NAUCALPAN

37
  NAUCALPAN, HISTORIA DE UN   MUNICIPIO HISTÓRICO.  MARIANA VARGAS RUIZ. OBJETIVO: Creo que es importante destacar, en este trabajo, la importancia que tiene para México, estudiar  nuestras raíces cultura les desde un punto de vista histórico, cultural, y como parte de nuestra herencia. A  pesar de su importancia arqueológica, el occidente de la Cuenca de México es el área menos conocida en materia de investigación, dentro de esa región, y nosotros tenemos una oportunidad para comprender de manera integral el desarrollo cultural de esa zona, y que se encuentra distribuidos a partir de la Sierra del Ajusco en el Distrito Federal hasta Tepozotlán, en el Estado de México. Creo que esto es muy importante porque nosotros debemos tomar cierta preocupación de los pocos sitios históricos que nos quedan aún por explorar, y que no  permitamos más la explotación de este tipo de zonas a favor del progreso.

Transcript of NAUCALPAN

Page 1: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 1/37

 

  NAUCALPAN, HISTORIA DE UN 

 MUNICIPIO HISTÓRICO.

 MARIANA VARGAS RUIZ.

OBJETIVO: Creo que es importante destacar, en estetrabajo, la importancia que tiene para México, estudiar 

nuestras raíces culturales desde un punto de vistahistórico, cultural, y como parte de nuestra herencia. A

 pesar de su importancia arqueológica, el occidente de laCuenca de México es el área menos conocida en materiade investigación, dentro de esa región, y nosotros tenemosuna oportunidad para comprender de manera integral eldesarrollo cultural de esa zona, y que se encuentra

distribuidos a partir de la Sierra del Ajusco en el DistritoFederal hasta Tepozotlán, en el Estado de México.Creo que esto es muy importante porque nosotrosdebemos tomar cierta preocupación de los pocos sitioshistóricos que nos quedan aún por explorar, y que no

 permitamos más la explotación de este tipo de zonas afavor del progreso.

Page 2: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 2/37

 

 INTRODUCCIÓN :

EL NAUCALPAN QUE NECESITAMOS.

Estamos conscientes de que, a través de los siglos, nuestroMéxico ha evolucionado. Pero, esto implica hablar de ciertorespeto por parte de nosotros mismos, de nuestras respectivasautoridades, es decir, es lógico que haya cambios, tanto en elmodo tecnológico, como es la televisión, la radio, el cine, lamúsica, el teatro, etc., pero es importante notar que nosotros,

como pueblo, tenemos el derecho a recibir educación, y parte deesa educación la debemos heredar de nuestra familia, con ayudadel gobierno, y, por supuesto, de nosotros mismos. La educacióncívica es muy importante: hablo no solamente de nuestrocomportamiento en sociedad, es un respeto que se ha ido perdiendo poco a poco, y sobre todo, esos lazos que nosotrostenemos hacia nuestro país, hacia nuestra localidad, colonia, etc.

 No es posible que, como mexicanos, olvidemos nuestras propiasraíces, México está lleno de cultura, necesita gente que nosolamente explote esos recursos culturales, históricos, quenosotros no apreciamos, la cultura mexicana es muy rica, data demiles de años. Nunca es tarde para aprender acerca de nuestrasraíces, ¿Por qué los extranjeros aprecian esto y nosotros no?

En Naucalpan vivimos un problema tan serio, a parte de lacorrupción, es el ignorar nuestra historia: desde los comienzos deesta parte de México, hasta la ya notable pérdida de nuestracultura de miles de años solo porque empresarios y ciertasautoridades ven la forma de sacar dinero.

Page 3: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 3/37

 

Las leyes cambian y no cuentan, pero, esa riqueza de nuestrahistoria, esa parte de nuestro país, se va acabando, tanto aquí en Naucalpan como ó en Teotihuacan, ó en muchas partes del país.Es importante hacer un llamado de atención no solamente como parte cultural, sino como parte ecológica: nuestros dos últimos pulmones: el parque de los Remedios y el tan importante cerro deMoctezuma están muriéndose.

¿Cuáles son las respuestas de nuestras autoridades? ¿Qué dice el pueblo? Es muy triste notar que México se consume, cada díamás, en tecnología, en productos alimenticios que vienen delextranjero, como hamburguesas, hot dogs, etc, esto es, en parte,la indiferencia de nosotros mismos hacia nuestros compatriotas,nosotros mismos nos herimos, nos matamos, nos faltamos alrespeto, acabamos con nuestras raíces….todo es culturanorteamericana, todo es placer y discriminación, odio, corrupción,etc.

No necesitamos armas para “matar” no necesitamos leyes para“juzgar”…simplemente es algo inhumano…es un sentimiento dedesprecio el que ahora ha surgido entre nosotros. Dinero, dinero,dinero…y más dinero. México ¿Cuánto tiempo más seguirás en pie?

Que triste, que triste, es el poder decir…sinceramente, “no sésobre historia mexicana”, “no me interesa”, “que más da que

 pase…importa más que tengo un buen puesto, dinero, diversión, ysi quiero discriminar, simplemente lo hago” ¿y que?

Page 4: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 4/37

 

Hay gente influyente, hay gente machista, hay gente que asesina yextorsiona, que lastima ¿y? Esa es, desafortunadamente nuestraactual cultura…una cultura que crecerá y nadie estarádefendiendo a aquellos personajes tan importantes como losemperadores Moctezuma, Cuauhtémoc, Juárez, etc que han sido patriotas, verdaderos mexicanos… la cuestión es, yo les pregunto¿es importante dar paso al progreso, llámese tecnología, centroscomerciales, hospitales de paga, por supuesto, tiendas, artículosde importación cuando no sabemos cuales son nuestros orígenes?

Page 5: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 5/37

 

1.- NAUCALPAN.El territorio de Naucalpan forma parte de los 125municipios que conforman el Estado de México. Estáubicado en la meseta central del país y es parte del áreametropolitana de la ciudad de México, limita al norte conAtizapán de Zaragoza, Tlaneplantla de Baz, y Jilotzingo,al sur con Huixquilucan; al este y suroeste con losmunicipios de Otzolotepec, Xonocatlán y Lerma. Tieneuna extensión de 155.70 km2, su clima es templado,subhúmedo, con lluvias de mayo a septiembre.

La población total es de 916,437: hombres (453,399, osea, el 48.5% y mujeres 463,038, el 51.5%). Ahora,

  Naucalpan, por supuesto, es una de las zonas másindustrializadas porque produce: alimentos, bebidas,tabaco, hay fábricas textiles, fábricas de madera yderivados, de papel y sus productos, de sustanciasquímicas, de productos minerales no metálicos, y

 productos metálicos e industrias manufactureras.

Page 6: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 6/37

 

Este municipio ahora cuenta con fraccionamientosindustriales, como Alce Blanco, Atoto, Industrial

 Naucalpan, La Perla, Tlatilco. Naucalpan cuenta con 119

colonias y 18 pueblos, 71 fraccionamientos“residenciales”.

2.- patrimonio histórico en decadencia.

 Naucalpan es un sitio histórico, y, a través del tiempo, lagente la ha industrializado, y para nosotros, esto es un

 proceso no solamente de progreso, sino de nuestra pérdidacultural. Naucalpan, que está cerca del Distrito Federal,representa, por obvias razones, una fuerza económica parala República.

La población naucalpense cuenta, a parte de los serviciosmás necesarios, con escuelas, sobre todo particulares,negocios espectaculares y centros de diversión. Nuestrosúltimos pulmones, son el cerro de Moctezuma y el parquede los Remedios, que más tarde hablaremos de ellos.

 Nuestro municipio se está ahogando poco a poco, con lacontaminación ambiental, con la contaminación política(anuncios y propaganda), basura, comercios extranjeros,un insoportable ruido, construcciones “moustrosas”, yasabes, la modernidad, como edificios y centroscomerciales particulares, el cambio de uso de suelo es yaun hecho, y a la población no se nos tomó en cuenta.

La corrupción es evidente, no solo de nuestras respectivasautoridades, sino de la misma población.

Page 7: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 7/37

 

Ya no hay respeto ni orden en las colonias “residenciales” porque, la gente, si va a misa, no respeta ni el tránsito, niel estacionarse bien, ni las señales de tránsito, los

conductores son groseros, los peatones debemos dar el paso a los automovilistas, no les importa a estos respetar ellímite de velocidad, ni en las avenidas, ni en lasrespectivas calles.Por ejemplo, en Jardines de San Mateo, Ciudad Satélite,Atizapán, Echegaray, etc, no cuentan ni con tranquilidad,ni con seguridad, hay peligro de accidentes, y esta zona,

que era boscosa, se ha ido convirtiendo, poco a poco, enzona proletariada. Es decir, hay más impuestos, si, másservicios, pero, todos tenemos que pagar el precio.Los mismos vecinos no colaboran por mejorar la situaciónde nuestras respectivas colonias: hay falta de respeto, alorganizar ciertas escándalosas fiestas, las autoridades

  policíacas no hacen su trabajo, esta ex zona hermosa,tranquila e histórica se convirtió en un foco de interéstanto urbanístico como decadente.Como conclusión, la gente que ha venido defendiendonuestra cultura, durante décadas, no ha sido respetada por los respectivos gobiernos, y, las nuevas generaciones,estos jóvenes que pintan paredes, que a su forma insultannuestro patrimonio, no tienen consciencia de sus actos:

 puede ser que tengan educación, dinero, buen salario, oque estén en una escuela tanto sea la UNAM como laUniversidad del Valle de México, es una generaciónviolenta, grosera, y que, sin embargo, son la influencia deuna nueva sociedad: el consumismo político, cultural,televisivo que es permitido gracias a las principalesautoridades.

Page 8: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 8/37

 

3.- LA CUENCA DE MÉXICO.

Hace 3600 años, este lugar, fue preferido por los

cazadores nómadas que huían de los glaciares en busca demejor fauna y flora. Fue la cuenca de México, formada por un gran lago de Texcoco (lago que medía 75 km de largo

 por 35 de ancho), y por los macizos de codilleras que lorodean formando una eclipse alargada con innumerablesescurrideros y vertederos. Junto a los fósiles de fauna

 pleistocénica, se han encontrado restos humanos asociados

a ella y utensilios de piedra producidos por el primitivoque dan testimonio del paso de esos primeros pobladores por el territorio del hoy Estado de México. Cazadores yrecolectores, sobreviviendo, buscaban agua, frutossilvestres y algún cuadrúpedo que encontraban a su paso,se volvieron sedentarios por el clima diferente, la riquezade la flora, la fauna, abundaban venados, jabalíes salvajes,tlacuache, armadillos, huaxolotl (guajolote), conejo y todotipo de aves.Al principio andaban desnudos, se pintaron el cuerpo concolores vegetales y minerales.

La Cuenca de México es una entidad geográfica de más de 7800kilómetros cuadrados de superficie que se localiza en la partemeridional del Altiplano Central en la República Mexicana. Se

trata de una cuenca limitada por cadenas de altas montañas enforma de anfiteatro, que tenía en medio un sistema lacustreintegrado por los lagos Zumpango, Xaltocan, Texcoco,Xochimilco y Chalco. Donde el nivel era bajo y las aguas dulces,como en los lagos de Xochimilco y Chalco, era posible el cultivochinampero. Entre los 2270 y los 2750 metros sobre el nivel delmar está comprendida la zona de somonte, cuyas tierras fértilesson propicias para el desarrollo de bosques así como para la

 práctica agrícola extensiva. A partir de los 2750 metros sobre elnivel del mar las laderas están dominadas por bosques de

Page 9: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 9/37

 

coníferas y pobladas por fauna mayor. Pese a estar situada al sur del Trópico de Cáncer, la cuenca de México contaba en la época prehispánica con un clima templado con precipitaciones mediasde 700 milímetros anuales

4.- culturas preclásicas

PERIÓDO PREHISPÁNICOLos inicios de Naucalpan se remontan a la llegada de ungrupo nómada denominado Tlatilca a los márgenes del RíoHondo, en el año 1700 a 600 A.C.

En esta época, Naucalpan estaba formado por cuatro barrios y una docena de pueblos. Los barrios: Tlatilco,Totoltepec, Huitzilacasco y Totolinga. Los pueblos:Acatlán, Ahizotla, Atenco, Atoto, Cuauhtlalpan, Chamapa,Chimalpa, Nopala, Occipaco, Tecamachalco, Tepatlaxco yZomeyucan, muchos de los cuales aún existen.

Naucalpan significa “el lugar de los 4 barrios” en náhuatl.Era un pueblo agrícola, influido por migraciones pacíficascuyos artesanos plasmaron en pequeños trozos de arcillos,las fascinantes figurillas de Tlatilco, los elementosesenciales de su entorno: naturaleza, costumbres,

creencias, mitos, deseos recónditos de sus pobladores.Tlatilco significa donde hay cosas ocultas, Totoltepec,

Page 10: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 10/37

 

lugar de aves, Huitzilacasco entre cañas espinosas yTotolinga, donde están las gallinas.

NOMENCLATURA

 Naucalpan, nombre náhuatl, que algunos autores interpretan como“el lugar de los cuatro barrios” o “en los cuatro barrios”, Nau,contracción gramatical de nahui, quiere decir “cuatro”; cal derivade calli, que quiere decir “casa” y no “barrio”, y pan, se debeinterpretar, en este caso, como “en” o como “lugar”: “en lascuatro casas” o lugar de las cuatro casas”.

Glifo 

Lo integran los siguientes glifos de la escritura ideográfica prehispánica: en la parteinferior un tépetl para denotar el lugar o sitio, y sobre de éste, el signo de calli, “casa”, yencima el numeral nahui, “cuatro”, “en las cuatro casas”.

Durante 900 a 500 A C, estos grupos crecieron y seexpandieron hacia el oeste de la cuenca y hacia el sur. Enesta época, originalmente se constituyó como un barrio deTlacopan (Tacuba) y sus habitantes pertenecían a la

 parcialidad Otomí.Entre los años 1000 y 1200 de nuestra era, llegaron losChichimecas, cuya estrategia de conquista fue desposar a

Page 11: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 11/37

 

la realeza Tlatilca. En este periodo se crea la pirámideconocida como pirámide del conde, ubicada precisamenteen lo que hoy es la colonia EL CONDE. El territorio

naucalpense perteneció al imperio Tepaneca deAtzcapotzalco, pero derrotado éste por la triple Alianza, ycedido al señorío de Tlacopan en 1428.

Hacia el siglo xv llegan los mexicas y son ellos quienes ledan el nombre de Naucalpan a la zona. El dominio mexicaocupó la mayor parte del centro y sur de la actual RepúblicaMexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca,

abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en elcentro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de losestados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hastala frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera de sudominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán yTututepec (en Oaxaca),  purépechas (en Michoacán), Yopitzingo(en Guerrero) y Tlaxcala.

Para 1500 D.C., el lago principal se empezó a dividirse  por calzadas y canales, surgen los primeros edificios ytemplos y tecnologías diversas para transformar madera encarbón, intensificaron la agricultura y extrajeron piedrasde las canteras, y fabricaron cal.

.

Page 12: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 12/37

 

UN HOMBRE MEXICA.

Entre las culturas que sabemos que han existido, seencuentran la cultura rural campesina o aldeana. Estoscultivaban maíz, hacían objetos de barro para usodoméstico. Modelaban en arcillas figuras femeninas al

 pastillaje. En su carácter semiurbano, rendían culto a unadeidad felina. Vivían en clanes totémicos. Ellos enterrabana sus muertos en cementerios (los difuntos eran colocadosen forma flexionada y eran envueltos con un petate

  pintado de color rojo, que significaba vida, con sus  pertenencias. Se les depositaban, junto a ellos, agua ycomida para que “donde quiera que tú te encuentres, tenutras y sigas viviendo”. Trabajaban las piedras duras, yse deformaban la cabeza, mutilando sus dientes y se

Page 13: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 13/37

 

rapaban el cráneo y adquirían poder social los magos ohechiceros.PERIODO PRECLÁSICO

Contó con una población de 1000 individuos (1400 a 1300A.de C), un grupo Olmeca llegó a la zona y contribuyósignificativamente al enriquecimiento de nuestra culturaTlatilca (ubicada en Los cuartos, Totolinga y Naucalpan.)En Naucalpan, los antiguos tlatilquenses ubicados en elcerro Tepalcate fueron atraídos por la corriente deldesarrollo Teotihuacano.

PRECLÁSICO SUPERIOR.- Se formaron, en este  periodo, Ecatepec, Xaloztoc, Zacatenco, Ticoman,Azcapotzalco, Lomas de Becerra, Cuicuilco, Contreras,Tetelpan, el cerro de la Estrella, el cerro de Tepelcate,Chimalhuacán, Papalotla, Tepetlaoztoc, San Sebastián,Teotihuacan, etc.

TLATILCO.- Ahora, llamado San Luis Tlatilco, y seencuentra localizado en el occidente de la cuenca deMéxico, cuenta con estribaciones más bajas de la sierra delas cruces (Naucalpan). Se encuentra a 2274 metros sobreel nivel del mar limitado por los ríos Totolica, el de loscuatro y el río Hondo. Los hallazgos arqueológicos deTlatilco revelan los alcances sociales de aquella cultura,anterior a la Teotihuacana, la Tolteca, la Chichimeca, ydesde luego, la azteca.La nueva alianza que denominaría en la cuenca de Méxicose formó con tres señoríos: México-Tenochtitlán a lacabeza, Texcoco en segundo lugar y Tlacopan.

Page 14: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 14/37

 

Hubo varios grupos prehispánicos que aquí, dejaronhuella: los otomíes, los bizarros tecpanecas, chichimecas,

y mexicas (aztecas).

Sigue luego una etapa, la más trágica de este continente,signada por la llegada de los conquistadores que,irrespetuosos de todo lo que no fueran sus propiasambiciones y creencias, destruyen ídolos, prohíben ritos,imponen costumbres extrañas, obligan a los pobladoresautóctonos a buscar caminos inusitados para proteger de lamirada severa de los nuevos amos la esencia de unahistoria y una cosmogonía ya sin futuro apenas con un

  pasado en peligro. A partir del año 1428, el territorionaucalpense perteneció al imperio Tepaneca deAtzcapotzalco, perro derrotado éste por la triple Alianza, ydesposeído de todos sus dominios, los monarcas de la

Gran Tenochtitlán los cedieron al señorío de Tlacopan.

LA COLONIAFue en Naucalpan donde ocurrió uno de los episodios máscélebres de la conquista española. El 30 de junio de 1520Hernán Cortés sale huyendo de Tenochtitlán y junto unahuehuete que se cree estaba al pie del cerro de

Otocampulco, lloró y lamentó su derrota ante losindígenas.

El ahuehuete es conocido como El árbol de la noche triste.Sin embargo, todavía se discute la ubicación exacta.Algunos investigadores dicen que está en Popotla, que hoyforma parte de Tacuba y otros historiadores afirman que se

localiza en Totoltepec, hoy el cerro de los Remedios.

Page 15: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 15/37

 

HERNÁN CORTÉS

Otro episodio interesante fue que, durante la huída deCortés y sus aliados, a su paso por Naucalpan, el soldadoespañol Juan Rodríguez de Villafuerte, abandona laimagen de una virgen al pie de un maguey, y, años más

tarde, ahí se edifica el santuario de los Remedios, hoy basílica.Un Cortés despiadado, y una Virgen de los Remediostraviesa y obstinada, representan el extremo cruel y elextremo piadoso de esta arrobadora conquista.En 1521, a la caída de la Gran Tenochtitlán, el señorío deTlacopan fue nulificado por el dominio español y

  Naucalpan siguió correspondiendo a Tlacopan, hoyTacuba. Hernán Cortés otorgó a Isabel Moctezuma yAlonso de Grado, a manera de dote y arras, el pueblo deTacuba y todos los que a él se hallaban sujetosHuixquilucan y San Bartolomé Naucalpan, entre otros.Durante las segundas nupcias de la princesa azteca IsabelMoctezuma Tecuichpo, con Juan Cano, recibió comomerced toda la zona de Tetl Olican, actualmente, San

Page 16: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 16/37

 

Lorenzo Totolinga, en donde cultivó importante extensiónde viñas.

La etapa de la rebelión anticolonial, del surgimiento deideales de autonomía e independencia, también tienengrandes protagonistas: aquí se imprime un periódico, el“Diario político militar mejicano” que cumple la heroicafunción de informar al pueblo de los avances de la luchaindependente.A esta etapa de grandes luchas y sacrificios por parte de

todos los naucalpenses, sigue una etapa mucho mástumultosa, en realidad pacífica, en que las luchas hancesado, se ha conquistado la paz, y los herederos de estasetapas de lucha pueden recordar el pasado y vivir el

 presente a la sombra apacible de pinos y pirules. Es laetapa de la consolidación que sigue a toda etapa de lucha yrevolución.

PERIODO INDEPENDIENTEEn 1821 apareció en Naucalpan el Diario Militar de loshermanos Joaquín y Bernardo Miramón que editaban enuna imprenta portátil.El 2 de marzo de 1824 se erige el Estado de México, conello se convoca a elecciones para crear los primerosayuntamientos. El 26 de enero de 1826 se nombra comotal al municipio de Naucalpan.

En 1860, salió de aquí el presidente Juárez en compañía desus ayudantes y del joven ministro Isidoro Díaz condirección a Querétaro.En 1869 llegó la industria a Naucalpan con las fábricas deHilados de Río Hondo, Hilazas la Abeja y el molino de

trigo. El pequeño taller en el traspatio de una casa es

Page 17: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 17/37

 

reemplazado por grandes establecimientos o parquesindustriales. Los caballos ceden al paso a los autos, loscaminos de terracería son sepultados bajo capas de

concreto, la solidaridad vecinal es substituida por segurosde vida, pensiones, asistencia médica, estatal. En 1874, elcongreso de la entidad concede al pueblo de San Bartolo,

 Naucalpan el título de “Villa de Juárez”.

PERIODO CONTEMPORÁNEO

En 1906, durante el porfiriato, se introdujo el alumbrado público en Naucalpan. En la época de la revolución, loscampesinos naucalpenses no quedaron fuera delmovimiento armado de 1910. Los de la Sierra de SanFrancisco Chimalpa se unieron al ejército maderista y losmaderistas de San Bartolo Naucalpan a las fuerzaszapatistas.En 1947 es inaugurado el Toreo de cuatro caminos,concebido como plaza de toros, hoy recientementedesaparecida.En 1957, se inició la construcción de Ciudad Satélite. En1963 es inaugurado el centro comercial plaza satélite. En1976, gracias a una iniciativa del Congreso del Estado, seotorgó el nombre de Naucalpan de Juárez a todo elmunicipio.La siguiente etapa tiene sus raíces en una tendencia de

 proyecciones intencionales, la industrialización, que llegaa Naucalpan, trastocando radicalmente valores ycostumbres: el artesano o el agricultor, dueños de susámbitos de trabajo, del tipo, cantidad y calidad de objetosque producen, tienen que transformarse, quieran o no, en

  pequeños eslabones d una cadena en la que, tipos de

objeto, cantidad y calidad de los mismos son decididos

Page 18: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 18/37

 

  por entidades abstractas, productos de cifras y cálculosestadísticos provenientes de todo el mundo.LA CHARRERÍA EN NAUCALPAN

Los inicios de la charrería en Naucalpan datan del año1800, se sabe que fueron motivados porque la mayoría delos habitantes se dedicaban a la siembra y a la cría deganado vacuno y equino.

El primer lienzo charro del municipio se ubicó en el

 pueblo de Atoto. Para 1930 se construyó un nuevo lienzocharro conocido con l nombre de San Bartola ubicado enel hoy fraccionamiento El Mirador.

Page 19: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 19/37

 

MONUMENTOS HISTÓRICOS

IGLESIAS Y SANTUARIOS.

En el siglo XVI, se construyó la iglesia del señor sanfrancisco de asís y de la inmaculada concepción en sanfrancisco Chimalpa. En 1574 fue construido el templo desan Bartolomé, Naucalpan. Ese año se inició laconstrucción del santuario de los remedios, y concluido afinales de agosto de 1575. En 1677, fue construida laiglesia de Occipaco. Durante el siglo XVII, se edificó el

templo consagrado a san Luis en Tlatilco, que es uno delos más bellos de la región, también se construyó l molinode Atoto.En 1707 fue construida la iglesia de san mateo Nopala, lacual posee una capilla abierta destinada en esa época paralos indios. El 30 de julio de 1871, durante el gobierno deBenito Juárez fue inaugurado el “puente de los mexicas”en santa cruz Acatlán.En 1963, arquitectos mexicanos culminaron las obras deCiudad Satélite. Estas torres, que son cinco, fuerondiseñadas por Matías Goeritz.De 1982 a 1984, las principales obras que se hicieronfueron: 3 casas de la juventud y el centro cívico de lacolonia Misiones, el parque Naucalli, la casa de cultura, laorquesta sinfónica obrera, el ballet folklórico.

Page 20: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 20/37

 

ACUEDUCTO DE LOS REMEDIOS.

Este se encuentra situado cerca del santuario donde se

venera a la virgen del mismo nombre, es un monumentode importancia por su belleza arquitectónica.

CARACOLES O SIFONES.En 1616, el virrey Diego Fernández de Córdova, marquésde Guadalcázar, mandó construir un acueducto para dotar de agua al santuario d los Remedios, proveniente delmanantial de San Francisco Chimalpa. El maestro quedirigió la obra usó tubos de barro para realizar un sifón por donde pasara el agua, y estos eran sostenidos por dostorres construidas de ruda sillería sobre planta circular yde ocho cuerpos exteriores escaloneados, que constituyenun sistema hidráulico. Dichas edificaciones semejan dostorres de Babel en miniatura, a causa de su escalera enespiral de la que están provistas. Desafortunadamente, la

Page 21: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 21/37

 

obra fracasó, pero la gente las recuerda como loscaracoles.

Page 22: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 22/37

 

LOS ARCOSEl ingeniero Ricardo Aylmer y el maestro de Arquitectura

Idelfonso Iniestra Bejarano proyectaron una arquería, cuyaconstrucción comenzó el 29 de mayo de 1765 y seconstruyeron el 17 de diciembre del mismo año, con el

  patrocinio del virrey marqués de cruillas. La obra secompone de 50 arcos de 6.70 metros de ancho y más de 16metros de altura, construidos de piedra de cantera,sostenidos por pilares.

Page 23: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 23/37

 

TORRES DE SATÉLITEEn 1957, con las ideas del arquitecto Luis Barragán, el

 pintor Jesús Reyes Ferreira y el escultor Mathias Goeritz.

Las cinco torres, que originalmente se pensó en pintarlasde naranja, quedaron pintadas de amarillo, rojo, azul y lasdos blancas, siendo que la más alta mide 52 metros y lamenor 30. En un principio se consideró que las torresfueran siete, y que midieran 200 metros.

Page 24: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 24/37

 

CIUDAD SATÉLITE.

Basílica de los remediosEste santuario data del siglo XVI y está ubicada en elantiguo cerro de Otocampulco, hoy es el cerro de losRemedios, lugar sagrado de los otomíes y refugio de losespañoles en la época de la conquista. Está construida en

  piedra labrada y decorada con laminilla de oro de 24kilates. Su construcción comenzó en mayo de 1574 yterminó en agosto de 1575., siendo consagrada el 25 demarzo de 1629. De 1864 a 1867, el santuario estuvo bajoel protectorado del Emperador Maximiliano quien, junto

con su esposa, la Emperatriz Carlota, visitó varias veces elsantuario. El 25 de agosto de 1998, este santuario eselevado a la categoría de basílica menor por decreto deJuan Pablo II.

Page 25: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 25/37

Page 26: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 26/37

 

CERRO DE MOCTEZUMA

Los mexicas instalaron un observatorio solar en forma desemicírculo. En dicho observatorio, el primer rayo solar vaa dar a un metro antes de la cima. En la pared del cerro,hacían anotaciones sobre el basalto. Estos petroglifos conmotivos solares fueron parte del sistema de investigaciónastronómica de la cultura tenochca. Al parecer, fuerondelimitados en tiempos actuales y removidos por gente

curiosa que destruyó casi en su totalidad los petroglifos.Este cerro, declarado por el instituto nacional deantropología e historia zona arqueológica, guarda todavíauna especie de cueva no explorada. Este cerro se comenzóa formar hace 20 millones de años, esto es posibledeterminarlo con base a la presencia de rocas que indicansu origen en la era cenozoica. Existen evidencias en elmuseo tlatilco de cerámica y herramientas que datan delaño 1700 a.c. lo cual coloca a los tlatilcas como uno de los

  primeros pueblos que se establecieron en el Valle dMéxico. Su importancia: dice Bernal Díaz del Castillo,quien fue uno de los soldados que acompañó a Cortés ensu campaña militar además de ser el autor de “la verdaderahistoria de la conquista de la nueva España,” que losespañoles al ser vencidos en Tenochtitlán llegaron

 precisamente al cerro de totoltepec o cerro de Moctezuma,a refugiarse. La noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520el sucesor de Moctezuma como tlahtoani de Tenochtitlán,Cuitlahúac, encabezó la lucha para sacar a los españolesde su territorio en lo que se conoce como la noche triste.

Page 27: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 27/37

Page 28: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 28/37

 

PIRÁMIDE DEL CONDE.

Estructura de más de 2 mil 200 metros cuadradosdescubierta a principios del siglo XX. Pertenece a lacultura Chichimeca. Entre 1907 y 1908 fue descubierta enla parte superior de una colina, en donde un señor llamadoManuel Conde tenía su casa, de ahí derivó el nombreasignado al hallazgo del arqueólogo Manuel Gamio.

PARQUE NACIONAL DE LOS REMEDIOS.Este histórico lugar, en el que aún sobrevive alguna flora,

fauna y árboles, está en peligro de extinción. Se encuentralocalizado al noreste de Toluca, capital del Estado deMéxico, en el municipio de Naucalpan. Superficie: 400hectáreas. Fecha del decreto de creación publicado en elDiario Oficial de la federación como área histórica: 15 deabril de 1938. El parque es administrado por elayuntamiento de Naucalpan. Hay asentamientos humanos

irregulares, alto índice de contaminación atmosférica,

Page 29: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 29/37

 

erosión del suelo, no conserva ningún ecosistema natural,extracción de materiales, acumulación de desechossólidos, incendios, tala. En la actualidad, el parque cuenta

con una superficie de 110 hectáreas, resultado del procesode urbanización e invasión de tierras.Siendo el parque Nacional de los Remedios un áreanatural protegida, de acuerdo con el decreto presidencialdel general Lázaro Cárdenas en 1938 con No. AN-5-608determinada como de fragilidad ambiental protecciónmáxima, de acuerdo con el programa de ordenamiento

ecológico del territorio del estado de México sobre lasáreas naturales protegidas del 19 de diciembre de 2006.

Page 30: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 30/37

 

TOREO DE CUATRO CAMINOSHa muerto esta importante plaza de toros para dar paso al

 progreso. Tuvo su origen el 8 de diciembre de 1894. Era

de madera y tenía capacidad para 7 mil espectadores.Después de algunos años, la plaza quedó sin uso y a los 50años de su inauguración la estructura metálica fuetrasladada a un lugar llamado cuatro caminos. Para 1934,Miguel Alemán Valdés era dueño del rancho LaHerradura, cercano a cuatro caminos, a donde GabrielRamos Millán promovió a que se cambiara a la plaza de

toros, que acaba de desaparecer.

Page 31: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 31/37

 

LOS PUEBLOS DE NAUCALPAN

Este municipio consta de 127 colonias, 84

fraccionamientos residenciales, seis industriales, doscampestres y 18 pueblos. Los pueblos que aún prevalecenson: San Bartolo Naucalpan, San Lorenzo Totolinga (lugar donde están las gallinas), Santa Cruz Acatlán (cerca de lascañas), Los Remedios, San Antonio Zomeyucan (dondecrece el saúco), San Esteban Huitzilacasco (entre cañasespinosas), San Francisco Cuautlalpan (Sobre la lama),

San Francisco Chimalpa (donde se hacen escudos), SanJosé Río Hondo y San Juan Totoltepec (lugar de las aves).

PERSONAJES ILUSTRESIrma Fernández Reus.

Maestra normalista, ex teniente del ejército nacionalmexicano, servidora de la cruz roja mexicana, secretariaejecutiva y presidenta del instituto nacional de protecciónde la infancia, fundadora de la primera escuela

 preparatoria de Naucalpan, diputada local y primera mujer en presidir la cámara de diputados local en febrero de1986.Román Díaz Rosas y Rafael Carrillo.Revolucionarios destacados, ambos naucalpenses,

  promovieron en 1912 el levantamiento armado d loscampesinos en la sierra de san francisco chimalpa. Selevantaron a favor del agrarismo y en apoyo de EmilianoZapata.

Page 32: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 32/37

 

Carytina Reynoso Orihuela (1945)

Maestra normalista que desde 1962 se dedicó a laeducación y a la enseñanza de la niñez y de la juventud.Estudió en la Escuela Normal para profesoras de Toluca, yen la Normal Superior de México, DF., tiene licenciaturaen administración escolar, es catedrática, pedagoga,

 profesora.

José Tron Oribe. Fundador de la cruz roja naucalpense,originario de Naucalpan de Juárez, México, en dondenació el 14 de enero de 1921. Fundó la cruz roja en

 Naucalpan n 1954, a la que inicialmente sirvió con sus propios medios y recursos, fue promotor y ejecutor de la  primera escuela del poblado campesino de SantiagoTepatlaxco; de 1958 a 1960 fue síndico procurador delayuntamiento y en los graves sismos de septiembre de1985, organizó y dirigió las brigadas naucalpenses derescate.

Ricardo Poery Cervantes Zabaldúa. Originario de Chiapas,es un destacado político y periodista que ha recibidonumerosos reconocimientos, colaborador de diversos

  periódicos y revistas nacionales. Es autor de lasmonografías de Naucalpan de Juárez 1987 y 1999.

Page 33: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 33/37

 

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?

Hoy en día, el H. Ayuntamiento de Naucalpan estáotorgando licencias para construir casas dentro de la zonaarqueológica, amenazando así el entorno natural del sitioarqueológico, dejando claro el desinterés de lasautoridades correspondientes para preservar nuestrasraíces históricas de nuestro municipio, que, en ciertomodo, es parte de todo nuestro país.

El 29 de febrero del 2008 se emitió la autorización por   parte del INAH para la edificación de 14 lotes. Laconstrucción de una zona habitacional está empezando adañar nuestra herencia, nuestra cultura y nuestros últimos

  pulmones además de intranquilizarnos por el posibleaumento tanto de robos como de menor eficacia en lo quese refiere a los servicios que pagamos a nuestro gobierno.

Page 34: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 34/37

 

CONCLUSIÓN:El medio ambiente de este municipio ha sufrido, como

hemos mencionado, grandes cambios. Lo que fuera unavez un lugar lleno de pájaros, gallinas, plantas, arbustos ycosas sin explorar (aún todavía se puede hacer esto un

  poco), es hoy un lugar rico en comercios, industrias,talleres, edificios, contaminación, un ruido insoportable,desde que se permitió que nuestro municipio se convirtieraen zona de riqueza allá por 1869, gracias a Benito Juárez,

quien permitió el establecimiento de la fábrica Hilados yTejidos Río Hondo, y se proliferó hacia 1940, cuando lamigración trabajadora crearon la ya zona industrial ycomercial. Hay que notar que, nuestro municipio, quedurante la colonia y el periodo de la independencia fueagrícola y ganadero, que constaba de grandes haciendas,rancherías y ranchos, y que en estos se engordaba elganado, se cultivaba, por ejemplo, el maguey, árbolesfrutales, plantas medicinales y teníamos pinos yeucaliptos.Y, al ir creciendo la población, gracias a la inmigración, sefue deteriorando esta pacífica vida para dar paso al“progreso”, palabra que para mí significa “destrucción”

Sin embargo, este es el precio del progreso, y no se puedecalificar a la ligera un cambio que se impone comoinevitable.

Page 35: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 35/37

 

BIBLIOGRAFÍA

Museo Nacional de Antropología e Historia.

-“Naucalpan: un pasado y un presente”

Museo de la cultura Tlatilca.

H. Ayuntamiento Constitucional de Naucalpan de Juárez,Estado de México.

Enciclopedia de los Municipios de MéxicoEstado de México

 Naucalpan de Juárez.

Parque Nacional de Los Remedios.

www.cerromoctezuma.com

Page 36: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 36/37

Page 37: NAUCALPAN

5/8/2018 NAUCALPAN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/naucalpan 37/37