Navidad en Libertad, Artículo

2
7/21/2019 Navidad en Libertad, Artículo http://slidepdf.com/reader/full/navidad-en-libertad-articulo 1/2 NAVIDAD EN LIBERTAD Para Nestora Salgado, los 43 y tod@s l@s que faltan… efraínrojasbruschetta “…piensa que en la cárcel hay hermanos / que por os luchando están! / "llos no tendrán en Noche#uena / ni pao relleno, ni champán, /  pero #rindarán, desde su celda, / con la copa de su ideal!$ %&arlos 'e()a *odoy+ Nos acercamos al final del año, nos si!uen faltando m"s de #$% &uch's m"s% (omo es sabido, las fiestas na)ideñas cum*len el rol social de *romo)er el reencuentro colecti)o la consa!raci+n de la reno)aci+n de los ciclos anuales% El car"cter solar de la tradici+n de ori!en, en torno al solsticio de in)ierno, reafirma su as*ecto a!rícola las dos lecturas *osibles del acontecimiento *or un lado, la reconstrucci+n del tejido comunitario mediante los rituales de ma!ia *ro*iciatoria, traducidos en el ban-uete comunal festi)o el intercambio de *resentes, *ie.a fundamental de la economía aldeana basada en el true-ue la reci*rocidad/ *or otro lado, la a*ro*iaci+n del rito *or *arte del *oder, desde los tiem*os de la alian.a entre el im*erio romano el cristianismo, -ue lle)+ a la mani*ulaci+n del *ro*io factor de ori!en 0el nacimiento de 1es2s, trasladado a las fechas de celebraci+n de 3elio!"balo en la reli!i+n im*erial4, del sentido de la celebraci+n, *ara alinearlo detr"s del *oder de sus intereses, como hasta ho sucede% Entonces ha, sí, dos Na)idades la de abajo la de arriba, como en todo% 5in duda este año, como suele ocurrir, escucharemos desde el !astado discurso del *oder los mejores deseos, los *arabienes, las lamentaciones *or el dolor ajeno la *reocu*aci+n *or los desheredados , sobre todo el e6horto *or su*erar los enconos, reconciliarnos *or encima de las diferencias, *erdonar las ofensas 7jalar *arejo8 *ara alcan.ar el futuro luminoso -ue nos *rometen desde hace si!los, siem*re cuando se*amos callar, trabajar obedecer% En el trasfondo, los a*aratos ideol+!icos del Estado remachar"n hasta el cansancio los mensajes de la tram*a emocional -ue habla de amor es*iritualidad 7en contra del materialismo im*erante8 mientras subliminalmente nos com*ulsan a consumir, com*etir alimentar el fetichismo de la mercancía, así como la ilusi+n de fraternidad en el seno del sistema social fero.mente di)idido *or las desi!ualdades, la e6*lotaci+n la injusticia% 79(ree -ue mi *obre.a : lle!ar" al final comiendo *an : el día de Na)idad;8, se *re!unta Le+n <ieco en la canci+n 7La Na)idad de Luis8% = re)ela con esto -ue nada tienen -ue )er la caridad de los de arriba con la solidaridad entre l's de abajo% &ientras se mantiene un conte6to de injusticia, el a*elar a la unidad la fraternidad en base al *erd+n es una burla san!rienta, toda )e. -ue el *oder

description

Una valoración del sentido de la Navidad en la realidad mexicana del 2015.

Transcript of Navidad en Libertad, Artículo

Page 1: Navidad en Libertad, Artículo

7/21/2019 Navidad en Libertad, Artículo

http://slidepdf.com/reader/full/navidad-en-libertad-articulo 1/2

NAVIDAD EN LIBERTADPara Nestora Salgado, los 43 y tod@s l@s que faltan…efraínrojasbruschetta

“…piensa que en la cárcel hay hermanos / que por os luchando están! / 

"llos no tendrán en Noche#uena / ni pao relleno, ni champán, /  pero #rindarán, desde su celda, / con la copa de su ideal!$ %&arlos 'e()a *odoy+

Nos acercamos al final del año, nos si!uen faltando m"s de #$% &uch's m"s%

(omo es sabido, las fiestas na)ideñas cum*len el rol social de *romo)er elreencuentro colecti)o la consa!raci+n de la reno)aci+n de los ciclos anuales% Elcar"cter solar de la tradici+n de ori!en, en torno al solsticio de in)ierno, reafirmasu as*ecto a!rícola las dos lecturas *osibles del acontecimiento *or un lado, lareconstrucci+n del tejido comunitario mediante los rituales de ma!ia *ro*iciatoria,traducidos en el ban-uete comunal festi)o el intercambio de *resentes, *ie.afundamental de la economía aldeana basada en el true-ue la reci*rocidad/ *orotro lado, la a*ro*iaci+n del rito *or *arte del *oder, desde los tiem*os de laalian.a entre el im*erio romano el cristianismo, -ue lle)+ a la mani*ulaci+n del*ro*io factor de ori!en 0el nacimiento de 1es2s, trasladado a las fechas decelebraci+n de 3elio!"balo en la reli!i+n im*erial4, del sentido de la celebraci+n,*ara alinearlo detr"s del *oder de sus intereses, como hasta ho sucede%

Entonces ha, sí, dos Na)idades la de abajo la de arriba, como en todo%

5in duda este año, como suele ocurrir, escucharemos desde el !astado discursodel *oder los mejores deseos, los *arabienes, las lamentaciones *or el dolor ajeno la *reocu*aci+n *or los desheredados , sobre todo el e6horto *or su*erar losenconos, reconciliarnos *or encima de las diferencias, *erdonar las ofensas 7jalar *arejo8 *ara alcan.ar el futuro luminoso -ue nos *rometen desde hacesi!los, siem*re cuando se*amos callar, trabajar obedecer%

En el trasfondo, los a*aratos ideol+!icos del Estado remachar"n hasta elcansancio los mensajes de la tram*a emocional -ue habla de amor es*iritualidad 7en contra del materialismo im*erante8 mientras subliminalmente noscom*ulsan a consumir, com*etir alimentar el fetichismo de la mercancía, asícomo la ilusi+n de fraternidad en el seno del sistema social fero.mente di)idido *or las desi!ualdades, la e6*lotaci+n la injusticia%

79(ree -ue mi *obre.a : lle!ar" al final comiendo *an : el día de Na)idad;8, se*re!unta Le+n <ieco en la canci+n 7La Na)idad de Luis8% = re)ela con esto -uenada tienen -ue )er la caridad de los de arriba con la solidaridad entre l's deabajo% &ientras se mantiene un conte6to de injusticia, el a*elar a la unidad lafraternidad en base al *erd+n es una burla san!rienta, toda )e. -ue el *oder

Page 2: Navidad en Libertad, Artículo

7/21/2019 Navidad en Libertad, Artículo

http://slidepdf.com/reader/full/navidad-en-libertad-articulo 2/2

)ertical est" lejos de 7*erdonar a -uienes lo ofenden8, sí a*ela al *erd+nincondicional !eneroso *or *arte de los ofendidos%

>res's, desa*arecid's *erse!uid's *olític's se acumulan al ritmo de lacriminali.aci+n de la *rotesta social% 5iente 7todo el *eso de la le8 -uien defiende

su h"bitat, territorio recursos, mientras -uienes ostentan blancas mansionesoscuramente mal habidas al tiem*o -ue rematan los bienes nacionales el trabajoajeno, reciben ale!remente *reseas internacionales felicitaciones de los )ocerosdel ca*ital 7*or el buen trabajo reali.ado8% ?>ero debemos *erdonar festejar@

na e6 *resa *olítica chilena decía -ue no *odría *erdonar a -uien no *ide*erd+n% Eso es real, nada tiene -ue )er con el odio, sino con la justicia% Ni*erd+n, ni ol)ido, ni reconciliaci+n ni con)i)encia son *osibles ni deseables entanto no e6ista *ers*ecti)a de transformaci+n social *rofunda% La fiesta enajenantede arriba no debe a*lastar con su oro*el la humilde *ero *rofundamente humanacelebraci+n de la memoriosa di!na resistencia de abajo, donde est"n las raíces%

#$ m"s 0?much's m"s@4 est"n *resentes, con nosotra's, en los días dereencuentro, recuento lucha con los -ue estamos terminando este año, *re*ar"ndonos 0recordando, a*rendiendo, creando, rescatando, inno)ando4 *aralos combates del futuro% =a les )eremos, libres, en cual-uier forma en -ue retornena nuestros cora.ones%

>ara ell's nosotr's, ?Celi. Libertad@, *or-ue como dice (arlos &ejía <odo ensu canci+n a la lu. de los acontecimientos 2ltimos 7son m"s im*ortantes cienmaestros : -ue un blindado batall+n8 htt*s::%outube%com:atch;)FGIHI6JsKN 

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=75171