Navegación de Carga en Los Ríos de China

5
Navegación de carga en los ríos de china China Hacia el año 3000 a.C. creó el primer mecanismo en el que un grupo de mercaderes asociados distribuían el riesgo por igual cuando enviaban sus mercancías por vía marítima. Dicho mecanismo consistía en distribuir las mercancías en varias embarcaciones, con el fin de evitar pérdidas cuantiosas, ya que si había un naufragio, un evento semejante no solo afectaba al propietario, sino también a todos los individuos que se habían asociado. Los juncos chinos Ningún barco supera a los antiguos “juncos” chinos por su talla delgada y su tamaño. Los informes y la evidencia arqueológica de la época, sugieren que los juncos chinos antiguos más grandes eran botes largos y sin quilla, con entre cuatro y seis enormes velas, que alcanzaban la asombrosa longitud de 140 metros. Se cree que los juncos estuvieron en funcionamiento durante casi 2.000 años, alcanzando su apogeo en términos de diseño durante el reinado de la dinastía Song –en el Siglo X d. C. Los chinos operaban exitosamente barcos a vela en altamar, varios cientos de años antes del advenimiento de los barcos a vela nórdicos, pero mucho después de que civilizaciones

description

Historia de los seguros

Transcript of Navegación de Carga en Los Ríos de China

Navegacin de carga en los ros de chinaChina Hacia el ao 3000 a.C. cre el primer mecanismo en el que un grupo de mercaderes asociados distribuan el riesgo por igual cuando enviaban sus mercancas por va martima. Dicho mecanismo consista en distribuir las mercancas en varias embarcaciones, con el fin de evitar prdidas cuantiosas, ya que si haba un naufragio, un evento semejante no solo afectaba al propietario, sino tambin a todos los individuos que se haban asociado.Los juncos chinos Ningn barco supera a los antiguos juncos chinos por su talla delgada y su tamao. Los informes y la evidencia arqueolgica de la poca, sugieren que los juncos chinos antiguos ms grandes eran botes largos y sin quilla, con entre cuatro y seis enormes velas, que alcanzaban la asombrosa longitud de 140 metros. Se cree que los juncos estuvieron en funcionamiento durante casi 2.000 aos, alcanzando su apogeo en trminos de diseo durante el reinado de la dinasta Song en el Siglo X d. C. Los chinos operaban exitosamente barcos a vela en altamar, varios cientos de aos antes del advenimiento de los barcos a vela nrdicos, pero mucho despus de que civilizaciones antiguas como la griega, comenzaran a dominar las artes de la navegacin. Durante los cientos de aos entre los Siglos V y VIII d. C, los chinos tambin inventaron y operaron barcos a remo con enormes ruedas de aspas para impulsar el avance del barco a travs de las aguas, tripulados por esclavos. Los antiguos navegantes chinos utilizaron mayormente juncos para navegar a travs de los puertos del ocano ndico, estableciendo eslabones comerciales y buscando valiosas reservas de minerales, piedras preciosas y otras materias primas

Organizacin econmica y social:En el principio laorganizacinde los chinos estuvo basada en la agricultura pero posteriormente fueron creadas lasindustrias. Entre ellas pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue utilizado para la armera en pocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estosproductoshizo que desde pocas muy remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que lleg a prolongarse hasta el mundo mediterrneo

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos2/culturachina/culturachina.shtml#ixzz3WSP6uOFn

Precedentes y primeras navegacionesYa en el Neoltico, hace 7 mil aos, los ancestros de los chinos eran capaces de llevar a cabo viajes martimos con sus primitivos medios de flotacin canoas, balsas y unos conocimientos rudimentarios sobre navegacin- lo cual muestra que China, junto con las culturas del Mediterrneo, constituye una de las cunas de la cultura martima global.Bajo las Dinastas Xia (siglos XXI-XVI a.C.), Shang (siglos XVI-XI a.C.) y Zhou (siglo XI-256 a.C.), la disponibilidad de barcos y botes de madera permiti realizar los primeros viajes largos a las actuales Corea y Japn.En el Perodo de las Primaveras y lo Otoos (770-446 a.C.), cuando se conform la navegacin antigua, los chinos ya haban acumulado gran cantidad de conocimientos sobre aspectos de la astronoma, el posicionamiento geogrfico o el clima ocenico. Con estos conocimientos y la formacin de habilidades necesarias para la navegacin, surgi el transporte martimo y la guerra naval a una escala relativamente amplia.En las Dinastas Qin (221-206 a.C.) y Han (206 a.C.-220 d.C.), los grandes barcos haban substituido ya a los botes de madera y la gente iba dominando progresivamente las tcnicas de navegacin aprovechando el viento. En este contexto, surge la expedicin de Xu Fu a Japn durante la Dinasta Qin, as como su viaje al Ocano ndico durante el periodo Han Occidental.En el Periodo de los Tres Reinos (220-280), flotas del Reino de Wu alcanzaron Taiwn y el Mar Meridional, mientras que durante la Dinasta Jin (317-420) Fa Xian regres de la India por el mar. Durante el periodo de las Dinastas del Norte (386-581), las flotas chinas haban alcanzado ya lugares tan remotos como el Golfo Prsico.

La brjula fue un instrumento que se utilizaba para determinar las direcciones de la superficie terrestre. Se basa en una barrita imantada que gira libremente sobre un soporte vertical y queda siempre orientada hacia el norte magntico. Los chinos inventaron la brjula ms o menos 2.500 aos a.C y fueron usados por los pases de Asia Oriental. Segn los historiadores, un milenio mas tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. La introduccin y mejoramiento de la brjula en el mediterrneo trajo avances para la navegacin indiscutibles, ya que los viajes ahora con la brjula permiti que estos se hiciesen al mar tanto en invierno como en verano, convirtindose as la navegacin en una actividad constante durante todo el ao.Adems Los navegante mediterrneos comenzaron en la edad media siglo XIII a preparar cartas martimas, generalmente sin meridianos o paralelos pero con lneas que mostraban la direccin entre los puertos mas importantes, estos mapas se denominaron portulanos.

LA NAVEGACIN EN CHINA Y ORIENTE

En China, desde tiempos muy remotos, existan juncos capaces de navegar por los grandes ros y a lo largo de las costas. Algunos eran de gran tamao: en el siglo XIII, Marco Polo hablaba de juncos provistos de un puente bajo el cual existan "sesenta pequeos camarotes amueblados, uno para cada mercader". El diseo, por otra parte, no haba cambiado durante muchos siglos.Veleros de cinco mstiles se desplazaban por los ros de Caray cuando Europa slo conoca primitivas balsas de troncos. El timn, la brjula, puentes y camarotes pertenecan al equipo corriente de una embarcacin china mucho antes de que las flotas occidentales llegasen a tan alto grado de desarrollo, y fue slo gracias a los rabes, quienes durante milenios hicieron de intermediarios entre Oriente y Occidente, que la navegacin europea comenz a desarrollarse definitivamente.

http://www.librosmaravillosos.com/historiadelanavegacion/capitulo01.htmlhttp://nautilus-naves.blogspot.com/