar las partes componentes de la estructura, de acuerdo a la documentacin tcnica previ-niendo accidentes personales y de terceros.

    Evidencias de desempeo

    Se utilizan los elementos de seguridad personal correspondientes (mscara, delantal, guantes, pro-tector auditivo, botines con puntera de acero, etc.).

    Se disponen los elementos de proteccin (biom- bos, pantallas, sealizaciones, alfombra antidesli-zante) para la seguridad propia y de terceros, du-rante la ejecucin de las tareas de manipulacin y desplazamiento de los elementos estructurales.

    Se asignan, en forma oral, las tareas a/los ayudante/s a su cargo, supervisando la ejecucin de las acciones.

    Se limpia la pelcula protectora del material base utilizando los elementos de seguridad en funcin del producto aplicado y los elementos de limpie-za adecuados (trapo, cepillo).

    Se dibuja la estructura sobre una plataforma (en el caso de piezas chicas) o sobre el contrapiso ali-sado (en caso de piezas grandes) para el armado de la plantilla.

    Se corta el material base (con soplete o sierra se- gn corresponda) de acuerdo a las dimensiones indicadas en la documentacin tcnica, respetan-do las pautas de seguridad.

    En caso de tratarse de estructuras con uniones abulonadas:

    Se perfora las piezas conforme las especificacio- nes de la documentacin tcnica.

    Se preserva la seguridad personal y de terceros en transcurso de la actividad.

    Evidencias de producto

    Piezas componentes de la estructura, cortadas y limpias, segn especificaciones.

    Piezas perforadas conforme especificacin tcnica.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamentalInterpretacin de documentos tcnicos (croquis y planos).

    Aplicacin de criterios de seguridad personal y colectiva.

    Productos de limpieza de superficie: tipos, formas de utilizacin (desoxidantes, fosfatizantes, sol-ventes, etc.).

    Materiales: tipos, optimizacin del uso.

    Unidades de medidas.

    Instrumentos de medicin: tipo y uso.

    Mquinas y herramientas: tipo y uso.

    Nociones bsicas de geometra (formas, paralelis- mo, escuadra, perpendicularidad, ngulos).

    Conocimiento circunstancial

    Formas de asignacin de tareas: dibujo de estruc- turas.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Presentacin al postulante de la documentacin tcnica de la estructura y del material base para construirla. Se evaluar:

    La utilizacin de los elementos de seguridad personal y la disposicin de los elementos de seguridad.

    El corte de las piezas en correspondencia con la do- cumentacin tcnica (en tipo, forma y cantidad).

    Las tcnicas de limpieza y la seleccin de los pro- ductos segn accin derivada.

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras16

    La optimizacin del uso del material base.

    Las formas de asignacin y supervisin de tareas.

    Elemento 3.2

    PRESENTAR LAS PARTES COMPONENTES SEGN DOCUMENTACIN TCNICA Y CRITERIOS DE SEGURIDAD PERSONAL Y GRUPAL VIGENTES EN EL SECTOR.

    Criterios de desempeo

    Pre-armar la estructura segn documentacin tcnica, teniendo en cuenta la optimizacin de los materiales, productividad y la aplicacin de criterios de seguridad personal y colectiva.

    Controlar las dimensiones de la estructura y pre- armada segn especificaciones de la documenta-cin tcnica, detectando posibles anomalas y fallas.

    Evidencias de desempeo

    Se utilizan los elementos de seguridad personal (mscara, delantal, guantes, protector auditivo, botines con puntera de acero, etc.) de acuerdo a la secuencia del proceso constructivo.

    Se disponen los elementos de proteccin (biom- bos, pantallas, sealizaciones, alfombra antidesli-zante) para la seguridad propia y de terceros.

    Se asignan las tareas a los ayudantes, controlan- do la comprensin de la consigna y supervisando su ejecucin.

    En caso de necesidad, se empalman los materia- les para obtener las dimensiones requeridas en las piezas, optimizando el uso de los mismos y considerando la documentacin tcnica.

    En caso de necesidad, se alisan las piezas empal- madas, controlando la superficie de manera visual y utilizando la mquina o herramienta adecuada:

    Amoladora: para partes de piezas grandes, visi- bles y de fcil acceso.

    Turbineta: para partes escondidas o de difcil ac- ceso en la estructura.

    Cortafro, martillo: para alisado superficial y de fcil terminacin.

    Se presentan las piezas a unir aplicando puntos, pequeas costuras de soldadura o abulonado

    parcial, para el posterior control dimensional de conjunto.

    Se realizan las actividades productivas aplicando criterios de seguridad laboral propia y de terceros.

    Se verifica que las dimensiones de conjunto de la estructura pre-armada, correspondan con las es-pecificaciones tcnicas (croquis y/o planos), utili-zando elementos de medicin y control.

    En caso de necesidad, se informa al supervisor u oficina tcnica las diferencias detectadas.

    Evidencias de producto

    Estructura pre-armada, en condiciones para su control dimensional de acuerdo a especificacio-nes tcnicas.

    Estructura pre-armada controlada y disponible para la unin.

    Informe al superior de la aprobacin o las diferen- cias dimensionales de conjunto detectadas en la verificacin.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamentalInterpretacin de documentos tcnicos (croquis y planos).

    Aplicacin de criterios de seguridad laboral.

    Unidades de medidas.

    Instrumentos de medicin y control: tipos y uso (cinta mtrica, escuadras, transportador, nivel p-tico/de burbuja).

    Nociones bsicas de geometra (formas, paralelis- mo, escuadra, perpendicularidad, ngulos).

    Soldadura y abulonado. Tcnicas y aplicacin se- gn uso derivado. Riesgos asociados al proceso de trabajo.

    Mquinas y herramientas: tipo y uso.

    Formas de organizacin del trabajo. Asignacin de tareas y recursos (materiales y tiempos) asocia-dos al proceso de trabajo.

    Conocimiento circunstancial

    Mquinas y herramientas: diferencia segn tipo de tecnologa de base.

    Formas de organizacin del trabajo segn tama- o del establecimiento.

    Avances tecnolgicos en herramientas e instru-

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras 17

    mentos de medicin, en funcin de la enverga-dura de la empresa.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Se presentar al postulante la documentacin tcnica de la estructura y el material base cortado para construirla. Se evaluar, la utilizacin de los elementos de seguridad personal y la disposicin de los elementos de seguridad colectiva. La pre-sentacin de las piezas componentes. El pre-arma-do (unin previa) de la estructura.

    Se presentar al postulante un documento tcni- co y la estructura pre-armada. Se evaluar, el control dimensional realizado sobre la estructura pre-armada. El control de escuadra, paralelismo y perpendicularidad cuando correspondiere. La co-municacin con el supervisor y con el personal a su cargo.

    Elemento 3.3

    ARMAR LA ESTRUCTURA FINAL SEGN DOCUMENTACIN TCNICA Y CRITERIOS DE PRODUCTIVIDAD.

    Criterios de desempeo

    Armar la estructura segn documentacin tcni- ca y aplicando los criterios de seguridad laboral y de productividad.

    Controlar la estructura armada, de acuerdo a la documentacin tcnica detectando posibles anomalas y fallas.

    Evidencias de desempeo

    Se utilizando los elementos de seguridad perso- nal de acuerdo a la secuencia del proceso constructivo.

    Se asigna en forma oral al ayudante tareas con- trolando la comprensin de la consigna, supervi-sando su ejecucin.

    Se disponen los elementos de proteccin (biom- bos, pantallas, sealizaciones) para la seguridad propia y de terceros.

    Se practica la unin definitiva de las partes por

    soldadura o abulonado siguiendo el procedi-miento descrito en la documentacin tcnica.

    En caso de soldadura:

    Se aplica el cordn de soldadura en forma conti- nua.

    Se aplica un procedimiento trmico para evitar deformaciones, en forma previa o posterior a la soldadura, segn lo indicado en la especificacin tcnica.

    Se limpia la escoria entre pasadas del cordn de soldaduras, utilizando los elementos correspon-dientes.

    Se deriva la estructura armada a la sesin de alivio de tensiones en caso de ser requerido por la do-cumentacin tcnica.

    En caso de armado de estructura en obra:

    Se monta en blanco verificando la corresponden- cia de la estructura armada con la documentacin tcnica.

    Se identifican con marcas o nmeros las par- tes componentes para su posterior traslado y armado.

    Se verifica que las dimensiones de conjunto de la estructura armada o sus partes, correspondan a las especificaciones tcnicas (croquis y/o planos).

    Se controla visualmente las uniones de las partes que conforman la estructura.

    En caso de deteccin de diferencias, se informa al supervisor verbalmente o con informe escrito.

    Evidencias de producto

    Estructura armada en correspondencia con la do- cumentacin tcnica presentada y el tiempo asignado.

    Estructura armada y controlada conforme las es- pecificaciones tcnicas.

    Evidencias de conocimiento

    Conocimiento fundamentalInterpretacin de documentos tcnicos (croquis y planos).

    Aplicacin de criterios de seguridad laboral.

    Tcnicas de soldadura apropiadas a la tarea a rea- lizar; procedimiento trmico: tiempos de aplica-cin, espesor del cordn de soldadura, determi-nacin del electrodo a utilizar.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

  • Norma de competencia laboral Armador de estructuras18

    Elementos de limpieza: esptula, cepillo de acero, piqueta.

    Mquinas y herramientas: tipo y uso.

    Unidades de medidas.

    Instrumentos de medicin: tipo y uso.

    Nociones bsicas de geometra (formas, paralelis- mo, escuadra, perpendicularidad, ngulos).

    Uniones: tipos, procedimientos, materiales. M- quinas y herramientas para la realizacin de las uniones.

    Conocimiento circunstancial

    Mquinas y herramientas: diferencia segn tipo de tecnologa de base.

    Asignacin de tiempos para la realizacin de tra- bajos de armado de estructuras metlicas.

    Campo de aplicacin

    Industrias del sector metalrgico y del sector de la construccin.

    Guas de evaluacin

    Se presentar al postulante la documentacin tc- nica de la estructura y el material base cortado para construirla. Se tendr en cuenta:

    La utilizacin de los elementos de seguridad perso- nal y la disposicin de los elementos de seguridad colectiva. La asignacin de tareas al ayudante. La separacin y sealizacin del espacio de trabajo. La soldadura o abulonado de las partes compo-nentes de la estructura. El montaje en blanco de la estructura.

    El control dimensional de la estructura armada. El control de escuadra, paralelismo y perpendiculari-dad, cuando correspondiere. El control de uniones realizadas. La asignacin de tareas al personal a su cargo. La elaboracin de informes orales/escritos el supervisor.

  • Direccin Nacional de Orientacin y Formacin ProfesionalDireccin de Fortalecimiento Institucional

    [email protected] www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

    L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Repblica Argentina

  • Metalmecnico

    Diseo curricular

    Norma de competencia

    Material didctico

    Instrumento de evaluacin

    tapa armador de estructuras.pdfArmador de estructuras.pdfRETIRA.pdfCONTRATAPA.pdf