NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

38
Los Municipios Colombianos hacia los Objetivos del Milenio Salud, educación y reducción de la pobreza

Transcript of NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Page 1: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Los MunicipiosColombianos hacialos Objetivos del MilenioSalud, educación y reducción de la pobreza

Page 2: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

3

Departamento Nacional de Planeación

Programa de Naciones Unidas para el desarrollo

Equipo Técnico del Programa Nacional de desarrollo Humano

GTZ

EditoresAlfredo Sarmiento Gómez

Ariel Cifuentes NoyesClara González

Jesús Coronado Escobar

ProcesamientoSandra AlvarezYimer PatarroyoCésar Cristancho

CartografíaJesús Coronado Escobar

Leidy ReyMery Molina

Equipo Técnico PNDHAlfredo Sarmiento Gómez

Ariel Cifuentes NoyesLaura Pabón AlvaradoSandra Álvarez Toro

Ana Isabel Martínez TorresDarwin Marcelo Gordillo

Roberto Carlos Angulo SalazarFrancisco Espinosa Espinosa

Wilma Castellanos Aranguren

Carlos Andrés Pérez García

Page 3: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

3

Co

nte

nid

o

Introducción 7

Evolución del Índice de Condiciones de Vida 10

Evolucion entre 1997 - 2003 14

Región Atlántica 14

Región Oriental 17

Región Central 20

Región Pacífica 23

Valle 26

Antioquia 29

Bogotá 31

Región Amazonía y Orinoquía 35

San Andrés y Providencia 37

Educación 39

Tasa de analfabetismo funcional 39

Región Atlántica 40

Región Oriental 42

Región Central 43

Región Pacífica 43

Región Amazónica 44

Tasa de asistencia de las personas entre 7 y 25 años a centros educativos 45

Región Atlántica 46

Región Oriental 47

Región Central 48

Región Pacífica 49

Región Amazónica 50

Años Promedio de Educación 51

Región Atlántica 52

Región Oriental 53

Región Central 54

Región Pacífica 55

Región Amazónica 56

Salud 58

Mortalidad Materna (MM) 60

Mortalidad Neonatal, MN. 62

Dengue clásico y hemorrágico 63

Tuberculosis (TBC) 64

Mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas 65

Cobertura promedio de vacunación 66

Enfermedad Diarreica Aguda, EDA y Parasitosis complicadas 67

Desnutrición 68

CONTENIDO

Page 4: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

5

Paludismo 69

VIH/SIDA 69

Cáncer de Cuello Uterino 70

Seguridad Social 71

La salud como libertad fundamental y las instituciones

de seguridad social como un acuerdo social para alcanzarla 71

Sobre la información que se utilizará en el análisis 73

Capacidad de pago como vínculo entre el régimen subsidiado

y el régimen contributivo 73

Cobertura del régimen subsidiado en las regiones y municipios de Colombia 75

El indicador municipal de cobertura del régimen subsidiado 76

Población potencialmente beneficiaria del Régimen Subsidiado en las regiones

y municipios de Colombia 78

El Sisben como herramienta que identifica la población potencialmente beneficiaria 79

Aproximación a la población potencialmente beneficiaria del régimen subsidiado

en el total nacional y regional 82

El índice de población potencialmente beneficiaria del régimen subsidiado en los municipios 83

Condiciones de vida y población por atender en los departamentos y municipios 85

Región de Antioquia 86

Región Atlántica 87

Región Central 88

Región Oriental 89

Región de Orinoquía y Amazonía 90

Región Pacífica 91

Región del Valle del Cauca 92

Servicios públicos 94

Cobertura de acueducto y energía 94

Alcantarillado y saneamiento 99

Comparación entre niveles de cobertura de los cuatro servicios 103

Inseguridad 113

Tasa de Homicidios 114

Tasa de accidentalidad 119

Presencia de cultivos ilícitos 121

Desplazados expulsados y recibidos 122

Metodología 124

Metodología de Cálculo de los índices sectoriales 127

El Índice de Condiciones de Vida 129

Fuentes de información 132

Mapas Municipales por Indicadores 133

Bibliografía 398Co

nte

nid

o

Page 5: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

5

Con la Declaración del Milenio, aprobada en la Cumbre del mismo

nombre del año 2000, los gobiernos de más de 190 países manifestaron

su interés de trabajar por el logro de ocho objetivos destinados a atender

los problemas sociales que, actualmente, requieren de mayor compromiso,

cooperación y esfuerzo: pobreza, analfabetismo, desigualdad entre

géneros, alta mortalidad infantil y materna, enfermedades como el VIH/

SIDA, deterioro del medio ambiente e insolidaridad internacional.

El compromiso adquirido por los países que suscribieron la declaración les

exige ejecutar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los

objetivos en el tiempo establecido para ese fin. El 2015 es la fecha límite y

solo la coordinación y el trabajo conjunto entre la Comunidad Internacional,

los distintos niveles de Gobierno y la sociedad en general garantizará que

países como Colombia puedan llevar a buen término esta empresa.

La Agencia de Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo, GTZ,

acogiéndose a la estrategia trazada por el Ministerio de Cooperación

Alemán, BMZ, realiza actividades tendientes a lograr que en Colombia los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se conviertan en el núcleo que

permita seguir construyendo capacidades humanas e institucionales a nivel

municipal, departamental y nacional. Para ello es importante la realización

de diagnósticos que, como el que se presenta en este libro, permiten la

toma de decisiones de inversión acordes con las necesidades reales de los

territorios, teniendo en cuenta sus dinámicas particulares y sus diferencias.

Aliviar las carencias que se presentan en gran parte del territorio nacional

obliga a pensar en una estrategia diseñada sobre la base de información

precisa, mejora en la gestión pública, coordinación interinstitucional

e intergubernamental y alianzas público-privadas, temas en los que la

GTZ tiene una larga trayectoria de apoyo técnico y en los que desea

seguir brindando asistencia a través de los programas de Apoyo a la

Descentralización y el Desarrollo Local para la Paz, Participación Ciudadana

para la Paz y Ambiental.

SABINE MARKERTDirectora GTZ Colombia

Los Municipios Colombianos hacia los Objetivos del MilenioSalud, Educación y Reducción de la Pobreza

Page 6: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

6

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

7

En el siglo XXI la ejecución de los programas dirigidos a proveer bienes

y servicios públicos a la población colombiana es una responsabilidad

de los municipios y los departamentos. Por más de doce años, siguiendo las

directrices de la Constitución de 1991, se han transferido paulatinamente

competencias y recursos a los entes territoriales, particularmente en lo que

tiene que ver con la prestación de servicios sociales. El objeto de este proceso

es tener un Estado más cercano al ciudadano. Una condición necesaria para

cumplir con esta labor es contar con información confiable y actualizada

a nivel municipal. La información constituye un instrumento estratégico

para: (i) identificar las necesidades, las brechas sociales y las fortalezas

institucionales; (ii) monitorear y seguir el desarrollo de programas sociales y

(iii) medir su impacto sobre la población.

Existen importantes fuentes de información que llegan al nivel regional y

departamental . A nivel regional se cuenta con la Encuesta de Calidad de Vida

y la Encuesta de Demografía y Salud. A nivel departamental con la Encuesta

Continua de Hogares del DANE; esta última aún no es representativa para los

nuevos departamentos, que territorialmente significan la mitad del país.

Este libro es una contribución del Programa Nacional de Desarrollo Humano

del Departamento Nacional de Planeación y el Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Técnica

Alemana al Desarrollo. Su propósito es exponer de manera sistemática

las variables claves del desarrollo social a nivel del municipio, de forma que

estimule a los alcaldes y a las comunidades locales a conocer su nivel en

términos de bienestar y desarrollo humano, definir acciones para avanzar en

cada frente, realizar los proyectos pertinentes, cuantificar su nivel de logro en

comparación con la situación inicial y con la de otros municipios, así como su

posición dentro del departamento y la nación.

La información más confiable con las fuentes disponibles hasta el momento

fue utilizada para la preparación de este documento. Se trata de un primer

esfuerzo; es necesaria su depuración y consolidación. Más allá de esta labor,

se encuentra el reto del desarrollo humano: la expansión de las oportunidades

para todos los colombianos, sin excepción, es un proceso al tiempo que un

resultado que sólo será posible con la participación y colaboración continua y

decidida de todos.

SANTIAGO MONTENEGRO TRUJILLODirector

Departamento Nacional de Planeación

Política social localenfocada en los más pobres

Page 7: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

6

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

7

INTRODUCCIÓN

La Declaración del Milenio suscrita por 190 países en septiembre del

2000 llevó a definir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos

objetivos son un paso adelante en el entendimiento, a nivel mundial, de

que el desarrollo sólo puede alcanzarse teniendo en cuenta la multiplicidad

de sus dimensiones y su carácter tanto individual como colectivo. Dicho

entendimiento se logra en dos sentidos: en una mayor concreción de los

objetivos de desarrollo socioeconómico y en la forma de proponerlos. Los

Objetivos se especifican en 18 metas a las cuales se asocian 48 indicadores,

que se proponen no solamente como una medida que permite constatar

el avance o el retroceso de una sociedad, sino que constituyen un reto

que asumen los países, expresado en forma socialmente comprensible y

colectivamente realizable.

Los Objetivos y las Metas del Milenio especifican, con mayor detalle, las

variables de medición del desarrollo que ya estaban incluidas en el IDH: la

búsqueda de una vida más larga y saludable se concreta en los resultados

intermedios que garantizan su logro, consignados en los objetivos 4, 5

y 6 (reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir

las principales enfermedades). Esta concreción se hace enriqueciendo la

información, de manera que el aumento de la esperanza de vida promedio

se logre poniendo el énfasis en los grupos más vulnerables de las regiones

más rezagadas. El reto es disminuir apreciablemente la mortalidad infantil,

la mortalidad materna y las enfermedades infecciosas que han tendido

mayor incidencia en las tasas de mortalidad, como son la malaria, el

dengue y el VIH/SIDA.

La educación consolida varias dimensiones del desarrollo humano: como

capital humano, es una medida de la inversión que la sociedad hace en

las personas, como factor de producción, el principal motor de desarrollo

al crear conocimiento para mejorar la calidad de vida y favorecer procesos

continuos de innovación y como aumento de las capacidades humanas

permite que las personas absorban conocimiento, accedan y disfruten de los

bienes de la cultura universal. El reto es lograr que la educación se convierta

en un elemento básico para superar la discriminación de la mujer y acabar de

una vez por todas con la exclusión que significa el analfabetismo.

Los Objetivos del Milenio introducen también una sana especificación de

los retos que tienen que ver con el crecimiento del PIB. Se trata de ampliar

el conjunto de indicadores y dirigirlos hacia los grupos, que, como en el

Page 8: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

8

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

9

caso de la salud, presentan mayores riesgos de pérdida de bienestar por

causas económicas. No se trata solamente de aumentar el PIB promedio

por persona, sino de reducir de manera notable la pobreza y progresar de

manera sostenida en la erradicación de su expresión más brutal, el hambre,

y de la forma eufemística de disfrazarla, la desnutrición.

En la concreción de los retos económicos se introducen elementos muy

importantes. El primero define como una de las condiciones básicas del

desarrollo la sostenibilidad ambiental y el segundo fomenta la asociación

mundial para el desarrollo, haciendo énfasis en los países con mayor

vulnerabilidad, como son los que tienen menos desarrollo y más atraso en

el acceso a la tecnología y aquellos que tienen mayor volumen relativo de

endeudamiento y, por último, en los grupos de población, como es el caso

de los jóvenes, que presentan mayores niveles de desempleo.

El haber concretado las grandes dimensiones del desarrollo humano en

objetivos, metas e indicadores es, en sí mismo, una gran enseñanza para las

instituciones del Estado en todos sus niveles. Se está enviando un claro mensaje

sobre la posibilidad de lograr y evaluar el desempeño social de departamentos

y municipios no sólo por indicadores de gasto efectuado sino por los resultados

obtenidos en materia social para beneficio de su población.

Medir el nivel de desarrollo logrado y su evolución en los últimos 15 años,

identificar los rezagos y los obstáculos de manera precisa, proponer las

medidas para superar los obstáculos y potenciar los logros, cuantificar los

recursos necesarios e identificar los aliados para ampliar las oportunidades

de la gente son las formas como pueden unificarse todos los niveles del

territorio nacional, desde el municipio hasta la nación, en un propósito de

desarrollo para el país. Adicionalmente, precisar los niveles y perfiles de la

desigualdad, resulta importante en el caso de Colombia, donde son muy

diversas y profundas las diferencias regionales.

Cada uno de las instancias involucradas en las políticas sociales se encuentra

desarrollando un plan detallado de implementación. Para contribuir en este

propósito, los organismos de cooperación han desarrollado estrategias de

asistencia técnica para propiciar la construcción de capacidades locales para

el diseño, ejecución, control y evaluación de los efectos de poner el énfasis

de toda su gestión en garantizar que los colombianos más rezagados en

progreso social tengan acceso al conjunto de derechos y bienes de que

tratan los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 9: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

8

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

9

1Algunos de ellos corresponden a un año distinto. Todos los datos utilizados para el cálculo de los indicadores estarán disponible, para consulta en la Web.

Esta obra tiene por objeto servir como insumo en la labor de construir el

escenario denominado línea base, o situación al inicio del plan de acción para

enfrentar los retos de llevar los ODM al nivel local. Para ello, se seleccionó

un conjunto de indicadores susceptible de calcular para la totalidad de los

municipios colombianos, con datos alrededor del 20031. Estos indicadores,

si bien guardan estrecha relación con los propuestos en el CONPES 091,

mediante el cual se definieron las metas para el país, no pretenden suplir la

necesaria reflexión participativa que debe darse en torno a las necesidades

específicas locales, para la definición de compromisos: i) lo suficientemente

retadores, como para estimular la realización de esfuerzos genuinos por

parte de los involucrados -organizaciones públicas y comunitarias, empresas

y los propios ciudadanos- y ii) lo suficientemente realistas, para que se

materialicen en el logro de las metas, de manera que aliente a seguir en el

propósito buscado, hasta la concreción de los objetivos en el largo plazo.

El documento está organizado en dos partes. En la primera, se presentan

los resultados del análisis de los indicadores construidos; la segunda

consiste en la representación cartográfica de dichos indicadores,

estructurada por regiones.

El trabajo, desarrollado por el equipo técnico del Programa Nacional de

Desarrollo Humano, contó con el generoso apoyo técnico y financiero de la

Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo, GTZ.

Page 10: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

10

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

11

Como se dijo en la introducción, este trabajo

tiene por finalidad colaborar con los municipios

en el logro de las metas del milenio definidas de

acuerdo con las características particulares de cada

municipio. Aunque los Objetivos de Desarrollo del

Milenio pueden considerarse como el esfuerzo de

los países por erradicar las formas más inaceptables

de atraso, es necesario tener en cuenta que hay

una interacción continua entre el crecimiento

puramente económico y los elementos de desarrollo

de las personas que son, a su vez, finalidad de

crecimiento y parte constitutiva del desarrollo. Es

decir, que una forma de mirar el efecto combinado

económico y social es la definición de un indicador

de bienestar colectivo.

El estado actual de la información ha obligado a

reducir los elementos que forman el bienestar a un

conjunto de variables que captan sus principales

elementos pero que no permiten ordenar la población

frente a todos ellos. Por esta razón, se utiliza como

aproximación al bienestar multidimensional, el Índice

de Condiciones de Vida (ICV), indicador compuesto,

que corresponde a lo que la literatura económica

llama estándar de vida2, y permite comparar personas,

regiones y municipios en una escala continua, donde

0 son los más pobres y 100 los más ricos.

El Índice de Condiciones de Vida (ICV) fue diseñado

considerando el aporte que Amartya Sen ha hecho a

la mejor comprensión del bienestar de las personas.

Este indicador de carácter multidimensional,

integra en una sola medida las variables de calidad

de la vivienda como indicador de la riqueza

física; el acceso y calidad de los servicios públicos

domiciliarios como medición de riqueza física

colectiva; la educación como medida del capital

humano individual y el tamaño y la composición

del hogar como capital social básico. Para Sen sería

necesario además, considerar la posibilidad de que

las personas dirijan su vida de una manera libre3.

El ICV constituye entonces un instrumento para

conocer el estado y desarrollo de un municipio como

efecto de las diferentes actividades económicas y

sociales en favor de la población. En la actualidad

consta de 12 variables pero no capta de manera

directa todas las dimensiones de bienestar y en

particular las que tienen que ver con las condiciones

de salud de los niños y las madres, ni las condiciones

de seguridad ciudadana. Por esta razón, en este

documento y en los diferentes mapas se presentan,

además del ICV, los indicadores sobre mortalidad

infantil, mortalidad materna, coberturas de

vacunación, desplazamiento y tasas de homicidio.

En este contexto, la pobreza se considera como falla

en la “capacidad efectiva” para lograr un estándar

de vida, lo cual constituye la verdadera privación

o exclusión social”4. Igualmente, la riqueza no se

mide simplemente por la posibilidad de poseer un

gran acervo de bienes sino por la capacidad efectiva

de disfrutarlos individual y colectivamente en una

sociedad libre.

El índice de condiciones de vida busca dar un paso

adelante en la comprensión y en la medición de las

dimensiones del bienestar. En el campo de la medición,

porque combina en una sola medida variables

cuantitativas y cualitativas y, en el de las dimensiones,

porque permite integrar características que no se

Evolución del Índice de

Condiciones de Vida

2 Sen, A (1987) The Standard of Living, Cambridge University Press.

3 Sen, A (1995), The Political Economy of Targeting, pág. 15 y toda la discusión

hasta la pág. 18 en Public Spending and the Poors, Theory and Evidence, World Bank.4

Informe de desarrollo Humano para Colombia 1998 “El índice de condiciones de vida”, pag. 155

Page 11: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

10

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

11

habían tenido en cuenta antes, especialmente las

relacionadas con el capital humano. En la valoración,

porque permite calificar los resultados de las políticas

frente a criterios de equidad y logro.

El análisis del Índice de Condiciones de Vida permite

analizar el nivel de desarrollo y su cambio. En este

trabajo se presenta el nivel para los municipios.

Para el total del país y para las nueve regiones se

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

1/Las regiones de Amazonía-Orinoquía y San Andrés y Providencia sólo cuentan con información de

cabeceras municipales.

1997 2003

Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

Atlántico 77.8 47.2 69.0 80.5 53.1 72.3Oriental 82.4 45.8 68.6 85.1 56.1 72.3Central 81.3 54.0 72.8 82.6 56.6 74.9Pacífica 80.7 51.0 74.3 78.4 49.4 62.6Bogotá D.C. 87.4 87.4 89.3 89.3Antioquia 85.3 51.9 76.8 85.3 57.7 78.5Valle 84.9 67.7 82.2 85.4 65.2 82.6San Andrés yProvidencia1/ 76.1 78.5Orinoquía yAmazonía1/ 79.2 79.4Total 83.1 50.6 74.7 84.6 55.3 77.4Promedio ICVde los municipios 73.0

5 Programa Nacional de Desarrollo Humano DNP/PNUD. Diez años de Desarrollo Humano en

Colombia. Bogotá, 2003. Pág.54

estudiará su nivel en el 2003 y el cambio ocurrido

entre 1997 y 2003, tomando como base los datos

de las encuestas de calidad de vida.

Los resultados se presentan a continuación

iniciando con el nivel nacional y las regiones. Las

regiones se definen agrupando departamentos

como se ha hecho para la encuesta de calidad de

vida. (Ver cuadro en el anexo metodológico).

Cuadro No. 1Índice de Condiciones de Vida por regiones 1997-2003

Entre 1997 y 2003 no se dio un movimiento

continuo en una sola dirección, como lo señala

el estudio realizado por el Programa Nacional de

Desarrollo Humano5, según el cual, la mayor parte

de los departamentos tenía, en el 2001, niveles de

desarrollo por debajo de 1997, con excepción de

Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Santander, Sucre

y los nuevos departamentos. En el 2001 tenían un

índice por debajo de 1994 Quindío y Huila y entre

2001 y 2003 hubo una recuperación que varía

según regiones y departamentos.

El cambio entre 1997 y 2003 está mostrando el

resultado neto de la pérdida que se dio entre 1997 y

2000 y la recuperación que se encuentra entre 2000

y 2003. El ICV para el total del país creció 3 puntos.

Page 12: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

12

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

13

La única región perdedora neta fue la Pacífica

(comprende los departamentos de Cauca, Chocó y

Nariño), que perdió ocho puntos y que ya tenía el

peor ICV en 1997. En 2003, el puntaje de Cauca está

cercano al que tenía Valle en 1985, y, comparando

con este mismo año, el de Chocó equivalió al de

Santander y el de Nariño estuvo al nivel de Quindío;

es decir, estos departamentos tienen un atraso

relativo de 18 años. En los tres departamentos

disminuyó el estándar de vida entre 1997 y 1998; a

partir de ese período se recuperaron Cauca y Nariño,

pero Chocó continuó deteriorándose. Tomando

el PIB per cápita de cada departamento como

porcentaje del departamento que está mejor, que

en 1990 era Bogotá y en el 2000 eran los Nuevos

departamentos6, se encuentra que la participación

de Chocó disminuyó de 40% a 28%, la de Nariño

pasó de 32% a 30% y la de Cauca se mantuvo más

o menos igual (pasó de 36% a 37%)7.

La ganadora neta en el período fue la región Oriental,

que aumentó siete puntos, más del doble del incremento

agregado nacional. Cundinamarca y Santander

tienen un mejor desempeño que el promedio

del país en términos del PIB; la participación de

Cundinamarca subió del 59% al 68%, mientras

que la de Santander pasó del 78% al 86%. En

cambio, Norte de Santander aunque crece lo hace

a un menor ritmo que el del país y disminuye su

participación en cinco puntos porcentuales. El PIB

de Boyacá disminuye diez puntos porcentuales,

para alcanzar 54% en 2000. La caída del PIB de

Boyacá se compensa con la mejora en los factores

de capital humano, educación y salud. En el

resultado neto de esta región, Norte de Santander

es el único departamento que decrece, tanto por

el bajo crecimiento del PIB como por la caída de

los indicadores de capital humano, debido a las

actividades ilícitas, como contrabando, robo de

autos y carteles de gasolina que se presentaron en

estos años.

Aunque el ICV no incluye todos los bienes y

servicios que la Constitución Política de 1991 ha

definido como derechos de las familias, se ha

hecho una relación entre el nivel exigido por ella

y las categoría utilizadas en el indicador. Según

la norma Constitucional, todos los colombianos

tienen derecho a tener acceso a servicios públicos

domiciliarios8; esta exigencia se midió en el ICV

con los siguientes factores: abastecimiento de

agua (que contribuye con 4 puntos del índice),

eliminación de excretas (3 puntos), recolección de

basuras (6 puntos) y material con que cocina (5

puntos). También tienen derecho a tener acceso

a vivienda digna, lo que en el índice se mide con

material de pisos (3,2 puntos), paredes (2,3 puntos)

y no hacinamiento (7,8 puntos). Desde el punto

de vista de acceso a capital humano, los factores

que tiene en cuenta el ICV son que el jefe del

hogar tenga educación básica (9,4 puntos); que

los mayores de 12 años tengan, por lo menos, 6

años de educación (9,66 puntos), que todos los

jóvenes asistan a la escuela (5,66 puntos) y que

asistan a la escuela todos los niños entre cinco y

once años (5,69 puntos). El puntaje total del ICV, a

partir de los bienes y servicios garantizados por la

Constitución, correspondería a 67 puntos.

6 Se refiere a los departamentos de la Amazonía y Orinoquía.

7 Baron, J. D. y Meisel, A. La descentralización y las disparidades económicas regionales en los

noventa. En Macroeconomía y regiones en Colombia. Banco de la República. Bogotá, 2004, pág. 169.8

Art. 74 y art. 366, art 51.

Page 13: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

12

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

13

Cuadro No. 2ICV: Mínimo normativo garantizado por la Constitución.

Todas las regiones, a excepción de la Pacífica,

cumplen con este nivel básico constitucional. Sin

embargo, al desagregar por zonas, se encuentra

que todas las zonas rurales de las regiones están

por debajo de los mínimos constitucionales en

el total del ICV. En cambio, la zona urbana de

todas las regiones tiene un puntaje promedio por

encima de los mínimos constitucionales. Esta es una

confirmación de que los niveles de pobreza por zona

se concentran en el área rural del país.

En cuanto al nivel de calidad de vida alcanzado se han

presentado algunas variaciones entre 1997 y 20039. Los

extremos siguen siendo iguales: el más alto nivel se da

en Bogotá y el más bajo en la región Pacífica. La región

con un mayor dinamismo en el total fue la Oriental,

cuyo ICV creció siete puntos, cuatro por mejoras en los

servicios públicos domiciliarios y tres por mejoras en los

factores de educación. La que tuvo peor desempeño

fue la Región Pacífica, cuyo ICV disminuyó tres puntos,

1.7, por deterioro de los servicios públicos domiciliarios,

donde sólo tuvo mejoras en el material con que cocina,

y un punto por deterioro de la asistencia escolar, tanto

de los niños como de los jóvenes.

9 El orden en 2003 es el siguiente: Bogotá, 89 puntos; Valle del Cauca, 82; Orinoquía y Amazonía, 79;

Antioquia, 78,5; San Andrés, 78,5; Oriental, 75,3; Central, 74,8; Atlántica, 72,2 y, finalmente,

Pacífica, 62,6.

Variables del ICV Mínimo normativo Puntaje mínimoAbastecimiento de Agua Bajamar 2.97

Abastecimiento de agua De pila pública,

carrotanque aguatero 4.01

Combustible para cocinar Petróleo, gasolina 4.83

Recolección de basuras Recolección pública 4.62

EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

Escolaridad máxima del jefe del hogar Nueve años de educación 9.41

(secundaria incompleta)

Escolaridad promedio persona Nueve años de educación 9.66

de 12 y más años (secundaria incompleta)

Proporción de jóvenes 12-18 Todos asistan 5.66

que asisten a secun/univers

Proporción niños 5-11 años Todos asistan 5.69

que asisten a un establecimiento edu.

TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DEL HOGAR

Proporción de niños menores de 6 años en el hogar

Hacinamiento en el hogar (# de personas por cuarto) Menos de 3 personas 7.87

CALIDAD DE LA VIVIENDA

Material predominante de los pisos de la vivienda Madera burda, tabla 7.18

Material predominante de las paredes de la vivienda Adobe o tapia pisada 2.29

ICV (mínimo normativo garantizado por la Constitución) 67.00

Page 14: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

14

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

15

Evolución entre 1997 - 2003Región Atlántica

La Atlántica10 es una de las regiones con las

más bajas condiciones de vida, después de la

Pacífica. Esta región mantiene el ICV más bajo

del país (72 puntos), muy inferior al promedio

nacional (77 puntos). Pese a esto, entre 1997-

2003 ha registrado aumentos en el ICV y en

todos los factores que determinan la calidad de

vida. El ICV se incremento 5% y el factor que

más creció fue educación y capital humano,

con un incremento porcentual de 7, seguido de

tamaño y composición del hogar (5%), acceso

a servicios públicos domiciliarios (4%) y calidad

de la vivienda (0%). Por variables, se presentan

deterioros en abastecimiento de agua, material

de los pisos de la vivienda y combustible con que

cocinan.

Actualmente, en esta región el 49% de los hogares no

tiene inodoro con conexión a alcantarillado o bajamar;

el 18% no tiene servicio de abastecimiento de agua

de pila pública, carro-tanque, aguatero o acueducto;

el 27% carece de servicio de gas o electricidad,

el 1% cocina con gasolina o petróleo; el 40% no

tiene servicio de recolección de basuras; el 10% de

los hogares vive en condiciones de hacinamiento; el

20% tiene una vivienda con material de las paredes

inadecuado; el 19% tiene piso de tierra o arena

y la escolaridad de los mayores a 12 años es de 7

años promedio de educación. Aunque el factor de 10

La región Atlántica esta conformada por los siguientes departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

educación ha registrado importantes aumentos

entre 1997-2003, los esfuerzos son insuficientes y

no alcanzan el mínimo normativo garantizado por

la Constitución: la escolaridad del jefe de hogar

es de 6,5 años de educación y la asistencia de los

jóvenes a secundaria y universidad es de 67%.

Por departamentos, Atlántico tiene el ICV más

alto (82 puntos) y es el tercer departamento con

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997 - 2003

Cuadro No. 3Variación de los factores del ICV de la región Atlántica entre 1997-2003

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad 0.73 3.9 1.29 5.6 0.07 0.8de los serviciosEducación y capital 1.74 6.7 1.26 4.4 3.28 17.0humanoCalidad de la 0.04 0.5 -0.29 -2.7 1.06 19.9ViviendaTamaño 0.75 5.0 0.45 3.0 1.49 10.8y composicióndel hogarICV 3.26 4.7 2.70 3.5 5.90 12.5

Page 15: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

14

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

15

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta de

Hogares, 1997, 2000, 2003

Gráfico No. 1Evolución del ICV departamental de la región Atlántica

82.2

79.9

80.5

70.7

68.4

65.0

68.6

69.9

62.7

67.6

71.4

62.8

65.8

67.9

62.1

65.1

62.9

56.9

Atlántico

Bolívar

Magdalena

Guajira

Cesar

Córdoba

2003

2000

1997

30 40 50 60 70 80 90

mejores condiciones de vida en el país, después

de Bogotá y Antioquia. En el extremo opuesto

y con una gran diferencia frente a Atlántico se

encuentran: Córdoba (65 puntos), Cesar (65.7),

Sucre (66.6 puntos), Guajira (67.5), Magdalena

(68.5) y Bolívar (70.6), que son los departamentos

con mayores problemas en educación, en los cuales

persisten altas tasas de analfabetismo y bajos

niveles de escolaridad.

Entre 1997-2000, Atlántico fue el único

departamento que declinó en ICV y deterioró

sus condiciones de vida, particularmente por el

descenso de la industria, que era el principal sector

de la economía departamental, con la mayor

participación dentro del PIB. El cierre de empresas

y el despido de trabajadores empobrecieron a

varios hogares que se vieron obligados a reducir

algunos gastos. El ICV se incrementó en los

demás departamentos de esta región debido al

desempeño de la actividad agrícola que mantuvo

una participación positiva dentro del PIB.

Al desagregar por zonas se puede distinguir la

brecha entre la ciudad y el campo la diferencia

alcanza los 27 puntos (el ICV de las cabeceras es

de 80 puntos mientras la zona rural tiene un ICV

de 53 puntos). Sin embargo, entre 1997-2003, el

avance de la zona rural fue más dinámico que en

el caso urbano, creció 12,5%, mientras la segunda

solo lo hizo en 3.5%. El ICV para el resto rural y

para la mayoría de los factores se mantiene por

debajo del estándar mínimo ordenado por la

Constitución.

Page 16: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

16

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

17

En la zona rural aún persisten serias privaciones:

la población no tiene sanitario con conexión a red

pública; se abastecen de agua de pozo, lluvia o

aljibe; la basura la queman o la entierran; cocinan

con petróleo o gasolina; la escolaridad promedio

del jefe de hogar es primaria incompleta; la

escolaridad promedio de los mayores de 12 años

oscila entre 0 a 4 años; los jóvenes entre 12-18

no asisten a secundaria o universidad; el material

predominante de los pisos de la vivienda es tierra;

el material predominante de las paredes es adobe

o tapia pisada.

Entre los aspectos positivos se puede mencionar

que todos los niños entre 5 y 11 años asisten a la

escuela (el puntaje sube 12%), no existen problemas

de hacinamiento hay una mejora notable en los

materiales utilizados en la vivienda (el puntaje

sube 25%). Es interesante anotar que la tendencia

de crecimiento de población entre 1985 y 1993

ahora ha disminuido y los hogares tienden a ser

menos numerosos y a tener menos niños en edades

inferiores a los seis años (el puntaje sube 25%).

De los 190 municipios considerados en el análisis de

esta región, tan solo 3 tienen un ICV superior a 73,

que es el promedio nacional: Barranquilla (85), Puerto

Colombia (74,8) y Valledupar (74,4), caracterizados

por ser capitales y por la actividad portuaria que

realizan. En el extremo opuesto y con las peores

condiciones de vida de la región se encuentran:

Pueblo Bello (47,7), San Andrés de Sotavento (48,5),

Los Córdobas (48,8), Achía (49,5), Pinillosa (49,6),

Canalete (49,7), Puerto Escondido (49,7), Tiquisio

(50,5), Montecristi (50,6), Chalán (50,7), San Carlos

(50,9), Moñitos (50,9), Colosó (51,1) que tienen

el menor puntaje de los 165 municipios que están

por debajo del mínimo normativo garantizado por

la constitución11 y están dos desviaciones estándar

por debajo del promedio nacional de los municipios.

Como norma general las capitales están mejor

que los municipios, a excepción de capitales como

Rioacha (63) y Montería (63), que están por debajo

del promedio nacional en cerca de una desviación

estándar.

Gráfico No. 2ICV de los municipios de la región Atlántica. 1993-2003

Nacional =70.8

San Andrésde Sotavento

San Zenón

Región =72.2

Nacional =73

Pto ColombiaValledupar

Barranquilla

Santa MartaCartagena

MalamboGalapa

90

80

70

60

50

40

30

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

ICV

199

3

ICV 2003

11 El mínimo normativo garantizado por la Constitución es 67 puntos.

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003; DNP: Encuesta

Sisben 2003

Page 17: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

16

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

17

12

La región Oriental comprende los departamentos de: Meta, Santander, Norte de Santander, Boyacá y

Cundinamarca.

Del gráfico No. 2 se puede observar que en 10

años la mayoría de los municipios presentó

notables progresos en condiciones de vida, por

los efectos de la Constitución en la educación

y los avances del proceso de urbanización; sin

embargo, casi todos los municipios de esta región

no pudieron mejorar su posición relativa con

respecto al promedio nacional y aún permanecen

por debajo de este nivel.

Región Oriental

La región Oriental12 posee un nivel medio de calidad

de vida, goza de una posición privilegiada, al ofrecer

mejores condiciones de vida que las regiones

Pacífica, Atlántica y Central. En los últimos 6 años

fue la región más dinámica del país, aunque tiene

un ICV de 75, que está dos puntos por debajo del

promedio nacional. Entre 1997-2003 esta región

creció 7 puntos en ICV, equivalentes a un 10%.

Este incremento corresponde al mayor progreso

del sector rural, el cual creció 24%, mientras las

cabeceras aumentaron en 3%. Por factores, el

crecimiento en esta región estuvo impulsado por

el aumento en el acceso a servicios públicos (12%),

calidad de la vivienda (11%), educación (11%) y

tamaño y composición del hogar (4%).

Cuadro No. 4Variación de los factores del ICV de la región Oriental entre 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad 2.3 12.2 0.2 0.9 4.4 66.8de los serviciosEducación y capital 2.7 11.0 1.3 4.6 4.3 23.9humanoCalidad de la 1.0 11.4 0.5 4.9 1.6 25.0ViviendaTamaño 0.6 3.9 0.5 3.7 0.5 3.4y composicióndel hogarICV 6.7 9.8 2.7 3.3 10.8 23.7

En esta región los jefes de hogar y los mayores a

12 años tienen 6 años de educación promedio, el

96% de los niños entre 5-11 años asiste a primaria

y 60 de cada 100 jóvenes entre 12 y 18 años

asisten a secundaria o universidad. El 30% de los

hogares no tiene acceso a inodoro con conexión a

alcantarillado o bajamar, el 20% de la población

no tiene servicio de abastecimiento de agua de pila

pública, carrotanque, aguatero o acueducto, el 27%

no cuenta con servicio de gas o electricidad para

cocinar, un 1% cocina con gasolina o petróleo, el

Page 18: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

18

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

19

un crecimiento especialmente notable en servicios

públicos domiciliarios: recolección de basuras

(97%), saneamiento básico por tratamiento de

aguas servidas (82%) y abastecimiento de agua

(50%), sin embargo los niveles logrados en 2003

aún están muy por debajo de los urbanos. En

recolección de basura solamente se cubre el 32%

de las áreas urbanas, un 55% en abastecimiento de

aguas y 45% en excretas. La educación también

avanzó, especialmente en la escolaridad de mayores

de 12 años (47%), pero solo representa el 60% del

nivel alcanzado por las cabeceras. La asistencia a

primaria solo crece 10% pero está más cerca al

nivel alcanzado por el sector urbano (93%).

Los avances en educación, sin embargo, aún

son insuficientes: los jefes de hogar y la tasa de

asistencia de los jóvenes entre 12 y 18 años es

muy baja. A estos problemas en la zona se suman

las deficiencias en acceso a servicios públicos

domiciliarios, que no alcanza a cumplir con el

estándar mínimo que garantiza la Constitución.

30% no tiene servicio de recolección de basuras,

el 20% de los hogares está en condiciones de

hacinamiento, el 7% posee material de las paredes

de la vivienda inadecuados y el 9% de los hogares

habita en viviendas con piso de tierra o arena.

En el sector urbano, comparado con el rural, vale

la pena destacar 2 factores: i) un decrecimiento

del abastecimiento de agua, lo cual significa que

los nuevos hogares urbanos tienen menor acceso

al acueducto que el promedio de la población;

ii) los niños menores de seis años en los hogares

disminuyen en mayor proporción que los rurales,

indicando que la transición demográfica es aún

mayor en los sectores urbanos que en los rurales,

como consecuencia natural de que aún con

crecimiento mayor en la zona rural, la educación

promedio de los padres sigue siendo menor.

En la zona rural la región mostró incrementos en

todos los factores que determinan la calidad de vida.

El mayor avance es producto de la urbanización, hay

1997 2000 2003

Meta Boyacá Norte de S/der Cundinamarca Santander

80

75

70

65

60

55

68.8

74.3

72.3

61.6

65.6

73.073.5

76.5

73.4

71.0

73.8

76.9

73.674.8

78.1

Gráfico No. 3Evolución del ICV departamental de la región Oriental

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta de Hogares, 1997, 2000, 2003

Page 19: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

18

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

19

Por departamentos la región es bastante homogénea

(media desviación estándar). Con excepción del

Meta tienen un puntaje por encima del promedio

nacional. Santander mantiene el puntaje más alto

de la región (78 puntos) y es el único que supera

el promedio nacional. En segundo lugar se ubica

Cundinamarca (76), Norte de Santander (73),

Boyacá (73) y Meta (72).

En esta región, las capitales y sus áreas

metropolitanas son los municipios que ofrecen

las mejores condiciones de vida, debido a la

concentración de varias actividades económicas y

a las mejores oportunidades laborales y educativas.

De los 394 municipios considerados en el análisis

de esta región, 31 de ellos están por encima del

promedio nacional de los municipios y 295 están por

debajo del mínimo estándar de vida que garantiza

la constitución (67 puntos). Los municipios de esta

región con mayor ICV son: Floridablanca (78.6),

Soacha (78), Chía (77.8), Bucaramanga (77.6),

Funza (77.4), Mosquera (77.4), Cajicá (77.3),

Madrid (7.1), Sopó (77), Tunja (76.9), Girón (76.4),

Facatativá (76.4), Cota (76.4) y Tocancipá (76.1).

Por el contrario, Hacari (51.2), Paya (51.4), Pisba

(51), San Calixto (52), Chita (52.1) y Jordán (52.7)

mantienen el valor más bajo en este índice.

En diez años los municipios que mas crecieron fueron

los que en 1993 tenían las más bajas condiciones de

vida, sin embargo, los esfuerzos fueron insuficientes

y aun se mantienen muy alejados del promedio

nacional. Las capitales y los municipios conurbados

experimentaron entre 1993-2003 una caída en

el ICV por el efecto de la recesión de finales de

la década, que repercutió principalmente en las

ciudades grandes e intermedias.

Gráfico No. 4ICV de los municipios de la región Oriental. 1993-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de

1993, ECH-2003; DNP: Encuesta Sisben 2003

BucaramangaFloridablancaTunja

ChíaFacatativa

Soacha

Región =75

Nacional =73

Jordán

Chita

San CalixtoHacari

Pisba

Raya

Nacional =70.8

95

85

75

65

55

45

35

2545 50 55 60 65 70 75 80 85

ICV

199

3

ICV 2003

Page 20: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

20

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

21

Región Central

La región Central, conformada en su mayoría por

los departamentos cafeteros, se caracteriza por

presentar un ICV bajo y una tasa de crecimiento

lento. Está conformada por los departamentos

de Caquetá, Risaralda, Caldas, Quindío, Huila y

Tolima. Después de la región Pacífica y Atlántica,

la región Central tiene el ICV más bajo del país

(74 puntos) y está 3 puntos por debajo del

promedio nacional. En los últimos 6 años, el ICV

aumentó en 2 puntos y mantuvo un crecimiento

de 0.5% anual.

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Cuadro No. 5Variación de los factores del ICV de la región Central entre 1997-2003

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad 0.24 1.1 -0.20 -0.7 0.64 5.3de los serviciosEducación y capital 1.03 4.0 0.84 3.0 1.16 5.7humanoCalidad de la 0.18 2.0 -0.12 -1.1 0.74 11.1ViviendaTamaño 0.55 3.5 0.71 4.4 0.13 0.9y composicióndel hogarICV 2.00 2.7 1.24 1.5 2.66 4.9

Entre 1997-2003 el crecimiento del ICV estuvo

impulsado principalmente por los logros en educación,

que explican la mitad del crecimiento del índice,

particularmente, por el incremento de la escolaridad

de los jefes de hogar y de los mayores a 12 años. Sin

embargo, la región está sufriendo un atraso relativo

tanto por su bajo crecimiento como por la dinámica

de la preocupación por educación. La diferencia entre

la educación de los padres y la de mayores de doce es

menor que el promedio.

El puntaje del tamaño y composición del hogar

crece 3.5%, principalmente por la dinámica

demográfica, que produce hogares con menor

número de niños menores de seis años y un

mejoramiento cercano al promedio nacional en el

desarrollo de la vivienda. Las variables de calidad

de vivienda y de los servicios públicos domiciliarios

son las que explican en mayor proporción la

pérdida relativa de calidad de vida en la región.

El efecto del terremoto sobre estas variables fue

más intenso en el año 2000. A partir de entonces,

se ha presentado una recuperación pero no lo

suficientemente grande para devolver el avance

relativo de la región.

La caída del precio del café y el terremoto del

eje cafetero desataron la crisis económica de la

región. La pérdida de los empleos y los ingresos

generados por la actividad cafetera obligó a los

Page 21: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

20

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

21

hogares a retirar a sus hijos del colegio; a esta

perdida en capital humano se suma la destrucción

de infraestructura y de viviendas que provocó

el terremoto. Otro hecho que caracteriza a esta

región es la intensificación del conflicto violento

a lo largo de los últimos años. Huila, Tolima y

Caquetá continúan siendo territorios golpeados

por la insurgencia, con presencia paramilitar y con

cultivos de amapola y coca.

Actualmente, en esta región el 24% de los hogares

no tiene inodoro con conexión a alcantarillado o

bajamar; el 13% no tiene servicio de abastecimiento

de agua de pila pública, carrotanque, aguatero o

acueducto; el 23% no tiene servicio de recolección

de basuras; el 9% de los hogares vive en

condiciones de hacinamiento; el 25% tiene una

vivienda con material de las paredes inadecuado;

el 5% tiene piso de tierra o arena, la escolaridad

de los mayores a 12 años es de 6,4 años promedio

de educación y la asistencia escolar de los niños

entre 5 y 11 años es de 91%. Aunque el factor

de educación ha registrado importantes aumentos

entre 1997-2003, los esfuerzos son insuficientes y

no alcanzan el mínimo normativo garantizado por

la Constitución: la escolaridad del jefe de hogar

es de 5,8 años de educación y la asistencia de los

jóvenes a secundaria y universidad es de 57.6%

Al igual que el resto de regiones, existe una gran

brecha urbano- rural, equivalente a 26 puntos, el

ICV rural es de 56 puntos y el de la zona urbana de

82 puntos. A pesar de la gran diferencia en ambas

zonas, la rural tuvo un mayor dinamismo en los

últimos años (5%) frente a la zona urbana (2%). La

zona rural creció menos que el promedio nacional,

pero en todos sus factores: Infraestructura (11%),

Educación (5.7%), servicios públicos (5.3%)

y tamaño y composición del hogar (1%). Por

variables, el mayor dinamismo de la zona rural

es impulsado por los avances en el servicio de

recolección de basuras, material de las paredes y la

escolaridad de los jefes de hogar y los mayores de

12 años. En contraste, se registró una desmejora en

el servicio de abastecimiento de agua, combustible

con que cocinan y un aumento en hacinamiento.

Contrario a la zona rural, el desempeño de las

cabeceras fue bastante regular. La destrucción

ocasionada por el terremoto ocasionó la pérdida de

vivienda o daños en la estructura. El ICV para esta

zona registró un declive en el puntaje de servicios

públicos e infraestructura de la vivienda en 1%,

principalmente en servicios como abastecimiento

de agua, eliminación de excretas y recolección de

basuras, y en elementos como material de los pisos

y de las paredes de la vivienda. La escolaridad de

los jefes de hogar y de los mayores de 12 años y

la asistencia de los niños entre 5-11 años siguió

aumentando, mientras entre jóvenes 12 a 18

años se registraron retiros del colegio para buscar

empleo. El tamaño y composición del hogar

también aumentó (4%).

Por departamentos no se observa una gran

diferencia en las condiciones de vida. En primer

lugar se encuentran los departamentos cafeteros,

que superan el promedio nacional de 77 puntos y

los tres restantes de Tolima, Huila y Caquetá, que

están por debajo.

Page 22: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

22

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

23

Gráfico No. 5Evolución del ICV departamental de la región central

Caquetá Huila Tolima Santander Caldas Risaralda Quindio

62.9

68.3

72.173.4

69.068.4

73.9

71.2

69.3

78.1

74.873.6

78.3

74.9

71.0

79.577.6

79.4 80.478.1

76.3

1997 2000 2003

85

80

75

70

65

60

55

50

ArmeniaPereira

Dos QuebradasNeiva

Manizales

Ibagué

Nacional=73

1. San Vicente del Cagúan2 Cartagena del Chairá

Región Central=74.8

Colombia

Milán

Ataco

Coyaima

Palestina

12

90

80

70

60

50

40

30

50 55 60 65 70 75 80

ICV

199

3

ICV 2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta de Hogares, 1997, 2000, 2003

Los municipios con el más alto ICV son de los departamentos que se dedican a la caficultora y las capitales de los otros departamentos con excepción de Florencia que está por debajo del promedio nacional, es decir, todos son municipios que estuvieron favorecidos por la bonanza cafetera, o son capitales de departamento. De los 153 municipios considerados en esta región, 18 están por encima del promedio

nacional de los municipios (73 puntos): Armenia (77), Dos Quebradas (76.5), Neiva (76.3), Pereira (76.1), La Virginia (76.1), Calarcá (75.3), Ibagué (75.3), Riosucio (74.6), Honda (74.5), La Tebaida (74.4), Manizales (74.4) y Circasia (74.1), Yaguara (73.9), La Dorada (73.9), Chinchiná (73.7), Viterbo (73.6), Santa Rosa de

Cabal (73.4), Villamaría (73.1).

Gráfico No. 6ICV de los municipios de la región central. 1993-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003; DNP: Encuesta

Sisben 2003

Page 23: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

22

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

23

En el lado opuesto están ubicados los 102 municipios

que están por debajo del mínimo normativo

garantizado por la Constitución (67 puntos), entre

ellos están: Solano (53.1), Solita (53.2), Colombia

(54,6), Milán (55), San Vicente del Cagúan (55.4),

Ataco (55,7), Cartagena de Chairá (55.7), Ortega

(56) y Acevedo (56), Coyaima (57.2), Rioblanco

(57.3), Alpujarra (57.3), Suaza (57.5), Saladoblanco

(57.6), Palestina (57.8) y Valparaíso (57.9).

Vale la pena mencionar que los municipios que

ofrecen las mejores condiciones de vida, pertenecen

a los departamentos del Viejo Caldas, mientras que

los municipios que tienen los valores más bajos

en ICV están concentrados en los departamentos

de Tolima, Huila y Caquetá. Entre 1993 y 2003 la

mayoría de los municipios de Caldas descendieron

en ICV porque fueron golpeados por la coyuntura

económica, sin embargo, aún tienen un alto

potencial de desarrollo.

Región Pacífica

La región Pacífica posee las peores condiciones

de vida del país, está 15 puntos por debajo

del promedio nacional (62 frente a 77) y en los

últimos 6 años ha sido la perdedora neta del país

con una tasa de crecimiento en condiciones de

vida de -4,7%.

Entre 1997-2003 todos los factores que

se consideran en la medición de la calidad

de vida cayeron. El declive estuvo jalonado

principalmente por Infraestructura física

de las viviendas (-11%), Servicios Públicos

(-7%), Tamaño y Composición del Hogar (-4%)

y el factor que menos declinó fue educación

(-0,8%). Solamente se registraron progresos en

tres de las catorce variables: el combustible con

que cocinan, la escolaridad de los jefes de hogar

y la de los mayores de 12 años.

Cuadro No. 6Variación de los factores del ICV de la región central entre 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

-1.26 -7.2 -1.12 -5 -0.37 -4

-0.18 -0.8 0.27 1 11% 1

-0.95 -11.2 -1.08 -10 -0.54 -9

-0.68 -4.4 -0.37 -2 -0.82 -6

-3.07 -4.7 -0.37 -2 -1.62 -6

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad de los serviciosEducación y capital humanoCalidad de la ViviendaTamaño y composicióndel hogarICV

Page 24: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

24

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

25

Actualmente, esta región tiene las más serias

privaciones del país: el 63% de los hogares

no tienen acceso a inodoro con conexión a

alcantarillado o bajamar, el 30% no tienen no tiene

servicio de abastecimiento de agua de pila pública,

carro-tanque, aguatero o acueducto, el 41% aún

cocinan con carbón, leña o desechos y un 1% con

petróleo o gasolina, el 60% no tienen servicio de

recolección de basuras, el 46% del hogares están

en condiciones de hacinamiento, el 18% tiene

piso tierra o arena y el 29% de los hogares habitan

viviendas con paredes inadecuadas. La disminución

entre los dos períodos puede explicarse por dos

razones: i) por degradación de las condiciones

físicas existentes, lo cual indicaría ineficacia de los

servicios públicos y falta de mantenimiento de las

viviendas particulares; ii) porque la formación de

nuevos hogares por crecimiento de la población y

migraciones tiene estándares por debajo de los que

tiene la población original.

Frente al valor del índice que surge de la norma

constitucional (67 puntos de ICV), esta región

está por debajo del estándar mínimo (62 puntos).

La acumulación de años de educación registró un

incremento en los últimos años, tanto para mayores

de 12 años como para jefes de hogar. Sin embargo,

los datos de coyuntura que miden la asistencia escolar

de menores de seis años y de niños de 7 a 11 años

decreció. Esto significa que el mediano plazo hubo

un avance pero la coyuntura golpeó a esta región

de manera más dura que al promedio del país. Este

dato es consistente con lo observado nacionalmente

de caída de preescolar y primaria en los tres primeros

deciles de la distribución entre 1997 y el año 2000, a

pesar de que en el total nacional aparece un aumento.

Adicionalmente los 5.1 años de educación promedio

de los padres, los 5.6 años de educación promedio

de los mayores a 12, el porcentaje de asistencia

de preescolar y primaria (85%) y el porcentaje de

asistencia a secundaria (45%), están por debajo de

los mínimos constitucionales.

A pesar de la mejora en el período, el 42% de

los hogares cocinan con leña, carbón, materiales

desecho, petróleo o gasolina. Aunque, 85 de

cada 100 niños asisten a educación en 2003, este

porcentaje es el más bajo del país.

El ICV de la zona rural está cerca de 30 puntos

por debajo de la urbana (49 de la rural frente a

78 de la urbana), pero ambas tuvieron el mismo

comportamiento entre 1997-2003: la educación

fue el único factor que se mantuvo estable y

ambas zonas decrecieron en los otros factores.

En educación la acumulación de capital humano

entre los jefes de hogares y los mayores de 12 años

siguió creciendo pero menos que el país tanto en

términos absolutos como relativos.

A nivel departamental, Chocó tiene el ICV más

bajo de la región y del país (58 puntos) y los tres

departamentos están muy por debajo del promedio

nacional.

Page 25: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

24

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

25

Gráfico No. 7ICV departamental de la región Pacífica-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de

DANE: Encuesta de Hogares: 2003

El caso más dramático de Colombia es el que

padece el departamento de Chocó. En el 2005,

el monto per cápita de transferencias destinadas a

este departamento se incrementó 5 veces su valor

de hace 10 años. Sin embargo, la Inversión pública

ha sido deficiente y los esfuerzos no han mostrado

resultados, el departamento ha tenido problemas

de corrupción en los últimos años. De acuerdo con

el Índice de Corrupción creado por la Corporación

Transparencia por Colombia, Chocó tiene niveles

de corrupción por encima del promedio nacional

y está clasificado como un departamento de riesgo

medio de corrupción13.

De los 133 municipios considerados en esta

región, 117 están por debajo de mínimo

constitucional (67 puntos en ICV). Los municipios

con el más bajo estándar de vida medido por

ICV, son Almaguer (47.2 puntos), Carmen del

Darién (47.8), Alto Baudó (49.4), Piamonte

(49.4), Medio Atrato(49.8), y La Vega (50.1) que

están por debajo de 2 desviaciones del promedio

nacional de los municipios. Entre los municipios

con el ICV más alto de esta región están: Puerto

Tejada (74.8), Jambaló (72.9), Toribio (72.8), Pasto

(71.4), Popayán (70.8), Ipiales (70.1), Santander

de Quilichao (69.8), Cumbal (69.5), Villa Rica

(69.5), Padilla (69.5), Quibdó (69.3), El Carmen

(68.2), Silvia (67.9), Miranda (67.7), Corinto (67.3)

y Condoto (67) que son los únicos municipios

que superan el mínimo constitucional. Aquí se

destacan dos casos el espectacular progreso de

Toribio que de estar muy por debajo del promedio

nacional en 1993 los supera en el 2003, y el

puntaje de Quibdó, la capital departamental con

el ICV más bajo del país.

13 Observatorio de Integridad. “Índice de Integridad de los Gobiernos, Asambleas y Contralorías

Departamentales – Resultados 2003-2004”. Corporación Transparencia por Colombia. 2004.

El promedio nacional del índice fue recalculado por los autores con la ponderación por población.

71

69

67

65

63

61

59

57

55

Chocó Nariño Cauca

58.3

66.2

69.6

Page 26: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

26

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

27

Gráfico No. 8ICV de los municipios de la región Pacífica. 1993-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003;

DNP: Encuesta Sisben 2003

En el gráfico No. 8, podemos observar que la

mayoría de los municipios de esta región están

concentrados en la parte inferior izquierda del

cuadro, donde se ubican los puntajes más bajos

que corresponden a las peores condiciones de

vida, es decir, que entre 1993-2003, la mayoría

de los municipios de esta región no pudieron

mejorar su posición relativa frente al promedio

Pasto

Silvia

Popayán

Puerto TejadaIpiales

90

80

70

60

50

40

3050 55 60 65 70 75 80

ICV

199

3

ICV 2003

Nacional =70.8

Arboleda

Bojayá

Buenos Aires

Santa BárbaraSanta Rosa

SipiRoberto PayeanRiosucio

Región Pacífica =62.6

Nacional =73

Toribio

La Vega

85

83

81

79

77

75

73

71

69

67

65

1985 1993 1997 1998 1999 2000 2002 2003

87.7

77.8

80.4

79.5

81.2

81.4 82.0 82.6

nacional y regional, y aún permanecen en la

parte más baja señalando un alarmante atraso en

calidad de vida.

Valle

Después de la capital del país, Valle es el depar-

tamento que ofrece las mejores condiciones de

Vida, con un ICV cercano a los máximos (82 puntos).

Gráfico No. 9Evolución del ICV del departamento de Valle

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censos 1985, 1993; Encuesta de Hogares,

1997, 1998, 1999, 2000, 2002 y 2003

Page 27: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

26

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

27

La evolución de este indicador en los últimos 6 años

señala que este índice se ha mantenido estable. Este

resultado es consecuencia de dos tendencias: la

recesión económica que golpea principalmente a los

departamentos más ricos que en parte se compensó

con la recuperación económica que experimentó el

departamento posteriormente.

La producción del departamento del Valle es

variada y está encabezado por el sector agrícola

en el que se destaca la agroindustria del azúcar y

el cultivo del café; la industria manufacturera y los

servicios, actividades que generan un alto volumen

de empleos. Sin embargo, el desplome de sectores

como construcción y el comercio que luego de un

auge cayeron en poco tiempo, se debió, según

varios analistas, al ciclo de las actividades asociadas

con el narcotráfico: La actividad industrial en el

Valle sufrió igualmente un proceso de recesión, con

aumento del desempleo, de la cual se ha venido

recuperando en los últimos años.

Entre 1997-2003, aumentó la formación

de nuevos hogares en viviendas con déficit

estructural. Es decir, muchos de los nuevos

hogares se establecieron en viviendas con

problemas en la infraestructura física o sin acceso

a servicios públicos. Esto refleja una migración

que se establece con promedios por debajo del

departamento o una degradación de servicios

públicos. La educación y el tamaño del hogar

son los únicos factores que registraron progresos

en el periodo de referencia, pero el crecimiento

absoluto y relativo fue menor que el del país. Una

preocupante característica del Valle es la pérdida

como región frente al país en educación. Sin

embargo sigue siendo la segunda región en ICV.

Al diferenciar por zonas, es notable la caída del

ICV rural en -3.7% y el crecimiento casi nulo de

las cabeceras en (0.6%). La zona rural decreció

en casi todos los factores que califican la calidad

de vida y solo se lograron avances en el tamaño

y composición del hogar. Sin embargo, cabe

destacar que entre todas las zonas rurales de las

regiones del país, el resto rural de Valle es la única

zona que no se encuentra por debajo del mínimo

normativo que garantiza la Constitución. En la

zona urbana además del crecimiento en el puntaje

de composición del hogar, aumentó la acumulación

en capital humano.

Actualmente en este departamento el 12% de

la población carece de inodoro con conexión a

alcantarillado o bajamar, el 5% de los hogares

no tienen servicio de abastecimiento de agua, red

pública o con conexión a acueducto, el 8% cocina

con materiales de desecho, leña, carbón, el 2%

cocinan con petróleo o gasolina; el 13% no cuenta

con servicio de recolección de basuras; el 6% de

los hogares viene en condiciones de hacinamiento;

el 11% de los hogares habitan en viviendas con

paredes de material inestable; el 1% de los hogares

tienen viviendas con piso tierra o arena; la tasa de

asistencia de los niños entre 5-11 años es de 90%

y la escolaridad promedio de los mayores de doce

años es de 7. Por debajo del mínimo normativo que

garantiza la constitución están el 64% de la tasa

de asistencia de los jóvenes entre 12-18 años y los

7 años de educación de los jefes de hogar.

Page 28: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

28

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

29

De los 42 municipios del Valle considerados en este

análisis, 19 tienen un ICV superior al promedio nacional

para los municipios (73 puntos) y tan solo 6 están por

debajo de los 67 puntos que califican el mínimo

estándar de vida. Del gráfico No. 10 podemos apreciar

que la mayoría de los municipios están concentrados

CaliBuga

Tulua Palmira

CartagoZarzal

Versalles

El Cairo Argelia

El Aguila

Nacional =73 Valle =82.6

Nacional = 70.8

90

80

70

60

50

40

3050 55 60 65 70 75 80 85 90

ICV

199

3

ICV 2003

-0.71 -2.7 -0.67 -2.5 -2.08 -10.8

0.50 -1.7 0.48 1.6 -0.27 -1.2

-0.25 -2.2 -0.21 -1.7 -0.85 -9.1

0.85 5.3 0.87 5.4 0.69 4.4

0.39 0.5 0.48 0.6 -2.51 -3.7

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad de los serviciosEducación y capital humanoCalidad de la ViviendaTamaño y composicióndel hogarICV

Cuadro No. 7Variación de los factores del ICV de Valle entre 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Gráfico No. 10ICV de los municipios del departamento de Valle. 1993-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003;

DNP: Encuesta Sisben 2003

alrededor del promedio nacional y en 10 años han

logrado progresos notables en condiciones de vida.

Así, los municipios que ofrecen mejores condiciones de

vida son: Cali (86.5), Palmira (77.7), Zarzal (76.8), Buga

(76.8), Cartago (76.3), El Cerrito (76.1), Tulúa (76),

Guacara (75.5), La Victoria (75.4), Candelaria (75.2),

Page 29: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

28

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

29

La Unión (74.9), Yumbo (74.7), Roldadillo (74.4),

Andalucía (74.1), Pradera (73.5), Jamundí (73.3),

Ginebra (73.2) y San Pedro (73.2). Los que tienen las

más bajas condiciones de vida del departamento son:

El Cairo (64.2), Versalles (64,3), El Aguila (65.3), Bolívar

(66.1), Dagua (66.3) y Trujillo (66.8).

Antioquia

Antioquia es un departamento con altas condiciones de vida, con un ICV que está 3 puntos

por encima del promedio nacional (78 puntos). Entre 1997-2003, el ICV de este departamento creció 2.2% (equivalentes a 1.6 puntos). En el total, el comportamiento del departamento fue bastante bueno, el acceso a servicios públicos fue de (3.5%), la educación se incrementó en (2.4%), el tamaño y composición del hogar (1.7%) y la calidad de la vivienda en 0.7%. Por variables solo se registraron crecimientos negativos en material de los pisos y

eliminación de excretas.

Cuadro No. 8Variación de los factores del ICV de Antioquia entre 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

0.71 3.1 -0.08 -0.3 2.72 25.1

0.66 2.4 -0.14 -0.5 2.79 14.3

0.07 0.7 0.12 1.0 -0.18 -2.5

0.22 1.3 0.14 0.8 0.38 2.6

1.67 2.2 0.04 0.0 5.72 11.0

Total Región Cabecera Resto

Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio Cambio absoluto relativo % absoluto relativo % absoluto relativo %

Acceso y calidad de los serviciosEducación y capitalhumanoCalidad de la ViviendaTamaño y composicióndel hogarICV

Aunque el departamento registro un crecimiento

menor que el promedio nacional se mantiene como

la tercera región entre las siete consideradas14. El

departamento se caracteriza por una notable

diferencia entre los logros urbanos y rurales. En

cabecera los logros promedios, de mayores de doce

años, están por encima de la meta constitucional,

en tanto que en el sector rural aún no ha alcanzado

los cinco años de la meta de 1886. Comparada con

la escolaridad de los jefes de hogar, la educación

de la nueva generación es la más dinámica del

país. La escolaridad de los jefes de hogar (6 años

promedio), también muestra la brecha por zona. En

14 Las regiones de San Andrés, Amazonía y Orinoquía, no se toman dentro del mismo rango porque

la ECV de 1997 y 2003 se aplicaron solo para las cabeceras.

Page 30: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

30

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

31

el sector urbano se tienen 7.1 años de educación

y solo 3.6 en el rural. Una diferencia de más de 20

años bajo las actuales condiciones del país. Entre

1997 y el 2003, la tasa de asistencia de los jóvenes

de 12 a 18 años disminuye en las cabeceras, lo que

indica que el efecto de la depresión 1998-2000 aún

no se ha superado. La asistencia del grupo de 12 a

18 (65%) está por debajo de lo garantizado por la

Constitución como parte de los derechos sociales.

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censos 1985, 1993;

Encuesta de Hogares, 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2003

85

80

75

70

65

601985 1993 1997 1998 1999 2000 2002 2003

63.0

73.375.3 75.7

77.278.7

81.3 80.7

Gráfico No. 11Evolución del ICV del departamento de Antioquia

En el 2003, el 26% de los hogares no tiene acceso a

inodoro con conexión a alcantarillado o bajamar, el 10%

no posee no tiene servicio de abastecimiento de agua,

pospila pública, carrotanque o acueducto, el 15% no

tiene servicio de gas o electricidad para cocinar, el 17%

no tiene servicio de recolección de basuras, el 8% de

los hogares habitan en viviendas con condiciones de

hacinamiento, el 9% de los hogares habita en viviendas

con paredes inestables y el 8% de los hogares residen en

viviendas de pisos de tierra o arena.

Por zonas, la parte urbana tiene un ICV 27 puntos

por encima de la rural (la zona urbana tiene un

ICV de 85 puntos frente a 57 puntos de la rural),

además la zona rural se encuentra por debajo

del mínimo estándar de vida. Mientras entre

1997-2003, la zona rural creció 11% la zona

urbana se mantuvo estable. Las cabeceras

experimentaron a lo largo de este periodo una leve

caída en los factores de acceso a servicios públicos

(0.3%) y educación (0.5%). El mayor dinamismo

de la zona rural estuvo impulsado principalmente

por el crecimiento en servicios públicos (25%)

educación (14%), tamaño y composición del

hogar (3%) y se presentó una caída en calidad de

la vivienda (-3%).

Page 31: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

30

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

31

Gráfico No. 12ICV de los municipios del departamento de Antioquia. 1993-2003

De los 125 municipios del departamento de

Antioquia 67 de ellos se encuentran por debajo

del nivel mínimo normativo (67 puntos) algunos de

estos municipios son: Necoclí (52.9), Nechí (53.2),

Murindó (53.4) San Juan de Urabá (53.7), Peque

(53.7), Arboletes (54,4), San Pedro de Urabá (54.9),

Vigía Del Fuerte (55.0), Cáceres (57.9), Yondó (57),

Buriticá (55.3).

En el lado opuesto están los 22 municipios que

tienen un ICV por encima del promedio nacional

de los municipios (73 puntos), solo Medellín esta

por encima de una desviación estándar (85.9),

los otros 21 son: Envigado (82), Sabaneta (80.5),

Itagüi (79.5), Copacabana (79), La Estrella (78,9),

Bello (78.7), Caldas (78.6), Rionegro (77), Girardota

(76.6), Carolina (75.5), Don Matías (75.4), Retiro

(75), La Ceja (74.8), Santuario (74.5), Barbosa

(74.3), Guatapé (74.3), Marinilla (74), Montebello

(73.9), Cisneros (73.8), Granada (73.2) y Carmen

de Viboral (73).

Bogotá15

De las variables que se miden en el índice de

condiciones de vida, Bogotá ha alcanzado niveles

cercanos a los máximos. Aún si se mide el ICV en

el censo de 1993, Bogotá tiene valores para todas

las variables que están por encima de los de la

nación en el 2003. Igualmente para diez de las

doce variables los valores de 1965 superan los del

promedio nacional en el 2003. Las dos excepciones

son la escolarización de niños en edad de secundaria

y el combustible para cocinar en donde ha habido

claros avances a nivel nacional.

100

90

80

70

60

50

40

30

50 55 60 65 70 75 80 85 90

ICV

199

3

ICV 2003

Itagüí

Envigado

MedellínSabanetaBello

Copacabana

Antioquia =78.4Nacional =73

Nechí

Murindó

NecodíVigia del FuenteSan Pedro de Urabá

Peque

San Juán de Urabá

Nacional =70.8

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003; DNP:

Encuesta Sisben 2003

15 Esta sección recoge el trabajo hecho por Alfredo Sarmiento para el CID de la Universidad Nacional.

Page 32: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

32

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

33

Gráfico No. 13Nivel Índice de Condiciones de Vida

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo 1993, Encuesta

Calidad de Vida 1997, 2003.

2003

1997

1993

89.18

77.37

87.39

74.7

84.4

70.7

Bogotá

Nacional

1993

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00

2003 1997

Nacional

Bogotá

Cuadro No. 9Crecimiento Promedio Anual del ICV

Periódo Nacional Bogotá Diferencia

1993/1997 1.0 0.7 1993 13.7

1997/2002 0.4 0.3 1997 12.6

1993/2003 0.6 0.4 2003 11.8

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo 1993, Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003.

Gráfico No. 14Crecimiento Anual del ICV

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo 1993,

Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003.

Como se puede observar en las gráficas adjuntas, el

Índice de Condiciones de Vida (ICV) de la nación en

el año 2003 está por debajo del que Bogotá tenía

diez años antes, e incluso es superado por el que

tenía en 1985 (78.8).

Sin embargo, el crecimiento de los últimos diez años

ha sido menor para Bogotá que para el país. Como

consecuencia se está dando convergencia a través del

tiempo, por que el crecimiento del resto de la nación

fue más rápido que el de Bogotá. Esta tendencia ha

ocurrido, tanto en el período de crecimiento, como

en el de recesión. La diferencia, que era de cerca de

14 puntos en 1993, disminuye a menos de 12 en el

2003. Al aumentar el nivel de condiciones de vida se

logran los bienes básicos y los objetivos sociales se

diversifican y se hacen más complejos.

Page 33: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

32

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

33

El cuadro anterior muestra que, la convergencia

de Bogotá con el total nacional se produce en

todos los factores pero la dinámica del cambio es

diferente para cada uno de ellos.

La diferencia de la escolaridad máxima del jefe de

hogar y el nivel educativo promedio de los mayores

de doce años, crece inicialmente entre 1993 y

1997, tanto en términos absolutos como relativos

(las columnas a la derecha del Cuadro No. 10)

pero desciende entre 1997 y el año 2003. Estas

son variables estructurales cuya variación recoge el

efecto de un proceso o muy largo o de un impacto

especialmente importante porque se trata de

personas mayores de doce y de jefes de hogar cuya

edad promedio está por encima de los treinta años.

Cuadro No.10Variación de los factores del ICV de Bogotá entre 1993, 1997 y 2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo 1993, Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003.

Diferencia Bogotá y Nivel Nacional

Variables y Factores Máximo TOTAL NACIONAL BOGOTA Diferencia absoluta Diferencia relativa %

1993 1997 2003 1993 1997 2003 1993 1997 2003 1993 1997 2003

Escolaridad máxima jefe de hogar 11.5 6.5 6.7 7.1 8.4 8.8 9.0 1.9 2.0 1.8 29.2 30.3 25.6

Escolaridad promedio 12.4 7.3 7.6 8.2 9.3 9.8 10.0 2 2.1 1.8 27.4 27.4 21.912 y más años

Jóvenes 12-18 5.7 4.4 4.8 4.9 5 5.2 5.2 0.6 0.3 0.2 13.6 7.6 5.9escolarizados %

Proporción niños 5-11 10.0 7.2 7.7 8.1 7.9 8.2 8.4 0.7 0.4 0.3 9.7 5.5 4.6escolarizados

Capital humano 39.6 25.4 27.0 28.3 30.6 32.0 32.6 5.2 4.9 4.2 20.5 18.3 15.2 individual

Proporción de niños 7.5 4.3 4.6 4.8 4.7 4.8 5.3 0.4 0.7 0.4 9.3 4.1 9.3menores de 6 años

Hacinamiento 12.8 10.6 11.6 11.4 10.9 11.3 11.8 0.3 0.2 0.3 2.8 1.9 3.2

Estructura hogar 20.3 17.9 15.6 16.3 15.6 16.1 17.1 0.7 0.4 0.8 4.7 2.6 5.0y demografía

Eliminación de excretas 7.1 5.7 5.5 5.7 7 7.1 7.1 1.3 1.5 1.4 22.8 27.4 24.8

Abastecimiento de agua 6.9 5.7 6.0 6.1 6.9 7.0 7.0 1.2 0.9 0.8 21.1 16.3 14.5

Recolección de Basuras 6.6 4.6 5.0 5.3 6.4 6.6 6.6 1.8 1.5 1.2 39.1 30.1 23.8

Combustible para cocinar 6.6 5 5.2 5.4 6.3 6.5 6.6 1.3 1.2 1.1 25.0 23.3 21.4

Capital físico colectivo 27.2 21.0 21.8 22.5 26.6 27.1 27.2 5.6 5.2 4.7 26.7 24.0 21.0

Material predominante 6.8 4.6 5.0 5.1 6 6.1 6.3 1.4 1.0 1.1 30.4 20.5 22.7pisos

Material predominante 6.1 4.8 5.0 5.2 5.6 6.1 6.0 0.8 1.0 0.8 16.7 21.0 16.0paredes

Capital físico indivudual 12.9 9.4 10.0 10.3 11.6 12.2 12.3 2.2 2.0 1.9 23.4 20.7 19.3

ICV TOTAL 100 70.7 74.7 77.4 84.4 87.4 89.2 13.7 12.6 11.8 19.4 17.0 15.3

Page 34: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

34

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

35

La variación es el resultado de varios fenómenos:

los jefes de hogar más educados salen de la ciudad

y entra un grupo importante de jefes de hogar

con menor nivel de educación promedio; por otra

parte, el crecimiento de la escolaridad del grupo

mayores de doce no compensa la pérdida relativa

de capital humano que implica este movimiento.

Este es, entonces, un efecto combinado de lo que

se ha llamado la “emigración de cerebros” y la

entrada de las familias desplazadas.

La disminución de la diferencia absoluta y relativa

entre la nación y Bogotá en las dos variables

siguientes: escolarización de jóvenes entre 12 y

18 años y proporción de niños escolarizados entre

5 y 11 años de edad, es también la combinación

de dos fenómenos: Bogotá ha alcanzado las

tasas de escolarización más altas del país y llegar

a cifras superiores es más difícil y se logra más

lentamente. Las estrategias superan la creación

de más instituciones escolares y el nombramiento

de más maestros (orientadas a la oferta) y deben

considerarse factores de demanda tales como

facilidades de transporte, compensación del ingreso

de los padres ante no trabajo de los hijos menores,

problemas de nutrición que afectan el rendimiento

y la permanencia en la escuela.

El segundo fenómeno es nuevamente la inmigración.

Bogotá es el polo de atracción mayor del país, cerca

de las tres cuartas partes de su crecimiento se debe

a la migración. Esto significa un reto continuo para

la ciudad. A pesar de que por el nivel de educación

logrado los nativos de Bogotá tienden a tener las

menores tasas de fecundidad y menos niños por

pareja, la migración agrega a la ciudad cerca de

ciento cincuenta mil personas por años, la mitad de

las cuales son menores de quince años.

Adicionalmente el efecto de la depresión económica

se manifiesta también en los dos siguientes

indicadores: proporción de niños menores de seis años

y hacinamiento. En ambos casos se da una diferencia

mayor entre 1993 y 1997 como consecuencia del

mejoramiento de los ingresos de los hogares. Esto

lleva a hogares más pequeños y menor hacinamiento

en las viviendas. La coyuntura económica depresiva

que se produce a partir de 1997 es enfrentada

con familias ampliadas16 que hacen más lenta la

disminución del hacinamiento y del porcentaje de

menores de seis años. Estos dos fenómenos son más

fuertes en la nación que en Bogotá por lo que la

distancia se aumenta una vez más a favor de Bogotá.

La evolución de los indicadores de capital físico

individual y colectivo que tiene que ver con la

dotación de servicios públicos domiciliarios y la

calidad de las construcciones de vivienda tienen

un comportamiento diferente. La distancia entre

la nación y la ciudad se hace continuamente

menor. Este resultado es la conjunción de dos

fenómenos. En Bogotá un trabajo continuo de

mejoramiento de la infraestructura colectiva; en

la nación, las transferencias de ingresos corrientes

a los municipios y departamentos orienta parte

de los ingresos a servicios de acueducto y

saneamiento ambiental17. El esfuerzo colectivo de

mejorar la infraestructura física que se prepara en

la administración de Castro, se inicia con la primera

administración Mockus y tiene su expresión más alta

de ejecución en la administración de Peñalosa, tiene

un efecto relativo menor sobre las variables medidas

que los mejoramientos en todo el país. Por una

16 Un análisis más completo de este fenómeno en González Jorge Iván y el equipo de Misión Social.

Familias Colombinas frente al riesgo. Bogotá 2002 pg 47ss17

Ley 60 de 1994.

Page 35: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

34

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

35

Entre 1997-2003, el ICV para esta región tan solo

creció 0,2%, este hecho es explicado por dos

tendencias contradictorias, la caída en el acceso a

servicios públicos (-7%) y el aumento de la educación

(6%). Por variables, disminuyó el puntaje de acceso

a servicios de eliminación de excretas, abastecimiento

de agua, servicio de recolección de basuras y en

calidad de la vivienda se presentó un detrimento

en el material del piso de las viviendas. La nueva

población ya sea por crecimiento o por migración

tiene condiciones más bajas que el promedio.

Cuadro No. 11Variación de los factores del ICV Región Amazonía

y Orinoquía. 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE:

Encuesta Calidad de Vida 1997, 2003

Los mayores progresos se registraron en la

acumulación de capital humano: la escolaridad

del jefe de hogar se incrementó en 9%, la de los

mayores a 12 años en 6%. La asistencia de los

jóvenes entre 12-18 años y de los niños entre 5-11

años muestra un esfuerzo de cobertura mayor que

el nacional especialmente en secundaria.

parte, el objetivo central de las obras de Bogotá fue

sobre espacio público, transporte y vías, que no se

miden directamente con los servicios domiciliarios;

por otra parte, la cobertura de servicios de Bogotá es

muy amplia y por eso los cambios son relativamente

menores y requieren un mayor esfuerzo.

El resultado de los diversos cambios anotados es que

en el año 2003 Bogotá tiene unas condiciones de

vida más altas que las del país, principalmente por

el capital físico que converge con menor velocidad

que el capital humano. Aún en 2003, el país tiene

un ICV por debajo del que tenía Bogotá en 1985.

La escolaridad, la escolarización, el tamaño de las

familias y el hacinamiento han evolucionado con

mayor velocidad relativa en el resto del país.

Región Amazonía y Orinoquía

Antes de empezar el análisis de la evolución de las

condiciones de vida en esta región, es importante

aclarar, que las Encuestas de Calidad de Vida 1997

y 2003, solo se aplicaron a la parte urbana de

esta región, por lo tanto, el ICV de la Amazonía y

Orinoquía corresponde únicamente a las cabeceras

de esta región.

La región de Amazonía y Orinoquía está conformada

por la parte urbana de las antiguas intendencias

y comisarías de esta región: Amazonas, Arauca,

Casanare, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y

Vichada. Esta región tiene un ICV de (79 puntos) y

está 5 puntos por debajo del promedio nacional de

la zona urbana (84 puntos). Ocupa el séptimo lugar

en condiciones de vida del país, entre nueve regiones,

supera solamente la Región Pacífica y San Andrés.

Cabecera

Cambio Cambio absoluto relativo

Acceso y calidad -1.78 -7.0%de los serviciosEducación y capital 1.68 6.0%humanoCalidad de la 0.11 1.1%ViviendaTamaño 0.19 1.3%y composicióndel hogarICV 0.20 0.2%

Page 36: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

36

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

37

1993

2003

Amazonas

Casanare

Vaupés

Putumayo

Guainía

Arauca

Vichada

Guaviare

0 10 20 30 40 50 60 70 80

71.7

72.3

68.4

66.9

58.1

64.7

64.1

59.8

61.9

68.9

59.5

65.5

59

64.1

Aunque, esta zona del país presentó importantes

progresos en educación, los 7 años promedio de

educación de los jefes de hogar y el 70% de la

asistencia de los de los jóvenes son insuficientes

frente al mínimo normativo que garantiza la

Constitución.

Actualmente, en esta región el 26% de los hogares

no tiene inodoro con conexión a alcantarillado o

bajamar, el 24% de los hogares carece de servicio

no tienen servicio de abastecimiento de agua, red

pública o con conexión a acueducto, el 11% no

tiene servicio de gas o electricidad para cocinar,

el 3% no cuenta con un servicio de recolección

de basuras, el 44% de los hogares habitan en

condiciones de hacinamiento, el 5% de los hogares

tiene viviendas con material de paredes inestable,

el 4% vive en viviendas de piso tierra, arena o

arena, el 3% de los niños entre 5-11 años no asiste

al colegio y la escolaridad de los mayores de 12

años es de 7 años.

Gráfico No. 15Evolución del ICV departamental Región Amazonía y Orinoquía

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo 1993; DNP: Encuesta Sisbén, 2003

La mayoría de los departamentos de esta zona del

país sufrieron una serie de transformaciones en

lo últimos 20 años. Tradicionalmente la economía

de esta región estaba basada en la agricultura y

la ganadería, pero a partir de los descubrimientos

de yacimientos de petróleo en los departamentos

de Casanare, Arauca, Putumayo pasaron a ser

dependiente de la actividad petrolera. El auge del

petróleo incrementó considerablemente los ingresos

de la región y los recursos provenientes de las

regalías. De otro lado, el incremento de los cultivos

ilícitos y la intensificación del conflicto armado en

esta zona del país, se ha manifestado en el aumento

de los secuestros, extorsión, enfrentamientos y la

voladura de torres de energía y oleoductos.

Page 37: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

36

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

37

Aún cuando los recursos de estos departamentos

se incrementaron considerablemente, los

resultados no han sido exitosos, en parte, por el

manejo que se le han dado a estos recursos. El

índice de integridad departamental que calcula la

Corporación Transparencia por Colombia clasifica

todos los departamentos de esta región como de

alto y muy alto riesgo de corrupción, con excepción

de Casanare que se clasifica como riesgo medio.

Gráfico No. 16ICV de los municipios de la región de Amazonía y Orinoquía

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Censo de 1993, ECH-2003; DNP: Encuesta Sisben 2003

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

3050 55 60 65 70 75

ICV

199

3

ICV 2003

San Francisco MocoaSibundoy

AraucaColón Leticia

YopalMonterrey

Villanueva

Nacional =70

Hato Corozal

Tamara San Luis de Palenque

Nunchía

Nacional =73

De los 51 municipios considerados en esta región,

ningún municipio tiene un ICV superior al promedio

nacional de los municipios y 36 de ellos están por

debajo del mínimo normativo garantizado por la

Constitución. Los municipios que más bajo ICV

tienen es Tamara (54), Cumaribo (55), Puerto

Guzmán (55.9), Nunchía (56), El Retorno (56.2),

Hato Corozal (56.9) y los que tienen mayor ICV

son: Yopal (72.7), Leticia (72.2), Villanueva (71.8),

Sibundoy (71.7), Aguazul (70.9), Monterrey

(70.9), Colón (70.8), Mocoa (70.5), Tauramena

(69.7), San Francisco (68.7), Puerto Inírida (68.3)

y Arauca (68).

San Andrés y Providencia

El análisis de las condiciones de vida de San Andrés y Providencia incluye solo la zona urbana debido a que

las Encuestas de Calidad de Vida aplicadas en 1997 y 2003 corresponden únicamente a las cabeceras.

San Andrés tiene un ICV para las cabeceras de 78,4 y es el la segunda región, después de la parte urbana de la Región Pacífica, que ofrece las más bajas condiciones de vida del país. A pesar de estar 6 puntos por debajo del promedio nacional (el ICV para las cabeceras del país es de 84 puntos), en los últimos 6 años fue una de las más dinámicas del país (3%).

El dinamismo de esta región entre 1997-2003 estuvo impulsado por el incremento en el puntaje de tamaño y composición del hogar (9%), calidad de la vivienda (5%) y educación y capital humano (5%). El único factor que bajó fue acceso y calidad de los servicios (-6%), particularmente por la caída

en abastecimiento de agua.

Page 38: NBI ICV Municipios 1997 2003 Alfredo Sarmiento GTZ

Obj

etiv

os

del

Mile

nio

38

Actualmente, en esta región el 92% de los hogares

no tiene inodoro con conexión a alcantarillado o

bajamar, el 80% de los hogares carece de servicio

no tienen servicio de abastecimiento de agua, red

pública o con conexión a acueducto, el 9% no

tiene servicio de gas o electricidad para cocinar,

el 6% no cuenta con un servicio de recolección

de basuras, el 28% de los hogares habitan en

condiciones de hacinamiento, el 14% de los

hogares tiene viviendas con material de paredes

inestable, el 0.2% vive en viviendas de piso

tierra o arena, el 99% de los niños entre 5-11

años asiste al colegio, el 90% de los niños entre

12-18 años asiste, la escolaridad de los mayores

de 12 años y de los jefes de hogar es de 8 años

promedios.

Cuadro No. 12Variación de los factores del ICV de San Andrés y Providencia. 1997-2003

Fuente: Calculado por el PNDH-DNP/PNUD a partir de DANE: Encuesta Calidad de Vida, 1997, 2003

Total Región (Urbano)

Cambio Cambio absoluto relativo %

Acceso y calidad de los serviciosEducación y capital humanoCalidad de la ViviendaTamaño y composicióndel hogarICV

-1.1 -6

1.6 5

0.4 5

1.4 9

2.4 3