Navegadores Web

3

Click here to load reader

Transcript of Navegadores Web

Page 1: Navegadores Web

INFORMÁTICA: Navegadores Web

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 1

¿Qué es un Navegador Web?

En inglés browser, es un programa libre que permite la visualización de código HTML (programación) y contenido multimedia (gráficos, sonidos y vídeos). Es el intermediario entre el usuario y la World Wide Web.

De los primeros navegadores que sólo interpretaban el código HTML y mostraban texto plano, hemos evolucionado a los de última generación con Mozilla Firefox a la cabeza y seguido por Internet Explorer 8 y Google Chrome.

Destacamos como navegadores actuales los tres que predominan en el mercado. Internet Explorer 8 cuya cuota de mercado ha sido hasta noviembre de un 21,5%, bajando desde entonces hasta situarse en un 14% debe parte de su “éxito” a su inclusión en los sistemas operativos de Microsoft.

Mozilla Firefox le sigue muy de cerca con cerca del 21,5% de cuota. Este navegador es libre y debe su éxito a la certera programación ya que prácticamente no consume recursos del sistema y es más rápido cargando páginas.

Por último pero no menos importante, encontramos Google Chrome. Este navegador es el último en aparecer en el mercado de navegadores y sigue los pasos de Firefox. Con un sistema de prevención de cuelgues, permite cerrar individualmente las ventanas que se quedan “colgadas” en vez de cerrar todo el navegador y perder todas las páginas que se están viendo. Por su parte, Mozilla Firefox permite restaurar las sesiones cuando el navegador se cierra por problemas.

Primeros navegadores Web: Netscape 1.0 Navegadores de última generación: Google Chrome

Page 2: Navegadores Web

INFORMÁTICA: Navegadores Web

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 2

Estructura de un Navegador

Barra de título: Es una simple barra informativa que mostrará el lema de las páginas Web que visitemos, así como su nombre.

Barra de menú: Contiene los menús del navegador. Desde esta barra podemos abrir más pestañas, exportar los “Favoritos” y lo más importante: configurar todos los parámetros del navegador.

Iconos de acción: Presenta los iconos más representativos con las acciones más importantes: RETROCEDER, AVANZAR, RECARGAR, INICIO…

Barra de direcciones y Buscador: Aquí ingresaremos las direcciones a buscar. Por ejemplo, la página de informática: “informtic.es”. Mención aparte merece las tres www (World Wide Web); hay direcciones que sí las llevan y otras que no. La tendencia es hacer desaparecer toda la nomenclatura “www”.

Además, los últimos navegadores han incluido un espacio e incorporar un buscador de manera que no tengamos que teclear cada vez la dirección de nuestro buscador favorito (www.google.es).

Page 3: Navegadores Web

INFORMÁTICA: Navegadores Web

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 3

Pestañas: Cada vez más, los navegadores trabajan con pestañas y no ventanas. Anteriormente, se abría una ventana cada vez lo que hacía que la barra inferior de Windows se llenase e incluso se bloquease el S.O. Ahora todas las páginas se abren en pestañas dentro del mismo navegador con lo que el consumo de memoria es menor.

Página Web y barra de desplazamiento: Lugar central del explorador donde se muestra la página Web que queremos ver. A la derecha encontramos la barra de desplazamiento que nos permite desplazar verticalmente la página visitada.

Barra de estado: Barra de información donde se nos muestra el proceso de carga de la página actual, si existen errores y actualmente, los navegadores permiten colocar plugins como por ejemplo el Tiempo actual, Sincronizadores de Favoritos, etc.

Internet Explorer

Maxthon

Mozilla Firefox

Safari

Google Chrome

Netscape Navigator

Opera